13
XVIII Jornada Académica del Seminario Permanente de Iconografía El dragón alquímico, complejo simbólico en busca de nuevas lecturas Luis Arturo Sánchez Domínguez * Hablando de animales La importancia de la imagen animal se encuentra implicada en casi todos los temas sobrenaturales, por ejemplo, para el Islam diez animales deben entrar al paraíso de Mahoma: la ballena de Jonás, la hormiga de Salomón, el carnero de Ismael, el becerro de Abraham, el pollino de la reina de Saba, el camello del profeta Salé, el buey de Moisés, el perro de los siete durmientes y el burro de Mahoma. También en la brujería son sumamente apreciados el gato, el sapo, el lobo y el perro. 1 Para el siglo XIII el arte gótico creo las más impresionantes figuras de animales. Las grandes catedrales de aquellos tiempos son una especie de enciclopedia de animales naturales y sobrenaturales. Esta iconografía representa la herencia de un saber antiguo, que nos permite afirmar que las representaciones de animales autóctonos, domésticos o fantásticos fueron símbolo de conocimiento para el ser humano. Los animales: fantásticos o naturales, representa para la cultura occidental símbolos complejos y profundos, saberes secretos en imágenes, que como tales, siempre estarán abiertas a nuevas lecturas. Mas allá de ser una necesidad de representar los temores y limitaciones del hombre (que no posee la vista, la agilidad o la fuerza de alguno de estos animales), algunos son elementos intermedios entre la realidad y el conocimiento, ficciones necesaria que dan sentido a ideas ocultas tras su apariencia. Como ejemplo debemos recordar la gran cantidad de animales relacionados con la magia y el ocultismo, que requieren un saber especializado para su interpretación. En tiempos recientes algunos de los animales más representativos de la iconografía alquimista han sido copiados y puestos a la venta en el contexto de la moda juvenil de los años 80 y 90, en especial asociado a la moda de los jóvenes urbanos con identidades góticas, oscuras y aquellas derivadas del llamado rock pesado. Frecuentes son, entre dichos jóvenes, el uso de símbolos diabólicos, emblemas brujeriles y imágenes alquímicas. Este * Licenciado en Etnología y maestro en Antropología Social por la ENAH. Profesor- investigador en la ENAH y en la Universidad del Valle de México. 1 M. Collin de Plancy, Diccionario infernal, Editorial Taber, Barcelona, pág. 78. 1

El Dragón Alquímico, Complejo Simbólico en Busca de Nuevas Lecturas, Luis Arturo Sánchez Domínguez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ponencia del XVIII Jornada Académica del Seminario Permanente de Iconografía, DEAS-INAH, México.

Citation preview

XVIII Jornada Acadmica del Seminario Permanente de IconografaEl dragn alqumico, complejo simblico en busca de nuevas lecturasLuis Arturo Snchez Domnguez *Hablando de animalesLaimortanciadelaimagenanimal seencuentraimlicadaencasi todoslostemasso!renaturales" or e#emlo" arael Islamdiezanimalesde!enentrar al arasode$ahoma% la !allena de Jons" la hormiga de Salom&n" el carnero de Ismael" el !ecerro deA!raham" el ollino de la reina de Sa!a" el camello del rofeta Sal" el !ue' de $oiss" elerro de los siete durmientes ' el !urro de $ahoma( )am!in en la !ru#era sonsumamente areciados el gato" el sao" el lo!o ' el erro(* Para el siglo XIII el arte g&ticocreolasmsimresionantesfigurasdeanimales( Lasgrandescatedralesdea+uellostiemos son una esecie de encicloedia de animales naturales ' so!renaturales( ,staiconografa reresenta la herencia de un sa!er antiguo" +ue nos ermite afirmar +ue lasreresentacionesdeanimalesaut&ctonos" domsticosofantsticosfueronsm!olodeconocimiento ara el ser humano(Los animales% fantsticos o naturales" reresenta ara la cultura occidentalsm!olos comle#os ' rofundos" sa!eres secretos en imgenes" +ue como tales" siemreestarna!iertasanue-aslecturas( $asalldeserunanecesidaddereresentarlostemores ' limitaciones del hom!re .+ue no osee la -ista" la agilidad o la fuerza de algunode estos animales/" algunos son elementos intermedios entre la realidad ' elconocimiento" ficcionesnecesaria+uedansentidoaideasocultastrassuaariencia(0omo e#emlo de!emos recordar la gran cantidad de animales relacionados con la magia' el ocultismo" +ue re+uieren un sa!er esecializado ara su interretaci&n(,n tiemos recientes algunos de los animales ms reresentati-os de laiconografa al+uimista han sido coiados ' uestos a la -enta en el conte1to de la moda#u-enil de los a2os 34 ' 54" en esecial asociado a la moda de los #&-enes ur!anos conidentidades g&ticas" oscuras ' a+uellas deri-adas delllamado roc6 esado(7recuentesson" entre dichos #&-enes" el uso de sm!olos dia!&licos" em!lemas !ru#eriles ' imgenesal+umicas( ,stefen&menocentralaatenci&nenlossignificado+uedichasimgenestu-ieron en relaci&n con su nue-a -italidad ur!ana" es decir" un nue-o uso iconogrfico(Para aro1imarme alsignificado comle#o deestas imgenes"tomo como e#emlo una+ueatra-s desuusohaad+uiridoidentidadroia" reconocidacomoelDragnalqumico atri!uido a 8io-anni 9attista :azari .Imagen 1/(Un grabado del siglo XVI,l conocimiento al+umico" antecedente de la +umica moderna" se desarrollo utilizandolas reresentaciones animales de di-ersas tradiciones culturales .egicias" griegas"romanas'cristianas/" configurandounc&digohermticogrficamenteimactante( Losdi!u#os ' gra!ados de los sa!ios al+uimistas muestran un #uego de significados en dondelos iconos de animales reales ' fantsticos" e1lican los resultados" mtodos ' roductosde sus arte( 7ueron ilustraciones de una oca en la +ue la magia ' el oder mstico eranel ;nico antecedente de la e1erimentaci&n del conocimiento(8io-anni 9attista:azari deSa#anonaci&en9rescia" Italia" u!lic&en*unadescrici&n de las antig?edades de la ciudad de9rescia titulada Bressa antica" ' dosa2os ms tarde aareci& su no-ela al+umica titulada Il metamorfosi metallico et humano* Licenciado en ,tnologa ' maestro en Antroologa Social or la ,:A@( ProfesorAin-estigador en la ,:A@ 'en la Bni-ersidad del Valle de $1ico(1 $( 0ollin de Planc'" Diccionario infernal" ,ditorial )a!er" 9arcelona" g( C3(1($etamorfosis metlica ' humana/" narrando un -ia#e onrico adornado con gra!ados"insirado enHypnerotomachia Poliphili(Distensi&ndePolihilo del amor en unsue2o)( Dtras ediciones de esta no-ela siguieron en * ' *4 htt%NNOOO(!inghamton(eduNinsideN$archAArilN