314
SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO Y DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL ASUNTOS SOCIALES EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE INDICADORES CLAVES RESPONSABLE: PROF. VICENÇ NAVARRO LÓPEZ UNIVERSIDAD POMPEU FABRA Investigación financiada mediante subvención recibida de acuerdo con lo previsto en la Orden TAS/1051/2005, de 12 de abril (subvenciones para el Fomento de la Investigación de la Protección Social –FIPROS-) La Seguridad Social no se identifica con el contenido y/o conclusiones de esta investigación, cuya total responsabilidad corresponde a sus autores.

EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO

DE TRABAJO Y DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ASUNTOS SOCIALES

EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE

INDICADORES CLAVES

RESPONSABLE: PROF. VICENÇ NAVARRO LÓPEZ UNIVERSIDAD POMPEU FABRA

Investigación financiada mediante subvención recibida de acuerdo con lo previsto en la Orden TAS/1051/2005, de 12 de abril (subvenciones para el Fomento de la Investigación de la Protección Social –FIPROS-) La Seguridad Social no se identifica con el contenido y/o conclusiones de esta investigación, cuya total responsabilidad corresponde a sus autores.

Page 2: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

EL ESTADO DE BIENESTAREN ESPAÑA Y LAS CCAA.

INFORME 2007OBSERVATORIO SOCIAL DE ESPAÑA

ANÁLISIS DE INDICADORES CLAVES

Page 3: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Memoria Científica del Proyecto: FIPROS 2005/84, concedido por la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Informe 2007 del Observatorio Social de España. El Estado de Bienestar en España y las CCAA. Análisis de indicadores claves

Vicenç Navarro López Ferran Sanz Carreras Investigador Principal Vicerrector de Política Programa de Políticas Públicas Científica de la Universitat de la Universitat Pompeu Fabra Pompeu Fabra

Marzo 2007

Page 4: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe del Observatorio Social de España

2007

El Estado de Bienestar en España y las CCAA. Análisis de indicadores claves

Índice de Contenidos 0. Presentación. La consolidación del Observatorio Social de

España y sus actividades en 2006-07

Vicenç Navarro.………………………………................................……………………..………....p. 1

1. Presentación del Informe

Vicenç Navarro.………………………………………………………....................................……p. 19

2. Datos de contextualización

2.1 Datos sociodemográficos

Maria Freixanet y Pau Baizán…………………………………….....……………………..……..….p. 23

2.2 Datos socioeconómicos

Fabio de Franceschi y Vicenç Navarro......…………………………………………………..p. 57

2.3 Datos sociopolíticos

Jordi Serret y Vicenç Navarro.............……………………………………………………………p. 106

i

Page 5: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

3. El Estado de bienestar en España. Extensión de la protección

3.1 Los recursos del Estado de bienestar en España en el

contexto de la Unión Europea

Vicenç Navarro y Jillian Reynolds……….……………………………....................……p. 146

3.2 El Gasto social en España: nivel estatal, autonómico y

local

Núria Bosch y Marta Espasa……………………………………….....................……….. p. 187

4. La Seguridad Social

Adolfo Jiménez Fernández………………...........……….………………………….…………...p. 213

5. Mercado de trabajo

Javier Ramos y Fabio de Franceschi……………………………................…………..p. 250

6. Salud

6.1 Atención Sanitaria

Vicenç Navarro y Maria Freixanet……………………………………………………………......p. 357

6.2 Desigualdades en salud

Maica Rodríguez-Sanz, Carme Borrell y Saúl Charris………………………....p. 428

6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Marcelo Amable, Joan Benach y Saúl Charris………………………………………...p. 473

7. Educación

7.1 Financiación educativa

Jorge Calero…………………………….. …………….......................................…………….p. 501

7.2 Recursos humanos de la educación: el profesorado

Francesc Pedró……....................................………...………………………………..…….p. 514

ii

Page 6: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

7.3 Acceso, procesos, calidad y resultados de la educación

Jorge Calero, Josep-Oriol Escardíbul y Francesc Pedró……….…………….p. 526

7.4 La Formación Profesional

Josep-Oriol Escardíbul………………….. ……………................................…………….p. 543

7.5 Educación Infantil

Silvia Rueda y Maria José González……………………………………….....……………..p. 549

8. Políticas Familiares y Servicios Sociales

8.1 Vejez

Vicenç Navarro, Silvia Rueda, Jillian Reynolds....…………………………………..p. 576

8.2 Familia e Infancia

Jillian Reynolds, Silvia Rueda y María José González......................p. 625

8.3 Discapacidad

Sebastián Sarasa y Silvia Rueda……………….………………..………...…………………...p. 696

8.4 Vivienda

Carme Trilla y Joffre López……………...…………………………........................………p. 745

8.5 Exclusión Social

Vicenç Navarro y Jillian Reynolds……...……………………………………………...…………p. 777

9. Politicas Fiscales y de Renta

Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso y Julio López Díaz…………………………………p. 807

10. Inmigración

Belén Fernández y Antonio Izquierdo……………………………..................……….p. 847

11. Género

Silvia Rueda…………………………………………..................................................……p. 887

iii

Page 7: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

0. Presentación. La consolidación del Observatorio Social de España y sus

actividades en 2006-07

Vicenç Navarro

0.1 El Observatorio Social de España

Durante los días 18 y 19 de diciembre de 2003 tuvieron lugar en Barcelona, en

la Universidad Menéndez y Pelayo de Barcelona – Centro Ernest Lluch, las Jornadas

sobre el Estado de Bienestar en España, en las que investigadores en las distintas

áreas del Estado de Bienestar –desde la Seguridad Social hasta los servicios públicos,

incluyendo también el mercado de trabajo, la inmigración y los servicios de atención a

la dependencia- de toda España analizaron la situación social en España. Era la

primera vez que una reunión de esta naturaleza tomaba lugar en este país. Durante

aquellas jornadas (cuyas presentaciones se publicaron en un volumen El Estado de

Bienestar en España; Editorial Tecnos) se hizo la reflexión de que era importante para

el país que existiera una red de investigadores, procedentes de distintas disciplinas

académicas como la economía, la sociología, las ciencias políticas, las políticas

públicas, la demografía, el derecho y otros, estudiosos y analistas de las distintas

dimensiones del Estado de Bienestar, que colaboraran en documentar la situación

social en España, tanto en su conjunto como en sus distintos componentes, y no sólo

en toda España, sino también analizando la diversidad existente en las 17

Comunidades Autónomas. Fue así como se estableció una red de investigación que se

acabaría consolidando como el Observatorio Social de España, que ha ido

ampliándose en cuanto a su composición en la medida que se ha ido expandiendo en

temática.

Los objetivos del Observatorio Social de España son la de analizar y

documentar el Estado de Bienestar español, informando a las instituciones políticas

representativas de la sociedad española, así como a la administración pública, a las

instituciones académicas universitarias, a las distintas organizaciones y agentes de la

sociedad civil, y a los medios de comunicación e información sobre la situación social

1

Page 8: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

de la población en España. Existía una percepción generalizada entre los miembros

del Observatorio Social de que la temática económica y sus indicadore dominaban la

atención del mundo político-mediático sin que éste diera la misma atención a la

temática social. De ahí que otro objetivo del Observatorio Social ha sido el de difundir,

completar y actualizar los datos acumulados a través de sus estudios (originando uno

de los bancos de datos sociales más importantes de España) al máximo número de

agencias e instituciones políticas y mediáticas en España. Parte de este compromiso

de difusión del conocimiento científica ha sido la narrativa utilizada en sus trabajos,

intentando evitar el lenguaje tecnicista y excesivamente académico que obstaculiza la

comprensión de los textos por parte de personas no expertas en las materias

analizadas aunque sumamente interesadas en tales temas. Evitar los barroquismos

académicos no quiere decir que los textos y el material publicado no sean académicos:

lo son y como tal les caracteriza el rigor que debe regir cualquier producto académico.

Pero, se ha intentado que el conocimiento científico, además de ser riguroso, sea lo

más accesible a la población en general. La gran resonancia que han tenido los

productos de esta red de investigadores consolidados en el Observatorio Social de

España así parece demostrarlo. El libro La Situación Social en España (Biblioteca

Nueva, 2005), del cual se publicaron 2000 ejemplares, se agotó en tan seis meses, un

hecho sin precedentes en cuanto a libros académicos (de, además, casi 700 páginas)

y que justificó una reedición del documento.

Los investigadores que participan en el proyecto (por orden alfabético) son:

• Marcelo Amable. Licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires,

Argentina), Master en Prevención de Riesgos Laborales y doctorando en Salud

Pública (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España). Marcelo Amable posee

una amplia experiencia como docente en epidemiología laboral y políticas sociales

en salud en la Universidad de Lanús, Instituto Lazarte de Rosario y en la

Universidad de Buenos Aires (Argentina). Actualmente es Profesor asociado en la

Universidad Pompeu Fabra en la asignatura de Salud Laboral. Su experiencia

profesional incluye el desarrollo de programas en promoción de la salud y

capacitación en salud laboral en el Ministerio de Salud de Argentina. Su principal

campo de investigación es la flexibilidad y precariedad laboral y desigualdades en

salud laboral donde ha desarrollado su tema de tesis doctoral “La precariedad

laboral y su impacto en la salud” (2006).

• Pau Baizán. Doctor en demografía por la Universidad de Lovaina. Actualmente es

profesor de investigación de la Institución Catalana de Investigación y Estudios

2

Page 9: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Avanzados (ICREA, www.icrea.es) en la Universidad Pompeu Fabra. Es

corresponsal del “Observatorio Europeo sobre Demografía y la Situación Social”

(Comisión Europea), y coordinador del grupo de trabajo sobre "Políticas en

Contextos de Baja Fecundidad" de la Unión Internacional para el Estudio Científico

de la Población. Anteriormente fue investigador en la Universidad de Cambridge,

Reino Unido (1994-1995), en la Universidad de Lovaina, Bélgica (1996-1999), y en

el Instituto de Demografía Max Planck, Alemania (2000-2002). Su trabajo de

investigación se centra en el estudio de la formación de las familias, y en particular

la nupcialidad y la fecundidad, la relación entre el estado del bienestar y las

familias, y en la demografía de la juventud.

• Joan Benach. Profesor de salud pública y salud laboral en la Unidad de

Investigación de Salud Laboral del Departamento de Ciencias Experimentales y de

la Salud de la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona. Es licenciado en Medicina

(Universitat Autònoma de Barcelona), Master en Salud Pública (Universitat de

Barcelona), especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y doctor en Salud

Pública (Universidad John Hopkins). Ha realizado estudios en Políticas Sanitarias

(Universidad de California en Berkeley) y en Historia Contemporánea (Universitat

Autònoma de Barcelona). Sus actividades de investigación se centran en el estudio

del impacto de las desigualdades sociales sobre la salud y la calidad de vida, muy

en especial los temas relacionados con la precariedad laboral, el análisis en áreas

geográficas pequeñas y las políticas socio-sanitarias.

• Carme Borrell. Doctora en Medicina (salud pública), especialista en Medicina

Familiar y Comunitaria y en Medicina Preventiva. Trabaja en la Agència de Salut

Pública de Barcelona como Directora del Observatori de la Salut Pública y cómo

Directora de Investigación y Docencia. Es profesora asociada de la Universitat

Pompeu Fabra participando en la coordinación del Master de Salud Pública y

también llevando a cabo actividades docentes. Su experiencia profesional es sobre

todo en el desarrollo de sistemas de información sanitaria. Su línea de

investigación se basa en el estudio de las desigualdades sociales en salud, tanto

socioeconómicas como de género. Ha coordinado diversos informes y liderado

proyectos de investigación sobre las desigualdades sociales en salud.

• Núria Bosch Roca. Licenciada y doctora en Ciencias Económicas y Empresariales

por la Universidad de Barcelona. Actualmente es Catedrática de Hacienda Pública

y miembro del Institut d’Economia de Barcelona (IEB) (Centro de Investigación

3

Page 10: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

sobre Federalismo Fiscal y Economía Regional) en la Universidad de Barcelona.

Está especializada en temas de hacienda pública y sector público español,

principalmente en la vertiente del federalismo fiscal y la hacienda autonómica y

local, sobre cuya temática tiene varias publicaciones y estudios realizados para el

Institut d'Estudis Autonòmics de la Generalitat de Cataluña, el Istituto Regionale di

Ricerca della Lombardia, la Federació de Municipis de Catalunya, la Federación

Española de Municipios y Provincias, la Comisión Europea y para diferentes

organismos de la Administración local, autonómica y central.

• Jorge Calero. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona.

Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona (1986), Máster

en Sociología de la educación por la Universidad de Londres (1987), Doctor en

Economía por la Universidad de Barcelona (1991). Ha sido profesor invitado en las

Universidades de Stanford (1991), Córdoba (Argentina) (1996) y Sao Paulo (Brasil)

(2005), e invitado por la CEPAL (Santiago de Chile) (2003). Miembro (en el grupo

de expertos) del Consejo de Trabajo, Económico y Social de Catalunya. Ha sido

Presidente de la Asociación de Economía de la Educación (2002-2004) y es en la

actualidad Vicepresidente de la misma. Sus campos de especialización son la

Economía de la Educación y la Economía del Estado del Bienestar, con especial

referencia a la economía del gasto público y a la evaluación de las políticas

educativas. En estos campos ha publicado numerosos libros y artículos. Ha

efectuado trabajos de consultoría en diversos trabajos impulsados por la Unión

Europea, la UNESCO y el Banco Mundial. Recientemente ha sido el responsable

del Informe Analítico del caso español en el programa Equity in Education de la

OCDE y dirige un proyecto sobre las relaciones entre educación y desigualdad en

América latina. Es coordinador del Grupo de Investigación Interdisciplinar sobre

Política Educativa, grupo consolidado de la Generalitat de Catalunya.

• Josep-Oriol Escardíbul Ferrá. Profesor titular del Departamento de Economía

Política y Hacienda Pública de la Universidad de Barcelona (U.B.). Licenciado en

Ciencias Económicas y Empresariales (U.B.); Postgraduado en Economía y

Gestión de la Hacienda Autonómica y Local (U.B.); Doctor en Economía del Sector

Público (U.B.); Master en Relaciones Laborales (University of Warwick, Reino

Unido). Investigación centrada, mayoritariamente, en el ámbito de la Economía de

la Educación; en concreto, en el estudio del crecimiento y el desarrollo económico,

el mercado de trabajo, la gestión y formación de recursos humanos, la formación

profesional y aspectos de equidad. Ha publicado libros, capítulos de libro y artículos

4

Page 11: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

(en revistas nacionales e internacionales) y ha participado en conferencias y

seminarios vinculados con esta disciplina.

• Marta Espasa Queralt. Licenciada y Doctora en Ciencias Económicas y

Empresariales por la Universidad de Barcelona. Premio Maspons i Anglasell

otorgado por el Patronat Català Pro Europa. Profesora titular de Hacienda Pública

en el Departamento de Economía Política y Hacienda Pública de la citada

Universidad. Miembro del Institut d’Economia de Barcelona (Centro de

investigaciones sobre Federalismo Fiscal y Economía Regional de esta

Universidad). Autora de diversos estudios y publicaciones sobre el presupuesto

comunitario, balanzas fiscales, financiación autonómica, redistribución territorial e

inversión pública. Ha realizado trabajos de investigación e informes para diversas

instituciones tales como el Patronat Català Pro Europa, el Institut d’Estudis

Autonòmics, la Comisión Europea y distintas administraciones públicas de ámbito

autonómico y local.

• Belén Fernández Suárez. Licenciada en Sociología por la Universidad de A

Coruña. Ha realizado estudios formativos especializados en inmigración

(Postgrado de “Especialista Universitaria en Migraciones”, Universidad del País

Vasco) y en políticas públicas (Master de Políticas Públicas y Sociales, de la

Universitat Pompeu Fabra y Johns Hopkins University). Es miembro del Equipo de

Sociología de las Migraciones Internacionales (ESOMI) de la Universidad de A

Coruña. Sus principales líneas de investigación son las políticas de integración de

población extranjera y políticas de control de flujos migratorios.

• Ma. José González. Profesora en el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales

de la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Sus principales líneas de investigación

son, además de los servicios para la infancia, el análisis demográfico, las

desigualdades de género y la sociología de la familia.

• Antonio Izquierdo Escribano. Profesor Catedrático de la Facultad de Sociología en

la Universidad de A Coruña, además de una de las principales autoridades en

materia de inmigración tanto a nivel nacional como internacional, ya que participa

en calidad de Consultor en el SOPEMI (Sistema de Observación Permanente de

las Migraciones, organismo dependiente de la OCDE). Es miembro de la Real

Academia de Ciencias Morales y Políticas y actualmente director de la Escola

Galega de Administración Pública. Es autor de numerosas publicaciones

5

Page 12: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

relacionadas con la cuestión migratoria. Recientemente ha realizado una estancia

como investigador en el Center for Comparative Immigration Studies (CCIS) en la

Universidad de California,San Diego y dirige el proyecto “Explaining Outcomes of

Immigration Control Policies: a comparative Study of Mexican Migration to the U.S.

and Latin American /North African Migration to Spain”, sufragado por la Tinker

Foundation, PME Metropolis y el MEC.

• Adolfo Jiménez Fernández. Profesor Asociado de Economía y Técnica de la

Seguridad Social en la Universidad de Alcalá y Secretario General de la

Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Ha desempeñado los puestos

de Secretario General para la Seguridad Social, (1986 a 1996) y Director General

de Régimen Económico y Jurídico de la Seguridad Social, (1982 a 1986). Miembro

del Instituto Europeo de Seguridad Social. Economista.

• Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso. Catedrático del Departamento de Análisis

Económico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Valladolid.

Master en Economía Internacional por el Graduated Institute of International

Studies de Ginebra (1982). Profesor Jean Monet de la Comisión de Comunidades

Europeas (1991). Miembro del Team 92 de la Unión Europea (1992). Autor o

coautor de diferentes libros así como de un cincuentena de artículos de

investigación económica publicados en revistas nacionales y extranjeras.

• Julio López Díaz. Profesor Titular de la Universidad de Valladolid desde 1997. En

1990 se licenció en Ciencias Económicas y en 1993 en Derecho, obteniendo en

1996 el título de Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Valladolid

con la tesis titulada “Disciplina presupuestaria y divergencia real: Escenarios en la

Unión monetaria”. Desde 1990 es profesor del Departamento de Fundamentos del

Análisis económico e Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de

Valladolid. Sus áreas de trabajo e investigación son el Crecimiento Económico, la

Economía Regional, la Economía Pública y la interacción entre Economía y

Demografía.

• Joffre López. Licenciado en sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona

(UAB) en el año 1997 y Máster en Políticas Públicas y Sociales por la Universidad

Pompeu Fabra (UPF) en el año 2000. Entre 1997 y 1999 fue el responsable técnico

del Observatorio del Mercado de Trabajo del Ayuntamiento de Granollers. Desde el

año 2000 hasta 2003 trabajó en la consultoría de Carme Trilla en la elaboración de

6

Page 13: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

estudios locales sobre necesidades de vivienda y de observatorios sobre la

situación del mercado de la vivienda, la emancipación de los jóvenes, la evolución

del sector de la construcción y el papel de la política pública de vivienda.

Actualmente es técnico superior en el servicio de coordinación de programas de la

Dirección General de Vivienda de la Generalitat de Catalunya y coautor del

Observatorio Joven de Vivienda en España (OBJOVI) del Consejo de la Juventud

de España.

• Vicenç Navarro López. Es el Director del Observatorio Social de España. Es

Catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y

Profesor de Políticas Sociales, Sociología y Estudios Políticos en la The Johns

Hopkins University (Baltimore, EEUU) desde 1965. Ha sido también Catedrático

extraordinario de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, y

Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona. Autor de 32

libros, muchos de ellos traducidos a varios idiomas. Las políticas públicas del

Estado de Bienestar constituyen uno de los ámbitos de especialización del Dr.

Navarro. Ha dirigido y publicado diversos estudios en este campo, con especial

interés en el gasto social público de España y de los países de la Unión Europea.

• Francesc Pedró. Analista Senior del Centro para la Investigación e Innovación en

Educación del Directorado para Educación de la OCDE. Es Doctor en Educación

Comparada de la UNED, y cursó un posdoctorado en Educación Comparada en la

University of London Institute of Education. Fue catedrático de Políticas Educativas

de la Universitat Pompeu Fabra, así como delegado del rector para la Innovación

Docente y responsable del Campus Global de la Universitat Pompeu Fabra,. Su

área de investigación principal es la política educativa comparada, y también ha

dedicado su trabajo al análisis de las posibilidades educativas de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación.

• Javier Ramos. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por el Instituto

Universitario Europeo de Florencia, y Doctor Miembro del CEACS de la fundación

Juan March de Estudios e Investigaciones, Madrid. Ha ejercido recientemente

como Asesor en la Presidencia del Parlamento Europeo en temas de política

social. Participa en el Steering Group sobre inclusión social que dirige Feantsa

para la Comisión Europea. Es investigador Senior en el e- Democracy Center

(Universidad de Ginebra) así como en la Unidad de Salud Laboral. Universitat

Pompeu Fabra- Barcelona. Participa en varios proyectos de investigación

7

Page 14: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Europeos entre los que destaca EUROTHIME -sobre salud-, ETHOS -sobre

exclusión social, EQUIPOPHE, sobre igualdad en políticas de Salud, y In-WORK

POOR, sobre pobreza entre personas con empleo (Universidad de Colonia). Sus

temas de investigación son desempleo, baja remuneración, pobreza y exclusión

social.

• Gregorio Rodríguez Cabrero. Doctor en Ciencias Económicas y Catedrático de

Sociología de la Universidad de Alcalá. Ha desarrollados tanto trabajos de tipo

teórico sobre los fundamentos y desarrollo del Estado de Bienestar como análisis

empíricos en campos como los servicios sociales, el gasto público, la protección

social, el envejecimiento y la dependencia, la exclusión social y las organizaciones

voluntarias de acción social.

• Maica Rodríguez. Es diplomada en Estadística por la Universidad Autónoma de

Barcelona y Máster en Salud Pública por la Universidad Pompeu Fabra. Es técnica

de salud en el Servicio de Sistemas de Información del Observatorio de la Salud

Pública de la Agencia de Salud de Barcelona. Forma parte de la Red de Centros de

Epidemiología y Salud Pública (grupo de Desigualdades) financiada por el

Ministerio de Sanidad y Consumo, y de la Xarxa Temàtica de Desigualtats en Salut

de Catalunya financiada por el Departament d’Universitats de la Generalitat de

Catalunya. Su experiencia profesional es sobre todo en el desarrollo de sistemas

de información sanitaria (Registros de mortalidad, Encuestas de salud, y otros

registros). Su principal línea de investigación se basa en el estudio de las

desigualdades sociales en salud (género, clase social y territorio). Ha participado

en varios proyectos sobre desigualdades sociales en salud, a nivel nacional

(financiados por el Fondo de Investigación Sanitaria y el Observatorio del Sistema

Nacional de Salud, del Ministerio de Sanidad y Consumo), así como a nivel

internacional (financiados por la Unión Europea).

• Sebastián Sarasa Urdiola. Profesor titular de Sociología y Vice-decano de los

Estudios de Ciencias del Trabajo de la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Ha

investigado la evolución de las políticas sociales y el desarrollo del Estado de

Bienestar en España y las relaciones entre el estado y la sociedad civil. Su área de

investigación preferente es el análisis comparado de las desigualdades sociales y

la política social.

8

Page 15: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

• Luis Toharia Cortés. Es doctor en economía por el Massachusetts Institute of

Technology (1979) y Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la

Universidad de Alcalá desde 1986, donde imparte clases de Teoría Económica y

Economía Laboral. Es autor de numerosos trabajos sobre el mercado de trabajo

español. Recientemente está realizando diversos estudios para diversos

organismos, tales como el Servei Catalá de l’Ocupació, la Direcció General de

Relacions Laborals de la Generalitat de Catalunya, el Instituto de Estadística de

Andalucía, el Instituto Nacional de Estadística, la Subdirección General de Estudios

sobre el Empleo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Servicio Público

de Empleo Estatal. Actualmente es Presidente de la Ponencia del Plan Estadístico

Nacional de España, 2009-2012 y Director del Master Oficial de Análisis

Económico Aplicado que imparten conjuntamente las Universidades de Alcalá y

Complutense de Madrid.

• Carme Trilla Bellart. Economista, es Secretaria de Vivienda de la Generalitat de

Catalunya, después de haber sido Directora General de Vivienda desde el mes de

enero de 2004. Había trabajado como consultora privada en temas del sector

inmobiliario y de la construcción desde el año 1999. Jefe del Gabinete de Estudios

de la Asociación de Promotores de Edificios de Barcelona (APCE) de 1998 a 1999.

Colaboradora y jefe del Servicio de Estudios y Documentación de la D. G. de

Arquitectura y Vivienda de la Generalitat de Catalunya de 1989 a 1998, y

colaboradora de la misma D.G. desde el año 1984 en los ámbitos de seguimiento

estadístico, estudios y análisis del sector de la construcción y de la vivienda,

muchos de ellos de publicación periódica. Colaboradora de la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad de Barcelona en los estudios de Graduado en

Estudios Inmobiliarios y de la Construcción. Colaboradora de la Escuela de

Arquitectura de Barcelona y de la Universitat Pompeu Fabra en la organización y

realización de cursos sobre el sector inmobiliario y sobre la política de vivienda.

Colaboradora desde el año 1989 del Instituto de Tecnología de la Construcción de

Catalunya (ITEC) en la realización de informes sobre el sector de la construcción

en España para la red europea Euroconstruct. Autora de diversos libros y artículos

sobre el mercado inmobiliario en Catalunya y sobre la incidencia de las políticas de

vivienda en la demanda y necesidades de la sociedad.

• Además de los investigadores expertos en los distintos ámbitos del Estado de

bienestar, el Observatorio Social de España cuenta con la participación continua de

un equipo de apoyo a la investigación en políticas públicas y sociales basado en la

9

Page 16: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Universitat Pompeu Fabra. En la actualidad dicho equipo se encuentra integrado

por Jillian Reynolds, licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración y

Master en Políticas Públicas, quien coordina el proyecto; por Fabio de Franceschi,

economista y Master en Políticas Públicas y Sociales; por Silvia Rueda, socióloga y

doctoranda en Ciencias Políticas; por Jordi Serret, licenciado en Ciencias Políticas

y de la Administración y doctorando en Ciencias Políticas; por Maria Freixanet,

licenciada en Ciencias Políticas y Master en Políticas Públicas y Sociales; y por

Saúl Charris, licenciado en Ciencias Políticas y Master en Políticas Públicas y

Sociales.

0.2 Productos del Observatorio Social de España

Los productos de mayor importancia de la red de investigadores que forman el

Observatorio Social de España son dos. Uno es el anuario social de España, que se

publica cada dos años, y en el que se analiza con gran detalle el Estado de Bienestar

del estado español y de sus Comunidades Autónomas. Este anuario social tiene una

temática común que varía en cada volumen según el contexto político y mediático del

momento. De ahí que en el primer volumen, elaborado en 2004, se enfatizara el

conocimiento nacional e internacional de la situación social en España, y en el

segundo volumen, de pronta aparición, analiza el desarrollo de políticas públicas y

sociales que están incidiendo en esta situación social. Estos anuarios sociales se

titulan La Situación Social en España, siendo los distintos volúmenes los que

corresponden a los diferentes años.

El segundo producto tiene dos dimensiones claramente relacionadas. Una es el

sitio web que albergará el banco de datos más completo que existe en España sobre la

situación social hasta el momento, OSEDATA, y otra es el presente informe que

acompaña al sitio web y que explica la situación social basada en una selección de las

tablas y los gráficos más relevantes del banco de datos contenido en el sitio web. En

2007 se presentan estas dos instancias que recogen los frutos del trabajo realizado por

el Observatorio Social de España (de aquí en adelante, OSE) en el último año, que

pretenden sobre todo constituir herramientas para facilitar la comprensión y análisis

por parte de toda la población de un aspecto clave de toda sociedad, aunque no

siempre sencilla, el bienestar y condiciones de vida de la población y las actuaciones

públicas que se realizan desde diversas instancias y que inciden en este bienestar de

una manera u otra. Este informe presenta la información clave, ámbito por ámbito, del

Estado de bienestar mostrando cuál es la situación actual de la población. A través del

10

Page 17: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

análisis comparativo de España con los países de la Unión Europea, nuestra referencia

internacional al participar en este mismo proyecto político, económico y social, así

como de la comparación entre las distintas Comunidades Autónomas del territorio

español, se pretende aportar información suficiente para valorar las intervenciones que

se están produciendo, así como entender las consecuencias en el bienestar de la

sociedad en su conjunto o las distintas repercusiones en las condiciones de vida de

colectivos específicos que pueden verse afectados de manera distinta por las políticas

implementadas. En el capítulo 1 de este documento se introducirá en detalle el

contenido del presente informe, dando paso a continuación al análisis propiamente

dicho del Estado de bienestar en España y las CCAA. Antes de ello, para completar

esta sección inicial se presentará brevemente lo que ha sido el otro eje central de la

consolidación del OSE, esto es, el diseño y puesta en marcha del sitio web propio del

Observatorio Social de España.

WWW.OBSERVATORIOSOCIAL.ORG

Tal como se ha mencionado arriba, la segunda instancia que el Observatorio

Social de España presenta en 2007 es el sitio web propio del OSE,

www.observatoriosocial.org , que pretende abrir a la sociedad en su conjunto una

puerta a la información y el debate acerca del bienestar de la población y las medidas

propuestas y adoptadas desde los policymakers.

11

Page 18: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Imagen de la página de inicio del website del OSE

Se pretende ofrecer información actualizada y de fácil acceso y comprensión,

tanto desde el punto de vista del idioma, dado que todos los contenidos son

presentados en castellano, como del punto de vista de la interpretación, ofreciendo

explicaciones y aclaraciones allí donde sea necesario. Los contenidos están

organizados de manera que pretende optimizar su localización y agilizar su obtención,

de manera que para todos los públicos sean utilizables de forma fácil y rápida. El sitio

web se distribuye en siete secciones:

• Quiénes somos: donde se ofrece información acerca de los objetivos del OSE, las

personas a quiénes se dirige, y los investigadores participantes en el proyecto,

aportando información acerca de su formación y sus ámbitos de especialización.

• Publicaciones: esta sección incluye información acerca de los libros, artículos,

papers y otras publicaciones del Observatorio Social de España. También se

incluye por ámbitos temáticos las publicaciones de los investigadores que

participan en el proyecto. En caso de estar disponible en formato electrónico, se

incluyen links a los textos para poder ser descargados gratuitamente en formato

pdf.

• Buscar: el website cuenta con un motor de búsqueda google incorporado, a través

del cual se pretende facilitar la localización de contenidos específicos tanto dentro

del website como en la totalidad de la red.

• Novedades: mediante este apartado los investigadores del OSE pueden informar,

comentar y/u opinar sobre diferentes sucesos de la actualidad social en España.

12

Page 19: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Ello con el fin de contribuir a la comprensión y de promover el debate acerca de los

acontecimientos sociales. A su vez, se puede informar de las actividades del OSE.

• Contacto: con tal de establecer un mecanismo de interacción con el público en

general que visite el website del OSE, se incorpora un formulario a través del cual

se pueden realizar consultas, comentarios, preguntas y sugerencias al OSE. Así,

se pretende dar respuesta tanto a las necesitadas de las personas que visitan el

website, como crear un canal a través del cual el OSE puede mejorar los

contenidos del website siguiendo las sugerencias de sus usuarios.

• Mapa: Aquí se incluye un mapa interactivo del website, que pretende facilitar la

navegación por el website, haciéndola más ágil y cómoda. Este mapa ofrece en

una sola página la visión global de los contenidos del website, pudiendo acceder

con un solo clic a cualquiera de ellos

Imagen del mapa del website del OSE

• Banco de datos: ésta es sin duda la sección de mayor importancia del website del

OSE, por su volumen y utilidad. Tras un largo proceso de discusión y revisión de

diversos diseños y propuestas, los integrantes del OSE concibieron la estructura de

su propio banco de datos, que se decidió nombrar OSEDATA. Partiendo del

examen de los diseños y las estructuraciones adoptados por otras portales de

información estadística, los investigadores del OSE reflexionaron de forma

conjunta sobre cuál sería una estructuración lo más clara e intuitiva de los

contenidos que deberían incorporarse al banco de datos. Para ello se tomó como

criterio fundamental la facilidad del acceso por parte de cualquier persona,

familiarizada o no con portales de información estadística o con los ámbitos del

Estado de Bienestar. Paralelamente, se dio prioridad a la agilidad con la que se

13

Page 20: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

podía obtener la información concreta, por lo que hubo que diseñar una estructura

a través de la cual mediante unos 4 o 5 clics el usuario ya podría disponer de los

datos concretos en un formato manejable para su uso. Otro criterio fue el de

intentar incorporar información lo más completa posible para cada ítem de interés,

de manera que para cada tema de interés, se contaran con datos tanto de España

en comparación con otros países de características similares, como para las

distintas Autonomías del territorio español, siempre que procediera tal distinción.

Así, a diferencia de otras fuentes de información estadística que separan la

información que ofrecen primero por ámbito territorial y después por contenidos

concretos, se accede a una información distribuida en un primer nivel por tema de

interés, y después por ámbito territorial. Por ejemplo, si se está buscando

información en el ámbito de Vivienda, vemos directamente un listado de ítems

concretos sobre los cuales obtener información. Si nos interesa por ejemplo el

“régimen de tenencia de las viviendas” clicamos directamente sobre el link

correspondiente, y se obtiene un único documento que presenta toda la

información disponible para tal ítem por los distintos ámbitos territoriales.

Ello ha sido posible gracias a la consulta y recogida de información

procedente de una gran variedad de fuentes de información rigurosa y actualizada

para cada ítem. Dicha información se reproduce citando siempre a dichas fuentes y

contando con el permiso expreso de las fuentes en caso de ser necesario. Así

pues, OSEDATA pretende concentrar en una única instancia información que

actualmente, pese a ser pública, está dispersa por múltiples portales y no siempre

es de fácil localización y acceso. Así, se pretende facilitar la disponibilidad de datos

a toda la sociedad española a través del soporte en internet, eliminando a su vez

otra barrera frecuente al tratarse de información de fuentes internacionales, esto

es, el del idioma, al haberse realizado una labor de traducción de los documentos

originales generalmente en inglés al castellano. La información contenida en el

banco de datos será completada y actualizada en un proceso continuado en el

tiempo.

La estructura adoptada definitivamente por el OSE se muestra en la figura

1. La primera división se hace para separar aquella información que se considera

relevante para contextualizar el análisis de las políticas públicas y sociales de la

información específica de cada ámbito del Estado de Bienestar. De esta manera,

dentro de los Datos de contextualización el primer bloque comprende datos de

carácter sociodemográfico tales como el volumen de población, su distribución

etaria, la fecundidad, o su distribución por área de residencia. El siguiente bloque

recoge de un lado información del contexto macroeconómico tales como el PIB, la

14

Page 21: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

inflación o el gasto público, mientras que por otro lado presenta información sobre

las condiciones económicas de la población, es decir, los niveles de ingresos,

salarios, la desigualdad de la renta, la pobreza... El tercer apartado ofrece

información importante desde el punto de vista sociopolítico: cuál es la

participación electoral, qué partido está en el gobierno, cuál es la distribución de la

población por clase social, cuál es su nivel de afiliación sindical, etc. Desde el OSE

se considera esta información de gran relevancia para entender la realidad social

en los distintos territorios, y de ahí que se haya decidido incluirla en un bloque

específico de OSEDATA, dado que no siempre resulta de fácil acceso. La cuarta

sección de los datos de contextualización se ha llamado “Extensión del Estado de

bienestar”, y pretende recoger información que refleje el tamaño de los distintos

estados de bienestar de diferentes territorios, de un lado mediante el análisis de los

recursos económicos que son invertidos en él, de otro lado por los recursos

humanos que se dedican a trabajar en los servicios destinados al bienestar de la

población, y en tercer lugar por la capacidad de eliminación de situaciones de

pobreza y desigualdad en la sociedad mediante la redistribución.

La segunda parte de OSEDATA se ha llamado “Datos sectoriales”, dado

que en él se recoge, sector por sector, la información relevante para analizar el

Estado de Bienestar, tanto desde el punto de vista de la situación de la población

como desde el punto de vista de las intervenciones públicas realizadas para

mejorar la calidad de vida de las personas. El primer bloque presenta información

sobre el mercado de trabajo y el sistema más importante de protección social, esto

es, la Seguridad Social. En segundo lugar se aporta información sobre la salud, por

un lado con información acerca de la Atención Sanitaria en sus distintas instancias,

y por otro lado ofreciendo información con respecto al estado de salud de la

población y las desigualdades que se presentan entre distintos colectivos en

función de factores como el sexo, la edad, o la posición socioeconómica. A su vez,

se recoge información importante para documentar la salud laboral, ambiental y

pública. El siguiente bloque se dedica a la Educación, recogiendo información por

los distintos niveles acerca de la financiación, los procesos, la calidad y los

resultados educativos. A continuación se ha creado una sección titulada “Políticas

Familiares y Servicios Sociales”. Este apartado pretende englobar la información

relevante de lo que se ha venido llamando el cuarto pilar del Estado de bienestar,

esto es, el conjunto de intervenciones públicas que responden a unas nuevas

necesidades de las familias ligadas a situaciones vitales concretas, y que van más

allá de los ámbitos de la salud, la educación, el mercado de trabajo y la Seguridad

Social. Tradicionalmente estas necesidades en parte se han cubierto desde los

15

Page 22: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Servicios Sociales, y en parte han sido atendidas por la familia, pero ante los

cambios en la sociedad cada vez se exige una mayor implicación de los poderes

públicos, desarrollando políticas sociales para atender a las necesidades concretas

de la población al encontrarse en unas determinadas situaciones: la vejez, en el

que el riesgo de dependencia y pobreza se puede acentuar; la procreación, en el

que cada vez son mayores los costes ligados a la crianza de los niños, por lo que

es necesario el apoyo a las familias para que puedan tener hijos y garantizar el

bienestar de la infancia; la situación de discapacidad, en el que es imprescindible la

actuación pública para atender a las necesidades de la población discapacitada

para garantizar su bienestar y el de sus familias; la adquisición de una vivienda,

que constituye una necesidad y un derecho básico de las personas, por lo que

desde la esfera pública se debe actuar para garantizar el acceso a una vivienda

digna evitando la exclusión residencial; y la situación de exclusión social en el que

cualquier persona al faltarle recursos, tanto económicos como sociales o familiares,

puede caer. La cuarta sección de los datos sectoriales es el de “Políticas Fiscales y

de Rentas”, el cual engloba información relevante a la hora de entender los

mecanismos de financiación del sector público a través de la imposición, como la

presión fiscal o la estructura impositiva. Por otro lado, se aporta un apartado

específico que analiza el principal impuesto que afecta a la población en España,

esto es, el que grava su renta personal. Mediante su análisis se permite

comprender el efecto redistributivo que se produce a través de este impuesto. La

sección que completa OSEDATA es el de Inmigración. Aunque el fenómeno de la

inmigración aparece de forma transversal en las distintas secciones de OSEDATA,

el OSE estimó oportuno crear un bloque específico para recoger información

acerca de la población extranjera, con tal de documentar tanto las características

de las personas llegadas desde otros países, con información acerca de su

número, su procedencia, sus características demográficas, como también aportar

información relevante a la hora de analizar el proceso de integración en la sociedad

de acogida, como su situación en el mercado laboral, la reagrupación familiar, la

escolarización de los menores o también las condiciones socioeconómicas de la

población inmigrante.

16

Page 23: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Figura 1. Estructura de OSEDATA

INFORMACIÓN MACROECONÓMICA

CONDICIONES ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN

RECURSOS ECONÓMICOS

RECURSOS HUMANOS

EFECTOS REDISTRIBUTIVOS DEL ESTADO DE BIENESTAR

MERCADO DE TRABAJO

SEGURIDAD SOCIAL

ATENCIÓN SANITARIA

SALUD Y DESIGUALDADES

VEJEZ

INFANCIA

DISCAPACIDADES

VIVIENDA

EXCLUSIÓN SOCIAL

OSEDATA

DATOS DE CONTEXTUALIZACIÓN

DATOS SECTORIALES

DATOS SOCIODEMOGRAFICOS

DATOS SOCIOECONÓMICOS

EXTENSIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR

DATOS SOCIOPOLÍTICOS

POLÍTICAS FISCALES Y DE RENTAS

INMIGRACIÓN

MERCADO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

SALUD

EDUCACIÓN

POLÍTICAS FAMILIARES Y SERVICIOS SOCIALES

0.3 Fuentes de Financiación del Observatorio Social de España

Los estudios llevados a cabo por la red de investigadores que componen el

Observatorio Social de España han sido financiados por varias fuentes. En primer

lugar destaca el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que ha financiado directa e

indirectamente (a través de la Fundación Francisco Largo Caballero) este proyecto.

17

Page 24: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gracias a la financiación directa del MTAS ha sido posible la consolidación del

Observatorio Social de España, poniendo en funcionamiento su propio sitio web,

creando el banco de datos propio del Observatorio, OSEDATA y elaborando el

presente informe que explora los contenidos del banco de datos, pudiendo reflejar con

los datos más actuales y de forma integral la situación del Estado de Bienestar en

España y sus Comunidades Autónomas. Otras fuentes de apoyo han sido la Caja

Duero, por un lado, y el Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya, que

aportaron fondos para la realización del primer y segundo volumen de La Situación

Social en España (Biblioteca Nueva, 2005 y 2007). También financiaron dichos

documentos el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (indirectamente a través de la

Fundación Francisco Largo Caballero). A todas estas instituciones, y muy en particular

al MTAS les agradecemos su apoyo.

18

Page 25: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

1. Presentación del Informe

Vicenç Navarro

El presente informe se estructura en 11 capítulos, siendo éste el primero de

ellos, además del capítulo anterior a modo de prólogo en el que se presenta el

Observatorio Social de España y sus actividades del último año. Como allí se indicaba,

este informe constituye el resultado de la labor realizada por el conjunto de personas

que integran el Observatorio Social de España en el último año, con el objetivo de

documentar la realidad social en España y analizar el conjunto de intervenciones

políticas que se han estado llevando a cabo en cada ámbito del Estado de bienestar.

Para entender la realidad social y evaluar las respuestas que ofrecen en

distintos momentos y lugares las autoridades públicas correspondientes es necesario

tener en cuenta una serie de factores tanto de carácter económico, político

demográfico e histórico, de un lado, y, a su vez, contar con información clara

sistematizada, actual y contrastada que sirva para comparar el caso de análisis con

otras experiencias. Así, mediante la comparación y la contextualización se consigue

formular una valoración de las intervenciones públicas actuales como también una

previsión de las consecuencias sociales tanto inmediatas como a largo plazo. A su vez,

se posibilita el diseño y la propuesta de medidas alternativas que puedan ser más

eficaces en la mejora del bienestar de la población.

Las sociedades de los países más desarrollados en la actualidad se

caracterizan por ser “sociedades de la información”; con la multiplicación de los medios

de comunicación y sobre todo, con la extensión del acceso a internet a cada vez mayor

número de hogares, el ciudadano de a pie cada vez puede acceder a una mayor

cantidad de información sobre temas y acontecimientos que tanto pueden tener lugar

en su municipio o al otro lado del mundo, hace 10 años o apenas unas horas. Pese a

ello, no existe forma alguna para garantizar la transparencia informativa, ni tampoco de

asegurar una cobertura igual de temas que pueden tener igual relevancia desde el

punto de vista social. Ni toda la información disponible es la más importante, ni toda la

información es accesible y tiene resonancia mediática.

Teniendo en cuenta este contexto, el OSE se ha propuesto realizar un informe

que recoja la información que se considera de mayor relevancia para documentar la

19

Page 26: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

realidad social en España. Así, se ha procedido a un examen extenso de la

información en los ámbitos del Estado de bienestar disponible a través de múltiples

fuentes, con el fin de examinar los indicadores que se consideran claves para entender

y evaluar el Estado de Bienestar en España y en las Comunidades Autónomas.

De esta manera el informe se divide en capítulos que corresponden

prácticamente con la estructura de OSEDATA, el banco de datos del OSE disponible

en su website. Tras este breve capítulo de introducción, en el capítulo 2 se expone una

selección de información clave para contextualizar cualquier análisis del Estado de

bienestar y su conjunto de intervenciones. Dicha información se presenta tanto para

España en comparación con otros países del contexto europeo, como para las distintas

Comunidades Autónomas. Así, se puede observar cuál es la situación de España en el

nivel internacional, y cuáles diferencias se presentan dentro de su propio territorio. El

primer apartado, escrita de forma conjunta por Maria Freixanet y Pau Baizán, examina

los datos de carácter sociodemográfico; el segundo, de Fabio de Franceschi y Vicenç

Navarro, aporta información sobre el contexto socioeconómico, con indicadores

macroeconómicos de un lado, y con datos acerca de las condiciones económicas de la

población por otra. Este capítulo se complementa con información clave de carácter

sociopolítico examinada por Jordi Serret y Vicenç Navarro, como la participación

política o la estructura social. No siempre presente en los estudios que se hacen de la

realidad española, estos datos son básicos para el análisis de políticas públicas del

Estado de bienestar y de la cohesión social.

El tercer capítulo examina la extensión del Estado de bienestar, mediante el

estudio de los recursos económicos y humanos que le son dedicados, así como los

efectos redistributivos que consigue. Se divide en dos subcapítulos, uno de la mano de

Vicenç Navarro y Jillian Reynolds en el que se aporta información de España en

comparación con la Unión Europea, y el segundo a cargo de Núria Bosch y Marta

Espasa, en el que se analiza la situación dentro de España con datos por

Comunidades Autónomas y para el nivel local.

El cuarto capítulo se centra en el sistema de protección social más importante

del país, esto es, la Seguridad Social. Adolfo Jiménez describe el estado de la

Seguridad Social en España, aportando información acerca de sus aportaciones, sus

prestaciones y su sostenibilidad, con especial atención a la financiación del sistema.

En otros apartados específicos se realiza un análisis más al detalla de las prestaciones

provistas dentro del marco de la Seguridad Social, por ejemplo, dentro del apartado

destinado a la vejez se comparan las pensiones de jubilación en España con las

respectivas en el resto de países de la UE-25.

20

Page 27: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

El quinto capítulo se dedica al mercado de trabajo. En él, Javier Ramos y Fabio

de Franceschi exploran los datos básicos del mercado de trabajo, comparando la

situación de España con la presente en el resto de países de la Unión Europea, y la

realidad existente en las distintas Comunidades Autónomas españolas. Asimismo, se

analiza la calidad y las condiciones del empleo existente, prestando atención a la

protección del empleo, si bien la salud laboral, por su importancia, tiene un lugar propio

en otro bloque del informe.

A continuación se presenta la sección del informe dedicado a la salud. Ésta se

compone de tres subcapítulos: en el primero Vicenç Navarro y Maria Freixanet

analizan la Atención Sanitaria en España, comparando los recursos y procesos

existentes en España con los que existen en los países europeos, y evaluando las

diferencias que aparecen por Comunidades Autónomas; el segundo, de la mano de

Maica Rodríguez-Sanz, Carme Borrell y Saúl Charris, recoge la información clave para

analizar el estado de salud de la población y las desigualdades que existen entre

diversos colectivos por razón de sexo, posición socioeconómica o territorio; y en el

tercero Marcelo Amable, Joan Benach y Saúl Charris presentan indicadores

fundamentales en el campo de la salud laboral, ambiental y pública.

El séptimo capítulo del informe corresponde al de la educación. En él Jorge

Calero, Francesc Pedró y Josep-Oriol Escardíbul aportan información acerca de la

financiación educativa, los profesionales de la educación, el acceso, los procesos y

calidad de la educación, y los resultados de los sistemas educativos. Nuevamente se

hace una comparación internacional de los datos para España, así como un análisis de

los datos correspondientes a las distintas Comunidades Autónomas en España. Se ha

dedicado un apartado específico a la educación infantil, en el cual Silvia Rueda y Maria

José González estudian los indicadores básicos para España en comparación con las

realidades de otros países, así como las diferencias por Comunidades Autónomas.

El capítulo número ocho se dedica a las Políticas Familiares y los Servicios

Sociales. Se subdivide en cinco apartados, correspondientes a ámbitos donde

tradicionalmente ha sido la familia quién ha dado respuesta a las necesidades de la

población, y en su defecto, los Servicios Sociales, pero en los que cada vez se

requiere una mayor actuación desde el sector público dados los cambios sociales

acaecidos en las últimas décadas. En primer lugar, Vicenç Navarro, junto con Jillian

Reynolds y Silvia Rueda, tratan la Vejez, aportando información clave acerca de la

población mayor y los recursos públicos de atención a este colectivo. A continuación,

Jillian Reynolds, Silvia Rueda y Maria José González examinan la situación de la

Familia e Infancia en España, observando a su vez los recursos públicos de ayuda

destinados a las familias, así como las posibilidades de compatibilizar la vida familiar

21

Page 28: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

con la vida laboral y el nivel de bienestar de las familias. En tercer lugar Sebastián

Sarasa y Silvia Rueda analizan la situación de la población discapacitada y los

recursos públicos que les son destinados para atender a sus necesidades. A

continuación Carme Trilla y Joffre López examinan la situación de la Vivienda en

España, analizando la dificultad de acceso a las viviendas y algunas de las políticas

públicas que se están implementando en la actualidad en las distintas Comunidades

Autónomas. Por último, Vicenç Navarro y Jillian Reynolds, complementando la

información presentada en el primer capítulo acerca de las condiciones económicas de

la población, analizan la Exclusión Social, observando tanto la exclusión económica

como la laboral y la educativa.

En el capítulo 9 Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso y Julio López Díaz analizan las

Políticas Fiscales y de Rentas. En primera instancia realizan un análisis comparativo

de la imposición en España y en el resto de países de la Unión Europea, atendiendo al

volumen y estructura de los impuestos. A continuación aportan información clave

acerca del impuesto que afecta directamente a los ciudadanos españoles, el IRPF.

Para concluir el informe se incluyen dos capítulos cuyos temas presentan un

carácter transversal, Inmigración y Género. Constituyen dos dimensiones presentes en

mayor o menor medida en el análisis realizado de cada ámbito del Estado de

Bienestar, a los cuales, por su relevancia social, se ha querido dedicar un espacio

propio. De un lado, en el capítulo 10 Belén Fernández y Antonio Izquierdo analizan el

fenómeno de la Inmigración, desde la perspectiva de su volumen, procedencia, y

características, pero con especial atención a su integración en el país de destino. Y en

el capítulo 11 Silvia Rueda estudia la importancia del Género en la sociedad actual y

las desigualdades existentes en ámbitos como el mercado laboral, la conciliación entre

trabajo y familia, o los usos del tiempo. A su vez, se incluyen datos que reflejan una

realidad social muy preocupante, pero que por desgracia es más que presente en el

contexto español y, por tanto, necesita ser tratado desde todas las instancias políticas,

esto es, la violencia de género.

De esta manera, el Observatorio Social de España presenta un análisis

completo del Estado de bienestar en España y en sus Comunidades Autónomas. Se

ha trabajado para aportar la información más actualizada disponible, y para posibilitar

la comparación tanto de España con otras referencias del contexto internacional, como

entre las Comunidades Autónomas en España.

22

Page 29: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Capítulo 2. Datos de Contextualización

2.1 Datos sociodemográficos

María Freixanet y Pau Baizán

Este apartado del informe pretende describir brevemente el contexto

sociodemográfico de España en comparación con la de otros países europeos,

examinando a su vez las diferencias existentes en los distintos territorios del país. Para

este análisis sintético se han escogido una serie de indicadores clave: el volumen y

crecimiento de la población, la distribución por sexo y edad, la esperanza de vida, la

fecundidad, el lugar de residencia, el porcentaje de población extranjera, la densidad

de población, y el tamaño de los hogares españoles. Algunas de estas cuestiones se

tratarán con más detalle en otros capítulos, correspondientes a los temas de familia,

migraciones, etc.

Tal como se ha mencionado, el primer aspecto del contexto sociodemográfico

que se analizará para entender la situación sociodemográfica de España es el volumen

de población y el crecimiento natural de la misma. Para ello, podemos observar este

dato en comparación entre España y el conjunto de la UE, o bien puede interesarnos

los cambios poblacionales dentro del mismo Estado Español. Aquí nos disponemos a

comentar ambas informaciones.

Si observamos la tabla 2.1.1, vemos que España ha aumentado su población

total en 9,7% entre 1994 y 2005. Se trata, sin duda de un aumento importante, que ha

tenido repercusiones en múltiples aspectos de la sociedad española, tales como el

crecimiento económico, la mayor demanda de servicios sociales, o la extensión de la

urbanización, por citar algunos ejemplos significativos. Sin embargo, este incremento

no ha sido uniforme en el período considerado, sino que el ritmo de aumento ha sido

cada vez mayor. Si, durante la mayor parte de los años noventa hubo un incremento

de la población total muy modesto, con una tendencia hacia un crecimiento nulo a

medio plazo, esta situación se invierte completamente a partir de los años 1998-2000 y

23

Page 30: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

hasta la actualidad. Así, el incremento total para el período comprendido entre 1994 y

2005 es de 3.791.200 de personas, que en más de un 79% corresponde al período

2000-2005. Como comentaremos en detalle más adelante, este cambio de tendencia

en el ritmo de crecimiento es debido al aporte inmigratorio, que ha alcanzado unas

dimensiones excepcionales en los últimos años.

La misma tabla 2.1.1 nos muestra la comparación europea del dato (gráfico

2.1.1). Si utilizamos la información para la Europa de los quince, observamos que su

crecimiento en estos años es del 4,3%, es decir, muy por debajo del crecimiento que

observamos para España. Para la Europa de los veinticinco, el crecimiento que se

observa es 3,3%; aun menor. Desde luego, las cifras que manejamos para estos dos

grupos de países son inmensas en comparación a las cifras de población para España

(385 millones, 459 millones y 43 millones de personas, respectivamente). La

espectacularidad del crecimiento de población español en los últimos años destaca en

un contexto europeo dominado por crecimientos próximos a cero y en numerosos

casos negativos. Una vez más, el signo y la magnitud de las migraciones exteriores de

cada país son el elemento clave del crecimiento, puesto que en la mayoría de países el

crecimiento natural de la población es muy reducido o negativo, como comentaremos

más adelante. A nivel de apunte, se puede comentar que el país europeo con una cifra

de población más parecida a la española es Polonia. Sin embargo, este país presenta

una evolución totalmente distinta a la española, puesto que su población a disminuido

en 330.900 personas entre 2005 y 1994, en gran parte debido al saldo migratorio

negativo, como es frecuente en numerosos países de Europa central y oriental.

Gráfico 2.1.1 Crecimiento de la población entre 1994 y 2005. Porcentaje de aumento. Países europeos

-10

-5

0

5

10

15

20

LetoniaEstoniaBulgariaLituaniaRum

aniaHungríaR.ChecaPoloniaEsloveniaEslovaquiaAlem

aniaItaliaSueciaFinlandiaUE-25BélgicaAustriaReino UnidoDinam

arcaUE-15FranciaG

reciaPortugalPaíses BajosEspañaM

altaLuxem

burgoIrlandaChipre

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat

Por consiguiente, es preciso separar la parte del crecimiento resultante de los

procesos migratorios al crecimiento (o decrecimiento) debido a la diferencia entre

24

Page 31: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

nacimientos y defunciones, para entender el crecimiento total de la población. Por ello,

en la tabla 2.1.2 podemos ver la diferencia entre el número de nacidos vivos y el

número de muertes que presenta España en comparación con los demás países

europeos, y su evolución entre 1993 y 2004. Para España, vemos que en todos los

años el indicador tiene signo es positivo, es decir, que nace más gente de la que

muere. Como se puede observar, el incremento de población debido al saldo natural

es reducido respecto al crecimiento total de la población. Aún así, entre 1995 y 1999,

se observa una reducción del incremento natural, mientras que con posterioridad al

año 2000 vemos como la proporción se recupera e incluso supera (cada vez más) la

del año 1993. Esta dinámica cabe atribuirla a unos niveles de natalidad muy bajos,

junto a unos niveles de mortalidad entre los más favorables del mundo. A partir del año

2000, la natalidad se ha recuperado levemente (en parte, gracias al aporte migratorio)

lo que ha conducido a un aumento del saldo natural. Por otra parte, la estructura por

edad de la población española aún no está muy envejecida, puesto que los mayores

efectivos se concentran en edades intermedias, y las clases de edad superiores

reflejan los escasos nacimientos acaecidos durante la década de los años 1930 y 1940

(respecto a décadas posteriores), lo que redunda en una baja tasa bruta de mortalidad

(ver gráfico 2.1.2).

Gráfico 2.1.2 Pirámide de la población de España, 1995 y 2005

5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 y más

Hombres 95 Mujeres 95 Hombres 05 Mujeres 05

HOMBRES MUJERES

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat Nota: se representa el porcentaje de cada grupo de edad y sexo sobre el total de la población.

25

Page 32: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

En comparación, la UE de los quince es mucho mas estable en su relación

nacimie

s decir, la diferencia entre

la evolu

la actualidad son tiempos de un gran aumento de la

migraci

estas diferencias en el peso de la inmigración neta en los distintos países de la UE-25.

ntos – defunciones, a excepción del último año observado donde se registra un

aumento de la diferencia entre nacimientos y defunciones. Llama la atención el hecho

que Alemania presenta datos muy negativos para todos los años estudiados, con lo

que indica que tiene muchas más defunciones que nacidos vivos. Más adelante

podremos ver si la inmigración compensa tales estadísticas.

La tabla 2.1.3 muestra la inmigración neta estimada, e

ción total y la evolución natural de la población. Para el primer año que aparece

en la tabla, 1993, tenemos 68.800 personas que incrementan el volumen de población

de España por razones distintas del crecimiento natural. Ese mismo dato para 2004 es

de 610.100 personas. La inmigración supone en términos de saldo migratorio, 9 veces

lo que significaba en 1993. El aumento, por consiguiente, es espectacular, y alcanza

su punto máximo en 2002, momento a partir del cual empieza un leve descenso.

Paralelamente al aumento de las migraciones, se ha ido diversificando el lugar de

origen de los migrantes. A los flujos procedentes de Marruecos, América Latina y

Europa de los 15, ya importantes desde finales de los años ochenta, se han sumado

los flujos procedentes de los países del Este, en especial Rumania y Bulgaria, así

como los procedentes de países asiáticos (China, Pakistán) y África subsahariana. Se

debe destacar la importancia de la migración procedente de Ecuador, que ha

aumentado espectacularmente a partir de 2000, hasta constituir el segundo colectivo

de población de nacionalidad extranjera (después de Marruecos y con cifras cercanas

a las de Rumania), y de otros países de América Andina (Colombia, Perú). Estas cifras

de población suponen una nueva realidad sociodemográfica, puesto que implican la

diversificación étnica de la sociedad española. También suponen un reto formidable

para las políticas de integración.

Los años noventa y hasta

ón, no sólo para España sino también para la Europa de los 15 y los 25.

Aunque lo cierto es que el saldo importante constatado para España no es tan

marcado para el conjunto de Europa, donde la inmigración es poco más del doble en

2004 que en 1993 para la Europa de los 25, y ni tan solo el doble para la de los 15.

Crecimientos tan importantes como el que se produce en España lo vemos, por

ejemplo, en Italia y, en menor medida, en el Reino Unido. Por otra parte, también

observamos el fenómeno opuesto, es decir, que la inmigración cada vez pesa menos

para explicar el crecimiento del volumen de la población, por ejemplo en Alemania,

donde la inmigración procedente de los países de Europa oriental fue muy importante

en la primera mitad de los años 1990, aunque después declinó. El gráfico 2.1.3 recoge

26

Page 33: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 2.1.3 Inmigración neta como porcentaje del total de población. Países europeos, 1994 y 2004

-1,50 -1,00 -0,50 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50

Estonia

Letonia

Lituania

Irlanda

Polonia

Francia

Eslovenia

Austria

Italia

Reino Unido

Finlandia

Eslovaquia

R.Checa

UE-25

Países Bajos

España

Bélgica

UE-15

Portugal

Hungría

Dinamarca

Malta

Alemania

Suecia

Grecia

Luxemburgo

Chipre

1994 2004

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat

ara los cuales sus saldo es

egativo. En esa situación encontramos mayoritariamente a los países del antiguo

bloque

También resulta interesante ver aquellos países p

n

del este, en particular Polonia, Bulgaria y Rumania, así como los países bálticos

(que constituyen un caso particular, por la presencia de población de origen ruso, parte

de la cual emigró a la Federación Rusa en los primeros años 1990).

