El ego en el camino

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 El ego en el camino

    1/5

    El ego en el camino espiritual Nota de Carlos .

    Ego sigfnica yo. Cuando decimos ego estamos refirindonos a un yo.

    En realidad slo hay dos yoes. Uno es el del alma con sus variados sinnimos: Maestrointerior, Naturaleza de Buda, naturaleza de la mente, el Nio interno, la Luz, Conciencia, elSer y un largo etc. El otro es el yo de la personalidad compuesto a su vez de multiplicidadde yoes (emociones negativas). Slo se puede expresar un yo de cada vez y en cadamomento. O expresamos alma o manifestamos los otros yoes. Es importante saberlo para lavida prctica e interesante para comprender las lecturas. El Ego, escrito con maysculas serefiere al alma, aunque a veces tambin lo escriben con minscula. Por esto debemos poneratencin al contexto para saber de que yo se est hablando. (ver El maestro interior, msadelante)

    El libro tibetano de la vida y de la muerte Sogyal Rimpoch.

    P. 156.Mientras no desenmascaremos al ego, este seguir engatusndonos..

    P.157. Si emprendemos el camino espiritual es para terminar con la grotesca tirana del ego, pero la capacidad de este para encontrar recursos es casi infinita y en cada etapa es capaz desabotear y batir nuestro deseo de vernos libres de l. La verdad es sencilla, las enseanzasson muy claras, pero, como he podido observar con gran tristeza en numerosas ocasiones,en cuanto empiezan a influir en nosotros y a motivarnos, el ego intenta complicarlas porquesabe que lo amenazan en lo ms fundamental.

    Al principio, cuando empezamos a sentirnos fascinados por el camino espiritual y todas sus posibilidades, hasta es posible que el ego nos aliente: Esto es maravilloso, es justo lo quete conviene! Esta enseanza es muy sensata!.

    Luego, cuando decimos que queremos probar la prctica de la meditacin o hacer un retiro,el ego canturrea:!Q u gran idea!, Yo tambin ir contigo. Los dos podremos aprenderalgo. Durante el periodo de luna de miel de nuestro desarrollo espiritual, el ego no cesarde estimularnos: Es maravilloso. Qu sorprendente, que enriquecedor..

    Pero cuando entramos en e l perodo que yo llamo de fregadero de cocina del caminoespiritual y las enseanzas empiezan a hacernos profundo efecto, es inevitable que nosveamos cara a cara con la verdad de nosotros mismos. Cuando el ego queda al descubierto,se le pone el dedo en la llaga, comienzan a surgir toda clase de problemas. Es como si nos

    pusieran delante de un espejo del que no podemos apartar los ojos.

    El espejo est absolutamente limpio, pero en l hay un rostro feo e iracundo que nosdevuelve la mirada: el nuestro propio. Empezamos a rebelarnos, porque nos disgusta lo que

    https://centrobudista.wordpress.com/ensenanza/ego/#maestrohttps://centrobudista.wordpress.com/ensenanza/ego/#maestrohttps://centrobudista.wordpress.com/ensenanza/ego/#maestrohttps://centrobudista.wordpress.com/ensenanza/ego/#maestro
  • 7/26/2019 El ego en el camino

    2/5

    vemos; incluso es posible que nos volvamos contra el espejo y lo rompamos en pedazos, pero slo conseguiremos que haya cientos de caras feas que siguen mirndonos.

    Cuando llega ese momento nos enfurecemos y protestamos amargamente; y dnde estnuestro ego?. Montando guardia fielmente a nuestro lado, azuzndonos: tienes toda la

    razn, esto es indignante e insoportable. No tienes por qu aguantarlo. Y mientras loescuchamos cautivados, el yo sigue conjurando todo tipo de dudas y desvaros emocionales,arrojando lea al fuego. Todava no te has dado cuenta de que esta enseanza no es parati?. ya te lo haba dicho! No ves que este maestro no te conviene? Despus de todo, eresuna persona occidental moderna, inteligente y culta, y las doctrinas exticas como el zen, elsufismo, la meditacin y el budismo tibetano pertenecen a otras culturas. De qu te sirve ati una filosofa que naci en el Himalaya hace dos mil aos?

    Mientras el yo contempla regocijado como nos vamos enredando cada vez ms en sutelaraa, aprovechar el dolor, la soledad y las dificultades que sufrimos cuandoempezamos a conocernos a nosotros mismos, para culpar a las enseanzas e incluso almaestro.

    Sin embargo por mucho que s e esfuerce el ego en sabotear el camino espiritual, sinos mantenemos firmes en l y trabajamos a fondo en la prctica de la meditacin, poco a

    poco iremos descubriendo lo embaucados que estbamos con las promesas del ego, susfalsas esperanzas y sus falsos temores. Poco apoco empezamos a comprender que tanto laesperanza como el temor son enemigos de nuestra paz mental; las esperanzas nos engaan ynos dejan vacos y decepcionados y los temores nos paralizan en la estrecha celda denuestra falsa identidad. Asimismo vamos viendo cun absoluto ha sido el dominio del egosobre nuestra mente y advertimos que el ego, como un timador chiflado, nos ha estadoestafando durante muchos aos.

