1

Click here to load reader

El Documental sobre Allende Intimo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre el reciente documental de Marcia Tambutti que trae entrevistas con los miembros de la familia, incluyendo a su viuda y un fallecido ex nieto de Allende.

Citation preview

  • 38 LATERCERA Martes 3 de marzo de 2015

    Sociedad

    Rodrigo Gonzlez M.

    La muerte se asom dos ve-ces al rodaje de la pelcula. Primero fue el deceso de Hortensia Bussi, la viuda de Salvador Allende, el 18 de ju-nio del 2009, algo esperable a sus 94 aos. La otra fue tr-gica: Gonzalo Meza Allende, el nieto mayor del ex presi-dente se suicid el 15 de di-ciembre del 2010 a los 45 aos. El era tambin el medio hermano de Marcia Tambutti Allende, quien avanzaba con su filme documental desde el 2005. Ahora, tras siete aos de trabajo contra viento y marea, la cinta Allende, mi abuelo Allende est a las puertas de su estreno.

    El filme se exhibir la pr-xima semana en la seccin Work in Progress del Festival de Cine de Guadalajara, el ms emblemtico de Mxico, y ya en el segundo semestre se dar en las salas chilenas. Con 32 entrevistas a los miembros de la familia, in-cluyendo los testimonios de Gonzalo Meza y de la propia Hortensia Bussi en su lecho de enferma, la cinta es tam-bin el registro de la particu-lar obsesin de la directora por encontrar las piezas del rompecabezas Allende: con poco ms de un ao al mo-mento del golpe de Estado, Marcia Tambutti slo elabo-r el retrato de su abuelo a partir de las historias trans-

    Documental de nieta de Allende relata los dolores y las alegras de la familiaRLa cinta Allende, mi abuelo

    Allende se exhibir la prxima semana en el Festival de Guadalajara.

    R El filme de Marcia Tambutti trae entrevistas con los miembros de la familia, incluyendo a su viuda y un fallecido ex nieto de Allende.

    R La cinta, que se estrena en el segundo semestre, retrata al ex presidente en su intimidad, con testimonios nicos.

    mitidas en la familia. A dife-rencia de su medio hermano Gonzalo Meza, el primer nie-to del ex lder socialista y con ocho aos en 1973, Tambutti apenas tena de Allende una idea enciclopdica, alejada de la intimidad.

    El documental, que como el ttulo lo indica busca un per-fil familiar de la figura pol-tica, est en la posproduc-cin y su exhibicin en Gua-dalajara no es rara considerando que Mxico es el pas donde la directora cre-ci. En las escenas que se ya se pueden observar en el si-tio de la productora Errante se la ve pasear junto a su ma-dre Isabel Allende Bussi, pre-guntando con inconfundible acento del DF: Y a ti que te parece que mi abuela se nie-gue a hablarme de cosas que yo siento que debo saber del Chicho?... Nunca te dieron ganas de abogar ms por m y de decirle que converse ms conmigo?. Luego, la senado-ra Allende le responde: S, me dieron ganas, pero me da pena tambin. Si no habla es porque se protege. Ha tenido una vida muy difcil.

    El tono, al menos de los bre-ves trailers disponibles, es de candidez, curiosidad y respe-to. En otro, donde al fin la nieta logra entrevistar a Hor-tensia Bussi, se ve llegar a Carmen Paz Allende, la ma-yor de las hijas, la de ms bajo perfil y rara vez objeto de

