16
EL DISCURSO El hombre es un ser sociable, por lo tanto establece con los demás diferentes formas de comunicación. La más rica y complea es la comunicaci!n lin"#$stica, eecutada bao la forma de una unidad e%presi&a conocida como discurso . Algunas definiciones para discurso Se"'n el uso corriente un discurso es un mensae (&erbal y oral) diri"ido a un p'blico. Su principal funci!n ha sido desde sus or$"enes comunicar o e%poner, pero con el obeti&o principal de persuadir. *ambi+n podemos decir ue un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de to El discurso es el ra-onamiento e%tenso diri"ido por una persona a otra u otras, es la e%posici!n ora hecha "eneralmente con el fin de persuadir, y ue está conformada por tres aspectos *ema o contenid Orador y /uditorio. En lingüística y en las ciencias sociales y co"niti&as el discurso es una forma de len"uae escrito (te% (con&ersaci!n en su conte%to social, pol$tico o cultural). En lantropología y la etnografía se habla tambi+n de evento de comunicación . En la filosofía , por eemplo con Foucault , un discurso es más bien un sistema de discursos, un sistema social de pensamiento o de ideas. En el psicoanálisis, la noci!n de discurso se basa en la l!"ica, pero incorpora los aportes de la li filosof$a y la historia, entre otras disciplinas. Debido a la multiplicidad de los enfo ues, el discurso se puede definir como una estructura &erbal, situación comunicativa cultural, una forma de interacci!n, un sentido, una representaci!n mental, un si"no, et hablado como el discurso escrito (te%to) se considera hoy en d$a como una forma de interacci!n conte Como estructura &erbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones. La coherencia "lobal se temas o t!picos ue se e%presan por eemplo en los titulares o los res'menes del discurso. Como interacci!n (con&ersaci!n, diálo"o) el discurso es una secuencia coherente de acciones de &arios participantes, en ue cada acto se lle&a a cabo en relaci!n con prepara el si"uiente. Tipos de discurso 0ensado como mensae, el discurso es una unidad más amplia ue la oración. Se compone de dos o más oraciones ue desarrollan un tema. Se"'n la intenci!n ue p en el mensae ue se ha de transmitir, el emisor utili-a diferentes tipos de discur Ver: Situaciones comunicativas Dentro del proceso comunicati&o, e%isten di&ersas clases de discursos a) Según el tipo de canal Discursos orales Discursos escritos b) Según las funciones del lenguae !iscurso informativo o referencial Es a uel ue transmite datos concretos y conceptos precisos. Es decir, el discurso informati&o se pr mensae en forma obeti&a. "l discurso# unidad e$presiva por e$celencia% !iscurso diferente para situaciones diferentes%

El Discurso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cvxv

Citation preview

EL DISCURSOEl hombre es un ser sociable, por lo tanto establece con los dems diferentes formas decomunicacin. La ms rica y compleja es la comunicacin lingstica, ejecutada bajo la forma de una unidad expresiva conocida comodiscurso.

El discurso, unidad expresiva por excelencia.

Algunas definiciones para discursoSegn el uso corriente un discurso es un mensaje (verbal y oral) dirigido a un pblico.Su principal funcin ha sido desde sus orgenes comunicar o exponer, pero con el objetivo principal de persuadir.Tambin podemos decir que un discurso es unacto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla.El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposicin oral de alguna extensin hecha generalmente con el fin de persuadir, y que est conformada por tres aspectos: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio.Enlingsticay en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversacin en su contexto social, poltico o cultural).En laantropologay laetnografase habla tambin deevento de comunicacin.En lafilosofa, por ejemplo conFoucault, un discurso es ms bien un sistema de discursos, un sistema social de pensamiento o de ideas.En el psicoanlisis, la nocin de discurso se basa en la lgica, pero incorpora los aportes de la lingstica, la antropologa, la filosofa y la historia, entre otras disciplinas.Debido a la multiplicidad de los enfoques, el discurso se puede definir como una estructura verbal, como unasituacin comunicativacultural, una forma de interaccin, un sentido, una representacin mental, un signo, etc. Tanto el discurso hablado como el discurso escrito (texto) se considera hoy en da como una forma de interaccin contextualmente situada.Como estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones. La coherencia global se define por los temas o tpicos que se expresan por ejemplo en los titulares o los resmenes del discurso.

Discurso diferente para situaciones diferentes.

