674
ESTADO AMBIENTAL DE BOLIVIA 2007-2008

El Estado Ambiental de Bolivia

Embed Size (px)

Citation preview

ESTADO AMBIENTAL DE BOLIVIA 2007-2008

PresentacinAmbiente y desarrollo en tiempos de amor y coleraEduardo Gudynas Eran tiempos convulsionados. Se debatan en Bolivia diferentes posturas polticas, nuevos partidos surgan a la escena pblica, se sucedan dursimos conflictos polticos, e incluso graves enfrentamientos con mineros o indgenas, pero a pesar de todo se transitaba un momento de cambio. Eran tiempos de pasin y rebelda, momentos de amor y clera. A pesar de estar inmerso en ese torbellino decididamente dijo: "Las bellezas naturales son bienes divinos, y para ellos no puede haber ni subasta ni dueo", y por si fuera poco agreg que los animales "son los dueos de la tierra". Algunos sostendrn que nos encontramos frente a un romanticismo frente a la Naturaleza y a la riqueza que ella expresa en sus plantas, rboles o en los animales que alberga. Pero aquella voz tambin ofreca otra mirada sobre la pobreza, alertando que los "pobres son las races de la Humanidad, que sostienen y alimentan la opulenta fronda de la vida social". "La puerta de la casa del pobre, sin rejas que apresan al que est fuera, sin libreas que sonrojan al humilde caballero, es franca y hospitalaria, y su mesa, que se disculpa de frugalidad, es ptima en espritu de sana alegra". Esas ideas, donde se vincula una profunda compenetracin con la Naturaleza y una sensibilidad social pudieron florecer en tiempos tumultuosos, donde los cambios polticos se sucedan a veces a ritmo vertiginoso. Esas son las palabras del escritor boliviano Man Csped (cuyo nombre real era Manuel Cspedes), escritas en las dcadas de 1920 y parte de los aos 30. El escritor, quien adems fue minero, diputado, y productor rural, brind un ejemplo particularmente pertinente para nuestro presente, y en especial frente al presente informe sobre el estado del ambiente en Bolivia. En efecto, en los captulos que siguen se ofrece una revisin muy detallada y exhaustiva sobre los temas ambientales crticos en una Bolivia que comienza a transitar el siglo XXI. En este libro se analizan temas que van desde los aspectos ambientales en sectores productivos claves, como la minera o los hidrocarburos, al ordenamiento territorial, desde las especies amenazadas hasta los efectos del cambio climtico en Bolivia. Todas estas cuestiones estn entrelazadas bajo preocupaciones conceptuales sustantivas: la articulacin entre la conservacin de los recursos naturales y las posibilidades sobre nuevas estrategias de desarrollo. Asimismo, la obra rene un numeroso y destacado conjunto de autores, provenientes de los ms diversos campos de accin y con distintas miradas, lo que ofrece un valor adicional. Este libro es en s mismo una alerta sobre que no es posible ninguna aventura desarrollista que no cuide y proteja su propia base de recursos naturales. En otras palabras: el camino para erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida transita por un cuidadoso manejo de los recursos naturales. Pero a pesar de la amplia evidencia de la estrecha y mutua dependencia entre economa y ecologa, de todas maneras persisten las voces crticas y escpticas. En especial cuando un pas se encuentra en tiempos de fuertes cambios, donde las pasiones de unos alternan con la clera de otros, algunos podrn sostener que no es el momento para dedicarse a contemplar la Naturaleza ni de preocuparse por la proteccin de especies silvestres. Agregarn que es el tiempo del crecimiento econmico y la industrializacin, donde las cuestiones ambientales son apenas una expresin romntica que no debera detener ese progreso soado. El contexto internacional acenta esas presiones, ya que se registran precios record sobre los principales productos de exportacin, como minerales, hidrocarburos y agroalimentos. Por lo tanto las presiones para acentuar los modelos extractivistas dirigidos a los mercados globales se profundizan todava ms.

Frente a esa problemtica la obra de Man Csped mantiene su vigencia. Si aquel escritor cochabambino pudo soar otras relaciones sociales y otra vinculacin con la Naturaleza hace casi cien aos atrs, por qu no podemos hacerlo en la actualidad? Por cierto que algunas de las posturas de Csped pueden resultar ingenuas, pero eso no debe hacernos olvidar que fue un verdadero adelantado a su poca al defender un relacionamiento radicalmente diferente con el ambiente, y que ese cambio dependa de una profunda transformacin en la tica de convivencia. "Las bellezas naturales son dones egregios, consagrados al entendimiento humano", sostena Csped en las pginas de "El Imparcial" de Cochabamba, el 6 de setiembre de 1931. Agregaba: las "industrias malditas las que exterminan fauna valiosa para dar pbulo al lujo. Instinto criminal el que daa al rbol que embellece o da sombra al camino; el que destruye las plantas ornamentales y mata la avecilla de rico plumaje, porque apagando esas joyas vivas de la existencia, roba placidez y encanto a la vida". Finalmente, sostena que la Naturaleza no puede estar sujeta a las "mezquindades del inters humano" y que no puede tener ni "subasta ni dueo". Fueron ideas no slo enrgicas sino innovadoras. El compromiso tico con el ser humano y el ambiente cobrara enorme importancia mucho despus, a partir de la dcada de 1980, con el surgimiento de la "tica ambiental", y sus diferentes expresiones. Se abrevaron tanto del pensamiento occidental como de un redescubrimiento y mejor entendimiento de las ancestrales ideas de los pueblos indgenas frente al ambiente. Constituyeron entonces los pilares que permiten construir opciones de desarrollo alternativo en armona con el ambiente. All hay muchos ecos con la obra de Csped, tales como el reclamo de no reducir la Naturaleza a una simple mercadera que se expresa por un precio. En las pginas que siguen esas perspectivas estn presentes. Se suceden las alertas que sobre la necesidad de una accin ms enrgica para proteger el ambiente, y simultneamente una estrategia de desarrollo alternativa, que maneje adecuadamente la base de recursos naturales del pas. En este sentido Bolivia enfrenta serios desafos, como por ejemplo la urgencia en erradicar la pobreza y elevar la calidad de vida, pero a la vez cuenta con el privilegio de una enorme riqueza ecolgica. No es posible ser pobres en medio de tanta riqueza, pero tampoco se puede salir de la pobreza destruyendo nuestro propio ambiente. Por lo tanto la responsabilidad recae, una vez ms, en cmo las sociedades se organizan para utilizar esos recursos naturales y en cmo lo hacen asegurando la justicia social y la equidad. En ese esfuerzo una y otra vez aparecen los imperativos ticos, ya que cualquier alternativa no slo pasa por cambios en las relaciones sociales y en los procesos productivos, sino que tambin en las aspiraciones, los valores y los imperativos morales que todos defendemos. El presente reporte de LIDEMA sobre el estado del ambiente es un elemento esencial para ese cambio de paradigma, y de actitud, frente al desarrollo, ya que nos ofrece una visin que es tanto actualizada como rigurosa de esa riqueza ecolgica boliviana y los desafos que enfrenta. No puede escapar a nadie que es adems un aporte que proviene desde el seno de la sociedad civil, desde un conglomerado de organizaciones en todo el pas, que actan en diversos cambios. Es un aporte presentado con la responsabilidad de contribuir a un debate que debe ser amplio, transparente y profundo. Pero que adems, como atestiguan las pginas que siguen, sta es una misin urgente para Bolivia. Ni la sociedad ni la Naturaleza pueden esperar ms.Eduardo Gudynas es director del Centro Latino Americano de Ecologa Social (CLAES), en Montevideo (Uruguay). Las citas a la obra de Man Csped se basan en sus "Obras Completas", Los Amigos del Libro, Cochabamba, 1973; y en "Madre Naturaleza, vulveme rbol! - Vida y pensamiento de Man Csped", por M.B. Gumucio, Ultima Hora, La Paz, 1979.

Prlogopor M.O. Ribera y C.B. de Morales

Propsito del libroEl presente trabajo busca recopilar los principales avances en el conocimiento acerca del estado ambiental de Bolivia, de manera a establecer una lnea base con la cual se podrn cotejar futuros xitos o retrocesos de la gestin ambiental. El primer Perfil Ambiental de Bolivia, elaborado con el intento de sistematizar de forma integral el conocimiento de la situacin ambiental del pas, fue publicado el ao 1986, es decir hace ms de 20 aos. Desde entonces mucha agua (contaminada) pas bajo los puentes y la tarea de elaborar una sntesis del mismo tipo se pone cada vez ms difcil, debido al aumento de especialistas en diversos temas, a la enorme acumulacin de nuevos conocimientos y al desarrollo de acciones ambientales de diversa ndole, ? algunas positivas y otras negativas. Si bien en los aos pasados se publicaron algunos trabajos de anlisis de la situacin ambiental, no se repiti el esfuerzo conjunto de tantos autores de diferentes disciplinas que represent el primer y nico perfil. Entre los trabajos de sntesis ms importantes publicados entre 1986 y la fecha se pueden citar por ejemplo "Conservacin de la diversidad biolgica de Bolivia" editado por Mara Marconi en 1992; "Geografa y recursos naturales de Bolivia" (varias ediciones) y "Enciclopedia geogrfica de Bolivia" (2004) por Ismael Montes de Oca; "Bolivia: Medio ambiente y ecologa aplicada" de Cecile B. de Morales, 1990, 2 ed. 2007; "Diagnstico y Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo sostenible" de la Alianza Boliviana de la Sociedad Civil para el Desarrollo Sostenible (ABDES), de 2003; "Biodiversidad: la riqueza de Bolivia" de Pierre L. Ibisch y Gonzalo Mrida, en 2003. Sin embargo se puede ver que el tema principal de estos libros se refiere a la biodiversidad o la conservacin de recursos naturales. En el tema de calidad ambiental, referida entre otras a la calidad del aire, agua y suelos, la informacin es dispersa y ms difcil de obtener. Entre los trabajos ms recientes, se debe citar el Diagnstico General del Estado Ambiental de Bolivia, documento no publicado de Marco Octavio Ribera (LIDEMA 2007), que en muchos aspectos ha servido de base para el desarrollo del presente libro.

