68
EL ENDOSO JESUSITA DIAZ SUAREZ

EL ENDOSO

  • Upload
    baba

  • View
    62

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL ENDOSO. JESUSITA DIAZ SUAREZ. TENEDOR. TENEDOR DEFINICIÓN EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL. CLASES DE TENEDORES TENEDOR LEGÍTIMO TENEDOR DE BUENA FE. SIMPLE EXENTA DE CULPA O CUALIFICADA. CULPA EN T.V. TENEDOR COLECTIVO DESTINO DEL TITULO VALOR. ENDOSO. TENEDOR. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: EL ENDOSO

EL ENDOSO

JESUSITA DIAZ SUAREZ

Page 2: EL ENDOSO

TENEDOR

TENEDOR – DEFINICIÓN EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL.– CLASES DE TENEDORES

• TENEDOR LEGÍTIMO• TENEDOR DE BUENA FE.

– SIMPLE– EXENTA DE CULPA O CUALIFICADA.– CULPA EN T.V.

• TENEDOR COLECTIVO– DESTINO DEL TITULO VALOR

Page 3: EL ENDOSO

ENDOSO

Page 4: EL ENDOSO

4

TENEDOR

DEFINE:

EN DERECHO CIVIL ES LA PERSONA QUE DETENTA UN BIEN MUEBLE O INMUAEBLE RECONOCIENDO LA

PROPIEDAD DE UN TERCERO .EJE: COMODATARIO, DEPOSITARIO

ACREEDOR PRENDARIO, ARRENDATARIO.

TENEDOR LEGÍTIMO.

ART 642 644, 647 DEL

C.CIO.

TENEDOR DE BUENA FE.ART. 784

N°12,820, 835

TENEDORES COLECTIVOS, SEGÚN LOS

DOCTRINANTES.

CONJUNCIONES Y/O

DERECHO COMERCIAL, ES UN POSEEDOR QUE NO

RECONOCE SOBRE EL DOCUMENTO

DOMINIO DIFERENTE

EXCEPTO: TENEDORES

EN PROCURACIÓN O EN GARANTÍA.PROPIEDAD EN

CABEZA DEL ENDOSANTE

Page 5: EL ENDOSO

• ARTÍCULO 647. <DEFINICIÓN DE TENEDOR DE TÍTULO - VALOR>. Se considerará tenedor legítimo del título a quien lo posea conforme a su ley de circulación.

TENEDOR LEGÍTIMO

Page 6: EL ENDOSO

CIRCULACIÓNPORTADOR TRADICIÓN O ENTREGA

A LA ORDEN ENDOSO + TRADICIÓN O ENTREGA

NOMINATIVOS ENDOSO + TRADICIÓN O ENTREGA + REGISTRO (O INSCRIPCIÓN QUE LLEVA EL CREADOR DEL DOCUMENTO)

Page 7: EL ENDOSO

7

DESTINO DEL TÍTULO VALOR: SU CREACIÓN ES PARA CIRCULAR, PERO

PUEDE OCURRIR QUE:

CREADOR

LA LEY

TOMADOR

TENEDOR, LEGÍTIMO

LA CIRCULACIÓN PUEDE SER RESTRINGIDA POR:

- SU CREADOR CON CLÁUSULAS DE “NO NEGOCIABLE”; “PÁGUESE AL PRIMER BENEFICIARIO””PARA CONSIGNAR EN CUENTA DEL BENEFICIARIO”

- LA LEY

- EL TOMADOR O BENEFICIRIO, POR SU MERA LIBERALIDAD, NO LO NEGIA SINO QUE LO PRESENTA AL PAGO.

Page 8: EL ENDOSO

8

EL DESTINO DEL TITULO VALOR OBEDECE A LO ESTIMADO POR LA LEY; Y QUE NINGÚN TENEDOR PODRÁ CAMBIAR LA CIRCULACIÓN DEL MISMO SIN LA ANUENCIA DEL CREADOR. A MENOS QUE SE ACUDA AL ARTICULO 652 C.CIO.

TENEDOR LEGÍTIMO

EJ: CHEQUE CON CLAUSULA, “PÁGUESE AL PRIMER BENEFICIARIO”, NO PODRÁ

CIRCULAR LIBREMENTE, A MENOS QUE EL GIRADOR LE CAMBIE LA CIRCULACIÓN

ANORMAL POR UNA NORMAL

ARTÍCULO 652. <TRANSFERENCIA DE TÍTULO A LA ORDEN POR MEDIO DIFERENTE AL ENDOSO>. La transferencia de un título a la orden por medio diverso

del endoso, subroga al adquirente en todos los derechos que el título confiera; pero lo sujeta a todas las excepciones

que se hubieran podido oponer al enajenante.

Page 9: EL ENDOSO

9

CARGA PROBATORIA: PROBANDO LA NO EXISTENCIA DEL HECHO QUE LEGALMENTE SE PRESUME.

LO HACE QUIEN ALEGUE LA MALA FE. ART. 835

TENEDOR DE BUENA FE SIMPLE, Y CUALIFICADA O EXENTA DE CULPA

BUENA FE•BUENA FE SIMPLE: CONCIENCIA DE ADQUIRIR DOMINIO DE UN T.V. POR MEDIOS LEGÍTIMOSEXENTO S DE FRAUDE O DE VICIOS

•BUENA FE EXCENTA DE CULPA: ES QUIENADEMAS DE BUENA FE SIMPLE , ACTUACON DILIGENCIA YCUIDADO O PRUDENCIAEN ASUNTOS PERSONALES

ART. 622,773,776,784,

820.C.CIO.

Page 10: EL ENDOSO

PRESUNCIÓN DE BUENA FE

ART 835 C.C.IO. “ PRESUNCIÓN DE BUENA FE: SE PRESUMIRÁ LA BUENA FE, AÚN LA EXENTA DE CULPA . QUIEN ALEGUE LA MALA FE O CULPA DE UNA PERSONA O AFIRME QUE ÉSTA CONOCIÓ O DEBIÓ CONOCER DETERMINADO HECHO, DEBERÁ PROBARLO “.EXCEPCION ESTA EN EL ART. 784 N°11 Y 12 C.CIO.

Page 11: EL ENDOSO

11

LA CULPA CON RELACION AL TENEDOR DEL T.V. NO FUE CALIFICADA POR EL C.CIO Y SE APLICA LA LEVE.

