2
COLEGIO COMFATOLIMA Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000 Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 7002608 de 15 de noviembre de 2012 EL ECOSISTEMA. Para entender qué es un ecosistema, piensa en un paisaje que veas todos los días. Este ocupa un área determinada, está compuesto por seres vivos llamados factores bióticos, y por condiciones ambientales como la luz solar y los nutrientes del suelo, también llamadas factores abióticos, y sus interacciones. Un ecosistema se define como el conjunto de los seres vivos y el ambiente físico con el cual interactúan en un área particular. Estas interacciones generan un flujo de energía y materia que permite su funcionamiento. Los seres vivos de las diferentes especies capturan energía y materia, la transforman, la retienen y la transfieren a otros seres vivos. Los ecosistemas pueden tener diferentes tamaños que van desde un pequeño jardín o un pozo, hasta un bosque completo, una ciudad e, incluso, el planeta entero. ¿CÓMO FUNCIONAN LOS ECOSISTEMAS? El funcionamiento de un ecosistema depende de las interacciones que se presentan entre los seres vivos y de aquellas que se dan entre ellos y el ambiente. En cualquier bosque, quebrada, pradera, y en pequeños ecosistemas como los que estudiaste anteriormente, unos organismos se alimentan de otros y están influenciados por condiciones como la temperatura, la luz y el viento, entre otras. Cuando un organismo se alimenta de otro obtiene energía y nutrientes para realizar sus funciones. De esta forma, se crea un constante flujo de materia y energía por medio de relaciones alimentarias. FACTORES BIOTICOS. Una población está conformada por un grupo de individuos de la misma especie que se encuentra en un área determinada. Los individuos de la misma población comparten los mismos recursos y están influenciados por los mismos factores. Las poblaciones pueden describirse de acuerdo con algunas características como las siguientes. Tamaño y densidad El tamaño de una población se define como el número total de individuos que la conforman; en algunas poblaciones es muy difícil contar el número total de individuos y por esta razón se estima su densidad. La densidad es la cantidad de individuos en un área o volumen determinado. Por ejemplo, si no puedes contar la cantidad de plantas de pasto en un potrero de 50 m2, puedes contar el número de individuos en un área menor, como en 1 m2, y multiplicarlo por 50. A pesar de que no es un dato real, sirve como una aproximación. Distribución espacial Esta propiedad indica cómo están organizados en el espacio los individuos de una población. Las poblaciones pueden distribuirse de manera uniforme, cuando cada individuo está separado por la misma distancia aproximadamente; de manera agregada, cuando los individuos se agrupan en algunas zonas; o aleatoria, cuando los individuos no se distribuyen siguiendo un patrón específico. Comunidades Las poblaciones generalmente no están aisladas e interactúan con otras poblaciones en un área determinada; forman así, comunidades. Las comunidades pueden también describirse de acuerdo con algunas características como: La diversidad, que es el número de especies que compone la comunidad. Una comunidad más diversa tiene un mayor número de especies. La dominancia, que se refiere al número de especies en la comunidad y al número de individuos en cada población. Cuando se habla de una comunidad con una alta dominancia, se hace referencia a que solo unas pocas poblaciones tienen muchos individuos; cuando se habla de baja dominancia, todas las poblaciones tienen más o menos la misma proporción de individuos. Tasas de natalidad y mortalidad La tasa de natalidad se define como el número de individuos que nace en un lapso de tiempo determinado; la tasa de mortalidad es el número de individuos que muere en un espacio de tiempo determinado. Tasas de emigración y de inmigración La tasa de emigración se define como el número de individuos que sale de una población en un tiempo determinado; la tasa de inmigración es la cantidad de individuos que entra a una población en un tiempo determinado. LOS FACTORES ABIÓTICOS Cada ecosistema presenta un conjunto particular de factores abióticos, como la luz solar, el agua, el aire, el suelo y el clima. En Colombia, por ejemplo, muchas cimas de las altas montañas son frías y están cubiertas de musgos, entre otros, que absorben y acumulan mucha agua, las selvas son cálidas y húmedas, y hay lugares muy calientes donde las lluvias son esporádicas y el agua escasea. Los factores abióticos determinan el tipo de organismos que se encuentra en los diferentes ecosistemas y su distribución. Por ejemplo, hay organismos que pueden soportar el frío intenso, pero que morirían rápidamente en un clima cálido y seco. En otros casos, los ciclos de vida de algunos seres vivos, como plantas y animales, están condicionados por las variaciones, a lo largo del año, de cada uno de los factores abióticos del ecosistema. Veamos algunos de los factores abióticos que más influyen sobre la distribución y la abundancia de los seres vivos. Energía solar CONSUMIDORES DESCOMPONEDORES Metería orgánica MATERIA INORGÁNICA Minerales PRODUCTORES