Como interaccin (conversacin, dilogo) el discurso es una secuencia coherente de turnos y acciones de varios participantes, en que cada acto se lleva a cabo en relacin con el anterior, y prepara el siguiente.Tipos de discursoPensado como mensaje, eldiscursoes una unidad ms amplia que laoracin.Se compone de dos o ms oraciones que desarrollan un tema. Segn la intencin que predomine en el mensaje que se ha de transmitir, el emisor utiliza diferentestipos de discurso.Ver:Situaciones comunicativasDentro del proceso comunicativo, existen diversas clases de discursos:a) Segn el tipo de canalDiscursos oralesDiscursos escritosb) Segn lasfunciones del lenguajeDiscurso informativoo referencialEs aquel que transmite datos concretos y conceptos precisos. Es decir, el discurso informativo se propone transmitir un mensaje en forma objetiva.La funcin referencial o informativa del lenguaje se pone de manifiesto cuando el emisor comunica conocimientos acerca del mundo que lo rodea o de si mismo, en una relacin de sujeto-objeto, es decir, poniendo distancia frente a sus emociones ; por lo tanto, su intencin est en el factor referente del circuito comunicacional.

Discurso informativo (objetividad).

Los rasgos caracterizadores de esta funcin son los siguientes:Uso de la tercera persona, singular o plural (acento puesto en el referente)Uso del modo verbal indicativoUso de vocablos (sustantivos) unvocos o monodmicos (uso recto del lenguaje)Uso de vocabulario tcnicoAportacin de datos precisos de ubicacin espacio-temporal, de dimensiones o magnitudes, etc.Uso de oraciones impersonales o de matiz impersonal (verbo haber usado como impersonal; verbos de la tercera persona plural usados como impersonales; uso de secomo signo de impersonal o de pasivaUso de la primera persona del plural aun cuando el emisor es uno solo.Discurso expresivo o emotivoEs aquel que denota emociones, sentimientos y aclaraciones.La funcin expresiva o emotiva del lenguaje se pone de manifiesto cuando el emisor comunica sus sentimientos; por lo tanto, la intencin del que codifica el mensaje esta centrada en el factoremisordel circuito comunicacional .En una comunicacin verbal, esta funcin se manifiesta a travs del predominio de todos o algunos de los siguientes rasgos:Uso de la primera persona singular (acento puesto en el emisor)Uso de oraciones exclamativas, desiderativas y dubitativasUso de vocablos que denotan sentimientosUso de interjecciones

Persuadir, objetivo del discurso apelativo.

Debido a la subjetividad que caracteriza a los discursos en los que predomina esta funcin, los mismos no admiten ser valorados segn el criterio de verdad. Es decir, ante la manifestacin de los sentimientos de alguien, solo podemos ser compresivos o quedarnos indiferentes, compartirlos o rechazarlos, pero no podemos decir de ellos que sean verdaderos o falsos.Discurso apelativo o conativoEs aquel que intenta actuar sobre el oyente para persuadirlo, ordenarle o pedirle algo.La funcin apelativa del lenguaje se pone de manifiesto cuando el emisor se comunica con el fin de provocar en el receptor alguna accin; por lo tanto, su intencin est centrada en el factorreceptordel circuito comunicacional.Los rasgos caracterizadores de esta funcin son los siguientes:Uso de la segunda persona singular o plural ( acento puesto en el receptor )Uso del modo verbal imperativoUso de oraciones exhortativas o imperativasUso de oraciones interrogativasDebido a que los discursos en que esta funcin se manifiesta como dominante tienen valor de exhortacin u orden, stos tampoco pueden ser valorados de acuerdo con un criterio de verdad sino de razonabilidad. Los pedidos, las rdenes, los consejos pueden valorarse como razonables o no, adecuados o inadecuados, pertinentes o impertinentes, pero nunca como verdaderos o falsos.Ver: PSU: Lenguaje;Pregunta 09_2006Discurso fticoEl mensaje establece contacto, comprueba si est libre el canal. Ejemplo: Hola! Hola! Quin habla? (Por telfono)Los rasgos caracterizadores de la funcin ftica del lenguaje son los siguientes:Oraciones interrogativas cuyo contenido est relacionado con el establecimiento del canal (me ests escuchando?)Uso de palabras cuyo significado permite evidenciar el canal comunicativo (verbos or, leer)Discurso metalingsticoEl mensaje habla del mismo lenguaje. La funcin metalingstica del lenguaje se pone de manifiesto cuando el emisor se comunica para hacer referencia al uso que se est haciendo de las palabras, a cmo se escriben, a qu clase pertenecen, etc.

Trasmitir emociones estticas con la poesa.

