10
Universidad Dominicana O&M Facilitador: Lic. Guillermo Watts Roche Asignatura: Lengua Española y Técnica de Expresión Tema: El español Actual Sustentantes: Carolina Bello Silvestre Joanna De Jesús

El Español Actual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Español Actual

Citation preview

Page 1: El Español Actual

Universidad DominicanaO&M

Facilitador:Lic. Guillermo Watts Roche

Asignatura:Lengua Española y Técnica de Expresión

Tema:El español Actual

Sustentantes:Carolina Bello Silvestre

Joanna De Jesús

Carolina Berroa Zorrilla

Lourdes Agustín

Page 2: El Español Actual

Introducción En el siguiente trabajo le presentaremos el español actual, en esta importante dimensión que nuestro idioma está teniendo en el escenario internacional debemos empezar prestando atención a cómo se desarrolla el español en el continente americano, puesto que es allí donde reside el núcleo más importante de hispanohablantes. Por ello creemos conveniente a modo de aclaratorio intentar aproximarnos a una definición de este concepto. Y es que son muchas las definiciones que se han dado sobre el “español”.

También hablaremos de los dialectos y las variedades sociales del español, aquí estaremos analizado las variedades ofrecen estos dialectos sociales en sus distintos niveles de lenguaje como son: lenguaje coloquial, lenguaje culto y lenguaje vulgar.

Page 3: El Español Actual

El español Actual El español ha desarrollado un progresivo peso internacional que lo ha ido adquiriendo desde el primer tercio del siglo XX y lo ha ido dotando de las características que hacen que la lengua cuente fuera de su medio y que puede resumirse en una sola palabra “ Utilidad”. Nuestra lengua esta afianzado su papel como lengua de comunicación internacional. La creciente demanda de curso del español por parte de los profesionales de todos los ámbitos y los diferentes países, así lo demuestran.

Nuestra lengua esta presente de forma muy importante principalmente por razones históricas y se presenta en Filipinas y Judía.

Las islas Filipinas pertenecieron a España entre 1578 y 1898 que pasaron a depender de EE.UU y se implanto el ingles como lengua oficial. El español fue entonces eliminado en el programa oficial de enseñanza. El español fue considerado en 1935 la lengua cooficial del país. En actualidad, el ingles comparte oficialmente con el talago como lengua propia de la isla.

En estos momentos el español cuenta con un millón de hablantes aproximadamente y es la lengua minoría culta con un gran prestigio social, en retroceso, según los últimos estudios además más de medio millón de personas hablan la chacabano mezcla entre el español y los dialectos indígenas.

Durante el siglo XXI el español segura considerándose como una lengua de expansión. La causa de este crecimiento serán a parte de la socio-históricas y políticas las siguientes:

- El elevado índice de natalidad de los hablantes de castellano.

- El interés (casi siempre el comercial y el cultural) de otros estados no castellano.

Page 4: El Español Actual

- El mantenimiento como idioma oficial en instituciones internacionales claves.

- El esfuerzo de distintas academias de las lenguas.

Los dialectosHay algunas personas que consideran la palabra dialecto, aplicado a una forma de hablar, como algo de inferior categoría. Y eso no es así. Los dialectos han sido formas de una lengua que no han logrado imponerse pero que han contribuido y contribuyen a su formación aportando características propias. Es lo que he leído en un libro sobre dialectología.

Variedades sociales del españolLlamamos variedades social eso diastáticas a los diversos niveles de la lengua es decir, a las diferentes formas de utilizar la lengua por parte de los hablantes, en cuanto que pertenecen a una clase social determinada o a un nivel cultural que va asociado a e l la .

Vamos a analizar las variedades que ofrecen estos dialectos sociales en sus distintos niveles de lenguaje:

Lenguaje coloquial (común)Es el que emplean los hablantes en su vida cotidiana para comunicarse con los amigos y la familia. Podemos decir que es la variedad mas utilizada de la lengua. En el lenguaje oral se caracteriza, en general, por ser espontanea, relajada y expresiva. Aunque respeta la norma comete algunas incorrecciones.

En la variedad escrita es la preferida por los medios de comunicación porque es correcta y compresible para la mayoría de los hablantes.

Page 5: El Español Actual

Léxico sencillo y familiar: Uso de palabras comodín ("cosa", "tema"), muletillas ("¿entiendes?", "entonces") y frases hechas ("a nivel de", "en base a").

Uso de aumentativos: ("grandote"), diminutivos (manitas") interrogaciones retóricas ("¿ya viniste?"), exclamaciones ("¡Qué lío!")

Vocabulario impreciso y limitado

Omisión de fonemas finales, apócopes ("cole", “bici”, “bocata”)

Frases cortas, sencillas y, a veces, sin terminar ("si yo te contara...").

Lenguaje culto

Modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la morfosintaxis y el léxico de una lengua. Utilizado por personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos. Se manifiesta más claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en textos literarios y científico-técnicos. Es el mejor para expresar pensamientos complejos y transmitir conocimientos. Funciona como modelo de corrección para los demás niveles y garantiza la unidad del idioma.

Lenguaje vulgarModalidad lingüística usada por la gente corriente en sus relaciones ordinarias, con frecuentes transgresiones a la norma y uso de vulgarismos. Viene determinado por la deficiente formación lingüística de los hablantes, que se sienten incapacitados para cambiar su registro idiomático y, por lo tanto menos posibilidades de comunicación, lo que supone una desventaja individual y social. El desconocimiento de la norma

Page 6: El Español Actual

origina varias incorrecciones, llamadas vulgarismos, qué afectan a todos los planos del lenguaje.

Confusión  ("Abuja") ,  adición ("amoto")  o  pérdida  de vocales   ("delgazar") , consonantes ("diputao"), y sílabas ("paralís")

Cambios de acentuación ("padrito").

Alteraciones verbales: "habemos", "haiga", "vinistes".

Confusión en el orden de los pronombres personales ("me + se" por "se + me").

Abuso de muletillas y palabras comodín.

Abuso de palabras malsonantes.

Pobreza en la exposición de las ideas.

Page 7: El Español Actual

Conclusión

Con esta ultima es importante destaca que las lenguas se adaptan al español son evaluadas, estudiadas, analizadas y corregidas por la Real Academia Española, según el uso que los hablantes le den a una palabra en un pueblo o nación la RAE se ve prácticamente obligada al estudio de dicha palabra y de ahí adaptada a nuestro idioma incluso hasta a aparecer en nuestros diccionarios.

El español actual hace uso de arcaísmo aunque con poca frecuencia de neologismo (de muevas palabras adaptada al idioma) y de los extranjerismos que son las palabras o expresiones tomadas de otro país.