EL ECOSISTEMA Factores Bioticos y Abioticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ecosistemas

Citation preview

Page 1: EL ECOSISTEMA Factores Bioticos y Abioticos

COLEGIO COMFATOLIMA Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 7002608 de 15 de noviembre de 2012

EL ECOSISTEMA.

Para entender qué es un ecosistema, piensa en un paisaje que veas todos los días. Este ocupa un área determinada, está compuesto por seres vivos llamados factores bióticos, y por condiciones ambientales como la luz solar y los nutrientes del suelo, también llamadas factores abióticos, y sus interacciones. Un ecosistema se define como el

conjunto de los seres vivos y el ambiente físico con el cual interactúan en un área particular. Estas interacciones generan un flujo de energía y materia que permite su funcionamiento. Los seres vivos de las diferentes especies capturan energía y materia, la transforman, la retienen y la transfieren a otros

seres vivos. Los ecosistemas pueden tener diferentes tamaños que van desde un pequeño jardín o un pozo, hasta un bosque completo, una ciudad e, incluso, el planeta entero.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS ECOSISTEMAS? El funcionamiento de un ecosistema depende de las interacciones que se presentan entre los seres vivos y de aquellas que se dan entre ellos y el ambiente. En cualquier bosque, quebrada, pradera, y en pequeños ecosistemas como los que estudiaste anteriormente, unos organismos se alimentan de otros y están influenciados por condiciones como la temperatura, la luz y el viento, entre otras. Cuando un organismo se alimenta de otro obtiene energía y nutrientes para realizar sus funciones. De esta forma, se crea un constante flujo de materia y energía por medio de relaciones alimentarias.

FACTORES BIOTICOS.

Una población está conformada por un grupo de individuos de la misma especie que se encuentra en un área determinada. Los individuos de la misma población comparten los mismos recursos y están influenciados por los mismos factores. Las poblaciones pueden describirse de acuerdo con algunas características como las siguientes.

Tamaño y densidad El tamaño de una población se define como el número total de individuos que la conforman; en algunas poblaciones es muy difícil contar el número total de individuos y por esta razón se

estima su densidad. La densidad es la cantidad de individuos en un área o volumen determinado. Por ejemplo, si no puedes contar la

cantidad de plantas de pasto en un potrero de 50 m2, puedes contar el número de individuos en un área menor, como en 1 m2, y multiplicarlo por 50. A pesar de que no es un dato real, sirve como una aproximación.

Distribución espacial

Esta propiedad indica cómo están organizados en el espacio los individuos de una población. Las poblaciones pueden distribuirse de

manera uniforme, cuando cada individuo está separado por la misma distancia aproximadamente; de manera agregada, cuando los individuos se agrupan en algunas zonas; o aleatoria, cuando los individuos no se distribuyen siguiendo un patrón específico.

Comunidades Las poblaciones generalmente no están aisladas e interactúan con otras poblaciones en un área determinada; forman así, comunidades. Las comunidades pueden también describirse de acuerdo con algunas características como: La diversidad, que es el número de especies que compone la comunidad. Una comunidad más diversa tiene un mayor número de

especies. La dominancia, que se refiere al número de especies en la comunidad y al número de individuos en cada población. Cuando se habla

de una comunidad con una alta dominancia, se hace referencia a que solo unas pocas poblaciones tienen muchos individuos; cuando se habla de baja dominancia, todas las poblaciones tienen más o menos la misma proporción de individuos.