Discurso poticoSe pone el acento en la configuraci del mensaje. La funcin potica del lenguaje se pone de manifiesto cuando el emisor intenta transmitir una emocin esttica, agradar por medio de la codificacin de un mensaje bello; por lo tanto el acento est puesto en el factor mensaje del circuito comunicacional.Los rasgos caracterizadores de esta funcin son los siguientes:Uso de todas las personas gramaticales (en el caso de la literatura, podemos relacionar cada una de ellas con cada uno de los gneros literarios tradicionales: primera persona, con el genero lrico; segunda persona, con el genero dramtico; tercera persona, con el genero narrativo).Uso de todos los modos verbales y, en consecuencia, de todo tipo de oracin segn actitudes del hablante.Uso de vocablos equvocos o polismicosAdjetivacin subjetivaUso figurado del lenguaje (lo cual se logra por medio del uso de los distintosrecursos poticos).Uso de distintos recursos poticos relacionados con la sintaxis, la morfologa , la semntica, la fonologa (paralelismos, anforas, anttesis, rima, etc.).Debido al carcter subjetivo de los discursos en los que predomina esta funcin ellos no pueden ser valorados con un criterio de verdad ni de razonabilidad ni de comprensin, sino con un criterio esttico.Ver:Funciones del lenguajec) Segn las variaciones del lenguaje:Las variaciones del lenguaje se dan por tres circunstancias: socioculturales, geogrficas y sociales y por el registro.SocioculturalesDiscurso familiar: utiliza una lengua coloquial, no formal, interna.Discurso formal: se vale de una lengua cuidada, eliminando regionalismos y expresiones de la vida cotidiana.Discurso tcnico o profesional: es propio de determinadas profesiones u oficios. Se caracteriza sobre todo por el vocabulario especfico.

Variaciones socioculturales condicionan el discurso.

Dentro de las circunstancias socioculturales encontramos tambin discursos que se caracterizan por tener lenguajes especiales. Y como ejemplo tenemos a aquellos discursos con un nivel propio de los adolescentes y/o las mujeres.d) Segn el modo de construccinExisten discursos en donde puede haber narracin, descripcin, dilogo y exposicin.Discurso narrativoTipo de texto que relata uno o una serie de acontecimientos que han sucedido a travs del tiempo. stos son, generalmente, hechos vividos por un personaje real o imaginario, en un cierto perodo de tiempo.Los elementos fundamentales que encadenan el desarrollo de la narracin son: la accin, los personajes o tipos y el ambiente.Finalmente, la narracin puede ser literaria o no literaria; como textos narrativos literarios, podemos mencionar elcuento, lanovela, laleyenda, lafbula, elmito, etc. Dentro de los no literarios, aquellos que no tienen una intencin esttica, los textos de historia, las memorias, biografas, la crnica, el reportaje, etc.Discurso descriptivoTipo de texto cuyo propsito principal es entregar informacin concreta acerca de cmo es o ha sido una persona, experiencia, objeto, lugares, sensaciones o sentimientos. Este tipo de texto puede ser objetivo -una descripcin tcnica- o subjetivo -descripcin de lugares, sensaciones, etc.-La informacin no se encuentra organizada secuencial o temporalmente.Discurso o texto expositivo (o explicativo)Este tipo de discurso o texto tiene como funcin establecer una relacin de influencia entre emisor y receptor; el emisor, en el momento de la enunciacin, se atribuye y atribuye roles al receptor, provocando en este la reaccin que l desea.

Discursos de alto vuelo.

El emisor presenta el tema de manera que el receptor sienta un inters personal, al revelar el punto de vista interno del emisor en relacin con lo que dice sobre el mundo tiene un propsito referencial; brinda al receptor informacin abstracta que pueda resultar necesaria; da informacin objetiva acumulativa de un tema; presenta una formulacin razonada (idea central, hiptesis, demostracin) que requiere conocimiento del tema y un desarrollo progresivo y articulado de ideas. Normalmente se asocia con la argumentacin en donde se incluye la informacin persuasiva.Ver:El discurso expositivoDiscurso argumentativoTipo de texto que induce a una interpretacin abstracta de hechos o detalles; no se sita en el tiempo ni en el espacio, sino en el pensamiento, respetando la secuencialidad de una cadena razonada; tiene como objetivo persuadir al receptor de la veracidad de una idea o de la interpretacin de la realidad, apelando a los sentimientos y emociones en las personas.Es una relacin entre un argumento y una conclusin. Se organiza en torno a tres elementos: tesis u opinin o postura que se defiende; los argumentos que confirman o rechazan la tesis y la conclusin que reitera la tesis apoyada por los argumentos.Ver:Discurso argumentativoDiscurso instructivoTipo de texto que plantea instrucciones de manera lineal y no jerarquizada, ordenadas por argumentos de naturaleza exclusivamente temporal. Presenta, adems, un predominio de la funcin apelativa y representativa.

Dilogo e intercambio de ideas.