27

Page 34: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.1 Población total a 1 de enero. Miles de personas, Países europeos,1994-2005

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 81.338,1 81.538,6 81.817,5 82.012,2 82.057,4 82.037,0 82.163,5 82.259,5 82.440,3 82.536,7 82.531,7 82.500,8Austria 7.928,7 7.943,5 7.953,1 7.965,0 7.971,1 7.982,5 8.002,2 8.020,9 8.065,1 8.102,2 8.140,1 8.206,5Bélgica 10.100,6 10.130,6 10.143,0 10.170,2 10.192,3 10.213,8 10.239,1 10.263,4 10.309,7 10.355,8 10.396,4 10.445,9Bulgaria 8.459,8 8.427,4 8.384,7 8.340,9 8.283,2 8.230,4 8.190,9 7.928,9 7.892,0 7.845,8 7.801,3 7.761,0Chipre 632,9 645,4 656,3 666,3 675,2 682,9 690,5 697,5 705,5 715,1 730,4 749,2Dinamarca 5.196,6 5.215,7 5.251,0 5.275,1 5.294,9 5.313,6 5.330,0 5.349,2 5.368,4 5.383,5 5.397,6 5.411,4Eslovaquia 5.336,5 5.356,2 5.367,8 5.378,9 5.387,7 5.393,4 5.398,7 5.378,8 5.379,0 5.379,2 5.380,1 5.384,8Eslovenia 1.989,4 1.989,5 1.990,3 1.987,0 1.984,9 1.978,3 1.987,8 1.990,1 1.994,0 1.995,0 1.996,4 1.997,6España 39.246,8 39.343,1 39.430,9 39.525,4 39.639,4 39.802,8 40.049,7 40.476,7 40.964,2 41.663,7 42.345,3 43.038,0Estonia 1.477,0 1.448,1 1.425,2 1.406,0 1.393,1 1.379,2 1.372,1 1.367,0 1.361,2 1.356,0 1.351,1 1.347,0Finlandia 5.077,9 5.098,8 5.116,8 5.132,3 5.147,3 5.159,6 5.171,3 5.181,1 5.194,9 5.206,3 5.219,7 5.236,6Francia 57.565,0 57.752,5 57.936,0 58.116,0 58.299,0 58.496,6 58.796,5 59.143,1 59.500,7 59.855,8 60.200,0 60.561,2Grecia 10.511,0 10.595,1 10.673,7 10.744,6 10.808,4 10.861,4 10.903,8 10.931,2 10.968,7 11.006,4 11.040,7 11.075,7Hungría 10.350,0 10.336,7 10.321,2 10.301,2 10.279,7 10.253,4 10.221,6 10.200,3 10.174,9 10.142,4 10.116,7 10.097,5Irlanda 3.583,2 3.597,6 3.620,1 3.655,0 3.693,6 3.732,2 3.777,8 3.833,0 3.899,9 3.963,7 4.027,7 4.109,2Italia 56.843,4 56.845,9 56.846,3 56.879,3 56.908,3 56.913,6 56.929,5 56.967,7 56.993,7 57.321,1 57.888,2 58.462,4Letonia 2.540,9 2.500,6 2.469,5 2.444,9 2.420,8 2.399,2 2.381,7 2.364,3 2.345,8 2.331,5 2.319,2 2.306,4Lituania 3.671,3 3.643,0 3.615,2 3.588,0 3.562,3 3.536,4 3.512,1 3.487,0 3.475,6 3.462,6 3.445,9 3.425,3Luxemburgo 400,2 405,7 411,6 416,9 422,1 427,4 433,6 439,0 444,1 448,3 451,6 455,0Malta 366,4 369,5 371,2 374,0 376,5 378,5 380,2 391,4 394,6 397,3 399,9 402,7Países Bajos 15.341,6 15.424,1 15.493,9 15.567,1 15.654,2 15.760,2 15.864,0 15.987,1 16.105,3 16.192,6 16.258,0 16.305,5Polonia 38.504,7 38.580,6 38.609,4 38.639,3 38.660,0 38.667,0 38.653,6 38.254,0 38.242,2 38.218,5 38.190,6 38.173,8Portugal 9.990,6 10.017,6 10.043,2 10.072,5 10.109,7 10.148,9 10.195,0 10.256,7 10.329,3 10.407,5 10.474,7 10.529,3Reino Unido 57.788,0 57.943,5 58.094,6 58.239,3 58.394,6 58.579,7 58.785,2 58.999,8 59.217,6 59.437,7 59.699,8 60.034,5República Checa 10.334,0 10.333,2 10.321,3 10.309,1 10.299,1 10.289,6 10.278,1 10.266,5 10.206,4 10.203,3 10.211,5 10.220,6Rumania 22.748,0 22.712,4 22.656,1 22.581,9 22.526,1 22.488,6 22.455,5 22.430,5 21.833,5 21.772,8 21.711,3 21.658,5Suecia 8.745,1 8.816,4 8.837,5 8.844,5 8.847,6 8.854,3 8.861,4 8.882,8 8.909,1 8.940,8 8.975,7 9.011,4

UE (25 países) 444.860,0 445.871,2 446.816,6 447.710,3 448.478,9 449.241,6 450.378,8 451.388,1 452.990,3 455.022,9 457.189,0 459.488,4

UE (15 países) 369.656,9 370.668,6 371.669,2 372.615,4 373.439,7 374.283,6 375.502,5 376.991,3 378.711,1 380.822,0 383.047,4 385.383,4

Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible

28

Page 35: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.2 Diferencia entre el número de nacidos vivos y el número de defunciones. Miles, Países europeos, 1993-2004

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Alemania -98,9 -115,1 -119,4 -86,8 -48,2 -67,4 -75,6 -71,8 -94,0 -122,5 -147,2 -112,7Austria 12,7 11,7 7,5 8,0 4,6 2,9 -0,1 1,5 0,7 2,3 -0,3 4,7Bélgica 14,0 12,7 10,6 12,1 12,3 9,9 8,6 11,4 10,6 5,6 5,1 14,1Bulgaria -25,1 -32,4 -42,7 -44,9 -57,8 -52,8 -39,5 -41,4 -44,2 -46,1 -44,5 -40,2Chipre 5,0 5,5 4,3 4,0 3,4 3,5 3,4 3,0 3,4 2,7 2,9 3Dinamarca 4,6 8,6 6,7 6,6 7,7 7,7 7,0 9,1 7,2 5,5 7,1 8Eslovaquia 20,6 15,0 8,7 8,9 7,0 4,4 3,8 2,5 -0,9 -0,7 -0,5 1,8Eslovenia -0,2 0,1 0,0 0,2 -0,7 -1,1 -1,4 -0,4 -1,0 -1,2 -2,2 -0,6España 46,1 31,9 17,3 11,2 19,5 4,7 9,0 37,2 46,3 50,2 57,1 82,6Estonia -6,0 -8,0 -7,3 -5,8 -6,0 -7,2 -6,0 -5,3 -5,9 -5,4 -5,2 -3,8Finlandia 13,8 17,2 13,8 11,5 10,2 7,8 8,3 7,4 7,6 6,2 7,6 10,2Francia 179,3 191,0 198,0 198,5 196,5 204,1 207,1 243,9 239,9 226,5 211,5 261,0Grecia 4,4 6,0 1,3 0,0 2,3 -1,8 -2,7 -1,9 -0,3 -0,3 -1,1 0,0Hungría -33,2 -31,3 -33,3 -37,8 -39,0 -43,6 -48,6 -38,0 -35,2 -36,0 -41,2 -37,4Irlanda 17,2 17,4 16,5 19,0 21,2 22,4 21,3 23,4 27,7 31,1 32,7 33,5Italia -2,9 -23,2 -31,1 -26,5 -26,7 -58,8 -30,5 -17,0 -21,6 -22,2 -42,4 15,9Letonia -12,4 -17,5 -17,3 -14,5 -14,7 -15,8 -13,4 -12,0 -13,3 -12,5 -11,4 -11,7Lituania 1,4 -4,1 -4,1 -3,8 -3,3 -3,8 -3,6 -4,8 -8,9 -11,1 -10,4 -10,9Luxemburgo 1,5 1,7 1,6 1,8 1,6 1,5 1,8 1,9 1,8 1,6 1,2 1Malta 2,4 2,1 1,9 2,1 1,9 1,5 1,2 1,3 1,0 0,7 1,0 1Países Bajos 57,9 62,1 54,8 51,9 56,6 61,9 59,9 66,1 62,2 59,7 58,4 57,4Polonia 103,4 94,9 47,0 42,7 32,4 20,2 0,6 10,3 5,0 -5,7 -14,1 -7,4Portugal 7,6 9,7 3,3 3,1 7,8 6,9 8,1 14,6 7,7 8,1 3,7 7,3Reino Unido 103,8 123,1 86,5 97,4 97,1 87,7 68,1 70,9 66,8 62,6 84,3 132,9República Checa 2,8 -10,8 -21,8 -22,4 -22,0 -19,0 -20,3 -18,1 -17,1 -15,4 -17,6 -9,5Rumania -13,3 -19,4 -35,1 -54,9 -42,4 -31,9 -30,6 -21,3 -39,2 -59,2 -54,1 -42,6Suecia 21,0 20,5 9,4 1,2 -2,8 -4,3 -6,5 -3,1 -2,3 0,8 6,2 10,4

UE (25 países) 466,0 420,9 254,9 282,6 318,6 224,4 199,8 332,4 287,2 230,6 185,2 452,8

UE (15 países) 382,3 375,0 277,0 309,0 359,8 285,4 284,0 393,7 360,1 315,2 283,9 528,1

,1,8

,9,0

Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible

29

Page 36: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.3 Inmigración neta, como diferencia entre evolución total y evolución natural de la población. Miles, 1993-2004 Comparación europea

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Alemania 462,4 315,6 398,3 281,5 93,4 47,0 202,1 167,8 274,8 218,8 142,2 81,8Austria 33,5 3,1 2,1 3,9 1,5 8,5 19,8 17,2 43,5 34,8 38,2 61,7Bélgica 18,3 17,3 1,8 15,1 9,8 11,6 16,7 12,9 35,7 40,5 35,5 35,4Chipre 8,7 7,0 6,6 6,0 5,5 4,2 4,2 4,0 4,6 6,9 12,4 15,7Dinamarca 11,4 10,5 28,6 17,5 12,1 11,0 9,4 10,1 12,0 9,6 7,0 5,0Eslovaquia 1,7 4,7 2,9 2,2 1,8 1,3 1,5 -22,4 1,1 0,9 1,4 2,9Eslovenia -4,5 0,0 0,8 -3,5 -1,4 -5,5 10,9 2,7 4,9 2,2 3,6 1,8España 68,8 64,4 70,5 83,3 94,4 158,7 237,9 389,8 441,2 649,2 624,5 610,1Estonia -28,3 -20,9 -15,6 -13,4 -6,9 -6,7 -1,1 0,2 0,1 0,2 0,3 -0,3Finlandia 9,1 3,7 4,2 4,0 4,8 4,5 3,4 2,4 6,2 5,2 5,8 6,7Francia 16,5 -3,5 -14,5 -18,5 -13,5 -6,5 92,8 102,7 117,7 128,6 132,7 100,2Grecia 86,5 78,1 77,3 70,9 61,5 54,8 45,1 29,3 37,8 38,0 35,4 35,0Hungría 18,2 18,0 17,8 17,8 17,5 17,3 16,8 16,7 9,8 3,5 15,5 18,2Irlanda -3,4 -3,0 6,0 15,9 17,4 16,2 24,3 31,8 39,2 32,7 31,3 48,0Italia 24,2 25,7 31,5 59,5 55,7 64,1 46,4 55,2 47,6 349,6 609,5 558,3Letonia -32,4 -22,8 -13,8 -10,1 -9,4 -5,8 -4,1 -5,4 -5,2 -1,8 -0,9 -1,1Lituania -24,0 -24,2 -23,7 -23,4 -22,4 -22,1 -20,7 -20,3 -2,5 -1,9 -6,3 -9,7Luxemburgo 3,9 3,8 4,3 3,5 3,6 3,8 4,4 3,5 3,3 2,6 2,1 1,5Malta 1,0 1,0 -0,2 0,7 0,6 0,5 0,5 9,9 2,2 2,0 1,6 1Países Bajos 44,5 20,4 15,0 21,3 30,5 44,1 43,9 57,0 56,0 27,6 7,0 -9,9Polonia -16,8 -19,0 -18,2 -12,8 -11,7 -13,2 -14,0 -409,9 -16,8 -18,0 -13,8 -9,4Portugal 8,4 17,3 22,3 26,2 29,4 32,3 38,0 47,1 64,9 70,1 63,5 47,3Reino Unido 35,0 32,4 64,6 47,3 58,2 97,4 137,5 143,7 151,0 157,6 177,8 201,8República Checa 5,5 10,0 9,9 10,2 12,0 9,5 8,8 6,5 -43,1 12,3 25,8 18,6Suecia 32,1 50,8 11,7 5,8 5,9 11,0 13,6 24,5 28,6 30,9 28,7 25,3UE (15 países) 851,2 636,6 723,6 637,2 464,4 558,5 934,9 1.095,0 1.359,7 1.795,7 1.941,5 1.807,9UE (25 países) 780,4 590,3 690,5 611,0 450,0 538,2 937,4 677,0 1.315,0 1.801,9 1.980,9 1.846,5

,8

Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat Proporcionado por el Observatorio Social de España : = dato no disponible

Pasamos a la tabla 2.1.4 para observar las diferencias existentes entre CCAA

en la evolución del volumen de población de España, entre 1998 y 2005. Con el

porcentaje de aumento de la población, igual que en la tabla anterior, podemos ver que

el crecimiento ha sido muy desigual. Las comunidades autónomas del arco

mediterráneo y Madrid han concentrado los mayores crecimientos, tanto absolutos

como relativos. Por el contrario, el resto del interior de la península y las comunidades

que bordean el Cantábrico han presentado crecimientos muy inferiores (con la

excepción de La Rioja). Así, por un lado tenemos casos de un gran crecimiento

(proporcional a la población de la CCAA) de hasta el 23% en Baleares y el 21% en

Canarias, bastantes casos de un crecimiento de entre un 10 y un 20%, y casos

extremos de crecimientos mínimos, como Castilla y León con un 1%, Extremadura,

Galicia y País Vasco, entre el 1 y el 2%, y el único caso de decrecimiento: Asturias, con

un 0,5% menos de población que en1998. El aporte inmigratorio ha sido decisivo en

estos resultados, aunque en las regiones con una población más envejecida y menor

30

Page 37: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

natalidad del noroeste de España el crecimiento natural ha sido particularmente

escaso. Por consiguiente, el peso de las comunidades autónomas con mayor

población (Andalucía, Cataluña, Madrid, y País Valenciano; ver gráfico 2.1.4) se ha

acrecentado, dando lugar a una mayor concentración territorial de la población

española.

Gráfico 2.1.4 Distribución de la población por Comunidades Autónomas, 2005

Fuente: Elaboración del Observatorio Social con datos de INE: Padrón de Habitantes de2005

Aragón3%

Asturias (Principado de)2%

Baleares2%

Canarias4%

Cantabria1%

Castilla y León6%

Castilla - La Mancha4%

Cataluña16%

Comunidad Valenciana

11%

Extremadura2%

Galicia6%

País Vasco5%

Rioja (La)1%

Ciudad autónoma de Ceuta

0%

Ciudad autónoma de Melilla

0%

Madrid (Comunidad de)14%

Navarra (Comunidad Foral de)

1%

Murcia (Región de)3%

Andalucía18%

31

Page 38: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.4 Cifras de Población total. Número de personas a 1 de enero del año respectivo. Comunidades Autónomas, 1998-2005

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Andalucía 7236459 7305117 7340052 7403968 7478432 7606848 7687518 7849799

Aragón 1183234 1186849 1189909 1199753 1217514 1230090 1249584 1269027

Asturias 1081834 1084314 1076567 1075329 1073971 1075381 1073761 1076635

Baleares 796483 821820 845630 878627 916968 947361 955045 983131

Canarias 1630015 1672689 1716276 1781366 1843755 1894868 1915540 1968280

Cantabria 527137 528478 531159 537606 542275 549690 554784 562309

Castilla y León 2484603 2488062 2479118 2479425 2480369 2487646 2493918 2510849

Castilla - La Mancha 1716152 1726199 1734261 1755053 1782038 1815781 1848881 1894667

Cataluña 6147610 6207533 6261999 6361365 6506440 6704146 6813319 6995206

Comunidad Valenciana 4023441 4066474 4120729 4202608 4326708 4470885 4543304 4692449

Extremadura 1069419 1073574 1069420 1073381 1073050 1073904 1075286 1083879

Galicia 2724544 2730337 2731900 2732926 2737370 2751094 2750985 2762198

Madrid 5091336 5145325 5205408 5372433 5527152 5718942 5804829 5964143

Murcia 1115068 1131128 1149328 1190378 1226993 1269230 1294694 1335792

Navarra 530819 538009 543757 556263 569628 578210 584734 593472

País Vasco 2098628 2100441 2098596 2101478 2108281 2112204 2115279 2124846

Rioja (La) 263644 265178 264178 270400 281614 287390 293553 301084

Ceuta 72117 73704 75241 75694 76152 74931 74654 75276

Melilla 60108 56929 66263 68789 69184 68463 68016 65488

Total España 39.852.651 40.202.160 40.499.791 41.116.842 41.837.894 42.717.064 43.197.684 44.108.530

Datos del Padrón Municipal. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Extracción online 5 de junio de 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España

El segundo indicador importante para la socio-demografía española es la

distribución por edad y sexo de su población. Observando la tabla 2.1.5, vemos la

distribución en tres grupos de edad de la población española y la de los otros países

europeos, para el año 2005. Un primer dato interesante de esta tabla se refiere al

porcentaje de personas mayores de 65 años sobre el total de la población. En

España, el 16,8% de la población es mayor de 65 años. Esta es una cifra bastante alta,

y solo cuatro países europeos superan España en esta proporción. Se trata de países

que iniciaron la tendencia a la bajada de la natalidad de forma temprana, como Suecia

y Alemania, lo que ha acabado incidiendo en su estructura de población. O bien de

otros países de Europa del sur o del este que más recientemente han reducido

32

Page 39: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

drásticamente sus niveles de natalidad (por ejemplo, Bulgaria y Portugal) lo que ha

incidido en una bajísima proporción de población infantil (y correlativamente ha

supuesto un aumento de la proporción de personas de más edad). Así mismo, es

interesante constatar que España se sitúa entre los países con menor proporción de

población infantil (14,5 %), debido a la muy baja natalidad registrada en los últimos

veinte años. Naturalmente, la proporción de población en edades intermedias (y

potencialmente activas en el mercado laboral) es muy alta. Aquí encontramos a las

generaciones pertenecientes al “baby boom” español de los años 1960 y 1970, que

entrarán a la edad de jubilación a partir de 2025, incidiendo notablemente en el

envejecimiento de la población (transitoriamente, puesto que serán reemplazadas

ulteriormente por generaciones con efectivos muy inferiores). Estas generaciones

nacidas entre 1960 y 1979 se encuentran aún en edad fecunda, lo que contribuye a

mantener el nivel de natalidad de la población (a pesar de ser las protagonistas de de

los niveles de fecundidad muy bajos existentes).

Dentro de España, como indica la tabla 2.1.6, la proporción de personas

mayores de 65 años oscila entre el 22,6% que presenta Castilla y León y el 10,9% de

Melilla. Cabe destacar que esta dispersión entre CCAA es mayor que la dispersión

entre países europeos (18,6% Alemania hasta 11,2% Irlanda). Este dato muestra las

grandes diferencias de estructura poblacional y social que mantiene España.

Centrándonos en el proceso de envejecimiento de la población, tenemos la

información sobre el porcentaje de población mayor de 65 años sobre el total de

población para los años 1993 – 2004 en las siguientes tablas. En la tabla 2.1.7

podemos ver cómo la población mayor de 65 años representa un porcentaje cada vez

más importante en la mayoría de países. Como excepciones se encuentran

Dinamarca, Suecia e Irlanda, que siguen una tendencia contraria, hacia una cierta

reducción de su porcentaje de mayores, probablemente transitoria, derivada de su

comparativamente alta fecundidad. De hecho, en el caso español, aunque existe la

misma tendencia general hacia un envejecimiento de la población, los datos muestran

que la tendencia queda estancada sino contrarrestada para los años posteriores a

2002, dato que podemos atribuir al apreciable aumento para esos años de los nacidos

vivos respecto las muertes (ya comentado anteriormente), al aporte inmigratorio

(mayoritariamente situado en edades laboralmente activas), y a la entrada a la edad de

jubilación de las generaciones con escasos efectivos nacidas en los años 1930 y 1940

(en particular, de los nacidos durante la Guerra Civil).

Por lo que respecta a las diferencias dentro de España, en la tabla 2.1.8 vemos

que también este proceso de envejecimiento se está dando de forma distinta según

CCAA’s. Tenemos zonas, como el País Vasco, Asturias y Galicia, donde el proceso

33

Page 40: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

está siendo rápido e importante, sobre un 5% más de porcentaje de mayores respecto

el total en 2003 que en 1991. Por el contrario, tenemos una gran parte del territorio

donde se detecta un crecimiento lento y constante, que se traduce en unos dos puntos

más en 2003 que al principio de la década anterior, como porcentaje mayores/total. Y

por último, comentar que Ceuta y Melilla presentan una variación aún más lenta,

aunque en el mismo sentido, y que Baleares incluso tiene, para los últimos años

estudiados, un cambio de tendencia hacia un menor porcentaje de mayores. Así pues,

la variación vuelve a ser considerable, y se suma a la variación ya comentada entre

CCAA para cualquier año, cuando existen más de diez puntos de diferencia entre un

territorio y otro.

Dejando el tema de la edad, en la tabla 2.1.9 podemos ver la distribución por

sexo de la población. De hecho, lo que esta tabla nos indica es el número de mujeres

que tiene España (y Europa) por cada cien hombres. Vemos pues, que para cualquier

año de los que aparecen en la tabla (1994 – 2005), las mujeres son mayoría en España

(sobre un 4% o un 3% más), efecto debido principalmente a la mayor esperanza de

vida femenina y en menor medida a las migraciones diferenciales según el género.

Esta proporción es muy parecida a la que presenta tanto la UE de los quince como la

de los veinticinco. De hecho, Europa presenta todavía un poco más de proporción de

mujeres por cada 100 hombres. Por último, en la tabla 2.1.10 podemos ver la misma

distribución por sexos por CCAA’s. Cabe decir que las mujeres no son mayoría en

Ceuta y Melilla para ningún año, y tampoco en Baleares, Canarias, Murcia y la Rioja

para los últimos años de estudio, probablemente debido a una inmigración importante

mayoritariamente masculina. Como indica la media española, para todas las otras

CCAA’s, la mujer representa la mayoría de la población, ya sea por que se trata de

CCAA muy envejecidas (las mujeres son mayoría entre la población de más edad) o,

presumiblemente, en el caso de Madrid, a que la inmigración está menos sesgada por

sexo. El valor extremo en ese sentido lo tienen Asturias y Galicia, llegando a 108

mujeres por cada 100 hombres.

34

Page 41: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.5 Distribución de la población por grupos de edad. Países europeos (con datos disponibles), 2005

Menos de 15 años De 15 a 64 años 65 o más añosAlemania 14,5 66,9 18,6Suecia 17,6 65,1 17,3Bulgaria 13,8 69,1 17,1Portugal 15,6 67,4 17,0España 14,5 68,7 16,8Letonia 14,8 68,7 16,5Francia 18,5 65,1 16,4Austria 16,1 67,9 16,0Finlandia 17,5 66,6 15,9Suiza 16,3 67,9 15,8Hungría 15,6 68,8 15,6Eslovenia 14,4 70,3 15,3Lituania 17,1 67,8 15,1Dinamarca 18,8 66,2 15,0Noruega 19,7 65,6 14,7Rumania 15,9 69,4 14,7Luxemburgo 18,7 67,0 14,3Países Bajos 18,5 67,5 14,0República Checa 14,9 71,1 14,0Malta 17,6 69,1 13,3Polonia 16,7 70,2 13,1Chipre 19,2 68,9 11,9Islandia 22,3 65,9 11,8Eslovaquia 17,1 71,2 11,7Irlanda 20,7 68,1 11,2Liechtenstein 17,6 71,2 11,2

Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat Proporcionado por el Observatorio Social de España : = dato no disponible Ordenados según la proporción de personas mayores respecto al total de su población

35

Page 42: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.6 Distribución de la población por grupos de edad. Comunidades Autónomas, 1 de enero de 2005

Menos de 15 años De 15 a 64 años 65 o más añosCastilla y León 11,5 66,0 22,6Asturias (P. de) 9,8 68,2 21,9Galicia 11,3 67,4 21,3Aragón 12,6 66,8 20,5Extremadura 15,1 65,9 19,1Castilla-La Mancha 15,2 66,0 18,8Cantabria 12,1 69,2 18,7Rioja (La) 13,1 68,5 18,5País Vasco 12,1 69,7 18,2Navarra (C. Foral de) 14,1 68,4 17,5Total España 14,2 69,2 16,6Cataluña 14,1 69,4 16,5C. Valenciana 14,4 69,6 16,0Andalucía 16,4 69,1 14,6Madrid (C. de) 14,2 71,6 14,2Murcia (R. de) 17,1 69,2 13,8Baleares 15,0 71,3 13,7Canarias 15,2 72,7 12,1Ceuta 20,3 68,6 11,2Melilla 22,0 67,2 10,9

Fuente: Datos del Padrón Municipal. Fuente: Instituto Nacional de Estadística Extracción online 5 de junio de 2006 Elaborado y proporcionado por el Observatorio Social de España Ordenados según la proporción de personas mayores respecto al total de su población

36

Page 43: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.7 Porcentaje de población mayor de 65 años sobre el total de la población. 1993-2004. Países europeos

Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Alemania 15.0 15.2 15.4 15.6 15.7 15.8 15.9 16.2 16.6 17.1 17.5 18.0Austria 14.9 15.0 15.1 15.2 15.3 15.4 15.4 15.4 15.4 15.5 15.5 15.5Bélgica 15.4 15.6 15.8 16.0 16.3 16.5 16.6 16.8 16.9 16.9 17.0 17.1Bulgaria 14.2 14.6 14.9 15.2 15.3 15.6 15.9 16.2 16.8 16.9 17.0 17.1Chipre 11.0 11.0 11.0 11.0 11.1 11.1 11.1 11.2 11.3 11.7 11.8 11.9Dinamarca 15.5 15.4 15.3 15.1 15.0 14.9 14.9 14.8 14.8 14.8 14.8 14.9Eslovaquia 10.5 10.7 10.8 10.9 11.1 11.2 11.3 11.4 11.4 11.4 11.5 11.5Eslovenia 11.4 11.7 12.1 12.5 12.9 13.2 13.6 13.9 14.1 14.5 14.8 15.0España 14.4 14.8 15.1 15.5 15.8 16.2 16.5 16.8 16.9 17.0 16.9 16.8Estonia 12.5 12.9 13.3 13.7 14.1 14.5 14.7 15.0 15.2 15.5 15.9 15.9Finlandia 13.8 13.9 14.1 14.3 14.5 14.6 14.7 14.8 15.0 15.2 15.3 15.6Francia 14.6 14.8 15.0 15.3 15.5 15.7 15.9 16.0 16.1 16.2 16.3 16.4Grecia 14.4 14.7 15.0 15.3 15.6 15.9 16.2 16.5 16.8 17.2 17.5 17.5Hungría 13.8 13.9 14.1 14.3 14.5 14.7 14.8 15.0 15.1 15.3 15.4 15.5Irlanda 11.4 11.4 11.4 11.4 11.4 11.4 11.3 11.2 11.2 11.1 11.1 11.1Italia 15.8 16.1 16.5 16.9 17.2 17.5 17.8 18.1 18.4 18.7 19.0 19.2Letonia 12.8 13.2 13.4 13.8 14.1 14.4 14.7 14.8 15.2 15.5 15.9 16.2Lituania 11.6 11.9 12.2 12.5 12.8 13.2 13.5 13.7 14.1 14.4 14.7 15.0Luxemburgo 13.6 13.8 13.9 14.1 14.2 14.3 14.3 14.3 13.9 13.9 14.0 14.1Malta : : 11.0 11.4 11.6 : 12.0 12.1 12.3 12.6 12.8 13.0Países Bajos 13.0 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 13.5 13.6 13.6 13.7 13.7 13.8Polonia 10.5 10.7 10.9 11.2 11.5 11.7 11.9 12.1 12.4 12.6 12.8 13.0Portugal 14.2 14.5 14.7 15.0 15.3 15.6 15.8 16.0 16.4 16.5 16.7 16.8Reino Unido 15.8 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.6 15.6 16.0 16.0 16.0República Checa 12.9 13.0 13.1 13.3 13.5 13.6 13.7 13.8 13.9 13.9 13.9 13.9Rumania 11.3 11.6 11.8 12.2 12.4 12.7 13.0 13.2 13.5 13.9 14.2 14.4Suecia 17.7 17.6 17.5 17.5 17.4 17.4 17.4 17.3 17.2 17.2 17.2 17.2UE (15 países) 15.0 15.2 15.4 15.6 15.8 15.9 16.1 16.3 16.5 16.7 16.9 17.0UE (25 países) 14.4 14.6 14.8 15.0 15.2 15.4 15.5 15.7 15.9 16.1 16.3 16.5

: = dato no disponible

37

Page 44: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.8 Porcentaje de población mayor de 65 años sobre el total de la población. 1993-2004. Comunidades Autónomas

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Andalucía 11,8 12,1 12,3 12,6 12,9 13,2 13,5 13,8 14,1 14,3 14,5 14,6 14,6

Aragón 18,0 18,4 18,8 19,2 19,6 20,0 20,4 20,7 21,0 21,2 21,4 21,3 21,1

Asturias (P. de) 17,0 17,4 17,9 18,5 19,0 19,5 20,1 20,6 21,0 21,4 21,7 21,9 21,9

Baleares 14,2 14,3 14,4 14,5 14,6 14,6 14,7 14,7 14,7 14,6 14,4 14,3 14,1

C. Valenciana 13,7 14,1 14,4 14,7 15,0 15,4 15,7 16,0 16,2 16,4 16,4 16,3 16,2

Canarias 9,6 9,8 10,0 10,2 10,4 10,7 11,0 11,3 11,5 11,7 11,7 11,8 11,9

Cantabria 15,6 16,0 16,4 16,8 17,2 17,6 17,9 18,3 18,6 18,8 19,0 19,1 19,0

Castilla y León 17,9 18,4 18,9 19,3 19,8 20,3 20,8 21,3 21,7 22,1 22,4 22,6 22,6

Castilla-La Mancha 16,7 17,1 17,4 17,8 18,1 18,5 18,8 19,1 19,4 19,6 19,7 19,6 19,4

Cataluña 14,4 14,7 15,1 15,4 15,8 16,1 16,5 16,8 17,0 17,2 17,3 17,3 17,1

Ceuta 9,6 9,8 10,0 10,2 10,3 10,5 10,6 10,7 10,8 10,9 10,9 11,1 11,5

Extremadura 15,4 15,7 16,0 16,4 16,7 17,1 17,5 17,9 18,3 18,6 18,8 19,0 19,0

Galicia 16,6 17,0 17,3 17,7 18,2 18,6 19,1 19,6 20,1 20,5 20,8 21,0 21,1

Madrid (C. de) 12,0 12,3 12,6 12,9 13,3 13,6 13,9 14,2 14,5 14,6 14,6 14,5 14,5

Melilla 9,6 9,8 9,9 10,1 10,2 10,3 10,4 10,4 10,5 10,5 10,5 10,6 10,9

Murcia (R. de) 12,0 12,2 12,5 12,8 13,1 13,4 13,6 13,9 14,1 14,3 14,3 14,2 14,2

Navarra (C. Foral de) 15,5 15,8 16,1 16,4 16,7 17,0 17,2 17,5 17,7 17,9 18,0 18,0 17,9

País Vasco 12,9 13,4 13,9 14,4 15,0 15,5 16,0 16,5 17,0 17,4 17,7 18,0 18,2

Rioja (La) 16,6 17,0 17,4 17,8 18,1 18,5 18,9 19,2 19,5 19,6 19,6 19,3 19,1

Total España 13,9 14,3 14,6 14,9 15,3 15,6 16,0 16,3 16,6 16,8 16,9 16,9 16,9

Fuente: Indicadores Sociales 2005. Instituto Nacional de Estadística Elaborado y proporcionado por el Observatorio Social de España

38

Page 45: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.9 Distribución por sexo de la población. Mujeres por 100 hombres. Países europeos, 1994-2005

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 105,8 105,7 105,4 105,3 105,2 105,1 104,9 104,8 104,7 104,6 104,5 104,4Austria 107,5 107,3 107,3 107,2 107,1 107,0 106,9 106,7 106,4 106,2 106,1 105,9Bélgica 104,5 104,5 104,5 104,6 104,6 104,5 104,5 104,5 104,5 104,4 104,4 :Bulgaria 103,8 104,1 104,3 104,6 104,8 105,0 105,2 105,3 105,4 105,6 105,8 106,0Chipre 101,3 101,7 102,1 102,4 102,8 103,0 103,3 103,5 103,8 104,0 103,3 102,9Dinamarca 102,7 102,7 102,6 102,5 102,4 102,4 102,3 102,3 102,3 102,2 102,1 102,1Eslovaquia 105,2 105,3 105,4 105,4 105,5 105,6 105,7 105,9 105,9 106,0 106,0 106,0Eslovenia 106,3 106,3 105,6 105,1 105,0 105,4 104,8 104,6 104,5 104,5 104,4 104,5España 104,2 104,2 104,2 104,2 104,2 104,3 104,3 104,1 104,0 103,7 103,6 103,3Estonia 115,3 115,7 116,1 116,5 116,7 116,8 116,9 116,8 116,9 117,0 117,1 :Finlandia 105,6 105,5 105,4 105,2 105,1 105,1 105,0 104,8 104,7 104,6 104,5 104,4Francia 105,6 105,7 105,8 105,8 105,9 105,9 105,9 105,9 105,9 105,8 105,8 105,8Grecia 102,2 102,1 102,0 101,9 101,9 101,9 101,9 102,0 102,0 102,0 102,0 102,0Hungría 108,9 109,2 109,4 109,5 109,7 109,9 110,1 110,3 110,4 110,5 110,6 110,7Irlanda 101,1 101,3 101,4 101,4 101,4 101,3 101,3 101,1 101,2 101,2 101,1 100,7Italia 106,1 106,2 106,3 106,3 106,4 106,5 106,5 106,6 106,6 106,4 106,2 :Letonia 116,2 116,6 116,9 117,0 117,0 117,0 117,1 117,1 117,2 117,3 117,1 117,0Lituania 111,8 112,1 112,5 112,8 113,1 113,3 113,6 113,8 114,0 114,1 114,2 114,3Luxemburgo 103,6 103,7 103,8 103,7 103,5 103,2 103,0 103,0 102,9 102,8 102,5 102,5Malta 102,2 102,1 101,9 101,8 101,7 101,7 101,6 102,1 102,0 101,8 101,9 101,8Países Bajos 102,2 102,2 102,2 102,3 102,2 102,2 102,2 102,1 102,0 102,0 102,1 102,2Polonia 105,4 105,5 105,5 105,6 105,6 105,7 105,8 106,4 106,4 106,5 106,6 106,7Portugal 107,6 107,5 107,5 107,5 107,4 107,4 107,3 107,2 107,0 106,9 106,8 106,7Reino Unido 105,8 105,8 105,7 105,6 105,5 105,4 105,3 105,1 104,9 104,7 104,5 :República Checa 105,9 105,8 105,7 105,7 105,6 105,6 105,5 105,5 105,4 105,4 105,3 105,2Rumania 103,7 103,8 104,0 104,1 104,3 104,4 104,5 104,6 104,7 104,9 105,0 105,1Suecia 102,4 102,4 102,4 102,4 102,4 102,4 102,3 102,2 102,1 102,0 101,9 101,8UE (25 países) 105,5 105,5 105,5 105,5 105,4 105,4 105,4 105,4 105,3 105,2 105,1 :UE (15 países) 105,3 105,2 105,2 105,2 105,1 105,1 105,1 105,0 104,9 104,8 104,6 :

Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible Proporcionado por el Observatorio Social de España

39

Page 46: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.10 Distribución por sexo de la población. Mujeres por 100 hombres. Comunidades Autónomas, 1998-2005

Andalucía 103,3 103,3 103,4 103,0 102,8 102,5 102,3 101,8

Aragón 103,2 103,1 103,0 102,4 101,9 101,6 101,3 100,7

Asturias (P. de) 108,2 108,5 108,5 108,4 108,5 108,4 108,5 108,5

Baleares 102,8 102,2 101,8 100,9 100,1 99,8 99,8 99,6

C. Valenciana 104,2 104,0 103,9 103,4 102,5 102,0 101,8 101,2

Canarias 101,7 101,1 100,8 100,0 99,7 99,4 99,4 99,2

Cantabria 105,3 105,2 105,3 105,2 105,0 104,9 104,8 104,6

Castilla - La Mancha 101,6 101,5 101,5 101,0 100,5 100,1 99,7 99,2

Castilla y León 102,7 102,8 102,9 102,8 102,7 102,5 102,6 102,4

Cataluña 105,1 104,9 104,7 104,2 103,3 102,6 102,4 101,7

Ceuta 99,8 98,6 95,4 94,7 94,3 95,2 95,9 96,5

Extremadura 101,4 101,2 101,3 101,2 101,1 101,1 101,1 101,0

Galicia 107,9 108,0 108,2 108,0 107,9 107,7 107,6 107,6

Madrid (C. de) 108,2 108,1 108,1 107,8 107,5 107,1 106,9 106,5

Melilla 96,6 96,6 95,0 96,4 96,7 97,1 97,4 96,5

Murcia (R. de) 102,2 102,0 101,6 99,8 99,1 98,4 98,6 97,3

Navarra (C. Foral de) 102,1 101,7 101,5 100,7 100,1 100,1 100,2 100,1

País Vasco 104,4 104,3 104,4 104,3 104,2 104,2 104,2 104,2

Rioja (La) 101,7 101,6 101,7 101,0 100,0 99,6 99,4 98,4

Total España 104,5 104,4 104,3 103,9 103,5 103,1 102,9 102,5

2002 2003 2004 20051998 1999 2000 2001

Fuente: Datos del Padrón Municipal. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Extracción online 5 de junio de 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España

El siguiente indicador aquí observado es la esperanza de vida al nacimiento,

que constituye una estimación del número medio de años que viviría una persona,

(hombre o mujer) que estuviese sujeta a las condiciones de vida del año considerado,

aquí 2005. Este indicador ofrece una situación especialmente favorable para España,

respecto al resto de Europa. Para el año 2005, como observamos en la tabla 2.1.11 y

pone de relieve el gráfico 2.1.5, España tiene la mayor esperanza de vida de toda la

Unión Europea (y una de las mayores del mundo, junto a Japón), con un 80,7 años. El

mínimo de 71,8 corresponde a Lituania, y cerca suyo, buena parte de los países del

Este. Por el contrario, todos los países de la UE-15 presentan esperanzas de vida

superiores a 78 años, con diferencias entre ellos relativamente menores.

40

Page 47: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 2.1.5 Esperanza de vida al nacer. Países europeos, 2005

70,0

72,0

74,0

76,0

78,0

80,0

82,0

LituaniaRum

aniaLetoniaBulgariaHungríaEstoniaEslovaquiaPoloniaRepública ChecaEsloveniaDinam

arcaPortugalUE (25 países)FinlandiaReino UnidoAlem

aniaG

reciaLuxem

burgoChipreIrlandaPaíses BajosAustriaM

altaBélgicaUE (12 países)*FranciaItaliaSueciaEspaña

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat *(Incluye BE, DE, IE, GR, ES, FR, IT, LU, NL, AT, PT, FI)

La esperanza de vida resume múltiples dimensiones de la salud de una

población, reflejando así mismo no sólo la situación actual, sino también en alguna

medida, el pasado de las poblaciones (puesto que en la edad a la muerte incide todo el

curso de vida anterior del individuo). La esperanza de vida de la población de un país

es el resultado, por consiguiente, de aspectos como la riqueza del país y su

distribución, la calidad de su sistema sanitario, los hábitos de la población respecto a la

dieta, sedentarismo, alcoholismo, etc. (que están muy relacionados con la clase

social), la calidad del medio ambiente, la seguridad en el trabajo o la carretera, etc.

Muchos de estos factores parecen haberse combinado favorablemente en Europa del

sur (incluyendo a Francia), mientras que en varios países de Europa del este, se ha

producido recientemente un deterioro de su nivel de vida y de su sistema sanitario,

paralelamente a un aumento de las desigualdades sociales, lo que ha incidido

negativamente en la salud de su población. Dentro de España (tabla 2.1.12),

observamos una variación limitada, aunque significativa: De Melilla con 78 años de

promedio a Castilla – La Mancha con 80,9. Los niveles más bajos se registran en la

comunidades del sur de la península (Andalucía, Valencia, Murcia y Extremadura),

Ceuta-Melilla y en Canarias.

41

Page 48: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.11 Esperanza de vida. Países europeos, 2000-2005

2000 2004 2005Lituania 72,4 72,4 71,8Rumania 71,2 71,5 71,9Letonia 71,0 72,5 72,0Bulgaria 71,8 72,8 72,8Hungría 71,6 73,0 73,0Estonia 71,0 72,5 73,1Eslovaquia 73,4 74,2 74,1Polonia 74,0 75,1 75,2República Checa 75,1 75,9 76,1Eslovenia 75,6 77,4 77,8Dinamarca 76,7 77,6 77,9Portugal 76,7 77,8 78,1UE (25 países) 77,7 78,8 78,9Finlandia 77,6 78,9 79,0Reino Unido 77,9 78,9 79,0Alemania 78,1 78,6 79,1Grecia 78,0 79,1 79,1Luxemburgo 78,0 79,4 79,3Chipre 78,6 79,4 79,4Irlanda 76,5 78,7 79,4Países Bajos 78,0 79,2 79,4Austria 78,2 79,3 79,5Malta 77,3 78,6 79,5Bélgica 77,8 79,5 79,6UE (12 países)* 78,6 79,7 79,8Francia 79,1 80,4 80,4Italia 79,6 80,8 80,5Suecia 79,7 80,6 80,6España 79,1 80,5 80,7

Fuente: Eurostat. Proporcionado por el Observatorio Social de España *(Incluye BE, DE, IE, GR, ES, FR, IT, LU, NL, AT, PT, FI)

42

Page 49: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.12 Esperanza de vida al nacer, según Comunidad Autónoma, ambos sexos, 1980-2002

1980 1986 1991 1995 2000 2002

Melilla 71,7 74,8 74,3 75,3 78,0 78,0

Ceuta 71,7 74,8 74,3 75,3 78,0 78,2

Andalucía 74,5 75,5 76,0 76,9 78,3 78,4

Canarias 74,2 75,6 76,0 77,3 77,7 78,6

C. Valenciana 74,9 75,9 76,3 77,2 78,8 78,9

Murcia (R. de) 74,7 75,8 76,2 77,5 78,6 78,9

Extremadura 74,8 75,9 76,7 77,9 79,0 79,3

Baleares 75,8 74,8 75,7 77,1 78,7 79,4

Asturias (P. de) 74,8 75,9 76,3 77,2 79,2 79,5

Total España 75,6 76,4 76,9 77,9 79,4 79,7

Galicia 75,2 76,0 76,6 77,8 79,5 79,9

Cataluña 76,9 77,0 77,3 78,2 79,1 79,9

País Vasco 75,0 75,3 77,2 78,0 79,9 80,1

Castilla y León 75,6 77,0 77,8 78,4 80,1 80,2

Cantabria 75,5 77,0 77,6 78,1 79,8 80,2

Aragón 76,5 76,8 78,1 78,6 80,1 80,2

Rioja (La) 74,7 76,3 77,9 78,4 80,5 80,5

Madrid (C. de) 76,3 78,0 77,5 79,0 80,4 80,6

Navarra (C. Foral de) 75,3 76,9 78,1 79,0 80,7 80,9

Castilla-La Mancha 76,3 76,9 78,6 79,3 80,8 80,9

Fuente: Instituto de Información Sanitaria del MSC Proporcionado por el Observatorio Social de España

En la tabla 2.1.13 y el gráfico 2.1.6 se presentan los índices sintéticos de

fecundidad para los países europeos. Se trata de un indicador coyuntural, que refleja el

número medio de hijos por mujer que tendría un país conforme a los niveles

registrados de fecundidad en un año determinado. Como es conocido, España

presenta niveles de fecundidad muy bajos desde hace más de dos décadas. En efecto,

el índice sintético de fecundidad arroja niveles próximos a 1,2, o más recientemente

1,3 hijos por mujer, niveles muy por debajo del nivel de reemplazo generacional de la

población (situado en 2,1 en ausencia de migraciones y con los niveles de mortalidad

contemporáneos). En el contexto europeo nos situamos entre los niveles más bajos,

junto a otros países de la Europa del sur y la mayoría de los países de la Europa

Central y Oriental, aunque en estos últimos países el descenso ha sido más reciente.

Por el contrario, la mayoría de los países de Europa Occidental registran niveles

significativamente superiores de fecundidad: Francia (1,9), Reino Unido (1,74), Suecia

43

Page 50: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

(1,75). Estas diferencias entre países son en gran medida resultado de del régimen de

bienestar de cada país, y por consiguiente reflejan condiciones sociales no

coyunturales. Un caso aparte lo constituyen los países del antiguo bloque del Este

(incluyendo Alemania Oriental), en los que el descenso de la fecundidad

probablemente se inscriba dentro del proceso de transición a una economía capitalista.

Gráfico 2.1.6 Índice sintético de fecundidad. Países europeos seleccionados, 1993-2004

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

2,20

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

EspañaAlemania

RumaniaUE-15UE-25Lituania

Reino UnidoSuecia

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat

El sistema de bienestar prevaleciente en un país, contribuye decisivamente a

determinar las condiciones socioeconómicas en las que los individuos (o las parejas)

toman decisiones reproductivas, puesto que proveen incentivos, o bien constricciones,

al comportamiento reproductivo. Las políticas públicas existentes en España relativas a

la familia, el género, el mercado laboral, o la vivienda, influyen decisivamente en el

mantenimiento de una fecundidad muy baja, de acuerdo con diversas investigaciones

realizadas. Son de particular relevancia en este sentido los numerosos obstáculos que

padecen los jóvenes en la integración a la edad adulta y las dificultades en conciliar la

participación laboral con la maternidad. Cabe reseñar que la persistencia en España

de unos niveles de fecundidad mucho más bajos que en otros países de Europa

Occidental supone, lógicamente, consecuencias de mucho mayor caldo, incluyendo

adaptaciones de instituciones sociales que deberán ser más profundas que en otros

países europeos (por ejemplo, en la Seguridad Social, el sistema educativo, la

población activa, las migraciones, etc.). Por último, se debe señalar que los niveles de

44

Page 51: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

fecundidad de las distintas comunidades autónomas españolas se sitúan en niveles

bajos o muy bajos (cercanos o inferiores a 1,5 hijos por mujer), con la excepción de

Ceuta y Melilla (1,9), tal como se observa en la tabla 2.1.14. Los niveles de fecundidad

de Asturias (0,9), Galicia (1,0) y Castilla y León (1,1) son particularmente reducidos,

situándose entre los más bajos entre las regiones Europeas (junto a algunas regiones

del norte de Italia y de Alemania Oriental).

Tabla 2.1.13 Índice sintético de fecundidad. Países europeos, 1993-2004

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Eslovenia 1,34 1,32 1,29 1,28 1,25 1,23 1,21 1,26 1,21 1,21 1,20 (p) 1,22Polonia 1,85 1,80 1,61 1,58 1,51 1,44 1,37 1,34 1,29 1,24 1,22 1,23República Checa 1,67 1,44 1,28 1,18 1,19 1,16 1,13 1,14 1,14 (e) 1,17 (e) 1,18 1,23Letonia 1,51 1,39 1,26 1,16 1,11 1,10 1,18 (p) 1,24 1,21 (p) 1,24 (e) 1,29 1,24Eslovaquia 1,92 1,66 1,52 1,47 1,43 1,38 1,33 1,30 1,20 1,18 1,20 1,25Lituania 1,74 1,57 1,55 1,49 1,47 1,46 1,46 (p) 1,39 1,30 (e) 1,24 1,26 1,26Hungría 1,69 1,65 1,58 1,46 1,38 1,33 1,29 1,32 1,31 (p) 1,30 (p) 1,27 1,28Bulgaria 1,46 1,37 1,24 1,24 1,09 1,11 1,23 1,30 1,24 1,21 (p) 1,23 1,29Rumania 1,45 1,42 1,34 1,30 1,32 1,32 1,30 1,31 1,27 1,26 (p) 1,27 1,29Grecia 1,34 1,35 1,32 1,30 1,31 1,29 1,28 (p) 1,29 (e) 1,25 (p) 1,27 (e) 1,28 1,29España 1,27 1,21 1,18 1,17 1,19 1,15 1,20 (p) 1,24 (p) 1,26 (p) 1,27 (ep) 1,30 1,32Italia 1,25 1,21 1,18 1,20 1,22 1,19 (p) 1,22 (p) 1,24 (e) 1,25 (e) 1,26 (e) 1,28 1,33Alemania 1,28 1,24 1,25 1,32 1,37 1,36 1,36 1,38 1,35 1,31 1,34 1,37Malta 2,01 1,89 1,83 2,10 1,95 : 1,72 1,72 1,72 (e) 1,46 1,46 1,37Estonia 1,45 1,37 1,32 1,30 1,24 1,21 1,24 1,34 1,34 1,37 1,37 1,40Austria 1,50 1,47 1,42 1,45 1,39 1,37 1,34 1,36 1,33 1,40 1,38 1,42Portugal 1,51 1,44 1,41 1,44 1,47 1,48 1,50 (e) 1,55 1,45 1,47 (p) 1,44 1,42Chipre 2,27 2,23 2,13 2,08 2,00 1,92 1,83 1,64 (e) 1,57 (e) 1,49 1,50 1,49UE (25 países) 1,52 1,48 1,44 1,44 1,44 1,43 1,42 1,48 1,46 1,46 (e) 1,48 (e) 1,50UE (15 países) 1,47 1,44 1,42 1,44 1,45 1,45 1,45 1,50 1,49 1,50 (e) 1,52 (e) 1,52Bélgica 1,61 1,56 1,55 1,59 1,61 1,59 1,61 1,66 1,64 (e) 1,62 (e) 1,64 1,64Luxemburgo 1,70 1,72 1,69 1,76 1,71 1,68 1,73 1,76 1,66 1,63 1,63 1,70Países Bajos 1,57 1,57 1,53 1,53 1,56 1,63 1,65 (e) 1,72 1,71 1,73 (p) 1,75 1,73Reino Unido 1,75 1,74 1,71 1,72 1,72 1,71 1,68 (p) 1,64 1,63 (p) 1,64 (e) 1,71 (e) 1,74Suecia 1,99 1,88 1,73 1,60 1,52 1,50 1,50 1,54 1,57 1,65 1,71 1,75Dinamarca 1,75 1,81 1,80 1,75 1,75 1,72 1,73 1,77 1,74 1,72 1,76 1,78Finlandia 1,81 1,85 1,81 1,76 1,75 1,70 1,74 1,73 1,73 1,72 1,76 1,80Francia 1,65 1,66 1,70 1,72 1,71 (p) 1,75 (p) 1,79 (p) 1,88 (p) 1,89 (p) 1,88 (p) 1,89 1,90Irlanda 1,90 1,85 1,84 1,88 (p) 1,94 (p) 1,95 (p) 1,91 (p) 1,90 (p) 1,94 (p) 1,97 (p) 1,98 (p) 1,99

Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible; (e) = datos estimados; (p) = datos provisionales Proporcionado por el Observatorio Social de España Ordenado según año 2004

45

Page 52: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.14 Índice sintético de fecundidad. Comunidades Autónomas, 2003 y 2004

2003 2004Asturias (P. de) 0,91 0,92 Galicia 1,00 1,00 Castilla y León 1,05 1,07 Canarias 1,18 1,16 País Vasco 1,16 1,18 Cantabria 1,16 1,18 Aragón 1,22 1,26 Extremadura 1,27 1,26 Rioja (La) 1,32 1,32Total España 1,31 1,33 Castilla - La Mancha 1,33 1,33C. Valenciana 1,34 1,35 Baleares 1,37 1,35Madrid (C. de) 1,37 1,39Navarra (C. Foral de) 1,39 1,40 Cataluña 1,39 1,43 Andalucía 1,41 1,44Murcia (R. de) 1,58 1,56 Melilla 2,03 1,86 Ceuta 1,77 1,89

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Extracción online 26 de mayo 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España Ordenado según año 2004 1) Las cifras definitivas del Movimiento Natural de la Población, están clasificadas por el lugar de residencia del suceso demográfico, en tanto que las provisionales, por el lugar de inscripción. 2) A partir del año 2002 los cálculos se han realizado con cifras de población proyectadas y, por tanto, susceptibles de ser revisadas.

La tabla 2.1.15 muestra que el 77% de la población española es urbana (año

2005). Este porcentaje es bastante superior al que presenta el conjunto de la zona de

“Europa del Sur” (66%), y también es superior, aunque en menor medida, al porcentaje

de población urbana para toda Europa (73%). Se debe tener en cuenta, sin embargo,

que las definiciones de lo que constituye población urbana son muy distintas entre los

países europeos, lo que dificulta las comparaciones. A pesar de ello, cabe decir que,

por lo que respecta a población rural/urbana, la dispersión en el porcentaje es muy

elevada dentro del territorio europeo. Tenemos países con un 100% de población

urbana, y otros con sólo 22%. Es cierto que estos datos sólo se registran para países

muy pequeños, con especificidades derivadas de su tamaño. Para la mayoría de los

países de Europa Occidental y nórdica, su porcentaje de población urbana se sitúa

alrededor de 70 u 80%; por el contrario, en numerosos países de Europa del este, los

porcentajes son algo inferiores, y en los países balcánicos son particularmente

reducidos.

46

Page 53: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Por lo que respecta a España, se observa su composición mediante la tabla

2.1.16, donde se puede ver el número de personas residentes por tipo de municipio.

Con una primera observación, vemos que sólo Andalucía, Aragón, Valencia, Cataluña

y Madrid tienen parte de su población viviendo en una gran ciudad (mayor de 500.000

habitantes), lo que supone grandes diferencias según territorio. Si hacemos el cálculo

de sumar todas las personas (para cada CCAA) que viven en una ciudad mayor de

20.000 habitantes y calculamos qué proporción significa esta población sobre el total,

vemos que – año 2004 – el 69% de la población reside en una ciudad mediana o

grande. Como decíamos, la variación por territorio es muy importante, y mientras que

en Castilla – La Mancha y Extremadura es sólo el 47% de la población, en Ceuta y

Melilla suponen 100%, y en Madrid 92%.

47

Page 54: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.15 Porcentaje de la población que es urbana a mitades de 2005. Países europeos

Población urbanaEuropa 73

Europa del Este 68Bielorrusia 72Bulgaria 70República Checa 75Hungría 66Polonia 62República de Moldavia 46Rumanía 55Federación de Rusia 73Eslovaquia 58Ucrania 67

Europa del Norte 84Islas del canal 31Dinamarca 86Estonia 70Islas Feroe 39Finlandia 61Islandia 93Irlanda 60Isla de Man 52Letonia 66Lituania 67Noruega 80Suecia 83Reino Unido 89

Europa del Sur 66Albania 45Andorra 91Bosnia Herzegovina 45Croacia 60Gibraltar 100Grecia 61Vaticano 100Italia 68Malta 92Portugal 56San Marino 89Serbia y Montenegro 52Eslovenia 51España 77Ex-República yugoslava de Ma 60

Europa Occidental 81Austria 66Bélgica 97Francia 77Alemania 88Liechtenstein 22Luxemburgo 92Mónaco 100Países Bajos 67Suiza 68

Fuente: World Population 2004. United Nations, Department of economic and social affairs, population division. (www.unpopulation.org) Proporcionado por el Observatorio Social de España

48

Page 55: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.16 Número de personas residentes por tipo de municipio de residencia. Comunidades Autónomas. 2004

TOTAL

Capital mayor de 500.000 habitantes

Capital menor de 500.001 habitantes Corona

Resto, mayores de 20.000 habitantes

Resto, de 5.001 a 20.000 habitantes

Resto, de 1.001 a 5.000 habitantes

Resto, menores de

1.001 habitantes

Andalucía 7.357.558 1.209.047 1.103.298 893.681 1.831.129 1.452.016 772.653 95.734Aragón 1.204.215 614.905 77.401 77.099 0 149.951 133.525 151.334Asturias (P. de) 1.062.998 0 201.154 169.539 392.352 214.356 76.167 9.430Baleares 841.669 0 333.801 105.649 135.528 203.191 56.594 6.906C. Valenciana 4.162.776 738.441 432.247 770.857 1.023.129 758.104 343.027 96.971Canarias 1.694.477 0 543.340 292.339 437.036 341.758 79.319 685Cantabria 535.131 0 180.717 33.647 76.558 118.174 107.654 18.381Castilla - La Mancha 1.760.516 0 395.156 133.248 301.263 353.027 419.475 158.347Castilla y León 2.456.474 0 1.053.924 194.885 128.042 226.277 370.098 483.248Cataluña 6.343.110 1.503.884 300.207 893.288 1.821.052 1.099.615 524.048 201.016Ceuta 71.505 0 0 0 71.505 0 0 0Extremadura 1.058.503 0 216.235 163.949 119.841 201.834 264.178 92.466Galicia 2.695.880 0 507.245 190.334 643.544 921.905 422.473 10.379Madrid (C. de) 5.423.384 2.938.723 0 1.064.422 994.068 247.215 156.587 22.369Melilla 66.411 0 0 0 66.411 0 0 0Murcia (R. de) 1.197.646 0 370.745 402.626 259.663 154.137 8.926 1.549Navarra (C. Foral de) 555.829 0 183.964 88.284 29.918 61.896 134.049 57.718País Vasco 2.082.587 0 745.201 324.491 424.241 397.529 141.123 50.002Rioja (La) 276.702 0 133.058 13.744 20.528 44.655 31.782 32.935Total España 40.847.371 7.005.000 6.777.693 5.812.082 8.775.808 6.945.640 4.041.678 1.489.470

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Extracción online 07 de Febrero de 2007 Proporcionado por el Observatorio Social de España Nota: Tipo de municipio de residencia: Clasificación de los municipios de residencia combinando su posición en la provincia y su tamaño. Las categorías son: - Capital mayor de 500.000 habitantes: municipio con más de 500.000 habitantes que es capital de la provincia. - Capital menor de 500.001 habitantes: municipio con menos de 500.001 habitantes que es capital de la provincia. - Corona: municipios limítrofes con la capital de la provincia. - Resto, mayores de 20.000 habitantes: municipios no incluidos en las categorías anteriores que tienen más de 20.000 habitantes. - Resto, de 5.001 a 20.000 habitantes: municipios no incluidos en las categorías anteriores que tienen más de 5.000 habitantes y menos de 20.001. - Resto, de 1.001 a 5.000 habitantes: municipios no incluidos en las categorías anteriores que tienen más de 1.000 habitantes y menos de 5.001. - Resto, menores de 1.001 habitantes: municipios no incluidos en las categorías anteriores que tienen menos de 1.001 habitantes.

Volviendo al tema de la migración, podemos ver en la tabla 2.1.17 lo que

representa la población extranjera sobre el total de la población, para el año 2005. Ahí

observamos que la población extranjera es un 8,5% de la población total, y podemos

ver que hay importantísimas diferencias según CCAA’s. Por debajo de la media se

mantienen 12 CCAA’s, con un valor extremo en Extremadura de un 2,3% de población

extranjera. Por el otro lado, las 7 CCAA’s restantes acumulan valores altos con un

valor máximo en Baleares del 15,9% de población extranjera.

49

Page 56: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.17 Población extranjera sobre el total de población. Comunidades Autónomas, 2005

Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres TotalExtremadura 539225 544654 1083879 14151 11190 25341 2,6 2,1 2,3Asturias (P. de) 516329 560306 1076635 12305 14492 26797 2,4 2,6 2,5Galicia 1330703 1431495 2762198 33180 36183 69363 2,5 2,5 2,5País Vasco 1040525 1084321 2124846 37383 35511 72894 3,6 3,3 3,4Castilla y León 1240450 1270399 2510849 46552 44766 91318 3,8 3,5 3,6Cantabria 274797 287512 562309 10078 10469 20547 3,7 3,6 3,7Ceuta 38315 36961 75276 1526 1511 3037 4,0 4,1 4,0Melilla 33322 32166 65488 1317 1574 2891 4,0 4,9 4,4Andalucía 3889605 3960194 7849799 227230 192977 420207 5,8 4,9 5,4Castilla - La Mancha 950976 943691 1894667 65121 50102 115223 6,8 5,3 6,1Aragón 632148 636879 1269027 54451 42397 96848 8,6 6,7 7,6Navarra (C. Foral de) 296587 296885 593472 26991 22891 49882 9,1 7,7 8,4Total España 21.780.869 22.327.661 44.108.530 1.992.034 1.738.576 3.730.610 9,1 7,8 8,5Rioja (La) 151730 149354 301084 17981 13094 31075 11,9 8,8 10,3Canarias 988230 980050 1968280 115455 106805 222260 11,7 10,9 11,3Cataluña 3468235 3526971 6995206 442480 356424 798904 12,8 10,1 11,4Murcia (R. de) 677049 658743 1335792 99345 65671 165016 14,7 10,0 12,4C. Valenciana 2332283 2360166 4692449 313177 268808 581985 13,4 11,4 12,4Madrid (C. de) 2887718 3076425 5964143 392564 388188 780752 13,6 12,6 13,1Baleares 492642 490489 983131 80747 75523 156270 16,4 15,4 15,9

Población Total* Población Extranjera*% Población Extranjera sobre

Población Total

*Número de personas a 1 de enero de 2005 Datos del Padrón Municipal. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaborado y proporcionado por el Observatorio Social de España Ordenado por el porcentaje total de población extranjera sobre la población total

La densidad de la población constituye otro indicador relevante a la hora de

analizar el contexto sociodemográfico de un país. En la tabla 2.1.18, se observa que en

España la densidad es de 85 habitantes por kilómetro cuadrado en 2005. Ese dato de

densidad es reducido si lo comparamos con la zona del sur de Europa (densidad 113)

y con la existente en los principales países de Europa occidental (Reino Unido, 246;

Alemania, 232; Francia, 110), pero es una cifra muy alta si la comparamos con el

conjunto del territorio de Europa (densidad 32 hab./km2), muy influida por las bajísimas

cifras rusas y de algunos países nórdicos. A nivel de comparación entre territorios

dentro del Estado Español, observamos grandes diferencias de densidad en la tabla

2.1.19. Extremadura, Aragón y las dos Castillas presentan muy baja densidad, de tan

sólo 22 habitantes por kilómetro cuadrado en Castilla – La Mancha. Por el contrario, la

mayoría de CCAA’s se reparten en un progresivo aumento de la cifra de densidad

hasta el valor muy alto de Madrid, con 703 habitantes por kilómetro cuadrado (debido

a que prácticamente toda la Comunidad pertenece a la región metropolitana), y los

propios de un entorno casi exclusivamente urbano de las ciudades de Ceuta (3580) y

Melilla (5545).

