1
JUEVES, 3 DE FEBRERO DE 2011 EL ECONOMISTA 18 Empresas & finanzas LA ECONOMÍA REAL CATALUÑA Alimentaria crea un nuevo comité La Feria ha incorporado a su comité ejecuti- vo a Bernard Meunier, director general de Nestlé España, y de Horacio González Alemán, secretario de la FIAB. Flash k

El economista feb2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El economista feb2011

JUEVES, 3 DE FEBRERO DE 2011 EL ECONOMISTA18

Empresas & finanzas

LA ECONOMÍA REALCATALUÑA

Alimentaria crea un nuevo comitéLa Feria ha incorporado a su comité ejecuti-

vo a Bernard Meunier, director general de Nestlé España, yde Horacio González Alemán, secretario de la FIAB.

Flash k

El presidente del RCD Espanyol, Daniel Sánchez Llibre. FERNANDO VILLAR

fase, hasta el 7 de abril, se dará sa-lida al resto de acciones. Las difi-cultades económicas por las queatraviesa el club perico le han lle-vado a vender al jugador Víctor Ruizpor unos seis millones al Napoles ya DídacVilà por cuatro millones alAC Milán. La venta se produce po-co después de que Sánchez Llibreasegurara que no se iban a produ-cir traspasos de jugadores. “Prefe-rimos tener una buena plantilla yno debilitarnos”, dijo en junta deaccionistas el pasado noviembre.

El RCD Espanyol cuenta con unadeuda neta de 142 millones y su in-tención es situarla en 70 millonesen cinco años. Otra de las medidasdel club para reducir caja es obte-ner 30 millones por la venta de par-te de los terrenos donde se levantasu ciudad deportiva en Sant Adriàde Besós.

M.Corchón

BARCELONA. El mundo del fútbol tam-poco es ajeno a la crisis. El RCD Es-panyol pondrá en marcha el próxi-mo lunes una ampliación de capitalde 12 millones de euros con el ob-jetivo de sanear las cuentas. El clubblanquiazul cerró el último ejerci-cio con unas pérdidas de 7,8 millo-nes de euros.

El presidente del club, Daniel Sán-chez Llibre, es consciente de que“el momento es complicado, por-que hay crisis y entendemos que al-gún accionista actual no pueda par-ticipar”. Según el club, está previstola puesta en circulación de 200.000nuevas acciones con un valor no-minativo de 60 euros, con el que sepretende alcanzar en un primer mo-mento los seis millones de eurosque exige el crédito sindicado de

60 millones firmado con diversasentidades financieras. Los otros seismillones ayudarán a que la entidadtenga músculo financiero para de-jar atrás les tensiones de tesoreríaque arrastra el club. El vicepresi-

dente económico del club, Sergi Oli-veró, dará a conocer hoy los deta-lles de la operación.

A partir del lunes se abrirá un pla-zo de 45 días para solicitar lasacciones, que el club asignará del24 al 30 de marzo. En una segunda

El RCD Espanyol acude a lossocios para captar 12 millonesEl club, con una deuda de 142 millones de euros, pondrá enmarcha una ampliación de capital para sanear sus cuentas

JordiSacristán

BARCELONA. El titular del Juzgado deInstrucción número 42 de Madrid,donde están imputados el presi-dente de la Comisión Nacional delMercado de Valores (CNMV), Ju-lio Segura, y el presidente del Ins-tituto de Contabilidad y Auditoriade Cuentas (ICAC), José AntonioGonzalo Angulo, ha decido no ar-chivar el denominado caso La Se-da y seguir tramitando la causa.

Según una resolución del juez delcaso, Agustín Morales Pérez Rol-dán, a la que ha tenido acceso elE-conomista, el magistrado ha per-mitido a la plataforma de accionistasminoritarios Unidos por La Sedaque se persone como parte en el ca-so. Esta resolución se produce des-pués de que la Abogacía del Esta-do, que defiende a los dosimputados, presentara alegacionesy convenciera al fiscal del caso pa-ra que retirase las imputaciones deSegura y Gonzalo Angulo y se su-mara a su petición de “sobresei-miento provisional y archivo de lasactuaciones” judicial. El juez toda-vía no ha resuelto esa petición dearchivo, pero ha decidido admitiruna nueva parte en el caso.