Programa de seguimiento del estado del medio ambiente de LIDEMAEl Plan Estratgico Quinquenal 2004-2008 de LIDEMA busca lograr una mayor influencia en las polticas pblicas, leyes y medidas dirigidas hacia el desarrollo sostenible; y a profundizar su rol de incidencia, vigilancia y difusin de nuevas ideas y avances conceptuales en cuanto a la sostenibilidad del desarrollo. Entre los componentes de la estrategia se menciona el apoyo a la investigacin cientfica y socio-ambiental y la promocin al seguimiento del estado del medio ambiente nacional. De hecho, esta informacin es crucial para la toma de decisiones. Sobre la base de las investigaciones y los conocimientos adquiridos se podr entonces proponer actividades destinadas a mejorar el uso de los recursos naturales y la calidad de vida de las personas. De esta manera, LIDEMA se reafirma en su papel generador, promotor y difusor de nuevas ideas y propuestas. En el ao 2003, la Alianza Boliviana de la Sociedad Civil para el Desarrollo Sostenible (ABDES) de la cual LIDEMA forma parte activa, ha realizado un diagnstico de la situacin socio-ambiental del pas que se mencion arriba y que fue publicado con el ttulo: "Diagnstico y Lineamientos para avanzar hacia el Desarrollo Sostenible", as como una versin ms corta destinada a todo pblico, para una mayor difusin. En el contexto de la estrategia de LIDEMA se han previsto informes anuales sobre el estado del medio ambiente. Hemos querido resumir la opinin y los conocimientos de profesionales que han aportado durante varios aos a la gestin ambiental del pas, aunque no todos pudieron participar en el presente texto. A lo largo de los captulos del libro se

i

desarrollan temas relacionados al estado actual de la calidad ambiental y la conservacin de la biodiversidad, los riesgos y amenazas existentes, as como aspectos estructurales relacionados a la gestin ambiental y las polticas pblicas. En todos los casos se ha tratado de respetar las opiniones personales de los autores, limitndose el trabajo de edicin a compatibilizar el lenguaje y el estilo de los diferentes aportes, as como organizar una presentacin ordenada y lo ms didctica posible. No estaba a nuestro alcance tratar todos los temas en forma exhaustiva y tampoco se puede considerar que todos los temas posibles fueron abordados. Se espera que estas deficiencias podrn ser corregidas en posteriores entregas del Estado Ambiental de Bolivia, en los prximos aos. Con todo, creemos que el texto contiene mucha informacin nueva y actual, gracias a los aportes de todos los autores que participaron en su elaboracin, a quienes queremos agradecer muy cordialmente. El anhelo de los editores y de LIDEMA fue el de sistematizar informacin prctica, precisa, concreta y actualizada, con datos tiles para los lectores, que pueda ayudar en la toma de decisiones cruciales para un desarrollo ms sostenible. Esperamos que nuestro esfuerzo podr apoyar a este propsito. De este modo, LIDEMA espera acercarse a sus objetivos de: - Participar e incidir en el establecimiento de normas y polticas ambientales, y en el seguimiento a su aplicacin. - Generar conciencia y responsabilidad pblica sobre la problemtica ambiental y el desarrollo sostenible y sobre los derechos y obligaciones ambientales de los ciudadanos, ya sean individuales o colectivos. - Identificar, socializar y promover la adopcin de modelos productivos ambiental, econmica y socialmente sostenibles, incorporando los saberes tradicionales, para revertir el deterioro de las bases productivas y el crecimiento de la pobreza. - Apoyar el fortalecimiento de los actores locales del desarrollo sostenible, con nfasis en los sectores ms vulnerables de la poblacin.

Organizacin del textoEl presente libro est organizado en siete partes, adems de la introduccin, las que tratan en forma sucesiva: (1) los impactos ambientales de los sectores mineros, energticos e industriales, as como la creciente urbanizacin, especialmente en relacin con la contaminacin de suelos, agua y aire. Un captulo trata de las alternativas energticas y su impacto ambiental; (2) la ecologa de paisajes, referida a la necesidad de completar y aplicar el ordenamiento territorial, reducir los impactos negativos de la construccin de caminos, especialmente en reas protegidas, y mantener los servicios ambientales. Esta parte incluye una descripcin de las ecoregiones y sus principales amenazas; (3) el estado actual de la produccin agrcola, pecuaria y forestal, con su potencial de desarrollo y sus impactos, relatando experiencias positivas y negativas; (4) la situacin actual de las reas protegidas, principalmente en sus aspectos institucionales y sus difciles relaciones con los sectores productivos; (5) la conservacin y el uso sostenible de la biodiversidad, tanto de la agrobiodiversidad como de la conservacin y aprovechamiento de la flora y fauna silvestres; (6) la implicancia local de fenmenos globales como el cambio climtico y la radiacin ultravioleta; y (7) las polticas ambientales del Estado, con aspectos de legislacin y planificacin, as como la participacin de la sociedad civil. Cada parte se subdivide a su vez en captulos escritos por diferentes autores, as como aportes de especialistas que sirven de ilustracin y apoyo a la descripcin de la situacin actual del estado ambiental. De esta forma esperamos haber presentado un panorama suficientemente amplio, que permitir al lector informarse acerca de la situacin actual del pas en materia ambiental. Al mismo tiempo, queremos invitarle a aadir sus opiniones y conocimientos a este trabajo colectivo, haciendo llegar sus comentarios y sugerencias a LIDEMA, de manera a mejorar las prximas entregas del "Estado Ambiental de Bolivia". Es importante mencionar que la opinin de los autores no necesariamente compromete la lnea y posicin de LIDEMA.

ii

Mayo de 2008

Introduccinpor C.B. de Morales y M.O. Ribera

Algunas definiciones necesariasEl estado ambiental se refiere principalmente a las condiciones actuales en dos aspectos temticos principales: la calidad ambiental y el estado de conservacin de la biodiversidad, haciendo nfasis en los ecosistemas y paisajes. El estado ambiental de un territorio est determinado por la magnitud, intensidad, cantidad y extensin de los impactos que enfrenta1. Se entiende por calidad ambiental el conjunto de atributos y caractersticas que califican el medio ambiente de una determinada zona o regin, considerando las condiciones de sus componentes esenciales (a saber, aire, agua, suelo) y la presencia o ausencia de situaciones de perturbacin o alteracin. Una buena calidad ambiental se entiende como el buen estado de elementos bsicos como el agua y el aire, que estn libres de contaminantes o elementos nocivos para la salud humana y permitan una calidad de vida aceptable. Cuando se habla del estado de conservacin, en general nos referimos a la estabilidad e integridad ecolgica de una regin, un paisaje o un ecosistema. Se toma en cuenta por ejemplo la conservacin de los suelos, el estado de la vegetacin natural, la diversidad de especies animales y los procesos ecolgicos. Es importante considerar entonces la presencia y magnitud de los procesos de degradacin, las proporciones de cobertura de ecosistemas naturales, los patrones de fragmentacin de stos y otras modificaciones del paisaje, como consecuencia de la construccin de caminos, represas, etc. La estabilidad es la propiedad del ecosistema de mantener un estado de equilibrio dinmico con variaciones poco significativas que le permiten volver al punto de partida luego de una desviacin moderada. Implica el mantenimiento de los beneficios proporcionados por el sistema en trminos de productividad o de servicios ambientales. Desde el punto de vista de la gestin ambiental, un impacto negativo es una accin o proceso que ocasiona efectos de degradacin y desestabilizacin sobre la calidad ambiental, los ecosistemas, los procesos ecolgicos y la biodiversidad en general. Se traduce tambin en efectos no deseables o daos sobre la salud humana, los procesos productivos y la sostenibilidad. La huella ecolgica de nuestras actividades se refiere a los cambios que el ser humano ha causado en la naturaleza a lo largo del tiempo. Implica por ejemplo las enormes devastaciones de bosques para transformarlos en zonas cultivadas o praderas para cra de ganado, la expansin de las ciudades, la construccin de carreteras o de represas, etc. Si bien nuestra huella ecolgica es todava ms liviana que la de muchos otros pases, tendemos a incrementarla velozmente. La gestin ambiental es el conjunto de acciones y decisiones planificadas para una regin o territorio, orientadas a la conservacin, proteccin del ambiente y el uso sostenible de los ecosistemas y recursos; que contempla las acciones que se deben realizar, cundo y cmo llevarlas a cabo, as como la seleccin de opciones y prioridades. El objetivo de la gestin ambiental es lograr la mxima racionalidad, coherencia, solvencia y equidad en el proceso de toma de decisiones relativas a la defensa del medio ambiente y la conservacin de la biodiversidad, en el marco de un desarrollo sostenible.

1 stas y las siguientes definiciones provienen del documento "Diagnstico general del estado ambiental deBolivia" de M.O. Ribera 2007.

iii

La participacin pblica en la gestin ambientalLa Ley del Medio Ambiente establece claramente en su art. 92 que todas las personas, comunidades, instituciones u organizaciones tenemos derecho a participar en la gestin ambiental y el deber de tomar parte activa en la misma. As podemos intervenir activamente en un conjunto de instrumentos jurdicos para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la defensa del ambiente, de acuerdo a lo especificado en la Reglamentacin de la Ley. El Reglamento General de Gestin Ambiental (art. 2 y 3) establece, con mayor precisin, que la gestin ambiental comprende: a) b) c) d) e) f) g) h) la formulacin y establecimiento de polticas ambientales los procesos e instrumentos de planificacin ambiental el establecimiento de normas y regulaciones jurdica-administrativas la definicin de competencias de la Autoridad ambiental y la participacin de las autoridades sectoriales en la gestin ambiental las instancias de participacin ciudadana la administracin de recursos econmicos y financieros el fomento a la investigacin cientfica y tecnolgica el establecimiento de instrumentos e incentivos.

Tomado de Marianela Hidalgo, 2004. Deberes y derechos en la gestin ambiental

El desarrollo sostenible es un concepto que se ha prestado a mucha discusin y que tiene mltiples definiciones.2 La definicin clsica del informe Brundtland, que difundi el trmino, es el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades.3 Segn el documento de la Alianza Boliviana para el Desarrollo Sostenible [2003] el desarrollo sostenible pretende mejorar las condiciones y la calidad de vida de la poblacin, ocasionando el menor deterioro posible a los ecosistemas; un uso de los recursos naturales renovables de acuerdo a su capacidad y ritmo de regeneracin; y una explotacin de los recursos no-renovables (metales, nometales e hidrocarburos) que disminuya al mnimo posible los impactos ambientales de sus recursos extractivos.4 En el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual no se utiliza el trmino de desarrollo5 sostenible, se hace referencia ms bien al concepto Vivir Bien como fundamento de la nueva propuesta del desarrollo. Se lee (pg. 10) que el Vivir Bien ser entendido como el acceso y disfrute de los bienes materiales y de la realizacin efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual, en armona con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos.6 Bajo el ttulo Propuesta de cambio se lee (pg. 116) Esta poltica conlleva el principio de reestablecer el equilibrio entre la necesidad de conservacin de la naturaleza y las necesidades econmicas del desarrollo nacional, bajo la premisa de Vivir Bien de la poblacin: Tomar de la naturaleza lo que se necesita, a la par que se utiliza, se repone y se conserva. Como se ve, estas definiciones, como muchas otras, se refieren a un estado ideal (en realidad, utpico, ya que nunca se alcanza una sostenibilidad total), que se deber tender a lograr a travs de los esfuerzos del gobierno y de la sociedad. En general es ms fcil definir cules son los proyectos y acciones menos sostenibles, es decir aquellos que nos llevarn rpidamente a un mayor deterioro del ambiente, que ponernos de acuerdo sobre cmo debera ser el entorno ideal. De esta manera negativa, se pueden fijar criterios de insostenibilidad, como por ejemplo la amplitud geogrfica del impacto, el tamao de la poblacin2 3 4 5 6 Se puede comparar las opiniones de varios autores, por ejemplo en la compilacin de Trzyna 1995. Comisin Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisin Brundtland) 1987. ABDES 2003. Plan Nacional de Desarrollo Para Vivir Bien, julio 2006. Ms adelante (pg. 11 de PND), se habla de la armona con la naturaleza en las siguientes palabras: El desarrollo en torno al Vivir Bien se fundamenta en la capacidad de recuperar el vnculo con la naturaleza y con la memoria social, que en las comunidades agrarias est centrado en la tierra, en las comunidades nmadas en el bosque y en las comunidades urbanas en el barrio y la ciudad, para as descartar el procedimiento deliberado de separar a las sociedades de sus races culturales, a travs de la dominacin monocultural.

iv

afectada o la irreversibilidad del dao, para acercarnos en forma indirecta a un desarrollo ms sostenible, es decir que se parece un poco ms a lo deseable. Es tambin posible establecer una lista de criterios medibles que permiten un monitoreo a lo largo del tiempo de los impactos - positivos y negativos - que produce una determinada actividad o proyecto. Este monitoreo debe ser peridico y participativo, tomando en cuenta la opinin de todos los afectados a fin de establecer un balance de costos y beneficios.