50

Page 57: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.18 Densidad de población a mitades de 2005, en habitantes por km². Países europeos

Densidad (habitante/km²)

Europa 32Europa del Este 16

Bielorrusia 47Bulgaria 70República Checa 130Hungría 109Polonia 119República de Moldavia 124Rumanía 91Federación de Rusia 8Eslovaquia 110Ucrania 77

Europa del Norte 53Islas del Canal 766Dinamarca 126Estonia 29Islas Feroe 34Finlandia 16Islandia 3Irlanda 59Isla de Man 134Letonia 36Lituania 53Noruega 12Suecia 20Reino Unido 246

Europa del Sur 113Albania 109Andorra 143Bosnia Herzegovina 76Croacia 81Gibraltar 4654Grecia 84Vaticano 1780Italia 193Malta 1271Portugal 114San Marino 461Serbia y Montenegro 103Eslovenia 97España 85Ex-República yugoslava de Macedonia 79

Europa Occidental 168Austria 98Bélgica 341Francia 110Alemania 232Liechtenstein 216Luxemburgo 180Mónaco 23660Países Bajos 392Suiza 176

Fuente: World Population 2004. United Nations, Department of economic and social affairs, population division. (www.unpopulation.org) Proporcionado por el Observatorio Social de España

51

Page 58: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.1.19 Densidad de población en habitantes por km². España y CCAA. Evolución 1991-2003

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003Castilla-La Mancha 21 21 21 21 21 21 22 22 22 22 22 22 23Extremadura 26 26 26 26 26 26 25 25 25 25 25 25 26Aragón 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 26Castilla y León 27 27 27 27 27 27 26 26 26 26 26 26 26Navarra (C. Foral de) 50 50 51 51 51 52 52 52 52 53 53 54 55Rioja (La) 52 52 52 52 52 52 52 52 53 53 54 55 57Total España 77 77 77 78 78 78 78 79 79 80 80 82 83Andalucía 79 80 80 81 81 81 82 82 82 83 84 85 86Galicia 92 92 92 92 92 92 91 91 91 91 91 91 91Asturias (P. de) 103 103 103 102 102 102 101 101 100 100 100 100 100Cantabria 99 99 99 99 99 99 99 99 100 100 100 101 102Murcia (R. de) 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 105 107 110Baleares 143 145 146 148 150 152 155 158 162 168 173 178 184C. Valenciana 166 167 167 168 168 169 169 170 172 174 177 182 187Cataluña 189 189 190 190 190 191 191 192 193 195 197 200 204Canarias 201 203 205 207 209 212 215 219 223 229 236 242 248País Vasco 291 290 289 289 288 287 287 286 286 287 287 288 289Madrid (C. de) 618 621 624 627 629 631 633 637 642 651 666 685 703Ceuta 3.393 3.419 3.446 3.470 3.490 3.508 3.524 3.539 3.552 3.564 3.575 3.577 3.580Melilla 4.757 4.843 4.932 5.015 5.093 5.170 5.244 5.316 5.385 5.455 5.520 5.536 5.545

Datos del Padrón Municipal. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Extracción online 16 Febrero 2007 Elaborado y proporcionado por el Observatorio Social de España Ordenado por el dato a año 2003

Por último, se presenta información acerca del tamaño de los hogares y al

número de personas que viven en ellos, para entender cómo vive la población

española. Para este indicador, tenemos una primera tabla (tabla 2.1.20) referente

únicamente a España en 2005, donde podemos ver que el número medio de personas

que vive en el hogar es prácticamente tres. Ahí existe una división según si el

sustentador del hogar es un hombre o una mujer, con lo que observamos que para

aquellos hogares en que el sustentador es una mujer el promedio se reduce a dos

personas por hogar. En esta diferencia por sexo incide particularmente el mayor

número de mujeres ancianas viudas (debido a su mayor esperanza de vida y a la

mayor edad media de los hombres en las parejas), que mayoritariamente viven en

hogares unipersonales.

La misma información sobre número de personas por hogar la encontramos

para todos los países europeos y su evolución entre 1993 y 2003, en la tabla 2.1.21.

Para todos los países podemos observar que la evolución es hacia una lenta reducción

del número medio de personas/hogar. En España, de 3,3 en 1993 hemos pasado a

2,9 actualmente. Podemos ver además, que para cualquier año, la media europea (sea

de los 15 o de los 25) tiene un menor número de personas por hogar que España. Para

52

Page 59: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

el 2005, por ejemplo, en lugar del 2,9 español, observamos un 2,4 (estimado) para el

conjunto de Europa. Para ese año, y teniendo en cuenta los 25 países de la UE, sólo

tienen un ratio de personas por hogar más elevado que España Chipre, Malta,

Eslovaquia y Polonia. Este indicador refleja diversos factores, como por ejemplo, las

formas culturales de convivencia, el peso de la población anciana (que

mayoritariamente convive en hogares de tamaño reducido), los niveles de fecundidad,

o las dificultades para formar un hogar independiente por parte de jóvenes.

Otra forma de mirar la composición de los hogares, esta vez por CCAA’s, es

cuantificar el número de hogares según su tamaño. Con la tabla 2.1.22 podemos ver

que, de los 14 millones de hogares que hay en España, no llega a tres millones los que

son hogares donde vive una persona sola. Llama la atención observar que existen

21.505 hogares en España donde conviven 10 o más personas, y que si contamos los

hogares donde viven cinco o más personas, éstos superan el millón y medio de casos

(1.675.771 hogares). También es interesante apuntar que aquellos territorios donde la

proporción de hogares donde viven dos o una persona, es menor es en Ceuta y Melilla

(aproximadamente 33% de los hogares), mientras que en Castilla – León, La Rioja,

Baleares y Aragón, casi la mitad de sus hogares están formados una o dos personas.

Tabla 2.1.20 Hogares, personas por sexo del sustentador principal y tamaño medio del hogar. Primer trimestre 2005. España

Hogares PersonasTamaño medio del

hogar

Varones 11.396.088 35.889.234 3,15

Mujeres 3.349.016 6.949.830 2,08

Total 14.745.105 42.839.064 2,91

Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares. Extracción online 5 de diciembre de 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España

53

Page 60: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

54

Tabla 2.1.21 Número medio de personas que viven en cada hogar. Nivel europeo. 1993-2003

Fuente: Eurostat Proporcionado por el Observatorio Social de España (:) no disponible (e) estimación (u) dato no fiable o incierto

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003Alemania 2.3 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.1Dinamarca : (u) : (u) : (u) : (u) : (u) : : : : : 2.2Finlandia : : : (u) : (u) : (u) : (u) : (u) : : : 2.2Países Bajos 2.4 2.3 2.4 2.4 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3Reino Unido 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.3 2.3Austria : : 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.4 2.4 2.4 2.4Francia 2.5 2.5 2.5 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4 2.4UE (15 países) : : 2.5 (e) 2.5 (e) 2.5 (e) 2.5 (e) 2.5 (e) 2.4 (e) 2.4 (e) 2.4 (e) 2.4 (e)

UE (25 países) : : : : : : : 2.5 (e) 2.4 (e) 2.4 (e) 2.4 (e)

Bélgica 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.4 2.4 2.4 2.5 2.5Luxem 2.5 2.5 2.5Repúb 2.6 2.6 2.5Esloveni 2.6 2.6Estonia 2.6 2.7 2.6Grecia 2.6 2.6 2.6Hungría 2.6 2.6Italia 2.6 2.6 2.6Letonia 2.4 2.8 2.8Portugal 2.9 2.9 2.8Irlanda : :España 3.0 3.0 2.9Lituania 3.0 2.9Chipre 3.0 3.0 3.0Malta 3.1 3.1 3.0Eslo 3.1 3.1Polonia 3.1 3.1Suecia

burgo 2.7 2.7 2.9 2.5 2.6 2.7 2.7 2.6lica Checa : : : : 2.7 2.7 2.7 2.7

a : : : 2.9 2.9 : : 2.7 2.6: : : : 2.0 2.6 2.6 2.6

2.8 2.8 2.7 2.7 2.6 2.7 2.7 2.7: : : 3.4 3.4 : : 2.7 2.6

2.8 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7 2.6: : : : : : : :

3.1 3.0 3.0 2.9 2.9 2.9 2.9 2.93.2 3.1 3.1 3.1 3.0 : : : :3.3 3.3 3.2 3.2 3.2 3.1 3.1 3.0

: : : : : : : : :: : : : : : 3.0 3.0: : : : : : : 3.1

vaquia : : : : : 3.1 3.1 3.2 3.2: : : : 2.5 : : : 3.1: : : (u) : (u) : (u)

: : : : : :

Page 61: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

55

Tabla 2.1.22 Número de hogares por tamaño del hogar. España y Comunidades Autónomas. 2001

TOTAL 1 pers. 2 pers. 3 pers. 4 pers. 5 pers. 6 pers. 7 pers. 8 pers. 9 pers.10 o más pers.

Andalucía 2.417.179 444.390 551.618 477.622 573.254 244.544 81.973 26.793 9.989 3.712 3.284Aragón 443.243 99.734 120.929 96.649 88.857 25.510 7.579 2.323 813 392 457Asturias (P. de) 389.402 83.542 105.237 94.691 70.188 23.675 8.035 2.632 873 291 238Baleares 305.478 73.978 77.365 62.093 58.951 21.338 7.158 2.472 1.094 513 516C. Valenciana 1.492.792 312.566 396.135 317.805 319.738 101.066 30.134 8.688 3.506 1.503 1.651Canarias 552.497 117.995 115.347 108.948 115.007 53.974 23.186 9.860 4.512 1.769 1.899Cantabria 182.656 36.746 43.571 40.347 38.320 14.862 5.627 1.935 708 277 263Castilla - La Mancha 610.272 124.759 157.562 116.244 136.900 51.349 15.658 4.851 1.621 657 671Castilla y León 889.275 205.411 231.372 182.937 181.163 60.770 18.227 5.744 2.081 794 776Cataluña 2.315.856 484.624 647.572 518.893 462.989 138.044 41.880 11.969 4.992 2.195 2.698Ceuta 19.399 3.402 3.046 3.209 4.118 2.502 1.433 702 433 201 353Extremadura 366.926 77.165 91.108 71.059 81.530 31.694 9.690 2.999 1.008 377 296Galicia 900.605 177.515 210.568 195.954 177.778 81.320 37.658 12.553 4.466 1.656 1.137Madrid (C. de) 1.873.792 363.222 477.485 403.635 419.473 138.131 42.115 14.950 6.881 3.276 4.624Melilla 17.926 2.909 3.204 3.057 3.640 2.233 1.275 732 391 188 297Murcia (R. de) 378.252 62.091 85.271 74.181 91.473 40.521 14.701 5.304 2.336 1.100 1.274Navarra (C. Foral de) 188.772 37.761 45.576 40.370 42.081 14.820 5.019 1.674 666 362 443País Vasco 741.408 145.860 191.914 174.782 162.095 47.716 13.203 3.553 1.283 513 489Rioja (La) 101.439 22.902 27.297 21.899 20.719 5.894 1.697 576 221 95 139Total España 14.187.169 2.876.572 3.582.177 3.004.375 3.048.274 1.099.963 366.248 120.310 47.874 19.871 21.505

Datos del Censo de Población y Viviendas 2001. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Extracción online 15 de Febrero 2006 Elaborado y proporcionado por el Observatorio Social de España

Page 62: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

2.2 Datos socioeconómicos

Fabio de Franceschi y Vicenç Navarro

El objetivo de este capítulo consiste en aportar información clave acerca del

contexto socioeconómico de España, de su diversidad interna, y comparando con los

países de su entorno más cercano, esto es, la Unión Europea. Para ello se analiza uno

a uno un conjunto de indicadores básicos macroeconómicos, que permiten en

cualquier análisis social tener en cuenta el estado de la economía como contexto en el

que se suceden los distintos fenómenos e intervenciones. Así, los indicadores

estudiados son el Producto Interior Bruto y su evolución, el gasto y los ingresos

públicos, el déficit y la deuda pública, la presión fiscal, los tipos de interés, la inflación,

la balanza comercial y, por último, la productividad laboral.

En un segundo apartado se centra el análisis no en el estado de la economía,

sino, por así decirlo, en el “estado económico de la población”. Por tanto se estudian

las condiciones económicas de la población, mediante la relativización del Producto

Interior Bruto y del Gasto Público respecto al tamaño de la población. A continuación,

se exploran las condiciones económicas reflejadas a través del nivel de ingresos de la

población, y también a través de la composición del gasto realizado, estudiando si a

distintos niveles de ingresos el gasto se realiza en unos u otros bienes o servicios.

También se estudia la privación relativa padecida por la población, analizando hasta

qué punto los individuos se ven privados de consumir ciertos bienes por las

dificultades económicas que experimentan. Por último, se aporta información acerca

de las desigualdades económicas existentes en la sociedad, fenómeno que se asocia

a la exclusión social, y que volverá a ser tratado en el capítulo correspondiente al

análisis de la exclusión, donde también se profundiza en el análisis de la pobreza.

57

Page 63: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

2.2.1 Información Macroeconómica 2.2.1.1 Producto Interior Bruto

El Producto Interior Bruto en su valor total es un indicador del tamaño de la

economía de un país, mientras que la variación de su porcentaje indica si el país está

creciendo o no desde el punto de vista económico. Se utilizan datos de Eurostat para

la Unión Europea, y del INE para las Comunidades Autónomas españolas.

En la Unión Europea de los 25, el país actualmente con el PIB total más alto es

Alemania, seguida de Francia, Reino Unido, Italia y España, tal como se deduce de la

tabla 2.2.1. Los países con el PIB total más bajo son Malta y los países bálticos. Cabe

poner en relación el tamaño del PIB con respecto al tamaño de cada país, lo cual se

realiza en el segundo bloque de este capítulo, con datos del PIB por habitante.

Gráfico 2.2.1 Crecimiento del PIB entre 1995-2007. Países de la UE-25

0

50

100

150

200

250

300

ItaliaA

lemania

Bélgica

FranciaPortugalD

inamarca

UE-15

Austria

UE-25

Países Bajos

Reino U

nidoSueciaR

epública Checa

Chipre

EspañaFinlandiaG

reciaH

ungríaEsloveniaPoloniaEslovaquiaLuxem

burgoLituaniaIrlandaLetoniaEstonia

1995 2007

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat

Observando el gráfico 2.2.1 se comprueba que los países que han tenido un

mayor crecimiento del PIB desde el 1995 hasta 2007 son Irlanda y los países bálticos,

los cuales se han más que duplicado en dicho periodo. No obstante, cabe tener en

mente que el crecimiento absoluto no ha sido igual, ya que países como Estonia,

Letonia o Lituania parten de valores mucho más reducidos que el de los países de

mayor volumen de PIB, y por tanto, con un crecimiento absoluto menor, pueden crecer

relativamente mucho más. Los países que han crecido relativamente menos han sido

58

Page 64: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Italia, Alemania, Bélgica y Francia, aunque como se observa en la tabla 2.2.1 en

valores absolutos han crecido considerablemente.

Por su parte, España ha tenido un crecimiento por encima de la media europea

(53,8% contra 31,9% de la UE-25). En este contexto, se nota como España ha tenido

en la última década un importante avance desde el punto de vista macroeconómico,

sobre todo si se compara con países con las economías de mayor importancia de la

Unión Europea, como Alemania, Francia e Italia, y se está convirtiendo en una de las

más importantes economías a nivel europeo y global.

En el ámbito español, la Comunidad Autónoma con el mayor PIB total en 2004

es Cataluña, seguida de la Comunidad de Madrid y de Andalucía; las Comunidades

con menor PIB son Ceuta y Melilla, la Rioja, y Cantabria. El gráfico 2.2.1 muestra la

aportación de cada una de las Comunidades Autónomas al PIB nacional, mostrando

que las cuatro comunidades de mayor tamaño a nivel de población (Andalucía = 18%

de la población española, Cataluña = 16%, C. Madrid = 14% y C. Valenciana = 11%1)

son también las que aportan los mayores porcentajes del PIB, aunque no en el mismo

orden, al ser mayores las aportaciones al PIB de Cataluña y de la C. de Madrid que la

de Andalucía, reflejo del distinto nivel de riqueza entre estos territorios (ver también

datos en la tabla 2.2.2).

Gráfico 2.2.1 Distribución del PIB español por Comunidades Autónomas, 2004

Aragón3,1%

Asturias (Ppado de)2,2%

Baleares2,2%

Canarias3,9%

Cantabria1,3%

C. Valenciana9,7%

Extremadura1,8%

Galicia5,4%

Madrid (C. de)17,4%

Rioja (La)0,7%

Ceuta y Melilla0,3% Extra-regio

0,1%

País Vasco6,4%

Murcia2,5%

Navarra (C. Foral de)1,7%

Cataluña18,2%

Castilla - La Mancha3,5%

Castilla y León5,7%

Andalucía14,0%

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos del Instituto Nacional de Estadística. Datos de 2004 estimados.

1 Tal como se documenta en el capítulo 2.1 sobre el contexto sociodemográfico

59

Page 65: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

60

Tal como se observa en la tabla 2.2.4, con datos de la Contabilidad Regional

de España del INE, las Comunidades que más han crecido en PIB total entre 2000 y

2005 han sido Murcia y Andalucía (media del 3,8%); la Comunidad con el crecimiento

más bajo ha sido las Baleares, seguida de Asturias (2,1% y 2,7% en promedio,

respectivamente). Ha habido por lo tanto un crecimiento constante general, aunque se

observa que algunas Comunidades Autónomas tienen dificultades en avanzar al

mismo ritmo que el resto del país.

Page 66: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.1 PIB a precios constantes en la Unión Europea. Millones de euro de 1995, 1990-2007

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007Alemania : 1.819.035 1.859.525 1.844.608 1.893.621 1.929.422 1.948.601 1.983.763 2.024.039 2.064.742 2.131.016 2.157.441 2.157.441 2.153.392 2.180.243 2.200.061 2254402 2280510,3fAustria 164.598 170.519 174.545 175.127 179.787 183.221 188.019 191.478 198.296 204.882 211.759 213.519 215.348 217.693 223.009 227.566 234642,6f 240684,4fBélgica 197.123 200.736 203.809 201.849 208.362 217.419 220.017 227.744 231.574 239.487 248.456 250.428 254.207 256.722 264.312 267.141 274382,6f 280600fChipre : : : : : 7.074 7.205 7.374 7.746 8.121 8.531 8.870 9.046 9.211 9.596 9.969 10349,9f 10747,4fDinamarca 123.946 125.558 128.038 127.923 134.991 139.129 143.073 147.649 150.839 154.701 160.160 161.289 162.040 162.662 166.126 171.210 176324,6f 180430,9fEslovaquia : : 12.275 13.156 13.972 15.072 16.119 17.043 17.672 17.728 17.856 18.432 19.190 19.989 21.071 22.343 23838,6f 25557,7fEslovenia 15.986 14.563 13.767 14.159 14.913 15.525 16.105 16.885 17.539 18.489 19.247 19.759 20.441 20.983 21.911 22.794 23894,7f 24908,5fEspaña 414.691 425.238 429.194 424.767 434.890 456.495 467.528 485.616 507.314 531.390 558.225 578.589 594.235 612.334 632.192 654.514 679106,5f 702011,8fEstonia : : : 2.795 2.749 2.874 3.000 3.333 3.481 3.492 3.870 4.166 4.500 4.819 5.208 5.753 6381,1f 6987,1fFinlandia 103.786 97.305 93.671 92.809 96.128 99.901 103.591 109.901 115.601 120.095 126.113 129.438 131.564 133.898 138.889 142.942 149884,5f 154445,5fFrancia 1.130.049 1.144.255 1.164.628 1.151.820 1.175.247 1.201.128 1.214.075 1.240.963 1.284.066 1.325.627 1.378.975 1.404.548 1.418.976 1.434.406 1.467.673 1.485.0671517130,3f 1551270,2fGrecia 84.488 87.109 87.716 86.314 88.040 89.888 92.008 95.355 98.563 101.933 106.497 111.913 116.198 121.721 127.413 132.073 137068,9f 142080,7fHungría : 33.569 32.864 32.667 33.614 34.119 34.576 36.157 37.913 39.495 41.545 43.245 45.122 46.980 49.270 51.363 53374,2 54652,8fIrlanda 40.447 41.732 43.226 44.226 46.833 51.325 55.562 62.051 67.342 74.562 81.550 86.318 91.525 95.455 99.568 105.067 110609,8f 116450,5fItalia 807.668 820.055 826.394 819.054 836.679 861.118 866.209 883.257 894.921 911.803 946.183 962.493 965.793 966.827 975.382 976.427 995866,4 1009379,5fLetonia 7.037 6.150 4.176 3.700 3.781 3.793 3.939 4.269 4.471 4.618 4.937 5.334 5.679 6.088 6.614 7.292 8091f 8811,3fLituania 8.427 7.949 6.259 5.243 4.731 4.961 5.213 5.656 6.079 5.990 6.235 6.649 7.109 7.843 8.417 9.053 9762,3f 10446,9fLuxemburgo (Gran Ducado) 11.392 12.376 12.601 13.131 13.632 15.811 16.051 17.004 18.108 19.632 21.290 21.826 22.665 22.969 23.804 24.748 26115f 27289,7fMalta : : : : : : : : : : 3.469 3.430 3.496 3.416 3.444 3.518 3598,6f 3672,7fPaíses Bajos 286.148 293.128 298.128 301.878 310.816 320.502 331.420 345.599 359.159 375.984 390.801 398.327 398.631 399.969 407.780 414.017 425831,3 438390,5fPolonia : : : : : 106.363 112.999 121.006 127.034 132.782 138.348 139.899 141.858 147.306 155.148 160.654 168998,6f 176981,7fPortugal 75.937 79.254 80.117 78.480 79.238 87.038 90.192 93.971 98.445 102.319 106.335 108.479 109.306 108.083 109.366 109.801 111155,9f 112775,1fReino Unido 799.927 789.067 790.841 808.888 843.715 868.432 892.337 919.443 950.188 978.904 1.016.203 1.040.107 1.061.526 1.089.821 1.125.380 1.146.223 1178473,4 1209591,9fRepública Checa : : : : : 42.268 43.970 43.649 43.317 43.898 45.499 46.617 47.501 49.212 51.286 54.404 57667,7f 60609,1fSuecia 182.509 180.539 178.404 177.462 184.388 191.589 194.157 198.689 205.967 215.288 224.617 227.017 231.549 235.470 245.187 252.305 262373,7f 271126,3f

Unión Europea (25 países) : : : : : 6.950.180 7.072.914 7.264.558 7.478.395 7.705.620 8.004.184 8.160.497 8.255.527 8.359.722 8.559.480 8.703.239 8954763 9166356fUnión Europea (15 países) : : : : : 6.714.402 6.825.942 7.004.866 7.208.411 7.426.185 7.712.835 7.861.842 7.948.204 8.037.748 8.219.342 8.345.012 8573664,8 8764114f Fuente: Eurostat. Extracción online el 22 de febrero 2007 : = dato no disponible; f = valores previstos

61

Page 67: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

62

Tabla 2.2.2 PIB a precios constantes en la Unión Europea. Índice con 1995=100, 1990-2007

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007Alemania : 94,3 96,4 95,6 98,1 100 101 102,8 104,9 107 110,4 111,8f 111,8f 111,6f 113f 114f 116,8f 118,2f Austria 89,8 93,1 95,3 95,6 98,1 100 102,6 104,5 108,2 111,8 115,6 116,5f 117,5f 118,8f 121,7f 124,2f 128,1f 131,4f Bélgica 90,7 92,3 93,7 92,8 95,8 100 101,2 104,7 106,5 110,2 114,3 115,2f 116,9f 118,1f 121,6f 122,9f 126,2f 129,1f Chipre : : : : : 100 101,8 104,2 109,5 114,8 120,6 125,4 127,9 130,2 135,7 140,9 146,3f 151,9f Dinamarca 89,1 90,2 92 91,9 97 100 102,8 106,1 108,4 111,2 115,1 115,9 116,5 116,9 119,4 123,1 126,7f 129,7f Eslovaquia : : 81,4 87,3 92,7 100 106,9 113,1 117,2 117,6 118,5 122,3 127,3 132,6 139,8 148,2 158,2f 169,6f Eslovenia 103 93,8 88,7 91,2 96,1 100 103,7 108,8 113 119,1 124 127,3 131,7 135,2 141,1 146,8 153,9f 160,4f España 90,8 93,2 94 93 95,3 100 102,4 106,4 111,1 116,4 122,3 126,7f 130,2f 134,1f 138,5f 143,4f 148,8f 153,8f Estonia : : : 97,3 95,7 100 104,4 116 121,1 121,5 134,7 145 156,6 167,7 181,2 200,2 222,1f 243,1f Finlandia 103,9 97,4 93,8 92,9 96,2 100 103,7 110 115,7 120,2 126,2 129,6 131,7f 134f 139f 143,1f 150f 154,6f Francia 94,1 95,3 97 95,9 97,8 100 101,1 103,3 106,9 110,4 114,8 116,9f 118,1f 119,4f 122,2f 123,6f 126,3f 129,2f Grecia 94 96,9 97,6 96 97,9 100 102,4 106,1 109,7 113,4 118,5 124,5f 129,3f 135,4f 141,7f 146,9f 152,5f 158,1f Hungría : 98,4 96,3 95,7 98,5 100 101,3 106 111,1 115,8 121,8 126,7 132,2 137,7 144,4 150,5 156,4 160,2f Irlanda 78,8 81,3 84,2 86,2 91,2 100 108,3 120,9 131,2 145,3 158,9 168,2f 178,3f 186f 194f 204,7f 215,5f 226,9f Italia 93,8 95,2 96 95,1 97,2 100 100,6 102,6 103,9 105,9 109,9 111,8f 112,2f 112,3f 113,3f 113,4f 115,6f 117,2f Letonia 185,5 162,2 110,1 97,6 99,7 100 103,9 112,6 117,9 121,8 130,2 140,6 149,7 160,5 174,4 192,3 213,3 232,3Lituania 169,9 160,2 126,2 105,7 95,4 100 105,1 114 122,5 120,7 125,7 134 143,3 158,1 169,7 182,5 196,8f 210,6f Luxemburgo (Gran Ducado) 72e 78,3e 79,7e 83e 86,2e 100 101,5 107,5 114,5 124,2 134,7 138f 143,3f 145,3f 150,6f 156,5f 165,2f 172,6f Malta : : : : : : : : : : 124,1 122,7 125 122,1 123,1 125,8 128,7f 131,3f Países Bajos 89,3 91,5 93 94,2 97 100 103,4 107,8 112,1 117,3 121,9 124,3f 124,4f 124,8f 127,2f 129,2f 132,9f 136,8f Polonia : : : : : 100 106,2 113,8 119,4 124,8 130,1 131,5 133,4 138,5 145,9 151 158,9f 166,4f Portugal 87,2 91,1 92 90,2 91 100 103,6 108 113,1 117,6 122,2 124,6f 125,6f 124,2f 125,7f 126,2f 127,7f 129,6f Reino Unido 92,1 90,9 91,1 93,1 97,2 100 102,8 105,9 109,4 112,7 117 119,8 122,2 125,5 129,6 132 135,7 139,3f República Checa : : : : : 100 104 103,3 102,5 103,9 107,6 110,3 112,4 116,4 121,3 128,7 136,4f 143,4f Suecia 95,3 94,2 93,1 92,6 96,2 100 101,3 103,7 107,5 112,4 117,2 118,5 120,9 122,9 128 131,7 136,9f 141,5f

Unión Europea (25 países) : : : : : 100 101,8 104,5 107,6 110,9 115,2 117,4 118,8 120,3 123,2 125,2 128,8 131,9f Unión Europea (15 países) : : : : : 100,0 101,7 104,3 107,4 110,6 114,9 117,1 118,4 119,7 122,4 124,3 127,7 130,5f Fuente: Eurostat. Extracción online el 22 de febrero 2007 : = dato no disponible; f = valores previstos; e = valores estimados

Page 68: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.3 Producto interior bruto a precios de mercado (precios constantes) en miles de euros. Comunidades Autónomas, 1995-2004

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 p 2002 p 2003 a 2004 eAndalucía 58.703.745 60.351.336 63.479.459 65.912.323 68.653.512 72.722.170 74.943.775 77.138.176 79.443.742 81.795.188Aragón 14.302.189 14.719.360 15.256.038 15.557.159 15.919.242 16.650.777 16.908.555 17.399.360 17.832.074 18.300.861Asturias (Ppado de) 10.583.097 10.750.878 11.010.654 11.463.906 11.516.281 11.966.898 12.172.052 12.369.389 12.590.521 12.847.623Baleares 10.062.087 10.375.061 10.989.750 11.290.509 11.833.344 12.155.199 12.358.863 12.481.456 12.608.787 12.824.383Canarias 16.626.276 17.061.390 17.747.617 18.726.696 19.934.933 20.481.330 21.176.722 21.722.510 22.356.817 22.990.221Cantabria 5.465.372 5.552.735 5.750.818 6.042.038 6.311.934 6.623.637 6.861.500 7.025.396 7.152.485 7.362.267Castilla y León 26.714.076 27.193.934 27.663.851 28.376.054 29.441.934 30.539.269 31.108.213 31.762.750 32.527.395 33.392.813Castilla - La Mancha 15.435.841 16.060.342 16.616.792 17.352.854 17.763.836 18.528.519 19.021.128 19.609.834 19.974.718 20.402.192Cataluña 82.752.572 84.907.595 87.379.101 90.176.348 94.059.278 97.339.855 99.832.808 101.584.694 103.968.177 106.527.599C. Valenciana 41.374.468 42.203.874 44.486.744 46.904.356 48.951.729 51.514.198 53.044.047 54.330.400 55.424.967 56.732.298Extremadura 7.530.804 7.794.687 8.124.286 8.449.704 8.908.712 9.399.751 9.562.137 9.885.101 10.140.621 10.425.487Galicia 24.565.897 25.097.176 25.914.976 26.712.012 27.881.013 28.706.557 29.274.290 29.941.125 30.631.650 31.552.196Madrid (C. de) 73.522.117 75.216.914 78.481.292 83.394.875 87.140.728 91.156.736 94.676.701 96.416.151 99.140.977 101.970.964Murcia 10.029.536 10.354.440 10.983.340 11.587.324 12.070.569 12.746.656 13.113.326 13.545.074 13.972.026 14.377.323Navarra (C. Foral de) 7.454.734 7.668.480 8.003.754 8.340.774 8.650.264 9.133.974 9.356.870 9.621.980 9.906.637 10.241.099País Vasco 27.646.756 27.999.186 29.272.615 30.950.897 32.555.824 33.958.711 34.907.636 35.486.461 36.375.484 37.458.182Rioja (La) 3.343.425 3.446.311 3.576.109 3.685.406 3.801.040 4.013.355 4.065.839 4.135.824 4.269.123 4.393.252Ceuta y Melilla 1.225.973 1.254.824 1.325.992 1.406.432 1.477.985 1.541.554 1.578.942 1.624.197 1.668.514 1.705.943Extra-regio 448.035 448.477 449.812 455.333 473.842 511.854 532.596 571.122 571.285 577.109España 437.787.000 448.457.000 466.513.000 486.785.000 507.346.000 529.691.000 544.496.000 556.651.000 570.556.000 585.877.000

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Consulta online 2 de febrero de 2007 Proporcionado por el Observatorio Social de España Nota= p: provisional, a: avance, e: primera estimación Tabla 2.2.4 Crecimiento anual del PIB (precios de mercado, base 2000). Comunidades Autónomas, 2000-2005

2001/2000 2002/2001 2003/2002 2004/2003 2005/2004 2005/2000Andalucía 103,5 103,4 104,1 103,7 103,7 103,7Aragón 102,8 103,7 103,1 102,9 103,5 103,2Asturias (Ppado de) 103,5 102,2 102,4 102,2 103,1 102,7Baleares 102,6 100,9 101,5 102,6 102,6 102,1Canarias 104,9 102,8 103,7 102,5 103,0 103,4Cantabria 104,8 103,5 102,0 103,0 103,3 103,3Castilla y León 102,5 103,3 103,2 103,3 103,1 103,1Castilla - La Mancha 103,2 103,6 103,3 103,9 103,2 103,5Cataluña 103,7 102,4 102,9 103,1 103,4 103,1C. Valenciana 104,6 102,8 102,5 103,0 103,1 103,2Extremadura 103,0 103,8 103,6 103,5 103,6 103,5Galicia 102,8 102,3 102,6 103,5 103,2 102,9Madrid (C. de) 104,0 102,4 103,0 103,5 104,3 103,4Murcia 104,4 103,9 103,9 103,2 103,8 103,8Navarra (C. Foral de) 102,6 102,9 103,0 103,5 103,3 103,1País Vasco 103,3 101,9 102,4 103,0 103,9 102,9Rioja (La) 102,2 102,0 103,7 103,1 102,8 102,8Ceuta 102,9 102,8 104,9 102,9 103,5 103,4Melilla 102,7 102,0 104,4 103,4 103,5 103,2Total España 103,6 102,7 103,0 103,2 103,5 103,2 Fuente: INE: Contabilidad regional de España. Principales resultados serie 2000-2005 Proporcionado por el Observatorio Social de España

63

Page 69: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

2.2.1.2 Gasto e Ingresos Públicos

El gasto público total mide el gasto de los diferentes niveles de gobierno en la

totalidad de sus funciones. Se utilizan datos de Eurostat para la Unión Europea, y del

INE para las Comunidades Autónomas españolas.

Tal como se observa en la tabla 2.2.5, el país que tiene en 2005 en Europa el

gasto público general más alto en porcentaje del PIB es Suecia, seguida de Francia y

Dinamarca; los países que en cambio tienen el menor gasto público son los países

bálticos e Irlanda.

Gráfico 2.2.3 Gasto Público como porcentaje del PIB. Países europeos, 1995 y 2005

0 10 20 30 40 50 60 70

Estonia

Lituania

Irlanda

Letonia

Eslovaquia

España

Luxemburgo

Polonia

Chipre

República Checa

Reino Unido

Países Bajos

Grecia

Alemania

Malta

UE-25

Eslovenia

UE-15

Portugal

Italia

Austria

Bélgica

Hungría

Finlandia

Dinamarca

Francia

Suecia

1995 2005

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat

64

Page 70: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

En los últimos 10 años el gasto medio de la UE-15 ha bajado 5 puntos, tal como

se ilustra en el gráfico 2.2.3, aunque ha crecido con respecto al nivel de 2000. El gasto

en España es de 9 puntos inferior a la media europea, y ha bajado más de 6 puntos en

los últimos diez años. La diferencia entre el gasto público en comparación al PIB entre

la Unión Europea y España está además aumentando en los últimos años (de los 6

puntos y medio del 2000 hasta los 9 actuales). Es interesante además notar que

España, después de Irlanda, es el país que menos gasto público comparado con el PIB

tiene en la Unión Europea de los 15. Este menor peso del gasto público tiene

repercusiones especialmente en el gasto social, que, como se verá en el capítulo 3,

está todavía muy lejos de converger con el promedio de la UE-15.

En España las Comunidades Autónomas donde el gasto público en cifras

absolutas en 2003 fue mayor son Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid,

mientras que se observan los valores más bajos en Ceuta y Melilla, la Rioja y

Cantabria (tabla 2.2.6). En porcentaje del PIB, la Comunidades con el gasto mayor son

Extremadura, Castilla-La Mancha y Navarra, y las que tienen menor gasto son Madrid,

Baleares y Cataluña, pese a ser, como se verá en la segunda parte de este capítulo, 3

de las 5 CCAA con una mayor riqueza por habitante.

Tabla 2.2.5 Gasto público general en la Unión Europea. Porcentaje del PIB, 1990-2005

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania : 46,3 47,2 48,2 47,9 54,8 49,3 48,4 48 48,1 45,1 47,6 48,1 48,5 47,1 46,8Austria 51,5 52,4 52,9 56 55,5 56 55,4 53,1 53,4 53,2 51,4 50,8 50,7 51,1 50,3 49,9Bélgica 53,7 54,9 55,1 56,2 53,9 51,9 52,2 51 50,3 50,1 49,1 49,1 49,8 51,1 49,3 49,9Chipre : : : : : : : : 36,7 36,8 37 38,2 40,3 45,1 42,9 43Dinamarca 55,9 56,5 57,5 60,6 60,5 59,6 59,3 57,3 57 56,1 54,2 54,8 55,2 55,7 55,4 53,1Eslovaquia : : : 78,8 57,8 47 52,1 49 45,3 47,2 51,7 43,3 43,3 39,4 38,9 37,1Eslovenia : : : : : : : : : : 48,1 48,9 48 48 47,4 47España : : : : : 44,4 43,2 41,5 40,9 39,7 39 38,5 38,7 38,2 38,8 38Estonia : : : : : 43,6 42,3 39,2 39,5 42,8 36,5 35,1 35,6 35,3 34,2 33Finlandia 47,9 56,7 62,3 64,7 63,9 61,6 60 56,2 52,5 51,5 48,3 47,7 48,8 50 50,3 50,4Francia 49,6 50,7 51,8 54,4 54,1 54,5 54,5 53,7 52,7 52,6 51,6 51,6 52,6 53,4 53,2 53,8Grecia 50,2 46,7 49,4 52 49,9 51 49,2 50,1 49,5 49,6 51,2 49,8 49,2 49,2 49,8 46,7Hungría : : : : : : : 51,9 52,7 49,9 46,5 47,4 51,2 49,1 48,8 49Irlanda 43,3 44,9 45,3 45,1 44,4 41 39 36,5 34,5 34 31,6 33,4 33,6 33,5 34 34,1Italia 52,9 54 55,3 56,3 53,5 52,5 52,5 50,3 49,2 48,2 46,2 48 47,4 48,3 47,8 48,2Letonia 32 26,8 24,7 35,1 38,5 38,9 37 36,2 40,6 42 37,3 34,6 35,6 34,6 35,8 36Lituania : : : : : 35,7 37,4 50,3 40,4 40,1 39,1 35,2 34,4 33,2 33,3 33Luxemburgo (Gran Ducado) 43,2 43,9 45,7 45,5 44,5 39,7 41,1 40,7 41,1 39,2 37,6 38,1 41,4 42,3 43,1 43,2Malta : : : : : : : : 42,7 42,7 41 43,1 43,7 48,6 47,3Países Bajos 54,9 55,1 56,1 56,3 54 56,4 49,4 47,5 46,7 46 44,2 45,4 46,2 47,1 46,3 45,5Polonia : : : : : 47,7 51 46,4 44,3 42,7 41,1 43,8 44,2 44,6 42,6 43Portugal 42,1 45,1 46,2 47,8 46 42,8 43,7 42,6 41,9 43,2 43,1 44,4 44,3 45,8 46,7 47,6Reino Unido 42,2 44 46 46,1 45,4 44,9 43,1 41,6 40,4 39,8 39,8 40,8 41,9 43,5 43,8 44,7República Checa : : : : : 54,5 42,6 43,2 43,2 42,3 41,8 44,5 46,3 47,3 44,4 44Suecia : : : 72,4 70,3 67,1 64,8 62,5 60,3 59,8 56,8 56,5 57,9 58,2 56,8 56,5

Unión Europea (25 países) : : : : : : : : : : 45,4 46,4 46,9 47,6 47 47Unión Europea (15 países) : : : : : 52,7 50,3 48,7 47,7 47,3 45,6 46,6 47,1 47,8 47,3 47

,6

,2,2,2

,9

,6

47

,3

,1

,1,4

Fuente: Eurostat. Extracción online el 22 de febrero 2007 : = dato no disponible

65

Page 71: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.6 Total de gasto público por Comunidad Autónoma. Miles de euros y porcentaje del PIB, 2003

Gasto públicoPorcentaje del

PIBAndalucía 20.930.371,3 19,66Aragón 3.510.494,5 14,45Asturias 2.844.376,8 16,87Baleares 2.135.091,2 10,88Canarias 4.617.451,4 14,39Cantabria 1.535.909,1 15,76Castilla y León 7.220.814,6 16,96Castilla La Mancha 5.704.714,9 21,52Cataluña 17.658.053,9 12,00Comunidad Valenciana 9.486.488,4 12,44Extremadura 3.557.674,4 27,35Galicia 8.002.984,1 20,08Madrid 11.690.200,6 8,44Murcia (R. de) 2.743.812,7 13,95Navarra (C. Foral de) 2.688.511,4 20,21País Vasco 6.401.060,9 13,32Rioja (La) 845.875,3 14,42Ceuta y Melilla 328.531,6 14,67

Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España a partir de: Datos de gasto: Ministerio de Economía y Hacienda Liquidación de los presupuestos de las Comunidades y Ciudades Autónomas, PIB: INE: Contabilidad Regional de España

Vistos los gastos realizados por las administraciones públicas, pasemos a

observar el nivel de ingresos que perciben. Así, los ingresos públicos miden la totalidad

de los recursos recaudados por los diferentes niveles de gobierno. Se utilizan datos de

Eurostat para la Unión Europea.

Los datos de la tabla 2.2.7 muestran que el país que en 2005 tenía los mayores

ingresos públicos en proporción al PIB era Suecia, con un 59,2%, seguida de

Dinamarca y Finlandia. Los valores menores se observan nuevamente en los países

bálticos, Eslovaquia e Irlanda. El nivel medio en Europa se ha mantenido

prácticamente constante durante los últimos 10 años, entorno al 44% en la UE-25 y del

45% en la UE-15. España tiene un nivel de ingresos 6 puntos inferior a la media

europea, estando en el 39,4% en 2005, un valor ligeramente superior a la década

anterior (38% en 1995). Pese a este leve aumento, España es el país que, después de

Irlanda, tiene los menores ingresos en proporción al PIB de la Unión Europea de los

15, tal como pone de relieve el gráfico 2.2.4.

66

Page 72: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 2.2.4 Ingresos Públicos como porcentaje del PIB. Países europeos, 1995 y 2005

0 10 20 30 40 50 60 70

Lituania

Eslovaquia

Irlanda

Estonia

Letonia

España

R. Checa

Polonia

Chipre

Reino Unido

Grecia

Portugal

Luxemburgo

Hungría

Alemania

Malta

Italia

UE-25

UE-15

Países Bajos

Eslovenia

Austria

Bélgica

Francia

Finlandia

Dinamarca

Suecia

1995 2005

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat

67

Page 73: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.7 Ingresos públicos generales en la Unión Europea. Porcentaje del PIB, 1990-2005

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania : 43,4 44,8 45,2 45,6 45,1 46 45,7 45,9 46,6 46,4 44,7 44,4 44,5 43,4 43,5Austria 48,9 49,5 51 51,7 50,7 50,3 51,4 51,2 51 50,9 49,8 50,7 50 49,3 49 48,3Bélgica 46,8 47,4 46,9 48,8 48,8 47,6 48,4 48,9 49,5 49,6 49,1 49,6 49,8 51,1 49,2 49,9Chipre : : : : : : : : 32,6 32,5 34,7 35,9 35,9 38,8 38,8 41Dinamarca 54,6 53,6 55 56,8 57,3 56,8 57,4 56,8 57 57,5 56,5 56 55,4 55,6 57,3 57,8Eslovaquia : : : 47,6 51,7 45,2 43,5 42,3 40,5 40,8 39,8 36,8 35,7 35,6 35,9 33,9Eslovenia : : : : : : : : : : 44,3 44,8 45,5 45,3 45,1 45España : : : : : 38 38,4 38,2 37,8 38,4 38,1 38 38,4 38,2 38,6 39,4Estonia : : : : : 44 40,3 40,9 39,1 39,1 36,2 34,7 36 37,4 36,6 35,5Finlandia 53,3 55,8 56,8 56,4 57,1 55,4 56,5 55 54,2 53,1 55,2 52,7 52,9 52,4 52,4 53Francia 47,2 47,9 47,4 48,5 48,7 49 50,4 50,7 50 50,9 50,2 50 49,5 49,2 49,6 50,9Grecia 34,5 35,6 37,2 38,6 40,7 40,9 41,7 43,5 45,2 46,1 47,1 44,9 43,9 43 42,1 41,6Hungría : : : : : : : 46 44,7 44,4 43,6 44 43 42,8 43,5 43Irlanda 40,5 42 42,4 42,4 42,4 39 39 38,1 36,8 36,6 36,2 34,2 33,2 33,9 35,5 35,2Italia 41,5 42,6 45 46,3 44,4 45,1 45,5 47,6 46,2 46,4 45,3 44,9 44,4 44,8 44,3 44Letonia 38,9 32,6 24,3 37,3 37,1 36,9 36,5 37,6 40 36,6 34,6 32,5 33,4 33,5 34,9 36,2Lituania : : : : : 34,1 34,1 38,4 37,4 37,3 35,9 33,2 32,9 31,9 31,8 33Luxemburgo (Gran Ducado) 48,1 44,7 45,5 47,1 47,4 42,1 42,3 44,3 44,4 42,6 43,6 44,2 43,5 42,5 42,1 42,2Malta : : : : : : : : 32,8 35,1 34,9 36,7 38,2 38,5 42,3 43Países Bajos 49,6 52,4 51,9 53,5 50,4 47,2 47,5 46,3 45,8 46,4 46,1 45,1 44,2 43,9 44,5 45,2Polonia : : : : : 43,3 46,1 41,8 40,1 40,8 39,6 40,1 41 39,9 38,7 40,9Portugal 35,5 37,5 41,5 39,7 38,3 37,6 39,1 39,2 38,9 40,5 40,2 40,1 41,4 42,9 43,3 41,6Reino Unido 40,6 40,9 39,6 38,2 38,6 39,1 39 39,5 40,4 41 41,5 41,8 40,2 40,2 40,5 41,5República Checa : : : : : 41 39,3 39,4 38,2 38,6 38,1 38,7 39,5 40,7 41,5 40,4Suecia : : : 61,1 61,1 60,2 62,1 61,5 62,2 62,1 61,8 59,1 57,5 58 58,3 59,2

Unión Europea (25 países) : : : : : : : : : : 45,8 45,1 44,5 44,5 44,3 44Unión Europea (15 países) : : : : : 45,5 46,2 46,2 46,0 46,5 46,1 45,4 44,8 44,9 44,7 45,1

,2

,8

,4

,8

,8

Fuente: Eurostat. Extracción online el 22 de febrero 2007 : = dato no disponible 2.2.1.3 Déficit Público y Deuda Pública

El déficit o superávit público es el importe en porcentaje del PIB que se registra

en el pasivo o activo del sector público como diferencia de los ingresos y gastos

totales. Se utilizan datos de Eurostat para la Unión Europea, recogidos en la tabla

2.2.8.

Los países europeos que en 2005 tenían el superávit más alto eran Dinamarca,

Suecia y Finlandia, el primero por encima del 4% del PIB. En cambio los países que

tenían el mayor déficit eran Hungría, Portugal y Grecia. El déficit público en la UE-15

ha aumentado en los últimos 5 años, mientras que España se encuentra en superávit.

Es significativo que España, a pesar de tener ingresos públicos en comparación al PIB

entre los más bajos de la Unión Europea, goce desde 2001 de estabilidad financiera,

habiendo reducido significativamente el gasto público. El gráfico 2.2.5 compara la

situación de los distintos países en cuanto a su posible déficit o superávit en 1995 y

2005. Las columnas invertidas representan situaciones de déficit, mientras que el

superávit se aprecia cuando las barras tienen valores positivos. En 1995 tan sólo un

68

Page 74: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

país presentaba una situación de superávit, Luxemburgo. Durante la década analizada

en prácticamente todos los países para los que existen valores comparativos se reduce

el déficit, con la excepción de Portugal, Eslovaquia y Luxemburgo. Destaca la

reducción significativa del déficit de la República Checa, y de Países Bajos, pese a que

siguen presentando valores de déficit. También destacan las reducciones de España,

Finlandia, Suecia y Dinamarca, que, junto a Irlanda y Estonia, son los únicos países

con superávit en 2005.

Gráfico 2.2.5 Déficit Público como porcentaje del PIB. Países europeos, 1995-2005

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

Hungría

Portugal

Grecia

Italia

R. C

heca

Reino U

nido

Alem

ania

Malta

Eslovaquia

Francia

Polonia

Bélgica

Chipre

UE-25

UE-15

Austria

Eslovenia

Luxemburgo

Lituania

Países Bajos

Letonia

España

Irlanda

Estonia

Finlandia

Suecia

Dinam

arca

1995 2005

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat

69

Page 75: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.8 Déficit/superávit público en los países de la Unión Europea. Porcentaje del PIB, 1994-2005

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania -2,3 -3,2 -3,3 -2,6 -2,2 -1,5 1,3 -2,8 -3,7 -4 -3,7 -3,2Austria -4,8 -5,4 -3,8 -1,7 -2,3 -2,2 -1,5 0 -0,5 -1,6 -1,2 -1,5Bélgica -5 -4,2 -3,7 -2,1 -0,8 -0,5 0,1 0,6 0 0 0 -2,3Chipre : : : : -4,2 -4,4 -2,4 -2,3 -4,4 -6,3 -4,1 -2,3Dinamarca -3,3 -2,9 -1,9 -0,5 0 1,3 2,2 1,4 1,2 1,1 2,7 4,9Eslovaquia -6,1 -1,8 -8,6 -6,7 -4,8 -6,4 -11,8 -6,5 -7,7 -3,7 -3 -3,1Eslovenia : : : : -2,2 -2,1 -3,8 -4,1 -2,5 -2,8 -2,3 -1,4España : -6,3 -4,7 -3,3 -3,1 -1,3 -0,9 -0,5 -0,3 0 -0,2 1,1Estonia : : : 1,9 -0,3 -3,7 -0,2 -0,3 0,4 2 2,3 2,3Finlandia -7 -5,9 -3,5 -1,2 1,7 1,6 6,9 5 4,1 2,5 2,3 2,7Francia -5,5 -5,5 -4 -3 -2,6 -1,7 -1,5 -1,6 -3,1 -4,2 -3,7 -2,9Grecia -9,4 -9 -6,7 -6 -4,2 -3,3 -4 -4,9 -5,2 -6,1 -7,8 -5,2Hungría : : : -5,9 -8 -5,5 -2,9 -3,4 -8,2 -6,3 -5,3 -6,5Irlanda -2 -2 0 1,2 2,4 2,7 4,6 0,8 -0,4 0,3 1,5 1,1Italia -9 -8,2 -7 -2,7 -2,8 -1,7 -0,8 -3,1 -2,9 -3,5 -3,4 -4,1Letonia -1,3 -2 -0,5 1,5 -0,6 -5,3 -2,8 -2,1 -2,3 -1,2 -0,9 0,1Lituania : -1,6 -3,3 -11,9 -3 -2,8 -3,2 -2,1 -1,5 -1,3 -1,5 -0,5Luxemburgo (Gran Ducado) 2,8 2,3 1,2 3,7 3,4 3,4 6 6,1 2,1 0,3 -1,1 -Malta : : : -10,7 -9,7 -7,5 -6,1 -6,4 -5,5 -10 -5 -3,2Países Bajos -3,4 -8,8 -1,8 -1,3 -0,9 0,4 2 -0,2 -2 -3,1 -1,8 -0,3Polonia : -4,4 -4,9 -4,6 -4,3 -1,8 -1,5 -3,7 -3,2 -4,7 -3,9 -2,5Portugal -7,6 -5,1 -4,4 -3,4 -3 -2,7 -2,9 -4,3 -2,9 -2,9 -3,2 -6Reino Unido -6,8 -5,8 -4,1 -2,1 0,1 1,2 1,7 1 -1,7 -3,3 -3,2 -3,3República Checa : -13,4 -3,3 -3,8 -5 -3,7 -3,7 -5,7 -6,8 -6,6 -2,9 -3,6Suecia -9,2 -7 -2,7 -0,9 1,8 2,5 5 2,5 -0,2 0,1 1,8 3

Unión Europea (25 países) : : : : -1,7 (r) -0,8 (r) 0,4 -1,3 -2,3 -3 -2,7 -2,3Unión Europea (15 países) : -5,3 -4,1 -2,5 -1,7 -0,8 0,5 -1,1 -2,2 -2,9 -2,6 -2,3

1

Fuente: Eurostat : = dato no disponible; r = valor revisado

Pasemos a analizar la deuda pública, calculada como la deuda consolidada de

todos los niveles de gobierno en porcentaje del PIB. Se utilizan datos de Eurostat para

la Unión Europea.

Los países con la deuda pública más alta en porcentaje del PIB en 2005 eran

Grecia (107,5%), Italia (106,6%) y Bélgica (93,2%) , mientras que las que presentan la

deuda más baja son los países bálticos, Luxemburgo, Eslovenia e Irlanda, por debajo

todos del 30%; el nivel medio ha disminuido en la Unión Europea en la última década.

La deuda pública en España es 20 puntos inferior a la media europea, y ha disminuido

paulatinamente en los últimos 10 años, situándose en 2005 en el 43.1% (ver tabla

2.2.9). La disminución del gasto público y la estabilidad financiera han ayudado a la

reducción de la deuda, aunque países con una deuda y gasto público superiores al de

España consiguen mantener sus finanzas en superávit, como es el caso de Suecia.

70

Page 76: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.9 Deuda pública general de los países de la Unión Europea. Porcentaje del PIB, 1994-2005

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 49,3 57 59,8 61 60,9 61,2 60,2 59,6 60,3 63,9 65,7 67,9Austria 63,4 67,9 67,6 63,8 64,2 66,5 67 67 65,8 64,6 63,8 63,4Bélgica 135,9 134 130,2 124,8 119,6 114,8 109,1 108 103,3 98,6 94,3 93,2Chipre : : : : 61,6 62 61,6 61,9 64,7 69,1 70,3 69Dinamarca 77,4 73,2 69,7 65,7 61,2 57,7 52,3 48 46,8 44,4 42,6 35,9Eslovaquia : : 30,6 33,1 34 47,2 49,9 49,2 43,3 42,7 41,6 34,5Eslovenia : : : : 23,6 24,9 27,4 28,4 29,1 28,5 28,7España 61,1 63,9 68,1 66,6 64,6 63,1 61,1 56,3 52,5 48,7 46,2 43,1Estonia : : : 6,4 5,6 6 4,7 4,7 5,6 5,7 5,2 4,Finlandia 58 57,1 57,1 54,1 48,6 47 44,6 43,6 41,3 44,3 44,3 41,3Francia 48,4 54,6 57,1 59,3 59,5 58,5 56,8 56,8 58,2 62,4 64,4 66,6Grecia 107,9 108,7 111,3 108,2 105,8 105,2 114 114,4 110,7 107,8 108,5 107,5Hungría : : : 64,2 61,9 61,2 55,4 52,2 54 55,8 56,3 57,7Irlanda 89,6 81,8 73,3 64,5 53,8 48,6 38,3 35,9 32,2 31,1 29,7 27,4Italia 124,8 124,3 123,1 120,5 116,7 115,5 111,2 110,9 105,6 104,3 103,9 106,6Letonia : : : : 9,8 12,6 12,9 15 13,5 14,4 14,5 12Lituania : : : 15,2 16,5 23 23,8 22,9 22,2 21,2 19,4 18,7Luxemburgo (Gran Ducado) 6,3 6,7 7,2 6,8 6,3 5,9 5,5 6,7 6,5 6,3 6,6 6Malta : : : 51,5 64,9 56,8 56,4 63,5 60,1 70,2 74,9 74,2Países Bajos 76,4 77,2 75,2 69,9 66,8 63,1 55,9 51,5 50,5 52 52,6 52,7Polonia : : : 44 39,1 40,3 36,8 36,7 39,8 43,9 41,9 42Portugal 62,1 64,3 62,9 59,1 55 54,3 53,3 53,6 55,5 57 58,6 64Reino Unido 48,6 51,8 52,3 50,8 47,7 45,1 42 38,7 37,5 38,9 40,4 42,4República Checa : : : 12,2 12,9 13,4 18,2 26,3 28,5 30,1 30,7 30,4Suecia 73,9 73,7 73,5 70,6 68,1 62,7 52,8 54,3 52 51,8 50,5 50,4

Unión Europea (25 países) : : : : 67,5 66,7 62,9 62 60,4 62 62,4 63Unión Europea (15 países) 66,4 70,8 72,6 71,0 68,9 67,9 64,1 63,1 61,5 63,0 63,3 64,5

,2

28

5

,1

,2

Fuente: Eurostat : = dato no disponible 2.2.1.4 Presión Fiscal

La presión fiscal se calcula como los ingresos totales por impuestos y

contribuciones sociales después de deducir las cantidades contabilizadas, pero que se

estima poco probables de ser recaudadas. Se utilizan datos de Eurostat para la Unión

Europea.

Los países con mayor presión fiscal en 2005 son Suecia, Dinamarca y Bélgica,

con valores cercanos o por encima del 50% del PIB, tal como se observa en la tabla

2.2.10. Por el contrario, los países que tienen los valores menores son los países

bálticos, Irlanda y Eslovaquia. La presión fiscal se ha mantenido prácticamente

constante en la Unión Europea durante los últimos 10 años, entorno al 40% del PIB

tanto en la UE-15 como en la UE-25. En España la presión fiscal está 4,5 puntos por

71

Page 77: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

debajo de la media europea, con un porcentaje del PIB en 2005 del 35,6%, aunque ha

tenido un ligero incremento durante los últimos años. En todo caso, sigue siendo la

más baja en la Unión Europea de los 15, después de Irlanda y Portugal, y se puede

relacionar con el bajo nivel de ingresos públicos observados arriba. En el capítulo 9 de

este informe se amplía el análisis de la imposición, estudiando además del nivel de

imposición expresado mediante la presión fiscal, la estructura impositiva.

Tabla 2.2.10 Presión Fiscal. Ingresos totales por impuestos y contribuciones sociales como porcentaje del PIB. Países de la UE-25, 1990-2005

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania : 38,9 39,7 40,1 40,4 40,2 41,2 41,1 41,3 42,1 42,3 40,4 39,9 40 39,2 39,1Austria 39,7 40,3 41,3 42 41,1 41,4 42,7 44,2 44,1 43,8 42,9 44,8 43,8 43,2 42,9 42,1Bélgica 43,4 43,7 43,2 44,8 45,1 43,9 44,4 44,9 45,5 45,5 45,2 45,2 45,3 44,9 45,2 45,6Chipre : : : : : 26,9 26,8 26 28,2 28,5 30,5 31,5 31,5 33,3 34,1 36,2Dinamarca : : : : : 48,8 49,2 49 49,3 50,1 49,4 48,5 47,9 47,8 49 50,3Eslovaquia : : : 35 35,5 39,6 38 35 35,6 34,2 32,9 31,6 31,9 30,9 29,8 29,4Eslovenia : : 43,9 45,3 43,8 40,2 39,1 38 38,8 39,2 38,6 38,9 39,3 39,5 39,6 40,5España : : : : : 32,7 33,1 33,2 33 33,6 33,9 33,5 33,9 33,9 34,5 35,6Estonia : : : : : 37,9 35,6 35,9 34,9 34,6 31,3 30,2 31,1 31,5 31,4 30,9Finlandia 44,2 45,7 45,7 45 47,6 46,1 47,3 46,6 46,4 46 47,4 44,7 44,7 44,1 43,7 44Francia 42 42,5 41,9 42,4 42,9 42,7 43,9 44,1 44 44,9 44,1 43,8 43,1 42,8 43,1 44Grecia : : : : : 32,6 33 34,3 36,3 37,3 37,9 36,6 36,7 35,5 34,3 34,4Hungria : : : : : 41,6 40,6 39 39 39,1 38,5 38,9 38,5 38,4 38,6 38,5Irlanda : : : : : 33,1 33,4 32,7 32 32 31,7 29,8 28,5 29,1 30,5 30,8Italia 37,6 38,6 40,9 41,9 39,7 40,1 41,9 43,8 42,5 42,5 41,8 41,5 40,9 41,4 40,7 40,6Letonia : : : : : 33,2 30,8 32,1 33,7 32,1 29,5 28,5 28,2 28,5 28,5 29,4Lituania : : : : : 28,5 27,9 31 32 31,8 30,2 28,7 28,4 28,2 28,3 28,9Luxemburgo 40,8 38,2 39 41,8 42,1 37,1 37,6 39,4 39,4 38,3 39,2 39,8 39,2 38,5 37,9 38,3Malta : : : : : 29,7 24,7 27 25,1 26,8 28 30,1 31,6 31,7 34,6 36,1Países Bajos : : : : : 40,2 40,2 39,7 39,4 40,4 39,9 38,3 37,7 37,4 37,7 38,2Polonia : : : : : 32,4 37,2 36,5 35,4 35,3 34 33,6 34,3 33,4 32,7 34,2Portugal : : : : : 31,9 32,8 32,9 33,2 34,1 34,3 34 34,7 35,1 34,3 35,1Reino Unido : : : : : 36,1 35,7 36,3 37,2 37,7 38,1 38 36,5 36,5 36,9 38República Checa : : : : : 36,2 34,7 35 33,4 34,1 33,9 34 34,8 35,8 36,8 36,3Suecia : : : 48,9 49 49,1 51,6 52,1 52,8 53,4 53,5 51,5 49,8 50,3 50,7 51,4

Unión Europea (25 países) : : : : : 39,8 40,7 40,9 40,8 41,3 41,1 40,3 39,6 39,6 39,5 39,9Unión Europea (15 países) : : : : : 40 40,8 41,1 41,1 41,6 41,4 40,5 39,9 39,9 39,8 40,2

Fuente: Eurostat. Consultado online 12-12-2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España Nota: Los datos presentados corresponden a los ingresos totales por impuestos y contribuciones sociales después de deducir las cantidades contabilizadas, pero que se estima poco probables de ser recaudadas; en Eurostat: Data/ Economy and Finance / Government statistics/ Annual Government Finance Statistics/ Main national accounts tax aggregates/ "Total receipts from taxes and social contributions after deduction of amounts assessed but unlikely to be collected" 2.2.1.5 Tipos de interés

Los tipos de interés son el coste (o el rendimiento) de tomar a préstamo dinero

expresado en porcentaje. Los intereses de los bonos estatales a 10 años son una

medida de los tipos de interés a largo plazo. Se utilizan datos de Eurostat para la

Unión Europea.

Tal como se observa en la tabla 2.2.11, los tipos de interés a largo plazo más

altos en 2006 se observan en países fuera del área euro como Hungría, Polonia y

72

Page 78: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Eslovaquia; los tipos más bajos se observan en Suecia, Irlanda, Alemania y España.

En general se observa para los países de la Unión Europea un descenso con respeto a

los últimos 5 y 10 años.