    El Maestro interior. (Del Libro tibetano de la vida y de la muerte)

    Pag 159. Dos personas han vivido en ustedes durante toda su vida una es el ego, grrulo,exigente, histrico, calculador; la otra es su ser espiritual oculto, cuya queda voz desabidura rara vez ha odo o atendido. A medida que vaya escuchando cada vez ms lasenseanzas, las contemple y las integre en su propia vida, su voz interior, su sabidurainnata de discernimiento, que en budismo denominamos percepcin selectiva, despertary seguir fortalecindose, y empezar usted a distinguir entre su gua y las diversas,clamorosas y cautivadoras voces del ego; empezar a regresarle el recuerdo de su autnticanaturaleza, con todo su esplendor y confianza.

    Comprobar, en realidad, que ha descubierto en usted mismo su propio gua sabio. Puestoque ste o esta g ua le conoce a fondo, ya que es usted, est en condiciones de ayudarle asalvar, con creciente claridad y humor, todas las dificultades de sus pensamientos yemociones. Su gua puede ser tambin una presencia continua, alegre, tierna, provocativa aveces, que siempre sabe qu es lo que ms le conviene, y le ayuda a encontrar cada vez mssalidas a su obsesin por sus confusas emociones y reacciones habituales. Conforme la vozde su percepcin selectiva se vaya haciendo ms y ms fuerte y clara, empezar usted a

  • 7/26/2019 El ego en el camino

    3/5

    distinguir entre la verdad de esa voz y los variados engaos del ego, y podr escucharla condiscernimiento y confianza.

    Cuanto ms a menudo escuche usted a ese gua sabio, ms fcil le resultar cambiar susestados de nimo negativos, ver ms all de ellos, e incluso rerse de ellos como de los

    dramas absurdos e ilusiones ridculas que en realidad son. Poco a poco seguir viendocapaz de liberarse cada vez ms deprisa de las emociones oscuras que han gobernado suvida, y esta capacidad es el milagro ms grande de todos. Terton Sogyal, mstico tibetano,deca que en el fondo no le impresionaba que alguien pudiera convertir el suelo en techo oel fuego en agua; un autntico milagro, deca, era que alguien pudiera liberar siquiera unaemocin negativa.

    cuanto ms le escuche, ms orientacin recibir. Si atiende a la voz de su gua sabio, lavoz de su percepcin selectiva, y hace callar al ego, llegar a experimentar esa presencia desabidura, alegra y felicidad que es usted en realidad. Empieza en usted una vida nueva,absolutamente distinta a la de cuando se haca pasar por su ego. Y cuando llegue la muerte,ya habr usted aprendido en vida a controlar esos pensamientos y emociones que, de otramanera, adquirirn una realidad avasalladora en los estados de la muerte, los bardos.

    Pag 175).Nuestra naturaleza de buda por consiguiente, tiene un aspecto activo que esnuestro Maestro interior. Desde el momento de nuestro obscurecimiento, este maestrointerior no ha cesado de trabajar por nosotros sin descanso, sin cesar de intentar llevarnosde vuelta al resplandor y a la espaciosidad de nuestro verdadero ser. Jamyang Khyentsdeca que el maestro interior nunca nos ha dado por perdidos, ni por un solo segundo. En suinfinita compasin, una con la compasin infinita de todos los budas y todos los seresiluminados ha estado trabajando sin cesar por nuestra evolucin, no slo en esta vida sinotambin en todas nuestras vidas anteriores, utilizando toda clase de medios hbiles y todotipo de situaciones para ensearnos y despertarnos, y para guiarnos de vuelta a la verdad.

    Cuando hemos rezado por la verdad y aspirado a ella y la hemos anhelado durante muchotiempo, durante muchsimas vidas, y cuando nuestro karma se purifica lo suficiente, ocurreuna especie de milagro. Y ese milagro, si somos capaces de entenderlo y aprovecharlo,

    puede conducirnos a la eliminacin definitiva de la ignorancia

    Del libro Tratado sobre magia blanca. Alice Bailey

    En el contexto al que se refiere habla de Rayos de la creacin, maestros, energas, etc.