Anlisis crtico de la situacin institucional y normativaPoltica ambiental y legislacin En forma general ha existido y existe en la administracin de gobierno una gran incomprensin de las temticas ambientales. Estos aspectos tampoco ingresan, al menos en su real dimensin, en los ndices de desarrollo humano, de pobreza, calidad de vida, etc., porque no son percibidos an como parte de los satisfactores sociales o del bienestar comn. Mucho menos fueron asumidas en los sectores econmicos, donde existe un enorme sesgo hacia una visin desarrollista en los sectores productivos (minera, hidrocarburos, agropecuaria, industria, comercio) o de servicios (transporte, servicios bsicos, etc.) en desmedro del entorno natural y humano. Hasta el momento, se observa la falta de adopcin de las temticas ambientales como poltica de Estado. Estos temas son vistos ms bien como un obstculo a las polticas de crecimiento econmico y de desarrollo, y por lo tanto no son tomados en cuenta.

Las races de la problemtica ambientalEn trminos generales, el estado ambiental del pas es crtico y con tendencia a empeorar. Una gran parte de la culpa - si as se la quiere llamar,- est en aquellos actores productivos que tienen una visin sectorial, desarrollista y sin proyeccin hacia la sociedad y el bien comn. Otra parte sin duda corresponde a la sociedad a la cual no parece importarle mucho la problemtica ambiental. Pero indudablemente la mayor responsabilidad es del Estado en sus diferentes niveles jurisdiccionales, por no haber sabido incorporar los temas ambientales en sus polticas. Entre las principales causas del deterioro ambiental se pueden mencionar las siguientes: Falta de adopcin de las temticas ambientales como poltica de Estado, muchas veces por desconocimiento e incomprensin de su importancia. Ausencia de protagonismo del sector ambiental en el Estado. Escasa responsabilidad en el nivel de las prefecturas de departamento y municipios en cuanto la atencin y tratamiento de temas ambientales. Marco normativo ambiental endeble e insuficiente, con tendencia a una excesiva flexibilizacin de las normas ambientales existentes. Ausencia y deficiencia en la aplicacin y seguimiento del cumplimiento de la normativa ambiental. Falta de difusin de las normas y el consecuente desconocimiento de stas por actores sociales o sectoriales. Preeminencia absoluta de los sectores minero, petrolero e industrial sobre las temticas y necesidades ambientales o de conservacin de la biodiversidad. Ausencia de sistemas de incentivos que favorezcan la adopcin de tecnologas y medidas de control y mitigacin de impactos en procesos extractivos y de produccin. Inconsistencia e incertidumbre institucional y funcionaria a lo largo de los sucesivos cambios de gobier nos y de autoridades. Notable escasez de investigacin cientfica en aspectos ambientales y ecolgicos. Limitaciones en las capacidades tcnicas y profesionales. Atencin superficial y deficiente de los temas ambientales por medios masivos de prensa y por la sociedad en general.Resumido de M.O. Ribera, 2007. Diagnstico general del estado ambiental de Bolivia, LIDEMA.

v

El marco normativo ambiental es insuficiente y algunos instrumentos legales estn desactualizados. Los vacos o falencias observadas durante los aos de aplicacin de la Ley del Medio Ambiente (de 1992) no han sido subsanados. Existen tambin vacos y debilidades a nivel de la reglamentacin ambiental.7 Por otro lado, existe un vaco de leyes importantes como la Ley de Ordenamiento Territorial, la Ley de Aguas, la Ley de Conservacin de la Biodiversidad, etc., que nunca pasaron de la etapa de proyecto. Esta instrumentacin legal inadecuada impide ejercer en forma eficiente los procesos de control y fiscalizacin. En general las normas ambientales son punitivas y coercitivas, en lugar de preventivas, y constituyen un sistema de comando y control, generalmente considerado menos efectivo que el uso de incentivos econmicos.8 Muchas disposiciones se traducen en un mero trmite burocrtico (por ejemplo las fichas ambientales, o los permisos de quema de praderas y tierras agrcolas), por la imposibilidad de realizar un seguimiento en campo. Sin embargo y de manera paradoxal, la tendencia actual es flexibilizar an ms la legislacin, facilitando la explotacin inmisericorde de los recursos naturales. Instrumentos econmicos En diversos pases del mundo se ha llegado a la conclusin de que los indicadores empleados en las cuentas nacionales distorsionan el verdadero crecimiento econmico, por el hecho de que la explotacin de los recursos minerales o los bosques se considera como un aumento del Producto Interno, sin hacer ninguna deduccin por el agotamiento del capital natural. Desde 1994 se intent insertar las cuentas ambientales en la contabilidad nacional boliviana, con el fin de conocer el verdadero valor del capital de recursos naturales, tomando en cuenta su paulatino agotamiento y el costo ambiental que implican las acciones de desarrollo, empero este esfuerzo no tuvo continuidad. Tampoco se desarroll hasta el momento un sistema de incentivos, es decir la aplicacin de patentes, impuestos o subsidios para alentar actividades que sean menos lesivas para el ambiente. En general se trata de aplicar el principio de el contaminador paga (slo cuando es atrapado), pero no se obliga a las empresas a asumir las externalidades y los pasivos ambientales causados por su actividad. Para agravar el caso, el Tesoro General de la Nacin nunca destin fondos significativos para la atencin de temas como la fiscalizacin ambiental, la proteccin de la vida silvestre o el mantenimiento de las reas protegidas, por lo que el pas es excesivamente dependiente de donaciones internacionales. Instituciones La situacin de fragilidad y falta de protagonismo del sector ambiental en el Estado boliviano no es nueva, pero se ha agudizado en la actualidad por la eliminacin del Ministerio de Desarrollo Sostenible y la dispersin de su estructura burocrtica en tres ministerios diferentes (de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, de Planificacin y de Aguas), con lo cual se ha producido un debilitamiento notable. Temas como reas protegidas y biodiversidad, antes parte del Ministerio de Planificacin y Desarrollo Sostenible -ahora desaparecido-, han sido enviados al Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, volviendo a una situacin poco favorable que ya se haba superada hace aos. Otro factor determinante es la falta de continuidad y la inestabilidad funcionaria, producto de los constantes cambios de autoridades y personal. Este es un mal crnico de la administracin pblica. Al no existir continuidad en los procesos, la gestin ambiental se ve constantemente interrumpida. En las palabras de Hernn Zeballos, el pas es una tela de Penlope, ya que lo tejido se desbarata cada da para volverlo a tejer al da siguiente.9 Esto implica que se producen duplicaciones de esfuerzos, se pierden las capacidades humanas creadas, se desechan acciones en marcha -inclusive cuando son exitosas- y se pierde a veces el escaso financiamiento destinado a temas ambientales.

vi

7 A saber, Reglamentos General de Gestin Ambiental, de Prevencin y Control Ambiental, de Contaminacin Hdrica, de Actividades con Sustancias Peligrosas, de Gestin de Residuos Slidos, y el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras. 8 Este punto se discute en Zeballos y Quiroga 2003. 9 Zeballos 2006.

El concepto de ciencia post-normal en el tratamiento de temas ambientales La debilidad crnica de la investigacin cientfica en el pas se refleja en la insuficiencia de conocimientos necesarios para el tratamiento de la problemtica ambiental. Actualmente se habla de ciencia post-normal, como un campo en el que existen muchos hechos inciertos y sujetos a polmica, donde existen adems conflictos entre sectores en torno a diferentes valores y posiciones, pero donde al mismo tiempo existe el apremio de tomar decisiones urgentes. El concepto fue desarrollado por Funtowicz y Ravetz (1993), tratando de caracterizar una metodologa de investigacin que sea apropiada para las condiciones contemporneas. El caso tpico es cuando "los factores son inciertos, hay valores en disputa, los riesgos son altos y las decisiones urgentes". En tales circunstancias, tenemos una inversin de la distincin tradicional entre hechos cientficos objetivos "duros" y valores subjetivos, "blandos". Podemos entender mejor la ciencia post-normal por medio de un diagrama, donde los ejes son "incertidumbres del sistema" y "riesgos de la decisin". Cuando ambos valores son bajos, podemos solucionar los problemas de forma rutinaria. Cuando son medios, recurrimos a la consultora profesional, que si bien se basa en la ciencia, a menudo debe tratar con incertidumbres, y sus errores pueden ser a veces costosos o incluso letales. Actualmente, para muchos grandes temas, como el cambio climtico, el uso pacfico de la energa nuclear, los cultivos agrcolas con transgnicos, la prdida de biodiversidad o las niveles permisibles de polucin, ambos factores (incertidumbre y riesgo) son altos; sin embargo las decisiones deben tomarse antes de que todos los hechos que se prevn se hayan manifestado. En este contexto debe tomarse en cuenta el principio precautorio, es decir el evitar acciones que puedan tener consecuencias irreversibles. Tambin entra la necesidad de consultar lo que se ha llamado una comunidad extendida de iguales compuesta por todos aquellos afectados por un tema en concreto, y que quieren entrar en el debate para lograr decisiones participativas.Tomado de M.O. Ribera, 2007. Diagnstico general del estado ambiental de Bolivia, LIDEMA y wikipedia: Ciencia post-normal.