Tabla 2.2.11 Tipos de interés a largo plazo (bonos estatales a 10 años, en mercado secundario). Países de la Unión Europea, 1995-2006

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Alemania 6,85 6,22 5,64 4,57 4,49 5,26 4,8 4,78 4,07 4,04 3,35 3,76Austria 7,14 6,32 5,68 4,71 4,68 5,56 5,07 4,97 4,15 4,15 3,39 3,8Bélgica 7,48 6,49 5,75 4,75 4,75 5,59 5,13 4,99 4,18 4,15 3,43 3,81Chipre - - 6,93 6,74 7,36 7,55 7,65 5,37 4,7 6,08 5,16 4,12Dinamarca 8,27 7,19 6,25 4,94 4,92 5,64 5,08 5,06 4,31 4,3 3,4 3,81Eslovaquia - - - - - 8,33 8,05 6,91 4,99 5,02 3,52 4,42Eslovenia - - - - - - - - - 2,49 3,81 3España 11,27 8,74 6,4 4,83 4,73 5,53 5,12 4,96 4,12 4,1 3,39 3,78Estonia - - - - - - - - - - -Finlandia 8,79 7,08 5,96 4,79 4,72 5,48 5,04 4,98 4,13 4,11 3,35 3,78Francia 7,54 6,31 5,58 4,64 4,61 5,39 4,94 4,86 4,13 4,1 3,41 3,8Grecia 17,27 14,62 10,17 8,47 6,3 6,1 5,3 5,12 4,27 4,25 3,58 4,07Hungría - - - - 9,91 8,55 7,94 7,09 6,83 8,19 6,6 7,12Irlanda 8,25 7,29 6,29 4,8 4,71 5,51 5,01 5,01 4,13 4,08 3,33 3,74Italia 12,21 9,4 6,86 4,88 4,73 5,58 5,19 5,03 4,25 4,26 3,56 4,05Letonia : : : : : : : : : 4,85 3,53 4,Lituania - - - - - - - 5,97 5,22 4,43 3,73Luxemburgo (Gran Ducado) : : : : : : : : : : :Malta : : : : : 5,75 6,11 5,74 4,98 4,68 4,57 4,31Países Bajos 6,9 6,15 5,58 4,63 4,63 5,4 4,96 4,89 4,12 4,09 3,37 3,78Polonia - - - - 9,53 11,79 10,68 7,32 5,78 6,92 5,23 5,27Portugal 11,47 8,56 6,36 4,88 4,78 5,59 5,16 5,01 4,18 4,14 3,44 3,91Reino Unido 8,3 7,9 7,1 5,6 5,0 5,3 5,0 4,9 4,6 4,9 4,5 4,4República Checa - - - - - 6,94 6,31 4,87 : : :Suecia 10,23 8,02 6,62 4,99 4,99 5,37 5,11 5,3 4,64 4,42 3,39 3,7

,9

:

164:

:

Fuente: Eurostat. Extracción online el 22 de febrero 2007 : = dato no disponible; - : no aplicable 2.2.1.6 Inflación (Índice de Precios de Consumo Armonizado)

El índice de precios de consumo armonizado mide la variación en porcentaje de

los precios de diferentes bienes y servicios que son comprados por los hogares. Se

utilizan datos de Eurostat para la Unión Europea.

Los países que en 2006 tienen la inflación más alta en Europa son los países

Bálticos, Eslovaquia y Hungría, mientras los que tienen el índice más bajo son Polonia,

Finlandia y Suecia, tal como se muestra en la tabla 2.2.12. El índice ha aumentado

ligeramente en los últimos años en la Unión Europea; España tiene un valor del 3,6%,

casi un punto y medio superior a la media europea, y el más alto entre los países de la

73

Page 79: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Unión Europea de los 15. Tal como muestra el gráfico 2.2.6, se han presentado

evoluciones distintas en cada país, con fluctuaciones importantes en países como

Irlanda o Alemania, y una tendencia progresivamente al alza, con algunos altibajos, en

España.

Analizando la inflación en 2006 desagregada por tipo de bienes, se observa en

la tabla 2.2.13 que en España la inflación más alta se registra en el precio de la

vivienda, del transporte, y de los restaurantes y hoteles, mientras que bajan los precios

en las comunicaciones y son estables en el ocio y cultura. Comparando con el

promedio de la Unión Europea de 15 miembros, la inflación en España es más alta que

en la Unión Europea en el precio de la comida y bebidas no alcohólicas, de las bebidas

alcohólicas, de la ropa y calzado, de la vivienda y del mantenimiento del hogar,

mientras ha sido más reducido en los precios de tabaco, salud, y educación.

Gráfico 2.2.6 Índice de precios de consumo armonizado en países seleccionados de la Unión Europea. Variaciones medias anuales, 1997-2006

0

1

2

3

4

5

6

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Alemania Dinamarca España Irlanda UE-25 UE-15

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat

74

Page 80: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.12 Índice de precios de consumo armonizado en la Unión Europea. Variaciones medias anuales, 1997-2006

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Alemania 1,5 0,6 0,6 1,4 1,9 1,4 1 1,8 1,9 1,8Austria 1,2 0,8 0,5 2 2,3 1,7 1,3 2 2,1 1,7rBélgica 1,5 0,9 1,1 2,7 2,4 1,6 1,5 1,9 2,5 2,3Chipre 3,3 2,3 1,1 4,9 2 2,8 4 1,9 2 2,2Dinamarca 2 1,3 2,1 2,7 2,3 2,4 2 0,9 1,7 1,9Eslovaquia 6 6,7 10,4 12,2 7,2 3,5 8,4 7,5 2,8 4,3Eslovenia 8,3 7,9 6,1 8,9 8,6 7,5 5,7 3,7 2,5 2,5España 1,9 1,8 2,2 3,5 2,8 3,6 3,1 3,1 3,4 3,6Estonia 9,3 8,8 3,1 3,9 5,6 3,6 1,4 3 4,1 4,4Finlandia 1,2 1,3 1,3 2,9 2,7 2 1,3 0,1 0,8 1,3Francia 1,3 0,7 0,6 1,8 1,8 1,9 2,2 2,3 1,9 1,9Grecia 5,4 4,5 2,1 2,9 3,7 3,9 3,4 3 3,5 3,3Hungría 18,5 14,2 10 10 9,1 5,2 4,7 6,8 3,5 4Irlanda 1,3e 2,1 2,5 5,3 4 4,7 4 2,3 2,2 :Italia 1,9 2 1,7 2,6 2,3 2,6 2,8 2,3 2,2 2,2Letonia 8,1 4,3 2,1 2,6 2,5 2 2,9 6,2 6,9 6,6Lituania 10,3 5,4 1,5 1,1 1,6 0,3 -1,1 1,2 2,7 3,8Luxemburgo (Gran Ducado) 1,4 1 1 3,8 2,4 2,1 2,5 3,2 3,8 3Malta 3,9 3,7 2,3 3 2,5 2,6 1,9 2,7 2,5 2,6Países Bajos 1,9 1,8 2 2,3 5,1 3,9 2,2 1,4 1,5 1,7pPolonia 15e 11,8e 7,2e 10,1 5,3 1,9 0,7 3,6 2,2 1,3Portugal 1,9 2,2 2,2 2,8 4,4 3,7 3,3 2,5 2,1 3Reino Unido 1,8 1,6 1,3 0,8 1,2 1,3 1,4 1,3 2,1 2,3República Checa 8 9,7 1,8 3,9 4,5 1,4 -0,1 2,6 1,6 2,1Suecia 1,8 1 0,5 1,3 2,7 1,9 2,3 1 0,8 1,5

Unión Europea (25 países) 2,6e 2,1e 1,6e 2,4 2,5 2,1 1,9 2,1 2,2 2,2epUnión Europea (15 países) 1,7e 1,3 1,2 1,9 2,2 2,1 2,0 2,0 2,1 2,2ep Fuente: Eurostat. Extracción online el 22 de febrero 2007 : = dato no disponible; r = valor revisado; p = valor provisional; e = valor estimado

75

Page 81: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.13 Índice de precios de consumo armonizado desagregado por tipo de bienes. Comparación España - Unión Europea de los 15. Variaciones medias anuales, 1997-2006

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Unión Europea (15 países) 1,7e 1,3 1,2 1,9 2,2 2,1 2 2 2,1 2,2epEspaña 1,9 1,8 2,2 3,5 2,8 3,6 3,1 3,1 3,4 3,Unión Europea (15 países) 0,8e 1,4 0,3 1 4,7 2,5 1,9 0,9 0,8 2,3eEspaña -0,7 1,2 1,4 2,3 5,4 4,7 4,1 3,9 3,2 4,Unión Europea (15 países) 1,2e 1,5 1,5 0,7 1,2 1,3 1,5 0,3 0 0,6eEspaña 0,9 1,6 6,7 4,1 -0,5 1,2 2,2 1,2 1,1 2,Unión Europea (15 países) 6,5e 5,4 4,7 4,5 4,3 5,2 7,2 10,1 7 4epEspaña 16,3 7,9 4,3 2,6 4,9 7,4 3,8 5,6 6,6 1,Unión Europea (15 países) 0,8e 0,6 0,2 -0,5 -0,7 0,8 0,2 -0,2 -0,7 -0,3epEspaña 2,1 2,1 2,4 2,1 -0,6 5,1 3,8 1,8 1,4 1,Unión Europea (15 países) 2,7e 1,2 1,5 3,6 2,9 1,5 2,6 2,6 4,9 5,3eEspaña 3,4 1,4 2,1 4,4 2,9 2,3 2,9 3,5 5,3 6,Unión Europea (15 países) 1e 1,1 0,7 0,6 1,5 1,5 1 0,6 0,6 0,6ep

España 1,8 1,8 2,2 2,5 2 2 2 1,6 2,1 2,Unión Europea (15 países) 4,2e 3,3 2,3 1,9 1,6 2,7 2,3 7,1 2,2 1,6eEspaña 0,8 2,9 3,4 3 1,8 2,7 2,1 0,4 0,9 1,Unión Europea (15 países) 2,1e 0,7 2 4,8 1 1,6 2,5 3,1 4,3 3epEspaña 2,5 -0,1 2,3 7 0,8 2,1 2,1 4,5 6,4 4,Unión Europea (15 países) -1,3e -0,8 -4,1 -6,8 -4,4 -0,1 -0,5 -1,8 -2,3 -2,7epEspaña -0,1 2,7 2,1 -5,4 -0,8 -2,9 -2,6 -1,1 -1,6 -1,3Unión Europea (15 países) 1,3e 0,8 0,4 0,1 1,4 1,4 0 -0,5 -0,4 -0,3epEspaña 2,5 2,9 1,3 3,1 2,7 2,5 0,6 0,1 -0,2 0,Unión Europea (15 países) 3,4e 3,9 3,7 3,8 3,7 4,2 4,7 3,8 3,6 4,2eEspaña 3,7 2,6 3,2 4,6 4,1 3,8 4,9 4 4,2Unión Europea (15 países) 2,5e 2,7 2,6 2,9 3,6 4,3 3,2 2,8 2,7 2,7eEspaña 3,1 3,1 3,7 4,2 4,4 5,5 4,3 4,1 4,2 4,

Todos los bienes

Comida y bebidas no alcohólicas

Bebidas alcohólicas

Tabaco

Ropa y calzado

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles

Muebles, artículos del hogar y mantenimiento habitual del hogar

Salud

Restaurantes y hostelería

Transporte

Comunicaciones

Ocio y cultura

Educación

6p2p7

5

2p5

6p3

6

2p4p5

Fuente: Eurostat. Extracción online el 22 de febrero 2007 p = valor provisional; e = valor estimado 2.2.1.7 Balanza comercial

Las exportaciones e importaciones en porcentaje del PIB se refieren al valor de

los bienes y servicios vendidos y comprados fuera del país en cuestión. La diferencia

entre exportaciones e importaciones es el superávit o déficit de la balanza comercial.

Se utilizan datos de Eurostat para la Unión Europea.

En 2007, el nivel de exportaciones con respeto al PIB más alto en la Unión

Europea se observa en Luxemburgo, Bélgica y Estonia, mientras que el más bajo se

encuentra en Grecia, España y Francia. La media europea ha subido paulatinamente

en la última década (ver tabla 2.2.14).

El nivel de importaciones de los países de la Unión Europea con respecto al

PIB se muestra en la tabla 2.2.15. En 2007 el valor más alto se encuentra también en

Luxemburgo, Bélgica y Estonia, y los valores más bajos se observan en Italia, Grecia y

Francia. La media europea también ha subido en la última década (13 puntos desde el

1995 en la UE-25); en España el valor es inferior de casi 8 puntos respecto a esta

media.

76

Page 82: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Poniendo en relación importaciones y exportaciones, las balanzas comerciales

con mayores superávit con respeto al PIB en 2007 se observan en Luxemburgo,

Irlanda y Suecia; las que tienen un peor déficit son en cambio las de los países

bálticos, Malta y Portugal. La balanza de España tiene un déficit que ha ido

aumentando en los últimos años, mientras que en la Unión Europea se observa un

ligero superávit, que ha ido disminuyendo en la última década.

Tabla 2.2.14 Exportaciones de bienes y servicios por los países de la Unión Europea. Porcentaje del PIB, 1990-2007

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007Alemania : 25,8 24,1 22,3 23,1 24 24,9 27,5 28,7 29,4 33,4 34,8 35,7 35,7 38,2 40,7 44,9 47,3f Austria 37,7 36,4 34,9 33,1 33,6 35,1 35,9 39,7 41,7 42,7 45,4 47,8 48,8 48,4 51,6 54,3 55,2f 56,8f Bélgica 70,8 69,2 67,6 64,5 67,1 67,8 69,7 74 74,7 75,3 84,6 84,8 82,6 81 83,4 86,3 90,4f 92,4f Chipre : : : : : 50 50,8 51,8 49,8 51,8 55,4 56 50,8 47,1 47,9 48,4 50,3f 51,6f Dinamarca 37,2 38,5 37,9 37,4 37,7 37,6 37,9 38,8 38,3 40,8 46,6 47,3 47,3 45,4 45,7 48,8 53,1f 55,1f Eslovaquia : : : 56,7 59,8 57,4 52,8 55,9 59 60,8 70,3 72,6 70,9 76,5 75,2 77,3 80,2f 85,6f Eslovenia : 83,5 63,1 58,8 60 51,2 51,6 53,1 52,8 48,8 55,6 57,2 57,1 55,8 60 64,6 68,5f 69,8f España 16,3 16,3 16,8 18,3 21 22,4 23,6 26,3 26,7 26,7 29 28,5 27,3 26,3 26 25,5 26,2f 26,4f Estonia : : : 66,6 71,8 68,5 63 73,3 75,2 72,2 85,4 80,5 71,1 71 75,8 80 83,8f 86,4f Finlandia 22,5 21,9 25,9 31,7 34,8 36,4 37,1 38,7 38,4 38,8 43,5 41,4 40,3 38,6 39,9 41,8 44,5f 45,3f Francia 21,3 21,7 21,6 21 21,8 22,8 23,2 25,7 26,2 26,2 28,6 28,1 27,1 25,6 25,7 26,1 27,5f 28,4f Grecia 18,1 17,3 18,2 17,2 17,7 17,6 17,5 19,7 19,8 22,4 25 23,5 20,6 19,6 20,8 20,8 21,5f 21,8f Hungría : 32,8 31,4 26,4 28,9 44,6 48,5 55,1 61,9 64,3 72 71,1 62,9 60,7 63,6 66,4 76,5f 82,8f Irlanda 57 57,9 60,8 66 70,8 76,2 77,2 79,3 86,7 89 98,4 100,2 93,7 83,8 84,1 81,3 80,9f 79,9f Italia 19,2 17,9 18,3 21,3 22,8 25,7 24,7 25,2 25,2 24,5 27,1 27,1 25,7 24,6 25,3 26,3 28f 28,8f Letonia : : 72,2 66,1 41,9 41,9 46,2 46,2 46,6 40,4 41,6 41,6 40,9 42,1 44 48,1 48,1f 48,6f Lituania : : 23,4 82,5 55,4 49,2 51,4 52,3 45,5 38,9 44,8 49,8 52,8 51,3 52,1 58,3 63,2f 64,7f Luxemburgo (Gran Ducado) 104,1 104 102,9 103,2 106,6 106,4 111,1 120,9 127,5 134,3 150 146,6 139,5 134 148,3 159,3 180,5f 195,7f Malta : : : : : 82,1 76,2 75,5 78 82,1 92,1 80,9 84,3 80,2 79,3 76,2 76f 76,4f Países Bajos 56,5 57,2 55,4 54,6 56,8 59,4 59,6 63,3 62,6 63 70,1 67,3 64,2 63 66,5 69,9 74,2 76,5f Polonia : : : : : 23,2 22,3 23,4 26 24,2 27,1 27,1 28,7 33,4 37,5 37,2 40,9f 43f Portugal 32,9 30 27,6 26,6 28,4 28,6 28,2 28,6 29 27,9 29,8 28,9 28 28 28,4 28,5 30,9f 32f Reino Unido 24 23,2 23,6 25,5 26,5 28,4 29,4 28,8 27 26,4 28,1 27,4 26,4 25,7 25,4 26,4 30,3f 31,4f República Checa : : : : : 50,7 48,9 52,1 54,2 55,5 63,4 65,4 60,2 61,8 71 71,7 74,1f 76,2f Suecia 29,7 27,4 27,3 32,1 35,5 39,2 37,9 41,4 42,4 42,5 45,9 45,8 44 43,5 46,2 48,7 51,2f 52,1f

Unión Europea (25 países) : : : : : 29,6 30,1 32 32,4 32,6 36,1 36,2 35,4 34,7 35,9 37,4 40,2f 41,7f Unión Europea (15 países) : : : : : 29,3 29,8 31,7 32,0 32,3 35,7 35,7 34,9 34,0 35,0 36,4 39,2f 40,5f

Fuente: Eurostat. Extracción online el 22 de febrero 2007 : = dato no disponible; f = valores previstos

77

Page 83: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.15 Importaciones de bienes y servicios por los países de la Unión Europea. Porcentaje del PIB, 1990-2007

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007Alemania : 26,2 24,5 22,3 22,9 23,5 24 26,2 27,3 28,5 33 32,8 31,2 31,7 33,2 35,5 40 41,9f Austria 36,8 36,2 34,9 32,5 34,4 35,4 36,7 39,5 40,3 40,9 44,1 45,3 44 44,9 47,3 49,5 50,2f 51,6f Bélgica 68,9 67,2 64,8 60,9 63,1 63,5 65,7 69,6 70,4 71 81,7 81,3 77,8 76,6 79,4 83,3 87,4f 89,4f Chipre : : : : : 50,1 53,7 53,6 50,7 50 54,5 53,9 52,4 48,3 50,3 51 53,8f 55,1 Dinamarca 32,6 33,1 31,6 30,7 32,4 33,5 33 35,2 36,2 35,7 40,6 40,6 41,4 39,1 40,8 44,1 49,3f 51,4f Eslovaquia : : : 61 54,2 55,2 63,4 65,4 69,8 65,2 72,8 80,7 78,1 78,4 77,9 82,4 84,4f 87,4f Eslovenia : 74,2 56,2 57,7 57,8 53 52,5 53,9 54,2 53 59,1 57,9 55,8 55,9 61,2 65,1 68,8f 69,7f España 19,7 19,6 19,7 19,1 21,2 22,4 23,1 25,4 26,9 28,5 32,2 31 29,5 28,7 30 30,9 32,5f 33,4f Estonia : : : 70,7 82,2 76,1 74 84,3 85,1 76,9 89 83 78,5 78,8 84 86,1 92,1f 96,7f Finlandia 23,9 22,4 25 27,1 29,1 28,8 29,7 30,7 29,6 28,7 33,4 30,8 29,7 30,3 31,9 36,2 38f 39,2f Francia 22,7 22,7 21,4 20,1 21 21,6 21,7 22,8 23,7 24,1 27,7 27 25,4 24,6 25,5 27,1 28,9f 29,9f Grecia 27,9 26,8 26,3 25,3 23,9 24,9 25,5 27 28,2 31 35,9 33,2 30,2 29,2 29,7 28 29,2f 29f Hungría : 33,7 31,7 34,6 35,4 44,7 48 54,1 63,4 67 75,7 72,3 64,9 64,6 66,7 67,8 77,1f 81,2f Irlanda 52,4 52,9 53,2 55,4 60,9 64,4 65,2 66,2 74,9 75 84,8 84,5 76,6 67,7 69,2 68,6 69,5f 69,2f Italia 19 17,8 18,4 18,2 19,4 21,9 20,1 21,4 22,1 22,6 26,1 25,7 24,8 24 24,6 26,4 28,5f 29f Letonia : : 66 51,4 40,1 44,3 53,4 53,6 58,6 49,6 48,7 51,1 50,6 54,6 59,7 62,4 66f 67,7f Lituania : : 19,9 90,4 61,4 60,3 61 62,5 56,9 49 51,1 55,4 58,5 57,1 59,2 65,3 72,2f 74,2f Luxemburgo (Gran Ducado) 100,3 101,4 95,6 94 95,2 85,2 90,9 103,6 111,1 115 129 129 119,4 113,4 127,4 138 155,5f 169,4f Malta : : : : : 94,5 89 83,4 83,5 87,3 102,7 86 82,1 83 86,1 85,6 86,7f 87 Países Bajos 52,6 53,1 51,6 49,2 51,2 53,7 54,4 57,6 57,9 58,8 64,5 61,5 57,6 56,7 59,3 62,2 66,4 68,4f Polonia : : : : : 21 23,7 27,3 30,8 30,1 33,5 30,7 32,1 35,9 39,5 37,5 41,6f 44,6 Portugal 39,5 37,2 35 33,6 35,2 35 35,1 36,6 37,9 38,1 40,6 38,9 36,3 34,8 36,4 37,3 39f 39,4f Reino Unido 26,6 24,2 24,8 26,5 27,2 28,8 29,8 28,6 27,8 28,2 30,1 30,1 29,3 28,4 28,4 30,1 34,3f 35,3f República Checa : : : : : 55,1 54,8 57,3 55,3 56,6 66,4 67,9 62,3 64,1 71,6 69,8 71,7f 73,2 Suecia 29,1 25,8 25,6 28,7 31,3 32,7 31,7 34,3 36,2 36,3 40 39,3 37,3 36,9 38,2 41,1 43,2f 44,2f

Unión Europea (25 países) : : : : : 28,2 28,4 30,1 30,9 31,7 35,9 35,3 33,8 33,4 34,7 36,6 39,8f 41,2 Unión Europea (15 países) : : : : : 27,8 27,9 29,5 30,3 31,2 35,2 34,7 33,1 32,5 33,6 35,6 38,6f 39,9

f

f

f

f

ff

Fuente: Eurostat. Extracción online el 22 de febrero 2007 : = dato no disponible; f = valores previstos Tabla 2.2.16 Balanza comercial de los países de la Unión Europea. Porcentaje del PIB, 1990-2007

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007Alemania : -0,4 -0,5 0 0,1 0,5 0,9 1,2 1,4 0,9 0,4 2 4,6 4 5 5,2 5 5,4f Austria 0,9 0,2 0 0,7 -0,8 -0,3 -0,8 0,2 1,4 1,7 1,4 2,5 4,7 3,6 4,3 4,8 4,9f 5,3f Bélgica 1,9 2 2,8 3,6 4 4,3 4 4,4 4,3 4,3 2,9 3,5 4,7 4,4 4,1 3 3f 3,1f Chipre : : : : : -0,1 -2,9 -1,7 -1 1,7 0,8 2,1 -1,6 -1,2 -2,5 -2,6 -3,5f -3,5f Dinamarca 4,6 5,4 6,2 6,7 5,2 4,1 4,9 3,7 2,1 5 6 6,6 5,8 6,3 4,9 4,7 3,8f 3,7f Eslovaquia : : : -4,3 5,6 2,2 -10,6 -9,5 -10,8 -4,4 -2,5 -8,1 -7,2 -1,9 -2,7 -5,1 -4,3f -1,8f Eslovenia : 9,3 7 1,1 2,2 -1,8 -0,9 -0,7 -1,4 -4,2 -3,5 -0,7 1,4 -0,1 -1,2 -0,5 -0,2f 0,1f España -3,5 -3,3 -2,9 -0,8 -0,2 0 0,5 0,9 -0,2 -1,9 -3,1 -2,5 -2,1 -2,4 -4 -5,4 -6,3f -6,9f Estonia : : : -4,1 -10,4 -7,6 -11 -10,9 -9,8 -4,6 -3,6 -2,5 -7,4 -7,8 -8,2 -6,1 -8,3f -10,4f Finlandia -1,4 -0,5 0,9 4,6 5,7 7,6 7,4 8 8,8 10,1 10,1 10,6 10,6 8,3 8,1 5,6 6,5f 6,2f Francia -1,3 -1,1 0,2 0,9 0,9 1,1 1,5 2,9 2,6 2,1 0,9 1,1 1,7 1 0,2 -1 -1,4f -1,5f Grecia -9,8 -9,5 -8,1 -8,1 -6,2 -7,3 -8 -7,3 -8,3 -8,5 -10,9 -9,7 -9,7 -9,6 -8,9 -7,2 -7,7f -7,2f Hungría : -1 -0,3 -8,2 -6,5 0 0,5 1 -1,4 -2,7 -3,6 -1,2 -2 -3,9 -3,2 -1,4 -0,6f 1,6f Irlanda 4,6 5 7,6 10,6 9,9 11,7 12 13,1 11,9 14,1 13,6 15,7 17,1 16 14,9 12,7 11,4f 10,7f Italia 0,2 0,1 -0,1 3,1 3,4 3,8 4,7 3,9 3,1 1,9 0,9 1,4 1 0,6 0,7 -0,1 -0,5f -0,2f Letonia : : 6,2 14,7 1,9 -2,4 -7,2 -7,5 -12 -9,2 -7 -9,5 -9,7 -12,6 -15,6 -14,3 -17,9f -19,1f Lituania : : 3,4 -7,8 -6 -11 -9,5 -10,3 -11,5 -10,1 -6,3 -5,5 -5,7 -5,8 -7,1 -7 -9,1f -9,5f Luxemburgo (Gran Ducado) 3,8 2,6 7,4 9,3 11,4 21,2 20,2 17,3 16,5 19,3 21 17,6 20,2 20,6 21 21,3 25f 26,4f Malta : : : : : -12,3 -12,8 -7,8 -5,4 -5,2 -10,7 -5,1 2,2 -2,9 -6,8 -9,4 -10,7f -10,6f Países Bajos 3,8 4,1 3,8 5,4 5,6 5,7 5,3 5,7 4,7 4,2 5,5 5,8 6,5 6,3 7,2 7,7 7,8 8,1f Polonia : : : : : 2,2 -1,4 -3,9 -4,8 -5,9 -6,4 -3,7 -3,4 -2,6 -2 -0,3 -0,7f -1,5f Portugal -6,5 -7,2 -7,4 -7 -6,8 -6,4 -7 -8 -8,9 -10,2 -10,9 -10 -8,3 -6,8 -7,9 -8,8 -8,1f -7,4f Reino Unido -2,6 -1 -1,2 -1 -0,7 -0,4 -0,3 0,2 -0,8 -1,7 -2 -2,7 -2,9 -2,7 -3 -3,7 -4f -3,9f República Checa : : : : : -4,3 -5,8 -5,2 -1,1 -1,2 -3 -2,5 -2,1 -2,3 -0,6 1,9 2,4f 3fSuecia 0,5 1,6 1,7 3,3 4,2 6,5 6,2 7,1 6,2 6,2 5,9 6,5 6,7 6,6 8 7,6 7,9f 7,9f

Unión Europea (25 países) : : : : : 1,4 1,7 2 1,5 0,9 0,3 0,9 1,6 1,3 1,2 0,7 0,5f 0,5f Unión Europea (15 países) : : : : : 1,5 1,8 2,2 1,7 1,1 0,5 1,1 1,8 1,5 1,4 0,8 0,6f 0,6f

Fuente: Eurostat. Extracción online el 22 de febrero 2007 : = dato no disponible; f = valores previstos

78

Page 84: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

2.2.1.8 Productividad laboral

El último indicador analizado en este estudio sintético del contexto económico

es la productividad laboral. Ésta se puede medir por persona empleada, o por hora

trabajada, y es un indicador de la eficiencia y eficacia de la fuerza de trabajo de un

país. Se utilizan datos de Eurostat para la Unión Europea.

Tal como recoge la tabla 2.2.17, la productividad laboral por persona empleada

más alta (previsiones para 2007 y 2008) en la Unión Europea se observa en

Luxemburgo, Bélgica y Francia, mientras que Letonia, Lituania, Polonia y Portugal

presentan los valores más bajos. España tiene una productividad por persona 6,3

puntos por debajo de la media de la UE-25, y el valor está paulatinamente bajando en

los últimos años. La productividad por hora trabajada en 2004 (faltan datos para

algunos países en 2005) más alta en la Unión Europea se observa en Luxemburgo,

Bélgica e Irlanda, mientras que la más baja se encuentra en los países bálticos,

Polonia y la República Checa. El nivel en España es 11,5 puntos inferior a la media de

la UE-15, y su valor ha ido disminuyendo desde 1995 (ver tabla 2.2.18).

Es interesante observar que España es el país que tiene la productividad

laboral más baja de la Unión Europea de los 15, después de Portugal (y, en la

productividad por hora trabajada, de Grecia), y la diferencia con el resto de los países

está constantemente aumentando en los últimos años.

79

Page 85: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.17 Productividad del trabajo por persona empleada en los países de la Unión Europea. PIB en unidades de poder de compra por persona relativo a la media de la UE-25 (UE-25=100), 1997-2008

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Alemania 106,5 104,9 103,5 101,6 100,5 99,9 104,5 103 102,6 102,9 (f) 101,9 (f) 101,8 (f) Austria 113,9 113,5 114,5 115,7 113,1 112,2 116 116,4 116 116,4 (f) 116,7 (f) 116,6 (f) Bélgica 128,2 126,8 125,4 126,4 126,7 127,9 129,8 130,2 128,9 129,4 (f) 129,1 (f) 128,8 (f) Chipre 74,5 (e) 76,3 (e) 77,1 78,6 80,4 78,1 78,9 80,2 80,8 81,5 (f) 82,2 (f) 83,0 (f) Dinamarca 102,6 101,7 104 105,4 104,8 102,3 102 102,6 104,8 105,2 (f) 105,7 (f) 106,4 (f) Eslovaquia 50,0 (e) 51,3 (e) 52,4 54,7 56,1 59,1 60,1 62,2 64,8 66,5 (f) 69,1 (f) 71,4 (f) Eslovenia 67,2 (e) 68,9 (e) 70,3 70 71,4 71,1 74,1 76,4 78,5 80,5 (f) 82,3 (f) 84,2 (f) España 101,1 100,2 100,5 97,9 97,8 99 99,1 97,4 97,1 96,0 (f) 94,8 (f) 93,7 (f) Estonia 36,4 (e) 38,2 (e) 39,3 43,7 45,2 47,5 51,1 53,4 58,6 62,1 (f) 65,6 (f) 69,3 (f) Finlandia 109,3 111,9 110,4 111,3 112,2 110,6 104,9 107,3 106,1 108,2 (f) 109,2 (f) 110,1 (f) Francia 124,6 125,1 123,3 122,5 122,6 120,7 116,5 117,5 119 119,0 (f) 118,6 (f) 118,4 (f) Grecia 87,4 (e) 86,1 (e) 87,1 (e) 90,8 (e) 92,1 (e) 97,2 (e) 99,8 (e) 98,4 (e) 101,4 (e) 102,4 (f) 103,1 (f) 104,1 (f) Hungría 59,3 (e) 60,2 (e) 59,5 62 65,6 67,9 68,7 69,8 71,3 73,0 (f) 73,8 (f) 74,6 (f) Irlanda 122,2 120,2 120,4 122,4 123,8 127,5 128,9 128,6 129,3 128,6 (f) 129,5 (f) 131,1 (f) Italia 123,6 124,5 122,9 121,7 119 115,4 110,2 108,1 106,3 105,1 (f) 104,2 (f) 103,4 (f) Letonia 33,8 (e) 34,9 (e) 35,7 38,4 39,5 40,3 41,9 43,7 47,3 50,5 (f) 53,6 (f) 56,6 (f) Lituania 36,9 (e) 39,0 (e) 38,5 41 44,9 45,5 49,7 51,6 53,4 55,8 (f) 58,5 (f) 61,2 (f) Luxemburgo (Gran Ducado) 148,4 147,3 160,8 159,9 148,5 150 159,1 159,7 164 164,6 (f) 163,2 (f) 161,8 (f) Malta : : : 90 84,9 86,4 85,3 83,3 81,9 81,9 (f) 81,6 (f) 81,4 (f) Países Bajos 105,4 104,8 104,3 105,4 107,4 106,1 105,7 108 109,5 109,8 (f) 109,6 (f) 109,5 (f) Polonia 47,0 (e) 48,0 (e) 51,3 (e) 53,3 (e) 54,1 (e) 56,1 (e) 57,3 (e) 58,8 (e) 59,0 (e) 59,3 (f) 60,4 (f) 62,0 (f) Portugal 69,7 70,5 72,1 72,3 71,7 71,5 66,3 (f) 65,6 (f) 65,6 (f) 65,1 (f) 64,7 (f) 64,4 (f) Reino Unido 102,7 103,2 102,8 103,8 105,3 107,6 107 108,4 108,1 108,7 (f) 109,0 (f) 109,4 (f) República Checa 57,2 (e) 56,8 (e) 58,5 58,3 59,2 60,4 63,9 65,2 66,1 68,5 (f) 70,4 (f) 72,3 (f) Suecia 106 104,7 106,9 107,1 102,9 101,7 103,9 105,2 105,1 106,2 (f) 106,5 (f) 107,2 (f)

Unión Europea (25 países) 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 (f) 100 (f) :Unión Europea (15 países) 109,6 109,3 108,5 107,9 107,5 107,0 106,8 106,5 106,4 106,4 (f) 106,0 (f) 105,7 (f)

Fuente: Eurostat : = dato no disponible; e = valor estimado; f = valor previsto

80

Page 86: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.18 Productividad del trabajo por hora trabajada en los países de la Unión Europea. PIB en unidades de poder de compra por hora trabajada relativo a la media de la UE-15 (UE-15=100), 1995-2005

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 108,9 109,8 109,1 108,2 107,9 106,7 106,6 106,3 111,2 109,7 109,4Austria 99,9 99,4 96,7 96,6 99,2 100,2 98,1 96,3 98,4 99,1 98,9Bélgica 131,2 129 126,5 126,4 126,2 126,5 126,8 127 128,9 131,4 128,7Chipre : : : : : 69 66 64,5 65,7 67,3 6Dinamarca 105,1 106 104,9 103,2 105,1 104,9 103,9 101,1 100,6 101,1 102Eslovaquia 38,7 (e) 40,9 (e) 42,1 (e) 44,2 (e) 45 46,7 48,2 52,1 55 56 57Eslovenia : 55,8 (e) 59,1 (e) 60,9 (e) 61,9 61 62,1 62,1 64,2 67,9 :España 93,6 93 90,4 89,6 90,2 87,5 87,7 88,4 88,9 88,5 89,2Estonia : : : : : 34 35,4 36,9 39,4 41,1 44,6 Finlandia 93,7 93,2 95,4 98,5 97,2 98,4 100,2 98,5 93,4 95,6 94,7Francia 116 115,3 116,9 118,3 117,6 119,2 120,4 120,8 116,8 117,3 (f) :Grecia 60,6 61,7 64,3 62,9 62,7 65 66,2 69,5 71,2 71,6 :Hungría 43,8 (e) 44,1 (e) 44,5 (e) 45,5 (e) 44,8 46,5 50,3 51,5 52,7 53,7 54,8Irlanda 96,9 98,6 105,9 108,7 110,6 112,1 114,1 117,6 120 120,3 121Italia 103,3 102 101,4 101,6 100,9 100,6 98,7 96,2 92,7 91,0 (f) :Letonia : : : 27,9 (e) 28,8 30,6 31,6 32,1 33 35,4 :Lituania 29,9 (e) 30,6 (e) 31,9 (e) 33,7 (e) 34,5 34,5 37,8 38,8 42,6 43,8 44,1Luxemburgo (Gran Ducado) 145,4 144,2 138,7 138,7 152,2 150,9 141,7 143 153,1 157,6 161,4Malta : : : : : 76,7 74,9 75,1 74,5 71,5Países Bajos 113,6 (e) 113,6 (e) 114,7 (e) 112,8 (e) 112,7 (e) 115,8 (e) 116,7 115,8 115,1 118,6 :Polonia : : : : : 41,4 (e) 42,4 (e) 43,6 (e) 44,2 (e) 45,6 (e) 45,4 Portugal 60,1 60,9 62,6 63,5 64,7 66,1 65,4 64,8 60,5 (f) 59,5 (f) 59,7 (f) Reino Unido 89,9 90,8 91,8 92,7 93,4 94,4 95,7 98,3 98 99,7 :República Checa 44,2 (e) 46,2 (e) 44,6 (e) 44,5 (e) 45,6 45,4 48,1 49 51 52,1 :Suecia 99,2 99,4 100 99,1 101 101,9 99,4 99 101,9 101,9 101,4

Unión Europea (25 países) : : : : : 90,2 90,8 91,1 91,3 91,5Unión Europea (15 países) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

8,5

(e)

:

(e)

:

Fuente: Eurostat : = dato no disponible; e = valor estimado; f = valor previsto

2.2.2 Condiciones socioeconómicas de la población 2.2.2.1 PIB per cápita

El PIB per cápita es un indicador de gran importancia para analizar el bienestar

de los ciudadanos de un país, siendo a su vez uno de los indicadores más comunes a

la hora de comparar la riqueza existente en cada sociedad. Se utilizan datos de

Eurostat para la Unión Europea, y del INE para España.

Tal como se observa en la tabla 2.2.19, para 2007, los mayores niveles de PIB

per cápita (a precios constantes) en la Unión Europea se observan en Luxemburgo y

en los países escandinavos, mientras que los países con niveles más bajos se

encuentran en los recién ingresados en la Unión (Lituania y Letonia). El PIB per cápita,

a precios constantes, en España está aumentando constantemente en los últimos

años, pero todavía no consigue estar cerca de la media de la Unión Europea de los 15;

81

Page 87: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

después de Grecia y Portugal, es el más bajo de este grupo de países, tal como pone

de relieve el gráfico 2.2.7, que compara la situación en 1995 y en 2007. En 2007, el

PIB per cápita de España, según la estimación realizada por Eurostat, ya alcanzará el

Gráfico 2.2.7 Producto Interior Bruto por habitante. Países europeos, 1995 y 2007

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Litu

ania

Leto

nia

Polo

nia

Eslo

vaqu

ia

Esto

nia

Hun

gría

R. C

heca

Mal

ta

Port

ugal

Eslo

veni

a

Gre

cia

Chi

pre

Espa

ña

Italia

UE-

25

Rei

no U

nido

UE-

15

Fran

cia

Bél

gica

Irlan

da

País

es B

ajos

Ale

man

ia

Aus

tria

Finl

andi

a

Suec

ia

Din

amar

ca

Luxe

mbu

rgo

1995 2007

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat

En España las Comunidades Autónomas con el mayor PIB per cápita en 2005

son Madrid, País Vasco y Navarra, mientras que las que presentan los menores

niveles son Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha. Por tanto, la diversidad

interna en cuanto al nivel de riqueza es considerable, tal como pone de relieve el

gráfico 2.2.8. Se observan unas desigualdades entre Comunidades muy importantes;

el PIB per cápita de la Comunidad de Madrid es casi el doble del de Extremadura, que

se sitúa a poco más del 60% de la media de España (ver tabla 2.2.20). Además, en los

últimos años todas las CCAA han ido aumentando su PIB per cápita, aunque algunas

presentan un ritmo más elevado que otras. El porcentaje de aumento entre 2000 y

2005 ha sido mayor en Ceuta y Melilla seguidos de Extremadura, mientras que la

Comunidad en la que menos ha crecido el PIB per cápita en este periodo es Baleares,

seguida por La Rioja.

82

Page 88: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 2.2.8 PIB per cápita (índice España = 100). Comunidades Autónomas, 2005

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

140,0%

Extremadura

Andalucía

Castilla - La Mancha

Galicia

MurciaAsturias (Ppado de)

MelillaCanarias

CeutaC. Valenciana

Castilla y León

Cantabria

Total España

Aragón

Rioja (La)

Baleares

Cataluña

Navarra (C. Foral de)

País Vasco

Madrid (C. de)

Fuente: INE: Contabilidad regional de España. Principales resultados serie 2000-2005. Proporcionado por el Observatorio Social de España

Tabla 2.2.19 Producto interior bruto a precios de mercado (precios constantes, a precios y tipos de cambio de 1995), en euros por habitante. Países de la UE-25, 1995-2007

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007Alemania 23600 23800 24200 24700 25200 25900 26200 26200 26100 26400 26700 27400 27700pAustria 23100 23600 24000 24900 25600 26400 26500 26600 26800 27300 27700 28400p 29000pBélgica 21400 21700 22400 22700 23400 24200 24400 24600 24800 25400 25500 26100p 26700pChipre 10900 10900 11000 11400 11800 12300 12600 12700 12700 13000 13200 13400p 13600pDinamarca 26600 27200 27900 28400 29100 30000 30100 30100 30200 30700 31600 32500p 33200pEslovaquia 2800 3000 3200 3300 3300 3300 3400 3600 3700 3900 4100 4400p 4700pEslovenia 7800 8100 8500 8800 9300 9700 9900 10200 10500 11000 11400 11900p 12400pEspaña 11600 11800 12300 12800 13300 13900 14200 14400 14600 14800 15100 15500p 15800pEstonia 2000 2100 2400 2500 2500 2800 3000 3300 3600 3800 4300 4800p 5200pFinlandia 19600 20200 21400 22400 23300 24400 24900 25300 25700 26600 27300 28500p 29300pFrancia 20200 20400 20700 21400 22000 22700 23000 23100 23200 23500 23700 24100p 24500pGrecia 8500 8600 8800 9100 9400 9800 10200 10600 11000 11500 11900 12300p 12700pHungría 3300 3400 3500 3700 3900 4200 4400 4600 4800 5000 5200 5400p 5600pIrlanda 14300 15300 17000 18100 19900 21500 22400 23300 23900 24500 25300 26000p 26800pItalia 15100 15300 15500 15800 16100 16600 16900 16900 16800 16800 16700 16900p 17100pLetonia 1500 1600 1800 1900 1900 2100 2300 2400 2600 2900 3200 3500p 3900pLituania 1400 1400 1600 1700 1700 1800 1900 2000 2300 2400 2700 2900p 3100pLuxemburgo (Gran Ducado) 38600 38600 40400 42500 45400 48600 49400 50800 51000 52500 54100 56800p 59000pMalta : : : : : 8900 8700 8800 8600 8600 8700 8800p 8900pPaíses Bajos 20700 21300 22100 22900 23800 24500 24800 24700 24700 25100 25400 26100p 26900pPolonia 2800 2900 3100 3300 3400 3600 3700 3700 3900 4100 4200 4400p 4600pPortugal 8700 9000 9300 9700 10100 10400 10500 10500 10400 10400 10400 10500p 10600pReino Unido 15000 15300 15800 16200 16700 17300 17600 17900 18300 18800 19000 19500p 19900pRepública Checa 4100 4300 4200 4200 4300 4400 4600 4700 4800 5000 5300 5600p 5900pSuecia 21700 22000 22500 23300 24300 25300 25500 25900 26300 27300 27900 28900p 29800p

Unión Europea (15 países) 18000 18300 18700 19200 19700 20400 20700 20800 20900 21300 21500 22000p 22400pUnión Europea (25 países) 15500 15800 16200 16600 17100 17700 18000 18100 18300 18600 18800 19300p 19700pFuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de EspañaNota. := no disponible, p= previsión, e= estimación

83

Page 89: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.20 PIB por habitante en euros (base 2000). Comunidades Autónomas, 2000-2005

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Variación porcentual 2000-2005

Andalucía 11.538 12.363 13.206 14.195 15.154 16.196 40,4Aragón 16.365 17.468 18.765 19.879 20.984 22.278 36,1Asturias (Ppado de) 13.081 14.087 14.979 15.911 16.995 18.408 40,7Baleares 19.282 20.301 20.904 21.357 22.332 23.291 20,8Canarias 14.845 15.764 16.550 17.413 18.127 18.948 27,6Cantabria 14.634 15.896 17.040 17.977 19.156 20.469 39,9Castilla y León 14.164 15.141 16.195 17.311 18.533 19.729 39,3Castilla - La Mancha 12.307 13.138 13.852 14.681 15.456 16.349 32,8Cataluña 19.072 20.388 21.409 22.434 23.532 24.776 29,9C. Valenciana 15.102 16.155 16.891 17.568 18.340 19.164 26,9Extremadura 9.965 10.670 11.417 12.234 13.101 14.104 41,5Galicia 12.163 12.972 13.824 14.753 15.824 16.974 39,6Madrid (C. de) 21.281 22.573 23.541 24.582 25.818 27.326 28,4Murcia 13.132 14.013 14.860 15.749 16.481 17.435 32,8Navarra (C. Foral de) 19.927 21.045 22.254 23.407 24.761 26.324 32,1País Vasco 19.182 20.493 21.703 22.985 24.510 26.400 37,6Rioja (La) 17.826 18.712 19.404 20.576 21.371 22.326 25,2Ceuta 13.331 14.068 15.112 16.484 17.656 19.003 42,5Melilla 13.206 13.868 14.699 15.922 17.180 18.746 42,0Total España 15.653 16.715 17.650 18.630 19.678 20.864 33,3 Fuente: INE: Contabilidad regional de España. Principales resultados serie 2000-2005. Proporcionado por el Observatorio Social de España 2.2.2.2 Gasto público per cápita

El gasto público per cápita ilustra el esfuerzo económico hecho a todos los

niveles de gobierno, comparado con el tamaño de la población. Se utilizan datos de

Eurostat para la Unión Europea, y del Ministerio de Economía y del INE para España.

Tal como se observa en la tabla 2.2.21, los países que en 2004 más gasto

público per cápita presentan son Luxemburgo, Dinamarca y Suecia, mientras que los

países bálticos y Polonia presentaban los niveles menores. Es relevante notar la

relación entre PIB per cápita y gasto público per cápita, que evidencia como los países

que más gastan en relación a su población, tienen mayores niveles de bienestar

económico. Es interesante también observar que España es, después de Grecia y

Portugal, el país con menor gasto público per cápita, aunque haya aumentado su

esfuerzo en los últimos años.

Dentro de España, Navarra, Extremadura y Castilla-La Mancha son las

Comunidades que más gasto público por habitante presentan en 2003; en Madrid,

Murcia y Comunidad Valenciana se observan los valores menores. El gráfico 2.2.9

84

Page 90: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

pone de relieve las diferencias existentes entre las CCAA españolas en cuanto al gasto

público por habitante, donde nuevamente Navarra destaca, con un gasto por encima

de los 4500 euros anuales, más del doble que Madrid, que apenas alcanza los 2000

euros.

Gráfico 2.2.9 Gasto Público por habitante. Euros ’03. Comunidades Autónomas, 2003

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla La Mancha

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia (R. de)

Navarra (C. Foral de)

País Vasco

Rioja (La)

Ceuta y Melilla

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España a partir de: Datos de gasto: Ministerio de Economía y Hacienda Liquidación de los presupuestos de las Comunidades y Ciudades Autónomas, Población: INE: Padrón

85

Page 91: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.21 Gasto Público por Habitante, en euros. Países de la UE-25, 1995-2005

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 12.959 11.581 11.244 11427 11.786 11.324 12.218 12.504 12.700 12.596 12.709Austria 12.927 12.979 12.277 12809 13.327 13.518 13.680 13.883 14.259 14.578 14.900Bélgica 11.148 11.178 11.040 11242 11.683 12.066 12.388 12.937 13.561 : :Chipre : : : 4640 4.936 5.398 5.909 6.373 7.414 7.454 7.929Dinamarca 15.911 16.408 16.337 16699 17.232 17.663 18.369 18.998 19.488 20.116 20.455Eslovaquia : : : : : : : : 2.140 2.497 2Eslovenia : : : : : 5.040 5.414 5.706 5.986 6.233 6España : : : : 5.790 6.138 6.473 6.890 7.182 7.691 8Estonia : : : : : : 1.775 2.031 2.212 2.375 2Finlandia 12.060 11.878 11.917 11880 12.250 12.360 12.889 13.518 14.028 14.653 15.151Francia 11.028 11.352 11.317 11563 11.945 12.306 12.688 13.313 13.813 14.247 14.711Grecia 4.329 4.513 4.763 4820 5.165 5.907 6.067 6.438 6.953 7.590 7.624Hungría : : : : : : : : 3.596 3.988Irlanda 5.862 6.300 7.183 7347 8.272 8.712 10.143 11.162 11.747 12.432 :Italia 7.955 9.154 9.299 9407 9.542 9.662 10.525 10.768 11.259 11.461 11.695Letonia : : : : : 1.332 1.363 1.506 1.482 1.724 2Lituania : : : : : : : 1.484 1.577 1.752 2Luxemburgo 15.464 16.202 15.936 16822 18.235 19.073 19.605 22.444 24.151 25.791 27.930Malta : : : 3895 4.172 4.551 4.741 4.919 5.319 5.167 5.316Países Bajos 11.729 10.507 10.419 10729 11.277 11.637 12.702 13.347 13.872 13.955 14.097Polonia : : : : : : : 2.421 2.235 2.274 2Portugal 3.715 4.029 4.175 4380 4.859 5.173 5.599 5.803 6.057 6.394 6.681República Checa 2.228 2.015 2.112 2321 2.318 2.502 2.992 3.630 3.753 3.793 4.299Reino Unido 6.725 6.962 8.355 8787 9.348 10.592 11.079 11.786 11.725 12.696 13.316Suecia 14.577 15.760 15.555 15187 16.070 16.833 15.726 16.831 17.537 17.805 :

Unión Europea (15 países) : : : : : : : : : : :Unión Europea (25 países) : : : : : : : : 10.412 : :

.623

.526

.046

.722

:

.006

.021

.768

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España con datos de Eurostat: para el gasto "total general government expenditure in millions of euro" y para la población "Total population at January" Nota: : = no disponible Tabla 2.2.22 Gasto Público por Habitante, en euros. Comunidades Autónomas, 2003

Total Gasto Público

Habitantes 2003

Euros por habitante

(euros '03)Andalucía 20.930.371 7.606.848 2.752Aragón 3.510.495 1.230.090 2.854Asturias 2.844.377 1.075.381 2.645Baleares 2.135.091 947.361 2.254Canarias 4.617.451 1.894.868 2.437Cantabria 1.535.909 549.690 2.794Castilla y León 7.220.815 2.487.646 2.903Castilla La Mancha 5.704.715 1.815.781 3.142Cataluña 17.658.054 6.704.146 2.634Comunidad Valenciana 9.486.488 4.470.885 2.122Extremadura 3.557.674 1.073.904 3.313Galicia 8.002.984 2.751.094 2.909Madrid 11.690.201 5.718.942 2.044Murcia (R. de) 2.743.813 1.269.230 2.162Navarra (C. Foral de) 2.688.511 578.210 4.650País Vasco 6.401.061 2.112.204 3.031Rioja (La) 845.875 287.390 2.943Ceuta y Melilla 328.532 143.394 2.291

Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España a partir de: Datos de gasto: Ministerio de Economía y Hacienda Liquidación de los presupuestos de las Comunidades y Ciudades Autónomas, Población: INE: Padrón

86

Page 92: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

2.2.2.3 Ingresos de la población

En este apartado se analizará, en primer lugar, los ingresos medios per cápita

en los países de la Unión Europea, desglosados por sexo y edad. A continuación se

observarán en España los ingresos de los hogares con un desglose por sexo, edad,

tipo de actividad de las personas del hogar, y nivel de formación de la persona de

referencia. Se utilizan datos de Eurostat para la Unión Europea, y del INE para

España.

Tal como se refleja en el gráfico 2.2.10, en 2001 los países de la Unión Europea

de los 15 (faltan datos para Suecia y Dinamarca) con los ingresos per cápita más altos

eran Luxemburgo, por encima de los 25.000 upc, y a algo más de distancia, Alemania

y Bélgica. Por el contrario, Grecia, Portugal, España e Italia tienen los valores más

bajos, todos por debajo de los 13.000 upc. Es decir, menos de la mitad que

Luxemburgo. Se observa también que España no está consiguiendo reducir la

distancia entre sus ingresos per cápita y la media de la Unión Europea, pese a haber

crecido hasta situarse al mismo nivel que Italia (ver tabla 2.2.23).

Gráfico 2.2.10 Ingresos medios anuales per cápita, en unidades de poder de compra. Países de la UE-15, 1995 y 2001

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Grecia

Portugal

Españ

aIta

lia

Finlandia

Irland

aUE-15

Países

Bajo

s

Francia

Austria

Reino U

nido

Bélgica

Aleman

ia

Luxembu

rgo

1995 2001

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat

Desglosando por sexo y edad, en la tabla 2.2.24, se observa que como

promedio los hombres y las personas entre 50 y 64 años son las que tienen los

mayores ingresos con respeto a la media de cada país. Las mujeres con 65 y más

años aparecen en particular como el colectivo que menos ingresos tienen con respeto

87

Page 93: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

a la media, y España es un país que no hace excepción en el panorama de la Unión

Europea.

Dentro de España, gracias a los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida

realizada en 2005 por el INE, se observa que el sexo y la edad de la persona de

referencia están estrictamente ligados a los ingresos del hogar. La mayoría de los

hogares dirigidos por un hombre de entre 45 y 64 años tiene más de 25.000 euros de

ingresos anuales. En cambio, casi la mitad de los hogares dirigidos por mujeres tienen

ingresos hasta 14.000 euros, y donde la mujer es mayor de 65 años, la mayoría tiene

ingresos inferiores a los 9.000 euros (tabla 2.2.25).

El estado de actividad de las personas del hogar tiene también un impacto

sobre su nivel de ingresos, tal como se deriva de la tabla 2.2.26. Donde los miembros

del hogar son inactivos o parados, en la mayoría de los casos los ingresos son

inferiores a los 14.000 euros, mientras que si hay ocupados (incluso con la presencia

de otros parados en el hogar), los ingresos acostumbran a ser superiores a los 25.000

euros.

Una relación análoga se observa cuando se toma en cuenta el nivel de

formación de la persona de referencia, datos presentados en la tabla 2.2.27. Si esta

persona tiene estudios superiores, en la mayoría de los casos los ingresos serán

superiores a los 25.000 euros, mientras que en el 30% de los hogares dirigidos por una

persona con educación primaria los ingresos no alcanzan los 9.000 euros.

La tabla 2.2.28 ofrece información acerca de los ingresos de la población dentre

de cada Comunidad Autónoma. Se observan importantes diferencias entre los distintos

territorios. El 30% de los hogares de Navarra tienen ingresos por más de 35.000 euros

(es el 26% en la Comunidad de Madrid, y el 16,8% en España). En cambio, más del

25% de los hogares de Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León, tienen

ingresos por menos de 9.000 euros. Para comparar el porcentaje de hogares que tiene

cada nivel de ingresos anuales en cada una de la Comunidades Autónomas se ha

realizado el gráfico 2.2.11. Ordenando las CCAA por el porcentaje de hogares con el

intervalo de ingresos mínimo, por debajo de 9000 euros anuales, se observan

diferencias en cada territorio con referencia al peso del resto de hogares ordenados

por intervalos de ingresos anuales. En líneas generales las CCAA con un menor peso

de hogares con ingresos por debajo de 9000 euros anuales son las que tienen un

mayor peso de hogares con el nivel de ingresos máximo, aunque Navarra, Ceuta y

Melilla y Baleares también presentan un peso de hogares de elevados ingresos

significativo. A simple vista las Comunidades Autónomas que se acercarían más a la

equidistribución de la población por estos intervalos de renta serían Aragón, La Rioja,

Murcia o Galicia. El caso de Ceuta y Melilla quizás destaca por el peso elevado de los

88

Page 94: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

hogares con más y menos ingresos, teniendo los hogares con niveles de ingresos

anuales intermedios menos peso que en el resto de CCAA.

Gráfico 2.2.11 Distribución de los Hogares por ingresos anuales del hogar en 2004. Comunidades Autónomas

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Madrid

País Vasco

Cataluña

Cantabria

Navarra

Asturias

Baleares

Aragón

Rioja (La)

España

Ceuta y Melilla

Murcia

Galicia

C.Valenciana

Andalucía

Canarias

C.León

Extremadura

C.La Mancha

Hasta 9000 Euros De 9000 a 14000 Euros De 14000 a 19000 Euros

De 19000 a 25000 Euros De 25000 a 35000 Euros Más de 35000 Euros

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos del INE de la Encuesta de Condiciones de Vida 2005

89

Page 95: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.23 Ingresos medios anuales per cápita, en unidades de poder de compra. Países de la UE-15, 1995-2001

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001Alemania 13.371 14.010 14.583 14947 15.398 16.475 17.812Austria 14.274 14.178 14.406 14517 15.009 16.353 17.146Bélgica 14.296 14.384 15.241 15793 16.661 16.893 17.785España 8.889 9.191 9.677 10104 10.604 11.789 12.776Finlandia : 11.337 11.824 12109 12.533 12.933 13.970Francia 13.177 13.388 13.551 14453 15.151 15.179 16.189Grecia 7.953 8.300 8.772 9396 9.483 10.343 10.546Irlanda 10.888 11.695 11.854 13406 13.149 13.220 14.366Italia 10.408 10.490 10.673 11280 11.896 12.662 12.779Luxemburgo (Gran Ducado) 22.035 22.337 23.008 23223 23.924 25.976 27.336Países Bajos 12.316 12.910 13.445 14285 15.218 15.252 15.549Portugal 7.672 7.798 8.237 8620 9.129 9.569 10.565Reino Unido 13.386 13.659 14.296 15120 14.794 15.964 17.272

Unión Europea (15 países) 12052s 12362s 12782s 13385s 13797s 14574s 15499s Fuente: Eurostat. Extracción online 15 de marzo de 2007 : = dato no disponible s = estimación de Eurostat Tabla 2.2.24 Ingresos medios anuales per cápita, por sexo y edad. Índice de ingresos comparados con la media nacional. Países de la UE-15, 2001

Entre 16 y 24 años

Entre 25 y 49 años

Entre 50 y 64 años

65 y más años Total

Entre 16 y 24 años

Entre 25 y 49 años

Entre 50 y 64 años

65 y más años Total

Entre 16 y 24 años

Entre 25 y 49 años

Entre 50 y 64 años

65 y más años Total

Alemania 91 103 112 95 100 92 110 113 101 104 90 97 111 92 96Austria 99 105 113 87 100 104 108 116 95 104 95 103 110 82 96Bélgica 95 103 116 84 100 97 106 121 86 103 94 101 112 83 97España 95 107 111 89 100 95 111 112 93 102 94 104 110 86 98Finlandia 86 107 112 81 100 93 108 112 92 103 78 106 112 73 97Francia 92 100 120 91 100 91 102 122 96 102 93 99 118 88 98Grecia 95 110 103 82 100 97 112 107 85 102 92 109 100 80 98Irlanda 98 107 113 81 100 100 108 113 89 102 97 106 112 76 98Italia 88 104 108 98 100 88 106 108 105 102 90 101 109 93 99Luxemburgo (Gran Ducado) 84 107 109 95 100 82 110 113 99 102 86 104 106 93 98Países Bajos 83 104 116 102 100 84 106 119 109 102 83 102 114 97 98Portugal 94 107 117 81 100 91 107 120 85 100 97 106 115 78 100Reino Unido 93 113 115 81 100 97 115 121 87 103 89 112 110 77 97

Unión Europea (15 países) 91s 105s 114s 91s 100s 92s 108s 116s 96s 102s 90s 102s 112s 87s 98s

Total Hombres Mujeres

Fuente: Eurostat. Extracción online 15 de marzo de 2007 s = estimación de Eurostat

90

Page 96: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.25 Hogares por ingresos anuales del hogar y edad y sexo de la persona de referencia. Porcentajes y número total de adultos (miles), 2004

De 16 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 64 años

65 años o más Total

De 16 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 64 años

65 o más años Total

De 16 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 64 años

65 o más años Total

Hasta 9000 Euros 13,4 9,5 8,2 25,2 13,2 15,1 12,6 18 53,2 29,4 14 10,4 11,5 37 18,3De 9000 a 14000 Euros 17 13,8 10,7 24,4 15,2 20,8 18,1 15,3 20,1 18,2 18,5 15 11,9 22,6 16,2De 14000 a 19000 Euros 18,3 17,1 12,8 17,2 15,5 17,1 15,7 14,4 10,9 13,7 18 16,7 13,2 14,6 14,9De 19000 a 25000 Euros 23,8 18,7 16,6 14,3 17,1 25,2 17,8 15,7 7,2 13,5 22,8 18,4 16,4 11,3 16De 25000 a 35000 Euros 20 21,5 22,5 10,7 19,3 20,9 18,1 17,6 5,8 13,6 20,4 20,6 21,3 8,6 17,5Más de 35000 Euros 7,5 19,1 27,5 7,8 19,2 4,2 17,2 18,4 2,9 11,4 6,2 18,6 25,2 5,7 16,8No consta 0 0,3 0,6 0,3 0,4 0,3 0,6 0,6 - 0,4 0,2 0,4 0,6 0,2 0,4Total 494,1 3406,7 4058,9 2423,3 10383 313,8 1289,5 1391,9 1763,1 4758,3 807,9 4696,2 5450,8 4186,5 15141,3

Hombres Mujeres Total

Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2005. Extracción online 5 de diciembre de 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España Tabla 2.2.26 Hogares por ingresos anuales del hogar en 2004 y situación del hogar con respecto a la actividad. Porcentajes y número total de adultos (miles)

Hasta 9000 Euros

De 9000 a 14000 Euros

De 14000 a 19000 Euros

De 19000 a 25000 Euros

De 25000 a 35000 Euros

Más de 35000 Euros No consta Total

Todos inactivos 43,6 24,4 13,7 8,8 5,6 3,9 - 4058Todos los activos ocupados 7,9 12,6 15,2 18,6 22,4 23,2 - 8787,9Ocupados y parados 8,8 15,3 17,7 19,7 21,1 17,4 - 1088,1Todos los activos parados 31,2 27,2 16,2 13,9 9,4 2,2 - 519,4No clasificables 7 5,9 13,1 19,5 25,6 20,5 8,5 687,9Total 18,3 16,2 14,9 16 17,5 16,8 0,4 15141,3 Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2005. Extracción online 5 de diciembre de 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España Tabla 2.2.27 Hogares por ingresos anuales del hogar en 2004 y nivel de formación de la persona de referencia. Porcentajes y número total de adultos (miles)

Hasta 9000 Euros

De 9000 a 14000 Euros

De 14000 a 19000 Euros

De 19000 a 25000 Euros

De 25000 a 35000 Euros

Más de 35000 Euros No consta Total

Educación primaria o inferior 29,5 20,2 15,9 13,6 12,5 8,2 0,1 6586Educación secundaria primera etapa 13 19,6 18,9 18 19,3 10,9 0,2 2491,6Educación secundaria segunda etapa 11,4 12,9 15,5 17,7 23,1 19,4 0,1 2633,5Educación superior 5,7 8,8 9,7 17,6 21,5 36,5 0,2 3243,6No consta 12,3 3,8 9 16 20,9 17,7 20,2 186,5Total 18,3 16,2 14,9 16 17,5 16,8 0,4 15141,3 Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2005. Extracción online 5 de diciembre de 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España

91

Page 97: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.28 Hogares por ingresos anuales del hogar en 2004 y Comunidades Autónomas. Porcentajes y número total de adultos (miles)

Hasta 9000 Euros

De 9000 a 14000 Euros

De 14000 a 19000 Euros

De 19000 a 25000 Euros

De 25000 a 35000 Euros

Más de 35000 Euros No consta Total

Andalucía 21,5 20,6 15,7 16 14,9 10,9 0,3 2553,7Aragón 18 14,6 14,3 17 18,5 17,2 0,5 461,9Asturias (Principado de) 15,7 14,6 16,9 14,7 20,1 18 - 388,8Baleares 16,6 14,9 14,2 16,3 17,7 19,8 0,5 352,4Canarias 22,5 16,1 17 15,9 15,1 12,9 0,5 628,7Cantabria 13,7 13,2 18,3 16 17,2 20,8 0,8 189,5Castilla y León 25,3 17,1 15,2 14,8 13,6 13,7 0,2 903Castilla-La Mancha 28,3 16 15,8 12,5 14,9 12,4 - 641,1Cataluña 13,6 13,3 13,5 17,7 21,1 20,6 0,1 2481,7Comunidad Valenciana 20,7 18,3 15,8 16 17,1 11,8 0,3 1650,3Extremadura 27,6 21,1 17,9 13,5 10,9 8,6 0,4 374,7Galicia 20,1 17,5 14,6 15,9 17 14,9 0,1 952,7Madrid (Comunidad de) 11,4 13,3 13,1 16,5 18,9 26,1 0,7 2006,8Murcia (Región de) 19,4 17,2 16,7 14,5 18,7 13,2 0,3 419,2Navarra (Comunidad Foral de) 13,8 9 13,5 11,6 21,5 30,6 - 206,7País Vasco 13 13,1 13,9 15,5 20,8 21,6 2,1 780,9Rioja (La) 18,1 16,6 15,5 19,6 17,9 12,2 - 104,9Ceuta y Melilla 19,1 15 16,3 13,4 14,1 21,7 0,4 44,4

Total España 18,3 16,2 14,9 16 17,5 16,8 0,4 15141,3 Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2005. Extracción online 5 de diciembre de 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España 2.2.2.4 Gasto y distribución

En este apartado se analiza el gasto de los hogares y su distribución por los

diferentes grupo de gasto. El análisis está además desglosado por quintiles en la

Unión Europea, y por decilas y nivel de ingresos en España. Se utilizan datos de

Eurostat para la Unión Europea, y del INE para España.