Discurso dialogal o dialgicoEs un discurso eminentemente colaborativo. Los sujetos de un discurso dialgico participen como hablantes y como oyentes. De este modo, cuando un interlocutor est hablando el otro est oyendo. Entre ellos destacan laconversacin, eldebatey laentrevista.Respecto al contenido, es importante destacar que en un discurso dialgico pueden exponerse varios tpicos distintos.e) Segn la intencin esttica:Discursos literariosHay intencin esttica de producir efectos de belleza.Discurso no literarioNo se manifiesta la intencin esttica.

En cualquier situacin comunicativa, encontraremos los siguientes elementos: un entorno, participantes, una meta y eventos.EntornoEl entorno puede ser muy importante para entender la situacin comunicativa. Incluye el lugar, la hora, la temporada del ao y tal vez hasta el tamao del cuarto o el arreglo de los muebles.El entorno es algo que se puede observar directamente, aunque es posible que ciertos aspectos del mismo tengan mayor o menor relevancia segn cual sea la cultura local.Por ejemplo, en Japn es importante quin se siente en la silla ms alta. En Norteamrica o Europa es probable que sea irrelevante.

Es importante conocer a los dems.

ParticipantesEn cualquier situacin comunicativa es importante saber quines son los participantes y cul es su relacin con los demsEn otras palabras, necesitamos saber acerca de la estructura de la sociedad; es decir, el conocimiento sobre la relacin entre miembros de una familia; el papel de las personas de autoridad y cmo la sociedad les muestra respeto; cmo las personas de diferentes estatus y roles interactan. Este conocimiento se obtiene poco a poco, por medio de observar, participar y recibir informacin perteneciente a cada grupo.MetaCon frecuencia, hay una meta o propsito general en la situacin comunicativa. Por ejemplo, un juicio tiene el propsito especfico de juzgar la legalidad y decidir sobre premios o castigos. Sin embargo, cada uno de los participantes puede tener su propio objetivo: el acusado quiere probar su inocencia, el abogado quiere probar la culpabilidad de ste, el juez quiere que se sigan los procedimientos dictados por la ley, etc.En algunas situaciones, el propsito general es ms claro que en otras, pero necesitamos aprender cmo descubrir los motivos de cada participante para realmente entender lo que escuchamos y actuar apropiadamente.EventoCada evento comunicativo est compuesto por una serie de actividades relacionadas que son realizadas por los participantes.Dentro de una situacin comunicativa, pueden presentarse uno o ms eventos, cada cual tendr una serie de elementos unificados.

Cualquier evento involucra comunicacin.

Por ejemplo, en el entorno de una estacin de ferrocarril puede que ocurran los siguientes eventos:1. Comprar un boleto.2. Pedir direcciones.3. Comprar un sndwich.4. Iniciar una conversacin con un desconocido que est esperando el tren.Los nmero 1 y 3 son variantes del mismo tipo de evento: una transaccin de venta, pero igual requieren la comunicacin para lograr un propsito instrumental especfico, con una secuencia bastante predecible y corta. Es probable que el nmero 4 no ocurra en todas las culturas.Espontaneidad o planificacinCuando lassituaciones comunicativassurgen espontneamente, sin planificacin, se dice que sonno estructuradas;entre ellas, se pueden mencionar: lasconversacionesy lasdiscusiones.Cuando se requiere una organizacin previa, se trata desituaciones comunicativas estructuradas.Dentro de esta ltimas tenemos las siguientes:panel, foro, mesa redonda, seminario, debate, entrevistaysimposio, entre otras.Situaciones comunicativas no estructuradasComo ya dijimos, las situaciones comunicativas no estructuradas son espontneas y no requieren planificacin previa.

Conversar, acto de comunicacin humana por excelencia.

La conversacinGran parte de nuestra existencia la pasamos hablando, solicitando y dando informaciones, opinando, discutiendo, comentado, conversando. Hablar es expresar el pensamiento por medio de la palabra y constituye el acto de comunicacin humana por excelencia.El trmino conversar lo relacionamos con el ejercicio de la pltica entre dos o ms personas, caracterizado por la espontaneidad del flujo de la informacin, la sencillez, la naturalidad, el uso de expresiones del lenguaje coloquial y la atmsfera amena en que se desarrolla, lo cual no significa vulgaridad ya que en ella se ponen de manifiesto los rasgos de la personalidad de los interlocutores, sus conocimientos, su educacin formal, sus convicciones, su formacin cultural, en fin, su competencia comunicativa.La conversacin puede surgir entre personas que se encuentran por primera vez en cualquier sitio pblico donde se pasa cierto tiempo y se establece comunicacin con una o varias personas de manera informal e improvisada.Puede darse tambin entre personas en las que ya existen lazos de amistad a las que une determinado grado de afecto y se encuentran vinculadas generalmente por intereses comunes que provocan indagaciones y comentarios.En la conversacin, tal como se manifiesta en la vida cotidiana por las necesidades apremiantes de la comunicacin, se dan las caractersticas del lenguaje coloquial entre las que pueden citarse las siguientes: Carcter improvisado, espontneo. Interesa ms el contenido que la forma. Predomina lo afectivo

Contacto y comunicacin simultnea en la conversacin.