Por otro lado, la debilidad del gobierno central se hace an ms fuerte en las instituciones descentralizadas.10 Las Direcciones de Recursos de las Prefecturas, que estn a cargo de aspectos ambientales, tienen poca jerarqua y muestran profundas deficiencias en sus capacidades tcnicas. Adems reciben asignaciones presupuestarias demasiado escasas. En todos los niveles (gobierno central, regional y local) se observa una fuerte descoordinacin entre las oficinas tcnicas de la misma institucin. La mayora de los municipios, con excepcin de los ms grandes, carecen de gestin ambiental municipal, o presentan serias deficiencias. Los temas ambientales o de conservacin de la biodiversidad son a menudo relegados y no figuran en la mayora de los Planes de Desarrollo Municipal ni en los Planes Operativos Anuales (POAs). La falta de incorporacin de aspectos ambientales en los instrumentos de planificacin departamental y municipal (Planes de Desarrollo Departamental, Planes de Desarrollo Municipal, Planes de Ordenamiento Territorial) es la consecuencia de la falta de inters de prefecturas y alcaldas en la temtica ambiental y ecolgica, la que por supuesto tiene relacin con la falta de exigencia por parte de los administrados. Esta debilidad incide en que muchos procesos productivos o de construccin de infraestructura no observen las normas ambientales y ocasionen impactos a la calidad ambiental y los ecosistemas.

10 Ribera 2007.

vii

Desarrollo sostenible, lgicas desarrollistas y medio ambiente Hasta el momento y a lo largo de varios gobiernos, los temas socio-ambientales siempre fueron marginados por la consigna desarrollista, en un mundo globalizado y bajo el signo del capitalismo. Muchos argumentarn que los proyectos son necesarios y generan progreso y empleos, sin embargo nos preguntamos Cuntos empleos para beneficio local est generando realmente el proyecto San Cristbal? Cuntos beneficios reales report a Oruro la explotacin del oro realizada por Inti Raymi? Otros ejemplos de proyectos nacionales poco responsables? Varios: La exploracin de petrleo en el Norte de La Paz, la reactivacin de la represa de El Bala, la explotacin de la energa geotrmica en Laguna Colorada, la represa Cachuela Esperanza, entre otros. La prefectura de La Paz promueve el proyecto agroindustrial para caa y etanol del Norte de La Paz y la construccin del camino directo a Chulumani, el cual se superpone a la va precolombina Yunga Cruz, una autntica joya del patrimonio cultural de la nacin y una ruta turstica de primer nivel. Los costos ambientales de todos estos proyectos sern muy elevados, fundamentalmente por dos razones: a) nuestro capacidad en gestin ambiental es penosa, por lo que las instituciones responsables del tema ambiental no estn preparadas para fiscalizar, controlar y ejercer autoridad ante tales desafos; b) las instancias de desarrollo ven los recaudos ambientales y la aplicacin de instrumentos de control como un obstculo, una molestia. En alguna oportunidad, un ministro mencion algo as como... esperemos que las oficinas de medio ambiente otorguen de una vez por todas la licencia ambiental y el proceso ya no se vea perjudicado... Bajo esta lgica, poca efectividad podemos esperar de la aplicacin de instrumentos de control y regulacin ambiental, ms an si se trata de un megaproyecto.Tomado de M.O. Ribera 2007. El caballo de Troya neoliberal en tiempos de cambio. LIDEMA

Sistema de control de impactos ambientales Las fichas ambientales y los estudios de impacto ambiental (EIA) son a menudo, por lo menos en Bolivia, un mero formalismo que permite aprobar el proyecto, y tienen un bajo o nulo nivel de cumplimiento. La categorizacin de los proyectos para definir la necesidad o no de EIA es asimismo de una gran discrecionalidad. Finalmente, las propias prefecturas y municipios incumplen con la exigencia de elaboracin del EIA en muchos proyectos, posiblemente amparados en la lgica de que no sirven para nada. Por su parte los sectores econmicos son muy reacios al cumplimiento de la norma ambiental. Destaca por ejemplo la poca responsabilidad de la industria minera, en especial si se trata de la pequea minera y del sector cooperativista, pues se usa el argumento de la pobreza y falta de recursos para excusarse de mitigar o controlar los impactos adversos.

viii

BibliografaABDES 2003. Diagnstico y propuesta para avanzar hacia el desarrollo sostenible. ABDES/ LIDEMA, La Paz. Brockman, C. (Ed.), 1986. Perfil Ambiental de Bolivia. USAID/IIDM. La Paz. Comisin Brundlandt, 1987. Nuestro Futuro Comn. Comisin Mundial sobre Ambiente y Desarrollo. Hidalgo M. 2004. Derechos y deberes en la gestin ambiental. LIDEMA, La Paz. Ibish, P.L. y G. Mrida 2003. Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y conservacin. FAN, Santa Cruz. LIDEMA, 2003. Plan estratgico quinquenal 2004-2008.LIDEMA, La Paz. LIDEMA, 2004. Memoria 2003-2004. LIDEMA, La Paz. Marconi, M. (Ed.) 1992. Conservacin de la diversidad biolgica de Bolivia. CDC/USAID, La Paz. Montes de Oca, I. 1989. Geografa y recursos naturales de Bolivia. Academia Nacional de Ciencias de Bolivia. Montes de Oca, I. 2005. Enciclopedia Geogrfica de Bolivia. Ed. Atenea, La Paz. Morales, C.B. 1990. Bolivia: Medio ambiente y ecologa aplicada. Instituto de Ecologa, UMSA, La Paz. Morales, C.B., 2004. Manual de Ecologa. Segunda edicin. Fundacin para el Desarrollo de la Ecologa FUND-ECO, La Paz. Morales, C.B., 2005. Bolivia: Medio ambiente y ecologa aplicada. Segunda edicin. Ministerio de Educacin, DANIDA. Repblica de Bolivia, julio 2006. Plan Nacional de Desarrollo. Ribera, M.O., 2007 a. Diagnstico general del estado ambiental de Bolivia. Documento preliminar. LIDEMA. Ribera, M.O., 2007 b. El caballo de Troya neoliberal en tiempos de cambio. Documento sin publicar. LIDEMA. Trzyna, T.C. (Ed.) 1995. A Sustainable World. Defining and measuring sustainable development. IUCN - The World Conservation Union. Sacramento, California, USA. Zeballos, H.H. y E.C. Quiroga, 2003. Poltica y economa de los recursos naturales renovables en Bolivia. COSUDE/SIRENARE. Plural Eds., La Paz. Zeballos, H.H., 2006. Agricultura y Desarrollo Sostenible. SIRENARE/COSUDE. Plural Eds., La Paz.

ix

Reconsiderando el desarrollo sosteniblepor Marco Octavio Ribera

El Informe BrundtlandEl informe referido fue escrito el ao 1987 por Gro Harlem Brundtland, cabeza de la Comisin Brundtland de las Naciones Unidas, y titulado Nuestro Futuro Comn (Our Common Future). En l se hace nfasis sobre el trmino desarrollo sostenible o sustentable, y el principio que lo tipifica: aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. El informe Brundtland, que lleg a ser considerado en su momento como el fundamento ideolgico del desarrollo sostenible, contena evidentemente elementos sustanciales valiosos que sirvieron de marco de referencia, como el de la equidad transgeneracional.11 Fue sin embargo fuertemente rebatido, en especial porque entre sus lineamientos bsicos sostena la posicin de que la pobreza es la responsable de la degradacin ambiental (mensaje principal de dicho informe), de ah la explcita recomendacin de una senda de crecimiento del tres por ciento anual en el Sur y tambin en el Norte, supuestamente para abrir campo a las exportaciones del Sur.12 A partir de estos postulados, muchos sectores de la economa mundial aprovecharon la oportunidad para tratar de homologar el concepto de desarrollo sostenible con el de crecimiento sostenido; de aqu las crticas en sentido de que el crecimiento econmico haba sido rebautizado como "desarrollo sostenible" y que se lo postulaba como un remedio contra la pobreza y tambin contra la degradacin ambiental.13 Se puso en evidencia durante varios aos que el mencionado informe, relegaba a un segundo o tercer plano la cuestin de la redistribucin y la equidad; y lo que es ms importante an, no manifestaba reconocer los lmites del crecimiento, cosa que aos anteriores haba hecho el concepto de ecodesarrollo.14 El informe Brundtland dio lugar a que la retrica del desarrollo sostenible sea interpretada desde las proclamas de las polticas neoliberales, como una gua hacia los objetivos del equilibrio ecolgico y la justicia social, pero por la va del crecimiento econmico del libre mercado.15 As el trmino desarrollo sostenible, gracias al informe Brundtland (que lastimosamente fue uno de los pilares de la posicin oficial en la Cumbre de Ro) se convirti, en unos aos, en un eficaz distorsionador de la realidad ambiental y social del mundo contemporneo, adems, en un poderoso instrumento reduccionista, donde los potenciales de la naturaleza son reducidos a simples valores de mercado como capital natural. En este sentido, el trabajo, los principios ticos, los valores culturales, etc., son reducidos a simples formas funcionales del capital humano. Pensadores de la talla de Martinez Alier y Enrique Leff llegaron a sugerir que la ideologa del desarrollo sostenible, gracias al sello Brundtland, desencaden un delirio e inercia incontrolable de crecimiento, negando implcitamente la existencia de lmites naturales y sociales, y lo peor, presuponiendo que la economa global haba entrado en una etapa de post escasez.16 El discurso tergiversado del desarrollo sostenible a partir del informe Brundtland, habla de producir de un modo ms limpio, de usar recursos alternativos a los que se van agotando o ya se han agotado, de usar nuevos recursos, de incrementar los rendimientos, pero nunca consider el desafo de una redistribucin ms equitativa de las riquezas, como tampoco habl de producir y consumir menos.1711 12 13 14 15 16 17 Alimonda 2003. Martinez Alier 1992; Jimnez e Hign 2003. Martinez Alier 1992. Jimnez e Hign 2003; Alimonda 2003; Leff, 1998. Avellaneda, 2007; Jimnez e Hign 2003. Martinez Alier 1992; Leff, 1998, 2003. Martinez Alier, J. 1992; Alimonda 2003.