BUENA FEBUENA FE

EL ADUIRENTE DEL T.V. DEBE ADELANTAR LA INVESTIGACIÓN NECESARIA QUE LE DE CERTEZA Y SEGURIDAD ABSOLUTA DE QUE ADQUIERE EL T.V.

DEL LEGÍTIMO PROPIETARIO PARA SER CONSIDERADO DE BUENA FE EXECNTA DE CULPA.

EL ABOGADO, EL COMERCIANTE, EL COMISIONISTA DE BOLSA LO HARA CON MAS CAUTELA QUE EL

MEDICO, LA AMA DE CASA, EL OBRERO.

Page 12: EL ENDOSO

12

TENEDORES COLECTIVOS

TENEDORES COLECTIVOS CONJUNTOS

NOMBRES UNIDOS POR LA “Y” COPULATIVA

“ PÁGUESE A LA ORDEN A Y B°

TENEDORES COLECTIVOS ALTERNATIVOS.

NOMBRES SEPARADOS POR LA “O” CONJUNCIÓN

DISYUNTIVA “PÁGUESE A LA ORDEN

DE A O B”

TENEDORES COLECTIVOS MIXTOS NOMBRES

COMBINADAS CON LAS DOS CONJUNCIONES

“Y/O” “PÁGUESE A LA ORDEN

DE A Y/O B

TENEDORCOLECTIVO

Page 13: EL ENDOSO

13

TENEDOR COLECTIVO CONJUNTO

TENEDOR CONUNTO

PAGUESE A LA ORDEN DE A Y B.

EL PAGO SERÁ VÁLIDO AL SER EFECTUADO A LOS DOS AL MISMO TIEMPO.

PARA SER NEGOCIADO O ENDOSADO EN PROPIEDAD O EN PROCURACIÓN DEBERÁ SER ENDOSADO CONJUNTAMENTE POR LOS DOS.

Page 14: EL ENDOSO

14

TENEDOR COLECTIVO ALTERNATIVOS

TENEDOR ALTERNATIVO

PAGUESE A LA ORDEN DE A O B.

EL PAGO SERÁ VÁLIDO AL SER EFECTUADO AL POSEEDOR MATERIAL DEL TÍTULO.

PARA SER CONSIDERADO LEGITIMADO EN RECIBIR EL PAGO, PARA ENDOSARLO EN PROPIEDAD O EN PROCURACIÓN.

Page 15: EL ENDOSO

15

TENEDOR COLECTIVO MIXTOS

TENEDOR MIXTOS

PÁGUESE A LA ORDEN DE A Y/O B.

PARA EL PAGO, NEGOCIACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES, O EJERCICIO DE LAS ACCIONES, CONTEMPLA DOS INTERPRETACIONES:

1- CUALQUIERA DE ESAS CONDUCTAS PUEDEN REALIZARSE EN FORMA CONJUNTA O CUALQUIER TENEDOR COLECTIVO MIXTO.2- LAS DOS ALTERNATIVAS UNIFICADAS ORIGINAN CONFUCIÓN SOBRE LA LEGTIMODAD DEL TENEDOR.

Page 16: EL ENDOSO

16

TENEDOR COLECTIVO MIXTOS

TENEDOR MIXTOS

PAGUESE A LA ORDEN DE A Y/O B.

LA SUPERFINANCIERA INTERPRETA EN EL PAGO DE LOS CDT CON BENEFICIARIOS MIXTOS QUE SOLO BASTARÁ CON DETERMINAR CUAL ES EL TENEDOR LEGÍTIMO DE ACUERDO A LA LEY DE CIRCULACIÓN, EN CASO DE FALLECIMIENTO DE UNO DE LOS TITULARES SE PRESENTAN DOS SITUACIONES:

Page 18: EL ENDOSO

TRANSFERENCIA DE TÍTULOS VALORES

.

ES LA MOVILIZACIÓN

MERCANTIL

DEPENDE DE LA LEY DE CIRCULACIÓN.

LA LEGÍTIMACIÓN DEPENDE DE LA

FORMA DE CIRCULACIÓN

LA LEY DE CIRCULACIÓN : ES LA FORMA O PROCEDIMIENTO A TRAVÉS DEL CUAL LOS

TÍTULOS VALORES SE TRANSFIEREN, NEGOCIAN O CIRCULAN, PUES NO

EXISTRE TRANSFERENCIA DEL DERECHO INCORPORADO EN EL TÍTULO VALOR SI NO HAY ENTREGA DEL DOCUMENTO.

Page 19: EL ENDOSO

TÍTULOS SEGÚN LEY DE CIRCULACIÓN

• AL PORTADOR, LOS QUE NO SE EXPIDEN A PERSONA DETERMINADA O SIMPLEMENTE CON LA CLÁUSULA AL PORTADOR ART 668 INCISO 1°.

AL PORTADOR

• SON LOS EXPEDIDOS A FAVOR DE DETERMINADA PERSONA, CON CALIFICATIVOS COMO A LA ORDEN, SE TRANSFIERE POR ENDOSO, EL TIÍULO ES NEGOCIABLE. ART, 651 C.CIO

A LA ORDEN

• CUANDO EN EL TTÍTULO O NORMA QUE RIGE SU CREACIÓN, EXIGE LA INSCRIPCIÓN DEL TENEDOR EN EL REGISTRO QUE LLEVA EL CREADOR. ART. 648 INCISO 1° C.CIO-

NOMINATIVOS

Page 20: EL ENDOSO

LEGITIMACIÓN DE TÍTULOS VALORES

TÍTULOS AL PORTADOR .

LA SIMPLE EXHIBICIÓN DEL TITULO

LEGITIMARÁ AL TENEDOR. ART 668

C,CIO

Page 21: EL ENDOSO

NEGOCIACIÓN – CIRCULACIÓN DE TÍTULOS VALORES

TÍTULOS AL PORTADOR .

SE TRANSMITEN CON LA SIMPLE

ENTREGA SU TRADICIÓN SE PRESENTARÁ POR

LA MERA ENTREGA DEL

TÍTULO

TÍTULOS A LA ORDEN

SE TRANSMITEN POR EL ENDOSO Y

LA ENTREGA

LO CONTRARIO ORIGINA UNA

TRANSFERENCIA POR MEDIO

DIFERENTE DEL ENDOSO ART. 652

Y 653 C.CIO.