En la Unión Europa, tal como se observa en la tabla 2.2.29, los mayores niveles

de gasto por hogar en 1999 se observan en Luxemburgo, Irlanda y Reino Unido, y los

más bajos en Finlandia, Portugal y España. Es interesante notar que el gasto por

hogar del quintil más pobre en España es más cercano a la media de la Unión Europea

que el gasto por hogar total. En el análisis de la distribución del gasto, con una

información detallada en la tabla 2.2.30, se nota cómo en la Unión Europea, los

quintiles más ricos atribuyen una proporción menor de sus ingresos a alimentos y

vivienda, y mayor a transporte y ocio, que los quintiles más pobres.

Pasando a la diversidad interna de España, la Encuesta de Presupuestos

Familiares permite analizar el gasto por hogar de las distintas Comunidades

Autónomas. Tal como se observa en la tabla 2.2.31, las Comunidades Autónomas con

mayor gasto por hogar en 2005 son Ceuta y Melilla, y la Comunidad de Madrid,

mientras que en las dos Castillas y en Murcia se observan los valores menores. Como

es previsible, el gasto medio por hogar aumenta según los ingresos mensuales netos

de los hogares, y en las decilas de gasto más altas. Es interesante observar como la

92

Page 98: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

mayoría del gasto en transporte lo realiza exclusivamente la decila de gasto más alta

(ver tablas 2.2.32 y 2.2.33).

Gráfico 2.2.12 Distribución del gasto de cada decila de gasto por grupos de gasto. España, primer trimestre de 2005

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Decila 1

Decila 2

Decila 3

Decila 4

Decila 5

Decila 6

Decila 7

Decila 8

Total

Decila 9

Decila 10

Grupo 1. Alimentos y bebidas no alcohólicas

Grupo 2. Bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos

Grupo 3. Artículos de vestir y calzado

Grupo 4. Vivenda, agua, electricidad y otros combustibles

Grupo 5. Mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes de conservación de la vivienda

Grupo 6. Salud

Grupo 7. Transportes

Grupo 8. Comunicaciones

Grupo 9. Ocio, espectáculos y cultura

Grupo 10. Enseñanza

Grupo 11. Hoteles, cafés y restaurantes

Grupo 12. Otros bienes y servicios

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares

La decila de gasto es importante también a la hora de analizar la distribución

del gasto: el 25% del gasto de la primera decila se dedica a alimentación, y el

porcentaje va paulatinamente bajando hasta el 9,8% de la última decila (ver tabla

93

Page 99: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

94

2.2.34). Las decilas de gasto más bajo dedican en proporción más gasto también a

vivienda, alcohol y tabaco, mientras que las más altas concentran su gasto en mayor

proporción en transportes y ocio. La vivienda sigue siendo el tipo de gasto mayoritario

para cualquier decila. Así, tal como pone de relieve el gráfico 2.2.12, a mayor nivel de

gasto, mayores posibilidades de consumir bienes y servicios ya no de primera

necesidad.

Un análisis similar pero con algunos matices se puede realizar cuando se toma

en consideración la estructura del gasto por el nivel de ingresos netos de los hogares.

Tal como se observa en la tabla 2.2.35, los hogares con menores ingresos destinan

una proporción mayor de su gasto a vivienda (alrededor del 40%) y alimentos, mientras

que los que tienen más ingresos gastan proporcionalmente más en transporte y

también vivienda, destinando una parte inferior de sus recursos a la alimentación. Es

interesante observar como los hogares de ingresos entre 2.000 y 3.000 euros

mensuales son los que proporcionalmente gastan menos en vivienda (debajo del 30%

de su gasto) y destinan una parte importante de su gasto en hoteles y restaurantes. La

vivienda es en media, también en este caso, el tipo de gasto mayoritario para todos los

hogares, independientemente del nivel de ingresos.

Tabla 2.2.29 Gasto medio por hogar y quintil, en unidades de poder de compra. Países de la UE-15, 1999

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 QuinAlemania 12.490 17.867 22.151 27268 38Austria 17.124 23.066 25.811 28526 37Bélgica 18.699 23.758 25.717 30098 38Dinamarca 13.627 17.766 22.911 28459 34España 13.955 16.513 18.879 22057 29Finlandia 10.021 14.014 18.082 21499 27Francia 15.457 19.452 23.391 28348 36Grecia 12.570 17.056 21.655 27117 38Irlanda 27.102 25.612 27.904 33262 34Italia 19.290 22.855 26.096 29853 38Luxemburgo (Gran Ducado) 26.921 36.461 39.673 47620 65Países Bajos 17.522 20.248 24.537 29754 36Portugal 8.195 12.349 17.600 21193 33Reino Unido 14.347 20.095 26.870 32114 44Suecia 13.980 19.271 21.943 24089 29

Unión Europea (15 países) 14.950 19.421 23.638 28211 37

til 5 Total.096 23.575.713 26.453.732 27.405.404 23.439.783 20.238.428 18.211.331 24.597.597 23.401.864 29.749.002 27.220.524 43.247.196 25.657.297 18.527.794 27.646.053 21.673

.633 24.772 Fuente: Eurostat. Extracción online 15 de marzo de 2007

Page 100: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.30 Estructura del gasto por quintiles de gasto, porcentajes verticales. Países de la UE-15, 1999

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Grupo 1. Alimentos y bebidas no alcohólicas 18,4 16,4 14,9 13,4 10,5 15,4 13,4 12,1 10,7 8,1 17,9 15,5 13,9 13,4 9,7 16,9 14,9 14,0 12,9 10,6 15,5 14,8 13,7 12,8 11,2Grupo 2. Bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos

3,7 3,2 2,8 2,6 2,1 3,9 3,4 3,0 2,7 2,0 3,2 2,8 2,7 2,5 2,1 2,9 2,3 2,3 2,4 2,1 4,9 5,1 4,4 3,9 3,6Grupo 3. Artículos de vestir y calzado 5,9 6,0 6,2 6,2 6,3 5,3 5,8 5,8 5,8 5,6 6,5 6,1 6,1 7,0 7,2 4,8 4,5 5,5 6,2 5,6 5,7 5,5 5,4 5,8 5,4Grupo 4. Vivenda, agua, electricidad y otros combustibles 30,6 29,5 28,5 27,6 25,9 35,8 32,5 32,8 32,2 27,7 26,5 25,1 24,3 23,5 22,2 29,3 26,9 27,4 25,7 23,9 32,1 32,0 27,8 25,7 27,6Grupo 5. Mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes de conservación de la vivienda

5,7 6,3 6,4 6,8 7,7 6,0 7,6 7,7 7,7 8,1 6,5 7,6 6,6 7,7 7,2 5,4 5,6 5,6 6,5 8,3 4,7 5,3 5,5 7,4 7,3Grupo 6. Salud 2,8 3,1 3,1 3,0 3,4 2,3 2,7 2,7 3,3 5,3 2,1 2,6 2,2 2,4 2,6 6,0 5,2 5,2 4,6 3,6 2,4 2,7 2,0 2,0 2,8Grupo 7. Transportes 9,7 11,0 12,6 13,9 16,1 8,4 10,4 11,4 12,7 17,8 10,2 12,5 14,4 13,9 17,8 9,5 12,4 12,6 11,7 14,4 9,1 10,2 15,1 16,4 15,6Grupo 8. Comunicaciones 3,1 2,7 2,4 2,3 2,1 3,5 2,8 2,5 2,3 2,0 3,3 3,2 2,8 2,3 2,2 2,7 2,2 2,2 2,0 2,2 3,1 2,6 2,0 1,8 1,7Grupo 9. Ocio, espectáculos y cultura 8,5 9,2 9,6 10,1 10,9 10,7 11,7 11,9 12,1 12,2 10,7 11,3 12,1 12,3 14,0 8,8 9,8 9,8 11,2 12,3 11,7 10,6 10,4 11,2 11,9Grupo 10. Enseñanza 0,8 0,7 0,7 0,7 1,0 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,1 0,3 0,4 0,2 0,4 0,5 0,7 0,4 0,4 0,6 0,4 0,5 0,4 0,4Grupo 11. Hoteles, cafés y restaurantes 4,9 5,3 5,8 6,4 6,9 3,7 4,4 4,8 5,0 5,5 4,2 5,3 5,1 5,2 6,3 4,5 5,0 5,0 6,3 6,7 3,8 3,1 4,4 3,9 4,6Grupo 12. Otros bienes y servicios 6,2 6,7 7,1 7,2 7,2 4,4 4,8 4,9 5,0 5,3 8,5 7,9 9,7 9,4 8,6 9,0 10,8 9,8 10,2 10,1 6,3 7,7 9,0 8,8 8,0

Unión Europea (15 países) Bélgica DinamarcaAlemania Austria

95

Page 101: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Grupo 1. Alimentos y bebidas no alcohólicas 24,9 21,7 19,6 17,4 13,3 17,0 17,0 14,9 13,8 11,5 18,2 17,4 16,7 15,0 12,4 24,0 20,6 18,4 15,8 12,1 18,4 17,0 16,1 14,5 13,6Grupo 2. Bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos

3,7 3,2 2,9 2,6 2,1 3,9 2,8 2,9 3,1 2,6 3,2 2,9 2,6 2,4 2,3 5,1 4,5 3,8 3,4 2,4 7,3 7,5 8,5 8,6 7,1Grupo 3. Artículos de vestir y calzado 7,2 7,7 7,6 7,5 7,2 4,1 4,2 4,6 4,6 5,2 5,6 5,7 5,4 5,7 6,2 7,2 7,9 8,5 8,6 9,4 5,9 6,1 6,8 6,5 6,2Grupo 4. Vivenda, agua, electricidad y otros combustibles 25,2 26,3 28,3 27,4 28,8 33,6 32,0 28,4 26,7 25,1 32,2 30,2 28,2 26,4 25,0 24,2 24,1 22,7 20,9 20,5 27,6 28,9 27,7 26,0 27,0Grupo 5. Mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes de conservación de la vivienda

4,2 4,4 4,3 5,1 6,1 3,9 3,9 4,4 4,7 5,0 4,5 4,5 5,0 5,5 6,9 5,9 6,2 7,1 8,0 8,4 4,1 4,8 4,4 4,6 4,9Grupo 6. Salud 2,6 2,6 2,5 2,5 2,3 3,9 4,4 3,7 3,3 3,7 3,5 4,3 4,3 3,7 3,8 6,3 6,5 6,2 6,4 6,1 1,3 1,7 1,5 1,5 2,1Grupo 7. Transportes 11,7 12,3 12,2 12,7 13,2 9,7 13,5 16,7 18,0 20,8 9,6 11,6 13,7 16,0 15,5 7,8 8,8 10,0 11,8 13,5 13,0 11,5 12,7 14,0 14,6Grupo 8. Comunicaciones 1,9 2,1 2,0 2,0 2,0 4,2 3,2 3,0 2,6 2,1 3,1 2,6 2,3 2,2 2,2 3,4 3,5 3,2 3,2 3,2 2,7 2,6 2,4 2,5 2,6Grupo 9. Ocio, espectáculos y cultura 4,8 5,3 5,7 6,7 7,4 10,0 9,8 10,0 11,1 11,7 6,3 6,6 6,9 7,4 8,5 2,8 3,6 4,0 4,5 5,7 8,8 9,1 9,1 9,7 9,5Grupo 10. Enseñanza 0,8 1,1 1,2 1,4 2,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,5 0,4 0,3 0,3 0,4 1,6 2,3 2,3 2,2 2,9 1,5 1,3 1,2 1,4 1,6Grupo 11. Hoteles, cafés y restaurantes 8,8 8,8 8,8 9,6 9,7 3,7 3,1 4,1 4,5 4,5 4,5 4,7 4,9 5,9 7,4 7,3 7,5 8,4 9,4 9,6 4,8 4,7 4,8 5,6 5,7Grupo 12. Otros bienes y servicios 4,2 4,6 4,9 5,3 5,9 6,0 6,0 7,1 7,5 7,8 8,8 9,2 9,6 9,5 9,3 4,6 4,6 5,3 5,7 6,2 4,9 4,8 4,9 5,2 5,1

Grecia IrlandaEspaña FranciaFinlandia

96

Page 102: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

97

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Quint.1

Quint.2

Quint.3

Quint.4

Quint.5

Grupo 1. Alimentos y bebidas no alcohólicas 25,1 22,4 20,1 18,0 14,0 14,2 12,4 10,5 9,3 7,4 13,0 12,8 10,8 9,8 8,4 29,0 24,5 21,0 18,1 13,0 15,1 12,9 11,3 10,2 7,6 17,5 16,5 16,8 15,0 12,8Grupo 2. Bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos

2,5 2,0 1,9 1,8 1,5 2,9 2,4 2,0 1,9 1,5 2,5 2,2 2,2 2,1 1,8 3,3 3,4 3,5 3,1 2,0 4,8 4,0 2,9 2,8 2,2 3,6 2,7 2,8 3,2 2,7Grupo 3. Artículos de vestir y calzado 7,6 7,0 7,5 7,3 7,9 5,4 5,7 5,7 6,0 6,4 5,6 5,3 6,1 6,0 6,4 6,1 6,3 6,8 6,6 6,8 5,0 5,5 5,7 5,6 5,5 5,5 5,2 5,3 4,4 5,8Grupo 4. Vivenda, agua, electricidad y otros combustibles 22,6 24,1 24,9 25,1 25,7 28,2 27,1 28,3 27,9 26,2 30,8 30,2 27,0 24,3 24,6 20,3 21,1 19,3 19,3 19,7 32,4 32,0 28,9 27,9 25,3 31,1 27,5 27,4 25,9 24,7Grupo 5. Mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes de conservación de la vivienda

7,2 7,3 6,9 7,8 8,2 7,1 7,0 8,5 8,1 9,3 6,0 6,6 7,2 7,1 8,1 5,2 5,6 6,3 6,9 8,8 6,1 6,9 6,6 7,0 8,5 3,6 4,2 4,9 4,8 6,4Grupo 6. Salud 4,7 5,1 4,7 4,2 3,9 2,8 2,7 2,6 2,1 2,1 0,7 1,1 1,2 1,1 1,3 7,1 6,3 5,5 4,9 4,4 0,8 1,0 1,1 1,1 1,3 2,2 3,5 4,0 2,7 2,4Grupo 7. Transportes 12,1 12,4 13,1 14,1 15,3 13,7 15,1 14,4 15,7 17,0 8,5 8,2 10,1 11,8 11,2 8,3 12,2 15,5 16,6 16,3 9,3 9,4 12,9 13,8 17,1 8,8 13,0 11,7 15,4 15,4Grupo 8. Comunicaciones 3,0 2,7 2,5 2,3 2,1 2,9 2,2 2,0 2,0 2,0 2,8 2,5 2,1 2,0 1,9 3,4 3,3 3,1 3,4 3,3 3,0 2,7 2,2 2,1 1,9 3,7 2,9 2,5 2,5 2,0Grupo 9. Ocio, espectáculos y cultura 5,0 5,6 6,2 6,4 7,3 7,0 8,0 8,8 9,2 9,4 9,4 9,5 10,3 10,5 11,3 2,9 3,0 3,8 4,7 6,6 10,8 12,4 13,2 13,8 14,6 14,1 13,4 13,2 15,1 16,4Grupo 10. Enseñanza 0,8 0,9 0,9 0,8 0,7 0,2u 0,1u 0,1u 0,2 0,2 2,0 1,2 1,3 1,1 1,0 0,3 0,6 1,0 1,0 2,1 1,0 0,7 1,0 1,1 2,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,3Grupo 11. Hoteles, cafés y restaurantes 2,8 3,5 4,0 5,1 6,1 8,0 8,9 9,4 9,9 10,6 4,6 5,0 6,0 7,9 9,4 9,7 8,6 8,5 9,6 10,1 6,9 7,2 8,1 8,6 7,9 4,5 3,7 3,2 3,7 4,2Grupo 12. Otros bienes y servicios 6,8 6,9 7,2 7,1 7,4 7,8 8,3 7,8 7,9 8,0 14,1 15,3 15,8 16,4 14,8 4,5 5,3 5,7 5,9 7,0 4,8 5,4 6,2 6,0 6,0 5,4 7,4 8,1 7,4 7,1

SueciaLuxemburgo (Gran Ducado) PortugalItalia Países Bajos Reino Unido

Fuente: Eurostat. Extracción online 15 de marzo de 2007 u = dato incierto o no fiable

Page 103: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.31 Gasto total y medio por hogar por Comunidad Autónoma de residencia. Primer trimestre 2005

Gasto total Gasto medio

por hogar Andalucía 13.988.515,26 5.706,61Aragón 2.681.128,86 6.089,29Asturias (Principado de) 2.205.750,57 5.786,28Baleares 2.301.113,76 6.537,71Canarias 3.619.256,03 5.815,50Cantabria 1.099.318,22 6.094,86Castilla y León 4.890.413,05 5.253,31Castilla-La Mancha 3.127.436,06 4.932,37Cataluña 15.453.595,98 6.209,58Comunidad Valenciana 10.194.570,16 6.453,90Extremadura 1.552.420,44 4.226,22Galicia 5.187.420,33 5.914,18Madrid (Comunidad de) 15.358.603,51 7.883,08Murcia (Región de) 2.210.278,43 5.253,11Navarra (Comunidad Foral de) 1.315.198,63 6.929,07País Vasco 5.321.714,76 7.144,47Rioja (La) 627.111,06 6.217,04Ceuta y Melilla 311.528,60 8.820,41

Total España 91.445.373,73 6.201,74 Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares. Extracción online 5 de diciembre de 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España Tabla 2.2.32 Gasto total y medio por hogar por ingresos mensuales netos regulares del hogar. Primer trimestre 2005

Gasto total Gasto medio

por hogar Hasta 499 Euros 2.747.581,16 2.718,99De 500 a 999 Euros 11.834.555,98 3.808,75De 1000 a 1499 Euros 19.614.138,83 5.336,79De 1500 a 1999 Euros 19.388.600,95 6.752,47De 2000 a 2499 Euros 15.084.977,91 7.814,12De 2500 a 2999 Euros 10.115.699,45 9.954,63De 3000 a 4999 Euros 9.736.395,99 10.445,28Más de 5000 Euros 2.917.233,19 14.583,52Total 91.439.183,48 6.202,15 Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares. Extracción online 5 de diciembre de 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España

98

Page 104: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.33 Distribución porcentual del gasto total (porcentajes verticales) por decilas de gasto y grupos de gasto. Primer trimestre 2005

Gasto total

Grupo 1. Alimentos y bebidas no alcohólicas

Grupo 2. Bebidas

alcohólicas, tabaco y

narcóticos

Grupo 3. Artículos de

vestir y calzado

Grupo 4. Vivenda,

agua, electricidad y

otros combustible

s

Grupo 5. Mobiliario,

equipamiento del hogar y

gastos corrientes de conservació

n de la vivienda

Grupo 6. Salud

Grupo 7. Transportes

Grupo 8. Comunicacio

nes

Grupo 9. Ocio,

espectáculos y cultura

Grupo 10. Enseñanza

Grupo 11. Hoteles, cafés y

restaurantes

Grupo 12. Otros bienes y servicios

Decila 1 3,43 5,24 6,06 2,71 4,03 2,02 2,47 1,52 4,55 1,83 0,84 2,85 2,58Decila 2 4,91 7,07 8,2 4,18 5,04 3,14 4,15 3,21 5,43 3,96 1,51 4,79 4,4Decila 3 5,94 7,68 7,76 5,85 6,11 4,24 5,32 3,79 7,4 4,77 7,26 5,87 5,57Decila 4 6,83 8,82 8,62 6,79 6,92 5,61 4,99 4,53 8,16 5,75 4,42 7,25 6,6Decila 5 7,8 9,17 9,15 8,11 8,28 6,34 8,27 4,38 8,66 6,54 5,75 8,32 8,29Decila 6 8,85 10,29 10,91 9,89 8,55 7,5 7,46 5,2 9,95 10,11 9,18 9,65 9,68Decila 7 10,13 10,63 9,85 11,03 10,32 10,63 11,78 6,43 10,75 10,78 12,42 10,61 10,32Decila 8 11,92 12,45 10,69 13,75 11,73 12,87 14,82 7,18 12,12 12,28 19,81 12,37 13,58Decila 9 14,75 13,3 11,53 16,51 14,06 18,1 15,23 9,54 14,11 19,64 22,77 18,85 15,87Decila 10 25,43 15,34 17,24 21,19 24,96 29,55 25,5 54,23 18,87 24,34 16,04 19,46 23,12Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares. Extracción online 5 de diciembre de 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España Tabla 2.2.34 Distribución porcentual del gasto total (porcentajes horizontales) por decilas de gasto y grupos de gasto. Primer trimestre 2005

Gasto total

Grupo 1. Alimentos y bebidas no alcohólicas

Grupo 2. Bebidas

alcohólicas, tabaco y

narcóticos

Grupo 3. Artículos de

vestir y calzado

Grupo 4. Vivenda,

agua, electricidad y

otros combustible

s

Grupo 5. Mobiliario,

equipamiento del hogar y

gastos corrientes de conservació

n de la vivienda

Grupo 6. Salud

Grupo 7. Transportes

Grupo 8. Comunicacio

nes

Grupo 9. Ocio,

espectáculos y cultura

Grupo 10. Enseñanza

Grupo 11. Hoteles, cafés y

restaurantes

Grupo 12. Otros bienes y servicios

Decila 1 100 24,95 3,48 5,52 37,99 2,8 1,57 4,69 3,62 3,37 0,26 6,51 5,23Decila 2 100 23,48 3,29 5,95 33,16 3,05 1,85 6,9 3,02 5,11 0,33 7,64 6,23Decila 3 100 21,11 2,58 6,89 33,25 3,41 1,96 6,73 3,4 5,09 1,31 7,75 6,53Decila 4 100 21,05 2,49 6,94 32,69 3,92 1,59 6,99 3,26 5,34 0,69 8,32 6,72Decila 5 100 19,17 2,31 7,26 34,25 3,87 2,32 5,92 3,03 5,31 0,79 8,37 7,39Decila 6 100 18,95 2,43 7,81 31,17 4,04 1,84 6,2 3,07 7,24 1,12 8,55 7,6Decila 7 100 17,12 1,92 7,61 32,87 5 2,54 6,69 2,9 6,74 1,32 8,21 7,08Decila 8 100 17,03 1,77 8,06 31,76 5,15 2,72 6,35 2,78 6,53 1,79 8,14 7,92Decila 9 100 14,71 1,54 7,82 30,78 5,85 2,26 6,82 2,61 8,44 1,66 10,02 7,48Decila 10 100 9,84 1,34 5,82 31,68 5,54 2,19 22,5 2,02 6,07 0,68 6 6,32Total 100 16,31 1,97 6,99 32,28 4,77 2,19 10,55 2,73 6,34 1,08 7,84 6,95 Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares. Extracción online 5 de diciembre de 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España Tabla 2.2.35 Estructura del gasto total por nivel de ingresos mensuales netos regulares del hogar y grupos de gasto. Primer trimestre 2005

Gasto total

Grupo 1. Alimentos y bebidas no alcohólicas

Grupo 2. Bebidas

alcohólicas, tabaco y

narcóticos

Grupo 3. Artículos de

vestir y calzado

Grupo 4. Vivenda,

agua, electricidad y

otros combustible

s

Grupo 5. Mobiliario,

equipamiento del hogar y

gastos corrientes de conservació

n de la vivienda

Grupo 6. Salud

Grupo 7. Transportes

Grupo 8. Comunicacio

nes

Grupo 9. Ocio,

espectáculos y cultura

Grupo 10. Enseñanza

Grupo 11. Hoteles, cafés y

restaurantes

Grupo 12. Otros bienes y servicios

No consta 100 31,67 0 11,97 42,56 4,81 0 0 0,43 0,8 0 0 7,76Hasta 499 Euros 100 20,28 1,8 5,44 46,53 3,6 2,08 3,72 2,59 3,22 0,21 4,54 5,98De 500 a 999 Euros 100 20,68 2,01 6,5 38,45 4,44 1,9 6,74 2,61 4,69 0,28 5,56 6,13De 1000 a 1499 Euros 100 18,66 2,33 6,99 33,7 4,24 2,22 8,6 2,81 5,73 0,69 7,7 6,32De 1500 a 1999 Euros 100 17,53 2,34 7,22 30,49 4,35 2,04 10,73 2,86 6,4 0,94 8,16 6,94De 2000 a 2499 Euros 100 15,88 1,95 7,16 29,08 4,96 2,18 12,67 2,87 6,42 1,16 8,61 7,07De 2500 a 2999 Euros 100 14,48 1,92 6,8 27,34 5,18 1,9 13,86 2,62 7,81 1,8 9,69 6,57De 3000 a 4999 Euros 100 10,92 1,21 7,82 31,83 6,1 2,49 9,21 2,91 8,13 2,1 9,68 7,62Más de 5000 Euros 100 8,23 1,01 5,11 35,82 6,54 1,7 15,83 2,3 7,07 3,34 5,64 7,4Total 100 16,65 2,01 6,97 32,43 4,77 2,1 10,21 2,77 6,3 1,11 7,94 6,74 Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares. Extracción online 5 de diciembre de 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España

Los datos de Eurostat, por un lado, y de la Encuesta de Condiciones de Vida de

2005 llevada a cabo por el INE permiten analizar en qué medida una parte de la

población se ve afectada por la imposibilidad de consumir ciertos bienes o servicios

debido a las dificultades económicas que experimenta. Esta privación sin duda puede

99

Page 105: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

interpretarse como un reflejo del bienestar existente en una sociedad, dado que

muestra precisamente qué parte de la población no puede participar de dicho bienestar

en todo su plenitud.

En la Unión Europea, se puede observar en la tabla 2.2.36 cómo España es

uno de los países donde una mayor proporción de hogares no puede permitirse

algunos gastos: después de Portugal y Grecia es el país donde más personas no

pueden ir de vacaciones por una semana (38% en 2001), y, después de Portugal,

donde menos se puede mantener el hogar a una temperatura suficientemente cálida

(40% en el mismo año). España está acompañada en esta situación por los otros

países del sur de Europa.

Gráfico 2.2.13 Hogares que no pueden permitirse diversos gastos por tramos de ingresos anuales del hogar en 2005

0

10

20

30

40

50

60

70

Vacaciones al menosuna semana al año

Comida de carne,pollo o pescado al

menos cada dos días

Mantener la viviendacon una temperatura

adecuada

Capacidad paraafrontar gastos

imprevistos

Más de 35000 Euros De 25000 a 35000 Euros De 19000 a 25000 Euros TotalDe 14000 a 19000 Euros De 9000 a 14000 Euros Hasta 9000 Euros

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de INE: Encuesta de Condiciones de vida 2005

Las dificultades de los hogares a la hora de permitirse ciertos gastos están

claramente relacionadas con su nivel de ingresos, tal como pone de relieve el gráfico

2.2.13 elaborado con información procedente de la Encuesta de Condiciones de Vida

de 2005: sólo el 12,8% de los hogares españoles con más de 35.000 euros tiene

dificultades para afrontar gastos imprevistos, contra el 54,1% de los hogares con

ingresos hasta 9.000 euros, superiores en número absoluto a los más ricos (ver

también la tabla 2.2.37). Esta relación entre tramo de ingresos y privación se presenta

en los cuatro grupos de gastos analizados, aunque vale la pena mencionar que el nivel

de población afectada por la dificultad para comer carne, pollo o pescado al menos

cada dos días, o bien para mantener la vivienda a una temperatura suficientemente

cálida es menor que la población con dificultades para disfrutar de vacaciones o de

afrontar gastos previstos. Recordemos que, tal como muestra la tabla 2.2.36, en países

100

Page 106: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

como Dinamarca o Países Bajos casi nueve de cada diez hogares puede permitirse las

vacaciones pagadas. Así, esta comodidad ampliamente extendida entre la población

de los países europeos queda fuera del alcance de una gran parte de la población

española con menores ingresos, reflejando cómo los grupos de reducidos ingresos

están privados de bienestar comparativamente, e incluso pueden encontrarse en

situaciones de pobreza, y exclusión social. El capítulo 8.5 de este informe examinará

precisamente la extensión del riesgo de pobreza y exclusión social, ampliando la

información aquí presentada.

Por otro lado, tal como muestra la tabla 2.2.38, se observan importantes

desigualdades también a nivel de Comunidad Autónoma: en Andalucía y Murcia hay

las mayores dificultades para tener vacaciones, mientras que en Canarias y Ceuta y

Melilla, los hogares tienen menos capacidad para afrontar gastos imprevistos. Las

Comunidades donde los hogares pueden en media más fácilmente permitirse ciertos

gastos son Navarra, Cantabria y La Rioja.

Tabla 2.2.36 Porcentaje de la población que padece privación material por dificultades económicas. Países de la UE-15, 2001/2003

Pagar una semana anual de vacaciones lejos de casa

Mantener el hogar a una temperatura suficientemente

cálida

Comer carne, pollo o pescado cada dos días, si

se desea

Pagar facturas imprevistas de

alquiler o gastos del hogar

Televisión en color Teléfono

Coche o furgoneta de uso privado

Alemania** 20 : 2 : 0 1 6Austria* 24 3 9 3 0 0 5Bélgica* 27 6 5 7 1 1 6Dinamarca* 13 10 2 4 1 0 8España** 38 40 2 5 0 1 6Finlandia** 25 6 3 19 0 0 3Francia** 22 3 2 8 0 1 3Grecia* 52 19 13 37 1 1 12Irlanda* 26 3 3 10 1 1 12Italia** 36 18 5 6 1 1 3Luxemburgo* 13 1 3 6 0 0 1Países Bajos** 12 3 2 3 0 0 3Portugal** 61 58 3 5 1 4 17Reino Unido** 22 1 8 : 0 0 0Suecia** : : : : 0 : 0 Fuente: Eurostat. Extracción online el 12 de marzo de 2007 Proporcionado por el Observatorio Social de España Nota: (:) = no disponible; * = 2003; ** = 2001

101

Page 107: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.37 Hogares que no pueden permitirse diversos gastos por tramos de ingresos anuales del hogar en 2005

Vacaciones al menos una semana al año

Comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos

días

Mantener la vivienda con una temperatura

adecuada

Capacidad para afrontar gastos

imprevistos Total Hasta 9000 Euros 64,1 5,9 16,1 54,1 2772,9De 9000 a 14000 Euros 51,2 3,7 13,2 43,7 2447,5De 14000 a 19000 Euros 44,7 1,4 8,4 35,7 2258De 19000 a 25000 Euros 37,5 1,2 6,6 30,6 2415,3De 25000 a 35000 Euros 28,8 1,3 6 24,6 2652,3Más de 35000 Euros 15,2 0,8 3,6 12,8 2536,8No consta 39,9 3,8 2,9 41,9 58,5Total 40,4 2,5 9 33,8 15141,3 Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2005. Extracción online 5 de diciembre de 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España Tabla 2.2.38 Hogares que no pueden permitirse diversos gastos por Comunidades Autónomas, 2005

Vacaciones al menos una semana al año

Comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos

días

Mantener la vivienda con una temperatura

adecuada

Capacidad para afrontar gastos

imprevistos TotalAndalucía 56,5 2 7,2 39,7 2553,7Aragón 26,6 0,9 5 23,9 461,9Asturias (Principado de) 34,5 3,2 5,8 21,8 388,8Baleares 30,8 2,6 11,8 32,1 352,4Canarias 46,9 6,3 32 50,1 628,7Cantabria 29,6 0,4 2,6 19,5 189,5Castilla y León 37,2 0,7 3,9 23,6 906Castilla-La Mancha 41,6 1,8 6,8 32,2 641,1Cataluña 35,4 2,7 7,5 32,4 2481,7Comunidad Valenciana 45 1,8 11,5 35,7 1650,3Extremadura 50,3 8,1 12 41,8 374,7Galicia 47,5 1,7 16,4 38,5 952,7Madrid (Comunidad de) 28,4 3,7 6,9 33,1 2006,8Murcia (Región de) 51,2 1,5 10,5 41,3 419,2Navarra (Comunidad Foral de) 18,6 0,1 1,5 17,1 206,7País Vasco 27,2 1,5 4,9 24 780,9Rioja (La) 27,7 1,1 2,3 22,4 104,9Ceuta y Melilla 41,4 2 19,8 52,2 44,4

Total España 40,4 2,5 9 33,8 15141,3 Fuente: Encuesta de Condiciones de Vida 2005. Extracción online 5 de diciembre de 2006 Proporcionado por el Observatorio Social de España 2.2.2.5 Desigualdades en la distribución de la renta

Para cerrar el análisis de las condiciones socioeconómicas de la población, se

presentarán datos acerca de las desigualdades existentes en el sí de las distintas

sociedades europeas. Si antes nos hemos detenido en la privación relativa de

determinados sectores de la población de acceder a determinados bienes y servicios,

ahora se analizará la desigualdad existente entre los recursos económicos disponibles

para cada grupo de población. Para ello se utilizan unos índices sintéticos para

analizar las desigualdades de renta en la Unión Europea y dentro de España, según

102

Page 108: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

los últimos datos disponibles. Se utilizan datos de Eurostat para la Unión Europea, y

del INE para España.

El coeficiente de Gini, recogido en la tabla 2.2.39 muestra la concentración de

la renta dentro de un determinado país. En la Unión Europea los países con mayores

desigualdades en 2005, según este coeficiente, son Portugal, Polonia, y los países

bálticos, mientras que Suecia y Dinamarca son los que tienen menores desigualdades.

España tiene un valor de concentración de la renta por encima de la media europea,

siendo además el más alto de la Unión Europea de los 15, después de otros países del

sur de Europa como Portugal, Grecia e Italia. Por tanto, y como podíamos deducir de

los datos anteriores, en nuestro país hay una mayor distancia entre aquellos que más y

menos tienen, y por tanto, entre el bienestar que unos u otros pueden experimentar.

Otro indicador de las desigualdades de renta es el ratio entre la renta disponible

equivalente del primer quintil de renta y la del último quintil. Según este índice las

desigualdades en la Unión Europea (tanto de los 15 como de los 25) están

aumentando en los últimos años. Portugal, Polonia y los países bálticos son también

en 2005 los países con mayores desigualdades, y los países escandinavos son

también los que menores desigualdades de renta muestran. España se observa otra

vez como el país con el índice mayor de desigualdad después de los otros países del

sur de Europa en la Unión Europea de los 15, y ha experimentado un incremento de

este indicador en los últimos 3 años (ver tabla 2.2.40).

El índice de Gini por Comunidad Autónoma, en base a los últimos datos

disponibles del 1990, muestra unas importantes diferencias en las desigualdades de

renta relativas a cada Comunidad, tal como se observa en el gráfico 2.2.14.

Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha son las Comunidades con mayores

desigualdades internas, y Navarra, País Vasco y Asturias, las que presentan menores

desigualdades según este índice. Para cerrar este capítulo, cabe mencionar aquí la

dificultad de conseguir datos más actualizados a nivel de Comunidades Autónomas del

índice de Gini, ya que si bien INE presenta el valor total para España en la

presentación de resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2005, no aporta

información desagregada para cada una de las Comunidades Autónomas.

103

Page 109: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 2.2.14 Índice de GINI por Comunidades Autónomas, 1990

0,25

0,27

0,29

0,31

0,33

0,35

0,37

Navarra

Asturias

País Vasco

Baleares

Rioja (La)

C. Valenciana

Cantabria

Cataluña

Aragón

Madrid

Canarias

Galicia

Castilla y León

Andalucía

Castilla-La Mancha

Murcia

Extremadura

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos del INE: Encuesta de Presupuestos Familiares, 1990-91 Tabla 2.2.39 Coeficiente de Gini. Países europeos, 1995-2005

Alemania 29 27 25 25 25 25 25 : : : 28 b Austria 27 26 25 24 26 24 24 : i 27 bi 26 26Bélgica 29 28 27 27 29 30 28 : i 28 bi 26 28Chipre : : 29 i : : : i : i : i 27 i : i 29Dinamarca 20 i : 20 i : 21 i : i 22 i : i 25 bi 24 24Eslovaquia : : : : : : i : i : : : 26Eslovenia : : : : : 22 i 22 i 22 i 22 i : i :España 34 34 35 34 33 32 33 31 bi 31 i 31 b 32Estonia : : : : : 36 i 35 i 35 i 34 i 37 b 34Finlandia : 22 22 22 24 24 27 bi 26 i 26 i 25 b 26Francia 29 29 29 28 29 28 27 bi 27 i 27 i 28 b 28Grecia 35 34 35 35 34 33 33 : i 35 b 33 33Hungría : : : : : 26 i 25 i 24 i 27 i : i 28 bpIrlanda 33 33 33 34 32 30 29 : i 31 b 32 32Italia 33 32 31 31 30 29 29 : i : i 33 b 33 bLetonia : : : : : 34 i : i : : : 36Lituania : : : : : 31 i 31 i : : : 36Luxemburgo 29 28 25 26 27 26 27 : i 28 bi 26 26Malta : : : : : 30 i : : i : i : i 28 bPaíses Bajos 29 29 26 25 26 29 ip 27 ip 27 ip 27 ip : i 27 bPolonia : : : : : 30 i 30 i : : : 36Portugal 37 36 36 37 36 36 37 : i : i 38 b 41República Checa : : : : : : i 25 i : : : 26 bReino Unido 32 32 30 32 32 32 bi 35 i 35 i 34 i : i :Suecia : : 21 i : 22 i : i 24 i 23 bi : i 23 b 23

Unión Europea (15 países) 31 s 30 s 29 s 29 s 29 s 29 s 29 s : i 30 s 30 s 30 sUnión Europea (25 países) : : : 29 s 29 s 29 s 29 s : i 29 s 30 s 31 s

2004 20051999 2000 2001 2002 20031995 1996 1997 1998

b

b

b b

b

Fuente: Eurostat Proporcionado por el Observatorio Social de España Nota: (:) = no disponible; (s) = estimación; (i) = ver notas de explicación disponibles en: epp.eurostat.ec.europa.eu ; (b) = serie discontinua; (p) = valor provisional

104

Page 110: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.2.40 Desigualdades en la distribución de ingresos, ratio entre la renta disponible equivalente del primer quintil y del último quintil. Países de la UE-25, 1995-2005

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 4,6 4 3,7 3,6 3,6 3,5 3,6 : : : 4,1 (b) Austria 4 3,8 3,6 3,5 3,7 3,4 3,5 : (i) 4,0 (bi) 3,8 3,8Bélgica 4,5 4,2 4 4 4,2 4,3 4 : (i) 4,0 (bi) 4 4,1Chipre : : : (i) : : : : (i) : (i) 4,1 (i) : (i) 4,3 (b) Dinamarca 2,9 (i) : 2,9 (i) : 3,0 (i) : 3,0 (i) : (i) 3,6 (bi) 3,4 3,5Eslovaquia : : : : : : : (i) : : : 3,9 (b) Eslovenia : : : : : 3,2 (i) 3,1 (i) 3,1 (i) 3,1 (i) : (i) :España 5,9 6 6,5 5,9 5,7 5,4 5,5 5,1 (bi) 5,1 (i) 5,1 (b) 5,4Estonia : : : : : 6,3 (i) 6,1 (i) 6,1 (i) 5,9 (i) 7,2 (b) 5,9Finlandia : 3 3 3,1 3,4 3,3 3,7 (bi) 3,7 (i) 3,6 (i) 3,5 (b) 3,6Francia 4,5 4,3 4,4 4,2 4,4 4,2 3,9 (bi) 3,9 (i) 3,8 (i) 4,2 (b) 4Grecia 6,5 6,3 6,6 6,5 6,2 5,8 5,7 : (i) 6,4 (b) 5,9 5,8Hungría : : : : : 3,3 (i) 3,1 (i) 3,0 (i) 3,3 (i) : (i) 4 (bp)

Irlanda 5,1 5,1 5 5,2 4,9 4,7 4,5 : (i) 5 (b) 5 5Italia 5,9 5,6 5,3 5,1 4,9 4,8 4,8 : (i) : (i) 5,6 (b) 5,6 (b) Letonia : : : : : 5,5 (i) : (i) : : : 6,7 (b) Lituania : : : : : 5 4,9 (i) : : : 6, Luxemburgo 4,3 4 3,6 3,7 3,9 3,7 3,8 : (i) 4,0 (bi) 3,7 3,8Malta : : : : : 4,6 (i) : (i) : (i) : (i) : (i) 4,2 (b) Países Bajos 4,2 4,4 3,6 3,6 3,7 4,1 (ip) 4,0 (ip) 4,0 (ip) 4,0 (ip) : (i) 4 (b)

Polonia : : : : : 4,7 (i) 4,7 (i) : : : 6,6 (b) Portugal 7,4 6,7 6,7 6,8 6,4 6,4 6,5 7,3 (ip) 7,4 (ip) 7,2 (b) 8,2República Checa : : : : : : 3,4 (i) : : : 3, Reino Unido 5,2 5 4,7 5,2 5,2 5,2 (bi) 5,4 (i) 5,5 (i) 5,3 (i) : (i) 5,6 (bp) Suecia : : 3,0 (i) : 3,1 (i) : 3,4 (i) 3,3 (bi) : (i) 3,3 (b) 3,3

Unión Europea (15 países) 5,1 (s) 4,8 (s) 4,7 (s) 4,6 (s) 4,6 (s) 4,5 (s) 4,5 (s) : (i) 4,6 (s) 4,8 (s) 4,8 (s) Unión Europea (25 países) : : : 4,6 (s) 4,6 (s) 4,5 (s) 4,5 (s) :

9 (b)

7 (b)

(i) 4,6 (s) 4,8 (s) 4,9 (s) Fuente: Eurostat Proporcionado por el Observatorio Social de España Nota: (:) = no disponible; (s) = estimación; (i) = ver notas de explicación disponibles en: epp.eurostat.ec.europa.eu ; (b) = serie discontinua; (p) = valor provisional Tabla 2.2.41 Índice de Gini por Comunidad Autónoma, 1990

Índice de GiniAndalucía 0,332Aragón 0,322Asturias (Principado de) 0,286Baleares 0,290Canarias 0,327Cantabria 0,315Castilla y León 0,328Castilla-La Mancha 0,332Cataluña 0,316Comunidad Valenciana 0,306Extremadura 0,352Galicia 0,327Madrid (Comunidad de) 0,324Murcia (Región de) 0,346Navarra (Comunidad Foral de) 0,284País Vasco 0,286Rioja (La) 0,302 Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares, 1990-91. INE

105

Page 111: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

2.3 Contexto sociopolítico

Jordi Serret y

Vicenç Navarro

En este tercer apartado dentro de la sección del informe dedicada a la

contextualización del Estado de Bienestar se trata el contexto sociopolítico de España.

Contexto sociopolítico puede parecer un concepto vago y poco preciso, y puede

parecer extraño que aparezca en un informe como éste. La importancia del contexto

sociopolítico es clave para explicar muchas de las cuestiones de la situación del

Estado de Bienestar.

Hay que tener en cuenta que el Estado de Bienestar, como su nombre indica,

depende en su totalidad del Estado y su extensión depende del financiamiento que

éste le dé. El Estado de Bienestar es un concepto desarrollado por los partidos

socialdemócratas y cristianodemócratas después de la II Guerra Mundial, y en el

desarrollo de éste el Estado de Bienestar tiene profunda importancia. Dependiendo del

color del gobierno, la afiliación a los sindicatos, la participación política, o la ubicación

en la escalera izquierda-derecha el Estado de Bienestar tendrá una configuración u

otra, y un peso u otro.

La importancia de un estudio de la situación sociopolítica previo al análisis del

Estado de Bienestar en España viene dado por la dependencia del Estado de

Bienestar respecto del sistema político. Sistema político comprende desde la ley

electoral, que por ejemplo condiciona fuertemente el sistema de partidos. Sistema

político comprende también las tradiciones políticas de cada país, como por ejemplo la

tradicional alianza en el centro y norte de Europa entre clases medias y clases obreras

para el desarrollo del Estado de Bienestar, situación que no se da en España.

El sistema político condiciona el Estado de Bienestar debido a la capacidad

reguladora que tiene el Estado y la dependencia de esta capacidad reguladora de los

resultados electorales y de la ideología del gobierno. Por ejemplo, una de las causas

del subdesarrollo del Estado de Bienestar en España se encuentra en que durante el

surgimiento después de la II Guerra Mundial de los Estados de Bienestar en las

democracias de Europa Occidental; en España a causa de la dictadura del general

106

Page 112: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Franco y la opresión que esta causaba a las clases populares de España no se

produjo este surgimiento, ni tampoco se produjo la alianza entre clases media y clases

trabajadoras necesarias para comenzar este proceso a causa.

En este apartado se tienen en cuenta los principales indicadores que permiten

definir el contexto sociopolítico. Se realiza un análisis del contexto sociopolítico de

España y se compara con un nivel político superior, la UE, estudiando la composición

territorial y las diferencias territoriales del contexto sociopolítico. El contexto

sociopolítico contiene en primer lugar datos como la participación electoral y su

evolución, los resultados electorales en la UE, en España y en las distintas elecciones

autonómicas, o el color de los gobiernos. Otro bloque está integrado por ítems

relacionados con la posición social de la ciudadanía, analizando la estructura social de

clases y la ubicación de los ciudadanos en el eje izquierda-derecha. En un tercer

bloque se analizará el contexto sindical del país, afiliación sindical, densidad sindical y

cobertura de la negociación colectiva.

2.3.1 Participación política

En primer lugar se analizará la participación electoral en la UE. Se observa que

la participación en España se situó en las últimas elecciones generales, que fueron de

muy alta participación debido a los atentados del 11-M en Madrid, en una posición

media con respecto al conjunto de países de la UE. Concretamente la participación

electoral en España estuvo por debajo de las democracias más antiguas como

Alemania, Italia, Austria, Países Bajos o Suecia, pero por encima de las nuevas

democracias post-comunistas, como Bulgaria, Estonia, Hungría o Polonia. España se

encuentra también por encima de algunas viejas democracias europeas como Gran

Bretaña, Francia o Irlanda (ver gráfico 2.3.1). Habrá que ver la evolución que siguen en

España estas cifras y si en elecciones futuras se vuelve a repetir esta elevada

participación electoral en España.

107

Page 113: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.1 Participación electoral y Abstención en elecciones generales. Países de la UE-27

Elección Participación AbstenciónAlemania 2005 77,70% 22,30%Austria 2006 78,50% 21,50%Bélgica 2003 91,10% 8,90%Bulgaria 2005 53,80% 46,20%Chipre 2006 89% 11%Dinamarca 2005 84,50% 15,50%Eslovaquia 2006 54,70% 45,30%Eslovenia 2004 60,50% 39,50%España 2004 77,20% 22,80%Estonia 2003 58,20% 41,80%Finlandia 2003 66,60% 33,40%Francia 2002 62,60% 37,40%Grecia 2004 76,50% 23,50%Hungria 2006 67,80% 32%Irlanda 2002 63% 37%Italia 2006 83,60% 16,40%Letonia 2006 62,30% 37,70%Lituania 2004 45,90% 54,10%Luxemburgo 2004 91,70% 8,30%Malta 2003 96,20% 3,80%Países Bajos 2006 80% 20%Polonia 2005 40,60% 59,40%Portugal 2005 65% 35%R. Checa 2006 64,50% 35,50%Reino Unido 2005 61,30% 38,70%Rumanía 2004 58,50% 41,50%Suecia 2006 82% 18%Fuente: http://w w w .parties-and-elections.deProporcionado por el Observatorio Social de España

.

108

Page 114: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 2.3.1 Participación electoral en elecciones generales. Países de la UE-27 (elecciones celebradas entre 2002 y 2006)

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% 100,00%

Alemania

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chipre

Dinamarca

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Francia

Grecia

Hungria

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Países Bajos

Polonia

Portugal

R. Checa

Reino Unido

Rumanía

Suecia

Fuente: http://www.parties-and-elections.de Proporcionado por el Observatorio Social de España

A nivel de CCAA se observan variaciones en el total de participación en las

elecciones generales. Tal como se observa en la tabla 2.3.2, la participación oscila

entre el 83,1% en Castilla-La Mancha en 1996 a un 60,7% en Canarias en 2000. Las

elecciones de 1996 y 2004 son dos de las elecciones con más alta participación de la

historia de España y se observa en la participación en las distintas CCAA, más baja en

2000 que en 1996 y 2004. Las CCAA que destacan por una mayor participación son

las CCAA del centro peninsular, las dos Castillas y Madrid además Extremadura, La

Rioja, Murcia y Andalucía.

109

Page 115: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.2 Evolución de la participación electoral en las Elecciones Generales de España de 1996, 2000 y 2004, por Comunidades Autónomas

La participación en las elecciones autonómicas suele ser siempre inferior a la

de las

Marzo 1996 Marzo 2000 Marzo 2004Andalucía 78,0% 68,8% 74,8%Aragón 77,5% 71,4% 77,0%Canarias 69,1% 60,7% 66,7%Cantabria 79,3% 71,8% 77,2%Castilla-La Mancha 83,1% 76,3% 79,9%Castilla y León 79,0% 72,6% 77,8%Cataluña 76,5% 64,0% 76,0%Ceuta 63,8% 55,2% 63,5%C. Foral de Navarra 73,5% 66,1% 76,2%C. De Madrid 79,6% 72,1% 78,9%C. Valenciana 81,7% 72,7% 77,7%Extremadura 82,3% 75,4% 79,3%Galicia 71,4% 65,0% 71,0%Islas Baleares 71,6% 61,4% 68,8%La Rioja 80,9% 74,2% 79,5%Melilla 61,9% 54,0% 55,8%País Vasco 71,5% 63,8% 75,0%Principado de Asturias 75,9% 67,0% 71,7%Región de Múrcia 82,0% 73,5% 77,1%Total 77,4% 68,7% 75,7%

Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España a partir de: Archivo histórico electoral, Presidencia de la Generalitat Valenciana, 2006. (www.pre.gva.es/argos/archivo/index.html)

elecciones generales como se observa si se comparan los resultados de la tabla

2.3.2 con los de la tabla anterior. Hay que diferenciar las CCAA en dos grupos, en

primer lugar las CCAA consideradas nacionalidades históricas, Andalucía, Cataluña,

Galicia y el País Vasco, y en segundo lugar el resto de CCAA. Las CCAA del primer

grupo celebran las elecciones autonómicas un día diferente de las otras que lo hacen

todas el mismo día, coincidiendo con las elecciones municipales, que suelen tener una

alta participación. Destacar que Andalucía, aunque podría celebrar las elecciones el

día que mejor le pareciese, en muchas ocasiones opta por hacerlas junto a las

elecciones municipales o las elecciones generales, que tienen una fuerte movilización,

beneficiándose así de la movilización de la población. Cosa que no hacen por ejemplo

Cataluña, el País Vasco o Galicia por el deseo de centrar el debate electoral en su

territorio y no verse interferido por otras campañas. Este factor explica una buena parte

de las diferencias en participación electoral entre las distintas CCAA.

110

Page 116: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.3 Evolución de la participación electoral en las tres últimas elecciones autonómicas spectivas (entre 1995 y 2005), por Comunidades Autónomas re

Elecciones 95-98 Elecciones 99-01 Elecciones 03-05

Fecha% Participación

electoral Fecha% Participación

electoral Fecha% Participación

electoralAndalucía mar-96 78,1% mar-00 68,7% marzo-04 74,3%Aragón may-95 71,1% jun-99 65,8% mayo-03 70,4%Canarias may-95 64,2% jun-99 62,7% mayo-03 64,6%Cantabria may-95 74,0% jun-99 68,8% mayo-03 73,0%Castilla-La Mancha may-95 78,8% jun-99 74,9% mayo-03 76,3%Castilla y León may-95 74,4% jun-99 69,4% mayo-03 72,7%Cataluña nov-95 63,6% oct-99 59,2% noviembre-03 62,5%Ceuta may-95 56,7% jun-99 61,4% mayo-03 59,1%C. Foral de Navarra may-95 68,4% jun-99 66,2% mayo-03 70,7%C. De Madrid may-95 70,4% jun-99 60,9% mayo-03 62,5%C. Valenciana may-95 76,0% jun-99 67,8% mayo-03 71,5%Extremadura may-95 78,3% jun-99 73,4% mayo-03 78,0%Galicia oct-97 62,5% oct-01 60,2% octubre-05 64,2%Islas Baleares may-95 63,6% jun-99 57,5% mayo-03 62,8%La Rioja may-95 76,2% jun-99 68,7% mayo-03 75,1%Melilla may-95 61,7% jun-99 60,4% mayo-03 57,4%País Vasco oct-98 70,0% may-01 79,0% junio-05 68,0%Principado de Asturias may-95 69,1% jun-99 63,6% mayo-03 63,8%Región de Múrcia may-95 76,0% jun-99 67,7% mayo-03 70,0%

Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España a partir de: Archivo histórico electoral, Presidencia de la Generalitat Valenciana, 2006. (w w w .pre.gva.es/argos/archivo/index.html)

Vista la participación, a continuación se analizarán los resultados electorales de

s últimos ti

primeros partidos en los distintos países de la UE dependen en gran parte de la

situación política de cada país y sus factores internos. El porcentaje de voto de cada

ejemplo, Italia únicamente presenta dos partidos que de hecho son dos amplias

coaliciones, pues la ley electoral penaliza mucho los partidos pequeños. En Finlandia

por ejemplo debido a la ley electoral los tres primeros partidos tienen menos de ocho

políticos en el parlamento nacional, aún así se puede afirmar que los países con un

sistema de partidos más bipartidista son: España, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia,

Malta, Portugal y el Reino Unido, es donde los dos partidos mayoritarios obtienen un

porcentaje superior de votos.

lo empos en Europa y en España. Los resultados electorales de los tres

uno depende del sistema de partidos y de la ley electoral imperante en cada país. Por

puntos de diferencia entre ellos. La mayoría de países tiene más de dos partidos

111

Page 117: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.4 Resultados electorales de las elecciones generales. Porcentaje de voto de los tres primeros partidos. Países de la UE-25

Año de elección Partido % votos Partido % votos Partido % votosAlemania 2005 CDU+CSU 35,20% SPD 34,20% FDP 9,80%Austria 2006 SPÖ 35,30% ÖVP 34,30% Die Grünen 11,10%Bélgica 2003 VLD 15,40% SPA+SPIRIT 14,90% CD&V 13,30%Chipre 2006 AKEL 31,10% DISY 30,30% DIKO 17,90%Dinamarca 2005 V 29% SD 25,80% DF 13,30%Eslovaquia 2006 SMER 29,10% SDKU-DS 18,40% MKP 11,70%Eslovenia 2004 SDS 29,10% LDS 22,80% SD 10,20%España 2004 PSOE 42,60% PP 37,60% IU 5%Estonia 2003 K 25,40% RP 24,60% RE 17,70%Finlandia 2003 KESK 24,70% SDP 24,50% KOK 18,50%Francia 2002 UMP 33,70% PS 24,10% FN 11,30%Grecia 2004 ND 45,40% PASOK 40,60% KKE 5,90%Hungria 2006 MSZP 43,20% FIDESZ+KDNP 42% SZDSZ 6,50%Irlanda 2002 FF 41,50% FG 22,50% LP 10,80%Italia 2006 L'Unione 48,30% Casa della Libertà 48,20%Letonia 2006 TP 19,60% LZS+LZP 16,70% JL 16,40%Lituania 2004 DP 28,60% LSDP+LS 20,70% TS 14,60%Luxemburgo 2004 CSV 36,10% LSAP 23,40% DP 16,10%Malta 2003 PN 51,80% PL 47,50%Países Bajos 2006 CDA 28,60% PvDA 27,30% VVD 17,90%Polonia 2005 PiS 27% PO 24,10% SRP 11,40%Portugal 2005 PS 45,10% PSD 28,70% PCP+PEV 7,60%R. Checa 2006 ODS 35,40% CSSD 32,30% KSCM 12,80%Reino Unido 2005 LAB 35,20% CON 32,30% LD 22%Suecia 2006 SAP 35% M 26,20% C 7,90%Fuente: http://w w w .parties-and-elections.deProporcionado por el Observatorio Social de España

1r Partido 2º Partido 3r Partido

Observando la información por CCAA en las últimas elecciones generales se

observan buenos resultados para el PSOE en sus feudos tradicionales de votos como

Andalucía y Extremadura, así como en el resto de CCAA, que le permitieron una

mayoría de escaños en el Congreso de los Diputados. El PSOE ha ganado en las dos

CCAA con mayor población y por tanto con mayor número de escaños para repartir,

obteniendo a su vez buenos resultados en Madrid y la Comunidad Valenciana con más

del 40% de los votos. El PP por su parte ganó en las CCAA con menor peso

demográfico, y en algunas lo hizo con mucha diferencia como en Murcia, en parte

motivado por el Plan Hidrológico Nacional, en Cantabria o en Castilla y León.

112

Page 118: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.5 Resultados electorales en las elecciones generales de marzo 2004, Por Comunidades Autónomas. Porcentaje de los tres partidos más votados

Las distintas CCAA siguen en su mayoría un patrón conjunto en el voto

autonó

Nombre PartidoNº votos absoluto % Votos Nombre Partido

Nº votos absoluto % Votos Nombre Partido

Nº votos absoluto % Votos

Andalucía PSOE 2.377.455 53,80% PP 1.514.897 34,30% IU 287.374 6,50%Aragón PSOE 322.488 42,10% PP 284.893 37,20% CHA 94.252 12,30%Asturias PP 307.977 44,70% PSOE 305.240 44,30% IU 59.253 8,60%Baleares PP 215.737 46,80% PSIB/PSOE 185.623 40,30% Entesa 40.289 8,70%Canarias PP 342.672 38,80% PSOE 333.084 34,80% CC 235.221 24,60%Cantabria PP 190.383 53,10% PSOE 149.906 43,10% IU 12.146 3,40%Castilla-La Mancha PP 547.764 48,20% PSOE 537.405 47,30% IU 39.001 3,40%Castilla y León PP 846.623 51,30% PSOE 705.053 42,80% IU 47.693 2,90%Cataluña PSC/PSOE 1.586.748 38,90% CiU 835.471 21% ERC 638.902 16%Ceuta PP 21.142 60,10% PSOE 12.769 36,30% PSPC 807 2,30%C. Foral de Navarra UPN/PP 127.653 28,40% PSN/PSOE 113.906 34,20% Na-Bai 61.045 18,30%C. De Madrid PP 1.567.636 46% PSOE 1.544.676 45% IU 225.109 6,60%C. Valenciana PP 1.242.800 47,50% PSPV/PSOE 1.127.700 43,10% EU 123.611 4,70%Extremadura PSOE 356.826 51,90% PP 295.326 42,90% IU 24.158 3,50%Galicia PP 865.460 47,90% PSdG/PSOE 682.684 37,80% BNG 208.688 11,50%Melilla PP 14.856 55,50% PSOE 11.273 42,10% IU 89 0,30%Murcia (R.de) PP 413.902 58,30% PSOE 252.246 35,50% IU 30787 4,30%País Vasco EAJ-PNV 420.980 34,20% PSE/PSOE 339.751 27,60% PP 235.785 19,10%Rioja (La) PP 92.441 51% PSOE 81.390 44,90% IU 5115 2,80%Total PSOE 11.026.163 42,60% PP 9.763.144 37,71% IU 1.284.071 4,96%Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España a partir de: Archivo histórico electoral, Presidencia de la Generalitat Valenciana, 2006.Votos en blanco: www.eleweb.net, 2006

Partido más votos Segundo Partido más votos Tercer Partido más votos

mico, que es el mismo que en las generales, el bipartidismo, un bipartidismo

PP-PSOE muy marcado. El bipartidismo PP-PSOE no es aplicable a Cataluña, País

Vasco, Galicia y Canarias, que son CCAA con un sistema de partidos propio por el

elevado peso de partidos nacionalistas o regionalistas. En Aragón, Cantabria,

Comunidad Valenciana, Baleares y en Ceuta y Melilla existen también partidos

regionalistas o nacionalistas fuertes aunque sin el peso de los de Cataluña, País

Vasco, Galicia o Canarias, que en algunos casos gobiernan su autonomía y en todos

los casos tienen presencia en el Congreso de los Diputados y pueden condicionar la

política del Gobierno Central. Analizando los resultados se observa como en la

mayoría de las CCAA la fuerza política más votada es el PP, pero el PSOE gana en las

CCAA con mayor peso demográfico, Andalucía y Cataluña.

