29
aulasperu grupo nacional aulasperú a p

El docente y el med

Embed Size (px)

Citation preview

aula

sper

u

grupo nacional aulasperú

ap

aula

sper

u

aula

sper

u ¿Cómo organizarnos para la evaluación de

ascenso de nivel?

aula

sper

uCUAL ES LA RELACIÓN ENTRE EL MED – DOCENTE Y

ESTUDIANTE

MED

MBDD

aula

sper

uCUAL ES LA RELACIÓN ENTRE EL MED – DOCENTE Y

ESTUDIANTE

MED

Docente Estudiante

• Competencias y capacidades

• Promover situaciones de convivencia

• Los aprendizajes• Estrategias de

enseñanza• Contexto• Promover

convivencia de democrática

• Comunicación efectiva

aula

sper

u

MED

Docente 1 Docente 2 Docente 3 Docente 4 Docente 5 N docente

Documentos y materiales dotados por el MED

CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE EL MED – DOCENTE Y ESTUDIANTE

aula

sper

u PREGUNTAS TIPO CASUÍSTICAS

aula

sper

u

Identidad y/o contexto

Caso o problema

Situación para una toma de decisión

CARATERISTICAS DE LAS PREGUNTAS TIPO CASUISTICAS

Ubicación de la situación casuística

Circunstancia de generación de caso (base de cuestionamiento)

Conflicto para una toma de decisión

Alternativas de solución Toma de decisión con el soporte teórico

aula

sper

uEJEMPLO

Adolfo es un estudiante del tercer grado de primaria. Cuando el docente forma equipos de trabajo, él se relega a grupos numerosos, por lo que el docente decide que este vaya a trabajar en grupos pequeños con la finalidad que pierda la timidez. ¿Cuál debe ser la estrategia más adecuada para lograr la finalidad del docente?

a) Asamblea de aulab) Trabajo cooperativoc) Proyecto cooperativod) Trabajo grupal

aula

sper

uEJEMPLO

Adolfo es un estudiante del tercer grado de primaria. Cuando el docente forma equipos de trabajo, él se relega a grupos numerosos, por lo que el docente decide que este vaya a trabajar en grupos pequeños con la finalidad que pierda la timidez. ¿Cuál debe ser la estrategia más adecuada para lograr la finalidad del docente?

 a) Asamblea de aulab) Trabajo cooperativoc) Proyecto cooperativod) Trabajo grupal

aula

sper

u

Permite su encuadre en marcos teóricos

pertinentes

Plantea asuntos reales y relevantes

Permite identificación,

empatíaGenera controversia

Vinculo al curriculoPromueve

pensamiento de alto nivel

Situación casuística

QUE PROMUEVA UNA SITUACIÓN CASUÍSTICA

aula

sper

uACTITUD DEL DOCENTE SEGÚN EL MED

aula

sper

u

¿ASPECTOS IMPORTANTES DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA?

aula

sper

uASPECTOS IMPORTANTES DE LA PRACTICA

PEDAGÓGICA

Los aprendizajes

Los estudiantes

La pedagogía

aula

sper

uLOS APRENDIZAJES

Competencias Capacidades Indicadores Conocimientos Actividades de

aprendizaje – enseñanza Recursos educativos

aula

sper

uLOS ESTUDIANTES

Características y necesidades de aprendizajes de los estudiantes

Teniendo en cuenta su contexto

aula

sper

uLA PEDAGOGÍA

La metodología La didáctica Las estrategias La gestión de los

aprendizajes

aula

sper

uVISTA DESDE DOS ANGULOS

DESARROLLO FISIOLÓGICO

NATURAL

DESARROLLO COGNITIVO

Características de los

estudiantes

Esquemas mentales

El aprendiz construye conocimientos a partir de su

propia estructura cognitiva, de sus saberes previos y de sus

propias emociones

ESTRECHA RELACIÓN

aula

sper

uCaracterísticas

de los estudiantes

Esquemas mentales

El aprendiz construye conocimientos a partir de su

propia estructura cognitiva, de sus saberes previos y de sus

propias emociones

ESTRECHA RELACIÓN

Las teorías de Aprendizaje

aula

sper

uESCENARIO

DESARROLLO FISIOLÓGICO

NATURAL

DESARROLLO COGNITIVO

Estrategias den enseñanza y aprendizaje

aula

sper

uEstrategia de enseñanza aprendizaje

Problematización Propósito y organización Motivación / incentivo Saberes previos Gestión y acompañamiento Evaluación

El desarrollo de una sesión de aprendizajes se realiza en dos escenarios

En este escenario de realiza el desarrollo de los procesos cognitivos

Estrategias de Enseñanza (Mediadas por el sujeto que enseña)

Estrategias de Aprendizaje (controladas por el sujeto que aprende)

En este escenario de realiza el desarrollo de los procesos pedagógicos, como:

aula

sper

uRELACIÓN DOCENTE - ESTUDIANTE

Vínculo de calidadLA COMUNICACION

aula

sper

u

Además

aula

sper

uDESCRIPCIÓN DE LA MOVILIZACIÓN POR

LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN

El 16 de diciembre de 2011

R.M. N° 0622-2011-ED

Movilización Nacional por la Transformación de la Educación:

“Cambiemos la Educación, cambiemos todos”.

Se organiza en base a tres

momentos

aula

sper

u

Momento 1

aula

sper

u

Momento 2Campaña por

los aprendizajesfundamentales y la

escuela que queremos

aula

sper

u

Momento 3Balance del año escolar

yrendición de cuentas

aula

sper

uMar - Nov

Ene - MarEne - MarMomento 1

BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR

Momento 2APRENDIZAJES

FUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS.

Al término del 1er. semestre Evaluación de los

estudiantes. Día del logro. Segunda jjornada

de reflexión, para preparar estrategias de apoyo a los estudiantes.

Matricula oportuna. Buena acogida al estudiante. PAT elaborado. Distribución de materiales educ. Mantenimiento del local escolar.

Primera jornada de Reflexión y acto de compromiso. Reajuste del PAT

HITO 01

HITO 02

Momento 3BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y

RENDICIÓN DE CUENTAS.

Día del Logro en el Marco de la Clausura Escolar.

HITO 01

Marzo - Nov

Nov-Dic

Durante el segundo semestre Evaluación de

los/as estudiantes.(Quincena de octubre)

Evaluación censal.

HITO 03

Tercera Jornada de Reflexión.

aula

sper

uGRACIAS POR TENER LA

OPORTRUNIDAD DE COMPARTIR ESTA EXPERIENCIA CON USTEDES

UN ABRAZO A CADA UNO DE USTEDES

Lic. Marco A. RAMIREZ GONZALES

Cel. [email protected]

IE Nuestra Señora del Rosario