TÍTULOS NOMINATIVOS SE TRANSMITEN CON

EL ENDOSO, EL REGISTRO Y LA

ENTREGA. SI NO ES IGUAL EL

NOMBRE DEL TENEDOR CON EL

REGISTRO ES PROBLEMA DE LEGITIMACIÓN

MAS NO DE CIRCULACIÓN.

Page 22: EL ENDOSO

TRANSFERENCIA POR UN MEDIO DIVERSO DEL ENDOSO

ART. 653 C.CIO , EL T.V .- JUSTIFICAR LA

TRANSFERENCIA POR MEDIO DIFERENTE AL

ENDOSO.- EXIGIR AL JUEZ POR MEDIO DE JURISDICCIÓN

VOLUNTARIA HAGA CONSTAR LA

TRANSFERENCIA. - EN EL TÍTULO O EN HOJA

ADHERIDA. - ART . 649 C.P.C.

ART. 652 C.CIO. - EL NUEVO ADQUIRENTE

ES SUBROGATARIO DE TODOS LOS DERECHOS QUE

EL TÍTULO LE CONFIERE.- SI EL ADQUIRENTE

EJECUTA, SE LE PROPONEN TODAS LAS EXCEPCIONES QUE HUBIEREN PODIDO

PROPONER AL ENAJENANTE.

CONC ART 416 C.CIO N° 11, ART. 84 LEY 222 DE

1995EJEMPLOS

EFECTOS PROCEDIMIENTO

Page 23: EL ENDOSO

EJEMPLOS

“A”, TENEDOR DE UNA ACCIÓN DE $70.000.000,

REMATADA POR “B” EN UN PROCESO EJECUTIVO,

- EL ENDOSO LO HACE EL JUEZ ,

- A “B” SE LE PUEDEN PROPONER TODAS LAS

EXCEPCIONES QUE SE LE HUBIESEN PODIDO PROPONER A “A”,

- “B” ES SUBROGATARIA DE TODOS LOS DERECHOS DE

“A”

“A”, HEREDA UN TÍTULO VALOR NOMINATIVO, AÚN

NO SE ENCUENTRA VENCIDO, PUEDE CIRCULAR EN EL

MERCADO.- DEMUESTRA QUE ES

HEREDERO, SOLICITA AL JUEZ EN PROCESO DE

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA QUE LE

COLOQUE EL ENDOSO AL TÍTULO.

REGRESO

Page 24: EL ENDOSO

FORMULAS DE NEGOCIACIÓN DE TITULOS VALORES

MARZO 23 DE 2010.Señores PEPA y PABLO, sírvanse pagar A LA ORDEN de PEPO la suma de $1.000.000.oo en la ciudad de Pereira el 15 de Mayo de 2011.Firma Claudio

MARZO 23 DE 2010.Señores PEPA y PABLO, sírvanse pagar a PEPO la suma de $1.000.000.oo POR ESTE TITULO TRANSFERIBLE POR ENDOSO en la ciudad de Pereira el 15 de Mayo de 2011.

Firma Claudio

ORDEN

Page 25: EL ENDOSO

FORMULAS DE NEGOCIACIÓN DE TITULOS VALORES

MARZO 23 DE 2010.Señores PEPA y PABLO, sírvanse pagar A PEPO la suma de $1.000.000.oo POR ESTE TÍTULO NEGOCIABLE, en la ciudad de Pereira el 15 de Mayo de 2011.Firma Claudio

MARZO 23 DE 2010.Señores PEPA y PABLO, sírvanse pagar a PEPO la suma de $1.000.000.oo ESTA LETRA DE CAMBIO en la ciudad de Pereira el 15 de Mayo de 2011.

Firma Claudio

ORDEN

Page 26: EL ENDOSO

FORMULAS DE NEGOCIACIÓN DE TITULOS VALORES

MARZO 23 DE 2010.Señores PEPA y PABLO, sírvanse pagar AL PORTADOR la suma de $1.000.000.oo en la ciudad de Pereira el 15 de Mayo de 2011.Firma Claudio

MARZO 23 DE 2010.Señores PEPA y PABLO, sírvanse pagar A LA ORDEN DE _______ la suma de $1.000.000.oo en la ciudad de Pereira el 15 de Mayo de 2011.

Firma Claudio

PORTADOR

Page 27: EL ENDOSO

VERIFICAR CADENA ININTERRUMPIDA DE ENDOSOS

MARZO 23 DE 2010.

Señores PEPA y PABLO, sírvanse pagar A LA ORDEN DE PEPO la suma de $1.000.000.oo en la ciudad de Pereira el 15 de Mayo de 2011.Firma Claudio

ABRIL 5 ENDOSO A CARLOS --------------------------- ENDOSATARIOFIRMA PEPO ------------- ENDOSANTE

ABRIL 10 ENDOSO A JUAN ------------------------------- ENDOSATARIOFIRMA CARLOS ----------- ENDOSANTE

ABRIL 30 ENDOSO A TULIO ------------------------------- ENDOSATARIOFIRMA RAUL --------------- ENDOSANTE

FIRMA SEBASTIAN (AVALISTA 634 INCISO 2 C.CIO EL ENDOSO NO SE PRESUME, ES LA LEGITIMACIÓN DEL ENDOSO)

Page 28: EL ENDOSO

DEFINICIÓN DE ENDOSO

ES UN ACTO ACCESORIO E INSEPARABLE DEL TÍTULO VALOR, POR EL CUAL EL ACREEDOR CAMBIARIO TRANSFIERE SU DOMINIO A UN TERCERO CON EFECTOS LIMITADOS O ILIMITADOS, LO ENTREGA PARA SU COBRO O LO DA EN GARANTÍA.

ES UNA CLÁUSULA INSEPARABLE, ACCESORIA PORQUE PUEDE DARSE O NO, NO ES REQUISITO PARA LA EXISTENCIA DEL DOCUMENTO.

EN CASO DE DARSE DEBE CONSTAR EN EL MISMO DOCUMENTO O EN HOJA ADHERIDA.

SE REPRESENTA POR MEDIO DE LA FIRMA.