Contacto directo y comunicacin simultnea. Se incluye la comunicacin no verbal Predomina la forma oral del habla. Algunas incorrecciones gramaticales que pueden pasar inadvertidas. Abundan las pausas, las omisiones y las interrupciones Predominan las valoraciones subjetivas sobre las objetivas.Para sostener una conversacin, se hace necesaria la prctica dirigida y consciente con el objetivo de desarrollar esta capacidad y adquirir ciertas habilidades conocidas como normas de la conversacin: Saber escuchar. Ordenar adecuadamente las ideas. Emplear acertadamente el vocabulario. Saber cmo iniciar una conversacin. Saber cmo mantener una conversacin. Saber cmo derivar de un tema a otro. Saber cmo imprimir belleza y energa a su conversacin.Formar buenos conversadores es uno de los propsitos a lograr en los nios, adolescentes y jvenes; de ah la importancia de prestar suma atencin a este tema y propiciar las situaciones que permitan el desarrollo de esta habilidad en el marco no solo de la escuela, tambin en el marco familiar y en cualquier lugar que sea posible.

Una discusin permite plantear puntos de vista.

La discusinConsiste en el intercambio mutuo de ideas y de opiniones entre los integrantes de un grupo relativamente pequeo. Esta tcnica permite el mximo de accin y de estimulacin recproca entre los integrantes, en donde se otorga responsabilidad para que todos participen en las diversas actividades.Mediante este mtodo se brinda la oportunidad a cada participante de ampliar sus puntos de vista, as como de obtener comprensin y cristalizar sus pensamientos. Para lograrlo es necesario que todos los miembros escuchen atentamente, razonen, reflexionen y participen.Situaciones comunicativas estructuradasLas situaciones comunicativas estructuradas cumplen con ciertas condiciones metodolgicas y estructurales. No se dan en forma espontnea.PanelEn esta situacin comunicativa un equipo de expertos discute un tema en forma de dilogo o conversacin ante el grupo.Los integrantes del panel (de 4 a 6 personas) debaten entre s el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especializacin, pues cada uno es experto en una parte del tema general.En elpanel, la conversacin es bsicamente informal, pero con todo, debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema, ni en apreciaciones demasiado personales. Los panelistas tratan de desarrollar a travs de la conversacin todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga as una visin relativamente completa acerca del mismo.Un coordinador o moderador cumple la funcin de presentar a los miembros del Panel ante el auditorio, ordenar la conversacin, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo, etc.

Panel de expertos en un tema.

Una vez finalizado el panel (cuya duracin puede ser de alrededor de una hora, segn el caso) la conversacin o debate del tema puede pasar al auditorio, sin que sea requisito la presencia de los miembros del panel.El coordinador puede seguir conduciendo esta segunda parte de la actividad grupal, que se habr convertido en un "foro". La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son caractersticas de esta tcnica de grupo, rasgos por cierto bien aceptados generalmente por todos los auditorios.ForoEl foro consiste en una tcnica grupal, donde todo el auditorio o saln discute de manera informal un problema, un suceso o un tema. Cada persona opina libremente y su origen se remonta al latn Phorum, reunin de los antiguos romanos para discutir los asuntos pblicos. La finalidad del foro es establecer diferentes puntos de vista sobre un determinado tema.Mesa redondaEsta tcnica consiste en que un grupo de expertos sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva. Se utiliza esta tcnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas sobre un determinado tema o cuestin.Lamesa redondaha sido difundida ampliamente por la televisin, donde, por ejemplo, polticos de diversos partidos exponen sus puntos de vista contradictorios acerca de un hecho o medida de gobierno.

Mesa redonda, situacin comunicativa utilizada por la televisin.

