EL ESTADO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estado

Citation preview

  • CURSO: DEFENSA NACIONALEstado, concepto y origen Docente: Abog. Mgt. Samuel D. Mallma CspedesUNIVERSIDADA ALAS PERUANAS

  • Origen del Estado

  • Origen del Estado

  • Perspectivas en relacin al concepto de Estado

  • Races del Estado Moderno Tiene sus races en el contexto europeo, bajo la centralizacin del poder poltico por parte de las monarquas europeas. El llamado Estado Absolutista

  • CONCEPTO DE ESTADO:Se entiende por Estado como una forma de Organizacin concreta, que posee un territorio delimitado por una frontera en la que habita un pueblo que posee un conjunto de deberes y derechos, las que estn sometidos a un ordenamiento jurdico.

  • La superficie terrestre aparece fragmentada en unidades territoriales diferenciadas y separadas por franjas fronterizas o lneas divisorias. Cada comunidad asentada sobre un espacio determinado y organizada polticamente constituye un Estado diferenciado.

  • La nocin de Estado cuenta, segn Mndez y Molinero (1984), con dos componentes bsicos:

    Territorialidad o control de un espacio determinado

    Sociedad o comunidad organizada polticamente.

    Para algunos, el Estado es una unidad poltica independiente reconocida internacionalmente, ejerciendo su soberana sobre un determinado rea superficial terrestre.

  • DEFINICION DEL ESTADO DOCTRINARIAMENTEPara Ignacio Molina (1998), el Estado es un concepto central de la Ciencia Poltica que designa la forma de organizacin jurdico-poltica por antonomasia.

    Surge en paralelo a la idea de soberana y, etimolgicamente, supone la plasmacin esttica de sta.

    El Estado, pues, sera la formalizacin de una autoridad permanente y pblica que domina un espacio territorial cerrado y a las personas que en l viven.

    1 Mndez, R. y Molinero, F.: Geografa y Estado. Introduccin a la Geografa Poltica, Cincel,Madrid, 1984.2 Molina, I.: Conceptos fundamentales de Ciencia Poltica, Alianza Editorial, Madrid, 1998.

  • Hoy, el denominado Estado-Nacin, en el fenmeno moderno se caracterizado por la formacin de un tipo de Estado que posee el monopolio del uso legtimo de la fuerza (idea de Weber) dentro de un territorio delimitado y por una intencin integradora y de homogeneizacin de la poblacin.

    Supone una serie de elementos como:

    Organizacin PolticaOrdenamiento jurdico Aparato de GobiernoPoblacin y territorio. Territorio, soberana y seguridad aparecen ntimamente asociados en la idea moderna de Estado-nacin.

    DENOMINACION MODERNA DE ESTADO

  • ELEMENTOS DEL ESTADOTerritorio: Es el espacio geogrfico o superficie terrestre en la cual el Estado ejerce su poder y autoridad. Este espacio se encuentra delimitado por las fronteras que separan la zona de jurisdiccin entre estados soberanos. El espacio sobre el cual un estado ejerce su autoridad comprende el suelo, el subsuelo, el espacio areo y el mar territorial.Poblacin: Es el conjunto de personas que habitan el territorio del Estado y que aceptan su autoridad. Estas personas pueden ser nacionales o extranjeras. Al respecto, la actual constitucin, en su art. 52, establece: Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la Repblica. Tambin lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el registro correspondiente durante su minora de edad.

  • De los dos componentes esenciales del Estado, el territorial significa un control y dominio de un espacio (no se concibe un Estado sin el atributo territorial).

    Las bases territoriales del Estado son un factor de 1 categora de cara a valorar su podero relativo (por extensin), su capacidad econmica (recursos).

    TERRITORIALIDAD

  • As, el sistema de gobierno (sea el que sea) controla su propio poder, por medios militares y capacidad econmica y de planificacin, que le permiten ordenar y gestionar el territorio estatal y protegerlo interna y externamente.

    Ambos componentes van estrechamente unidos y son necesarios para la existencia del Estado.

  • TIPOS DE ESTADO

  • En la evolucin del Estado Moderno se encuentran distintas variantes

  • El Estado Absolutista

  • ESTADO ABSOLUTISTAElEstado absolutistaes una forma en la que elEstadoy sugobernante(elmonarca) se consideran como una nica entidad situada por encima de lasleyes. La expresin delderecho romanoprincepes legibus solutus, de la que deriva ese uso de los trminosabsolutoyabsolutismo, se aplica en este contexto en el sentido de que el gobernante no est sujeto a la ley, y ejerce su gobierno sin control, lmites niresponsabilidad. Laforma de gobiernocorrespondiente es lamonarqua absoluta, expresin de laforma de gobiernopor la cual lossbditosde ese Estado, coincidentes con la totalidad de la poblacin de las entidades territoriales que lo componen, estn sometidos a laautoridadnica ysoberanade un monarca absoluto.

  • Estado intervencionistaTiene lugar en la segunda mitad del siglo XX, se caracteriza:

    Participacin en la vida econmicaDesarrollo de la cultura y la educacin Fomento de polticas sociales

  • Estado Neoliberal

    Regreso a los principios del liberalismo, aplicados al contexto actual de la globalizacin capitalista

  • Estado Liberal

    En el contexto de las revoluciones sociales y la cada de las monarquas surge la concepcin del Estado Liberal. Muchos de sus principios se sustenta en el libre mercado

  • FORMAS DE ESTADO DE ACUERDO A SU MORFOLOGIA DEL TERRITORIO

  • Segn este criterio, podemos realizar una clasificacin, meramente descriptiva, de Estados:

    Estados Alargados (6 veces ms largos que anchos; Ej.: Chile, Noruega).