Page 29: EL ENDOSO

PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ENDOSO

ENDOSANTE

QUIEN TRNSFIERE EL T.V. Y SE DESPRENDE

DEL MISMO.

ENDOSATARIO

QUIEN SE COLOCA EN LUGAR DEL

ENDOSANTE.

A___ (CREADOR)B_____ (BENEFICIARIO – ENDOSANTE)

C_____ (ENDOSATARIO - TENEDOR)

Page 30: EL ENDOSO

ELEMENTOS DEL ENDOSO

- SE TRATA DE UN ACTO UNILATERAL.

- SE TRATA DE UN ACTO ACCESORIO.

- SE TRATA DE UN ACTO INCONDICIONAL ES DECIR “PURO Y SIMPLE”

- EL ENDOSO COLOCA A OTRA PERSONA EN LUGAR DEL TENEDOR DEL TÍTULO PORQUE HABLAMOS DE NEGOCIACIÓN Y ENTREGA DEL TÍTULO VALOR. . EL ENDOSO SE PERMITE CON EFECTOS PLENOS O LIMITADOS.

Page 31: EL ENDOSO

FUNCIONES DEL ENDOSO.

• DE TRADICIÓN: El endoso es un requisito para la tradición, negociación o transferencia del titulo, para que tenga efectos cambiarios dicha negociación; pues si no se respeta la ley de circulación en un negocio este no producirá efectos cambiarios.

• DE GARANTIA: Porque todo endosante por el hecho de endosar se

compromete, se responsabiliza al pago del título valor. Art. 657 C.C.Cio. • DE LEGITIMACIÓN: Esta función legitimadora se da en la medida que el

adquirente del título valor a la orden pueda ser tenido como dueño, como titular, pues quien debe exhibir el titulo precedido de una cadena de endosos ininterrumpida. Art.661. C.cio.

Page 32: EL ENDOSO

CONTINUACIÓN DE LA FUNCIÓN DE LEGITIMACIÓN

• Continuidad de endosos, para que el tenedor de un titulo a la orden pueda legitimarse, la cadena de endosos deberá ser ininterrumpida.

• Como se verifica en la práctica que esa cadena de endosos

sea ininterrumpida.? Se empieza por verificar la firma o el endoso del beneficiario original colocado en el título valor y si los endosos son completos no hay problema, si son incompletos entonces se tendrán como avalistas porque no se presume el endoso. Esta es la función de legitimación del endoso.

Page 33: EL ENDOSO

CONTINUACIÓN DE LA FUNCIÓN DE LEGITIMACIÓN

• El 662 del c.cio. Advierte que el obligado no puede exigir para pagar que le acrediten la autenticidad de esa cadena de endosos. Basta que formalmente aparezcan en los titulo valor los endosos sin importar que sean auténticos o no y la ley le prohíbe al obligado que entre en investigaciones y que le autentiquen el endoso para pagar.

662 Posición del obligado frente a los endosos. El Obligado no podrá exigir que se le compruebe la autenticidad de los endoso; pero

deberá identificar el último tenedor y verificar la continuidad de los endosos.

• Con el endoso se transmite, en propiedad, en garantía, en procuración y

sin responsabilidad.

Page 34: EL ENDOSO

REQUISITOS DEL ENDOSO PARA QUE PRODUZCA EFECTOS

CAMBIARIOS.

FIRMA DEL ENDOSANTE

ENDOSAR ANTES DEL VENCIMIENTO

CONSTANCIA EN EL TÍTULO U

HOJA ADHERIDA. ALLONGE

FECHA DEL ENDOSO

FIRMA DEL ENDOSATARIO

PURO Y SIMPLE

COMPRENDER LA TOTALIDAD DE LA

PRESTACIÓN

FIRMA DEL ENDOSANTE

Page 35: EL ENDOSO

REQUISITOS DEL ENDOSO PARA QUE PRODUZCA EFECTOS CAMBIARIOS.

• FIRMA DEL ENDOSANTE: 654 inciso 4, expresa " que la falta de firma en el endoso lo hará inexistente". Esto debe ser así porque toda obligación cambiaria deriva su eficacia en la firma puesta en el titulo, de tal manera que si no hay firma endosante no se asume la responsabilidad de endosante, no habrá endoso. EXCEPCIÓN ENDOSO ENTRE BANCOS ART. 665 C.CIO

• CONSTANCIA DEL ENDOSO EN EL TÍTULO O EN HOJA ADHERIDA AL MISMO: Debe ser

escrito, allonge, para evitar fraudes que la parte final de letra la abarque el primero de la hoja adherida. La literalidad nos explica que todo aspecto fundamental o accesorio en un titulo valor debe constar en él, de agotarse el espacio entonces en hoja adherida al mismo. 653 INCISO 2 , 666 C.CIO

Page 36: EL ENDOSO

REQUISITOS DEL ENDOSO PARA QUE PRODUZCA EFECTOS CAMBIARIOS.

• PURO Y SIMPLE. El endoso No puede estar sujeto ni a plazo ni a condición. Ello quiere decir que si las partes lo pactan ello se tendrá como puro y simple. Nada de estar sujeto a los acontecimientos futuros. Toda condición se tendrá por no escrita 655. C.cio.

• COMPRENDER LA TOTALIDAD DE LA PRESTACIÓN. El endoso debe comprender lo principal y lo accesorio. El endoso parcial se tendrá por no escrito y lo que se tiene por no escrito no existe. 655 c.cio. Este requisito es esencial para la existencia del Título valor.

Page 37: EL ENDOSO

REQUISITOS DEL ENDOSO PARA QUE PRODUZCA EFECTOS CAMBIARIOS.

• FIRMA DEL ENDOSANTE: Es esencial, el 654 en su inciso final expresa que "la falta de firma hará el endoso inexistente". Tiene una excepción en que se perfecciona el endoso sin la firma del endosante y es el endoso entre bancos en el cual bastará solamente el sello del endosante, esto no es una firma pero la misma ley expresa que la firma permite sustitución por medios mecanicos 665. Si quien firma como endosante es apoderado deberá además de la firma acreditar la calidad 663 y 664. Para el endoso lo único esencial es la firma a excepción del endoso en garantía o en procuración que tendrá además otros requisitos especiales.