    Quisiera sealar, sin embargo, que estos intrigantes frag mentos de informaciones que aveces imparto y que algunos estudiantes parecen considerar como de importancia vital, sonde mucha menor trascendencia que el mandato de vivir benvolamente, expresar palabrasgentiles y sabias y practicar el auto olvido. Los datos ocultos son ledos y observados; lasinstrucciones familiares son descuidadas y pasadas por alto. Nosotros, que trabajamos conaspirantes, frecuentemente sonremos por la simplicidad y la falta de discernimiento queevidencian aquellos a quienes enseamos. Dgasele a un estudiante que practique conconstancia la ley de benevolencia amorosa, y dir que tratar de hacerlo, pero en su fuerointerno lo desvirta, debido a la familiaridad del requerimiento, considerndolo a lo sumo

  • 7/26/2019 El ego en el camino

    4/5

    como una trivialidad necesaria. Dgasele al estudiante que se le darn algunas frases ocultaso alguna informacin sobre los Grandes Seres, y con ansiedad, excitacin, satisfaccin

    propia y complacida curiosidad, se preparar para recibir la importante revelacin. Sinembargo, el primer requerimiento es portador de informacin oculta y le indica una ley que

    si es seguida correctamente lo conducir a la libertad y liberacin. El segundo concierne

    a los fenmenos, y este conocimiento no conduce al cansado peregrino a los portales delcielo. Es necesario que re cuerden esto.

    Del mismo libro.

    Que el discpulo se aferre a la cola de la serpiente de la Sabidura, y asindola con firmeza,que la siga hasta el centro ms profundo del Aula de la Sabidura.

    Que no se engae y caiga en la trampa que la serpiente de la ilusin le ha preparado, quecierre sus ojos al colorido arabesco de su piel, y sus odos a la meloda de su voz.

    Que perciba la joya engarzada en la frente de la serpiente, a cuya cola se aferra, y por suradiacin atraviese las cenagosas aulas de Maya.

    El despertar del Buda Interior. Lama Surya Das. Pag 62 y siguientes.

    Qu es lo que en verdad ayuda a la transformacin? Se t rata meramente de cambiarselas vestiduras o el estilo del peinado, o unirse a algn grupo que esta esperando que sumensaje cambie el mundo? Podra ser, sencillamente, una cuestin de recibir algn mantrao iniciacin; aprender a realizar el rito o el ritual adecuado, averiguar cmo meditar, haceryoga, orar, respirar, cantar, tener sexo csmico, ir al Himalaya, a Jerusaln, a la meca, alMachu Picchu, al monte Kailash, al monte Shasta, o encontrar el gur perfecto? No creoque sea as.

    O no resulta sumamente transformador, sumamente estremecedor penetrar los velos delautoengao y de la ilusin y romper la cscara del huevo de la ignorancia, para encontrarsecon uno mismo? A travs de una autoinvestigacin sincera y de una introspeccinmeditativa sin barreras, llevada a cabo durante un periodo de tiempo sostenido, uno puedederribar la cabaa que el ego ha construido, ingresando de ese modo en la mansinautentica del ser. Esto puede parecer desafiante, pero en realidad es ms fcil de lo que se

    piensa.

    No es til esperar hasta que se disponga de ms tiempo para la meditacin, para lacontemplacin, porque eso puede no llegar a suceder nunca. Cultivar la espiritualidad y laconciencia tiene que convertirse en una vocacin a la que dediquemos todo el tiempo y parala mayora de nosotros eso tiene que tener lugar en el contexto de nuestra vida ordinariaaqu, en el hemisferio occidental.

    No se necesita viajar a tierras distantes, buscar experiencias msticas exticas,dominar mantas esotricos ni tratados, ni cultivar estados extraordinarios, a fin deexperimentar un cambio radical de corazn y de transformacin interior . Hablando

  • 7/26/2019 El ego en el camino

    5/5

    espiritualmente, todo lo que uno desea, aspira y necesita se encuentra siempre presente,accesible aqu y ahora, para aquellos que tengan ojos para ver. Se trata una vez ms, delviejo adagio: No se necesita ver cosas diferentes, sino mas bien ver cosasdiferentemente .

    Ahora digo: que uno no ha visto nada hasta que no se ha colocado frente a frente consigomismo. Entonces cada moment o alberga el ltimo milagro, dondequiera que nos hallemos.

    Conocernos a nosotros mismos y aprender a dejar hacer es el mtodo, el medio mshabilidoso. La espiritualidad es bsicamente un asunto de autodescubrimiento.

    Cmo puede haber paz en el mundo si nosotros, sus habitantes, no estamos en paz connosotros mismos? Mientras siga habiendo una separacin, entre nosotros y ellos yo ylos otros, el conflicto permanecer y la autotransformacin ser un mero sueo.

    Siguiendo la lnea expuesta hasta aqu por los maestros espirituales mencionados, que es la

    misma de tantos que podramos mencionar, en el Centro budista ofrecemos las enseanzasa travs de las actividades y los cursos de budismo.

    https://centrobudista.wordpress.com/ensenanza/ego/

    https://centrobudista.wordpress.com/ensenanza/ego/https://centrobudista.wordpress.com/ensenanza/ego/https://centrobudista.wordpress.com/ensenanza/ego/