    Estados Compactos (el mximo de territorio en el interior de un mnimo de fronteras, Ej.: Polonia, Blgica).Estados Fragmentados (Estados insulares Filipinas o Estados divididos en dos por un espacio de soberana extranjera, como suceda antes en Panam).Estados perforados (contienen en su interior otro Estado; Ej.: San Marino dentro de Italia).

  • Estados estrangulados (sufren estrechamientos; Ej.: Mal, Zambia).

    Estados circundados (atenazados por otro que le rodea; Ej.: Mnaco, Brunei).

    Estados apendiculares (tienen un apndice territorial que se proyecta fuera del cuerpo principal del pas; Ej.: Austria, Tailandia, EE.UU.).

  • Blgica - CompactoFilipinas - Insular

  • San Marino - Perforado

  • Mal - Estrangulado

  • Mnaco - Atenazado

  • CRITERIO DE ORGANIZACIN TERRITORIALSegn este criterio, los Estados pueden clasificarse en unitarios y federales, o bien en unitarios o centralizados (donde la soberana no est dividida) y compuestos (con un reparto de soberana entre Estados libres Confederacin, o entre Estado Central y Estados Miembros Federacin, o bien con una cesin parcial de soberana a las regiones Estado Regional o Autonmico).

    Es decir, se toma como criterio de referencia el grado de descentralizacin del Poder Central:

    Mxima descentralizacin en la Confederacin, mnima en el Estado unitario.

  • Los Estados unitarios tiene un nico centro de poder, aunque es frecuente que haya cierta descentralizacin administrativa, al menos en el nivel municipal.

    Es el caso de Francia y Gran Bretaa. Sanguin (1981) distingue entre:

    Estados unitarios altamente centralizados (Estados totalitarios)

    Centralizados (Francia, Suecia, etc.)

    Ajustados o con cierta descentralizacin administrativa (Gran Bretaa).

    ESTADOS UNITARIOS

  • ESTADO REGIONAL AUTONMICOEs tambin un modelo frecuente, especialmente en pases en los que, debido a razones administartivas, histricas y democrticas, se crean unidades sub-estatales de cierta entidad.

    Hay autonoma poltica, aunque se trata de una sola soberana nacional. La Constitucin italiana de 1947 y la Constitucin espaola de 1978 recogen este modelo poltico-territorial. Ms adelante lo veremos.

  • ESTADOS FEDERALESEl Estado federal es un modelo quiz ms acorde con las necesidades descentralizadoras de algunos pases. Proteger la unidad nacional por encima de particularidades tnicas, lingsticas e histricas es el objetivo que se han marcado muchos federalismos.

    Este modelo, nacido de la Constitucin norteamericana de 1787, plantea la superposicin de dos estructuras:

    La Federacin (sujeto soberano y garanta de unidad nacional) y los Estados miembros.

    A dicho modelo se adaptan EE.UU., Canad, Alemania, Argentina, Australia y Suiza (a pesar de su denominacin: Confederacin Helvtica).

  • ESTADOS FEDERALES

  • La Confederacin es el modelo estatal en el que las relaciones con el Poder Central son ms laxas. Ms bien, se trata de una unin de Estados soberanos con carcter ms o menos permanente.

    La soberana de cada Estado se mantiene, pero se renuncia a cierto poder en pro de una coordinacin mayor entre varios para formar una entidad superior.

    Uno de los objetivos bsicos de una confederacin puede ser la defensa comn para garantizar la seguridad externa e interna de los Estados.

    Otro objetivo puede ser la creacin de mercados comunes. EE.UU. entre 1781 y 1787 y Suiza hasta 1848 se adaptaban a este modelo.

    CONFEDERACIN

  • CONFEDERACIN

  • Los nuevos modelos macro estatales (UE y C.E.I.). La Unin Europea (UE), concebida primitivamente como federacin, consiste hoy en la cesin progresiva de soberana por parte de los Estados miembros.

    Aunque el Tratado de Maastricht (1929) habla ya de unin poltica, an no est claro el tema de la supranacionalidad. Poltica exterior, defensa y seguridad todava no se integran en el proceso de unidad.

    Movindose entre lo confederal (intergubernamental) y lo federal (supranacional), la UE no sustituye al Estado-nacin, sino que, al contrario, lo protege a cambio de ceder ciertas cuotas de soberana. El modelo estatal de la UE podra denominarse muy bien Estado red (autoridad compartida por varios pases, aunque a distinto nivel).

    La Comunidad de Estados Independientes (C.E.I.), que sustituye a la URSS (menos las repblicas blticas), constituye una confederacin muy laxa para lograr cierta unin y cooperacin (econmica, energtica, militar, etc.) entre estos Estados.

  • CRITERIO DE SISTEMA POLTICO

  • Clasificacin segn el sistema poltico imperante en cada Estado:

    Sistema capitalista (creador de contrastes territoriales, dualidades y desigualdades) y sistema socialista/comunista (ya residual). O pases desarrollados vs. Pases subdesarrollados, a los que podemos aadir los estados en transicin (pases ex-comunistas de Europa). Tambin podramos diferenciar, segn el rgimen poltico:

    Estados no democrticos (totalitarismos, dictaduras, regmenes de partido nico, monarquas tradicionales, etc.);

    Estados liberal-democrticos (de rgimen parlamentario o presidencialista).

  • BASES TERRITORIALES DEL ESTADOEl significado econmico de un Estado puede apoyarse, como dicen Mndez y Molinero (1984), en conceptos territoriales como la posicin, la dimensin y la accesibilidad.

  • LA POSICIN

  • DIMENSIN

  • ACCESIBILIDAD

  • FIN

    **********