Page 38: EL ENDOSO

REQUISITOS DEL ENDOSO PARA QUE PRODUZCA EFECTOS CAMBIARIOS.

• FECHA DE ENDOSO Y NOMBRE DEL ENDOSTARIO. La fecha no es esencial, pero si no se escribe se presume que sea la fecha de cuando el endosante entregó el título valor. ART. 660 del c.cio .

• Aparentemente la fecha no tiene mucho valor pero al compararla con fecha de vencimiento del título valor, si es importante cuando se trate de endosos propios e impropios. El nombre del endosatario tampoco es esencial para la existencia del endoso en caso de no existir estaríamos frente a un endoso en blanco.

Page 39: EL ENDOSO

REQUISITOS DEL ENDOSO PARA QUE PRODUZCA EFECTOS CAMBIARIOS.

• SU REALIZACIÓN ANTES DEL VENCIMIENTO.• Los títulos valores nominativos o a la orden se pueden negociar

hasta el vencimiento, de lo contrario tiene consecuencias, como:- el adquirente se subroga en los derechos que tenia el endosante.- pierde la autonomía, es decir que esa negociación no produce efectos cambiarios- al perder la autonomía se le pueden formular las excepciones que se le pueden formular al endosante, esta es una sanción.

Page 40: EL ENDOSO

REQUISITOS DEL ENDOSO PARA QUE PRODUZCA EFECTOS CAMBIARIOS.

• Hasta cuando es el limite para negociar un titulo nominativo o a la orden? Su limite es hasta SU VENCIMIENTO.

• Que pasa si se negocia con posterioridad al vencimiento? El adquirente (endosatario) subroga los derechos que tenia el endosante.El adquirente pierde su autonomía y está expuesto a que le puedan formular las excepciones que le podrían formular al endosante. 650 c.cio.La negociación no produce efectos cambiarios.Si la negociación se produce después del vencimiento del título valor, no produce efectos de endoso sino de cesión.

Page 41: EL ENDOSO

ENDOSO /CESIÓN• NOTA: Algunos tratadistas opinan que si hay endoso

después del vencimiento se debe de actuar como cuando hay cesión o sea firma, y notificación o aceptación de los obligados. Esto es equivocado por:– El art. 660 c.cio expresa que produce efectos de cesión "no

que esa negociación se deba realizar con procedimientos de cesión."

– El contrato que no es título valor se le coloca la clausula a la orden u otra equivalente por endoso entonces el endosatario adquirente se subrogará en los derechos del cedente o endosante en las relaciones derivadas del contrato. 888.

Page 42: EL ENDOSO

ENDOSO /CESIÓNQue es producir efectos de cesión?

Es perder la autonomía, el endosante no se hace responsable del pago, lo único que garantiza es la titularidad del derecho, o la existencia del derecho al momento de transferir. El endosatario no puede demandar al endosante porque no adquiere responsabilidad autónoma.

Los títulos valores a la vista tienen unos plazos para la presentación para el pago y en la medida que el pago se realice antes de preclucir los plazos de presentación para el pago esa negociación ese endoso cambiario y cuando se realiza por cesión .

Page 43: EL ENDOSO

CLASES DE ENDOSOS

• ENDOSO COMPLETO.

El endosante coloca su nombre y el del endosatario. Es el endoso que permite identificar la cadena de endosos. La consecuencia de este endoso es que para que el endosatario lo pueda transferir debe mediar el endoso de ese endosatario.

ENDOSO INCOMPLETO

Es el endoso en blanco y al portador. El endoso en blanco es donde el endosante solo se limita a firmar, sin nombre del nuevo endosatario. Endoso y firma. Quien lo recibe puede:Colocar el nombre suyo al pie del endosante para cobrarlo.Colocar el nombre suyo al pie de la firma del endosante para negociarlo, en cuyo caso debe endosarlo firmando y queda vinculado cambiariamente.Colocar al pie de la firma del endosante el nombre del tercero al cual se transfiere, si este 3,ero quiere transferir debe endosarlo porque allí está su nombre y así se puede establecer la cadena ininterrumpida de endosos.O Transferir el titulo con la mera entrega, sin colocar nombre, lo cual no necesita endoso.

Page 44: EL ENDOSO

CLASES DE ENDOSOS

• ENDOSO PROPIO, PLENO O EN PROPIEDAD

ES EL ENDOSO SIN CALIFICACIÓN ALGUNA.

EL ENDOSANTE CONVIERTE AL ENDOSATARIO CON PODERES PLENOS O ILIMITADOS

ENDOSO ILIMITADO

ES EL ENDOSO CON CALIFICACIÓN, Y SU EFECTO PRINCIPAL ES LA LIMITACIÓN DE LOS DERECHOS .

EL ENDOSANTE NO TRANSFIERE LA TOTALIDAD DE LOS DERECHOS A LA PERSONA QUE COLOCA EN SU LUGAR.

Page 45: EL ENDOSO

EL ENDOSANTE, COMO DUEÑO DEL TÍTULO VALOR QUE ACTOS JURÍDICOS PUEDE

REALIZAR?

DISPONER

GESTIONES PRESENTACIÓN

ACEPTACIÓN

COBRO JUDICIAL O

EXTRAJUDICIAL

ENDOSARLO EN PROCURACIÓN

GRAVARLO

PROTESTARLO

TRANSFERIRLO EN PROPIEDAD

Page 46: EL ENDOSO

CÚALES SON LOS EFECTOS DEL ENDOSO?

TRASNFERIR TODOS LOS DERECHOS QUE ENCIERAR EL T.V COMO

PLENOS EFECTOSVINC

ULACIÓN DEL ENDOSANTE

DERECHO DEL ENDOSATARIO

NO HAY FORMULA ESPECIAL

Page 47: EL ENDOSO

• AVAL, SOLIDARIDAD, GARANTIAS INTERESES , CAPITAL.

• LOS PLENOS EFECTOS SE PRODUCEN CON EL ENDOSO ANTES DEL VENCIMIENTO.

• EL ENDOSANTE QUEDA VINCULADO CAMBIARIAMENTE.

• EL DERECHO DEL ENDOSATARIO ES AUTÓNOMO

• PUEDE SER:– ENDOSO EN PROPIEDAD A JULIAN SOTO, FIRMA Y FECHA.– PÁGUESE A JULIAN SOTO, FIRMA Y FECHA.

