9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E PRIVADA “SANTA JOAQUINA DE BEDRUNA” CANTAURA, ESTADO ANZOÁTEGUI Realizado por: José José, Molina 3er Año, Sección “B” El Eje de la Violencia

El Eje de La Violencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Violencia en Venezuela

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINU.E PRIVADA SANTA JOAQUINA DE BEDRUNACANTAURA, ESTADO ANZOTEGUI

El Eje de la Violencia

Realizado por:Jos Jos, Molina3er Ao, Seccin B

Febrero de 2015NDICE

Pg.

INTRODUCCIN 3

EL EJE DE LA VIOLENCIA: HORIZONTES DE INVESTIGACIN. HACIA UNA NUEVA HISTORIA 4

CONCLUSIN 6

BIBLIOGRAFA 7

INTRODUCCIN

La violencia no es un problema nuevo, siempre ha existido, pero con el paso de los aos, ha crecido silenciosa, paulatina y desmesuradamente, ocasionando problemas en la sociedad, especialmente cuando aquellos que tienen el poder la utilizan para hacer cumplir su voluntad.

Sin duda alguna, la historia de Venezuela se ha forjado en gran parte por actos violentos, sean ocasionados por los ciudadanos, el gobierno o aquellos sedientos de libertad y durante finales del siglo XIX, hasta comienzos del siglo actual jug un papel fundamental como eje de la conocida Democracia Representativa.

En el presente trabajo se plantea un anlisis referido al tema de la violencia como eje modelador de una nueva historia. Contempornea de Venezuela

Los ejes de la Democracia Representativa, formados en la Venezuela de finales del siglo XIX y comienzos del XX entre el gobierno de Gallegos y el gobierno de Gmez, estaban estructurados de la siguiente manera:

Basndose en tres ejes fundamentales pero dando mayor importancia al punto de la violencia en la sociedad.

EL EJE DE LA VIOLENCIA: HORIZONTES DE INVESTIGACIN. HACIA UNA NUEVA HISTORIA

La violencia es un comportamiento deliberado que puede provocar daos fsicos o psquicos al prjimo. Es importante tener en cuenta que, ms all de la agresin fsica, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas fsicas como psicolgicas.

Este eje es el ms protuberante y apunta, ms bien hacia una Totalidad Integradora de los dems ejes, los cuales lucen plidos frente a una violencia permanente a lo largo de los siglos XIX , XX, e intensificndose en esta primera dcada del milenio.

En la Venezuela Contempornea aparece un declogo de la violencia entre 1902 y 2012. Lo curioso es que ambas dcadas estn marcadas por la injerencia extranjera, con su dosis permanente de violencia.

Pero lo trascendente, como hecho histrico, es sealar que la constante injerencista siempre va cargada de violencia, cualquiera sea el eje escogido.

Y si usted se detiene en la historia de las casas comerciales, de Las 7 Hermanas, durante la dictadura de Juan Vicente Gmez, se encontrar con la intensificacin de la cultura de la violencia, derivada de la superexplotacin del trabajo y de los mecanismos de control que desarrolla el Estado, para garantizar una paz petrolera que nunca la hubo, a pesar del estandarte levantado por Gmez durante su dictadura:

El eje de la violencia quedara mejor estructurado si examinamos al campo petrolero como una totalidad, y su hinterland. Y sin entrar en un anlisis ms detallado, se sealan algunos temas para su estudio:

- El gobierno de las petroleras: Mecanismos de control:- Policial. - Portuario. - Comercial. - Cultural.

CONCLUSIN

La Democracia Representativa es aquella que los ciudadanos ejercen de modo directo e indirecto, eligiendo, generalmente, por sufragio universal, representantes, en quienes delegan su soberana para el ejercicio de las funciones legislativas. En Venezuela, la democracia representativa (llamada IV Repblica) surge con el Pacto de Punto Fijo, firmado en 1958 luego de la derrota de la dictadura de Prez Jimnez. En este acuerdo, los tres grandes partidos, AD, COPEI y URD concuerdan con la alternancia en el poder del Estado y comparten la misma visin socio-econmica.

Como base hacia las proyecciones de una Democracia Representativa Venezolana, surgieron tres ejes principales, de uno de los cuales deriva la violencia, la cual apunta ms hacia una Totalidad Integradora y abarca gran parte del siglo XIX hasta comienzos del siglo XXI, forjando gran parte de la historia contempornea venezolana.

BIBLIOGRAFA

Orientaciones didcticas para el uso del texto escolar: Historia de Venezuela contempornea 4 ao del Nivel de Educacin Media.Disponible en lnea en: http://catalogomedia.canaimaeducativo.gob.ve/usr/share/contenido-educativo/cuarto/contenidos/docente/lecturas-sugeridas/orientaciones-didacticas-para-el-uso-del-texto-escolar-historia-de-venezuela-contemporanea-4to-ano-del-nivel-de-educacion-media/orientaciones-didacticas-para-el-uso-del-texto-escolar-historia-de-venezuela-contemporanea-4to-ano-del-nivel-de-educacion-media.pdfConsultado el 03/02/15.

Definicin de violencia - Qu es, Significado y Concepto.Disponible en lnea en: http://definicion.de/violencia/#ixzz3QiHPVRFKConsultado el 03/02/15.

4