Julio Segura y José Antonio Gon-zalo Angulo habían sido citados elpasado día 13 de eneros a declararcomo imputados por un presuntodelito de prevaricación en el casode La Seda de Barcelona, pero antelas alegaciones presentadas por elabogado del Estado, las declaracio-nes se aplazaron.

El juez recibió el caso del Juzga-do Central de Instrucción número6 de la Audiencia Nacional que, enmayo de 2010, vio supuestos deli-tos en la actuación de Segura y Gon-zalo y estimó las denuncias de losminoritarios para seguir investi-gando si en su actuación como or-ganismos de control pudieron in-currir en algún tipo de infracciónpenal. Inicialmente, la fiscalía tam-bién consideraba que Segura y Gon-zalo Angulo habrían podido incu-rrir en un delito de prevaricaciónen relación a sus tareas de controlsobre la trama de irregularidadesque presuntamente han cometidoalgunos ex gestores de La Seda.

Este proceso avanza en paraleloa otras denuncias que los minori-tarios han presentado en juzgadosde Barcelona y de El Prat del Llo-bregat para investigar si la anteriorcúpula de gestores, encabezada porRafael Español y José Luis Morla-nes, es responsable de cuantiosasirregularidades contables para des-capitalizar el grupo.

El juez que imputó alpresidente de la CNMVmantiene la causa

El magistrado permitepersonarse a losaccionistas minoritariosde La Seda de Barcelona

E.B.

BARCELONA. La Asociación Europeade Aerolíneas de Bajo Coste (El-faa, por sus siglas en inglés) ha en-viado una nueva carta a la Comi-sión Europea, la cuarta, en la quedenuncia “las infracciones fla-grantes e injustas de las ayudas deestado” del Gobierno catalán a laaerolínea Spanair. Entre los miem-bros de la asociación destacan Vue-

ling o Easyjet. Estos sucesivos prés-tamos a Spanair son violacionesclaras de las normas sobre ayudasde estado y distorsionan grave-mente la competencia”, según ase-gura el secretario general de laagrupación, John Hanlon.

La Generalitat de Cataluña aca-ba de autorizar un nuevo préstamode 10,5 millones a Spanair y se plan-tea conceder otro por 9,5 millonesde euros.

Spanair acumula su cuartadenuncia ante Competencia

E.B.

BARCELONA. El fabricante de piezaspara el sector del automóvil Es-tampaciones Sabadell (ESSA) pre-para el despido de 96 empleados desu sede en Palau-solità i Plegamans(Barcelona), donde actualmentetrabajan unas 460 personas, segúnfuentes sindicales. La dirección dela compañía se ha reunido con losrepresentantes de los trabajadores

a los que comunicaron su intenciónde despedir a 96 trabajadores. Lasmismas fuentes explicaron que losdespidos son una exigencia que hapuesto sobre la mesa un inversorque está estudiando entrar en el ca-pital de Estampaciones Sabadell.

La empresa ya tiene en marchaun Expediente de Regulación deEmpleo (ERE) temporal para todala plantilla que prevé un máximode dos días de paro al mes hasta el

próximo mes de septiembre para“adecuar la producción a las nece-sidades previstas del mercado”.

En 2009 Estampaciones Saba-dell ya presentó un ERE que supu-so reducir su plantilla en 223 per-sonas. Estampaciones Sabadell estáubicada en el mismo polígono in-dustrial que Yamaha. La compañíajaponesa ha comunicado su inten-ción de dejar de producir motoci-cletas en junio.

Estampaciones Sabadell planea reducir suplantilla de Palau de Plegamans en un 20%

El Espanyol ha puestoen venta parte de losterrenos donde se ubicasu ciudad deportivapara intentar hacer caja

0,11EUROS. Es la cotización conque cerraron las acciones de LaSeda de Barcelona ayer en bol-sa. Este precio duplica los 0,05euros que valían los mimos títu-los a mediados de diciembre.Ayer se movieron en el mercadounos 63 millones de acciones,un volumen alto para la compa-ñía. El banco portugués BPIha gestionado muchas de lasúltimas compras realizadas.

La cifra