Page 48: EL ENDOSO

CLASES DE ENDOSOS LIMITADOS• ENDOSO EN PROCURACIÓN O AL COBRO ART. 658 C.CIO.• ENDOSO EN PRENDA ART.659 C.CIO.• ENDOSO EN BLANCO ART. 654 INCISO 2.• ENDOSO AL PORTADOR ART. 654 C.CIO.• ENDOSO IMPROPIO ART. 660 INCISO 2.• ENDOSO CON RESPONSABILIDAD ART. 657 C.CIO.• ENDOSO SIN RESPONSABILIDAD ART. 657 C.CIO.• ENDOSO BANCARIO ART. 665 C.CIO.• ENDOSO POR REPRESENTACIÓN ART. 663, 837 C.CIO.• ENDOSO POR RECIBO ART. 666 C.CIO.• ENDOSO AL COBRO ART. 664, 1383 C,CIO.• ENDOSO EN RETORNO, REVERSO O REGRESO ART. 667 C.CIO.• ENDOSO REMEDIO ART. 652 y procedimiento 653 C.CIO

Page 49: EL ENDOSO

ENDOSO EN PROCURACIÓN ART 658 C.CIO.

• FECHA D/M/A. ENDOSO EN PROCURACIÓN A LA DRA. CAROLINA CIFUENTES DIAZ, CON C.C. N° 11111111, T.P. N° 22222 DEL C.S.J.

JULIO GÓMEZ SIERRA.

REGRESAR

Page 50: EL ENDOSO

ENDOSO EN PRENDA ART. 659 C.CIO

• LA PRENDA EN LOS TÍTULOS VALORES LA CONSAGRA EL ART 1200. C.CIO. CUANDO EXPRESA: SE GRAVA CON PRENDA TODA CLASE BIENES MUEBLES.

• CONFIERE DERECHOS DE ACREEDOR PRENDARIO MAS FACULTADES DE ENDOSO EN PROCURACIÓN.

• EL MONTO LO PUEDO LIMITAR.

– FECHA D/M/A , ENDOSO EN PRENDA A SIMON MEDINA POR $5.000.000.OO

JUAN GOMEZ GOMEZ

REGRESAR

Page 51: EL ENDOSO

DIEFRENCIAS ENTRE ENDOSO EN PROCURACIÓN Y EN PRENDA

ENDOSO EN PROCURACIÓN

EL ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN NO TIENE OCUPACIÓN AUTÓNOMA.

EL ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN ACTÚA EN NOMBRE DEL ENDOSANTE.

EL ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN ACTÚA Y COBRA EN CONSECUENCIA DEL ENDOSANTE. EL ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN NO ASUME RESPONSABILIDAD DE PAGO . NO PUEDE DEMANDAR AL PROPIO ENDOSANTE.

ENDOSO EN PRENDA

EL ENDOSATARIO EN PRENDA TIENE UNA POSICIÓN AUTÓNOMA. EL ENDOSATARIO EN PRENDA ACTÚA EN NOMBRE PROPIO.

EL ENDOSATARIO EN PRENDA COBRA PARA SÍ SOLO, EN CONCURRENCIA DE LO QUE LE DEBE EL ENDOSANTE.

EL ENDOSATARIO EN PRENDA SI PUEDE DEMANDAR AL ENDOSANTE PARA QUE LE PAGUE EL TITULO.

REGRESAR

Page 52: EL ENDOSO

ENDOSO EN BLANCO ART. 654 INCISO 2

• ES AQUEL DONDE EL ENDOSANTE SOLO FIRMA Y EL TENEDOR DEBERÁ LLENAR EL ENDOSO A SU NOMBRE O AL DE UN TERCERO, ANTES DE PRESENTAR EL TÍTULO VALOR PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO QUE EN EL SE INCORPORA.

• EL EFECTO PRINCIPAL DEL ENDOSO EN BLANCO ES EVITAR LA RESPONSABILIDAD CAMBIARIA DE UNO O VARIOS TENEDORES

LA SOLA FIRMA: “JUAN GOMEZ GOMEZ”

Page 53: EL ENDOSO

ENDOSO AL PORTADOR ART. 654 C.CIO

• TIENE EFECTOS DE ENDOSO EN BLANCO, EL QUE VAYA A COBRARLO DEBERÁ COMPLETAR LA CADENA DE ENDOSOS.

• NO HAY FIRMA DEL ENDOSANTE SOLO ENTREGA EL TÍTULO VALOR.

• EFECTO: ELUDE LA RESPONSABILIDAD CAMBIARIA.

• “DOCENTE” GIRA UN CHEQUE A FAVOR DEL “GRUPO”.• “GRUPO” LO NEGOCIA CON “C” Y SE LO ENTREGA.• “C” LO NEGOCIA CON “B” SOLO, LO ENTREGA.• “B” QUIERE COBRAR DEBE LEGITIMARSE ES DECIR :

• COLOCARLE ENDOSO A “B”.– FIRMA “GRUPO”

REGRESAR

Page 54: EL ENDOSO

ENDOSO IMPROPIO ART. 660 INCISO 2.

• EL QUE SE HECE DESPÚES DEL VENCIMIENTO DEL T.V.

REGRESAR

Page 55: EL ENDOSO

ENDOSO CON RESPONSBILIDAD ART. 657 C.CIO

• LA GARANTIA COMO FUNCIÓN DEL ENDOSO CONSISTE EN QUE CADA ENDOSANTE ES UN GARANTE PARA EL TENEDOR, PORQUE SE CONVIERTE EN DEUDOR DEL ÚLTIMO TENEDOR.

• LA OBLIGACIÓN DEL ENDOSANTE ES AUTÓNOMA.

• LA OBLIGACIÓN DE GARANTE O DEUDOR U OBLIGADO NO ES FRENTE A TODAS LAS PARTES SINO FRENTE A LOS POSTERIORES A EL; FRENTE A LAS ANTERIORES A EL NO CONTRAE COMPROMISO POR EL CONTRARIO LAS PARTES ANTERIORES SERÁN DEUDORAS A ÉL.

• A__ B__

C__ D__ TENEDOR LEGÍTIMO

A, B Y C SON GARANTES DE “D”.

“B” ES GARANTE DE C Y D. MAS NO DE “A”.