x

El concepto de sostenibilidadRecurriendo al juego semntico, sostn, es algo que sostiene o un requisito para la accin de sostener; en tanto que sostener como verbo, es la accin de sustentar, o mantener firme y estable algo; mientras que sostenible se define como algo que puede mantenerse por s mismo, sin ayuda exterior ni merma de lo existente, y sostenimiento se define como mantenimiento o sustento.18 Por otra parte sustento es aquello que sirve para dar permanencia y es requisito para la accin de sustentar y sustentar, significa conservar algo en su ser o estado y tambin significa sostener algo para que no se caiga o se elimine. Sustentable es que se puede sustentar o mantener. Todos estos conceptos se derivan de algunos de los diccionarios comunes, avalados por la Real Academia de la Lengua Espaola. Sostenibilidad desde lo ambiental se ha definido como la caracterstica de un proceso o estado, que puede mantenerse de forma constante en el tiempo sin experimentar cambios drsticos o significativos. Implica la produccin o extraccin de un recurso, sin afectar significativa y drsticamente su capacidad o potencial de renovabilidad y sin ocasionar efectos degradativos en el ecosistema o el ambiente. Tambin implica que la cosecha o produccin sostenible de un determinado recurso, significa utilizarlo a lo largo del tiempo, sin reducir su stock fsico.19 La polmica surgi de la ambivalencia del concepto polismico (que puede significar muchas cosas) sustainability, que fue la raz conceptual en los documentos originales de debate de los aos 80 (Informe Bundtland y otros anteriores). De aqu que se dieran las traducciones de: a) sustentable, que se refiere a la internalizacin o incorporacin de las condiciones ecolgicas necesarias de soporte que sustentan el proceso econmico, y b) sostenible, que se refiere a la durabilidad o continuidad temporal del proceso econmico o del uso de los recursos propiamente. Segn Leff, la sustentabilidad ecolgica constituye una condicin de la sostenibilidad del uso de los recursos. Esto significa que, antes que se los considere como trminos excluyentes o de sustitucin de uno por el otro, desarrollo sostenible y desarrollo sustentable deberan ser trminos complementarios en el sentido de la visin dirimidora de Leff. De cualquier forma, la ambigedad del trmino tuvo un efecto distraccionista, el cual sumi cientos de horas de debate en inacabables polmicas mayormente semnticas, en las cuales se enfoc el tema, mucho ms en cuanto a su forma, que en lo que refiere a su fondo. Es posible que la esencia del concepto de desarrollo sostenible se diluyera a partir de esta diatriba. Ms all del encono de la semntica, varias escuelas han llegado a considerar sostenibilidad y sustentabilidad como conceptos afines.20 La nocin de sostenibilidad (no de desarrollo sostenible propiamente) vara de acuerdo a la escala de aplicacin, parecera que es ms fcil un logro efectivo de sostenibilidad de los procesos productivos (uso del suelo, uso de bosques, etc.) en pequeas comunidades campesinas o al nivel de finca-predio, es decir desde lo local o individual21 que a escalas mayores (regin, pas, continente, mundo) las cuales comprenden dinmicas y procesos ms complejos, adems, con muchos intereses y perspectivas muchas veces contrapuestas y donde el concepto de sostenibilidad de los procesos, corre el riesgo de confundirse con sostenido o crecimiento sostenido.22 Ciertamente, se han levantado en el mundo, crticas en sentido que el discurso dominante de la sostenibilidad, desde las lgicas desarrollistas o productivistas, ha sido usado para enmascar la idea de un crecimiento econmico sostenido, soslayando las condiciones ecolgicas y termodinmicas, que establecen lmites a la apropiacin y transformacin capitalista de la naturaleza. Las lgicas desarrollistas buscaron incorporar la naturaleza al capital, mediante una internalizacin de los costos ambientales del progreso (impactos) y la valoracin economicista de la naturaleza.23 En este proceso el concepto de sostenibilidad, al igual que el de desarrollo sostenible, fue diluido y tergiversado.18 19 20 21 22 23 Fraume 2007, Diccionario Ambiental. Fraume 2007; Brack y Brack 1994; Avellaneda 2007. Acevedo y Balazote 2000; Alimonda 2003; Leff 1998; Garca 2005; Vega Mora 2005. Brack y Brack 1994; Burin y Heras 2003; Delgado 1993, 2000; Masera et al. 1999. Jimnez 1997; Jimnez e Hign 2003; Martnez Alier 1992. Gudynas 2003; Rompczyk 2003; Vega Mora 2005.

xi

En funcin a su nivel de enfoque respecto de las lgicas del mercado y la economa, la sostenibilidad ha sido calificada como dbil o fuerte.24 La visin de sostenibilidad dbil asume que se pueden dar valores monetarios actualizados a los recursos y servicios ambientales y que el desgaste o depreciacin del capital natural puede tambin ser estimado en trminos monetarios. Adems asume que puede darse una sustitucin del capital natural (gastado o perdido) por el capital hecho o los bienes manufacturados, considerando que lo importante es que no disminuya el stock de capital total. Por el contrario la visin de sostenibilidad fuerte, asume que el capital natural no puede ser sustituido por el capital manufacturado, y que no pueden asignarse valores monetarios a los recursos de la biodiversidad o los servicios ambientales (capital natural crtico) sin caer en el grave riesgo de distorsin y subestimacin. Esto implica determinar la capacidad de la biosfera para sostener la economa humana, es decir reconocer los lmites del crecimiento impuestos por las capacidades de carga y uso de la naturaleza y de la capacidad de asimilacin de residuos. Los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible han evolucionado notablemente desde la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) el ao 1992. Por ejemplo se han incorporado ideas en sentido de que la sostenibilidad y la carga humana sobre un territorio no simplemente dependen de factores biolgicos, sino tambin de la tecnologa disponible. Se ha propuesto que la sostenibilidad implica la capacidad de una sociedad de mantener una buena calidad de vida de forma equitativa, aprovechando los adelantos cientficos y tecnolgicos, pero asegurando al mismo tiempo el mantenimiento de todos los procesos ecolgicos de los cuales depende la vida, as como la disponibilidad de los recursos naturales necesarios, sin alterar de forma significativa o irreversible el ambiente.25

Desarrollo sostenible: Declaracin de la CNUMADAunque el concepto de desarrollo sostenible fue utilizado por primera vez de forma oficial el ao 1987 en las esferas de las Naciones Unidas (a partir del informe de la Comisin Brundtland), el trmino ya haba sido propuesto en 1980 en un informe de la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN) en el cual se defina a una sociedad sostenible como aquella que satisface sus necesidades actuales sin poner en riesgo las capacidades de las generaciones futuras.26 Este mismo informe de la UICN define por primera vez el desarrollo sostenible como: El proceso de cambio en el cual la explotacin de los recursos, la direccin de las inversiones, y la orientacin de la tecnologa y el cambio institucional, estn todos en armona y mejoran la potencialidad para satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas tanto actuales como futuras. Estos elementos sirvieron de soporte ideolgico al Informe de la Comisin Brundtland, cuyo mayor mrito fue realizar una eficiente sistematizacin de muchas ideas e informacin elaboradas aos despus de la Conferencia de Estocolmo.27 La Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo o CNUMAD desarrollada en junio de 1992 en Ro de Janeiro (que se denomin Ro 92 o Cumbre de la Tierra) fue ciertamente un hito mundial que congreg a cientos de representantes de Estados y miles de voceros de ONGs y organizaciones sociales. Las expectativas de realizacin de esta Cumbre provenan de algunos aos atrs, cuando se haba redactado el Informe Brundtland. En el Principio 3 de la declaracin oficial de Ro 92, resalta el enunciado de la equidad transgeneracional derivado del concepto de desarrollo sostenible que haba popularizado el informe Brundtland (a su vez tomado de otras fuentes): "Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". Tambin destaca la definicin de tratados, como el Convenio sobre la Diversidad Biolgica, el Convenio Marco sobre Cambio Climtico y el Convenio contra la Desertificacin y la Sequa. La CNUMAD defini el concepto de desarrollo sostenible como un objetivo factible en todo el mundo, ya fuese a escala local, nacional, regional o internacional. Reconoca que la integracin y el equilibrio de los intereses econmicos, sociales y ambientales son vitales para preservar la vida en el planeta. Tambin reconoca

xii

24 25 26 27

Van Hauwermeiren 1999; Vega Mora 2005; Jimnez e Hign 2003; Leff 1998; Prieto 2003. Jimnez e Hign 2003; Quiroga 2003; Prieto 2003. UICN/PNUMA/WWF, 1991. Cuidar la Tierra: Estrategia para el futuro de la vida. Rompczyk 2003.

que para conseguir este tipo de integracin y equilibrio entre las dimensiones econmica, social y ambiental, se necesitaran nuevas perspectivas de producir, consumir, vivir, trabajar, relacionarnos y tomar decisiones.28 El desarrollo sostenible fue planteado desde los mbitos oficiales de las Naciones Unidas (CNUMAD) y los Jefes de Estado del mundo a partir de los 27 principios que guiaron la Declaracin de Ro 92 y que fueron la base filosfica olvidada del modelo del desarrollo sostenible, los ms destacables de estos principios mencionan:29 El derecho a una vida saludable y productiva en armona con la naturaleza (principio 1); el derecho al desarrollo debe responder equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras (principio 3); la proteccin del medio ambiente deber constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podr considerarse en forma aislada (principio 4); la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sustentable (principio 5); la especial prioridad de la situacin y las necesidades especiales de los pases en desarrollo, en particular los pases menos adelantados y los ms vulnerables desde el punto de vista ambiental (principio 6); los Estados debern cooperar con espritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra, siendo que los pases desarrollados reconocen la responsabilidad que les cabe en la bsqueda internacional del desarrollo sustentable, en vista de las presiones que sus sociedades ejercen en el medio ambiente mundial (principio 7); para alcanzar el desarrollo sustentable y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberan reducir y eliminar las modalidades de produccin y consumo no sustentables (principio 8); el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacin de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deber tener acceso adecuado a la informacin sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades publicas, incluida la informacin sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, as como la oportunidad de participar en los procesos de adopcin de decisiones. Los Estados debern facilitar y fomentar la sensibilizacin y la participacin de la poblacin poniendo la informacin a disposicin de todos. Deber proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre stos el resarcimiento de daos y los recursos pertinentes (principio 10); con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados debern aplicar ampliamente el criterio de precaucin conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de dao grave o irreversible, la falta de certeza cientfica absoluta no deber utilizarse como razn para postergar la adopcin de medidas eficaces en funcin de los costos para impedir la degradacin del medio ambiente (principio 15); las autoridades nacionales deberan procurar fomentar la internalizacin de los costos ambientales (principio 16); movilizar la creatividad, los ideales y el valor de los jvenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sustentable (principio 21); la guerra es, por definicin, enemiga del desarrollo sustentable (principio 22); la paz, el desarrollo y la proteccin del medio ambiente son interdependientes e inseparables (principio 25). Las propuestas de la CNUMAD desencadenaron desde un inicio un acalorado debate entre las representaciones oficiales y los voceros de la sociedad civil, respecto de la profundidad del tratamiento de las causas del deterioro social y ambiental del planeta; y de cules deberan ser las acciones para subsanar las desigualdades y perturbaciones ambientales, que ya entonces adquiran un matiz crtico. Un compromiso central de los pases desarrollados en Ro 92, fue el de realizar un aporte de 0,7 % de su PIB hacia los pases pobres para fines de desarrollo. Esto fue calificado por las representaciones no oficiales como migajas. An as, el nivel de cumplimiento fue irrisorio, en general los pases que honraron este compromiso a lo largo de los aos posteriores fueron los pases nrdicos.30 A pesar de su relativa contundencia, esta declaracin de principios no lleg a satisfacer la expectativa o esperanza que en su momento se haba puesto en la Cumbre de la Tierra o Ro 92. Alguien mencion alguna vez, que si se hubiera28 www.eurosur.org. 29 www.otrodesarrollo.com; www.mre.gov.br; UNEP/GEF/UICN, 2003. 30 Alimonda 2003; Rompczyk 2003.

xiii

cumplido tan slo la tercera parte de estos principios, el planeta no estara en el estado en que ahora se encuentra. De cualquier forma, como se puede comprobar en la actualidad, muy poco (sino nada) de este listado de buenas intenciones se ha cumplido, ya sea que se mire el nivel global o lo que se ha hecho en cada pas del orbe, algo que ya se puso de evidencia acremente en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo el ao 2002 (Ro +10, irnicamente llamada por muchos Ro -10, por el retroceso observado).31

