El Ejercicio de La Columna Izquierda

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 El Ejercicio de La Columna Izquierda

    1/2

    EL EJERCICIO DE LA COLUMNA IZQUIERDA

    LA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE: recuerde una conversacin insatisfactoria (comoalternativa puede imaginar una conversacin que va a tener en el futuro). La conversacinpuede ser con un compaero de estudio o de trabajo, un superior, su pareja, un hijo o cualquierotra persona. Puede ser una conversacin uno-a-uno, en grupo, confidencial o en pblico;

    puede ser una ser una interaccin cara-a-cara, por telfono, correo o va e-mail. El objetivo esutilizar la conversacin problemtica como una oportunidad de aprendizaje. Es fundamentalelegir una conversacin que no ha funcionado (o supone que no funcionar) bien. La mejormateria prima es la que proviene de interacciones problemtica, disputas repetidas que nosamargan la vida, nos distancian del otro y reducen nuestra capacidad de accin efectiva.

    EL MARCO CONTEXTUAL: redacte uno o dos prrafos sobre la naturaleza de la situacin.Qu acontecimientos lo llevaron (o llevaran) a tener esa conversacin?Cul es el contexto donde tuvo lugar?Quines participaron de ella?Qu pensamientos y emociones senta usted al inicio y cules intua que tenan los otrosparticipantes?Cul fue el problema que la origin?

    Qu objetivo deseaba usted conseguir?Por qu era importante ese objetivo para usted?

    LA CONVERSACIN PBLICA: trace una lnea vertical en medio de una hoja de papel. En lacolumna derecha transcriba el dilogo desarrollado (lo ms fielmente que le permita sumemoria o su imaginacin).

    LA CONVERSACIN A SOLAS: cuando haya finalizado su transcripcin del dilogo, ponga enla columna izquierda los pensamientos y sentimientos propios de no expres. Anote suspensamientos y sentimientos tanto mientras usted hablaba como mientras escuchaba (si esthaciendo el anlisis de una conversacin futura, lo que supone que se dara en cada caso).

    RESULTADOS Y REFLEXIONES: despus de haber completado los pasos anteriores, escriba

    uno o dos prrafos sobre los resultados de la conversacin y sus pensamientos sobre losmismos incluyendo:Qu sali mal?Por qu considera que sali mal?Cules fueron los efectos de la conversacin sobre el problema tratado?Cules fueron los efectos de la conversacin sobre la relacin con el otro?Cules fueron los efectos de la conversacin sobre usted? (cmo se sinti despus?)

    AUTOINDAGACIN Y REDISEO: considere ahora las siguientes preguntas tratando deentender por que hizo usted lo que hizo y cmo podra mejorar la situacin:Por qu no expres (o cree que no lo expresara) el contenido de su columna izquierda?Qu cree que hubiera pasado si hubiera dicho literalmente lo que pensaba:Con respecto al problema tratado;

    En su relacin con el otro;Con usted mismo?Qu consecuencias tuvo no haber expresado toda su verdad:Sobre el problema tratado;Sobre su relacin con el otro;Sobre usted mismo?Qu supone que contiene la columna izquierda de la otra persona?Por qu supone que el otro eligi no decir el contenido de su columna izquierda?Qu hara de manera diferente si tuviera nuevamente esa conversacin?Qu podra hacer ahora para reducir los efectos perniciosos de la conversacin?Por qu no hizo eso mismo durante la conversacin original (o no se le ocurri antes en laimaginada)?

  • 7/30/2019 El Ejercicio de La Columna Izquierda

    2/2

    LOS PASOS DEL PROCESAMIENTO DE LA COLUMNA IZQUIERDA

    TOMA DE CONCIENCIA: el slo hecho de escribir la columna izquierda implica un esfuerzo deauto-observacin genuina. Es imposible transformar en forma consciente aquello quepermanece inconsciente.

    ASUMIR LA RESPONSABILIDAD: hacerse cargo de que uno siempre tiene la posibilidad deresponder a sus circunstancias. Encarar el esfuerzo de modificar la conducta propia comopalanca para modificar la situacin.En qu medida estoy contribuyendo a la pobreza de esta conversacin?En qu medida puedo responsabilizarme de la creacin y persistencia (y posible cambio!) deestas rutinas defensivas?

    REVISAR LAS PROPIAS INTENCIONES RESPECTO A LA CONVERSACIN: incorporar unacondicin de satisfaccin slo condicionada a la conducta de uno mismo:convencer a otro de que tengo razn se convierte en explicarle mi razonamiento:hacer que cambie de idea en mostrarle las ventajas que veo en una idea alternativa.

    ANALIZAR EN FORMA CRTICA LAS OPINIONES E INTERPRETACIONES DE LA

    COLUMNA IZQUIERDA:Apropiarse de la opinin reconociendo que es un interpretacin subjetiva;Buscar los hechos que la sustentan;Identificar y analizar los criterios con los que se comparan las observaciones;Encontrar el inters o la preocupacin que hace que la opinin sea relevante;Estimar las consecuencias para la accin que devienen de esa interpretacin;Comparar esas acciones posibles con los valores ticos personales, para elegir un curso deaccin efectivo y digno;Darse cuenta que as como uno puede procesar su propia columna izquierda, tambin puedeprocesar las expresiones txicas de sus interlocutores.

    LAS TRES FASES DE LAS CONVERSACIONES

    PREPARACIN: preparar el contexto, crear las circunstancias externas (tiempo, lugar,participantes, informacin previa, etc.) e internas (objetivos claros de aprendizaje mutuo,serenidad, conciencia).Qu hace importante a esta conversacin?Cul es la preocupacin o inters que me impulsa a tener esta conversacin?Podemos enfocar el tema de inmediato, o necesitamos primero solucionar otros asuntospendientes?Cul es el estado emocional entre mi interlocutor y yo?Qu quiero que pase con respecto a la tarea?Cul es la relacin que quiero construir con mi interlocutor?Qu valores quisiera usar como gua de mi comportamiento?Cules seran las circunstancias ms adecuadas para tener esta conversacin (cundo,dnde, cunto tiempo, con quin, en qu forma, personalmente, por telfono, e-mail, etc.)?

    EJECUCIN: mantenerse consciente