REGRESAR

Page 56: EL ENDOSO

ENDOSO SIN RESPONSBILIDAD ART. 657 C.CIO

• CUANDO EL ENDOSANTE SE LIBERA DEL RIESGO DE RESPONDER POR EL PAGO DEL TÍTULO Y SU CONSECUENCIA ES NO PODER SER DEMANDADO. “SIN GARANTÍA, SIN RESPONSABILIDAD, SIN RECURSOS, SIN COMPROMISOS.”

• CASOS DE “SIN MI RESPONSABILIDAD” – ENDOSO CON POSTERIORIDAD AL VENCIMIENTO.– ENDOSO EN PROCURACIÓN O AL COBRO.– ENDOSO POR RECIBO.– ENDOSO DE TÍTULO VALOR A LA ORDEN POR UN MEDIO DIFERENTE AL

ENDOSO , NO SE RESPETÓ LA LEY DE CIRCULACIÓN. AART. 630 C.CIO• El adquirente queda colocado como cesionario• El tradente no adquiere compromiso de pagar frente al cesionario.• El tradente no contrae obligación autónoma.• Se pierde la autonomía.• El endosatario o adquirente no podrá demandar al endosante por no

haber respetado la ley de circulación.REGRESAR

Page 57: EL ENDOSO

ENDOSO BANCARIO ART. 665 C.CIO

ESTE ARTICULO CONTIENE QUE EL ENDOSO SE HACE ENTRE BANCOS Y SOLO SE REALIZA MEDIANTE LA SOLA COLOCACIÓN DEL SELLO DEL BANCO QUE TRANSFIERE EL TITULO.

RECORDAR QUE UN ENDOSO DEBE SER ESCRITO, TOTAL Y DE FALTARLE LA FIRMA DE UNO SE HACE INEXISTENTE O INEFICAZ.

664 LOS BANCOS QUE RECIBAN TÍTULOS PARA ABONO EN CUENTA DEL TENEDOR QUE LOS ENTREGUE, PODRÁN COBRAR DICHOS TÍTULOS AÚN SIN ESTAR ENDOSADOS A SU FAVOR, LOS BANCOS EN ESTOS CASOS DEBEN ANOTAR EN EL TITULO LA CALIDAD EN QUE ACTÚA Y FIRMAR RECIBO EN EL PROPIO TÍTULO O EN HOJA ADHERIDA.

REGRESAR

Page 58: EL ENDOSO

ENDOSO POR REPRESENTACIÓN ART. 663 C.CIO

QUIEN ENDOSA EN CALIDAD DE MANDATARIO, REPRESENTANTE O APODERADO DEBE ACREDITARLO.

EL ART. 837 EXIGE QUE TODO EL QUE CONTRATE ASÍ EL TERCERO DEBE EXIGIRLE DEMOSTRACIÓN DE PODERES E INCLUSO COPIA DE LOS MISMOS.

ES DECIR QUIEN INTERVIENE EN UN TÍULO VALOR SIN LOS PODERES O CON PODERES INSUFICIENTES, NO OBLIGA A SU MANDANTE SINO QUE SE OBLIGA PERSONALMENTE.

REGRESAR

Page 59: EL ENDOSO

ENDOSO POR RECIBO ART. 666 C.CIO

ES DECIR EN EL ENDOSO SIN RESPONSABILIDAD, PORQUE ES UNA FIRMA QUE SE COLOCA UNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN SEÑAL DE HABER RECIBIDO EL PAGO DE UNA PARTE ANTERIOR.– UN OBLIGADO PAGA EL TÍTULO.– EL QUE PAGA QUIERE UN RECIBO O CONSTANCIA. LA

CONSTANCIA DE DOS MANERAS:• EN DOCUMENTO EXTRAÑO.• O FIRMANDO EN SEÑAL DE RECIBO EN EL PROPIO TÍTULO

– LA FIRMA DEL RECEPTOR DEL PAGO NO TIENE EFECTOS DE NEGOCIACIÓN SINO DE CONSTANCIA DE RECIBO, LA LEY LE DA UN CARÁCTER DE FIRMA SIN RESPONSABILIDAD.

Page 60: EL ENDOSO

ENDOSO POR RECIBO ART. 666 C.CIO

BANCO XXX 00/00/00 $1.000.000PAGUESE A LA ORDEN DE “GRUPO”.LA SUMA DE UN MILLON DE PESOS MCTE.

DOCENTE.

ENDOSA A “C”F: GRUPO

ENDOSO A “D”F: “C”

ENDOSO A “E”F: “D”

ENDOSO POR RECIBO A “C”

F: “E” FIRMA CON EFECTOS DE RECIBO, NO DE NEGOCIACIÓN “ SIN MI RESPONSABILIDAD”

“E” TIENE EL TÍTULO, TENEDOR LEGÍTIMO, “C” LE VA A PAGAR A “E”.

“E” LE ENDOSA POR RECIBO A “C”“C” NO PUEDE EXIGIRLE

CONTRAPRESTACION A “E”“E” NO ADQUIERE RESPONSABILIDAD

CAMBIARIA.

REGRESO

Page 61: EL ENDOSO

ENDOSO AL COBRO ART.664 C.CIOEL CODIGO DEL CIO, TRAE UAN PRESUNCIÓN DE ENDOSO AL COBRO: 1383, 664

CUANDO SE CONSIGNA UN CHEQUE PARA UNA CUENTA CORRIENTE, ESOS CHEQUES ESTÁN SUJETOS A QUE LE SEAN PAGADOS AL BANCO, ES DECIR ENCARGADO DEL COBRO Y EL 624 ADVIERTE QUE CUANDO UN CUENTACORRIENTISTA DEPOSITE TÍTULOS PARA SER ABNADOS A SU CUENTA, EL BANCO PUEDE COBRARLOS A PESAR DE NO SER ENDOSADOS EVENTOS PARA EL CUAL EL BANCO DEBE INDICAR LA CALIDAD CON QUE ACTUA.

CONSTITUYE UNA EXCEPCIÓN, A LA VERIFICACIÓN DE LA CADENA DE ENDOSOS ININTERRUMPIDA, NO DA RECIBO, Y NO DEVUELVE EL TITULO A QUIEN PAGA.