Desarrollo sostenible: Declaracin de los PueblosEn Ro 92 se produjo un fuerte debate sobre los alcances y enfoques del desarrollo sostenible; la polarizacin se dio entre la visin y posicin de la sociedad civil (ONGs y organizaciones sociales) y la de las representaciones oficiales (Naciones Unidas y Estados). Esto desemboc en que las representaciones de ONGs y otro tipo de organizaciones sociales que asistieron a la cita en ese junio de 1992 en Ro de Janeiro, sindicaran de cnicas y superficiales las posiciones de la CNUMAD que se plasmaron en la declaracin oficial de Ro, dando lugar a la Declaracin de la Tierra de los Pueblos.32 La posicin alternativa de las ONGs estaba muy relacionada a los preceptos del ecodesarrollo, los lmites del crecimiento que ya haban sido propuestos en 1972 y la Estrategia Mundial para la Conservacin promovida por la UICN, WWF y el propio PNUMA, en la cual se haba delineado un concepto holstico del desarrollo sostenible y sentado una base que aprovech la comisin Brundtland.33 Es as que el desarrollo sostenible fue entonces replanteado desde otra perspectiva, la de la sociedad civil, desde una posicin contraria y crtica a la posicin y actitud de las esferas oficiales de la CNUMAD, que evitaron tocar las races del problema y procuraron maquillar las situaciones urgentes. De una forma resumida, la plataforma alternativa de Ro 92 respecto al desarrollo sostenible, bajo la visin contestataria de la declaracin de los pueblos, presentaba a consideracin del mundo los siguientes elementos:34 Nosotros, los participantes del Foro Internacional de ONG en el Foro Global 92, Salimos de estas deliberaciones con el profundo sentimiento de que en la riqueza de nuestra diversidad, compartimos una visin comn de una sociedad humana basada en los valores de la simplicidad, el amor, la paz y el respeto por la vida. Avanzamos ahora en solidaridad, para movilizar la moral y los recursos humanos de todas las naciones en un movimiento social unificado, comprometido con la realizacin de esta visin (postulado 1). La urgencia de nuestro compromiso crece debido a que los jefes polticos del mundo, en las deliberaciones oficiales de la Cumbre de la Tierra, han decidido ignorar muchas de las causas fundamentales de la aceleracin de la devastacin ecolgica y social de nuestro planeta. Ellos se dedican a elaborar un sistema econmico que sirva a los intereses a corto plazo de unos pocos, a expensas de los de la mayora (postulado 2); adems: Se denunci que a travs de un proceso de integracin econmica global impuesto al mundo por los gobiernos del Grupo de los 7 (G-7), las instituciones de Bretton Woods -el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)- y las corporaciones transnacionales, el derecho soberano y la capacidad de los pueblos del mundo para proteger sus intereses econmicos, sociales, culturales y ambientales contra el creciente poder del capital transnacional, estaban siendo rpidamente degradados (postulado 3). Se denunci el empobrecimiento espiritual de la sociedad humana, el empobrecimiento econmico de cerca de 1200 millones de personas, el rpido ahondamiento de la brecha que separa a los ricos de los pobres, el racismo econmico, la explotacin institucionalizada de la mujer, el desplazamiento de millones de personas de sus tierras y comunidades, la marginacin de los minusvlidos y la progresiva destruccin de los sistemas ecolgicos que nos sustentan (postulado 4). Se denunci que el camino de crecimiento de la deuda internacional, de los ajustes estructurales, de la desregulacin del mercado, del libre comercio y la monopolizacin de los derechos de propiedad que dominan actualmente

xiv

31 32 33 34

www.otrodesarrollo.com; Flores y Amaretti 2002; Rompczyk 2003; Quiroga 2003. FOBOMADE 1994; Rompczyk 2003; Quiroga 2003. UICN/PNUMA/WWF 1991. FOBOMADE 1994.

la accin y el pensamiento poltico, es un camino de autodestruccin colectiva y no de desarrollo sostenible (postulado 5). Se hizo hincapi en que los anteriores temas son realidades que el proceso de la CNUMAD ha evitado. Se propusieron alternativas como que: El objetivo fundamental de la organizacin econmica es satisfacer las necesidades bsicas de la comunidad, tales como alimento, techo, vestido, educacin, salud, y el disfrute de la cultura. Este objetivo debe tener prioridad sobre todo otro tipo de consumo, particularmente sobre el consumo dispendioso y destructivo como es el caso del consumismo y los gastos militares. Otras prioridades inmediatas incluyen la conservacin de la energa, basndose paulatinamente en la energa solar y convirtiendo la agricultura en prcticas sostenibles que minimicen la dependencia de recursos no renovables y ecolgicamente perjudiciales (postulado 10). Se propuso la organizacin de la vida econmica, en torno a economas locales, relativamente autosuficientes, descentralizadas, que controlen y administren sus propios recursos productivos y tengan derecho a salvaguardar su propio nivel ambiental y social, como algo esencial para la sustentabilidad. Ello refuerza el apego al lugar, estimula la administracin ambiental, aumenta la seguridad local de alimentos y sirve a las identidades culturales distintivas (postulado 11). Se record que si bien es cierto que el crecimiento general de la poblacin es un peligro para la salud del planeta, el crecimiento del nmero de los superconsumistas en el mundo es una amenaza mucho mayor que el crecimiento de la poblacin entre los pobres (postulado 14). Se enfatiz sobre la deuda comn con la sabidura y los valores indgenas (postulado 19). Tambin en Ro 92 se denunci y critic, la posicin de rechazo que tuvo Estados Unidos a adscribirse y formar parte de los compromisos asumidos. En resumidas cuentas la otra declaracin de Ro, la de la sociedad civil y a la cual se adscribi siempre la Liga de Defensa del Medio Ambiente,35 consider como fundamento del desarrollo sostenible los contenidos de la Declaracin de los Pueblos de la Tierra. Desde un principio se hizo evidente la contradiccin existente entre el modelo de civilizacin dominante, injusto e insostenible, construido sobre el mito del crecimiento ilimitado y que ignora los lmites finitos de la Tierra; y un modelo alternativo, donde predomina la visin de crear una nueva civilizacin fundada sobre una tica que determine y se base sobre los lmites, la prudencia, el cuidado y respeto por la diversidad, la solidaridad, la justicia y la libertad.36 Desde la plataforma social de Ro 92, se luch para que el concepto de desarrollo sustentable no sea transformado en mera categora econmica, restringido al empleo de nuevas tecnologas y subordinado a cada nuevo producto del mercado. Desde luego que esta nueva figura de desarrollo no puede darse de forma aislada, en un solo pas o localidad, tiene que ser mundial o al menos regional, puesto que lo que se plantea es un nuevo paradigma para que la humanidad produzca, consuma y distribuya de manera sostenible y con equidad. Tambin se puso de manifiesto que para poder alcanzar el desarrollo sostenible los pases ricos tienen el deber de frenar, estabilizar y, ms an, revertir sus tasas de crecimiento; que la mayor responsabilidad por la degradacin y pobreza del planeta le corresponde a la mayora de los pases del hemisferio norte; que las actuales relaciones Norte-Sur, basadas en la desigualdad, la dominacin, la explotacin y la confrontacin desigual no pueden seguir siendo aceptadas.37 Se proclam que La Cumbre de la Tierra ha frustrado las expectativas que ella misma haba creado para la humanidad. Se ha mantenido sometida a los poderosos intereses econmicos dominantes y a las lgicas de poder prevalecientes. El proceso de la CNUMAD mostr que a pesar de la retrica oficial, la gran mayora de los gobiernos fueron incapaces de escuchar a las ONGs y lo que es ms importante: de escuchar los clamores de la sociedad civil internacional. Al mismo tiempo se denunci que las grandes corporaciones transnacionales se han constituido en un poder por encima de las naciones, en convivencia con muchos gobiernos e instancias pblicas internacionales, presentndose como campeones del desarrollo sustentable. Finalmente se puso de manifiesto el descubrimiento que una sociedad sustentable est siendo35 ABDES, 2003; LIDEMA 2003. 36 Rompczyk 2003; Quiroga 2003; Redclift y Woodgate 1997. 37 FOBOMADE 1994; www.otrodesarrollo.com.

xv

construida a partir y en la prctica de diversos grupos, comunidades y pueblos. Parte del desafo es valorizar las pequeas experiencias y soluciones, al mismo tiempo que promoverlas a escala regional, nacional, y por todo el mundo. En este sentido: Hablar de ambiente y desarrollo es hablar de la vida como un todo.38 Estos elementos fueron plasmados en un documento elaborado por el Foro de ONGs brasileas, cont con el apoyo de la Red del Tercer Mundo, la Alianza de los Pueblos del Norte (ANPED), el Pacto Accin Ecolgica de Amrica Latina y ENDA-Tercer Mundo, siendo aprobado por aclamacin por las entidades presentes en el plenario final del Foro Internacional de ONGs y Movimientos Sociales, en Ro de Janeiro, el 14 de junio de 1992. Al analizar esta Declaracin se puede advertir que todos estos postulados son materia pendiente, que hemos pasado los umbrales del siglo 21 con muy raquticos cambios positivos, y al contrario con una enorme carga de todo lo opuesto a lo que se quiso alcanzar, ya sea desde la ptica oficial (ms superficial y menos comprometida) o an ms, desde la perspectiva de las visiones alternativas de cambio efectivo.