Los integrantes de lamesa redonda(que pueden ser de 3 a 6 personas, aunque generalmente son 4) deber ser elegidos, pues, sabiendo que han de sostener posiciones divergentes u opuestas sobre el tema a tratarse; ya sea individualmente o por parejas o bandos. Adems, han de ser expertos o buenos conocedores de la materia, y hbiles para exponer y defender con argumentos slidos su posicin.La confrontacin de enfoques y puntos de vista permitir al auditorio obtener una informacin variada y ecunime sobre el asunto que se trate, evitndose as los enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos, posibles en toda conferencia unipersonal.En cuanto a la duracin, es conveniente que no se extienda ms all de los 60 minutos, para permitir luego las preguntas que desee formular el auditorio durante el lapso que se considere prudente.Lamesa redondatiene undirectorocoordinadorque debe ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resmenes y conclusiones. Tendr agilidad mental y capacidad de sntesis, y ser muy prudente en el tiempo que tome para su participacin (lo importante en lamesa redondaes conocer las ideas de los miembros invitados).Adems, el coordinador debe ser capaz de desalentar cordialmente las intenciones polmicas de algn integrante del auditorio. De la mejor manera posible insistir en aclarar que las preguntas del pblico no deben convertirse a su vez en "exposiciones" sobre el tema, y que una vez contestadas no deben llevar a la discusin.Ver: PSU: Lenguaje;Pregunta 08_2006SeminarioEl Seminario es una situacin comunicativa que consiste en investigar en profundidad un tema para exponerlo delante de un pblico.Para realizar un Seminario es conveniente seguir los siguientes pasos: El nmero de participantes no deben ser menor de 5 ni mayores de 12 personas. El moderador plantea el tema. El grupo pueden hacer el trabajo en varios das. Cada grupo designa un coordinador (para concluir las actividades) y un secretario (para tomar las conclusiones parciales y finales).Tambin se llama Seminario a los estudios realizados por los participantes de un curso y en una ctedra determinada. Durante el perodo de clases, se debe realizar una investigacin y al final se expone ante un grupo lo investigado, y se complementa con un trabajo escrito para ser evaluado por el docente.

Populares debates polticos.

DebateEs una de las situaciones comuncativas ms tcnicas de fcil de realizar y una de las ms provechosas.Consiste en un intercambio informal de ideas e informacin sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conduccin estimulante y dinmica de una persona que hace de guamoderadore interrogador.El moderador del debate debe hacer previamente un plan de preguntas que llevar escritas y los participantes deben conocer el tema con suficiente antelacin como para informarse por s mismos y poder as intervenir con conocimiento en la discusin; para esto, el director les facilitara previamente material de informacin para la indagacin del tema.Ver: PSU: Lenguaje;Pregunta 01_2006SimposioSituacin comunicsativa que consiste en que un equipo de expertos desarrolla diferentes aspectos de un tema o problema en forma sucesiva ante un grupo, integrando as un panorama lo ms completo posible acerca de la cuestin de que se trate.Este tipo de trabajo consiste en una tcnica bastante formal y tiene muchos puntos de contacto con lamesa redonday con elpanel. La diferencia estriba en que en la mesa redonda los expositores mantienen puntos de vista divergentes u opuestos, y hay lugar para un breve debate entre ellos; y el panel los integrantes conversan o debaten libremente entre s.En elsimposio, en cambio, los integrantes exponen individualmente y en forma sucesiva durante unos 15 o 20 minutos; sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, y lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema, de modo que al finalizar ste quede desarrollado en forma relativamente integral y con la mayor profundidad posible.Elsimposioes til para obtener informacin autorizada y ordenada sobre los diversos aspectos de un mismo tema, puesto que los expositores no defienden "posiciones" (como en lamesa redonda), sino que "suman" informacin al aportar los conocimientos propios de su especializacin.

DEFINICIN DEDISCURSODel latndiscursus, undiscursoes unmensajeque se pronuncia de manera pblica. Se trata de unaaccin comunicativacuya finalidad es exponer o transmitir algn tipo de informacin y, por lo general, convencer a los oyentes.

