5
8/19/2019 El Disco Fisico - Resumen Ejecutivo http://slidepdf.com/reader/full/el-disco-fisico-resumen-ejecutivo 1/5

El Disco Fisico - Resumen Ejecutivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Disco Fisico - Resumen Ejecutivo

8/19/2019 El Disco Fisico - Resumen Ejecutivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-disco-fisico-resumen-ejecutivo 1/5

Page 2: El Disco Fisico - Resumen Ejecutivo

8/19/2019 El Disco Fisico - Resumen Ejecutivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-disco-fisico-resumen-ejecutivo 2/5

2Licenciaturas Ejecutivas

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

CAMPUS ROMA 

Contenido

El futuro alcanzó a la música. La industria digital en 2014, por primera vez en la historia, tuvo los mismos ingresos que los

discos físicos.

2013 pasó a la historia como el año en que los mexicanos descargaron más música a través de tiendas virtuales y evitaron

asistir a un lugar a comprar un disco compacto. Eso coloca a productores, distribuidores y artistas, frente a un negocio con

menores márgenes de ganancia.

Según la Federación Internacional de Música Digital, en su reporte anual 2014, las ventas digitales y físicas representaron

14.965 millones de dólares en ingresos globales.

La crónica de la ‘muerte’ del disco compacto bien podría empezar en 2012, ese fue sin duda el año en el que la industria

musical en México preparó el terreno para que, en los meses siguientes, la venta de soportes físicos de música fuera superada

por el comercio en línea de canciones. Todo un hito en la historia de este negocio.

Nueve años bastaron a la música en formato digital para desplazar en México a la venta de discos físicos. De acuerdo con el

más reciente reporte de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (Amprofón), en los primeros nueve meses de

2013, los ingresos por venta de discos y canciones en línea superaron por más de un millón de dólares (mdd) a los obtenidos

por la comercialización de obras materiales.

De acuerdo con cifras de la Amprofón, de enero a septiembre, la industria musical generó 85 mdd en el país; de esta cifra, 43

mdd se recaudaron vía tiendas digitales y 42 mdd provino del mercado tradicional.

Page 3: El Disco Fisico - Resumen Ejecutivo

8/19/2019 El Disco Fisico - Resumen Ejecutivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-disco-fisico-resumen-ejecutivo 3/5

3Licenciaturas Ejecutivas

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

CAMPUS ROMA 

¿Qué originó la caída? De acuerdo con directivos de Mixup, una de las tiendas de música más importantes de México y

 América Latina, la venta de música cayó a nivel mundial, pero la raíz del desplome germinó en 1994, cuando la tecnología

empezó a involucrarse de manera más incisiva en el negocio, lo que despertó nuevos hábitos para escuchar música.

Hoy, la Amprofón cuenta con 33 puntos de venta en su quiosco digital, donde están representadas firmas como iTunes, Claro

Música, Spotyfy, Deezer, YouTube; además de Google Play, que también forma parte de su oferta.

El mercado de la venta de música en línea se va nutriendo con la llegada de nuevos “jugadores”, y compañías telefónicas

como Telcel, Movistar, Nextel y más compiten con veteranos del negocio como Mixup o iTunes. Se suman también portales

como Terra o Esmas y hasta la consola de videojuegos Xbox incorpora a su sistema opciones para que los más jóvenes

tengan acceso a canciones de manera sencilla.

Lo que es un hecho es que, como toda transición, ésta convertirá a algunos en piezas de museo. Así, el empeño de un par de

empresarios por alimentar la nostalgia con la venta de discos. LP parece rayar en la locura. Alejandro Baeza es el socio

fundador de Retroactive Records, una productora de música en acetato.

Hace ochos años, cuando inició operaciones, Retroactive Records sólo disponía de tres cajas de discos de vinilo, con 350

piezas. Actualmente cuenta con más de 50,000 títulos e ingresó a la producción de discos de vinilo, por lo que ahora le maquila

a grandes sellos como Sony o Warner Music; así como a figuras como La Gusana Ciega, Carla Morrison o Los Bunkers, que

financian sus propios tirajes.

