3
El emprendimiento es una de las características que determina el crecimiento, la transformación y el desarrollo de nuevos sectores económicos de una región o un país, siendo el ser humano el principal pilar. visto desde la perspectiva de teorías etológicas y psicológicasel ser humano no es independiente a las características de su entorno, sino que también posee características internas y habilidades (competencias) que le permiten enfrentarse a nuevos retos e ideas empresariales. CONCEPTO ETOLOGICO: se refiere al estudio biológico del comportamiento desde la perspectiva humana. ¿Por qué EL EMPRENDEDOR ACTUA ASI? ¿Qué estímulos (internos o externos) han desencadenado el comportamiento? ¿A qué propende este comportamiento, o sea, cuál es su función? ¿Cómo este comportamiento ha surgido dentro del conjunto de pautas que caracterizan a un grupo de individuos? ¿Qué valor adaptativo o de supervivencia tiene este comportamiento? Homo: ser adaptativo-evolucion como ser= habitat y necesidad de mejorar condiciones de vida. Bajo impacto de las ideas emprendedoras que solo buscan stisfacer las necesidades propias se distingue claramente de la explicación de estímulos y motivaciones como balance del intercambio organismo – medio ambiente. El hombre se estimula por motivacion de sus necesidades de supervivencia gracias a la razon. el hombre prehistórico, el cual con el fin de guarecerse del invierno, aprendió a recolectar maderos secos para producir

El Emprendimiento Es Una de Las Características Que Determina El Crecimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EMPRENDIMIENTO COMO UNA CARACTERISTICA DE PERSONAS EXITOSAS

Citation preview

El emprendimiento es una de las caractersticas que determina el crecimiento, la transformacin y el desarrollo de nuevos sectores econmicos de una regin o un pas, siendo el ser humano el principal pilar. visto desde la perspectiva de teoras etolgicas y psicolgicasel ser humano no es independiente a las caractersticas de su entorno, sino que tambin posee caractersticas internas y habilidades (competencias) que le permiten enfrentarse a nuevos retos e ideas empresariales.CONCEPTO ETOLOGICO: se refiere al estudio biolgico del comportamiento desde la perspectiva humana.Por qu EL EMPRENDEDOR ACTUA ASI?Qu estmulos (internos o externos) han desencadenado el comportamiento?A qu propende este comportamiento, o sea, cul es su funcin?Cmo este comportamiento ha surgido dentro del conjunto de pautas que caracterizan a un grupo de individuos?Qu valor adaptativo o de supervivencia tiene este comportamiento?

Homo: ser adaptativo-evolucion como ser= habitat y necesidad de mejorar condiciones de vida. Bajo impacto de las ideas emprendedoras que solo buscan stisfacer las necesidades propiasse distingue claramente de la explicacin de estmulos y motivaciones como balance del intercambio organismo medio ambiente.El hombre se estimula por motivacion de sus necesidades de supervivencia gracias a la razon. el hombre prehistrico, el cual con el fin de guarecerse del invierno, aprendi a recolectar maderos secos para producir fuego dentro de las cavernas y as proveerse del calor necesario-emprendedores de su clan el hombre emprendedor de hoy: generar empleo, ingresos y optimizar capital de trabajo casuistica del modelo de entorno la adaptacion significa la continuidad de la especie los negocios nacen de las necesidades humanas

el comportamiento del emprendedor responde a una interaccin directa con su entorno, y al constante esfuerzo por mantener la supervivencia de la especie humana, que le permite guiar la orientacin cognoscitiva y generacin de ideas a la satisfaccin de necesidades bsicas que evolucionan junto con el individuo, dando generando la creacin de empresas e iniciativas productivas de todo tipo, siendo esto parte del proceso natural de la vida del hombre en toda su historia.El hombre adquiere un rol prtoteccionista de su entorno por temor a perderlo, volviendose conflictivo en la defensael enfoque etolgico brinda un acercamiento del comportamiento del ser en el aprovechamiento de los recursos disponibles en su entorno para explotarlos de la mejor manera-enfoque psicolgico, en donde se concibe que el hombre por naturaleza es un ser comparativo y creador, es parte inherente de su Psique5 y siempre ha sido una constante para l preguntarse por qu algunas personas poseen o logran ms xito que otras.Joseph Schumpeter (1883-1950), pionero en los conceptos de Emprenderismo determina dentro de su modelo terico que la verdadera funcin de un emprendedor es la de tomar iniciativas, de crear, el emprendedor es un transformador que percibe gran diversidad de oportunidades en su entorno.Gartnet y Carland (1988) respectivamente. La primera, define al emprendedor por el conjunto de actividades que pone en marcha para crear una organizacin, y considera la creacin de una empresa como un suceso de contexto basado en el resultado de numerosos fracasos o xitos, de perseverancia o de informaciones percibidas como importantes7.Por otro lado, Carlant que pertenece a la Escuela Psicolgica plantea que el emprendedor es un individuo con necesidades de cumplimiento, dependencia, gusto por el riesgo y sentimiento por controlar su destino, lo cual es una visin ms cognitiva y ms personalista basada en las representaciones o pensamientos que el individuo hace de sus comportamientos.(Sheinberg y Mac Millan) son necesidad de logro, necesidad de Independencia y la motivacin econmicaLas competencias Interpersonales serian entonces: comunicacin, implicacin (conocida como carisma), delegacin y respeto.

ExperienciaDestrezas crativasActividades motivantesConcepto: La palabra emprendimiento proviene del francs entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, En conclusin, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas all de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona est insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.