Por ejemplo:El gobernador sedujo a los empresarios con un discurso muy convincente,Ya basta de discursos: es el momento de actuar,El discurso del gerente fue recibido con poco entusiasmo por los trabajadores en el marco de la convencin.Cabe destacar que, para lalingstica, el discurso puede seroraloescrito. Esto quiere decir que algunos textos tambin pueden considerarse como discursos.Para lafilosofa, por otra parte, el discurso es unsistema de ideasque se construye de manera social. En este contexto, puede hablarse deldiscurso dominanteen referencia a aquellas representaciones que son impuestas por las clases superiores y que terminan siendo aceptadas o compartidas por la mayora de la sociedad.Los discursos aparecen en mbitos muy diversos. Estos mensajes son una parte esencial de laactividad poltica, ya que los candidatos en un proceso eleccionario, los dirigentes y los funcionarios suelen comunicarse con la poblacin a travs de discursos. Supongamos que un pas est a punto de elegir un nuevo presidente: todos los candidatos pronunciarn diversos discursos durante la campaa para comunicar sus propuestas y seducir a los votantes.En este sentido, hay que resaltar que hace dos aos lleg a las pantallas de cine de todo el mundo una interesante pelcula tituladaEl discurso del Rey. Tom Hooper fue quien dirigi dicha produccin que consigui romper las taquillas y obtener un sinfn de premios tales como Oscar, BAFTA, Goyas o Globos de Oro.La misma nos cuenta la historia real de Jorge VI (Colin Firth) que, tras la abdicacin de su hermano Enrique VIII, se convirti en rey de Gran Bretaa y tuvo que enfrentarse a un gran problema: su tartamudez. Esta le ocasionaba situaciones de estrs y de gran inseguridad a la hora de realizar los discursos que, como monarca, se vea en la obligacin de acometer.Por tal motivo, decidi ponerse en manos del logopeda Lionel Logue (Geoffrey Rush) para as conseguir superar ese defecto. Y lo consigui, eso s, gracias a la experiencia de este profesional que desde luego utilizaba una serie de tcnicas nada habituales y poco ortodoxas pero muy efectivas.Desde entonces y durante toda la Segunda Guerra Mundial, el citado logopeda siempre estuvo al lado del rey a la hora de realizar y preparar sus discursos como el que realiz este en el ao 1939 cuando Gran Bretaa decide declararle la guerra a la Alemania, que en esos momentos estaba en manos del movimiento nazi.El discurso tambin se utiliza en lapresentacin de productos o servicios. Un empresario, en este sentido, puede convocar a la prensa y dar un discurso para anunciar la creacin de una nueva marca.Tambin existen losdiscursos de agradecimientoque pronuncian los escritores que reciben un galardn, los actores premiados en un evento, etc. Entre los discursos de agradecimiento ms significativos se encuentran as los que realizan los intrpretes cuando reciben un premio Oscar que han pasado a convertirse en uno de los momentos ms interesantes de dicha entrega de galardones.

Lee todo en:Definicin de discurso - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/discurso/#ixzz3ek5cHRqh

Tipos de discursoSe ha sugerido que este artculo o seccin seafusionadoconDiscurso(discusin).Una vez que hayas realizado la fusin de contenidos, pide la fusin de historialesaqu.