113

Page 119: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.6 Resultados electorales de las elecciones autonómicas 2003-2005, Por Comunidades Autónomas. Porcentaje de los tres partidos con más votos

Año de la elecciónNombre Partido

Nº votos absoluto % Votos

Nombre Partido

Nº votos absoluto % Votos

Nombre Partido

Nº votos absoluto % Votos

Andalucía marzo-04 PSOE 2.260.545 51,10% PP 1.426.744 32,20% IU 337.030 7,60%Aragón mayo-03 PSOE 270.468 38,80% PP 219.058 31,40% CHA 97.763 14%Asturias mayo-03 PSOE 250.474 41,40% PP 242.396 40,40% IU 68.360 11,30%Baleares mayo-03 PP 190.562 45,40% PSIB/PSOE 104.604 25% PSM-EN 33.920 8,10%Canarias mayo-03 CC 304.413 33,30% PP 283.186 31% PSOE 235.234 25,80%Cantabria mayo-03 PP 146.796 43,40% PSOE 103.608 30,60% PRC 66.480 19,7Castilla-La Mancha mayo-03 PSOE 634.132 58,60% PP 402.047 37,20% IU 46.746 3,10%Castilla y León mayo-03 PP 760.510 49,60% PSOE 576.769 37,60% UPL 60.331 3,90%Cataluña noviembre-03 PSC/PSOE 1.031.454 31,40% CiU 1.024.425 31,20% ERC 544.324 16,60%Ceuta mayo-03 PP 20.897 63% UDCE 3.589 10,80% PSOE 2.905 8,80%C. Foral de Navarra mayo-03 UPN/PP 127.460 42,50% PSN/PSOE 65.003 21,70% IU 26.962 9%C. De Madrid mayo-03 PP 1.346.588 49,30% PSOE 1.083.205 39,70% IU 236.013 8,60%C. Valenciana mayo-03 PP 1.146.780 47,90% PSPV/PSOE 874.288 36,50% EU/IU 154.494 6,50%Extremadura mayo-03 PSOE 341.522 52,40% PP 255.808 39,20% IU 41.448 6,40%Galicia octubre-05 PP 756.562 45,80% PSdG/PSOE 555.603 33,6 BNG 311.954 18,90%Melilla mayo-03 PP 15.440 55,60% CM 7.393 26,60% PSOE 3.365 12,10%Murcia (R. de) mayo-03 PP 367.710 57,50% PSOE 221.392 34,60% IU 36.754 5,80%País Vasco junio-05 EAJ/PNV-EA 468.117 38,70% PSE/PSOE 274.546 22,70% PP 210.614 17,40%Rioja (La) mayo-03 PP 84.533 49,50% PSOE 66.410 38,90% PR 11.842 6,90%Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España a partir de: Archivo histórico electoral, Presidencia de la Generalitat Valenciana, 2006.Votos en blanco: w w w .elew eb.net, 2006

Partido más votos Segundo Partido más votos Tercer Partido más votos

Pasemos ahora a ver en qué se tradujeron estas elecciones, es decir, qué

partidos pasaron a formar gobierno. En Europa hay una enorme variedad de colores

de gobierno y alianzas gubernamentales, algunas parecen incluso contra natura. Son

pocos los países donde no haya una alianza gubernamental, únicamente España,

Portugal, Francia, Grecia, Malta, la República Checa y el Reino Unido tienen gobiernos

compuestos por un único partido y varían entre socialdemócratas, liberales y

conservadores. En el resto de Europa hay coaliciones de gobierno. Entre las distintas

coaliciones destacar por ejemplo la de Alemania, la llamada Gran Coalición que

agrupa Cristianodemócratas y Socialdemócratas, los dos grandes partidos del país, lo

mismo que ocurre por ejemplo en Bulgaria o Luxemburgo. En el resto de países de la

UE el gobierno suele ser de un solo color aunque por ejemplo en la mayoría de

coaliciones gubernamentales encontramos a partidos liberales, ya sea gobernando con

los Socialdemócratas, con los Cristianodemócratas o con los Conservadores.

114

Page 120: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.7 Partidos políticos en el Gobierno. Diciembre 2006. Países de la UE-27

Partidos en el Gobierno IdeologíaAlemania CDU, CSU, SPD Cristianodemócrata+SocialdemócrataAustria ÖVP, BZÖ Cristianodemócrata+NacionalistaBélgica VLD, MR, SPA, SPIRIT, PS Liberal+Socialdemócrata+CristianodemócrataBulgaria BSP, NDSV, DPS Socialdemócratas+liberal+centrista/étnico turcoChipre AKEL, DIKO, KISOS Comunista+Centrista+SocialdemócrataDinamarca V, KF Liberal+Liberal-conservadorEslovaquia SMER, SNS, LS-HZDS Socialdemócratas+nacionalistasEslovenia SDS, NSI, SLS, DeSUS Liberal-conservador+cristianodemócrata+conservador-agrario+pensionistasEspaña PSOE SocialdemócratasEstonia K, RE, ERL Social-liberal+liberal+conservador-agrarioFinlandia KESK, SDP, SFP Liberarl-agrario+socialdemócrata+liberal-étnico/suecoFrancia UMP Liberal-conservadorGrecia ND Liberal-conservadorHungria MSZP, SZDSZ Socialdemócrata+liberalIrlanda FF, PD Conservador+liberalItalia L'Unione Coalición centro-izquierdaLetonia TP, LZS, LZP, LPP, LC Conservador+centrista-agrario+liberal-cristianodemócrata+Lituania LSDP, LiCS, LVLS Socialdemócrata+liberal+conservador-agrarioLuxemburgo CSV, LSAP Cristianodemócrata+SocialdemócrataMalta PN CristianodemócrataPaíses Bajos CDA, VVD Cristianodemócrata+conservador-liberalPolonia PiS, SRP, LPR Conservador+agrario-nacionalista+cristiano-nacionalistaPortugal PS SocialdemócrataR. Checa ODS ConservadorReino Unido LAB SocialdemócrataRumanía PNL, PD, UDMR Liberal+conservadores+cristianodemócrata/étnico húngaroSuecia M, C, FP, KD Liberal-conservador+liberal-agrario+liberal+cristianodmócrataFuente: http://www.parties-and-elections.deProporcionado por el Observatorio Social de España

En la tabla 2.3.8 se observa el color político del gobierno de cada CCAA y del

Gobierno de España a fecha de marzo de 2007. El Partido Popular gobierna en

solitario en 8 CCAA, mientras que el PSOE gobierna solo o en coalición en ocho CCAA

así como en el Gobierno de España. En Canarias gobierna CC en coalición con el PP y

en el País Vasco gobierna el PNV con IU. El PSOE gobierna cinco de las ocho CCAA

en coalición con partidos regionalistas o nacionalistas, en Galicia, Aragón, Cantabria y

Cataluña o con IU en Asturias. El PP es socio minoritario de gobierno en Canarias y

gobierna en coalición en Navarra.

115

Page 121: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.8 Partidos políticos en el Gobierno. Marzo 2007. España y las Comunidades Autónomas

Partido en el

GobiernoAndalucía PSOEAragón PSOE+PARCanarias CC+PPCantabria PSOE+PRCCastilla-La Mancha PSOECastilla y León PPCataluña PSOE+ERC+ICVC. Foral de Navarra PP+CDNC. De Madrid PPC. Valenciana PPExtremadura PSOEGalicia PSOE+BNGIslas Baleares PPLa Rioja PPPaís Vasco PNV+EA+IUPrincipado de Asturias PSOE+IURegión de Múrcia PPCeuta PPMelilla PPEspaña PSOE

nd= no disponible

Fuentes:

Para Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia: Pallarés, Francesc - Jordi Muñoz. 2004. “Las elecciones autonómicas de 2003 en España. Una perspectiva general” en: Instituto de Derecho Público (ed.), Informe Comunidades Autónomas 2003. Barcelona: Instituto de Derecho Público, 2004.

Para Canarias, Cantabria, Navarra, País Vasco, La Rioja y España: Observatorio Social de EspañaProporcionado por el Observatorio Social de España

La tabla 2.3.9 nos muestra el porcentaje de meses desde el inicio de los

gobiernos autonómicos que un partido ha estado en el gobierno de una CCAA.

Destacar Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha que siempre han tenido

gobierno del PSOE. Por otro lado destacar Cataluña, Castilla y León, Baleares,

Asturias y La Rioja que han tenido durante buena parte de su historia gobiernos de un

mismo color, el PSOE en el caso de Asturias, CiU en el caso de Cataluña y el PP en

Castilla y León y Baleares. En el caso de Madrid y de la Comunidad Valenciana, PP y

PSOE se han repartido el tiempo en el gobierno autonómico prácticamente en el 50%.

Destacable es también el caso del País Vasco, donde siempre ha gobernado el PNV,

acompañado de distintos socios de gobierno dependiendo de la legislatura.

116

Page 122: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.9 Tiempo en el poder de cada partido o coalición gobernante en las Comunidades Autónomas y España. Porcentaje del total de meses desde 1980

Partido o coalición% tiempo en gobierno

Partido o coalición PSOE UCD-Ind% tiempo en gobierno 24,5% 3,1%

Partido o coalición PP% tiempo en gobierno 17,1%

Partido o coalición% tiempo en gobierno

Partido o coalición CC-PP PSOE CC CC-PP PSOE-AIC CDS-AIC-AP% tiempo en gobierno 49,6% 17,1% 9,8% 9,8% 6,6% 6,6%

Partido o coalición AP UPCA PRC-PSOE PSOE-PP-PRC-CDS% tiempo en gobierno 28,0% 16,8% 16,1% 5,6%

Partido o coalición% tiempo en gobierno

Partido o coalición PSOE% tiempo en gobierno 17,5%

Partido o coalición PSC-ICV-ERC PSC-ICV% tiempo en gobierno 10,2% 1,8%

Partido o coalición CDN-PSOE-EA% tiempo en gobierno 5,0%

Partido o coalición% tiempo en gobierno

Partido o coalición% tiempo en gobierno

Partido o coalición% tiempo en gobierno

Partido o coalición AP PSdG-CG-BNG PSdG% tiempo en gobierno 23,3% 8,9% 5,6%

Partido o coalición% tiempo en gobierno

Partido o coalición PNV-EA-IU PNV-PSE-EA PNV-PSOE PNV-EA% tiempo en gobierno 25,4% 17,4% 17,1% 11,2%

Partido o coalición% tiempo en gobierno

Partido o coalición UCD% tiempo en gobierno 10,4%

Elaborado por el Observatorio Social de España

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

CantabriaCastilla-La ManchaCastilla y León

CataluñaC. Foral de Navarra

C. De MadridC. Valenciana

Extremadura

Galicia

Murcia (R.de)

País Vasco

Rioja (La)

ESPAÑA

PSOE100,0%

PP-PAR41,6%PSOE67,1%

PSOE-IU15,7%

PSIB-PSM-EU-UM16,8%

PP83,2%

PP-PRC49,6%

PSOE100,0%

PP82,5%

CIU88,0%

UPN(PP)63,3%

PSOE31,7%

PSOE50,3%

PP49,7%

PSOE PP50,3% 49,7%

PSOE PP50,3% 49,7%

PSOE100,0%

PP62,3%

29,0%PSOE20,8%

PP79,2%

Para Canarias, Cantabria, Navarra, País Vasco, La Rioja y España: Observatorio Social de España

PSOE-PAR30,7%

Fuentes: Para Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia: Pallarés, Francesc - Jordi Muñoz. 2004. “Las elecciones autonómicas de 2003 en España. Una perspectiva general” en: Instituto de Derecho Público (ed.), Informe Comunidades Autónomas 2003. Barcelona: Instituto de Derecho Público, 2004.

PSOE60,4%

PP29,1%

PNV

2.3.2 Estructura social Un primer componente del contexto sociopolítico es analizar quién ostenta el

poder político, tras el proceso electoral mediante el cual en toda democracia el pueblo

elige a sus representantes. Así, la distribución del poder entre las distintas fuerzas

políticas viene a ser un reflejo de la composición de la sociedad, aunque no es un

reflejo fiel de dicha estructura, debido tanto a factores como el abstencionismo, como a

diversos aspectos del funcionamiento de los sistemas electorales. Puestos a analizar

la estructura social, esto es, la distribución en diversos grupos de la sociedad, el

estudio de las clases sociales es fundamental.

117

Page 123: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Las clases sociales siguen siendo un elemento determinante y son tenidas en

cuenta en muchísimos trabajos académicos ya que la clase social sigue siendo

actualmente un factor explicativo muy importante para toda una serie de

comportamientos sociales, como por ejemplo el acceso a niveles educativos

superiores. Existen muchas tipologías de clases sociales, pues muchos autores han

contribuido a la literatura sobre clases y estratificación social. En este informe se tratan

tres de estas tipologías. Las dos primeras tipologías se pueden considerar ya como

clásicos, son la clasificación de clases de Erikson y Goldthorpe y la clasificación de

Erik-Ohlin Wright.

Una de las causas para explicar el surgimiento de los Estados de Bienestar en

Europa después de la II Guerra Mundial es la alianza de clases entre las clases

medias que desarrollan profesiones liberales y pequeña burguesía con las clases

trabajadoras para la creación de una serie de políticas para proteger a esas clases

sociales de la incertidumbre ante el paro, la enfermedad y dotarlas de medios para

combatirlos y fomentar la igualdad social. Es en este momento cuando el estado de

Bienestar deja de ser asistencial para pasar a ser prestador de servicios y fomentar la

igualdad.

La creación del estado de Bienestar no podría haberse hecho sin esta alianza

de clases, esta es una muestra de la importancia de las clases sociales hoy en día,

donde siguen teniendo peso e importancia. Por ejemplo hay diferencias entre clases

sociales en cuanto a incidencia de ciertas enfermedades, como por ejemplo la caries

en niños, o diferencias en cuanto a las probabilidades de alcanzar un determinado

nivel de estudios, aunque sean públicos y gratuitos.

La tipología de clases de Erikson, Goldthorpe y Portocarero (EGP) está basada

en la teoría neo-weberiana de la estratificación. Se centra en distribuir la población por

clases sociales según su profesión y la calificación académica que precisa ésta

profesión. La clase IIIb que comprende a los trabajadores rutinarios no manuales es

fuente de debate pues algunos académicos la consideran clase obrera y otros

académicos la consideran clase media. La siguiente tabla muestra el detalle de este

esquema de clases.

118

Page 124: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.10 Esquema de clases EGP

Clase servicios I. (Profesionales alta categoria, administrativos y oficiales; managers de grandes empresas; grandes propietarios). Asalariados (clase altos).Clase de servicios II. Profesionales de baja categoria, administradores, i oficiales; técnicos de alta cualificación, managers en pequeñas empresas; supervisores de trabajadores no manuales. Asalariados (clase alta).

III a Rutinarios no manuales (empleados rutinarios no manuales, alto grado-administración y comercio). Clase intermediaEmpleados rutinarios no manuales, baja categoria (ventas y servicios). Clase intermedia en el modelo original EGP. Contrato laboral modificado y asociado con la clase trabajadora en el modelo teórico de contrato de Golthorp

IV a Autónomos con empleados. (pequeños popietarios, artesanos etc. Con empleados). Clase intermediaIV b Autónomos con empleados. (pequeños popietarios, artesanos etc. Sin empleados). Clase intermedia

Auónomos. Agricultores etc. (Granjeros con pequeñas explotaciones, otros trabajadores autónomos del sector primario). Clase intermedia. En lagunas clasificaciones existe una categoria diferenciada para los trabajadores Supervisores de trabajadores manuales/ Técnicos de baja cualificación. La clase más bajad e la clas eintermedia. Algunas veces han compartido clase con los trabajadores en el modelo original.

VI Trabajadores cualificados. Clase trabajadoraVII a Trabajadores no cualificados. Clase trabajadoraVII b Trabajadores agricolas. (agricultores y otros trabajadores del sector primario). Clase trabajadora.

Basado en el esquema de clases EGPLeiulfsrud, Bison & Jensberg, Social Class in Europe. 2005Proporcionado por el Observatorio Social de España

V

I

II

III b

IV ©

El esquema de clases de Erik-Ohlin Wright (WR_P) está basado en un modelo

de control/poder, es decir, qué relación tienen los trabajadores con la empresa y qué

poder tienen respecto a ella, pues no todos los trabajadores tienen el mismo poder. La

distinción entre las distintas clases sociales está basada en el poder sobre los medios

de producción. Erik-Ohlin Wright tiene un segundo esquema de clases (WR_EXP)

llamado “modelo de explotación” que se diferencia del anterior por el hecho de que las

credenciales y calificaciones de los expertos se basan en la evaluación de los puestos

de trabajo.

Tabla 2.3.11 Esquema de clases de Wright (primer modelo, basado en poder/control y segundo modelo basado en la explotación de las capacidades)

El tercer esquema es el de Esping-Andersen (ESP), desarrollado en Barcelona

con Iva

Modelo de poder/control Modelo ExplotaciónCapitalistas (10+ empleados) Capitalistas (10+ empleados)Pequeños capitalistas (2-9 empleados) Pequeños capitalistas (2-9 empleados)Autónomos AutónomosManagers Managers (expertos, cualificados no cualificados)Supervisores SupervisoresEmpleados semiautónomos Expertos (profesionales, altamente cualificados)

Trabajadores cualificados (ocupaciones semiprofesionales y cualificadas)Clase trabajadora No caulificadosBasado en el esquema de clases WR_P y WR_EXPLeiulfsrud, Bison & Jensberg, Social Class in Europe. 2005Proporcionado por el Observatorio Social de España

no Bison. En el esquema de Esping-Andersen propietarios y trabajadores están

119

Page 125: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

fusionados en una misma categoría, y se solapa parcialmente con el esquema de

Erikson, Goldthorpe y Portocarero.

Tabla 2.3.12 Esquema de clases postindustriales de Esping Andersen

1.- Ocupaciones del sector primario2.- Jerarquía fordista(a) Manager sy propietarios (incluye personal ejecutivo y la pequeña burgesia)(b) Oficinistas, administrativos (no managers) y trabajadores de ventas encuadrados básicamente en la rutina de tareas de contro(©) Trabajadores manuales cualificados, incluye los trabajadores de cualificación técnica baja(d) trabajadores no cualificados y semi cualificados, incluye transportistas y otras ocupaciones manuales en fábricas y distribución3.- Jerarquía post-industrial(a) Profesionales y científicos(b) Técnicos y semiprofesionales (maestros, enfermeras, trabajadores sociales, diseñadores técnicos etc.)(©) Trabajadores cualificados de servicios (cocineros, peluqueros, policias etc.(d) Trabajadores no cualificados de servicios (limipiadores, camareros, botones, etc)Basado en el esquema de clases ESPLeiulfsrud, Bison & Jensberg, Social Class in Europe. 2005Proporcionado por el Observatorio Social de España

Los tres modelos de clases presentados contienen importantes diferencias

entre ellos. El modelo EGP es un modelo de inspiración neo-weberiana, basado en el

concepto de estratificación. Este modelo divide la sociedad en distintas clases a través

del nivel educativo; el nivel educativo va a ser un factor crucial en la estratificación ya

que garantiza la calificación para realiza un trabajo u otro. Los que siguen el modelo

EGP, critican a los que siguen un modelo de inspiración marxista como Wright que su

modelo está demasiado basado en la economía y poco en la sociedad. El modelo de

clases de Wright está inspirado en la tradición marxista y para él el factor clave para la

definición de las clases sociales se encuentra en las relaciones de poder y control en

las empresas. La distinción entre propietarios y asalariados es crucial, así como lo es

también las relaciones de poder entre asalariados, por ejemplo entre supervisores y

mánagers. El modelo de clases sociales que propone Esping Andersen está basado en

la crucial importancia de la combinación entre empresarios y mánagers. El sistema de

clases de Esping Andersen se basa en la clasificación EGP en la importancia y el tipo

de credenciales. El modelo de Esping Andersen es el único que distingue entre

trabajos de tipo industrial o fordista y post-industrial.

A continuación se van a presentar datos para el conjunto de los países

europeos para observar la distribución de clases en los diferentes países y la

distribución por clases en los diferentes modelos presentados así como las diferencias

por sexo en la distribución de clases. Los países para los que se presentan datos

conjuntos son Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia,

Grecia, Países Bajos, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Luxemburgo, Noruega, Polonia,

Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

La distribución de clases de la población europea siguiendo el modelo EGP

muestra un peso relativamente importante de las dos primeras clases (ver tabla

120

Page 126: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

2.3.13). La mayoría de los trabajadores se encuentran en las clases rutinarias no

manual, comercial y no calificados, las tres clases no exigen una especial preparación

ni nivel educativo. La distribución de clases por sexo muestra diferencias entre

hombres y mujeres: mientras los hombres tienen un peso superior a las mujeres en la

clase más alta, las mujeres son mayoría en la segunda clase. Los hombres tienen una

presencia mucho mayor que las mujeres en las clases manuales no administrativas,

tanto en posiciones de supervisor como de trabajador. Las mujeres tienen una

presencia muy superior a los hombres en la clase comercial como en la clase rutinaria

no manual (ver gráfico 2.3.2).

Tabla 2.3.13 Distribución población total y por sexos por clases. Promedio 21 países europeos, EGP

Total Hombres MujeresProf. Adm. Alto (clase serv. I) 12,6 15,7 8,9Prof. Adm. Bajo (clase sev. II) 19,9 18,1 22,1Rutinario no manual (IIIa) 12,7 5,7 21,1Comerciales (IIIb) 11,7 4,7 20Autónomos con empleados (IVa) 4,8 6 3,4Autónomos sin empleados (IVb) 4,5 5,2 3,6Supervisores de trabajo manual (V) 3,7 5,8 1,1Trabajdores cualificados (VI) 11,6 17,1 5Trabajadores no cualificados (VIIa) 13,7 15,7 11,2Trabajadores agrarios (VIIb) 1,4 1,6 1,1Autónomos sector agrario (IVc) 3,4 4,3 2,4Total 100 100 100N 16.760 9.085 7.662Basado en el esquema de clases EGPLeiulfsrud, Bison & Jensberg, Social Class in Europe. 2005Proporcionado por el Observatorio Social de España

121

Page 127: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 2.3.2 Distribución población total y por sexos por clases. Promedio 21 países EGP

0

5

10

15

20

25

Prof. A

dm. A

lto (c

lase s

erv. I)

Prof. A

dm. B

ajo (cl

ase se

v. II)

Rutina

rio no

man

ual (I

IIa)

Comerc

iales

(IIIb)

Autóno

mos co

n emple

ados

(IVa)

Autóno

mos si

n emple

ados

(IVb)

Superv

isores

de tra

bajo

manua

l (V)

Trabajdo

res cu

alific

ados

(VI)

Trabajad

ores n

o cua

lificad

os (V

IIa)

Trabajad

ores a

grario

s (VIIb

)

Autóno

mos se

ctor a

grario

(IVc)

Clase social

Porc

enta

je

Total Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España con datos de Leiulfsrud, Bison y Jensberg Social Class in Europe 2005

El esquema de clases de Wright, como el anterior, muestra grandes diferencias

en la clasificación de clases por sexo (tabla 2.3.14). Esta clasificación muestra como

los hombres son mayoría en las posiciones con más poder que las mujeres. La

diferencia es muy importante, si tenemos en cuenta que hay doce clases y el 40% de

las mujeres están en la clase con menos poder por el 24,6% de los hombres. En las

clases con más poder las mujeres son amplia minoría, especialmente en las clases de

capitalistas, mánagers expertos y supervisores expertos. En las clases con menor

poder las mujeres se equiparan en proporción a los hombres, superándolos en la clase

de Trabajadores de baja cualificación. Tal como muestra el gráfico 2.3.3, para el

conjunto de la población las clases sociales predominantes son los trabajadores de

baja cualificación (32%), los trabajadores cualificados (22%9), y los autónomos (9,6%).

122

Page 128: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.14 Esquema de clases de Wright (WR) basado en cualificación y activos de la organización (modelo de explotación). Datos agregados para 21 países (excluyendo Francia). Población activa

Total Hombres MujeresCapitalistas 1,3 1,9 0,7Pequeños capitalistas 6,9 8,8 4,6Autónomos (sin empleados) 9,6 11,6 7,2Managers Expertos 2,2 3 1,3Supervisores expertos 2,6 3,2 1,8Expertos 4 4,4 3,6Managers Cualificados 3,9 4,5 3,2Supervisores cualificados 6,6 6,7 6,5Trabajadores cualificados 22 24,2 19,4Managers baja cualificación 2,5 2,5 2,4Supervisores de baja cualificación 6,4 4,6 8,5Trabajadores de baja cualificación 32 24,6 40,8Total 100 100 100N 16.334 8.892 7.422Basado en el esquema de clases WR_P Leiulfsrud, Bison & Jensberg, Social Class in Europe. 2005Proporcionado por el Observatorio Social de España

123

Page 129: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 2.3.3 Esquema de clases de Wright (WR) basado en cualificación y activos de la organización (modelo de explotación). Datos agregados para 21 países (excluyendo Francia). Población activa

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Capita

listas

Peque

ños c

apita

listas

Autóno

mos (s

in emple

ados

)

Manage

rs Exp

ertos

Superv

isores

expe

rtos

Expert

os

Manage

rs Cua

lifica

dos

Superv

isores

cuali

ficad

os

Trabajad

ores c

ualific

ados

Manage

rs ba

ja cu

alific

ación

Superv

isores

de ba

ja cu

alific

ación

Trabajad

ores d

e baja

cuali

ficac

ión

Clase social

Porc

enta

jes

Total Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España con datos de Leiulfsrud, Bison y Jensberg Social Class in Europe 2005

La segunda clasificación de Wright está basada en la propiedad, jerarquía y

autonomía. La distribución de sexos por clase social muestra también una marcada

diferencia por sexos manteniendo los hombres una superioridad proporcional a las

mujeres en puestos de trabajo más cualificados, mientras las mujeres son mayoría en

los puestos de trabajo menos cualificados y con menos poder y ocupan un puesto de

124

Page 130: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

trabajo más bajo en la jerarquía laboral. Se repiten las clases que aglutinan la mayoría

de la población del modelo anterior (ver tabla 2.3.15 y gráfico 2.3.4).

Tabla 2.3.15. Versión revisada del esquema de clases de Wright basado en la propiedad, jerarquía y autonomía (WR_P). Agregado de 21 países (excluyendo Francia). Población Activa

Total Hombres MujeresCapitalistas 1,5 2,1 0,8Pequeños capitalistas 8,7 10,8 6,1Autónomos sin trabajadores 12,9 14,4 11,2Managers (alta cualificación) 5,7 6,9 4,2Managers (baja cualificación) 2,3 2,3 2,2Supervisores (cualificados) 8,6 9,3 7,7Supervisores (no cualificados) 6 4,3 7,9Semiautónomos (cualificados) 7 6,5 7,6Semiautónomos ( no cualificados) 7 4,9 9,6Trabajadores (Cualificados) 17,4 20,2 14Trabajadores (no cualificados) 22,9 18,1 28,6Total 100 100 100N 17.515 9.535 7.959Basado en el esquema de clases WR_EXPLeiulfsrud, Bison & Jensberg, Social Class in Europe. 2005Proporcionado por el Observatorio Social de España

Gráfico 2.3.4 Versión revisada del esquema de clases de Wright basado en la propiedad, jerarquía y autonomía (WR_P). Agregado de 21 países (excluyendo Francia). Población Activa

0

5

10

15

20

25

30

35

Capita

listas

Peque

ños c

apita

listas

Autóno

mos si

n trab

ajado

res

Manage

rs (al

ta cuali

ficac

ión)

Manage

rs (ba

ja cuali

ficac

ión)

Superv

isores

(cua

lificad

os)

Superv

isores

(no c

ualific

ados

)

Semiau

tónomos

(cua

lificad

os)

Semiau

tónomos

( no c

ualifi

cados

)

Trabajad

ores (

Cualific

ados

)

Trabajad

ores (

no cu

alific

ados

)

Clase social

Porc

enta

jes

Total Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España con datos de Leiulfsrud, Bison y Jensberg Social Class in Europe 2005

125

Page 131: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

En la clasificación de clases que realiza Esping Andersen las clases más

numerosas son los oficinistas (14,5%), los trabajadores cualificados (12,3%), los

semiprofesionales de la jerarquía postindustrial (10%) y los trabajadores no

cualificados de servicios (10%). Los hombres son proporcionalmente superiores a las

mujeres en las clases agrarias (ver tabla 2.3.16). En las clases fordistas los hombres

son proporcionalmente superiores a las mujeres en todas las clases exceptuando los

oficinistas y los representantes y ventas. En las clases que se dedican a profesiones

postindustriales las mujeres son mayoría en todas las clases exceptuando las clases

profesionales y técnicas. Las mujeres siguen sin ser mayoría en ninguna de las clases

sociales de mejor posición, ni tan solo en las clases postindustriales, donde trabajan la

mayoría de las mujeres (gráfico 2.3.5).

Tabla 2.3.16 Esquema de clases postindustrial de Esping Andersen (ESP). Agregado para 21 países (excluyendo a Francia). Población activa

Clase Total Hombres Mujeres1. Ocupaciones del sector primarioAgricultores 3,4 4,3 2,4Jornaleros 1,4 1,6 1,12. Jerarquía Fordista(a) Managers I 5,6 7,5 3,3(a) Managers II 3,4 4,6 2,1(a) Pequeña Burgesia 1,9 2,9 0,7(b) oficinistas 14,5 8,1 22,2(b) Representantes y ventas 9,6 7,3 12,4(©) Trabajadores cualificados 12,3 20 3(d) Trabajadores no cualificados 8,8 12,3 4,53. Jerarquía postindustrial(a) Profesionales 9,5 11,1 7,6(b) Técnocos 4,6 6 3,1(b) Semiprofesionales 10 4,4 16,7(c) Trabajadores cualificados de servicio 4,9 4,6 5,3(d) Trabajadores no cualificados de servicios 10 5,2 15,6Total 100 100 100N 16.757 9.074 7.666Basado en el esquema de clases ESPLeiulfsrud, Bison & Jensberg, Social Class in Europe. 2005Proporcionado por el Observatorio Social de España

126

Page 132: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 2.3.5 Esquema de clases postindustrial de Esping Andersen (ESP). Agregado para 21 países (excluyendo a Francia). Población activa

0

5

10

15

20

25

Agricu

ltores

Jorna

leros

(a) M

anag

ers I

(a) M

anag

ers II

(b) of

icinis

tas

(b) R

epres

entan

tes y

venta

s

(d) Trab

ajado

res no

cuali

ficad

os

(a) P

rofes

ionale

s

(b) S

emipr

ofesio

nales

(c) Trab

ajado

res cu

alific

ados

de se

rvicio

(d) Trab

ajado

res no

cuali

ficad

os de

servi

cios

Clase social

Porc

enta

je

Total Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España con datos de Leiulfsrud, Bison y Jensberg Social Class in Europe 2005

Si se analiza la distribución por clases siguiendo al modelo de EGP en los

distintos países de la UE se puede observar que España se sitúa entre los países de la

UE con un menor volumen de trabajadores en las dos primeras clases sociales,

juntamente con Portugal, Grecia e Italia y en gran contraste con el Reino Unido, el país

que presenta un mayor porcentaje de trabajadores en esta clase social (ver tabla

2.3.17). España destaca por tener la cifra de trabajadores no cualificados más elevada

de Europa y una elevada población en las clases agrarias respecto a otros países de la

UE.

La distribución por clases según la clasificación de Wright presentada en la

tabla 2.3.18 muestra en España y los países mediterráneos una fuerte presencia de

trabajadores autónomos, y la existencia de unas disminuidas clases altamente

formadas. España presenta cifras bajas en todas las clases sociales que precisan

127

Page 133: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

128

calificación y supervisión de trabajadores y presenta la cifra de trabajadores en baja

cualificación más alta de Europa (39,4% de la población).

El esquema de clases de poder de Wright permite distinguir que porcentaje de

población pertenece a las clases con más poder y que porcentaje en las clases con

menor poder (tabla 2.3.19). España es uno de los países con un porcentaje de

población mayor que trabaja de forma autónoma, y unas clases de manager y

supervisores calificados comparativamente pequeñas. España presenta, como es

habitual, un elevado porcentaje de su fuerza laboral en las dos últimas clases, que

también son las dos clases con menor poder, su porcentaje significa el 49,7% de los

trabajadores, uno de los más elevados de la UE junto con Eslovenia, Portugal y la

República Checa.

La clasificación de clases de Esping Andersen, al contener más clases sociales

hace que los trabajadores se distribuyan más, tal como se observa en la tabla 2.3.20.

España presenta resultados comparables a los de la media europea, exceptuando la

distribución de las clases de Manager, Profesionales, Técnicos, Semiprofesionales y

Servidores cualificados donde tiene un porcentaje de trabajadores menor. Estas clases

son las que requieren mayor formación y tienen mayor poder. España presenta

también una inflación de trabajadores en las clases con menor calificación.

Page 134: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.17 Clases Erikson, Goldthorpe, Portocarrero (EGP). Distribución de clases por país

I Prof. Adm. Alto

II Prof. Adm. Bajo

IIIa Rutinario

no manual

IIIb Comercial

bajo servcios

IVa Autónomo

con empleados

IVb Autónomo

sin empleados

V Superviso

res manual

VI Trabajador cualificado

VIIa Trabajador

no cualificado

VIIb Trabajad

or agrario

IVc Autónom

o agrario Suma N*

Alemania 10,8 22,1 19,4 10,2 3,3 3,1 4,3 13,3 11,8 0,6 1 100 3621Austria 11,6 19,3 22 16,5 3,3 2,2 3,9 8,3 8 0,6 4,4 100 363Bélgica 15,7 23,3 5 14,7 3,3 3,6 4,5 14,5 13,3 0,5 1,7 100 421Dinamarca 14,1 22,7 11,6 14,4 2,5 1,8 4 12,3 13,7 1,1 1,8 100 277Eslovenia 15,6 19,5 14,3 7,8 5,2 1,3 6,5 15,6 11,7 1,3 1,3 100 77España 8,2 19,4 4,3 12,4 4,7 5,8 2,7 13,6 21,3 4,9 2,9 100 1408Finlandia 14,2 22,2 7,1 12,4 3,1 2,7 1,8 14,7 14,2 1,8 5,8 100 225Grecia 8,1 11,1 6,7 10,8 8,1 12,7 1,3 11,9 12,1 1,1 16,2 100 371Holanda 17,7 29,7 13 11,5 4,2 0,9 4,6 7,1 9,2 0,9 1,1 100 784Hungria 11,9 16,8 8 8,8 6 6 3,1 15,6 18,8 3,1 2 100 352Irlanda 16,7 16,7 7,7 16,7 5,4 4,2 4,2 8,3 11,3 1,2 7,7 100 168Italia 7,9 17,1 12,4 9 12,7 6,5 3,4 9,1 15,6 1,3 5,1 100 2384Luxemburgo 16,7 22,2 11,1 11,1 5,6 0 5,6 11,1 16,7 0 0 100 18Noruega (estand) 15 24,8 11,7 19,9 5,8 11,7 10,2 1 100 206Noruega (revisado) 13,3 21,9 10,3 17,6 3,9 7,7 5,2 10,3 9 0,9 100 233Polonia 10,6 17,6 9,1 5,8 3,9 5 3,5 14,3 16,1 1,1 13,1 100 1333Portugal 8,6 10,7 11,6 7,3 7,3 7,7 2,7 17,7 20,9 1,4 4,1 100 440Reino Unido 19,6 17,9 12,7 17,2 1,8 4,4 3,8 8,8 12,1 1 0,7 100 2771Rep. Checa 7,9 19,6 13,8 7,4 3,2 6 4,7 17,4 16,2 3 0,9 100 470Suecia 15,2 27,7 9,2 17,2 2,5 2,7 2,9 10,1 10,3 0,7 1,6 100 447Suiza 17,8 21,5 16,5 13,4 3,1 3,7 4,7 8,9 5,8 1 3,4 100 381Total 12,6 19,9 12,7 11,7 4,8 4,5 3,7 11,6 13,7 1,4 3,4 100 16760European Social Suervey 2002-3. *Casos ponderados por naciónBasado en el esquema de clases EGPLeiulfsrud, Bison & Jensberg, Social Class in Europe. 2005Proporcionado por el Observatorio Social de España

129

Page 135: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.18 Esquema de clases de Wright (WR). Distribución de clases por países

Autónomo 10 o +

trabajadores

Autónomo 1-9

trabajadores

Autónomo sin

trabajadoresManager de

expertosSupervisor de expertos Experto

Managers de trabajadores cualificados

Supervisores de

trabajadores cualificados

Trabajdores cualificados

Manager trabajadores

poca cualificación

Supervisor de

trabajadores con poca

cualificación

Trabajadores baja

cualificación Total N*Alemania 1,1 5,8 6,9 1,8 2,9 4,3 2,4 5,7 26,8 2,1 5,7 34,6 100 3599Austria 1,4 6,4 6,7 2,6 2,6 1,7 4,3 7 23,2 4,6 6,4 33 100 345Bélgica 0,3 5,1 8,2 2,6 3,6 5,1 3,1 6,9 25,5 2,3 7,1 30,4 100 392Dinamarca 1,1 4,1 5,2 3,3 3 3,7 7,4 9,7 20,1 3,7 10,4 28,3 100 269Eslovenia 0 4,2 1,4 4,2 4,2 6,9 4,2 9,7 26,4 2,8 5,6 30,6 100 72España 1,2 5,8 10,3 1,1 1 3,9 2,1 3,9 23,5 1,8 5,9 39,4 100 1372Finlandia 0,9 5 7,7 2,7 3,2 5,4 4,1 8,1 25,8 1,8 7,2 28,1 100 221Grecia 0,5 11,7 30,1 1,1 1,1 2,7 1,6 4,1 17,1 1,6 3,3 25,2 100 369Holanda 1,7 3,1 0 3,1 4,3 6,3 5,7 8,9 23 2,2 8,6 33,1 100 743Hungria 1,2 7,6 9,1 2,9 3,8 3,5 2,9 8,2 24,6 0,6 5,8 29,8 100 342Irlanda 1,3 7,7 11,6 5,2 3,2 4,5 5,8 6,5 14,8 2,6 6,5 30,3 100 155Italia 2,6 17,9 11,2 1 0,6 2,8 1,1 5,2 19,8 3,1 4,6 30,1 100 2241Luxemburgo 0 5,6 0 5,6 5,6 5,6 5,6 5,6 27,8 5,6 5,6 27,8 100 18Noruega 0,8 3,8 7,6 4,2 3,8 3,8 8,4 9,3 17,7 4,2 9,3 27 100 237Polonia 1 5,2 18,5 2,5 1,1 4,6 3,6 5,9 28,2 0,4 1,8 27,2 100 1316Portugal 1,4 9,4 14,1 1,2 0,5 1,9 2,6 2,6 22,8 2,1 3,8 37,8 100 426Reino Unido 1,1 2,8 8,8 2,8 3,9 4,1 8,2 9,4 13,8 3,7 10,6 30,8 100 2726Rep. Checa 1,6 3,8 9,5 1,6 2 4,3 2 5 28,1 0,9 3,4 37,8 100 442Suecia 0,7 4 7 3,8 5,6 4,5 6,5 9,4 16,6 3,6 8,5 29,7 100 445Suiza 1,1 5,9 9,6 4,5 4 5,3 4,3 8 22,1 2,7 5,6 27,1 100 376Total 1,3 6,9 9,6 2,2 2,6 4 3,9 6,6 22 2,5 6,4 32 100 16334European Social Suervey 2002-3. *Casos ponderados por naciónBasado en el esquema de clases WRLeiulfsrud, Bison & Jensberg, Social Class in Europe. 2005Proporcionado por el Observatorio Social de España

130

Page 136: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.19 Esquema de clases de Poder de Clase de Wright (WR_P). Distribución de clases por países

Capitalistas

Pequeños

empleadores AutónomosManagers calificados

Managers con

poca calificación

Supervisores calificados

Supervisores poco

calificados

Semiautónomos

calificados

Semiautónomos poco

calificadosTrabajdores calificados

Trabajadores poco

calificados Total N*Alemania 1,4 7,8 8,6 4 2 8,2 5,4 8,3 7,7 21,3 25,3 100 3777Austria 1,7 8,1 7,8 6,4 4,4 9,4 6,1 4,7 8,3 19,4 23,6 100 360Bélgica 0,9 7 11,2 4,9 2,1 10 6,8 10,5 9,6 17,8 19,2 100 428Dinamarca 2,1 5,7 6,8 10,3 3,6 12,1 10 10 10 12,5 17,1 100 281Eslovenia 0 6,4 2,6 7,7 2,6 12,8 6,4 6,4 5,1 25,6 24,4 100 78España 1,2 7,2 17,5 2,9 1,4 4,4 5,5 5 5,3 19,5 30,2 100 1535Finlandia 1,3 5,9 11 6,4 1,7 10,6 6,8 10,6 7,6 19,1 19,1 100 236Grecia 0,9 12,2 39,7 2,2 1,3 4,2 2,7 2,9 3,5 13,3 17,1 100 451Holanda 2,1 5,1 0 8,5 2,1 12,7 8,4 11,3 11,3 17,3 21,2 100 763Hungria 1,1 8,7 10,9 5,6 0,6 11,8 5,9 4,2 5,9 22,7 22,7 100 357Irlanda 1,8 9,1 13,3 10,3 2,4 9,7 6,1 4,2 6,1 14,5 22,4 100 165Italia 2,4 20,8 13,7 2 2,8 5,4 4,2 8,1 8,2 12,9 19,4 100 2445Luxemburgo 0 5,6 5,6 5,6 5,6 5,6 5,6 11,1 11,1 22,2 22,2 100 18Noruega 0,8 5,6 10,1 11,7 4 12,5 8,9 7,3 7,7 13,3 18,1 100 248Polonia 0,9 6,4 27,1 5,3 0,3 6,1 1,6 5,6 3 23,1 20,6 100 1518Portugal 2 9,6 18,5 3,5 2 3 3,5 2,4 6,5 20,4 28,7 100 460Reino Unido 1,4 4,7 10,8 10,5 3,6 12,6 10,1 5,5 6,1 11,5 23,3 100 2858Rep. Checa 1,6 4 10,2 3,6 0,9 6,9 3,3 5,6 7,1 26,3 30,5 100 449Suecia 0,9 5,2 9,1 9,9 3,4 14,4 8,2 11,2 11 9,3 17,5 100 464Suiza 1,8 6,6 11 8,4 2,6 11,5 5,6 7,9 8,7 18,4 17,6 100 392Total 1,5 8,7 12,9 5,7 2,3 8,6 6 7 7 17,4 22,9 100 17515European Social Suervey 2002-3. *Casos ponderados por naciónBasado en el esquema de clases WR_PLeiulfsrud, Bison & Jensberg, Social Class in Europe. 2005Proporcionado por el Observatorio Social de España

131

Page 137: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

132

Tabla 2.3.20 Esquema de estratificación postindustrial de Esping Andersen (ESP). Distribución de clases por países

Manager I Clase

servicio alta

Manager II Autónomo 1-

3 empleados

Autónomo sin

empleados Profesionales Técnicos miprofesionaleServidores cualificados

Servidores no

cualificados Oficinistas

Profesionales

de ventas

Trabajadores manuales

cualificados

Trabajadores manuales

no cualificados Jornaleros Agricultores Total N*

Alemania 2,8 2,5 1 11,6 5,9 10,5 4,6 8,2 19,3 9,8 15,1 7 0,6 1 100 3622Austria 6 2,2 0,5 8 6,3 13,2 4,9 7,1 25 8,2 9,1 4,4 0,5 4,4 100 364Bélgica 5,2 2,1 2,1 10,9 7,8 11,1 6,2 8,5 14,2 6,4 14,5 8,8 0,5 1,7 100 422Dinamarca 6,2 2,9 1,1 10,1 5,4 14,9 4,7 11,6 10,1 7,6 13,4 9,1 1,1 1,8 100 276Eslovenia 5,1 3,8 1,3 115 5,1 9 3,8 5,1 12,8 10,3 20,5 9 1,3 1,3 100 78España 2,7 2,2 2,7 7,4 1,9 6,5 4,5 14 14,5 9,4 13,1 13,3 4,9 2,9 100 1408Finlandia 7 4 1,8 9,3 5,7 10,6 3,1 13,2 7,5 7 14,5 8,8 1,8 5,7 100 227Grecia 3,8 6,5 8,6 7 1,6 5,7 4,9 8,9 10,5 8,4 9,7 7,3 1,1 16,2 100 371Holanda 9,7 4,2 0,6 10,8 5,9 13,3 4,2 9,9 17,3 8 9,3 4,6 0,9 1,1 100 784Hungria 6,3 6,6 2,6 7,4 5,1 7,7 3,7 8 6,8 10,5 16,8 13,4 3,1 2 100 251Irlanda 8,4 5,4 2,4 10,2 2,4 9,6 4,2 10,2 12,6 8,4 9,6 7,8 1,2 7,8 100 167Italia 3,4 3,9 2,3 7,1 5,2 10,8 6,2 9,7 13,1 12,6 8,7 10,4 1,3 5,1 100 2381Luxemburgo 11,1 5,6 0 11,1 5,6 11,1 5,6 11,1 16,7 5,6 11,1 5,6 0 0 100 18Noruega 4,9 3,4 0 10,2 6,3 12,1 3,4 15,5 12,6 8,3 15 7,3 1 0 100 206Polonia 8,1 4,8 2,2 5,9 3,9 6,3 3,1 4,4 9,9 9 16 12,1 1,1 13,1 100 1334Portugal 5 3,4 2,1 4,3 2,1 6,4 4,6 14,8 15 9,3 16,4 11,2 1,4 4,1 100 439Reino Unido 10,1 3,8 2,2 10,6 3 10,2 5,9 13,5 13 9,5 9,1 7,5 1 0,7 100 2771Rep. Checa 2,6 3,2 2,6 7,9 6 8,8 4,3 4,7 15 9,6 19,2 12,4 3 0,9 100 468Suecia 5,4 1,3 1,3 15,1 7 11,9 4,3 14,6 9,4 9,4 10,8 7,2 0,7 1,6 100 445Suiza 6,3 3,4 2,1 15,2 5,8 12,3 5,2 7,1 14,7 8,6 11,3 3,7 1 3,4 100 382Total 5,6 3,4 1,9 9,5 4,6 10 4,9 10 14,5 9,6 12,3 8,8 1,4 3,4 100 16757European Social Suervey 2002-3. *Casos ponderados por naciónBasado en el esquema de clases ESPLeiulfsrud, Bison & Jensberg, Social Class in Europe. 2005Proporcionado por el Observatorio Social de España

Page 138: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Analizada la distribución por clases sociales de España en comparación con los

países europeos, a continuación se analizará información correspondiente a las

distintas Comunidades Autónomas, pudiendo observar así las diferencias existentes

entre los distintos territorios nacionales. Una primera fuente de información que

permite realizar este análisis son los microdatos del Panel de Hogares de la Unión

Europeo (PHOGUE). Esta categorización es una versión simplificada de la

clasificación EGP, basada en las cualificaciones de cada individuo y el tipo de trabajo

que realiza.

En la tabla podemos observar cómo hay CCAA con un fuerte peso de las clases

agrarias como Andalucía, Asturias, Extremadura, Navarra, La Rioja y las dos Castillas,

con valores muy superiores al conjunto de España, y CCAA que tienen valores muy

bajos en población en clases agrícolas, pero con sectores agroalimentarios muy

potentes, como Cataluña o la Comunidad Valenciana. Destacar también que la clase a

la que pertenece el mayor porcentaje de población es la de los trabajadores manuales

cualificados en todas las CCAA (29,7% en el total), seguido por la clase de

trabajadores no manuales (22,8% en el total) y por los pequeños propietarios (17,3%).

La clase 5 de trabajadores manuales no cualificados no es de las que más destaca por

su tamaño, aunque sobrepasa el 14% en algunas CCAA (ver gráfico 2.3.6).

Tabla 2.3.21 Distribución de la población en clases sociales. PHOGUE 2000

ProfesionalesTrabajadores no manuales

Pequeños propietarios

Trabajadores manuales

cualificados

Trabajadores manuales no cualificados

Propietarios agrarios

Trabajadores agrarios Total

Andalucia 11,4 22,2 15,4 28,3 9,4 1,6 11,7 100Aragon 11,7 19,2 24,4 27,4 7,5 8,1 1,7 100Asturias 8,3 21,7 17,3 28,2 12,6 10,4 1,6 100Baleares 8,8 31,5 21,4 24,2 11,6 0,6 1,9 100Canarias 7,7 28,7 13,8 28,6 14,5 1,8 4,9 100Cantabria 7,0 18,0 24,7 33,2 10,8 5,0 1,2 100Castilla y Leon 9,7 19,9 19,2 25,2 14,0 9,8 2,2 100Castilla-La Mancha 5,9 17,4 19,2 29,2 12,7 9,3 6,3 100Cataluña 12,4 25,3 17,7 33,1 7,5 3,3 0,8 100Com. Valenciana 9,3 20,8 18,6 34,2 8,6 4,2 4,4 100Extremadura 9,6 18,4 15,9 22,3 7,6 9,1 17,0 100Galicia 10,2 17,2 14,0 26,3 7,8 19,9 4,6 100Madrid 16,1 28,2 17,5 28,4 9,0 0,3 0,4 100Murcia 10,9 17,3 19,7 31,9 8,8 1,5 9,9 100Navarra 12,8 19,7 9,3 29,4 11,1 16,8 0,8 100Pais Vasco 10,2 26,3 17,2 36,7 8,3 0,8 0,4 100La Rioja 9,7 23,1 14,2 26,2 8,6 12,9 5,4 100Total 11,1 22,8 17,3 29,7 9,5 5,1 4,5 100

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España a partir de datos de PHOGUE 2000

Clase

133

Page 139: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 2.3.6 Distribución de la población en clases sociales. PHOGUE 2000

0%

20%

40%

60%

80%

100%

CCAA

Porc

enta

jes

Prof esionales Trabajadores no manuales

Pequeños propiet arios

Trabajadores manuales cualif icados

Trabajadores manuales no cualif icados

Propiet arios agrarios

Trabajadores agrarios

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España a partir de datos del PHOGUE 2000

Otra fuente alternativa para estudiar la estructura social de las CCAA en

España es la Encuesta Nacional de Salud, que ofrece información muy rica tanto del

estado de salud como de las condiciones de vida de la población. Las siguientes dos

tablas presentan dos categorizaciones de las clases sociales, en función del

agrupamiento que se haga de ellos. El análisis de las tablas muestra como son las dos

clases más bajas las que contienen un mayor porcentaje de población, en concreto las

clases IV y V, también conocidas como clases manuales suman más de un 60% de la

población. La clase más populosa es la clase IV. Realizando el análisis por CCAA se

observan diferencias entre ellas, siendo las CCAA con mayor renta por cápita más

Galicia las que presentan un porcentaje mayor de población en clases no manuales. A

nivel de sexo, una mujer tiene más probabilidades que un hombre de encontrarse en

una clase social inferior que este. Esto es especialmente notable en la importante

presencia de mujeres en la clase III, la clase de menor cualificación de trabajos no

manuales. En las clases manuales, los hombres son proporcionalmente más

numerosos que las mujeres en la mayoría de las CCAA.

La conclusión sería que aunque se han usado diversas metodologías para

medir las diferencias de clase social, en España existe un porcentaje

proporcionalmente más elevado que en el resto de Europa de clase trabajadora

134

Page 140: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

aunque presenta un elevado porcentaje de trabajadores autónomos. En España, con

indiferencia del territorio la mayoría de la población pertenece a la clase trabajadora

manual, con diferencias entre las distintas CCAA, mientras en el País Vasco y

Cataluña, esta clase trabajadora se dedica a la industria, en Andalucía, Extremadura y

Castilla- La Mancha una parte muy importante de esta clase trabajadora se dedica a la

agricultura.

Tabla 2.3.22 (I) Clase ocupacional según la propuesta de la SEE. Porcentajes estandarizados por edad.

Clase social I Clase social II Clase social III Clase social IV Clase social VAndalucía 5,37 8,76 20,64 44,47 20,77Aragón 6,42 6,83 28,02 45,96 12,76Asturias 5,36 11,05 22,30 51,05 10,24Baleares 6,34 14,30 22,85 47,23 9,27Canarias 2,35 7,15 27,46 44,80 18,24Cantabria 4,17 7,33 22,49 56,15 9,86Castilla la Mancha 6,34 8,97 30,26 41,86 12,57Castilla León 7,42 8,72 26,46 45,85 11,55Cataluña 9,21 10,63 22,20 50,20 7,76C.Valenciana 5,01 7,85 20,66 54,23 12,24Extremadura 4,63 5,98 18,60 37,27 33,53Galicia 8,24 12,40 28,14 42,34 8,88Madrid 17,09 12,28 24,47 38,09 8,06Murcia 4,55 12,48 21,14 46,71 15,13Navarra 6,53 11,15 29,90 45,18 7,24País Vasco 7,80 8,75 22,55 53,44 7,45La Rioja 4,48 5,85 29,82 47,15 12,71

Clase social I Clase social II Clase social III Clase social IV Clase social VAndalucía 4,14 7,46 19,76 37,41 31,23Aragón 5,86 6,72 31,78 40,32 15,32Asturias 5,39 7,44 26,56 48,07 12,53Baleares 4,90 11,92 23,76 35,61 23,80Canarias 6,44 8,23 17,81 45,59 21,93Cantabria 8,92 14,32 21,17 41,59 14,01Castilla la Mancha 6,16 8,42 28,66 41,06 15,70Castilla León 5,16 5,46 24,43 44,15 20,80Cataluña 7,57 8,51 27,04 42,84 14,05C.Valenciana 6,06 8,48 21,81 43,77 19,89Extremadura 2,70 9,11 20,10 35,14 32,95Galicia 9,06 6,08 35,18 37,98 11,71Madrid 12,78 10,34 28,93 32,20 15,75Murcia 5,99 10,62 18,33 47,38 17,68Navarra 7,59 9,30 25,15 44,29 13,67País Vasco 6,17 10,59 23,93 42,34 16,97La Rioja 5,65 8,21 20,57 49,78 15,78Fuente: Rodríguez-Sanz M, Carrillo-Santisteve P, Borrell C. Desigualdades sociales en la salud, los estilos de vida y la utilización de servicios sanitarios en las CCAA 1993-2003. Observatorios de salud de la mujer y del SNS. Agencia de Calidad. Ministerio de Sanidad y Consumo. 2005.Proporcionado por el Observatorio Social de España

Hombres

Mujeres

135

Page 141: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.22 (II) Clase ocupacional según la propuesta de la SEE. Porcentajes estandarizados por edad.

No manuales (I,II,IIII) Manuales (IV, V) No manuales (I,II,IIII) Manuales (IV, V)Andalucía 34,76 65,24 31,36 68,64Aragón 41,28 58,72 44,36 55,64Asturias 38,71 61,29 39,40 60,60Baleares 43,49 56,51 40,59 59,41Canarias 36,96 63,04 32,48 67,52Cantabria 33,99 66,01 44,40 55,60Castilla la Mancha 45,57 54,43 43,23 56,77Castilla León 42,60 57,40 35,05 64,95Cataluña 42,04 57,96 43,11 56,89C.Valenciana 33,53 66,47 36,34 63,66Extremadura 29,21 70,79 31,91 68,09Galicia 48,78 51,22 50,32 49,68Madrid 53,85 46,15 52,05 47,95Murcia 38,17 61,83 34,94 65,06Navarra 47,58 52,42 42,04 57,96País Vasco 39,11 60,89 40,70 59,30La Rioja 40,14 59,86 34,43 65,57FUENTE: Rodríguez-Sanz M, Carrillo-Santisteve P, Borrell C. Desigualdades sociales en la salud, los estilos de vida y la utilización de servicios sanitarios en las CCAA 1993-2003. Observatorios de salud de la mujer y del SNS.Agencia de Calidad. Ministerio de Sanidad y Consumo. 2005.Proporcionado por el Observatorio Social de España

Hombres Mujeres

Las clases sociales han tenido tradicionalmente una fuerte incidencia e

influencia en el autoposicionamiento ideológico que mide la autoubicación ideológica

de las personas, en una escalera de 0 a 10 donde 0 es extrema izquierda y 10 extrema

derecha, pidiéndoles que se ubiquen a si mismos en las escalera según su ideología.

La población de España presenta en su conjunto una posición ideológica mucho más

izquierdista que otros países de la UE como Grecia, Polonia o Dinamarca, y en su

conjunto presenta una ideología más izquierdista que la media de la UE, tal como se

observa en la tabla 2.3.23. Una situación parecida aunque menos estricta se da en

Portugal y podría ser que este posicionamiento ideológico español sea en parte

consecuencia de la larga dictadura padecida entre 1939 y 1975.

136

Page 142: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.23 Autoposicionamiento ideológico medio total. UE

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TotaAlemania 2,7 1,7 7,2 15,4 12,7 38,3 7,9 7,6 4,4 0,6 1,4 100Austria 3,0 2,8 7,4 10,7 12,7 39,3 11,5 6,2 3,6 0,8 1,8 100Bélgica 4,4 2,1 5,7 10,5 10,2 38,2 10,8 9,0 5,5 1,3 2,3 100Dinamarca 2,1 1,3 2,9 6,7 11,5 29,9 10,7 17,2 13,2 2,6 1,8 100Eslovenia 5,6 3,6 5,4 9,8 7,4 46,8 5,0 7,0 4,4 1,6 3,4 100España 3,2 4,5 8,7 16,5 13,7 30,4 8,4 7,4 4,1 1,1 1,9 100Finlandia 1,3 1,3 3,3 7,8 9,7 31,7 10,5 15,7 11,5 4,2 3,1 100Francia 7,3 2,9 6,5 11,7 11,8 28,4 9,0 8,6 7,2 2,6 4,1 100Grecia 1,2 1,8 3,1 5,9 11,1 39,1 7,5 6,2 10,9 7,4 5,8 100Hungria 4,8 2,9 7,2 11,2 10,2 32,4 7,1 8,3 8,3 2,5 5,2 100Irlanda 1,9 1,3 2,5 7,3 8,8 40,6 12,0 10,9 9,0 3,0 2,7 100Italia 5,0 3,2 7,6 13,2 12,2 25,8 10,7 9,9 5,9 2,7 3,9 100Luxemburgo 4,9 1,4 6,5 8,4 7,9 41,4 7,5 9,7 6,6 1,6 4,0 100Países Bajos 1,6 1,8 5,7 9,1 12,4 27,0 12,8 16,1 9,2 1,9 2,5 100Polonia 4,4 3,1 6,3 8,5 9,0 36,1 8,0 7,2 8,3 2,6 6,5 100Portugal 3,2 2,2 7,2 11,5 14,7 27,7 9,1 12,0 6,7 2,6 3,1 100Reino Unido 1,9 1,0 3,1 8,2 11,2 44,0 11,8 9,3 6,4 1,3 1,8 100Rep. Checa 2,7 2,7 5,4 9,6 10,4 28,6 8,7 10,0 10,7 5,4 5,8 100Suecia 5,2 2,6 8,9 13,2 10,8 22,2 8,5 12,5 11,2 2,4 2,4 100Total 3,5 2,4 5,8 10,4 10,9 33,0 9,4 10,3 8,1 2,6 3,6 100Fuente: ESS 2003Elaborado y proporcionado por el Observatorio Social de España

l

Fijándonos en el nivel nacional, el Barómetro de Opinión elaborado

periódicamente por el CIS constituye otra fuente útil para conocer la autoubicación

ideológica de la población y su evolución en el tiempo. No obstante, no están

disponibles datos desagregados por CCAA. La tabla 2.3.24 se ha realizado a partir de

la autoubicación ideológica pedida a la hora de realizar el barómetro. La metodología

consiste en dar una tarjeta al ciudadano con una escala del 1 al 10 y pedirle que se

ubique en esta. Los datos del CIS nos permiten ver la evolución en España de la

ubicación ideológica de los ciudadanos. La respuesta que se presenta en la tabla

consiste en una media aritmética de las respuestas eliminando las respuestas no sabe,

no contesta. Al ser una variable cuantitativa la media es el más sencillo y mejor

indicador a elegir. España en 1996 tiene una ubicación ideológica media del 4,78 y en

2007 del 4,68, entre estos dos años ha habido una fluctuación de los resultados. Entre

1996 y 2000, victoria con mayoría absoluta del PP, hay un desplazamiento hacia la

derecha de la valoración ideológica hasta llegarse a situar en un 5,10 y es a partir del

año 2001 que empieza a desplazarse hacia la izquierda hasta llegar en 2007 a un

4,68. Un valor importante a destacar es el escaso peso de la extrema derecha en

comparación de la extrema izquierda, como consecuencia probablemente de la

negativa visión de la derecha que quedó en España después de la dictadura. Cabe

destacar que mientras a nivel europeo la ESS incluye el valor 0 para la extrema

izquierda, el Barómetro del CIS no lo hace.