Desarrollo sostenible: situacin actualEsta es una breve resea de cmo los diversos Estados y organizaciones multilaterales, desdibujaron o tergiversaron los postulados originales del desarrollo sostenible, que ellos mismos haban aprobado en junio de 1992. 39 El fundamento del concepto sustainable development, se populariz a partir del informe Brundtland. Ms all de lo significativo que podan ser los postulados con enfoque transgeneracional, que provienen de una propuesta de la UICN de 1980, el nfasis que tena el informe sobre el crecimiento econmico sin lmites aparentes, fue duramente criticado por unos sectores, pero asumido casi como dogma por otros. La cara menos amable del concepto de desarrollo sostenible heredado del informe Brundtland y de la posicin de la CNUMAD, tuvo tremendo efecto en los niveles de manejo de los Estados del mundo, siendo rpidamente adoptada como parte de los discursos oficiales en prcticamente todos los pases, incluida Bolivia. Muchas crticas vertidas por diversas personalidades acadmicas hacia la retrica del desarrollo sostenible, desde la visin CNUMAD, indicaban que se haba convertido en una proclama de polticas neoliberales, capaces de guiar al mundo hacia los objetivos del equilibrio ecolgico y la justicia social, por la va del crecimiento econmico y del libre mercado.40 En pocos aos el concepto se constituy en un eficaz distorsionador de la realidad ambiental y social del mundo contemporneo y en un instrumento reduccionista, que relegaba los potenciales de la naturaleza a simples valores de mercado. Poco a poco, el concepto de desarrollo sostenible se fue convirtiendo en un slogan fcilmente aplicable, tanto en pequeos proyectos rurales como en las visiones de grandes corporativas industriales. En trminos generales, se puede afirmar que fue una buena idea, pero que prcticamente no se lleg, o no se quiso llegar, a demostrar y aplicar efectivamente en ninguna parte del planeta en funcin a la interpretacin que quisieron darle las esferas oficiales del mundo, adoptando conciente o inconcientemente la proclama profunda del informe Brundtland y menospreciando la proclama de los Pueblos de la Tierra. Vale decir, soslayando la contradiccin implcita entre la visin de crecimiento econmico desarrollista desde el mundo industrializado y las reales capacidades de sustentacin y sostenibilidad de los ecosistemas.41 Si las instancias oficiales del sistema mundial no pudieron, no supieron y no quisieron llevar adelante su propia declaracin (la del CNUMAD), menos inters o predisposicin mostraron en rescatar al menos una mnima parte de la Declaracin de los Pueblos, la cual sin embargo parece tener actualmente ms vigencia y urgencia de aplicacin que nunca, considerando el estado en el que se encuentra la humanidad y el planeta, 16 aos despus de Ro 92.38 39 40 41 Shiva 1993; Rompczyk 2003. www.otrodesarrollo.com; FOBOMADE 1994. Leff 2003. Gudynas 2003; Martinez Alier 1992; Martinez Alier y Roca, 2001.

xvi

La Agenda 21 fue revisada el ao 1997 en el Foro Ro+5, donde se evalu el cumplimiento de los acuerdos firmados en Ro 92, ajustndola y definiendo una agenda complementaria (Objetivos del Milenio). En este evento se evidenci el escaso avance logrado.42 La Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (CMDS) realizada en Johannesburgo el ao 2002 no merece realmente mayores comentarios, se pretendi darle realce al denominarla Ro +10; sin embargo, la superficialidad del enfoque de los acuerdos, bsicamente una multitud de buenos deseos (a no ser cumplidos como en Ro 92), hizo que la denominen Ro menos 10. Esta cumbre fue tildada sencillamente de cnica. Entre el 2002 y el 2007, casi nada de lo aprobado en Johannesburgo haba recibido un tratamiento o atencin medianamente comprometida. Algunos ejemplos de indicadores43 de cmo el concepto de desarrollo sostenible fue usado nada ms que como un slogan, son: la prdida de bosques y suelos o el colapso de las pesqueras mundiales; el cambio climtico y el calentamiento global, lejos de reducirse o estabilizarse, se han incrementado en un 30% desde mediados de los aos 90, hasta el lmite de una crisis planetaria; el consumo de recursos (materias primas), energa y agua, se ha incrementado desde 1990 y 2006 entre un 20 a 30%, as como el nmero de sitios con niveles de contaminacin crtica en el mundo. Paralelamente, se ha incrementado el nmero de habitantes que viven por debajo de la lnea de la pobreza: en 1960 el ingreso per capita del 20% ms rico respecto del 20 % ms pobre del planeta, era de 30 a 1, en 1997 dicha relacin era de 74 a 1, y el 2004 fue de 112 a 1, con tendencia a ampliarse. En otras palabras, las visiones de desarrollo sostenible fueron sobrepasadas por la globalizacin del crecimiento econmico bajo lgicas capitalistas. En los ltimos 20 aos se ha llegado a la conclusin de que, si la proporcin de la humanidad de los pases pobres y no desarrollados (70%), llegara a alcanzar el nivel de consumo de recursos y energa que tiene los pases ricos o industrializados (que hacen un 30% del total), seran necesarios entre 3 y 7 planetas como la Tierra. Existieron varios obstculos estructurales que anularon la aplicacin de los preceptos del desarrollo sostenible, tanto a nivel global como en los mbitos de las dinmicas de cada Estado en el mundo:44 La generalizacin y activacin de las visiones desarrollistas y economicistas en pases y bloques o grupos de pases (G7, G8, G20, G80, etc.) tras el sueo capitalista. La posicin de rechazo y resistencia a la CNUMAD y a los compromisos asumidos, por parte de la primera potencia mundial, los Estados Unidos. La globalizacin y tratados de libre comercio (TLCs) como el ALCA, los tratados unilaterales entre Estados Unidos y algunos pases. El rol supremo de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), en alianza con el Fondo Monetario Inter nacional y el Banco Mundial. La rectora economicista del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de Reconstruccin Alemn KfW, Corporacin Andina de Fomento, etc. El incremento del podero de las transnacionales favorecidas por las lgicas neoliberales. La conformacin de bloques con visiones de expansin econmica, sin asumir responsablemente los costes ambientales o sociales, como CAN, MERCOSUR, etc. Iniciativas y lgicas que obedecen a las lneas del capitalismo mundial, como el IIRSA o los agrobiocombustibles. La alternativa de resurgimiento del desarrollo sostenible o sustentable radicara en buscar un retorno, en cierto modo, a los principios del ecodesarrollo y de la Declaracin de Los Pueblos de Ro 92 y reconocer los lmites del crecimiento, es decir las limitaciones que imponen la potencialidad real del ambiente y los sistemas ecolgicos.45 Esto implica jerarquizar los conceptos de equidad, redistribucin de riquezas, calidad de vida, diversidad cultural, proteccin

42 Flores y Amaretti 2002; Rompczyk 2003. 43 Vega Mora 2005; Avellaneda 2007; Leff 2003; Quiroga 2003. 44 Rompczyk 2003; FOBOMADE 2003; Garca 2005. 45 FOBOMADE 1994; Avellaneda 2007; Shiva 1993.

xvii

ambiental y conservacin de los recursos, por encima de los preceptos economicistas. En el pas, la experiencia del desarrollo sostenible, que empieza en 1992 con la Ley del Medio Ambiente y la efervescencia de la Cumbre de la Tierra, se dej llevar por el entusiasmo inicial, llegando a crear el Ministerio de Desarrollo Sostenible, situacin que posteriormente deriv hacia la visin economicista del desarrollo sostenible desde la perspectiva CNUMAD o Brundtland. De tal forma, el proceso se desvirtu, como en el resto de los pases del mundo, cayendo en el mero discurso y la inaccin. Aos despus, con los cambios estructurales del modelo de Estado, el concepto de desarrollo sostenible ha sido rechazado, por ser considerado una expresin ms de las lgicas capitalistas, pero a cual de las caras del concepto se rechaza? Con seguridad, a la oficial, la adoptada por los pases y bloques de pases bajo lgicas desarrollistas, es decir el concepto que no funcion. De ninguna forma podemos creer que se rechace la visin de desarrollo sostenible que expres la Declaracin de los Pueblos, lo que pasa es que aparentemente se conoce slo un lado de la historia.

BibliografaABDES, 2003. Diagnstico y lineamientos para avanzar hacia el desarrollo sostenible. IBIS/KAS/LIDEMA. La Paz, Bolivia. 126 p. Acevedo, M.y A. Balazote 2000. El resignificado del desarrollo. Estrategias de transicin del paradigma mecanicista a la conciencia planetaria. UNIDA. Buenos Aires, Argentina. 302 p. Alimonda, H. (Ed.) 2003. Ecologa poltica. Naturaleza, sociedad y utopa. CLACSO. Argentina. 350 p. Avellaneda, A.C. 2007. Gestin ambiental y Planificacin del Desarrollo. El sujeto ambiental y los conflictos ecolgicos distributivos. ECOE Eds. Bogota, Colombia. 304 p. Brack, E. y W.E. Brack, 1994. Amazona: Desarrollo y sustentabilidad. Quito, Ecuador. 205 p. Burin, D. y I.A. Heras. (Eds.) 2003. Desarrollo local. Una respuesta a escala humana a la globalizacin. CICCUS-La Cruja. Ed. Signo. Buenos Aires, Argentina. 302 p. Delgado, F. 1993. La agroecologa en las estrategias del desarrollo rural. CBC. Cusco, Per. 166 p. Delgado, C.D. 2000. Calidad de Vida: Una perspectiva latinoamericana. En: Biotica y Calidad de Vida. BIOETHOS. Bogot, Colombia. Vol. 15, 95-121 Flores, G.E. y M.A. Amaretti, 2002. Ro +10. Tierra, Territorio y Recursos Naturales, por el Desarrollo sostenible. CEJIS/IBIS. 150 p. FOBOMADE 2003. Las Venas del ALCA: Integracin de la Infraestructura Regional de Sudamrica (IIRSA) - Bolivia un pas de trnsito y de extraccin de recursos. Fundacin Mott. La Paz, Bolivia. 63 p. FOBOMADE 1994. Ro 92. Los tratados alternativos y el resumen de la Agenda 21. La Paz, Bolivia. 262 p. Fraume, R.N. 2007. Diccionario Ambiental. ECOE Eds. Bogot, Colombia. 465 p. Garca, E. 2005. Medio Ambiente y Sociedad. La civilizacin industrial y los lmites del crecimiento. Ed. Alianza. Madrid, Espaa. 356 p. Gudynas, E. 2003. Ecologa, Economa y tica del Desarrollo Sostenible. ICIB/CLADES/MacArthur Found. La Paz, Bolivia. 257 p. Jimnez, H.L. 1997. Desarrollo Sostenible y Economa Ecolgica. Ed. Sntesis. Madrid, Espaa 364 p. Jimnez, H.L. y T.F. Hign 2003. Ecologa y economa para un desarrollo sostenible. Ed. La NAU solidaria. Univ. Valencia, Espaa. 218 p. LIDEMA 2003. Plan estratgico quinquenal 2004-2008. LIDEMA/KAS. La Paz, Bolivia. 63 p.

xviii

Quiroga, R.M. 2003. Naturaleza, Culturas y Necesidades Humanas. UB/PNUMA. Mxico DF. 426 p. Leff, E. 1998. Saber Ambiental: Sustentabilidad, Racionalidad, Complejidad y Poder. PNUMA/CIICH. Eds. Siglo XXI. Mxico. 285 p. Leff. E. 2003. Pensar la complejidad ambiental. En Leff, E. La Complejidad Ambiental. PNUMA. Siglo XXI Eds. Mxico. 7-54. Martinez Alier, J. 1992. De la economa ecolgica al ecologismo popular. ICARIA. Barcelona, Espaa. 362 p. Martinez Alier, J. y J.J. Roca, 2001. Economa ecolgica y poltica ambiental. FCE. Mxico DF. 499 p. Masera, O., M. Astier y S. Lopez-Ridaura, 1999. Sustentabilidad y manejo de recursos naturales. Marco de evaluacin MESMIS. MP/GIRA/IE. Mxico. 109 p. Prieto, F. 2003. Indicadores de Desarrollo Sostenible: nuevos indicadores para la sostenibilidad del desarrollo. En: Jimnez , H.L. y H. Tamarit, Ecologa y Economa para un desarrollo sostenible. Valencia, Espaa. 113-139. Redclift, M. y G. Woodgate, 1997. Sociologa del Medio Ambiente. Una perspectiva internacional. McGraw Hill Eds. Madrid, Espaa. 508 p. Rompczyk, E. 2003. Abriendo caminos al desarrollo sostenible. CEREC. Bogota, Colombia. 333 p. Shiva, V. 1993. Abrazar la Vida. Mujer, ecologa y supervivencia. Icaria Eds. NordanComunidad. Montevideo. 180 p. UICN/PNUMA/WWF, 1991. Cuidar la Tierra: Estrategia para el futuro de la vida. Gland, Suiza. 256 p. UNEP/GEF/UICN, 2003. Ecosystems and Human Well-being: A framework for Assessment. Millenium Ecosystem Assessment. Island Press, Wash. USA. 245 p. Van Hauwermeiren, S. 1999. Manual de Economa Ecolgica. ILDIS, FES, TEM, ABYA YALA. Santiago, Chile. 260 p. Vega Mora, L. 2005. Hacia la Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo. ECOE/IDEA. Bogot, Colombia. 242 p. Velazques, F.C. 2005. 25 preguntas sobre el cambio climtico. Conceptos bsicos del efecto invernadero y del cambio climtico. Ed. Libertarias. Madrid, Espaa. 265 p.