    Su figura en el cine recienteRR El 19 de marzo se estrena en salas nacionales Allende en su laberinto, la cinta de Miguel Littin sobre las lti-mas siete horas del presiden-te junto a sus colaboradores en La Moneda, durante el gol-pe. La pelcula cuenta con Daniel Muoz ((en la foto) en el rol de central y Aline Kuppenheim como la Payita, su secretaria y confidente. El director, cabeza de Chile Films en 1971, grab esta pe-lcula entre Caracas y San-tiago, lugares donde a fines del ao pasado realiz un pre-estreno. Adems, para 2016 se espera Allende, la pe-lcula, protagonizada por Juan Carlos Palta Meln-dez, quien ocupa su recono-cida personificacin del man-datario pero en clave dram-

    tica. El filme, cuyas grabaciones se retomaran en agosto bajo la direccin del argentino Adrin Caetano, reformul su guin -que tra-taba un tema similar al de la pelcula de Littin- y ahora re-tratar el lado ms ntimo del

    una entrevista. La viuda del ex presidente, en cama, co-menta de buen humor: Aqu me ha tenido frente a la c-mara toda la maana. Tam-butti corrige a Tencha Bussi y le dice a Carmen Paz que slo fueron 40 minutos. La ta slo le responde, con segura serenidad, que 40 minuto es demasiado para una persona sobre 90 aos,

    Uno de los pasajes ms anecdticos tiene que ver con un lbum de fotos y que muestra a Allende de frente, en traje de bao y corriendo en la playa. En esa imagen estaba jugando peteca, que es un juego con una goma y una pluma. Era super depor-tista, puro msculo y de gra-sa nada. El se cuidaba, le co-menta la senadora Allende a su hija Marcia.

    Preguntas sin respuestas El documental nace del in-ters de la autora en un en-torno dnde no existan las respuestas suficientes. Como lo dijo este fin de se-mana al diario espaol El Pas: Ni siquiera haba le-do una biografa suya. Cuan-do tu familia calla un tema y se convierte en tab, no slo se da una especie de censura hacia el otro, sino tambin hacia uno mismo, comentaba Tambutti al pe-ridico hispano, que tuvo acceso al documental.

    El eterno tpico de la galan-

    tera del ex presidente y su re-lacin extramarital con su secretaria Payita Contreras es abordado directamente en un dilogo con Hortensia Bussi, que por primera vez hace referencia pblica al tema. Si acaso era coqueto? Uf, le encantaba flirtear, dice la viuda, segn consig-na El Pas.

    La posicin de Marcia Tam-butti es evidentemente privi-legiada a la hora de entrar a

    la familia del ex mandatario, que ha protegido su intimi-dad, que ha sufrido en silen-cio y que ha preferido no ha-blar de demasiadas muertes trgicas entre los suyos. En ese contexto entra el testi-monio de Alejandro Fernn-dez Allende, hermano de la diputada Maya Fernndez Allende e hijo de Beatriz Allende, quien, afectada de una fuerte depresin, se sui-cid en Cuba en 1977. Haba

    Si (Hortensia Bussi) no te habla es porque se protege. Ha tenido una vida muy difcilIIsabel Allende Bussi a su hija Marcia Tambutti

    Haba demasiado prejuicio...Un revolucionario no se deprime

    A. Fernndez Allende sobre su madre Beatriz Allende

    RR Marcia Tambutti (izquierda) en una escena junto a Gonzalo Meza, Isabel Allende, Carmen Paz Allende y Maya Fernndez. FOTO: ERRANTE PRODUCCIONES.

    (

    latercera.comcontenidos multimedios

    Ver extractos en latercera.com

    mucho prejuicio en la poca con las enfermedades menta-les, sobre todo en Cuba. Un revolucionario no se depri-me, era lo primero que te de-can, comenta sobre su ma-dre, que era doctora, como el ex presidente. b

    presidente durante su inte-rrumpido mandato. Entre las reflexiones recientes sobre Allende se en el cine cuentan los documentales Good bye Allende (2013), de Marianela Fuenzalida, y Salvador Allende (2004), de Patricio Guzmn. Mientras Fuenza-lida muestra los movimientos sociales que despertaron a cuatro dcadas del golpe y los relaciona con los efectos de la va democrtica al socia-lismo del ex mandatario, Guzmn hace una reflexin histrica con imgenes de la poca y siguiendo el tono ha-bitual del realizador. La cin-ta del documentalista se lle-v el Altazor y fue parte de la seleccin oficial del Festival de Cannes en 2004. (Marcelo Bustamante).

    Cultura