137

Page 143: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.24 Información de los barómetros de posición ideológica en España.

ene-07 ene-06 ene-05 ene-04 ene-03 ene-02 ene-01 ene-00 ene-99 ene-98 ene-97 ene-96Izquierda (1-2) 7.1 6.4 6.3 6.1 5.2 5.2 4.7 7.2 4.7 6.4 6.1 7.2(3-4) 30.9 31.0 30.6 27.4 27.5 26.1 27.6 21.5 27.0 26.3 26.6 29.4(5-6) 31.6 30.7 32.7 33.1 33.5 30.7 31.2 35.1 30.3 31.3 30.8 28.8(7-8) 9.1 10.5 10.1 9.9 10.1 11.8 9.7 14.0 11.4 10.7 11.1 10.6Derecha (9-10) 1.5 2.4 1.0 1.6 1.2 2.4 1.6 2.9 1.8 2.5 1.9 2.5N.S. 12.1 9.3 10.2 12.1 11.7 12.3 12.6 10.8 15.2 11.4 12.8 12.2N.C. 7.8 9.8 9.1 9.8 10.7 11.5 12.6 8.6 9.6 11.4 10.7 9.3(N) 2472.0 2484.0 2495.0 2489.0 2480.0 2498.0 2486.0 2490.0 2489.0 2482.0 2488.0 2499.0Indicador global 4.68 4.80 4.73 4.82 4.84 4.98 4.86 5.10 4.93 4.89 4.88 4.78... Tasa interanual -2.49 1.42 -1.91 -0.48 -2.68 2.51 -4.81 3.45 0.76 0.38 1.96 .Fuente: CISBarómetros de Opinión. www.cis.es/cis/opencms/ES_2_baro

Proporcionado por el Observatorio Social de España

2.3.3 Movilización sindical

El autoposicionamiento ideológico da una idea a los afiliados potenciales a los

sindicatos, a priori en esos países donde la población tiene un sesgo progresista mayor

se espera un mayor número de afiliación sindical. La afiliación sindical en la UE-25 ha

evolucionado entre los años 80’ y los años 90’. España es el país de Europa donde ha

aumentado más el número de afiliados a los sindicatos hasta casi doblarse en 1995

respecto 1985. En España era uno de los países donde era posible un aumento tan

espectacular de la afiliación debido al bajo porcentaje de trabajadores afiliados, inferior

por ejemplo en número total de trabajadores afiliados a Hungría o la República Checa,

ambos países con diez millones de habitantes menos que España. Otros países de la

UE han seguido un camino inverso son Francia o Portugal que también presentan

bajos índices de afiliación, en ambos casos los sindicatos han perdido prácticamente la

mitad de sus afiliados. En la mayoría de los países de la UE se ha producido un

descenso en el número de afiliados entre los años 80’ y 90’.

138

Page 144: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.25 Afiliación sindical en Europa. Años 80’y 90’.

Año Afiliación sindical

(miles) AñoAfiliación sindical

(miles)Cambio en la afiliación (%)*

Alemania 1995 9 300 1991 11 676 -20,3Austria 1995 1 287 1985 1 404 -8,3Bélgica 1995 1 585 1985 1 499 5,8Bulgaria 1993 1 810 1991 2 200 -17,7Chipre 1995 161 1985 145 11,1Dinamarca 1994 1 808 1985 1 730 4,5Eslovaquia 1995 1 150 1990 1 920 -40,1España 1994 1 606 1985 835 92,3Estonia 1995 167 1985 580 -71,2Finlandia 1995 1 377 1985 1 411 -2,4Francia 1995 1 758 1985 2 555 -31,2Grecia 1995 500 1985 650 -23,1Hungría 1995 1 860 1985 3 000 -38Irlanda 1993 437 1985 449 -2,6Italia 1994 6 392 1985 6 860 -6,8Luxemburgo 1995 85 1987 75 13,3Malta 1994 77 1985 53 44,8Países Bajos 1995 1 540 1985 1 290 19,3Polonia 1995 3 420 1989 6 300 -45,7Portugal 1995 800 1986 1 434 -44,2Reino Unido 1995 7 280 1985 9 739 -25,2República Checa 1995 1 886 1990 3 820 -50,6Rumanía 1993 3 700 1991 4 000 -7,5Suecia 1994 3 180 1985 3 341 -4,8

Fuente: Organización Internacional del Trabajo: World Labour Report 1997-98, Industrial relations, democracy and social stabilityExtráido online 2 noviembre 2006http://www.ilo.org/public/english/dialogue/ifpdial/publ/wlr97/annex/tab11.htmProporcionado por el Observatorio Social de España

La afiliación sindical sobre el total de la población en Europa, permite observar

marcadas diferencias, España se sitúa juntamente con Portugal y Grecia con el país

con menos afiliación sindical de Europa, muy lejos de países como Finlandia,

Dinamarca, Noruega o Suecia, los países con tradicionalmente mayor afiliación

sindical, pero también de otros como Bélgica o los Países Bajos. España se sitúa a

más de quince puntos de la media en afiliación sindical, una distancia considerable.

139

Page 145: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.26 Afiliación sindical en países seleccionados. Año 2003

Porcentaje de población afiliada

Alemania 13,9Austria 20,6Bélgica 27,6Dinamarca 64,4Eslovenia 19,3España 5,3Finlandia 45,9Francia 8,5Grecia 5,5Hungria 6Irlanda 19,2Israel 13Italia 8,9Luxemburgo 20,9Noruega 47,4Países Bajos 21,9Polonia 6,16Portugal 5Reino Unido 15Suecia 55,6Total 21,3Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España con datos de la Euro

La densidad sindical es una consecuencia del número de trabajadores afiliados

a los sindicatos. España es el segundo país con menor porcentaje de trabajadores

afiliados a los sindicatos después de Francia y a bastante distancia de los valores de la

mayoría de países europeos. Entre los 80’ y los 80’ se produce un aumento de siete

puntos en España en afiliación sindical. Destacarlos elevados porcentajes de afiliación

sindical en los países escandinavos y la baja afiliación de Grecia y Portugal, aunque

superior a la de España.

140

Page 146: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.27 Densidad Sindical en países seleccionados. Años 80 y 90

1995 29,6 28,9 . 1991 30,7 35 .1995 36,6 41,2 . 1985 51,7 51 .1995 38,1 51,9 . 1985 42 52 .1993 51,4 58,2 . 1991 61,9 62,3 .1995 53,7 56,5 . 1985 62,7 . .1994 68,2 80,1 . 1985 67,4 78,3 .1995 52,3 61,7 . 1990 76,8 76,9 .1994 11,4 18,6 . 1985 7,3 11,5 .1995 26,4 36,1 . 1985 . 82,5 .1995 59,7 79,3 . 1985 61,4 68,3 .1995 6,1 9,1 . 1985 11,6 14,5 .1995 15,4 24,3 . 1985 23,5 36,7 .1995 52,5 60 . 1985 74,1 80,4 .1993 36 48,9 . 1985 41 56 .1994 30,6 44,1 . 1985 32,9 47,6 .1995 39,5 43,4 . 1987 48 53 .1994 57,9 65,1 . 1985 45,5 47,9 .1995 21,8 25,6 . 1985 23,3 28,7 .1995 27 33,8 . 1989 47,1 58,8 .1995 18,8 25,6 . 1986 40,6 51,4 .1995 26,2 32,9 . 1985 36 45,5 .1995 36,3 42,8 . 1990 76,8 76,9 .1993 40,7 . . 1991 50,7 52,8 .1994 77,2 91,1 . 1985 79,3 83,8 .

Fuente: Organización Internacional del Trabajo: World Labour Report 1997-98, Industrial relations, democracy and social stabilityExtráido online 2 noviembre 2006http://www.ilo.org/public/english/dialogue/ifpdial/publ/wlr97/annex/tab12.htmProporcionado por el Observatorio Social de España

República ChecaRumaníaSuecia

Países BajosPoloniaPortugalReino Unido

IrlandaItaliaLuxemburgoMalta

FinlandiaFranciaGreciaHungría

AlemaniaAustriaBélgicaBulgariaChipreDinamarcaEslovaquiaEspañaEstonia

Afiliación sindical como porcentaje de:

Fuerza laboral no agrícola

Trabajadores asalariados

Trabajadores asalariados del sector formal

Fuerza laboral no agrícola

Trabajadores asalariados

Trabajadores asalariados del sector formalAño

Afiliación sindical como porcentaje de:

Año

La cobertura y la negociación colectiva deberían estar muy vinculadas a la

densidad sindical de un país, la hipótesis lógica sería que a mayor afiliación sindical,

mayor fuerza de los sindicatos y por lo tanto mayor tasa de cobertura de la negociación

colectiva. La realidad parece ser caprichosa y hace que esta hipótesis no se cumpla, el

ejemplo lo tenemos en España y Francia, dos de los países de la UE con tasas de

afiliación sindical baja y con una tasa de negociación colectiva muy elevada. El caso

contrario a España es Dinamarca, con unas tasas de afiliación sindical superiores al

80% y una tasa de negociación colectiva del 55% (ver tabla 2.3.29).

La tasa de cobertura de la negociación colectiva muestra grandes diferencias

entre los distintos países, por ejemplo, Dinamarca, con un elevado porcentaje de

trabajadores sindicados, más del 80%, pero la cobertura de la negociación colectiva

alcanza al 55% de los trabajadores. En España, con una tasa de filiación sindical del

18% tienen una cobertura de la negociación colectiva del 82%. Destacar la elevada

cobertura de la negociación colectiva de Alemania, Francia, Grecia, Irlanda y Suecia.

141

Page 147: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.28 Tasas de cobertura de la negociación colectiva* en países seleccionados. Mitades de los 90

ro de huelgas, recogido en la tabla 2.3.30 es un factor directamente

relacio

AñoProporción de empleados cubiertos por

convenios colectivos (%)Alemania15 1996 90

Bielorusia2 1995 94,7

Dinamarca14,b 1996 55

Franciab 1995 90

Grecia16 1994 90

Hungría2 1995 45

Irlanda16 1994 90

Países Bajos17 1996 80

Noruega18, b 1996 66

España19 1996 82Suecia 1995 85

Reino Unido20 1996 36,5

República Checa2 1995 55

Fuente: Organización Internacional del Trabajo: World Labour Report 1997-98, Industrial relations, democracy and social stabilityExtráido online 2 noviembre 2006http://www.ilo.org/public/english/dialogue/ifpdial/publ/wlr97/annex/tab32.htmProporcionado por el Observatorio Social de EspañaNotas a: La tasa de cobertura de la negociación colectiva es la proporción de empleados cubiertos por convenios colectivos en el sector formalb: Estimación1. Estimación de la OIT para 1995 (Harare, ILO/SAMAT), 1997.2. OIT: Questionnaire on trade union membership and collective bargaining coverage (Ginebra, 1996).14. "Denmark: Collective bargaining round begins", en European Industrial Relations Review (London, Eclipse Group), Feb. 1997, p. 277.15. Ministerio de Trabajo, Alemania, 1996.16. J. Visser: Trends and variations in European collective bargaining , op. cit ., p. 32.17. Ministerio de Trabajo, Países Bajos, 1996.18. Ministerio de Trabajo, Noruega, 1996.19. Ministerio de Trabajo, España, 1996.20. Mark Cully y Stephen Woodland, "Trade union membership and recognition" Labour Market Trends , Junio 1997, p. 238.

El núme

nado con las condiciones laborales, pero también con las circunstancias

políticas de los países y las reformas y reajustes del Estado de Bienestar que se

puedan dar. Se podría esperar que los países con mayor tasa de cobertura de la

negociación colectiva sean aquellos donde menor número de huelgas haya, se puede

observar como no es así, siendo España y Francia otra vez dos de los países europeos

con mayor conflictividad laboral. El número de huelgas está muy influenciado por la

dinámica interna de cada país. España es uno de los países con mayor número de

huelgas al año de la UE, únicamente comparable a Francia. Este dato es destacable

teniendo en cuenta el bajo porcentaje de afiliación sindical existente tanto en Francia

como en España. Destacar la el bajo número de huelgas en USA, Noruega, Países

Bajos y Chipre.

142

Page 148: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tab 2.3.29 Número de huelgas y encierres ocurridos al año. Selección de países. 1969-2005

la

1970 1975 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Austria 9 4 9 9 3 3 0 1 0 1 0 0 4 0 4 ... ... 0Bélgica 243 132 65 33 62 49 28 30 46 60 17 484 64 75 ... ... ... ... ...Bielorusia 19 47 3 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ...Chipre 9 38 30 20 31 27 24 32 26 20 16 20 21 6 25 23 18 13 ...Dinamarca 147 225 820 232 203 151 218 240 424 930 1023 1258 1079 1081 840 1349 681 804 ...EEUU 235 187 54 44 40 35 35 45 31 37 29 34 17 39 29 19 14 17 22Eslovaquia 21 5 1 1 0 ... 6 0 0 0 0 0 2 0 0España 2807 2103 1092 1312 1645 1360 1209 908 883 830 744 632 749 750 737 688 678 708 685Estonia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ... 1 1 ...Finlandia 1530 2182 833 455 284 168 126 171 112 94 91 98 65 96 84 76 112 84 365Francia 3888 2118 1901 1790 1572 1494 1472 1671 2066 1439 1607 1475 2319 2768 2131Grecia 726 453 234 161 824 596 215 110 171 125 99Hungria 3 4 5 4 7 8 2 5 7 5 5 6 4 7 8 11Irlanda 151 130 116 49 54 38 46 28 34 32 28 34 32 39 26 27 24 11 15Islandia 66 122 14 13 1 7 4 2 11 16 0 16 3 0 7 17 0 0 1 ...Italia 3601 2238 1341 1094 791 903 1054 861 545 904 923 1103 753 966 746 616 710 745 654Letonia 56 34 0 0 0 1Luxemburgo 0 1 0 0 0 ... ... ... ... ... ...Malta 30 12 19 8 5 13 10 13 8 9 8 ... 12 13 5 8 6 ...Moldavia 0 0 701 1 0 0 0 0 ... ... ... ... ... ... ... ...Noruega 22 35 11 15 4 16 12 20 11 18 6 36 15 29 3 16 5 12 2Países Bajos 5 22 45 29 28 23 12 17 14 12 17 22 24 23 16 16 14 12 28Polonia 250 305 6351 7443 429 42 21 35 37 920 44 11 1 24 2 8Portugal 269 476 271 262 409 230 300 282 274 265 227 200 250 208 250 170 122 126Reino Unido 2282 1330 903 630 369 253 211 205 235 244 216 166 205 212 194 146 133 130 116República Checa 1 2 2 3 2 2 ... ... ... ... ... ... ... ... ...Rumanía 9 30 33 27 15 15 54 85 10 5 13 9 11 12Rusia 260 1755 6273 264 514 8856 8278 17007 11162 7285 817 291 80 67 5933 2575Suecia 86 212 160 126 23 20 33 13 36 9 14 13 10 2 20 10 11 9 14Suiza 6 5 3 2 1 3 0 8 2 3 2 7 5 8 3 4 9 8 5Turquía 112 113 227 21 458 398 98 49 36 120 38 37 44 34 52 35 27 23 30 34Ucrania 260 239 2239 462 1638 247 1269 1162 687 290 76 31 97 15 4 4

Fuente: OIT, 2006. Datos según Rev. 2 y 3 de LaborstaNotas: Austria: de 1979 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005 Rev. 3. Bélgica: de 1971 a 1984 Rev. 2, de 1985 a 2005 Rev. 3.Chipre: de 1971 a 2001 Rev. 2, de 2002 a 2005 Rev. 3República Checa: Rev. 3Dinamarca: de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005 Rev. 3Estonia: Rev. 3Finlandia: 1971 a 1985 Rev. 2, 1986 a 2005 Rev. 3.Francia: de 1971 a 1993 Rev. 2, de 1994 a 2001 Rev. 3Grecia: Rev. 2. Hungria Rev. 3.Islandia: de 1969 a 1996 Rev. 2, de 1997 a 2005, Rev. 3.Irlanda: de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005 Rev. 3.Italia: de 1971 a 1994 Rev. 2, de 1995 a 2005, Rev. 3.Letonia: Rev. 3, Luxemburgo, Rev. 3., Malta, de 1971 a 1980 Rev. 2, de 1987 a 2005 Rev. 3.Moldavia, Rev 3. , Países Bajos: de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005, Rev. 3.Noruega: de 1971 a 1994 Rev. 2, de 1995 a 2005 Rev. 3. Polonia: 1987 a 1992 Rev. 2, de 1993 a 2005 Rev.3Portugal: de 1977 a 1996 Rev. 2, de 1997 a 2005 Rev.3. Romania, Rev.3., Rússia: Rev.3, Eslovaquia: Rev. 3España: de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005 Rev 3., Suecia: de 1971 a 1993 Rev. 2, de 1994 a 2005 Rev. 3Suiza: de 1971 a 1993 Rev. 2, de 1994 a 2005 Rev. 3, Turquia: de 1969 a 1995 Rev. 2, de 1996 a 2005 Rev. 3.Ucraina: de 1989 a 2001 Rev. 2, de 2002 a 2005 Rev. 3. Reino Unido: de 1971 a 1993 Rev. 2, de 1994 a 2005 Rev. 3USA: de 1974 a 1989 Rev. 2, de 1990 a 2005 Rev. 3.Proporcionado por el Observatorio Social de España

Por su parte, el número de trabajadores implicados en huelgas es una variable

muy influida por el número de huelgas que se declaran cada año. Tal como se observa

en la tabla 2.3.31 España es juntamente con Francia el país que tiene mayor número

de trabajadores implicados en huelgas en la UE. Destacar también las cifras de Italia,

también muy elevadas. Destacar el bajo número de trabajadores involucrados en

huelgas en Suiza.

143

Page 149: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.30 Número de trabajadores al año involucrados en huelgas y encierres. Selección de aíses. 1969-2005

p

1970 1975 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Alemania 35814 45159 78187 257160 208177 598364 132555 400676 183346 165721 13472 4286 187749 7428 60948 428283 39692 101419 17097

Austria 3783 24181 35531 5274 92707 18039 6869 0 60 0 25800 0 0 19439 0 6305 779182 30 0Bélgica 111002 90159 30432 34309 9800 11200 21900 8500 5900 12800 19971 9000 18900 12145 11483 ... ... ... ... ...Bielorusia 10700 63200 2100 200 3100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ...Chipre 1132 49833 8082 8045 4782 49897 16945 15362 64061 3914 2295 6591 2108 180 1699 3496 3595 6479 ...Dinamarca 59128 62063 581297 37386 37861 32938 58764 36788 124496 65735 75349 502258 75170 75656 54664 110854 44365 75710 ...EEUU 3305200 964600 795300 323900 184900 392000 363800 181900 322000 191500 272700 338600 386800 72600 393700 99100 45900 129200 173300 99700Eslovaquia 20736 692 37 413 0 ... 1067 0 0 0 0 0 18326 0 0España 504200 2287000 1511200 977000 1983800 5192100 1076800 5437400 573500 1087800 650600 680600 1132655 2067287 1244634 4534274 728975 555909 404759Estonia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ... 13260 ... ...Finlandia 215140 407260 170020 244759 166772 103505 23193 70535 127039 43113 28402 35380 14993 84092 21715 70867 91866 25211 106796Francia 1827142 500800 275500 55800 183000 123100 18400 25500 619688 4858 9310 1257 1253 2574 0Grecia 1407821 785725 1303973 476082 243173 181737 73859 52246 76060 45414 33633Hungria 24148 1010 2574 31529 172048 4521 853 1447 16685 26978 21128 4573 10831 6276 1425Irlanda 29124 30879 168675 10309 17975 13107 12764 5007 31653 13339 5364 8060 36505 28192 32168 3553 3567 10227 3291Islandia 15855 20843 4220 6434 77 751 611 13 7375 10404 0 11632 3382 0 1713 8948 0 0 4256 ...Italia 14109732 13824641 4842821 1633996 2952242 3178000 4384000 2614000 445000 1689400 737300 435400 935000 687000 1125000 5442000 2560700 709480 960854Letonia 3303 1703 0 0 0 70Lituania 3303 1703 0 0 0 70Luxemburgo 0 700 0 0 0 ... ... ... ... ... ...Malta 5262 764 2404 589 323 3884 2000 3141 5091 3289 785 ... 5305 1659 678 1945 523 ...Moldavia 0 0 25500 350 0 0 0 0 ... ... ... ... ... ... ... ...Noruega 3282 18752 6557 60674 396 38925 6604 14735 10174 53257 1305 26950 651 93889 29 9865 95 9873 591Países Bajos 268 25647 22570 24978 42050 52419 20662 21809 55000 8100 7200 30800 58900 10300 37400 29600 10800 104200 29000Polonia 115700 221300 752500 383200 211400 18300 44300 14200 16907 27149 7858 1383 13 3034 217 1592Portugal 289600 199000 128900 119000 131900 83100 94400 60500 50500 45900 44246 33500 38830 26058 80168 30330 31906 21740Reino Unido 808900 833700 791300 298200 176000 148000 385000 107000 174000 364300 130000 92700 140900 183200 179900 942900 150600 292700 92600República Checa 4900 20300 2500 67100 2000 11500 ... ... ... ... ... ... ... ... ...Rumanía 4057 22517 69157 38259 59848 52007 119659 232217 24964 1848 35195 27045 13720 4207Rusia 99500 237700 357600 120200 155300 489400 663900 887300 530800 238400 31000 13000 3900 5736 195533 84574Suecia 23631 746677 124512 73159 2508 17987 29318 21996 125489 9137 11856 570 9481 163 9831 711 80538 2449 604Suiza 323 3582 366 578 51 220 0 6901 83 5888 327 16125 2255 3894 20098 21947 8111 24399 338Turquia 21150 13848 46216 2410 166306 164968 62189 6908 4782 199867 5461 7045 11482 3263 18705 9911 4618 1535 3557 3529Ucrania 130900 175900 181600 260400 126300 57600 171400 116413 98710 42029 20649 6776 9344 5448 ... ...

Fuente: OIT, 2006. Datos según Rev. 2 y 3 de LaborstaNotas: Alemania: de 1971 a 1992 datos de la RFA Rev. 2 de 1993 a 2005 Alemania unif icada, Rev. 3Austria: de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005 Rev. 3. Bélgica: de 1969 a 1988 Rev. 2, de 1989 a 2005 Rev. 3.Chipre: de 1971 a 2001 Rev. 2, de 2002 a 2005 Rev. 3República Checa: Rev. 3Dinamarca: de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005 Rev. 3EEUU: de 1969 a 1989 Rev. 2, de 1990 a 2005 Rev. 3. Lituania, Rev. 3.Estonia: Rev. 3Finlandia: 1971 a 1985 Rev. 2, 1986 a 2005 Rev. 3.Francia: de 1971 a 1981 Rev. 2, de 1982 a 2001 Rev. 3Grecia: Rev. 2. Hungria Rev. 3.Islandia: de 1969 a 1996 Rev. 2, de 1997 a 2005, Rev. 3.Irlanda: de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005 Rev. 3.Italia: de 1971 a 1994 Rev. 2, de 1995 a 2005, Rev. 3.Letonia: Rev. 3, Luxemburgo, Rev. 2., Malta, de 1971 a 1980 Rev. 2, de 1987 a 2005 Rev. 3.Moldavia, Rev 3. , Países Bajos: de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005, Rev. 3.Noruega: de 1971 a 1994 Rev. 2, de 1995 a 2005 Rev. 3. Polonia: 1989 a 1992 Rev. 2, de 1993 a 2005 Rev.3Portugal: de 1977 a 1995 Rev. 2, de 1996 a 2005 Rev.3. Romania, Rev.3., Rússia: Rev.3, Eslovaquia: Rev. 3España: de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005 Rev 3., Suecia: de 1971 a 1993 Rev. 2, de 1994 a 2005 Rev. 3Suiza: de 1971 a 1993 Rev. 2, de 1994 a 2005 Rev. 3, Turquia: de 1969 a 1995 Rev. 2, de 1996 a 2005 Rev. 3.Ucrania: de 1989 a 2001 Rev. 2, de 2002 a 2005 Rev. 3. Reino Unido: de 1971 a 1993 Rev. 2, de 1994 a 2005 Rev. 3Proporcionado por el Observatorio Social de España

El número de días no trabajados al año por huelgas depende de dos factores,

en primer lugar el número de empresas que han entrado en huelga ese año concreto y

en segundo lugar el número de trabajadores en esas empresas. A mayor tamaño de

s empresas, más trabajadores en huelga y por lo tanto mayor número de jornadas

perdida

la

s. Como muestra la tabla 2.3.32, España en relación a la UE es de los países

con mayor número de jornadas de trabajo perdidas por huelgas junto a Italia y EEUU.

Especialmente en los 80’, años de la reconversión industrial, las huelgas tuvieron en

España una importante incidencia.

144

Page 150: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 2.3.31 Número de días no trabajados al año por huelgas y encierres. Selección de países. 1980-2005

1970 1975 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 68680 128386 34505 363547 153589 1545320 592995 229436 247460 98135 52896 16102 78785 10776 26833 310149 163281 50673 18633Austria 5512 16960 22752 8870 58341 23437 13008 0 120 0 19125 0 0 2947 0 9306 1305466 178 0Bélgica 1432274 607809 216754 129800 103000 66500 198700 54700 71300 100200 146256 40100 87100 ... 25482 ... ... ... ... ...Bielorusia 28900 279700 88900 500 5500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ...Chipre 7808 101509 16834 32174 10347 59720 23883 28911 97609 7705 5240 7948 26037 1136 4778 7051 6901 9053 ...Dinamarca 100100 186700 2332700 97600 70000 62800 113700 75000 197300 75700 101700 3173000 91800 124800 59700 193600 55100 76400 ...EEUU 66413800 31237000 33288500 7079100 5925500 4583600 3988600 3981200 5021500 5771200 4888600 4497100 5115700 1995800 20419400 1151300 659600 4077400 1017200 1348000Eslovaquia 167028 14222 315 17552 0 ... 93 0 0 0 0 0 4 0 0España 1815200 6177500 3223500 2612900 4536600 6332600 2141300 6276700 1457100 1579700 1836800 1280900 1504589 3616907 1923758 4945091 792101 4472576 951495Estonia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ... 10993 ... ...Finlandia 284200 1605600 174270 935150 458338 76094 17316 525703 869422 20078 103713 133203 18954 253838 60652 74985 66136 42385 672904Francia 3868926 163000 341000 573900 239000 218000 388500 226600 3762700 685916 209978 596867 579691 1459204 925596 605355 3659607 373900 ...Grecia 2907431 1094411 23440717 5839663 2830017 1602316 665666 449960 765336 390760 283903Hungria 9453 4170 5195 28647 258585 2396 1923 392 241959 149845 7685 1377 2426 19067 963Irlanda 295716 412118 417726 222916 85513 190609 60987 25550 130300 114585 74508 37374 215587 97046 114613 21257 37482 20784 26665Islandia 298242 62531 30760 91485 231 3413 385 90 97343 217186 0 34073 67640 0 47093 207663 0 0 140448 ...Italia 27189142 16457286 3830820 5181300 2985000 2737100 3411000 3374000 909300 1930000 1185600 580400 909100 884100 1026000 4861000 1961700 698571 906857Letonia 110 16 26692 0 6 3055 0 0 0Lituania 10394 2167 0 0 0 834Luxemburgo 0 10 0 0 0 ... ... ... ... ... ...Malta 14136 5018 4565 461 99 2607 2830 5302 16015 14652 1828 ... 4764 2793 744 3306 1652 ...Moldavia 0 0 153700 400 0 0 0 0 ... ... ... ... ... ... ... ...Noruega 12473 103807 66473 139047 2564 365319 33832 97213 50669 549842 6972 286407 7148 496568 619 150775 962 141179 10998Países Bajos 480 56832 89390 206717 96356 85416 44673 47387 691500 7400 14600 33200 75800 9400 45100 245500 15000 62200 41700Polonia 159000 517900 2360400 580400 561800 56300 75000 27800 42741 106893 74266 4201 118 6551 358 413Portugal 533400 275400 146500 123800 189900 79900 96800 62900 52800 80100 94755 67500 40545 41570 108062 53370 46096 27333Reino Unido 6012000 11964000 6402000 1903000 761000 528000 649000 278000 415000 1303300 234700 282400 241800 498800 525100 1323300 499100 904900 157400República Checa 2300 18700 300 3100 2000 16400Rumanía 579600 987900 17000 89504 361075 212085 142435 167348 360967 1402998 565422 1114 34223 11786 21403 12238Rusia 207700 2314200 1893300 236800 755100 1367000 4009400 6000500 2881500 1827200 236400 47100 29100 29453 210852 85929Suecia 365507 4478511 504214 770356 21724 28141 189828 52398 627291 61348 23579 1677 78735 272 11098 838 627541 15282 568Suiza 1733 5718 662 4090 51 673 0 14380 351 7266 435 24719 2675 4757 20098 21447 6141 38915 1392Turquia 241226 664576 5408610 194296 3466550 3809354 1153578 574741 242589 4838241 274322 181913 282638 229825 368475 286015 43885 144772 93161 176824Ucrania 126100 1873100 865700 2676400 352500 202400 2134200 1228800 131125 443125 280500 36875 128300 420500 66400 25940

Fuente: OIT, 2006. Datos según Rev. 2 y 3 de LaborstaNotas: Alemania: de 1971 a 1992 datos de la RFA (de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 1992 Rev. 3) de 1993 a 2005 Alemania unificada, Rev. 3Austria: de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005 Rev. 3. Bélgica: de 1969 a 1984 Rev. 2, de 1985 a 2005 Rev. 3.Chipre: de 1971 a 2001 Rev. 2, de 2002 a 2005 Rev. 3República Checa: Rev. 3Dinamarca: de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005 Rev. 3Estonia: Rev. 3Finlandia: 1971 a 1985 Rev. 2, 1986 a 2005 Rev. 3.Francia: de 1971 a 1975 Rev. 2, de 1976 a 2001 Rev. 3Grecia: Rev. 2. Hungria Rev. 3.Islandia: de 1969 a 1996 Rev. 2, de 1997 a 2005, Rev. 3.Irlanda: de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005 Rev. 3.Italia: de 1971 a 1995 Rev. 2, de 1996 a 2005, Rev. 3.Letonia: Rev. 3, Luxemburgo, Rev. 2., Malta, de 1971 a 1980 Rev. 2, de 1987 a 2005 Rev. 3.Moldavia, Rev 3. , Países Bajos: de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005, Rev. 3.Noruega: de 1971 a 1994 Rev. 2, de 1995 a 2005 Rev. 3. Polonia: 1987 a 1992 Rev. 2, de 1993 a 2005 Rev.3Portugal: de 1977 a 1996 Rev. 2, de 1997 a 2005 Rev.3. Romania,1990 a 1991 Rev.2, de 1992 a 2005 Rev. 3., Rússia: Rev.3, Eslovaquia: Rev. 3España: de 1971 a 1985 Rev. 2, de 1986 a 2005 Rev 3., Suecia: de 1971 a 1993 Rev. 2, de 1994 a 2005 Rev. 3Suiza: de 1971 a 1993 Rev. 2, de 1994 a 2005 Rev. 3, Turquia: de 1969 a 1995 Rev. 2, de 1996 a 2005 Rev. 3.Ucraina: de 1989 a 2001 Rev. 2, de 2002 a 2005 Rev. 3. Reino Unido: de 1971 a 1993 Rev. 2, de 1994 a 2005 Rev. 3USA: de 1969 a 1989 Rev. 2, de 1990 a 2005 Rev. 3. Lituania, Rev. 3.Proporcionado por el Observatorio Social de España

La conclusión de este apartado es que España tiene un conjunto de resultados

eculiares, que hacen que tenga una combinación curiosa de resultados prácticamente

única.

p

España presenta un conjunto de diferencias a nivel de autoposición ideológica,

afiliación sindical y cobertura de la negociación colectiva que sin duda pueden

identificarse como consecuencias de la dictadura franquista y que lastran y

condicionan todavía hoy el desarrollo de España.

145

Page 151: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Capítulo 3. El Estado de Bienestar en España.

Extensión de la protección

3.1 Los recursos del estado de bienestar en España

en el contexto de la Unión Europea

Vicenç Navarro y Jillian Reynolds

En este capítulo se pretende analizar la extensión que tiene el Estado de

Bienestar en España, en comparación con el resto de países de su entorno más

cercano, esto es, la Unión Europea. Este análisis se realiza tomando en cuenta tres

dimensiones: los recursos económicos públicos que se invierten en él; la fuerza de

trabajo con el que cuenta sus distintos ámbitos; y el efecto redistributivo alcanzado a

través de sus transferencias, servicios y otras intervenciones.

3.1.1 Los recursos económicos públicos del Estado de Bienestar

La fuente de información que se utilizará para estudiar el tamaño del Estado de

Bienestar desde el punto de vista de la inversión pública que se hace en él son los

datos de Eurostat SEEPROS, esto es, el Sistema Europeo de Estadísticas integradas

de la Protección Social. Este sistema permite recoger información comparable para

todos los países de la UE-27 más Islandia, Noruega y Suiza, desde 1990. Los datos

son publicados en diciembre, con un retraso de dos años. Así, la última información

disponible en el momento de este análisis es la de 2004.

Para cuantificar la protección social, Eurostat recoge la información para las

intervenciones públicas en áreas del Estado de Bienestar que tienen como objetivo

proteger y atender a los ciudadanos en un conjunto previamente definido de

situaciones en las que se presentan una serie de riesgos o necesidades sociales.

146

Page 152: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Éstas se clasifican en las siguiente ocho funciones: enfermedad / atención sanitaria,

discapacidad, vejez, supervivencia, familia / infancia, desempleo, vivienda, y exclusión

social. Las intervenciones pueden tratarse de pagos monetarios, de bienes y servicios

directamente provistos a los ciudadanos, o de reembolsos por gastos en los que hayan

incurrido los ciudadanos protegidos.

Queda fuera por tanto de la protección social medida por Eurostat la Educación,

ámbito que no obstante constituye un pilar básico del Estado de Bienestar. Por ello,

tras presentar la información correspondiente al Gasto en Protección Social, se

expondrán datos acerca del gasto en Educación, también provenientes de Eurostat. Y

al final de esta sección se presentarán datos estimados para el Gasto Social público

total, entendiéndose como la suma del Gasto Público en Protección Social y el Gasto

Público en Educación.

Las unidades de análisis utilizados en este estudio son el Gasto como

porcentaje del Producto Interior Bruto y el Gasto por habitante expresado en Unidades

de Poder de Compra (upc), pudiendo observar los resultados de España en diferentes

momentos expresados en un valor comparable con el gasto correspondiente del resto

de países de la Unión Europea de los Veinticinco. Tal como explica Eurostat, aplicando

tasas de conversión de moneda (paridades de poder de compra) a indicadores

económicos expresados en una moneda nacional, se consigue expresar el indicador

económico en una moneda común artificial, la unidad de poder de compra, que iguala

así el poder de compra de diferentes monedas nacionales.1

3.1.1.1 El Gasto Público en Protección Social

El Gasto Público en Protección Social de España, tanto si se mide como

porcentaje del PIB como si se refleja en el gasto por habitante, ha sido uno de los más

bajos de la Unión Europea de los Quince durante toda la década de los ’90 y los

primeros años del SXXI. En 2004 era del 19,5% del PIB, lejos de los valores de países

como Suecia (31,7), Dinamarca (29,8), Francia (29,3) o Alemania (28,4), y por debajo

de algunos de los nuevos países miembros de la UE-15, como Eslovenia (23,8),

Hungría (20,3) o Polonia (19,6). Los promedios de la UE-15 y de la UE-25 se situaban

respectivamente en el 26,6%, y el 26,2% (ver tabla 3.1.1). Como se puede observar

en el gráfico 3.1.1, el déficit de gasto con la UE-15 no dejó de aumentar hasta 2003,

1 Eurostat, Statistics in focus “Purchasing Power Parities and related economic indicators for EU, Candidate Countries and EFTA” 53, 2004. Dicho documento ofrece tablas para convertir los valores expresados en upc en valores expresados en moneda nacional cada año.

147

Page 153: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

llegando a 7,3 puntos porcentuales, aunque en 2004 se produjo una leve mejora de la

situación, pasando a situarse en 7 puntos porcentuales. Una tendencia similar aparece

con respecto a la UE-25 en los años para los que existen datos. No obstante, se sigue

estando lejos de la convergencia con Europa del gasto en Protección Social.

Gráfico 3.1.1 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en Gasto Total en Protección Social como porcentaje del PIB 1990-2004

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Dˇficit con la UE-15 Dˇficit con la UE-25 Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

Observando la información expresada mediante unidades de poder de compra,

(tabla 3.1.2) se observa cómo desde 1995 el gasto de España por habitante va

aumentando, hasta situarse en 4321,3 en 2004. Pese a este incremento, se sigue

estando muy por debajo de los promedios europeos, superando tan sólo a Chipre,

Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal y

República Checa. Por tanto, España es el país de la UE-15 con el gasto más bajo

exceptuando Portugal. Los gastos per cápita promedio de la UE-15 y de la UE-25

también han crecido, y a un mayor ritmo que en España, siendo de 6969,9 upc y

5950,6 upc respectivamente en 2004. Como resultado, tal como se observa en el

gráfico 3.1.2, el déficit en unidades de poder de compra con Europa también ha

aumentado, incluso en 2004 (a diferencia de lo que pasaba al observar el déficit en

relación al PIB). Por tanto, en 2004 España se gastaba en protección social 2648,6 upc

menos que la UE-15 por cada uno de sus habitantes, y 1629,3 upc menos que la UE-

25. Ello representa un déficit enorme para los ciudadanos españoles, mayor que el que

existía hará una década.

148

Page 154: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 3.1.2 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en Gasto Total en Protección Social en unidades de poder de compra por habitante. 1990-2004

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Dˇficit UE-15 Dˇficit UE-25 Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

Tal como se verá a continuación, el menor gasto público en protección social de

España se repite en todos sus componentes, con la excepción del gasto en la función

de desempleo, a consecuencia de la mayor incidencia del desempleo en España. Pero

antes de examinar los datos para cada función de la protección social, veamos qué

peso tiene cada una dentro del total de gasto en Protección Social. Como se observa

en el siguiente gráfico, las prestaciones de la función Vejez son las que representan un

mayor porcentaje sobre el total de gasto en Protección Social, tanto para España como

para los promedios europeos, situándose en torno al 40% (ver tabla 3.1.3). La segunda

función en importancia es la de Enfermedad /Atención Sanitaria, que tiene un peso del

30% en España, ligeramente mayor que en los promedios europeos. En España la

tercera función en importancia es la de desempleo, representando el 12,5% del gasto

total, en contraste con los resultados europeos, donde tan sólo constituye un 6%. Para

los promedios europeos tienen mayor peso las funciones de discapacidad y familia /

infancia, con alrededor del 7,6% del gasto total cada una, mientras que para España

Discapacidad tan solo representa el 7,3% del gasto total y Familia / Infancia tiene

mucho menos peso, siendo del 3,4%. Las funciones de Supervivencia, Vivienda y

Exclusión Social son las que tienen menor peso en el total del gasto en Protección

Social, y en España los porcentajes respectivos son menores a los existentes en los

promedios europeos. Por tanto, tienen poco peso y menos que en el conjunto de

países de la UE-25. Vale la pena destacar que los gastos ligados a los Costes de

149

Page 155: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Administración, tanto en España como en la UE-15 y UE-25 representan un mayor

porcentaje sobre el total de gasto en Protección Social que el gasto destinado a

vivienda o a exclusión social.

Gráfico 3.1.3 Distribución del Gasto en Protección Social. Porcentaje del gasto total destinado a cada función. España, UE-15 y UE-25, 2004

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Enfermedad/Atenci—n Sanitaria

Discapacidad Vejez Supervivencia Familia / Infancia Desempleo Vivienda Exclusi—n SocialCostes de Admi-nistraci—n

Otros Gastos

Espa–a UE 15 UE 25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España Tabla 3.1.1 Gasto Público en Protección Social, en porcentaje sobre el PIB. Países de la UE 25, 1994-2004

Alemania 26.6 27.1 28.2 27.9 27.8 28.1 28.2 28.3 28.9 29.1 28.4 pŹAustria 27.8 27.8 27.8 27.6 27.5 27.9 27.3 27.7 28.2 28.5 28.3Bˇlgica 26.8 25.9 26.5 25.7 25.6 25.6 25 25.6 26.7 27.8 27.9Chipre : : : : : : 14.6 14.7 16 18.1 17.5Dinamarca 31.6 31 30.4 29.3 29.2 29 28.1 28.4 28.8 29.8 29.8Eslovaquia : 17.8 18.5 18.7 19.1 19.3 18.7 18.4 18.4 17.6 16.6 pŹEslovenia : : 23.5 24 24.3 24.1 24.3 24.7 24.7 24 23.8 pŹEspa–a 22.3 20.9 20.9 20.3 19.7 19.3 19.2 19 19.2 pŹ 19.4 pŹ 19.5 pŹEstonia : : : : : : 13.8 12.9 12.5 12.7 13.2Finlandia 32.8 30.6 30.4 28.3 26.1 25.6 24.3 24.1 24.8 25.7 25.9Francia 28.6 28.7 29.1 28.9 28.5 28.4 27.7 27.8 28.5 29 29.3 pŹGrecia 21.2 21.5 22.1 22.5 23.4 24.7 24.9 26 25.5 25.2 25.2Hungr’a : : : : : 20.3 18.9 18.9 19.9 20.7 20.3Irlanda 18.9 18 16.9 15.7 14.5 13.9 13.4 14.4 15.3 15.8 16.3Italia 24.2 23.2 23.4 24.1 23.7 23.9 23.8 24 24.4 24.9 pŹ 25.2 pŹLetonia : : : 15 15.8 16.9 14.8 13.9 13.4 13 12.2 pŹLituania : : 13.1 13.5 14.8 15.9 15.4 14.3 13.7 13.1 12.9 pŹLuxemburgo (Gran Ducado) 22.1 20 20.4 20.7 20.4 19.8 18.8 20.4 21 21.8 22.2 pŹMalta : : 16.2 16.9 16.8 16.7 16.1 16.9 16.9 17.6 18.6Pa’ses Bajos 29.8 28.9 28 27 26.1 25.4 24.7 24.8 25.8 26.5 26.6 pŹPolonia : : : : : : 19 20.3 20.7 20.6 19.6 pŹPortugal 19.4 19.1 18.2 18 18.3 18.7 19.4 20 21.7 22.5 23.2 pŹReino Unido 27.3 26.9 26.8 26.4 25.8 25.3 26.1 26.5 25.6 25.9 pŹ 25.8 eŹRep�blica Checa : 16.9 17 18 17.9 18.6 18.9 18.8 19.6 pŹ 19.6 pŹ 18.9 pŹSuecia 36 33.8 33.2 32.3 31.5 31.2 30.1 30.2 31.1 32.1 31.7 pŹ

UE-15 27.2 26.6 26.8 26.4 26.1 26 25.8 26 26.3 pŹ 26.7 pŹ 26.6 eŹUE-25 : : : : : : 25.5 25.7 26 pŹ 26.4 pŹ 26.2 eŹFuente: Eurostat. Extracci—n online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de Espa–a

1994 1995 1996 1997 2002 2003 20041998 1999 2000 2001

: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor provisional

150

Page 156: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.1.2 Gasto Público en Protección Social, en unidades de poder de compra por habitante. Países de la UE-25, 1994-2004

Alemania 5061,3 5056,2 5472,6 5568,8 5718,7 6004,4 6338,6 6491,7 6752,9 6863,2 6976,8 p Austria 5571,8 5477,5 5760,7 5904,4 6085 6560,1 6898,3 7045 7305,4 7476,2 7821,5Bélgica 4964,1 4872,9 5126,9 5187,2 5352,8 5547,5 5856,2 6268,6 6752,8 7136,9 7519Chipre : : : : : : 2409,6 2588,7 2855,7 3177,5 3348,1Dinamarca 6117,9 5953,8 6162 6287,5 6475,7 6874,8 7110,3 7394,3 7547,4 7845,1 8225,5Eslovaquia : 1236,3 1417,1 1517,2 1635,5 1701,8 1790,3 1865,5 2023,4 1992,5 1989,9 p Eslovenia : : 2664,9 2929,2 3128,9 3346,4 3557,7 3800,3 3962,4 3968,1 4282,9 p España 2948,7 2838,9 2987,9 3045,1 3139,8 3335,8 3557,9 3690 3949,2 p 4112,2 p 4321,3 pEstonia : : : : : : 1167,9 1178,2 1262,8 1391,4 1601,8Finlandia 5316,2 4966,5 5189,6 5314,8 5278,8 5405,6 5575,5 5819,7 6137,9 6299,8 6679,2Francia 5153,2 5092,2 5380,8 5652,3 5844,9 6062,1 6315,1 6599,2 6882 7057,6 7298,5 p Grecia 2385 2368 2526,9 2733,7 2968,2 3280,2 3646,8 3968,6 4246,4 4442,2 4679,8Hungría : : : : : 1974,7 2050,3 2238,4 2536,9 2706,5 2810,3Irlanda 2693,6 2740,1 2818,2 3010,1 3040,6 3185,2 3404,6 3845,4 4367,2 4605,4 5015,1Italia 4427,7 4227 4440,4 4731,5 4898,6 5118 5416,8 5595,5 5784,2 5827,3 p 6042,9 p Letonia : : : 847,2 959,2 1080,1 1054,7 1073,2 1117,1 1157 1188,5 p Lituania : : 755,7 862,3 1028,2 1114,5 1172,5 1198,5 1234,5 1293 1401,5 p Luxemburgo (Gran Ducad

o 6251,3 6245,3 6604,1 6870,7 7145,9 8155 8464,6 9126,3 9987,3 11060,7 11962,8 p Malta : : 2133,2 2315,5 2418,7 2498,9 2568,3 2624 2749,4 2828,6 2964,3Países Bajos 5513,1 5350,5 5475,8 5638,2 5707,1 5871,4 6170,8 6565,7 6977,8 7197,8 7520,8 p Polonia : : : : : : 1772,2 1952,1 2068,1 2100 2167,2 p Portugal 2149,4 2236,3 2229,2 2362,6 2570,5 2828 3135,9 3328,2 3718,9 3568,1 3810 p Reino Unido 4628,7 4532,9 4786,7 5063,2 5169,5 5304,9 5872,9 6249,4 6394,6 6579,9 p 6862,5 e República Checa : 1799,1 1979,2 2133,1 2146,8 2305,6 2460,3 2581,8 2852,2 p 2907 p 3022,6 pSuecia 6540,6 6157,7 6295,4 6381,5 6448,4 6902,4 7206,4 7248,8 7621 8086,8 8437,4 p

UE-15 4641,1 4785,8 5054,8 5234,5 5380,3 5625,2 5952,6 6176,5 6437,6 p 6613,5 p 6969,9 eUE-25 : : : : : : 5130,3 5349 5588,3 p 5736,6 p 5950,6 eFuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor provisional

2002 2003 20041998 1999 2000 20011994 1995 1996 1997

151

Page 157: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.1.3 Distribución del Gasto en Protección Social. Porcentaje del gasto total destinado a cada función. Países de la UE-25, 2004

Alemania 26,2 p 7,5 40,6 p 1,4 p 10,1 p 8,3 p 0,8 p 1,6 p 3,4 p 0,2 pAustria 24,2 8 45,5 1,3 10,4 5,8 0,4 1,4 1,7 1,3Bélgica 26,4 6,5 32,6 9,4 6,7 11,9 0,2 1,5 3,4 1,3Chipre 23,7 4,2 45,7 1,8 11,2 4,9 2,3 4,4 1,7 :Dinamarca 20 13,5 36,1 0 12,7 9,2 2,3 3,4 2,9 :Eslovaquia 29 p 9,3 37,9 p 0,7 p 10,3 p 6 p 0,1 p 3 p 3,4 p 0,1 pEslovenia 32 p 8 42,1 p 1,6 p 8,4 p 3 p : 2,7 p 2 p 0,2 pEspaña 30 p 7,3 39,7 p 2,9 p 3,4 p 12,5 p 0,8 p 0,9 p 2,4 p 0,2 pEstonia 31 9 42,3 0,8 12,5 1,6 0,4 1,1 1,4 :Finlandia 24,7 12,8 32,2 3,6 11,1 9,5 1,1 2 3,2 :Francia 28,2 p 5,5 34,8 p 6,1 p 8 p 7,3 p 2,7 p 1,4 p 4,1 p 2 pGrecia 25,7 4,9 45,9 3,4 6,7 5,7 2,2 2,3 3,1 0Hungría 28,9 10,1 35,9 5,7 11,9 2,9 2 0,6 2 :Irlanda 40,4 5,1 17,4 4,9 14,9 7,9 3,1 2,2 4 0,2Italia 25 p 5,9 49,5 p 9,7 p 4,3 p 1,9 p 0,1 p 0,2 p 2,7 p 0,7 pLetonia 23,9 p 9,5 46,2 p 2,4 p 10,2 p 3,3 p 0,6 p 1,2 p 2,2 p 0,4 pLituania 28,6 p 9,9 43,8 p 2 p 8,5 p 1,5 p 0 p 2,5 p 3,1 p 0,1 pLuxemburgo (Gran Ducado) 24,5 p 13,3 25,5 p 10,3 p 17 p 4,6 p 0,7 p 2,2 p 1,5 p 0,3 pMalta 26,7 6,6 48,8 1,8 5,1 6,8 1,6 1,3 1,2 0Países Bajos 28,4 p 10,2 33,8 p 5 p 4,5 p 5,8 p 1,2 p 4,4 p 4,8 p 1,8 pPolonia 19,1 p 11,3 54,1 p 4,8 p 4,5 p 3,4 p : 0,8 p 1,9 p 0,2 pPortugal 28,4 p 9,7 37,5 p 6,6 p 5 p 5,3 p 0 p 0,9 p 2,2 p 4,4 pReino Unido 29,9 e 9,1 40,5 e 3,2 e 6,6 e 2,6 e 5,5 e 0,8 e 1,9 e 0 eRepública Checa 34 p 7,7 38,7 p 1 p 8,1 p 3,8 p 0,5 p 2,8 p 3,5 p 0 pSuecia 24,5 p 14,2 36,5 p 2,1 p 9,3 p 6 p 1,7 p 2,1 p 3,6 p 0 pUE 15 27,2 e 7,7 39,6 e 4,4 e 7,5 e 6,4 e 1,9 e 1,4 e 3,1 e 0,8 eUE 25 27,2 e 7,8 39,8 e 4,3 e 7,5 e 6,3 e 1,9 e 1,4 e 3,1 e 0,7 eFuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

Discapa-cidad

Enfermedad/ Atención Sanitaria Desempleo

Familia / Infancia

Super-vivenciaVejez

Costes de Admi-

nistraciónExclusión

SocialOtros

GastosVivienda

• La función Enfermedad / Atención Sanitaria

La función Enfermedad / Atención Sanitaria, tal como es definida en la

metodología de SEEPROS, consiste en el conjunto de transferencias monetarias que

reemplazan total o parcialmente la pérdida de ingresos durante situaciones de

incapacidad temporal para trabajar debido a enfermedades o lesiones, así como la

atención sanitaria provista en el marco de la protección social para mantener, restaurar

o mejorar la salud de las personas protegidas, con independencia del origen de su

problema de salud. No se computan bajo esta función las bajas por maternidad o

discapacidad, contabilizadas en las funciones familia/infancia y discapacidad,

respectivamente.

Como hemos visto, desde la perspectiva del volumen de recursos que supone,

es la segunda función en importancia dentro de la Protección Social. En 2004 el gasto

en esta función representaba el 6% del PIB en España, el noveno más bajo de los

países de la UE-25, por debajo de los promedios europeos (UE-15, 7,5%; UE-25,

7,4%), y también del peso que tenía en 1994 (ver tabla 3.1.4). No obstante, este

152

Page 158: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

porcentaje es mayor que los registrados entre 1997 y 2003. Este leve aumento en

2004 ha significado una disminución del déficit como porcentaje del PIB con respecto a

los promedios europeos, revertiendo una tendencia negativa existente desde 1997, de

desconvergencia en el nivel de gasto (ver gráfico 3.1.4).

Gráfico 3.1.4 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en Gasto Público en Enfermedad / Atención Sanitaria como porcentaje del PIB 1990-2004

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Déficit con la UE-15 Déficit con la UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

No obstante, si en vez de tomar el gasto como porcentaje del PIB se analiza el

gasto por habitante, que no depende de las fluctuaciones del PIB, se observa cómo el

déficit con respecto a la UE-15 no disminuye sino que aumenta todavía más, hasta

situarse en 646 upc, 267,5 upc más que en 1990 (ver gráfico 3.1.5). Los datos de la

tabla 3.1.5 muestran que a pesar de pasar de 840,4 upc en 1994 a 1329,2 upc en

2004, se sigue estando a la cola de la UE-15 en gasto por habitante, por

delante tan solo de Grecia, y Portugal, y lejos de los 2988,9 upc de

Luxemburgo, los 2284,4 de Países Bajos, los 2187,8 de Francia o los 2142,5 de

Suecia. El gasto promedio por habitante de la UE-15 fue de 1975,2 upc,

mientras el de la UE-25 fue de 1682,2 upc. Por tanto, el aumento del gasto por

habitante se sigue produciendo a menor ritmo que en los países de la UE-15,

dificultando la convergencia con sus estándares de protección.

153

Page 159: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 3.1.5 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en Gasto Público en Enfermedad / Atención Sanitaria en unidades de poder de compra por habitante. 1990-2004

0

100

200

300

400

500

600

700

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Déficit con la UE-15 Déficit con la UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

Tabla 3.1.4 Gasto Público en Enfermedad / Atención Sanitaria. Porcentaje del PIB. Países de la UE-25, 1994-2004

Alemania 8,2 8,4 8,4 7,9 7,8 7,9 8 8,1 8,1 8,1 7,7 p Austria 7 7,1 7 7,1 7,1 7,3 6,9 7 7,2 7,1 7,1Bélgica 6,7 6,1 6,5 6,1 6,1 6,2 6 6,2 6,4 7,5 7,7Chipre : : : : : : 4 3,9 4 4,7 4,2Dinamarca 5,5 5,5 5,4 5,3 5,6 5,7 5,7 5,8 6 6,1 6,1Eslovaquia : 5,9 6,9 6,9 6,9 6,6 6,5 6,4 6,3 5,8 5 p Eslovenia : : 7,2 7,4 7,5 7,4 7,5 7,7 7,7 7,8 7,8 p España 6,4 6 6 5,8 5,7 5,7 5,6 5,7 5,8 p 5,8 p 6 p Estonia : : : : : : 4,4 4,1 3,9 4 4,2Finlandia 6,7 6,4 6,5 6,2 5,9 5,9 5,8 5,9 6,2 6,4 6,6Francia 8,1 8,1 8,2 8,1 8 8 8 8,1 8,4 8,6 8,8 p Grecia 5,6 5,6 5,5 5,7 5,7 6 6,6 6,7 6,7 6,7 6,7Hungría : : : : : 5,6 5,3 5,2 5,6 6,1 6Irlanda 6,6 6,5 5,9 5,7 5,5 5,6 5,5 6,1 6,4 6,6 6,9Italia 5,8 5,4 5,4 5,6 5,6 5,6 6 6,3 6,2 6,2 p 6,5 p Letonia : : : 2,7 2,6 2,8 2,5 2,7 2,7 3 3 p Lituania : : 4 4,2 4,8 4,8 4,6 4,3 4,1 3,9 3,8 p Luxemburgo (Gran Ducado) 5,5 5 5,3 5,3 5,1 5,1 4,8 5,2 5,3 5,4 5,5 p Malta : : 3,8 4,2 4,1 4 4,1 4,3 4,3 4,6 5Países Bajos 8,5 8,2 7,7 7,4 7,3 7,4 7,3 7,5 7,9 8,2 8,1 p Polonia : : : : : : 3,8 3,9 4,2 4,1 3,8 p Portugal 6,8 6,9 5,7 5,7 5,9 6,1 6,2 6,3 6,7 6,5 7,1 p Reino Unido 6,6 6,5 6,4 6,3 6,5 6,5 6,7 7,3 7,3 7,8 p 7,8 e República Checa : 6,3 6,3 6,2 6 6,2 6,4 6,5 6,8 p 6,9 p 6,7 p Suecia 7,7 7,4 7,3 7,4 7,7 7,9 8,1 8,1 8,5 8,4 8 p

UE-15 7,4 7,2 7,2 6,9 6,9 7 7 7,2 7,3 p 7,5 p 7,5 e UE-25 : : : : : : 6,9 7,1 7,2 p 7,4 p 7,4 e Fuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

1994 1995 1996 1997 2002 2003 20041998 1999 2000 2001

154

Page 160: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.1.5 Gasto Público en Enfermedad / Atención Sanitaria. Unidades de Poder de Compra por habitante. Países de la UE-25, 1994-2004

Alemania 1553,4 1568 1622,4 1579,8 1608,7 1694 1794,5 1849,9 1894 1914,1 1894,8 p Austria 1400,7 1404,7 1445,3 1511,8 1578,1 1727,7 1755,4 1792,6 1851,4 1858,7 1953,8Bélgica 1236,4 1151,4 1263,7 1237 1283 1351,5 1415,2 1517,4 1610,7 1927 2085,4Chipre : : : : : : 655,6 689,1 720,8 819,4 806,8Dinamarca 1072,3 1058,1 1093,1 1139 1249,7 1346,4 1435,4 1498,6 1578,2 1608,2 1692,6Eslovaquia : 407,9 530,8 560,7 589,6 579,3 624 652,2 692,9 654,6 599,2 p Eslovenia : : 820,7 899 965,7 1028,9 1091,7 1193,6 1240 1286,8 1401,7 p España 840,4 812,5 862,5 874,2 905,6 988,2 1046,8 1105,6 1180,6 p 1239,3 p 1329,2 p Estonia : : : : : : 374,9 375,7 392,7 443,1 503,8Finlandia 1080 1039,3 1110,1 1165,3 1196,8 1240,4 1325,1 1423,9 1525,1 1580,5 1700,9Francia 1452,2 1440,9 1516,5 1579,7 1650,9 1706,3 1816,4 1921,6 2020,8 2097,9 2187,8 p Grecia 628,1 615,6 633,9 689,7 718,8 802 966,3 1025,4 1112,6 1176,9 1242,3Hungría : : : : : 541,6 572 616,9 708,3 803,9 829,5Irlanda 939,8 992,8 992 1102,9 1148,6 1273 1395,2 1624,2 1817,3 1925 2112,7Italia 1068,4 980 1032,1 1100,4 1154 1205,6 1359,8 1461,1 1468,1 1454,9 p 1565,3 p Letonia : : : 152,9 160,9 180,6 176,6 208,4 222,3 269,5 291,3 p Lituania : : 229,3 270,6 334,3 339,1 349,6 361 370,8 385,4 413,7 p Luxemburgo (Gran Ducado) 1542,7 1554,5 1722,1 1750 1797,8 2103,9 2151,4 2313,1 2523 2729,3 2988,9 p Malta : : 494,6 580,3 587,6 598,7 658,4 669,5 698,2 733,2 801,3Países Bajos 1572,2 1523,4 1510,7 1542,1 1606,9 1712,4 1810,3 1992,8 2142,7 2239,1 2284,4 p Polonia : : : : : : 351,1 379,4 421,8 423,1 423,2 p Portugal 759 809,7 701,4 750,1 821,4 916,3 1003,7 1042,3 1149,2 1028 1158,1 p Reino Unido 1126,4 1089,8 1146,7 1214,6 1307,8 1354,4 1498,1 1726,9 1824,1 1968,7 p 2088,5 e República Checa : 668,5 731,1 739,2 720,4 763,7 828 886 999,3 p 1032,1 p 1066 p Suecia 1405,1 1353,8 1392,8 1458,5 1571,3 1744,4 1945,3 1939,7 2074,8 2106,2 2142,5 p

UE-15 1259,2 1303,5 1349,2 1372,1 1430,9 1508 1618,9 1723,7 1799,4 p 1865 p 1975,2 eUE-25 : : : : : : 1392,3 1487,4 1558,1 p 1614,8 p 1682,2 e Fuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

2002 2003 20041998 1999 2000 20011994 1995 1996 1997

• La función Discapacidad

SEEPROS entiende por “discapacidad” la incapacidad total o parcial de

desarrollar una actividad económica o de llevar una vida normal debido a una

limitación física o mental que es probable que sea permanente o persistente más allá

de un tiempo prescrito mínimo. Se excluye de la función Discapacidad la atención

sanitaria específica de personas discapacitadas, al incluirse en la función Enfermedad

/Atención Sanitaria. También se excluyen las prestaciones dirigidas a reemplazar total

o parcialmente los ingresos durante la incapacidad temporal de trabajar debido a

enfermedad o lesión, que también se recoge en la función Enfermedad / Atención

Sanitaria. Tampoco se contabilizan aquí las transferencias monetarias pagadas a los

receptores de prestaciones por discapacidad, recogidas en la función Familia /

Infancia, ni las prestaciones transferidas a supervivientes dependientes de personas

discapacitadas, tales como pensiones y costes de funerales, recogidos en la función

Supervivencia.

En 2004, el gasto público en Discapacidad de España fue de 1,5% del PIB,

frente al 2,1% de los promedios europeos. Exceptuando a Irlanda (0,9% del PIB) y

Grecia (1,3% del PIB) fue el más bajo de la UE-15, y menor que países de la

155

Page 161: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

ampliación como Eslovaquia, Eslovenia, Hungría o Polonia. Por tanto, el déficit con el

nivel de gasto de la UE fue considerable, aunque tal como muestra el gráfico 3.1.6, 0,1

puntos porcentuales menor que en 2003. No obstante, se sigue estando lejos de la

convergencia con Europa.

Gráfico 3.1.6 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en Gasto Público en Discapacidad como porcentaje del PIB 1990-2004

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Déficit UE-15 Déficit UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

La tabla 3.1.7 muestra los datos del gasto por habitante en unidades de poder

de compra de los países de la UE-25 entre 1994 y 2004. En el periodo mostrado el

gasto por habitante en España aumenta un 50%, pasando de 219,6 upc a 323,9 upc.

No obstante, en 2004 es el gasto más bajo de la UE-15 excepto Grecia y Portugal, y

muy lejos de países con gastos notables como Luxemburgo (1618,9 upc) Suecia

(1246,9 upc) o Dinamarca (1141,7 upc). Como se observa en el gráfico 3.1.7, el déficit

de gasto por habitante con la UE-15 sigue en aumento, pasando de 223,3 upc en 2003

a 233,1 en 2004. Por tanto, aunque cuando se observan los datos como % del PIB

parece que se produce un acercamiento al nivel de gasto de la UE, al analizar las

unidades de poder de compra destinadas a discapacidad por habitante se aprecia que

España sigue aumentando su gasto a menor ritmo que el conjunto de países europeos,

alejándose de ellos.