2009 surge la empresa sueca Spotify, que ofrece al usuario convertir su computadora en una tienda de música. Desde su

lanzamiento ha firmado acuerdos con Universal Music, Sony BMG, EMI Music, Hollywood Records, Warner Music, entre otras.

Y para inicios de 2015 ya presumía 60 millones de usuarios activos, de los cuales 15 millones son usuarios de pago.

Page 4: El Disco Fisico - Resumen Ejecutivo

8/19/2019 El Disco Fisico - Resumen Ejecutivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-disco-fisico-resumen-ejecutivo 4/5

4Licenciaturas Ejecutivas

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

CAMPUS ROMA 

Pero la empresa basada en Estocolmo, Suecia, y con un capital de más de 8,400 millones de dólares, no juega sola; compite

contra iTunes, Dezeer, Rdio, Google Play, Claro Music y con su más reciente contrincante Tidal, el servicio de música del

rapero Jay Z, que ha mejorado considerablemente la oferta de música streaming.

La tendencia por escuchar música en streaming va a la alza pues una de las preguntas que más se hacen los usuarios es.

¿Por qué pagar 200 pesos por un álbum cuando puedo pagar 100 y escuchar millones de canciones? Al entender esto iTunes

no se queda atrás y aunque sus ventas de descarga digital siguen superando al servicio de streaming lanzan su servicio

iTunes Music, el nuevo servicio de straming el cual pone a temblar a todos los servicios que actualmente existen en el

mercado.

 Apple Inc dijo que pagará más de 70% de los ingresos por suscripciones de música a los dueños de esos derechos.

 Apple Music, lanzado la semana pasada, podría no diferenciarse mucho de otros servicios de música por streaming, pero

cuenta con las profundas raíces musicales de la compañía, su marca global y cientos de millones de clientes del servicio

iTunes.

1 de cada 5 usuarios de iTunes pagan por streaming —servicio de transmisión por Internet—, así lo indicó la firma de

investigación digital Global Web Index a través de su portal de Internet. Esto implicaría que la nueva plataforma del gigante

tecnológico, Apple Music, persiga primero a estos usuarios en su estrategia de negocio.

 Actualmente, 17% de los dueños de un iPhone están pagando mensualmente por streaming, mientras que 50% de los usuarios

de iPad también pagan. Pero, más importante, según GlobalWebIndex, 22% de los usuarios de Internet que utilizaron iTunes

en el último mes también pagan por el servicio.

La oportunidad para que Apple capte al mercado de escuchas a través de streaming es significativa: 50% de los usuarios de

Spotify utilizan la plataforma iTunes al menos una vez al mes.

Page 5: El Disco Fisico - Resumen Ejecutivo

8/19/2019 El Disco Fisico - Resumen Ejecutivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-disco-fisico-resumen-ejecutivo 5/5

5Licenciaturas Ejecutivas

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

CAMPUS ROMA 

Resumen ejecutivo

La industria digital en 2014, por primera vez en la historia, tuvo los mismos ingresos que los discos físicos.

2013 es el año en el que la descarga de la música tuvo gran importancia pues se prefería realizar una descarga de un álbum

que acudir a una tienda a comprar un disco. Nueve años bastaron a la música en formato digital para desplazar en México a la

venta de discos físicos. De acuerdo con el más reciente reporte de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas

(Amprofón).

Hoy, la Amprofón cuenta con 33 puntos de venta en su quiosco digital, donde están representadas firmas como iTunes,Spotyfy, Deezer, Google Play, entre otras.

El streaming es la nueva amenaza para la vida del disco físico e incluso la venta de descarga de música digital, comienza una

gran competencia de estas plataformas y servicios para ganar el mercado y así permanecer vigentes.