3
El ébola pone en guardia a las grandes potencias mundiales La epidemia del ébola en África occidental pone en guardia a los países más poderosos y se intensifican los esfuerzos para detener una posible expansión de la enfermedad. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomiendan evitar los viajes a Guinea, Liberia y Sierra Leona por lo que han calificado como “el brote más grande y más complejo de la historia” y que se ha cobrado ya 729 muertos. Además, dos estadounidenses infectados con el virus serán repatriados a Estados Unidos para tratar la enfermedad en una zona de alta seguridad en el Emory University Hospital de Atlanta. Los dos voluntarios, el doctor Kent Brantly y la misionera Nancy Writebol, se infectaron mientras trabajaban en Liberia. Su situación es estable aunque grave. Con su llegada a Estados Unidos, será la primera vez que personas diagnosticadas con el virus pisen suelo norteamericano. Un tercer estadounidense, el médico Patrick Sawyer, ha muerto ya en Nigeria tras contagiarse en Liberia. La gravedad de la situación ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a mantener hoy mismo una reunión de máximo nivel con representantes de los tres países afectados (Guinea, Sierra Leona y Liberia). La ha presidido la directora de la OMS, Margaret Chan, quien en su discurso, tras afirmar que controlar el virus es posible, como se ha hecho otras veces, ha señalado que la situación, en estos momentos es más bien pesimista. "El brote avance más deprisa que nuestros esfuerzos por contenerlo", ha dicho Chan, quien ha asegurado que hay un riesgo cierto de que el ébola llegue a otros países. También ha señalado que parte de la solución no es sanitaria, sino social, y ha apuntado que hay familiares de enfermos,que identifican los centros de aislamiento con

El Ébola Pone en Guardia a Las Grandes Potencias Mundiales

  • Upload
    d97

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ebola

Citation preview

El bola pone en guardia a las grandes potencias mundiales

La epidemia del bola en frica occidental pone en guardia a los pases ms poderosos y se intensifican los esfuerzos para detener una posible expansin de la enfermedad. Los Centros para el Control y Prevencin de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomiendan evitar los viajes a Guinea, Liberia y Sierra Leona por lo que han calificado como el brote ms grande y ms complejo de la historia y que se ha cobrado ya 729 muertos.

Adems, dos estadounidenses infectados con el virus sern repatriados a Estados Unidos para tratar la enfermedad en una zona de alta seguridad en el Emory University Hospital de Atlanta. Los dos voluntarios, el doctor Kent Brantly y la misionera Nancy Writebol, se infectaron mientras trabajaban en Liberia. Su situacin es estable aunque grave. Con su llegada a Estados Unidos, ser la primera vez que personas diagnosticadas con el virus pisen suelo norteamericano. Un tercer estadounidense, el mdico Patrick Sawyer, ha muerto ya en Nigeria tras contagiarse en Liberia.

La gravedad de la situacin ha llevado a la Organizacin Mundial de la Salud a mantener hoy mismo una reunin de mximo nivel con representantes de los tres pases afectados (Guinea, Sierra Leona y Liberia). La ha presidido la directora de la OMS, Margaret Chan, quien en su discurso, tras afirmar que controlar el virus es posible, como se ha hecho otras veces, ha sealado que la situacin, en estos momentos es ms bien pesimista. "El brote avance ms deprisa que nuestros esfuerzos por contenerlo", ha dicho Chan, quien ha asegurado que hay un riesgo cierto de que el bola llegue a otros pases.

Tambin ha sealado que parte de la solucin no es sanitaria, sino social, y ha apuntado que hay familiares de enfermos,que identifican los centros de aislamiento con condenas a muerte, y que, por eso, no notifican los casos y prefieren atenderlos en sus casas, por lo que se ponen en peligros ellos mismos. Adems, ha aadido que esto les lleva a desconfiar de los servicios sanitarios estndares, y a acudir a sanadores tradicionales.

Por ltimo ha indicado que ms de 60 de los 729 fallecidos eran personal sanitario, y que entre los infectados hay varios expertos internacionales, "lo que erosiona" la capacidad de respuesta. La reunin concluy con la promesa de invertir otros 75 millones de euros en la zona.

El prximo 7 de agosto habr una reunin para revisar la calificacin internacional del peligro.

Por su parte, en China se han impulsado medidas de precaucin para detener un potencial brote de bola en Cantn, capital de la provincia meridional homnima, donde se concentra una de las mayores comunidades inmigrantes africanas del pas asitico. Segn informa el diario oficial China Daily, el aeropuerto Baiyun Internacional de la ciudad surea ha instalado termmetros corporales para controlar la temperatura de todos los pasajeros, y, si sta supera los 37,5 grados, someterles a un anlisis de sangre para detectar el virus. Ms de mil personas procedentes de frica llegan a ese aeropuerto cada da.

Cruz Roja espaola ha enviado este viernes a Sierra Leona su Unidad de Respuesta a Emergencias para luchar contra el brote de bola. En total son 12,5 toneladas de material de emergencia con un valor de 290.000 euros para realizar funciones similares a las de un Centro de Salud, proporcionando servicio sanitario esencial curativo y preventivo. Con este material viajan 12 delegados de emergencias de la organizacin humanitaria, especializados en salud y logstica para apoyar el tratamiento de casos en el hospital de Kenema, Sierra Leona.

VACUNA EXPERIMENTALLos Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han anunciado que comenzarn a probar en septiembre una vacuna experimental contra el bola en seres humanos. La agencia federal ha estado trabajando en la vacuna en los ltimos aos y asegura que ha visto resultados positivos durante sus experimentos con primates, segn ha informado la cadena de televisin estadounidense CNN.

La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) elev el jueves a 729 muertos el balance de fallecidos por bola en frica, tras registrarse 57 nuevos decesos entre el 24 y el 27 de julio en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona. El nmero total de personas contagiadas asciende ya a 1.323. Los pases afectados han adoptado medidas para frenar la expansin del virus: Sierra Leona ha declarado este jueves el estado de emergencia sanitaria, al igual que Liberia, que, adems, ha cerrado las escuelas, suspendido la actividad pblica no esencial y ha puesto a varios pueblos en cuarentena.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/08/01/actualidad/1406885176_384567.htmlNota: Regresan las Vacunaaaaaassss