3
“El Efecto Cuñado” El efecto cuñado es el paso de la meritocracia al nepotismo. La palabra “nepotismo” viene del griego antiguo nepos” que significa “sobrino” y consiste en la preferencia de dar gracias o empleo a familiares, amigos o conocidos. Este último surge por la existencia de una brecha entre el salario y el costo de oportunidad del trabajo. En presencia de esta brecha, dar empleo se puede transformar en un mecanismo barato de distribución de favores, que puede ser ejercido por la empresa. En la versión chilena de este fenómeno universal se conoce como “pituto”. Según el profesor Patricio Orellana Vargas de la Universidad de Chile, en el caso específico de Chile, existía hasta el golpe militar de 1973 un acuerdo transversal entre historiadores e investigadores de distintas tendencias políticas, en que Chile era “probo” a pesar de la tradición del “pituto” debido a que se practicaba en un país donde no existía un contexto de corrupción estructural que lo acompañara y lo potenciara. Beneficio Según Felipe Zurita, profesor del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, esta situación puede significar un beneficio para quien contrata y que se traduce en la gratitud del empleado, lo que puede sumarse o no a capacidades y conocimientos similares de otros candidatos desconocidos para el empleador. También enumero otras razones que pueden llevar a los directores de una compañía a preferir la contratación de “cuñados”, tales como información y confianza. Dice: “uno se entiende mejor con las personas que vienen de su mismo medio, maneja el mismo idioma, las mismas convenciones sociales. Para uno, se trata de gente más predecible. Estas son ventajas productivas”. Castigo y Riesgo El nepotismo puede generar pérdidas causadas por algunos de los factores que aquí se presentan:

El Efecto Cuñado 2.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

efecto cuñado

Citation preview

El Efecto CuadoEl efecto cuado es el paso de la meritocracia al nepotismo. La palabra nepotismo viene del griego antiguo nepos que significa sobrino y consiste en la preferencia de dar gracias o empleo a familiares, amigos o conocidos. Este ltimo surge por la existencia de una brecha entre el salario y el costo de oportunidad del trabajo. En presencia de esta brecha, dar empleo se puede transformar en un mecanismo barato de distribucin de favores, que puede ser ejercido por la empresa. En la versin chilena de este fenmeno universal se conoce como pituto.Segn el profesor Patricio Orellana Vargas de la Universidad de Chile, en el caso especfico de Chile, exista hasta el golpe militar de 1973 un acuerdo transversal entre historiadores e investigadores de distintas tendencias polticas, en que Chile era probo a pesar de la tradicin del pituto debido a que se practicaba en un pas donde no exista un contexto de corrupcin estructural que lo acompaara y lo potenciara. BeneficioSegn Felipe Zurita, profesor del Instituto de Economa de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, esta situacin puede significar un beneficio para quien contrata y que se traduce en la gratitud del empleado, lo que puede sumarse o no a capacidades y conocimientos similares de otros candidatos desconocidos para el empleador. Tambin enumero otras razones que pueden llevar a los directores de una compaa a preferir la contratacin de cuados, tales como informacin y confianza. Dice: uno se entiende mejor con las personas que vienen de su mismo medio, maneja el mismo idioma, las mismas convenciones sociales. Para uno, se trata de gente ms predecible. Estas son ventajas productivas. Castigo y RiesgoEl nepotismo puede generar prdidas causadas por algunos de los factores que aqu se presentan: Falta de experiencia. Mala seleccin de personal. Falta de capacitacin. Graves falencias a la hora de resolver problemas y tomar decisiones. Mala seleccin de socios. No conocer los ciclos de vida de cada tipo de actividad. Tener una mala actitud. No contar con aptitudes o sistemas que le permitan descubrir y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado. Tambin las fallas en materia de seleccin, direccin, capacitacin, planificacin de necesidades, motivacin, salarios, premios y castigos llevan con el transcurso del tiempo a disminuir tanto la productividad del personal, como la lealtad de estos para con la empresa, provocando la rotacin de personal.A nivel del funcionamiento, el personal contratado a travs de nepotismo puede generar consecuencias, como las que se mencionan a continuacin: Toma de decisiones desconcertantes para los subordinados Abusos de confianza Altivez, altanera, arrogancia, etc. Influencia de este personal en la direccin para generar cambios sin fundamentos. Algunos contratados carecen de dignidad laboral y por su situacin soportan maltratos de sus superiores

Zurita concluye que si bien la competencia en el mercado laboral es un arma contra el nepotismo y que en igualdad de condiciones lo ms seguro es que el empleador contrate a quien le resulte mejor capacitado, hay que reconocer que somos animales sociales y no nos da lo mismo con quin trabajar, con quien relacionarlos, a quin entregarle favores.

Una encuesta seala de forma categrica que la mayora de los chilenos ve a las redes de amigos y conocidos como mejor herramienta para acceder a un empleo (97%), muy por encima de los que creen que los mritos personales son la opcin ms valorada para abrir puertas en el mercado del trabajo (3%).De todos los consultados, un 48% seal que ha presenciado la contratacin por pituto en su empresa, mientras un 42% reconoci haber sido favorecido por esta prctica. Un 10% respondi que sabe de personas cercanas que han logrado un puesto por esta va. Pese a lo masivo que parece ser la utilizacin de forma en el pas, un 67% piensa que complejiza la contratacin, un 16% que genera conflictos de inters. En el otro lado hay un 15% que indica que slo es una forma de entrar, pero que no asegura permanencia y un 2% lo ve como una buena manera para lograr un puesto o ascender.

A parte del mbito empresarial este efecto se da mucho en la poltica a nivel mundial pero en Chile en los ltimos aos ha surgido un gran aumento el efecto del cuado, surgiendo la pregunta para los cargos pblicos: nepotismo o merito propio?.