Tasas de natalidad y mortalidad La tasa de natalidad se define como el número de individuos que nace en un lapso de tiempo determinado; la tasa de mortalidad es el

número de individuos que muere en un espacio de tiempo determinado.

Tasas de emigración y de inmigración La tasa de emigración se define como el número de individuos que sale de una población en un tiempo determinado; la tasa de inmigración es la cantidad de individuos que entra a una población en un tiempo determinado.

LOS FACTORES ABIÓTICOS Cada ecosistema presenta un conjunto particular de factores abióticos, como la luz solar, el agua, el aire, el suelo y el clima. En Colombia, por ejemplo, muchas cimas de las altas montañas son frías y están cubiertas de musgos, entre otros, que absorben y acumulan mucha agua, las selvas son cálidas y húmedas, y hay lugares muy calientes donde las lluvias son esporádicas y el agua escasea. Los factores abióticos determinan el tipo de organismos que se encuentra en los diferentes ecosistemas y su distribución. Por ejemplo, hay organismos que pueden soportar el frío intenso, pero que morirían rápidamente en un clima cálido y seco. En otros casos, los ciclos de vida de algunos seres vivos, como plantas y animales, están condicionados por las variaciones, a lo largo del año, de cada uno de los factores abióticos del ecosistema. Veamos algunos de los factores abióticos que más influyen sobre la distribución y la abundancia de los seres vivos.

Energía solar

CONSUMIDORES DESCOMPONEDORES

Metería orgánica

MATERIA INORGÁNICA Minerales

PRODUCTORES

Page 2: EL ECOSISTEMA Factores Bioticos y Abioticos

COLEGIO COMFATOLIMA Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 7002608 de 15 de noviembre de 2012

Luz solar El Sol es una enorme fuente de energía de la que dependemos directa e indirectamente todos los seres vivos. La energía proveniente del Sol llega a la superficie terrestre en forma de luz y calor. Los organismos fotosintéticos, como las plantas, llevan a cabo la fotosíntesis. Recuerda que la fotosíntesis es el proceso de transformación de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía del Sol, y que por ella se mantiene la vida en nuestro planeta. La radiación solar también afecta a los organismos porque influye en su comportamiento y en otros factores abióticos, como los vientos y la disponibilidad de agua, entre otros. La cantidad de radiación solar que llega a las diferentes regiones de la Tierra es diferente. Los trópicos reciben mayor cantidad de luz durante todo el año, mientras que los polos reciben menos luz y solo durante algunos meses del año.

ACTIVIDAD

1. Realiza un listado de los ecosistemas que puedes encontrar en tu casa o en el lugar donde estudias. Puedes revisar alguna planta de tu casa, una arenera, el jardín más cercano, algún parque, un lago o un humedal cercano. Escoge uno y responde: a) ¿por qué puedes considerarlo un

ecosistema? Explica tu respuesta. b) ¿Qué tipo de interacciones puedes ver en este

ecosistema? c) ¿Qué pueden hacer las plantas que no pueden hacer

los animales? d) ¿Qué crees que pasa en una población si la tasa de mortalidad

es mayor que la tasa de natalidad?

2. Contesta las siguientes preguntas de acuerdo al video (https://www.youtube.com/watch?v=Lbc-WfixURY) a) A que se refiere con los factores abióticos b) Los factores bióticos se establecen gracias a que. c) Que sucede cuando una población se adapta en el medio. d) Los ecosistemas son iguales sí o no. ¿por qué? e) De acuerdo al video enuncie ejemplos de factores bióticos y abióticos

5 de cada uno. f) Como se llama lo que integran los factores bióticos y abióticos. g) Como se llama el sistema que integra lo vivo y lo no vivo. h) Que es la biosfera.

3. Observa los siguientes ecosistemas y escribe junto a cada uno cuáles crees que son los factores abióticos que determinan las diferencias entre los seres vivos que habitan en cada uno.

4. ¿Qué pueden tener en común el páramo y el desierto para que la vegetación sea baja, a diferencia de lo que se observa en el bosque tropical?

PARAMO

BOSQUE

DESIERTO