xix

Informe del Estado Ambiental de Bolivia 2007 - 2008

CONTENIDO PRIMERA PARTE Captulo 1. Actividades mineras. Contexto general de la minera Mutn: un megaproyecto en el corazn del Pantanal Impactos ambientales de la actividad minera La agona de la cuenca del Pilcomayo Riesgos ambientales del proyecto minero San Cristbal Contaminacin minera en la cuenca San Juan de Sora Captulo 2. La actividad hidrocarburfera y sus impactos ambientales Captulo 3. Otras energas. Situacin general Lo central del Complejo Ro Madeira Antropocentrismo o vivir bien: dos racionalidades opuestas Triste reedicin del megoproyecto de la represa El Bala Energa geotrmica: el caso de Laguna Colorada Los agro-biocombustibles: la controversia del etanol y del biodiesel La relacin entre los agrocombustibles y la fotosntesis Captulo 4. Contaminacin urbana e industrial, Situacin general Gestin de la calidad de aire en Bolivia Contaminacin de la baha de Cohana

Primera parteImpactos ambientales de los sectores mineros, energticos e industriales

Captulo 1

ACtividAdes minerAsContexto general de la minerapor M.O. Ribera La minera es uno de los agentes ms importantes de deterioro ambiental en el mundo y en el pas. Bolivia tuvo una tradicin minera relevante desde varios siglos, situacin de la cual se deriva la gran cantidad de pasivos ambientales en diversas zonas de las tierras altas.1 en los ltimos cincuenta aos, el pas ha atravesado dos procesos de modernizacin de su sector minero, el primero, bajo la modalidad de capitalismo de estado y una industrializacin Foto 1. Operaciones mineras en la cuenca alta del Pilcomayo en Potos. basada en la explotacin minera, y el otro a partir de 1995, con tendencia al libre mercado.2 Uno de los primeros informes relativos al impacto ambiental de la minera (informe Freeman) de 1980, alerta sobre varias situaciones, destacando el caso del Lago Poop, las plantas fundidoras en torno a la ciudad de Oruro y la contaminacin por arsnico, adems del efecto que ocasionaba la mina matilde en relacin al Lago titicaca. similares enfoques presenta el Perfil Ambiental de Bolivia del ao 1986, enfatizando en el caso de la planta volatilizadora de Palca (Potos) y la contaminacin atmosfrica que se registraba en esa poca en torno a dicha planta. Un anlisis mucho ms completo corresponde a Javier salinas del Plan de Accin Ambiental de Bolivia (PAAB), quien el ao 1993, realiza un diagnstico crtico pormenorizado de la situacin ambiental respecto de las actividades mineras. se puede resumir de todo esto, que los avances en los pasados (ms de) veinte aos, han sido muy magros en relacin a la magnitud del problema, considerando incluso el cierre de la minera estatal y la cada de los precios de los minerales en dcadas pasadas, que se poda suponer como un receso en el cual deberan haberse ajustado los mecanismo de regulacin. As llegamos al 2006, con un nuevo impulso de la minera, pero con una debilidad extrema en los mecanismos de control del estado y por tanto con una alta vulnerabilidad. en la primera etapa, la explotacin minero-industrial tuvo un impacto nocivo en el tratamiento de los recursos naturales pero no fue un tema de debate pblico. es as que prevaleca en la opinin pblica una racionalidad industrialista que haca invisible la temtica; adems de que la propiedad estatal y los procesos de

1 2

salinas 1993. Orozco et al. 2006.

3

movilidad social resultantes de la redistribucin del excedente minero mitigaban cualquier querella en contra. Aos despus, en el segundo proceso de modernizacin, la privatizacin rompi el mito legitimador del uso depredador de los recursos naturales por la necesidad pblica y de prioridad nacional, desatando permanentes conflictos entre privados (por ejemplo entre empresas y comunidades) por el control, gestin y apropiacin de los recursos naturales.3 La contaminacin minera afecta una importante superficie del territorio, concentrndose especialmente en las regiones altas de occidente del pas y ms concretamente en Potos y Oruro.4 sin embargo todos los departamentos tienen actividades mineras (oro en ros de Yungas de La Paz, piedras semipreciosas en la Chiquitana, oro en grandes ros de Pando y Beni, ridos en Cochabamba, calizas en tarija, etc.), si bien stas son a menor escala.

Pasivos transgeneracionales el estado ambiental presente no es nicamente el resultado de las acciones y presiones actuales o en curso sobre el ambiente y los ecosistemas, adems es la expresin de efectos acumulados de impactos ambientales provenientes de dcadas pasadas. en muchas regiones hemos heredado ecosistemas profundamente deteriorados por la acumulacin de impactos, desde varias generaciones atrs. Por tanto el estado ambiental del territorio arrastra muchos de los pasivos transgeneracionales. estos impactos realizados en pocas pasadas afectan la calidad ambiental de hoy, generando en muchos casos procesos de degradacin irreversibles. es necesario mencionar sin embargo, que lo que nuestros antepasados ocasionaron en el ambiente a lo largo de varios siglos, nosotros hemos equiparado en unas pocas dcadas (1980 a la fecha), y con seguridad la herencia que dejaremos a nuestros hijos ser an peor de la que hemos recibido. Por lo general existen zonas de acumulacin de impactos, donde a los ya ocasionados en otras pocas histricas se suman los recientes. Un ejemplo es el caso de las zonas mineras tradicionales, en las que se juntan los pasivos ambientales dejados por el auge de la minera en otros perodos de la historia con la actual actividad de explotacin en plena reactivacin. no solamente en minera se dan pasivos transgeneracionales. Otros problemas ambientales heredados se refieren a la depauperacin de bosques y otra vegetacin por quemas y talas, como es el caso de Apolo y de los valles secos en general, el sobrepastoreo y procesos erosivos asociados con la introduccin de animales domsticos europeos, que conllevan a la desertificacin en la extensa regin del altiplano, la prdida de biodiversidad producto de la caza comercial del siglo pasado, el agotamiento de recursos forestales de maderas preciosas que es ms reciente, o las extinciones de especies como la chinchilla y el guanaco en el altiplano.

4

3 4

Quiroga y salinas 1996. salinas 1993; medmin 2001; ABdes 2003; rocha 2002.

en la actualidad, estamos prcticamente imposibilitados de poder mitigar o solucionar varios de los problemas ecolgicos legados por nuestros bisabuelos o tatarabuelos. Lo ms penoso es que nuestros hijos y las prximas generaciones enfrentarn situaciones ecolgicas y socioambientales crticas con menor base de recursos, lo que significa que no hemos aprendido nada de la historia.tomado de m.O. rivera, 2007. diagnstico General del estado Ambiental de Bolivia.

La minera afecta el ambiente en todas sus etapas (exploracin, explotacin, industrias procesadoras y concentradoras, etc.). Una de las principales vas de contaminacin se relaciona con el uso del agua y la liberacin de sustancias txicas hacia los caudales de ros o arroyos prximos a las zonas de operacin.5 desafortunadamente las medidas de mitigacin y las tecnologas modernas ms amigables son caras y muchas cooperativas o pequeas iniciativas son reacias a adoptarlas. en general, las actividades mineras en Bolivia son escasamente fiscalizadas. Cien industrias pequeas o cien cooperativas mineras pequeas que no cumplen las normas ambientales ejercen peores impactos y efectos ambientales que diez industrias o minas medianas o grandes, que de una forma u otra se ven obligadas a cumplirla.6 Por otra parte, los costos para la fiscalizacin efectiva de varias empresas pequeas son mucho mayores que para regular a pocas industrias grandes, lo cual dificulta la labor del estado. si a esto se suma la reticencia a pagar los impuestos mineros definidos por el estado, las posibilidades de una eventual reinversin en la parte ambiental son an ms inciertas. Los impactos mltiples dispersos en extensas reas dificultan cualquier accin de regulacin efectiva, tal es el caso de la minera del oro en los Yungas de La Paz, la cual ocasiona fuertes afectaciones a las cabeceras de cuenca, adems de la contaminacin generalizada con mercurio. Los programas de mitigacin han tenido un alcance muy limitado considerando la magnitud de la problemtica.7 La minera puede producir contaminantes en diversas etapas de los procesos de produccin: a) exploracin del subsuelo y deterioro de ecosistemas, b) explotacin en mina y liberacin de aguas cidas de roca o mina y lodos de separacin, c) acumulacin de pasivos como colas, d) transformacin por ingenios e industrias y generacin de colas, lodos y residuos altamente alcalinos producto de los procesamientos, e) desechos de industrias y plantas metalrgicas con emisin de gases, residuos y aguas contaminadas, f) accidentes por ruptura de ductos y diques de colas. La contaminacin minera se ocasiona principalmente por la liberacin de aguas cidas (aguas liberadas en los procesos de extraccin o drenaje cido de roca). en posteriores fases, como es el procesamiento de cargas o tambin de colas, para separar metales como plata, zinc, plomo, se usan sistema de flotacin, normalmente con cianuro, lo cual da lugar a efluentes fuertemente alcalinos. estos procesos de flotacin con altas concentraciones de cianuro (o xantatos) son usados para remover los sulfuros e iniciar las etapas de concentracin y separacin de minerales. en trminos generales, debido a las tecnologas utilizadas, se liberan (es decir no son recuperadas) grandes concentraciones de metales pesados (cadmio, plomo, estroncio, zinc, cobre, arsnico y cromo), que tienen efectos perniciosos hasta letales en la salud humana, siendo los diques de colas las nicas medidas de mitigacin.

5 6 7

madrid et al. 2002; mmsd, 2004. moeller et al. 2002. Wotruba et al. 1998; Bourgoin 2001.

5

en las zonas aurferas, el contaminante de mayor riesgo es el mercurio, que se convierte en metil-mercurio por acci