Ocasionalmente undiscursoes dado para inspirar, entretener, para introducir a alguna persona o bien, para elogiar a alguien. Los ms usados son los de entretenimiento, expositivos y persuasivos, Sin embargo, la mayora de los discursos se dan por dos razones bsicas: para informar opersuadir.ndice[ocultar] 1Discurso informativo 1.1Discurso de explicacin 1.2Discurso de descripcin 1.3Discurso de definicin 1.4Discurso de exposicin 2Discurso para motivar a la accin 3Discurso de introduccin 4Discurso de aceptacin 5Discurso de entretenimiento 6ReferenciasDiscurso informativo[editar]El propsito general de este discurso es informar y que el pblico comprenda o se entere de la informacin presentada y que generalmente no poseen, y aunque el pblico pueda tener cierto conocimiento del tema impartido, este tipo de discurso tendr como objetivo proporcionar un nuevo conocimiento o bien profundizar en dicho tema.Existen cuatro tipos de discursos informativos: el que explica, el que describe, el que define y el que expone. Para cada tipo de discurso informativo se debe formular un propsito especfico, evitando los errores de redaccin que a veces se cometen.Los discursos informativos son:1. Explicacin2. Descripcin3. Definicin4. Exposicino lo que se conoce como la conferencia informativa.Discurso de explicacin[editar]La finalidad del discurso de explicacin es que el pblico comprenda las etapas de un proceso. La explicacin es una estrategia retrica. Existen dos tipos de procesos de explicacin, el natural y elartificial.Discurso de descripcin[editar]Este discurso pretende que el pblico reconstruya un evento similar al que el orador quiere exponer. Debe describir tamao, forma, color, composicin, edad y condicin; este discurso est compuesto por: componente denotativo que describe el componente de manera objetiva y el componente connotativo que describe de manera subjetiva; para organizarlo el orador debe describir siguiendo una secuencia lgica. En este tipo de discurso se utiliza en los temas de entidades concretas como por ejemplo: edificios, auditorios, revistas, etc.Discurso descriptivo La descripcin es un modo de organizar el discurso, a modo que, a travs de los recursos que ofrece la lingstica, tales como el uso de adjetivos, analogas y comparaciones entre otros, se pueda aproximar a la creacin de una pintura de la realidad, trazada de modo oral o escrito.Descripcin objetiva:Se intenta reproducir la realidad tal como es. Su fin es utilitario.Descripcin subjetiva o literaria:Su finalidad es esttica y en ella predomina la funcin potica. Las descripciones se pueden clasificar segn el objeto de la descripcin de la siguiente manera:1.-Descripcin de personas: Prosopografa: Se describen los rasgos fsicos del personaje. Etopeya: Se describen los rasgos psquicos de una persona. Retrato: Descripcin completa (prosopografa y etopeya) de una persona. Caricatura: Descripcin de una persona, exagerando burlonamente algunos rasgos.2.-Descripcin de lugares:Recibe el nombre detopografa-3.-Descripcin de sensaciones.La opcin de recurrir a una u otra, es decir, a una descripcin literal o subjetiva, depende en gran medida de la finalidad de la misma, por ejemplo, la seriedad y exactitud que suele ser requerida en las descripciones de corte cientfico o acadmico suelen ser respondidas por la descripcin objetiva, mientras la tergiversacin en pro de la opinin del autor hallada en la descripcin subjetiva, tiene a atender textos de una ndole ms tica o filosfica.Los rasgos lingsticos de la descripcin son:Estilo nominal: Predominan los sustantivos y los adjetivos, tanto explicativos como especificativos. Aparecen pocos verbos. Interesa ms los marcos espaciales que el temporal. Normalmente aparece el presente y el pretrito imperfecto de indicativo. Aparecen figuras literarias como metforas, prosopopeyas (personificaciones), smiles, aliteraciones, etc.Tcnicas de la descripcin'Las tcnicas usadas en la descripcin pueden ser variadas, sin embargo, se puede seguir cierto orden. En primer lugar, se realizar la identificacin del objeto a describir, luego, viene la fase de observacin, donde de un modo muy atento se apreciar cada particularidad del objeto estudiado, tomando en cuenta los diferentes puntos de los que puede ser apreciado; La perspectiva. Una vez finalizada la observacin, hay que seleccionar los rasgos visualizados, jerarquizar la informacin, desde lo esencial y significativo a lo accesorio, de lo concreto a lo abstracto.Tomado de Taller de Escritura del Colegio Helios de L'Eliana (Valencia) Fecha de consulta: 30/04/2013 12:00 hrs:http://tallerescritura.wordpress.com/2formas-del-discurso/Consultado el 29 de abril de 2013 de,http://metoditis-igr.blogspot.mx/2008/02/el-discurso-descriptivo.html. Consultado el 30 de abril de 2013 de,http://www.slideshare.net/guestff4174/discurso-descriptivo-presentationDiscurso de definicin[editar]Para desarrollar una definicin es necesario: saber las formas como se puede definir una palabra y como organizar un discurso de definicin. Segn McEntee: Las formas para definir una palabra son: clasificacin y diferenciacin,sinnimoyantnimo,etimologa, ejemplo histrico, usos y funciones u operaciones, ejemplo, negacin. Clasificacin y diferenciacin: presenta lmites en el concepto, resaltacaractersticasprincipales que lo distinguen de otros significados. Esto es lo que se conoce como "definicin de diccionario"Discurso de exposicin[editar]La exposicin informativa es la accin de dar a conocer informacin sobre un tema determinado, sobre cualquier tema especfico. Su finalidad es informar de manera profunda y rigurosa, presentando ideas que aclaren o expliquen los conceptos y argumentos que l se maneje, as como despejar las dudas de los oyentes.Discurso para motivar a la accin[editar]Este discurso es uno de los ms importantes dentro de lacomunicaciny su objetivo es cambiar y/o reformar ideas o conductas de las personas, tambin puede ser llamado discurso persuasivo o discurso motivacional. Las funciones principales de este tipo de discurso son las de motivar a la accin, convencer y refutar. Eloradordebe realizar unanlisisdel pblico para saber si le conviene motivar o convencer a su pblico. Este tipo de discurso se usa cuando dos ms puntos de vista acerca de un tema estn en conflicto. Es el ms utilizado.Discurso de introduccin[editar]Este tipo dediscursotiene la intencin de provocar en la audiencia la sensacin de que en caso de escuchar al orador obtendrn beneficios, por lo que la credibilidad es un factor muy importante en este tipo de discurso. Generalmente duran entre 30 segundos a 3 minutos, por lo que s el orador es lo suficientemente creble, 30 segundos bastaran para captar la atencin del pblico.Discurso de aceptacin[editar]Este tipo de discurso es comnmente usado en las ceremonias de premiacin, el cual tiene como objetivo principal el agradecer por parte del premiado a aquellos por los que es posible laadjudicacindel premio.Discurso de entretenimiento[editar]Es usado cuando se quiere causar en la audiencia un ambiente de relajacin y diversin.