REGRESO

Page 62: EL ENDOSO

ENDOSO EN RETORNO, REVERSO O REGRESO ART. 667 C.CIO

• PUES EL TÍTULO VALOR EN VEZ DE TRANSFERIRSE HACIA A ADELANTE A PERSONAS DIFERENTES A LAS QUE HAN INTERVENIDO SE OPTA POR NEGOCIARLO HACIA ATRÁS, O SEA ENTRE PERSONAS QUE YA HAN INTERVENIDO.

• PUEDE OPTAR POR DOS APTITUDES: – A) CONSERVARLO, EVENTO EN EL CUAL PUEDE TACHAR LOS ENDOSOS POSTERIORES A ÉL

EN QUE ÉL HA INTERVENIDO, CUANDO LO ADQUIERE PARA CONSERVARLOS ADQUIERE LA FACULTAD PORQUE SABEMOS QUE TODO ENDOSANTE POR EL HECHO DE ENDOSAR ES UN GARANTE DEL PAGO FRENTE A TENEDOES POSTERIORES; PERO FRENTE A LOS TENEDORES ANTERIORES A ÉL ES UN ACREEDOR Y EN LA MEDIDA QUE ADQUIERA EL TITULO PUEDE REPETIR LO PAGADO FRENTE A LAS PARTES ANTERIORES. SI FRENTE A LOS ENDOSANTES POSTERIORES ERA UN DEUDOR, AL RETROTRAERSE LA NEGOCIACIÓN ESOS ENODSNTES POSTERIORES DEJAN DE ESTAR VINCULADOS AL PAGO DEL TITULO FRENTE AL ENDOASANTE ANTERIOR Y POR ELLO LA LEY AUTORIZA AL ENDOSATARIO PARA QUE TACHE TALES ENDOSO SIN QUE SE DESTRUYA LA CADENA DE ENDOSOS.

– B) O ADQUIRIRLO PARA PODER COLOCARLO EN CIRCULACIÓN, CASO EN EL CUAL DEBE TRANSFERIRLO SIN TACHAS ENDOSOS.

Page 63: EL ENDOSO

ENDOSO EN RETRORNO ART. 667 C.CIO

A__B__ C__OBLIGADO

D__ E__

C__ ÚLTIMO TENEDOR GARANTE ANTERIOR DE PAGO

INTREVINIENTES: A,B,C,D,E, C.ULTIMO TENEDOR C, QUIEN TIENE LA FACULTAD DE:

- TACHAR LOS ENDOSO DE D, E; Y COBRAR A B Y A (COBRO)- NO TACHA LOS ENDOSO POSTERIORES D, F SI VA CONTINUAR CIRCULACIÓN .

REGRESO

Page 64: EL ENDOSO

ENDOSO REMEDIO ART. 653 C.CIO

• ES LA TRANSFERENCIA DE LOS TITULOS VALORES POR MEDIO DIFERENTE DEL ENDOSO:– CESIÓN DE CREDITOS. – SUCESIÓN (COPIA AUTÉNTICA DEL TRABAJO DE PARTICIÓN,

SENTENCIA APROBATORIA, CONSTANCIA APROBATORIA O ESCRITURA DE PROTOCOLIZACIÓN)

– REMATE ( APORTA COPIA AUTÉNTITA DEL ACTA DE REMATE, AUTO APROBATORIO DEL MISMO, CONSTANCIA DE EJECUTORIA.)

– -DONACION ( COPIA AUTENTICA DEL CONTRATO)

Page 65: EL ENDOSO

ENDOSO REMEDIO ART. 653 C.CIO.

PROCEDIMIIENTO PARA REALIZARLO.

• -JUEZ DEL CIRCUITO• JURIDICCIÓN VOLUNTARIA ART. 16 N° 9 C.P.C.• CONSTANCIA JUDICIAL ES EL ENDOSO.• REMEDIO A LA TRANSFERENCIA IRREGULAR.• DEVUELVE LOS EFECTOS PLENOS CAMBIARIOS

REGRESO

Page 66: EL ENDOSO

ELEMENTOS DIFERENCIABLES ENTRE ENDOSO Y CESIÓN

• REGULACIÓN.• LO QUE TRANSFIERE• LUGAR EN DONDE SE HACE LA CESIÓN Y EL

ENDOSO,• PLAZO CONDICIÓN,• TOTAL O PARCIALMENTE,• TIEMPO EN QUE SE PUEDE REALIZAR• PERSONAS QUE INTERVIENEN

Page 67: EL ENDOSO

ELEMENTOS DIFERENCIABLES ENTRE ENDOSO Y CESIÓN

• REPONSABILIDAD ENDOSO OBLIGACIÓN AUTONOMA FRENTE A TENEDORES POSTERIORES.

• RESPONSABILIDAD CESIÓN, EL CESIONARIO SE RESPONSABILIZA DE LA EXISTENCIA DEL CRÉDITO AL MOMENTO DE LA TRANSFERENCIA, NO GARANTIZA LA SOLVENCIA DEL DEUDOR, Y NO PUEDE SER DEMANDADO EN EL EVENTO QUE AL BENEFICIARIO NO LE PAGUEN EL CRÉDITO. A MENOS QUE HAYA UNA CLÁUSULA ESPECIAL SE CONVIERTE EN GARANTE DE LA SOLVENCIA, Y ES LA SOLVENCIA PRESENTE Y NO FUTURA; A MENOS QUE SE CONVENGA POR PARTE DEL CEDENTE QUE SE RESPONSABILIZA DE LA SOLVENCIA PRESENTE Y FUTURA, SOLO EN ESTE EVENTO PODRÍA SER DEMANDADO EL CEDENTE POR EL CESIONARIO EN CASO QUE EL OBLIGADO NO LE PAGUE.

• SUCESOR ORIGINARIO

• NOTIFICACIÓN AL OBLIGADO ENDOSO CON LA FIRMA

• TRIBUTARIAMENTE CESIÓN GRAVADA, ENDOSO

Page 68: EL ENDOSO

ART. 1620 C.C.

INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS. EL SENTIDO EN QUE UNA CLÁUSULA PUEDE PRODUCIR ALGUN EFECTO, DEBERÁ PREFEREIRSE A AQUEL EN QUE NO SEA CAPAZ DE PRODUCIR EFECTO ALGUNO.

REGRESAR