156

Page 162: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 3.1.7 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en Gasto Público en Discapacidad. Déficit en unidades de poder de compra per cápita 1990-2004

0

50

100

150

200

250

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Déficit UE-15 Déficit UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

Tabla 3.1.6 Gasto Público en Discapacidad. Porcentaje del PIB. Países de la UE-25, 1994-2004

Alemania 1,8 1,8 2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2 p Austria 2,5 2,5 2,6 2,5 2,5 2,5 2,5 2,4 2,4 2,5 2,3Bélgica 2,2 2,3 2,3 2,2 2,2 2,3 2,3 2,4 2,5 1,9 1,9Chipre : : : : : : 0,5 0,5 0,6 0,7 0,8Dinamarca 3,2 3,3 3,3 3,2 3,4 3,5 3,4 3,5 3,7 4 4,1Eslovaquia : 1,2 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4 1,5 1,6 1,6 1,6 p Eslovenia : : 2 2 2 2,1 2,2 2,2 2,1 2 1,9 p España 1,7 1,5 1,6 1,5 1,6 1,5 1,5 1,5 1,5 p 1,4 p 1,5 pEstonia : : : : : : 0,9 1,1 1,1 1,2 1,2Finlandia 4,9 4,6 4,5 4,1 3,8 3,6 3,4 3,3 3,3 3,4 3,4Francia 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,6 1,6 1,7 1,7 1,7 p Grecia 1,1 1 1,1 1,1 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,3 1,3Hungría : : : : : 2 1,8 1,9 2 2,1 2,1Irlanda 0,8 0,9 0,9 0,8 0,7 0,7 0,7 0,7 0,8 0,8 0,9Italia 1,8 1,6 1,7 1,6 1,5 1,5 1,4 1,4 1,5 1,6 p 1,5 pLetonia : : : 1,9 1,9 1,9 1,6 1,4 1,4 1,2 1,2 p Lituania : : 1,2 1 1,1 1,2 1,3 1,3 1,2 1,3 1,3 p Luxemburgo (Gran Ducado) 2,8 2,5 2,6 2,7 2,5 2,8 2,5 2,9 2,9 2,9 3 p Malta : : 0,9 0,9 0,9 1 1 1 1 1,1 1,2Países Bajos 4,1 3,6 3,4 3,2 3,1 3 2,9 2,8 2,9 2,9 2,9 p Polonia : : : : : : 2,7 2,8 2,7 2,5 2,3 p Portugal 2,8 2,3 2,3 2,3 2,3 2,3 2,5 2,5 2,5 2,6 2,4 p Reino Unido 2,9 2,9 2,8 2,7 2,6 2,5 2,5 2,5 2,5 2,4 p 2,4 eRepública Checa : 1,3 1,3 1,4 1,4 1,5 1,5 1,5 1,5 p 1,6 p 1,5 pSuecia 4,1 4,1 3,9 3,7 3,7 3,9 3,9 4 4,3 4,5 4,7 p

UE-15 2,2 2,2 2,2 2,2 2,1 2,1 2,1 2,1 2,1 p 2,1 p 2,1 eUE-25 : : : : : : 2,1 2,1 2,1 p 2,1 p 2,1 eFuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

2002 2003 20041998 1999 2000 20011994 1995 1996 1997

157

Page 163: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.1.7 Gasto Público en Discapacidad. Unidades de Poder de Compra por habitante. Países de la UE-25, 1994-2004

Alemania 338,7 345 393,9 435,5 452,1 468,1 493,3 502,8 518,4 528,3 539,8 p Austria 496,6 496,5 533,2 533,3 553,7 579,5 624,5 619,6 618,7 642,5 647,7Bélgica 401,2 430,5 446,3 453,5 469,4 503,9 542,8 579,1 637,2 485 513Chipre : : : : : : 81,5 96,8 110,7 117,8 143,9Dinamarca 615,5 631,7 660 681,3 748,2 832,4 851,4 923,4 971,8 1056,7 1141,7Eslovaquia : 84,4 90,7 101,3 107 115,5 136,7 151,6 178,9 177,8 191,6 p Eslovenia : : 226,4 247,1 262,5 296,3 318,5 331,6 338,9 328,4 348,4 p España 219,6 209,2 227,1 230,5 251,8 260,9 281,3 284,8 303,9 p 307,6 p 323,9 p Estonia : : : : : : 77,2 96,8 112,8 129,7 146,4Finlandia 792,6 743,4 764,1 779,3 762,4 767,7 775 796,7 824,8 836,5 880,6Francia 304,7 298,2 319 332,3 343,2 354,7 370,3 388,2 413 415,4 426,2 p Grecia 121,6 114,2 121,8 131,6 142,7 158,3 176 197,9 221,2 226,1 234,4Hungría : : : : : 191,3 197,2 229,4 257,1 277,6 289,4Irlanda 120,2 132 142,2 149 151,9 159,4 178,4 197,2 220,1 234,5 264,6Italia 322,5 295,7 316,6 314 306,4 320,8 325,4 319,7 354,1 366,2 p 371 p Letonia : : : 104,8 115,9 120 113,4 111,9 114,8 109,5 116,2 p Lituania : : 69,7 63,7 74,7 85,3 98,9 106,3 112,6 124 143,4 p Luxemburgo (Gran Ducado) 778,9 790,1 839,3 889,2 889 1168,8 1132,8 1312,4 1389,1 1477,8 1618,9 p Malta : : 115,1 119,8 133,9 143,6 152 153,6 165 184 197,3Países Bajos 759,4 673,5 668,2 679,2 675,8 695,3 725,6 755,2 781,5 790,9 821 p Polonia : : : : : : 250,4 269,9 265,3 259 250,1 p

Portugal 309 264,4 281,7 306,5 325,8 344,1 398,4 410,4 433,5 408,8 395,9 p Reino Unido 487,6 494,1 503,6 519,4 525,9 517,1 554,1 582,9 613,9 615,8 p 633 e

República Checa : 137 155,5 170 172,5 183,5 191,6 207,5 223,2 p 236,3 p 239,7 p

Suecia 746,9 751,3 736,2 736,4 764,3 868,7 921 963,9 1049,4 1145 1246,9 p

UE-15 375,6 387,5 412,1 431,7 443,7 460 484,6 497,6 524,8 p 530,9 p 557 e UE-25 : : : : : : 422,5 437 460,6 p 465,1 p 479,6 e Fuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

1994 1995 1996 1997 2002 2003 20041998 1999 2000 2001

• La Función Vejez

Como veíamos al inicio de este análisis, la función Vejez es la más importante

dentro de la Protección Social, destinándole cerca del 40% del total del gasto tanto en

España como en el promedio de los países de la Unión Europea. Siguiendo a

SEEPROS, la función Vejez agrupa el conjunto de intervenciones dirigidas al

mantenimiento de ingresos de las personas mayores cuando se retiran del mercado

laboral, así como las ayudas monetarias o en especie ligadas a la vejez. Así, cubre la

provisión de protección social ante los riesgos ligados a la vejez: la pérdida de

ingresos, un nivel de ingresos inadecuados, la carencia de independencia para realizar

las actividades diarias, una participación reducida en la vida social, etc. La atención

médica de los mayores no se contabiliza aquí dado que se recoge en la función

Enfermedad /Atención Sanitaria; tampoco se incluyen las ayudas para hijos a cargo

cuando el beneficiario también es perceptor de una prestación de vejez, ya que se

incluyen en la función Familia / Infancia; ni las prestaciones por jubilación anticipada

158

Page 164: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

por razones del mercado laboral o en caso de capacidad reducida para trabajar, que

se incluyen en las funciones de desempleo y de discapacidad, respectivamente.

Tal como se observa en la tabla 3.1.8, el gasto en Vejez de España entre 1994

y 2004 ha pasado del 8,4% al 7,9% del PIB, mientras que para el promedio de la UE-

15 se ha mantenido entorno al 10,8%. Por tanto, a pesar de estar por detrás del gasto

europeo, cada vez se ha destinado menos a esta función como porcentaje del PIB. El

gráfico 3.1.8 muestra que como resultado de este hecho, el déficit de gasto como

porcentaje del PIB con los promedios europeos ha seguido aumentando, con una

distancia ya de 3 puntos porcentuales con la UE-15 en 2004.

Gráfico 3.1.8 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en Gasto Público en Vejez como porcentaje del PIB 1990-2004

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Déficit UE-15 Déficit UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

El aumento del déficit de gasto se hace más patente si cabe si se analiza el

gasto en Vejez por habitante expresado en unidades de poder de compra. En la tabla

3.1.9 vemos que en 2004 para España fue de 1760,8 upc, mientras que para el

promedio de la UE-15 fue de 2871,1, y para el promedio de la UE ampliada a 25, de

2462,2. Por tanto, España presenta todavía un déficit enorme, tanto si se compara con

uno u otro promedio europeo. Y este déficit ha aumentado como se observa en el

gráfico 3.1.9: entre 1990 y 2004 la distancia con el promedio de la UE-15 ha pasado de

613,3 upc por habitante a 1110,3. Así, la protección en España a las personas

mayores está muy lejos del nivel de protección promedio ofrecido a los mayores

europeos. Algunos países europeos destinan más de 3000 upc anuales a esta función

destacándose Austria con 3668,8 upc en 2004.

159

Page 165: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 3.1.9 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en Gasto Público en Vejez. Déficit en unidades de poder de compra por habitante, 1990-2004

0

200

400

600

800

1000

1200

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Déficit UE-15 Déficit UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

Tabla 3.1.8 Gasto Público en Vejez. Porcentaje del PIB. Países de la UE-25, 1994-2004

Alemania 10,8 11,1 11,3 11,2 11,3 11,4 11,5 11,7 11,9 12,1 12 p Austria 12,5 12,6 12,6 12,7 12,7 12,8 12,8 13 13,3 13,3 13,3Bélgica 8,5 8,3 8,4 8,4 8,6 8,6 8,4 8,7 9,1 9,5 9,6Chipre : : : : : : 6,8 6,6 7,6 8,2 8,1Dinamarca 11,7 11,7 11,8 11,5 11,2 11 10,7 10,8 10,9 11,1 11,1Eslovaquia : 6,6 6,5 6,6 6,8 6,8 6,8 6,9 6,9 6,7 6,5 p Eslovenia : : 10,4 10,5 10,6 10,4 10,5 10,8 11 10,4 10,2 p España 8,4 8,3 8,5 8,4 8,3 8,1 8,2 8 8 p 8 p 7,9 pEstonia : : : : : : 6 5,5 5,5 5,6 5,7Finlandia 9,2 8,8 9,1 8,5 8 8 7,7 7,9 8,2 8,5 8,6Francia 10,6 10,7 10,9 10,9 10,8 10,8 10,6 10,7 10,6 10,7 10,9 p Grecia 10,5 10,7 11 11,1 11,8 12 11,6 12,5 12 12 11,9Hungría : : : : : 7,2 6,8 6,9 7,5 7,4 7,4Irlanda 4,1 3,7 3,3 3 2,8 2,7 2,6 2,7 2,8 2,8 3Italia 12,3 12,2 12,2 12,7 12,6 12,7 12,5 12,4 12,6 12,9 p 12,9 pLetonia : : : 7,8 8,4 9 8 7,2 7 6,4 5,8 p Lituania : : 5,9 6,1 6,6 7,4 7 6,5 6,2 6 5,8 p Luxemburgo (Gran Ducado) 9,1 8,2 8,2 8,4 8,1 7,3 6,9 5,4 5,5 5,7 5,8 p Malta : : 8,1 8,2 8,3 8,3 8 8,8 8,6 8,9 9,2Países Bajos 9,4 9,4 9,4 9,4 9,3 9,3 9,2 9 9,3 9,4 9,6 p Polonia : : : : : : 9,7 10,6 10,8 11 10,8 p Portugal 6,2 6,5 6,7 6,6 6,8 7 7,3 7,7 8,4 8,8 9,3 p Reino Unido 10,6 10,6 10,7 11 10,6 10,7 11,6 11,2 10,7 10,7 p 10,7 eRepública Checa : 6,5 6,7 7,5 7,7 7,9 8 7,9 8,1 p 7,8 p 7,6 pSuecia 12,6 11,9 12,2 12 11,9 11,6 11,2 11,3 11,6 12,2 12 p

UE-15 10,8 10,6 10,8 10,9 10,8 10,8 10,8 10,8 10,8 p 10,9 p 10,9 eUE-25 : : : : : : 10,8 10,7 10,7 p 10,9 p 10,8 eFuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

2002 2003 20041998 1999 2000 20011994 1995 1996 1997

160

Page 166: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.1.9 Gasto Público en Vejez. Unidades de Poder de Compra por habitante. Países de la UE-25, 1994-2004

Alemania 2044,3 2067,5 2185,7 2244,6 2326,9 2436,6 2585,8 2676,3 2773 2838,8 2938,4 p Austria 2495,4 2474,5 2623,6 2720 2814,5 3016,7 3233,7 3319,3 3431,5 3489,6 3668,8Bélgica 1575,5 1562 1630,5 1698,7 1788,3 1866,8 1966,1 2137 2308 2428,7 2575,2Chipre : : : : : : 1125,7 1162,9 1352,7 1433,3 1556,7Dinamarca 2263,3 2239,1 2391,3 2471,2 2478,2 2612 2705,2 2806,1 2840,9 2918 3057,6Eslovaquia : 456,1 500,7 535,9 577,2 603,8 649,7 696,8 757,8 760,9 782,7 p Eslovenia : : 1177 1276,6 1363 1444,9 1539,5 1658 1770,3 1717,4 1841,6 p España 1115,7 1124 1205,9 1256,7 1322,3 1409,4 1527,4 1556,8 1649,3 p 1690,7 p 1760,8 p Estonia : : : : : : 506,7 500,7 550,7 612,4 686,5Finlandia 1491,5 1434,3 1551,7 1588 1608,1 1685,9 1775,8 1899,5 2025,6 2092,8 2221,7Francia 1906,8 1900,8 2014,3 2131,1 2211,5 2314,4 2426,1 2537,8 2551,1 2606,7 2706,1 p Grecia 1177,9 1175,6 1261,6 1352,2 1497,9 1594,5 1691,9 1909,1 2002,2 2107,5 2217,1Hungría : : : : : 698,3 733,1 820,7 954,6 971,7 1029,8Irlanda 580,2 557,5 549,6 581,7 595,2 610,2 656,7 726,9 794,9 829,2 910,5Italia 2251,9 2224,3 2304,2 2488,5 2607,9 2712,2 2845,9 2889 2991,7 3026,8 p 3097,9 p Letonia : : : 439,5 510,2 577,5 569,9 561 583,2 570,8 564,2 p Lituania : : 341 392,5 459,7 520,4 537,7 545,7 559,9 589,1 634 p Luxemburgo (Gran Ducado) 2579,3 2573,3 2642,8 2772,5 2843,6 3016,2 3118,9 2400,9 2636,3 2900,4 3108,3 p Malta : : 1058,1 1124,1 1188,1 1248,2 1282,8 1369,1 1408,2 1428,7 1465,5Países Bajos 1741,4 1732,7 1843,5 1968,4 2034,8 2138,1 2286,1 2386,7 2510,8 2549,1 2725 p Polonia : : : : : : 904 1016,3 1079,9 1123,5 1197,5 p Portugal 690,1 767,8 822,9 867,7 946,8 1062,7 1179,2 1286,3 1433,5 1401,5 1529,9 p Reino Unido 1804,7 1779,8 1919,4 2114,1 2132,1 2245,9 2609,6 2651,9 2666,2 2714,8 p 2835,7 e República Checa : 695,7 777,8 888,6 917,6 975,2 1038,2 1077,7 1177,6 p 1165 p 1211,2 pSuecia 2288,5 2163,4 2315,6 2379,2 2429 2570,8 2678,1 2727,6 2843,8 3072,6 3195,1 p

UE-15 1836,4 1917,7 2034,4 2147,8 2220,9 2333,2 2499,9 2571 2645,7 p 2713,5 p 2871,1 e UE-25 : : : : : : 2160,7 2235,9 2307,3 p 2363,2 p 2462,2 e Fuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

2002 2003 20041998 1999 2000 20011994 1995 1996 1997

• La Función Supervivencia

En 2004 el gasto en Supervivencia de España fue de 0,6% el PIB. Los valores

promedios de la UE-15 y de la UE-25 el mismo año fueron ambos de 1,2%, justo el

doble que España. Por tanto, nuevamente se presenta una enorme distancia con

respecto a la protección en esta función del conjunto de países de la Unión Europea.

SEEPROS define la función Supervivencia como el mantenimiento de ingresos y

ayudas monetarias o en especie ligados al fallecimiento de un miembro de la familia.

Se incluyen prestaciones que proveen un ingreso temporal o permanente a personas

por debajo de la edad de jubilación establecida en el sistema de protección de

referencia, quienes han sufrido la pérdida de un esposo o un familiar directo,

normalmente cuando éste era el sustentador principal del beneficiario. También se

incluyen compensaciones a los supervivientes por los costes funerarios en caso de

alguna privación causada por la muerte de un miembro de la familia, así como la

provisión de bienes y servicios para los supervivientes.

La tabla 3.1.10 muestra la evolución entre 1994 y 2004 del gasto total en

supervivencia medido como porcentaje del PIB para los países de la UE-25. Para el

161

Page 167: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

promedio de la UE-15, el gasto se mantiene estable en el 1,2% del PIB, mientras que

el porcentaje sobre el PIB se reduce en España del 1 al 0,6%, con el consiguiente

aumento del déficit con el promedio de la Europa de los quince, pasando de 0,4 a 0,6

puntos porcentuales, tal como muestra el siguiente gráfico.

Gráfico 3.1.10 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en Gasto Público en Supervivencia como porcentaje del PIB 1990-2004

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Déficit UE-15 Déficit UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

Gráfico 3.1.11 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en Gasto Público en Supervivencia en unidades de poder de compra por habitante 1990-2004

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Déficit UE-15 Déficit UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

162

Page 168: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Analizando el gasto en Supervivencia en unidades de poder de compra por

habitante (ver tabla 3.1.11), España destinó en 2004 128,7 upc, casi lo mismo que en

1994. Los promedios europeos fueron de 317 (UE-15) y 268,8 (UE-25). Así, se sigue

por debajo de los promedios europeos, mientras que el déficit de gasto por habitante

en esta función se ha más que duplicado entre 1990 y 2004, pasando de 91,5 upc a

188,3 en 2004, tal como se observa en el gráfico 3.1.11.

Tabla 3.1.10 Gasto Público Total en Supervivencia. Porcentaje del PIB. Países de la UE-25, 1994-2004

Alemania 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 p Austria 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4Bélgica 3 2,8 2,8 2,7 2,7 2,7 2,6 2,7 2,9 2,9 2,7Chipre : : : : : : 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3Dinamarca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Eslovaquia : 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 p Eslovenia : : 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 p España 1 0,9 0,9 0,9 0,7 0,6 0,6 0,6 0,6 p 0,6 p 0,6 pEstonia : : : : : : 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1Finlandia 1,3 1,2 1,2 1,1 1 1 1 1 1 1 1Francia 1,8 1,8 1,8 1,8 1,7 1,7 1,6 1,6 1,9 1,9 1,9 p Grecia 0,6 0,5 0,7 0,7 0,8 0,8 0,8 0,8 0,9 0,8 0,9Hungría : : : : : 1,2 1,1 1,1 1,1 1,1 1,2Irlanda 1,2 1,1 1 1 0,9 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8Italia 2,7 2,5 2,6 2,7 2,6 2,7 2,5 2,5 2,5 2,5 p 2,5 pLetonia : : : 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,3 0,3 p Lituania : : 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 p Luxemburgo (Gran Ducado) 0,9 0,8 0,7 0,7 0,7 0,6 0,6 2,3 2,3 2,4 2,3 p Malta : : 0,3 0,3 0,3 0,4 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3Países Bajos 1,6 1,6 1,6 1,5 1,4 1,4 1,3 1,4 1,4 1,4 1,4 p Polonia : : : : : : 0,9 1 1 1 1Portugal 1,3 1,3 1,4 1,4 1,3 1,4 1,4 1,4 1,5 1,6 1,6 p Reino Unido 1 1 1,1 1,1 1 1 1,1 1 0,9 0,9 p 0,9 eRepública Checa : 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 p 0,2 p 0,2 pSuecia 0,8 0,8 0,8 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 p

UE-15 1,3 1,2 1,3 1,3 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 p 1,2 p 1,2 eUE-25 : : : : : : 1,2 1,2 1,2 p 1,2 p 1,2 eFuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

2002 2003 20041998 1999 2000 20011994 1995 1996 1997

p

163

Page 169: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.1.11 Gasto Total en Supervivencia. Unidades de Poder de Compra por habitante. Países de la UE-25, 1994-2004

Alemania 95,7 93,5 96 97,8 97,3 96,9 100 101,3 104,2 101,6 99,4 p Austria 101,3 96,8 101,8 105,7 103,3 104,2 106,3 104,9 103,9 100,7 101,7Bélgica 565,3 536,4 549,8 554,5 566,4 575,1 619,2 664,3 722,5 736,3 740Chipre : : : : : : 49,2 51,2 60 58,9 62Dinamarca 3,8 3,6 3,6 3,6 3,5 3,4 2,9 2,8 2,7 2,7 2,6Eslovaquia : 14,7 15,5 16,2 16,8 17,1 16,6 17,1 19,3 21,1 14,6 p Eslovenia : : 52,5 57,9 60,4 68 70,1 71,3 72,3 67,3 71 p España 126,7 123,1 128,5 130,4 105,5 106,5 117,2 107,3 115,6 p 119,6 p 128,7 p Estonia : : : : : : 22,9 20,1 15,7 11,2 13Finlandia 208,1 193,5 201,6 210,8 209,7 215,8 221,4 230,8 238,3 237,8 245,8Francia 319,4 316,2 333,7 346,2 356,3 363,7 375,5 389,7 466,2 466,8 475,7 p Grecia 62,3 57,6 83,3 89,7 100,5 112,4 121,2 129,6 144 147,8 165,9Hungría : : : : : 113,8 116,5 128,1 140,4 145,8 163,7Irlanda 165,7 167,9 174,7 183,2 188,4 188,1 198,5 212,9 229,6 234,6 256,9Italia 501,4 457,3 501,3 535,7 529,2 571,7 577,8 594,8 600,5 593,2 p 604,8 p Letonia : : : 26,3 30,4 32,1 32,6 30 31,5 29,3 29,9 p Lituania : : 15,8 18,2 19,5 20,6 23,4 25,1 26,1 26,3 28,6 p Luxemburgo (Gran Ducado) 256 241 238,7 233,3 241,8 262,7 255,1 1012,8 1100,7 1216 1258,5 p Malta : : 44,1 45 46,5 54,3 48 48,1 52,7 52,3 53,5Países Bajos 294,3 299,1 318,5 322,7 302,9 313,9 333 367,5 391,1 378,6 405,2 p Polonia : : : : : : 84,7 93,9 99,2 102,7 105,4 p Portugal 148,3 152 166,4 179,7 187,9 206,4 222,9 237,7 255,2 245,9 268,9 p Reino Unido 176,9 175,2 188,3 207 202,3 213,9 254,7 244,3 228 228,7 p 227,3 e República Checa : 18,8 22,3 26,8 25,6 27,1 27,5 30,2 31,9 p 31,6 p 31,3 pSuecia 149,9 142,3 151 145,4 144,9 153,2 160,9 158,6 161,1 182,3 186,3 p

UE-15 224,2 223,2 242,1 254,4 251,2 262,7 276,9 283,4 300,7 p 303,7 p 317 e UE-25 : : : : : : 237,1 243,9 259,1 p 261,5 p 268,8 e Fuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

2002 2003 20041998 1999 2000 20011994 1995 1996 1997

• La Función Familia / Infancia

La función Familia / Infancia destaca como una de las más deficitarias en

España con respecto a los niveles de protección europeos. SEEPROS incluye en esta

función el conjunto de ayudas monetarias, bienes y servicios (excluyendo la atención

sanitaria) que proveen, de un lado, apoyo financiero a los hogares para el nacimiento y

la crianza de los hijos, así como para los hogares que mantienen a otros familiares que

no sean hijos, y, por otro lado, servicios sociales especialmente diseñados para

atender y proteger a la familia, y en particular a la infancia.

La tabla 3.1.12 muestra el gasto en Familia / Infancia como porcentaje del PIB

entre 1994 y 2004 en los países de la UE-25. Para todo el periodo, el promedio de

gasto de la UE-15 se sitúa en el 2,1%. En 2004 por encima de este valor se

encuentran países como Dinamarca (3,9%), Luxemburgo (3,8%), Alemania, Austria,

Finlandia y Suecia (con el 3%), o Francia, Hungría e Irlanda (2,5%). El país con el

menor gasto de la UE-25 fue precisamente España, con tan sólo el 0,7%, seguido de

Polonia con el 0,9%. Por tanto, encontramos un alarmante déficit y falta de protección

164

Page 170: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

a la familia en España. Y tal como muestra el gráfico 3.1.12, el déficit con los

promedios europeos apenas se está reduciendo.

Gráfico 3.1.12 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en Gasto Público en Familia / Infancia como porcentaje del PIB 1990-2004

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Déficit UE-15 Déficit UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

Gráfico 3.1.13 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en

Gasto Público en Familia / Infancia en unidades de poder de compra por habitante 1990-2004

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Déficit UE-15 Déficit UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

Los datos del gasto por habitante en Familia / Infancia no hacen más que

corroborar el enorme déficit de España con el resto de países de la UE-25 (ver tabla

3.1.13). A pesar de pasar de 56,6 upc por habitante en 1994 a 151,2 upc en 2004, el

déficit con el promedio de la UE-15 fue en de 395,4 upc. Por tanto, España destina

165

Page 171: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

apenas una cuarta parte del promedio de la UE-15 al bienestar de sus familias (546,6

upc), estando muy lejos de los gastos de países como Austria, Dinamarca,

Luxemburgo o Suecia. El gasto por habitante español crece a menor ritmo que en el

conjunto de países de la UE, y por tanto, cada vez se presenta un mayor déficit (ver

gráfico 3.1.13). Se sigue estando muy muy lejos del nivel de protección y apoyo que

reciben las familias en el resto de Europa, con todas las repercusiones sociales que

ello conlleva.

Tabla 3.1.12 Gasto Público Total en Familia / Infancia. Porcentaje del PIB. Países de la UE-25, 1994-2004

Alemania 2,1 2 2,7 2,8 2,8 2,9 3 2,9 3,1 3,1 3 p Austria 3,4 3,1 3 2,9 2,7 2,8 2,9 2,9 3 3,1 3Bélgica 2,3 2,3 2,3 2,4 2,3 2,3 2,2 2,2 2,1 2,1 2Chipre : : : : : : 0,9 1,2 1,3 2 2Dinamarca 3,9 3,8 3,8 3,7 3,8 3,8 3,7 3,8 3,9 3,9 3,9Eslovaquia : 2,5 2,3 2,1 2,1 1,9 1,7 1,5 1,5 1,5 1,8 p Eslovenia : : 2 2 2 2,1 2,2 2,2 2,1 2,1 2 p España 0,4 0,4 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6 0,5 0,5 p 0,7 p 0,7 pEstonia : : : : : : 1,6 1,5 1,4 1,3 1,7Finlandia 4,5 4,1 3,8 3,6 3,4 3,3 3 2,9 2,9 2,9 3Francia 2,8 2,9 2,9 2,9 2,8 2,8 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 p Grecia 1,9 1,9 1,9 1,8 1,9 1,9 1,8 1,7 1,8 1,8 1,7Hungría : : : : : 2,7 2,5 2,4 2,5 2,7 2,5Irlanda 2,2 2,1 2,2 2,1 1,9 1,9 1,8 2,1 2,4 2,5 2,5Italia 0,7 0,7 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 1 1 1,1 p 1,1 pLetonia : : : 1,5 1,6 1,6 1,5 1,4 1,4 1,4 1,3 p Lituania : : 0,9 1 1,3 1,4 1,4 1,2 1,1 1 1,1 p Luxemburgo (Gran Ducado) 2,9 2,6 2,7 2,7 3 3,1 3,1 3,3 3,5 3,9 3,8 p Malta : : 1,7 1,7 1,6 1,4 1,3 1,1 1,1 1 1Países Bajos 1,4 1,3 1,2 1,2 1,2 1,1 1,1 1,1 1,2 1,3 1,3 p Polonia : : : : : : 1 1 1 0,9 0,9 p Portugal 1 1 1 0,9 1 1 1 1,1 1,4 1,5 1,2 p Reino Unido 2,4 2,4 2,4 2,3 2,3 2 1,8 1,8 1,8 1,8 p 1,7 eRepública Checa : 2 1,9 1,8 1,6 1,6 1,6 1,5 1,6 p 1,5 p 1,6 pSuecia 4,4 3,8 3,6 3,3 3 2,9 2,8 2,9 3 3,1 3 p

UE-15 2,1 2,1 2,2 2,2 2,2 2,2 2,1 2,1 2,1 p 2,1 p 2,1 eUE-25 : : : : : : 2 2 2,1 p 2,1 p 2,1 eFuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

2002 2003 20041998 1999 2000 20011994 1995 1996 1997

166

Page 172: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.1.13 Gasto Público Total en Familia / Infancia. Unidades de Poder de Compra por habitante. Países de la UE-25, 1994-2004

Alemania 391,3 378,9 516,9 560,4 570,9 624,2 670,1 673,5 721,7 721,4 731,8 p Austria 675,7 616,8 626,7 611,3 598,8 659,8 738,9 739,3 770,4 811,7 840,1Bélgica 424,1 427,2 444,1 484,6 485,1 491,8 517,7 537 528,7 540,4 531,5Chipre : : : : : : 151,9 212,5 228,2 341,5 382,9Dinamarca 752,6 736,8 765,6 793,4 840,1 894,7 933,5 979,8 1008,1 1038,5 1071,8Eslovaquia : 173,3 175,1 172,4 180,9 167,4 160,6 153,8 163,2 165,3 213 p Eslovenia : : 225,8 249,3 255,9 291,9 328 339,4 338,6 341,9 367,6 p España 56,6 56,3 69,5 70,4 78,1 84,7 104,2 104,2 112,2 p 143,6 p 151,2 p Estonia : : : : : : 139,3 135 143,6 138,8 203,3Finlandia 726,1 663,1 648,5 669,4 678,1 688,7 698 707,1 719 722,8 767,1Francia 509,2 508,6 530,8 570,5 574,3 596,5 575,1 590,4 599,2 601,1 618 p Grecia 218,1 209,2 218,9 224,6 241,8 246,2 270,2 265,7 297,4 325,4 323,7Hungría : : : : : 261,2 270,5 289,6 317,4 352 341Irlanda 319,9 327,6 369,1 404,6 398,3 430,3 461,7 553,5 692,8 737,1 778,9Italia 135,7 135,9 156,5 165,3 178 190,4 205,7 226,8 246,6 256,8 p 267,3 p Letonia : : : 86,7 97 104,7 107,4 112 114,3 123,7 124,9 p Lituania : : 53,3 64,1 89 98,7 103,2 99,8 101,1 102,4 123,4 p Luxemburgo (Gran Ducado) 825,6 818,9 861,2 889,1 1033,1 1270,2 1406,3 1458,6 1670,7 1952,7 2075,6 p Malta : : 228,2 227,3 224,7 211,6 203,3 171,7 173,2 159,2 154,3Países Bajos 253,4 244,9 242,6 260,8 254,7 252,3 281,7 288,5 330 351,3 362,3 p Polonia : : : : : : 89,1 94,1 97 91 99,1 p Portugal 113,8 115,4 117,7 124,3 133,8 146,5 169,7 187,8 242,4 233,2 202,5 p Reino Unido 402,9 403,4 427,1 440,7 453,4 418,7 403,8 422,1 444,2 457 p 458,3 e República Checa : 214,7 217,1 213,3 195,5 201,6 207,8 212,1 229 p 221,4 p 253,3 p Suecia 797,9 700,1 680 662,6 610,2 651,9 668,9 701,9 731,2 779,5 810,4 p

UE-15 360,4 371,7 417,6 439,7 447,4 465,7 477,8 488,6 516,1 p 528,8 p 546,6 e UE-25 : : : : : : 411 421,9 446,4 p 457,5 p 466,4 e Fuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

2002 2003 20041998 1999 2000 20011994 1995 1996 1997

• La Función Desempleo

Desempleo es la única función de la Protección Social en el que España

presenta un gasto, tanto como porcentaje del PIB como medido en unidades de poder

de compra por habitante, por encima de los promedios europeos. Ello se debe sin

duda a las mayores tasas de paro presentes en España que en el conjunto de Europa

en los años analizados. Esta función de SEEPROS incluye el conjunto de

intervenciones encaminadas a proteger al trabajador ante la ausencia de un empleo,

así como de mejorar sus posibilidades de incorporarse nuevamente a un trabajo

remunerado.

En 2004, el porcentaje del PIB destinado a Desempleo en España fue del 2,5,

frente al 1,8% de la UE-15 y el 1,7% de la UE-25 (ver tabla 3.1.14). De hecho fue uno

de los más altos de la UE-25, pese a haber disminuido del 4,3% en 1994. Así pues,

estrechamente ligado a la evolución de las tasas de desempleo, España se ha

caracterizado por un superávit de gasto en desempleo durante toda la década de los

167

Page 173: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

90, aunque en los últimos años la distancia se ha estabilizado, como se observa en el

gráfico siguiente.

Gráfico 3.1.4 Evolución del superávit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en

Gasto Público en Desempleo como porcentaje del PIB 1990-2004

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Superávit UE-15 Superávit UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

Si se analiza el gasto por habitante en esta función (ver tabla 3.1.15) el gasto

de España en 2004 fue de 555,4 upc, frente a 461,2 upc de la UE-15 y 387.6 upc de la

UE-25. Destacan Bélgica y Dinamarca como los países con un mayor gasto por

habitante en esta función (937,6 upc y 778,6 upc respectivamente). El gráfico 3.1.15

muestra la evolución del superávit de gasto por habitante en desempleo de España

con los promedios europeos. También se observa como se reduce bruscamente la

distancia respecto a Europa en 1996, año a partir del cual se produce nuevamente un

alejamiento, creciendo el gasto español a mayor ritmo que en los promedios europeos.

Por desgracia, ello no implica directamente que hay una mayor protección al

desempleo en España, sino que hay un mayor volumen de población desempleada al

cual proteger.

168

Page 174: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 3.1.15 Evolución del superávit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en

Gasto Público en Desempleo en unidades de poder de compra por habitante. 1990-2004

0

50

100

150

200

250

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Superávit UE-15 Superávit UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

Tabla 3.1.4 Gasto Público Total en Desempleo. Porcentaje del PIB. Países de la UE-25, 1994-

2004

Alemania 2,6 2,4 2,6 2,4 2,4 2,5 2,4 2,3 2,5 2,5 2,4 p Austria 1,6 1,6 1,7 1,6 1,5 1,5 1,4 1,4 1,6 1,7 1,7Bélgica 3,6 3,4 3,4 3,3 3,2 3,1 2,9 3 3,2 3,5 3,5Chipre : : : : : : 1 1 0,9 0,9 0,9Dinamarca 5,2 4,6 4,2 3,7 3,4 3,2 3 2,8 2,7 2,9 2,8Eslovaquia : 0,6 0,6 0,9 1 1,3 0,9 0,7 0,8 1 1 p Eslovenia : : 1 1,2 1,3 1,2 1 0,9 0,8 0,7 0,7 p España 4,3 3,4 3 2,8 2,6 2,4 2,3 2,4 2,5 p 2,5 p 2,5 pEstonia : : : : : : 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2Finlandia 5,1 4,4 4,3 3,8 3,1 2,9 2,5 2,4 2,4 2,5 2,5Francia 2,4 2,3 2,3 2,2 2,2 2,1 2 2 2,2 2,3 2,3 p Grecia 0,7 1 0,9 1 1,1 1,4 1,5 1,5 1,6 1,4 1,5Hungría : : : : : 0,9 0,8 0,6 0,6 0,6 0,6Irlanda 3 2,8 2,6 2,2 1,8 1,5 1,3 1,2 1,3 1,3 1,3Italia 0,8 0,7 0,7 0,6 0,6 0,5 0,4 0,4 0,4 0,5 p 0,5 pLetonia : : : 0,4 0,5 0,8 0,6 0,5 0,4 0,4 0,4 p Lituania : : 0,3 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 p Luxemburgo (Gran Ducado) 0,7 0,6 0,7 0,7 0,7 0,6 0,6 0,7 0,8 0,9 1 p Malta : : 0,9 1 1 1,1 1 1 1,1 1,2 1,3Países Bajos 3 2,9 2,8 2,4 1,9 1,5 1,3 1,2 1,4 1,6 1,7 p Polonia : : : : : : 0,9 0,9 0,9 0,8 0,7 p Portugal 1,1 1 1 0,9 0,9 0,7 0,7 0,7 0,9 1,2 1,3 p Reino Unido 1,7 1,5 1,3 1 0,9 0,9 0,8 0,9 0,7 0,7 p 0,7 eRepública Checa : 0,4 0,4 0,5 0,5 0,7 0,7 0,6 0,7 p 0,8 p 0,7 pSuecia 4,1 3,6 3,4 3,3 2,9 2,6 2,1 1,8 1,8 1,9 2 p

UE-15 2,4 2,2 2,2 2 1,8 1,8 1,6 1,6 1,7 p 1,8 p 1,8 eUE-25 : : : : : : 1,6 1,6 1,7 p 1,7 p 1,7 eFuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

2002 2003 20041998 1999 2000 20011994 1995 1996 1997

169

Page 175: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.1.15 Gasto Público Total en Desempleo. Unidades de Poder de Compra por habitante.

Países de la UE-25, 1994-2004

Alemania 492,9 456,5 499,9 487 500,3 526,7 531,7 529,7 574,7 590,9 597,5 p Austria 316,1 317,7 345,6 331,1 337 351,4 341,6 352,3 402,2 444,5 466,5Bélgica 665,6 633,6 657,5 675,6 675,7 672,6 688,2 721,9 812,8 887,4 937,6Chipre : : : : : : 173,5 175,1 156,1 154,2 165,7Dinamarca 1000,5 879 851,6 794,6 755,2 766,7 749,3 740,1 696,8 771,9 778,6Eslovaquia : 43,3 49 74,8 88,4 115,3 86,6 67,8 83,1 115 123,8 p Eslovenia : : 113,7 144,6 167,8 161,6 151,5 139,7 124,7 122,2 132,7 p España 562,6 467,2 434,4 422,2 415,9 421,4 427,2 471,9 520,8 p 541,1 p 555,4 p Estonia : : : : : : 14,9 16 13,8 25,2 25,6Finlandia 833,2 714,1 725,3 708,9 634,9 609,6 585 570,8 602,4 623,1 654Francia 436,3 400,8 429,2 440,5 443,5 447,3 456,7 471,3 520,5 560,9 567,1 p Grecia 83,3 106,7 105,7 124,5 143,3 188 224,7 236,8 269,4 254 277,6Hungría : : : : : 90,9 82,8 76,3 75,9 77 82,6Irlanda 427,7 419,6 436,8 421,1 385,9 352,1 324,8 327,1 375,7 387,6 414,3Italia 141,7 128,8 124 121,6 116,9 108,9 91,6 89,7 106,4 111,1 p 119,3 p Letonia : : : 22,5 30,3 50,5 39,9 35,1 34,5 36,5 40,2 p Lituania : : 14,7 14,8 17,2 18,5 20,5 21,5 21,5 22,8 22,4 p Luxemburgo (Gran Ducado) 191,9 192,5 222,4 242,4 242,7 246,2 273,5 331 361,7 465,6 562 p Malta : : 115,2 132,5 144,5 162,7 160,4 158,7 181,6 189,1 205,3Países Bajos 558,9 530,8 548,3 504,9 414,7 352,7 317,1 327,5 364,7 442,9 470,8 p Polonia : : : : : : 82,2 85,4 89 83,2 74,9 p Portugal 120,5 118,2 128,7 119,6 120,5 105,4 116,5 121,1 145,8 195,4 216,7 p Reino Unido 292,8 252,6 233,4 198,7 173,2 179,8 177,1 220,6 181,6 181 p 180República Checa : 40,9 50,8 61,6 65,4 86,1 85 83,7 97,5 p 116,8 p 118,5 p Suecia 740,9 664,1 644,4 646,4 595,8 583,5 511,2 443,5 447,8 475,9 524 p

UE-15 416,2 401,5 409,2 391,4 381,7 385,7 378,9 391,2 417,4 p 443,6 p 461,2 e UE-25 : : : : : : 323,2 334,4 356,9 p 379,1 p 387,6 e Fuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

1994 1995 1996 1997 2002 2003 20041998 1999 2000 2001

e

• La Función Vivienda

Se incluye en esta función del SEEPROS el conjunto de ayudas ligadas a

sufragar los costes de la vivienda. Así, comprende las intervenciones de las

autoridades públicas para ayudar a los hogares a financiar el coste de la vivienda. Tal

como se expresa en el manual de SEEPROS “Las políticas de vivienda están

generalizadas en los estados miembros de la UE, y su propósito a veces va más allá

de la protección social: pueden estar enfocados a incentivar a la industria de la

construcción, la propiedad de viviendas, el ahorro, etc. Estas medidas más amplias no

se recogen en SEEPROS”. Un criterio utilizado en la metodología de SEEPROS para

definir el alcance de la función Vivienda es la existencia de una prueba de medios para

obtener la prestación. Por tanto, sólo cuando existe tal prueba se incluyen las

intervenciones públicas en la función Vivienda de la protección social. Por otro lado,

incluso cuando las prestaciones por vivienda se pagan en efectivo como suplemento a

las pensiones de vejez o a subvenciones por rentas mínimas, se clasifican en la

función Vivienda como beneficios en especie.

170

Page 176: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

La función Vivienda así definida es una de las más deficitarias en España en

comparación con los niveles de gasto europeos. Si se utiliza el gasto público total

como porcentaje del PIB, en 2004 España destinaba un 0,2%, frente al 0,5% del

promedio de la UE-15 y la UE-25 (ver tabla 3.1.16). Los países que presentaron un

gasto mayor fueron Reino Unido y Francia, con el 1,5% y el 0,8% de sus PIB

respectivos. El gráfico 3.1.16 muestra la evolución del déficit de España con los

promedios europeos, observándose cómo en los últimos años éste se ha mantenido en

0,3 puntos porcentuales. No obstante, si se mide el déficit con los promedios europeos

en unidades de poder de compra, se observa que éste ha seguido en aumento desde

1995, pasando de 55,7 upc por habitante en 1990 a 107 en 2004 en comparación con

el gasto promedio de la UE-15 (ver gráfico 3.1.17). Así, en 2004 el gasto por habitante

en vivienda de España fue de 33,5 upc, tan sólo 3 upc más que en 1995 y menos que

en 1996, 1997, 1998 y 1999 (ver tabla 3.1.17). El promedio de la UE-15 fue de 140,5

upc por habitante, y el de la UE-25, 117 upc. El gasto por habitante en España se ha

estancado en torno a 33 upc, y de esta manera, al seguir creciendo el promedio de la

UE-15, el déficit prácticamente se ha duplicado desde 1990, estando así lejos la

convergencia con los niveles de protección social europeos.

Gráfico 3.1.16 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en

Gasto Público en Vivienda como porcentaje del PIB 1990-2004

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Déficit UE-15 Déficit UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

171

Page 177: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 3.1.17 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en

Gasto Público en unidades de poder de compra por habitante 1990-2004

0

20

40

60

80

100

120

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Déficit UE-15 Déficit UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

Tabla 3.1.16 Gasto Público Total en Vivienda. Porcentaje del PIB. Países de la UE-25, 1994-

2004

Alemania 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 p Austria 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1Bélgica : : : : : : 0 0 0,1 0,1 0,1Chipre : : : : : : 0,5 0,5 0,5 0,6 0,4Dinamarca 0,8 0,8 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7Eslovaquia : 0 0 0 0 0 0,1 0,1 0,1 0,1 0 p Eslovenia : : 0 0 0 : : : : :España 0,1 0,2 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 p 0,2 p 0,2 pEstonia : : : : : : 0,1 0,1 0,1 0,1Finlandia 0,5 0,5 0,4 0,3 0,4 0,4 0,4 0,3 0,3 0,3 0,3Francia 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,8 0,8 p Grecia 0,6 0,6 0,6 0,7 0,7 0,9 0,8 0,7 0,6 0,6 0,6Hungría : : : : : 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4Irlanda 0,6 0,6 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5Italia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 p 0 pLetonia : : : 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 p Lituania : : : : : : 0 0 0 0Luxemburgo (Gran Ducado) 0 0 0 0,1 0,1 0 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 p Malta : : 0,4 0,4 0,4 0,3 0,2 0,1 0,2 0,3 0,3Países Bajos 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,4 0,3 0,3 p Polonia : : : : : : : : : :Portugal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Reino Unido 1,8 1,8 1,8 1,7 1,6 1,5 1,5 1,5 1,5 1,4 p 1,5 eRepública Checa : 0 0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 p 0,1 p 0,1 pSuecia 1,2 1,1 1 0,8 0,8 0,7 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 p

UE-15 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,5 0,5 0,5 p 0,5 p 0,5 eUE-25 : : : : : : 0,5 0,5 0,5 p 0,5 p 0,5 eFuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

2002 2003 20041998 1999 2000 20011994 1995 1996 1997

:

0

0 p

:p

172

Page 178: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.1.17 Gasto Público Total en Vivienda. Unidades de Poder de Compra por habitante. Países de la UE-25, 1994-2004

Alemania 31,9 30,4 33,1 36,2 38,1 38,7 44,7 43,7 50,4 53,3 58,4 p Austria 14,3 14,1 17,9 21,7 23,3 22,6 22,6 23,6 24,9 24,6 29,4Bélgica : : : : : : 7,9 10,6 13,9 14,7 16,1Chipre : : : : : : 75,1 94 82,8 109,9 79,9Dinamarca 149,4 145,7 148,1 154 160 167,1 168 171,8 174,5 182 196,6Eslovaquia : 0 0 0 0 0 5,8 7,1 9,1 8,3 2,9 p Eslovenia : : 0 0 0 : : : : :España 11,7 30,5 37,2 36,7 39,4 39,1 30,6 33,1 31,2 p 33,2 p 33,5 pEstonia : : : : : : 8,3 7,1 8 8,5 5,Finlandia 75,7 74,6 66,4 63,7 75,8 85,7 81,2 69 70,9 72,3 74,2Francia 165,4 164 170,1 179,2 185,3 191,5 199,5 203,4 209,6 204,2 208,4 p Grecia 72,1 62 70,2 89,5 91,8 113,6 114,6 111,3 102,2 102,8 108,5Hungría : : : : : 60,2 59,1 55,8 58,7 61,6 56Irlanda 88,3 90,4 95,8 104,2 107,7 107,9 117 125,8 137,9 146,2 164,1Italia 1,4 1,4 1,5 1,3 1,2 1,9 2,3 3,4 3,3 3,1 p 5,8 pLetonia : : : 8,5 9,2 8 7,3 7,1 7,6 7 7,3 p Lituania : : : : : : 0 0,1 0,1 0,1 0,1 p Luxemburgo (Gran Ducado) 11,3 8,5 8,6 18,2 19 18,6 46,9 93,2 93,5 77,7 86,2 p Malta : : 54,8 49,9 57 43,5 28,3 20,3 37,9 46 49,3Países Bajos 78,2 73,7 77,7 85,2 91 93,7 92,3 92,7 102,6 93,6 97,2 p Polonia : : : : : : : : : :Portugal 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 0,3 0,4 0,3 0,3 0,7 p Reino Unido 309,7 311,2 329,8 328,7 322,3 324,3 332,2 346 377,5 364,2 p 387,2 e República Checa : 0,2 4,7 6,1 10,8 14,6 16,1 15,8 17,9 p 16,4 p 14,7 pSuecia 217,2 201,8 191,4 165,1 158,1 158,6 150,9 151,3 147 149,3 150,6 p

UE-15 96,4 99,9 105,5 113,1 115,9 119,9 125,8 127,2 134,7 p 129,6 p 140,5 e UE-25 : : : : : : 106 107,3 113,9 p 109,8 p 117 e Fuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

2002 2003 20041998 1999 2000 20011994 1995 1996 1997

:

8

:

• La Función Exclusión Social

Para recoger el gasto realizado en todas aquellas prestaciones monetarias o en

especie dirigidas a combatir la exclusión social que no es cubierta por las demás

funciones hasta ahora expuestas, ni por tanto, clasificadas dentro de ellas, SEEPROS

utiliza la función “Exclusión Social no clasificada en otra parte”, a la que nos

referiremos solamente por Exclusión Social. Debido al carácter residual de esta

función, los niveles de gasto diferentes en cada país deben ser puestos en el contexto

de los sistemas principales de protección social del país respectivo. Por ello, los

resultados que se exponen a continuación deben de interpretarse teniendo en cuenta

los niveles de gasto en las otras funciones anteriormente presentados.

La tabla 3.1.18 recoge el gasto total en Exclusión Social como porcentaje del

PIB de los países de la UE--25, desde 1994 a 2004. En este último año, el gasto de

España fue de 0,2% del PIB, por encima tan sólo de los gastos de Italia y Estonia y

Hungría. El promedio de la UE-15 en 2003 fue de 0,4% (el doble que España) y el de la

173

Page 179: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

UE-25 fue también de 0,4%. Los países que realizaron un mayor gasto en exclusión

social como porcentaje del PIB en 2004 fueron Países Bajos (1,3%) y Dinamarca (1%).

El gráfico 3.1.18 muestra como desde 1990 el déficit del gasto de España en Exclusión

Social ha oscilado entre 0,2 y 0,3 puntos porcentuales, no produciéndose por tanto un

acercamiento claro con respecto al conjunto de países europeos.

Gráfico 3.1.18 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en Gasto Público en Exclusión Social como porcentaje del PIB 1990-2004

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Déficit UE-15 Déficit UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

Los datos de la tabla 3.1.19 muestran que en 2004 el gasto total per cápita en

esta función de España fue de 38,7 upc, frente a los 86,8 del promedio de la UE-25, y

los 101,4 de la UE-15, valores apenas superiores a los existentes en 2003. La

distancia con respecto al gasto de la UE-15 se ha incrementado durante la década de

los 90 y principios del siglo XXI, pasando de 39,2 upc por habitante en 1990 a 62,7 en

2004 (ver gráfico 3.1.19). El nivel de gasto total en Exclusión Social de España en

2004 estaba por encima tan solo de 8 países de la UE-25: Estonia, Hungría, Italia,

Letonia, Lituania, Malta, Polonia y Portugal. Por tanto, se está a la cola de la UE-15, y

cada vez más lejos de converger con los gastos del conjunto de países europeos.

174

Page 180: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 3.1.19 Evolución del déficit de España con la Unión Europea de los 15 y de los 25 en Gasto Público en Exclusión Social en unidades de poder de compra por habitante 1990-2004

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Déficit UE-15 Déficit UE-25

Fuente: Eurostat. Extracción online 4 de febrero de 2007. Proporcionado por el Observatorio Social de España

Tabla 3.1.18 Gasto Público Total en Exclusión Social. Porcentaje del PIB. Países de la UE-25,

1994-2004

Alemania 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 p Austria 0,4 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4Bélgica 0,5 0,7 0,7 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,5 0,5 0,4Chipre : : : : : : 0,6 0,6 0,8 0,8 0,8Dinamarca 1,3 1,4 1,2 1,2 1,1 1,1 1 1 1 1 1Eslovaquia : 0,8 0,7 0,7 0,9 1,2 1,2 1,2 1,1 0,8 0,5 p Eslovenia : : 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,5 0,6 0,7 p España 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 p 0,2 p 0,2 pEstonia : : : : : : 0,3 0,3 0,3 0,2 0,1Finlandia 0,7 0,6 0,7 0,7 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5Francia 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 p Grecia 0,2 0,2 0,3 0,3 0,2 0,5 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6Hungría : : : : : 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1Irlanda 0,4 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4Italia 0 0 0 0 0 0 0 0 0,1 0,1 p 0Letonia : : : 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 p Lituania : : 0,6 0,6 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,3 p Luxemburgo (Gran Ducado) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,5 0,4 0,5 0,5 p Malta : : 0,2 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2Países Bajos 1,4 1,5 1,4 1,3 1,5 1,4 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 p Polonia : : : : : : 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 p Portugal 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,2 p Reino Unido 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 p 0,2 eRepública Checa : 0,2 0,2 0,2 0,3 0,4 0,5 0,5 0,5 p 0,6 p 0,6 pSuecia 1,1 1 1 0,9 0,9 0,8 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 p

UE-15 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 p 0,4 p 0,4 eUE-25 : : : : : : 0,4 0,4 0,4 p 0,4 p 0,4 eFuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

2002 2003 20041998 1999 2000 20011994 1995 1996 1997

p

175

Page 181: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.1.19 Gasto Público Total en Exclusión Social. Unidades de Poder de Compra por

habitante. Países de la UE-25, 1994-2004

Alemania 113,1 116,6 124,6 127,5 124,4 119,3 118,4 114,5 116,6 114,9 116,8 p Austria 71,6 56,5 66,5 69,6 76,2 98,1 75,4 93,4 102,4 104 113,5Bélgica 96 131,9 135,1 83,3 84,9 85,8 99,1 101,3 118,8 117,3 120,3Chipre : : : : : : 97,2 107,1 144,4 142,5 150,2Dinamarca 260,4 259,8 248,8 250,4 240,9 252,1 264,7 271,7 274,3 267 284Eslovaquia : 56,7 55,4 55,8 75,7 103,5 110,3 119,1 119,2 89,5 62,1 p Eslovenia : : 48,8 54,7 53,7 54,8 58,4 66,8 77,6 104,2 119,9 p España 15,5 15,8 22,8 24,1 21,3 25,6 23,1 26,2 35,6 p 37,2 p 38,7 pEstonia : : : : : : 23,6 26,7 25,5 22,6 17,5Finlandia 108,9 104,1 121,9 129,4 113 111,9 113,8 122,1 131,9 134 134,9Francia 59,2 62,7 67,1 72,7 79,9 87,6 95,4 96,8 101,5 104,7 109,3 p Grecia 21,5 27,1 31,4 32 31,4 65,2 81,9 92,8 97,4 101,7 110,4Hungría : : : : : 17,4 19,1 21,6 24,6 17 18,2Irlanda 51,8 52,3 58 63,4 64,6 64,4 72,3 77,9 99 111,3 113,1Italia 4,7 3,6 4,2 4,6 4,8 6,6 8,3 11 13,5 15,3 p 11,5 p Letonia : : : 5,9 5,4 6,7 7,5 7,8 8,8 10,6 14,6 p Lituania : : 31,9 38,5 33,9 31,9 39,3 38,9 42,6 42,9 35,8 p Luxemburgo (Gran Ducado

) 65,5 66,6 69,1 76,1 78,9 68,3 79,6 204,3 212,3 241,2 264,4 p Malta : : 23,2 36,6 36,4 36,3 35 33 32,7 36,2 37,9Países Bajos 255,2 272,3 266,2 274,9 326,3 313,1 324,8 354,9 354,3 352,1 354,9 p Polonia : : : : : : 10,7 13,1 16,1 17,5 17 p Portugal 8,3 8,3 10 14,2 33,9 46,2 45,1 42,3 59 55,1 37,3 p Reino Unido 27,7 26,9 38,4 40 52,5 50,9 43,3 54,7 59,1 49,7 p 52,6 eRepública Checa : 23,3 20 27,6 38,9 53,9 66,3 68,9 75,8 p 87,4 p 88 pSuecia 194,2 181 184 187,8 174,8 171,4 170,1 162,4 165,8 175,9 181,8 p

UE-15 72,8 80,7 84,7 84,3 88,5 89,9 89,9 93,7 98,8 p 98,4 p 101,4 eUE-25 : : : : : : 77,5 81,2 85,9 p 85,7 p 86,8 eFuente: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor pronosticado

2002 2003 20041998 1999 2000 20011994 1995 1996 1997

3.1.1.2 El Gasto Público en Educación Como se mencionaba al inicio de este apartado destinado a explorar la

información acerca del volumen de recursos destinados al Estado de bienestar, por un

lado existe SEEPROS, que recoge para los países europeos información acerca del

gasto público en Protección Social. Por otro lado, Eurostat también ofrece datos acerca

del gasto público invertido en Educación, otro pilar básico del Estado de bienestar. Por

tanto, a continuación se analizarán los datos comparativos con Europa del Gasto

Público en Educación de España, utilizando para ello el gasto público en educación

como porcentaje del PIB, y el déficit con Europa como % del PIB. La única salvedad

consiste en el periodo para el que Eurostat ofrece datos comparativos, siendo 2003 el

último año disponible.

En 2003 el gasto público en Educación total, es decir, incluyendo desde el

gasto en las etapas de educación infantil hasta las enseñanzas de tercer ciclo, fue del

4,3% del PIB. En aquel año, solamente Grecia (3,9%) y Luxemburgo (4,1%) destinaron

176

Page 182: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

un gasto respecto al PIB menor de todos los países para los que existen datos. El

promedio de la UE-15 y de la UE-25 fueron ambos de 5,2% su PIB respectivo.

Destacan por su alto nivel de gasto Dinamarca (8,3% el PIB), Suecia (7,5% el PIB) y

Chipre (7,4%). Además de ser uno de los gastos públicos en Educación más bajos

respecto al PIB, desde 1994 se ha producido una disminución en España, desde el

4,7% del PIB de aquel año. Ello resulta en un aumento del déficit con respecto a la UE-

15 y la UE-25, tal como muestra el gráfico 3.1.20. Concretamente la distancia con

respecto a la UE-15 pasa de ser en 1999 de 0,42 puntos porcentuales a 0,91, más del

doble. Con respecto a la UE-25 también se produce un distanciamiento, pasando de

0,39 puntos porcentuales a 0,92 en el mismo periodo. Por tanto, también en Educación

aparece un claro déficit de gasto público en España, estando cada año más lejos de

converger con el conjunto de países de la Unión Europea.

Gráfico 3.1.20 Evolución del Déficit de España con la UE-15 y la UE-25 de Gasto Público en Educación, todos los niveles. Porcentaje sobre el PIB. 1999-2003

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

1999 2000 2001 2002 2003

Déficit con la UE-15 Déficit con la UE-25

Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España a partir de Eurostat. Extracción online 1 de febrero de 2007

177

Page 183: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.1.20 Gasto Público en Educación, todos los niveles. Porcentaje sobre el PIB. Países de la UE-25, 1994-2003

Alemania : 4,6 : 4,6 : 4,5 4,5 4,5 4,7 4,7Austria : 6,0 5,9 5,8 5,8 5,8 5,7 5,7 5,7 5,5Bélgica : : : : : : : 6,0 6,1 6,Chipre 4,8 i 4,6 i 4,9 i 5,5 i 5,6 i 5,5 i 5,4 i 6,1 i 6,6 i 7,4 iDinamarca : 7,7 i 8,1 i 7,9 i 8,3 i 8,1 i 8,3 i 8,4 i 8,4 i 8,3Eslovaquia 3,9 i 5,0 i 4,5 i 4,8 i 4,5 i 4,4 i 4,2 i 4,0 i 4,4 i 4,4 iEslovenia : : : : : : : 6,1 6,0 6,España 4,7 4,7 4,6 4,5 4,4 4,4 4,3 4,2 4,3 4,3Estonia 5,5 i 5,9 i 6,1 i 5,9 i 5,7 i 6,1 i 5,6 i 5,5 5,7 5,7Finlandia 6,7 6,9 7,0 6,5 6,3 6,2 6,1 6,2 6,3 6,5Francia 6,0 i 6,0 i 6,0 i 6,0 i 6,0 i 5,9 i 5,8 i 5,8 i 5,8 i 5,9Grecia 3,0 i 2,9 i 3,1 i 3,5 i 3,5 i 3,6 i 3,7 i 3,9 i 3,9 i 3,9 iHungría 6,1 5,4 4,5 4,6 4,6 4,7 4,5 5,1 5,5 5,9Irlanda 5,9 5,1 5,3 5,1 4,8 4,5 4,3 4,3 4,3 4,4Italia 5,0 4,9 4,8 4,5 4,7 4,7 4,5 4,9 4,6 4,7Letonia 6,1 6,2 5,1 5,4 5,9 5,8 5,6 5,6 5,7 5,3Lituania 5,6 5,1 5,2 5,5 6,0 6,1 5,6 5,9 5,9 5,2 i Luxemburgo (Gran Ducado) : 4,3 i 4,0 i 4,1 i : : : 3,8 i 4,0 i 4,1 iMalta : : : : 4,8 4,4 4,5 4,5 4,5 4,8Países Bajos 5,1 5,1 5,0 4,8 4,8 4,8 4,9 4,8 4,9 5,1 i Polonia : 5,1 i 4,7 i 4,8 i 5,0 i 4,8 i 4,9 i 5,4 i 5,4 i 5,6 iPortugal : 5,4 i 5,3 i 5,4 i 5,4 i 5,4 i 5,4 i 5,6 i 5,5 i 5,6 iReino Unido 5,4 i 5,0 i 5,1 i 5,0 i 4,8 i 4,6 i 4,6 i 4,7 i 5,2 i 5,4 iRepública Checa : : 4,7 4,5 4,0 4,0 4,0 4,2 4,4 4,6Suecia 7,1 7,2 7,4 7,6 7,7 7,4 7,3 7,2 7,6 7,5

UE-15 : : s : 4,9 s : 4,8 s 4,7 s 5,0 s 5,1 s 5,2UE-25 : : s : 4,8 s : 4,8 s 4,7 s 5,0 s 5,1 s 5,2Fuente: Eurostat. Extracción online 1 de febrero de 2007Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; s= valor estimado; i = consultar notas específ icas por país, disponibles en: http://europa.eu.int/estatref/info/sdds/en/educ/educ_list_of_indic.htm

1996 1997 1998 20031999 2000 2001 200219951994

1 i

0

3.1.1.3 Estimación del “Gasto Social Público”

No existe para el nivel europeo una fuente estadística publicada que

englobe el total de lo que comunmente se entiende como “Gasto Social

Público” . Por ello, aquí se ha querido realizar una estimación de este gasto

para intentar reflejar el volumen del conjunto de prestaciones públicas del

Estado de Bienestar. Para ello se han integrado los gastos públicos medidos

como porcentaje del PIB en Protección Social (siguiendo SEEPROS) y en

Educación (de Eurostat), anteriormente presentados. Como resultado se

obtiene la tabla 3.1.21, con datos para 23 países de la UE-25 entre 1995 y

2003. El país que en 2003 realizó un mayor Gasto Social Público fue Suecia,

representando un 39,6% del tamaño de su PIB. Le sigue Dinamarca, con el

38,1%. Otros países por encima del 30% fueron Alemania, Austria, Bélgica,

Finlandia, Francia, Países Bajos y Reino Unido. El promedio de la UE-15 fue

178

Page 184: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

del 31,9% del PIB, mientras que para el conjunto de países de la UE-25 fue

levemente inferior, del 31,6%. Por otro lado, los países con un menor Gasto

Social Público como porcentaje de su PIB en 2003 fueron los países Bálticos:

Letonia y Lituania fue de 18,3% sus PIB respectivos, y Estonia de 18,4% su

PIB. Para España, el Gasto Social Público en 2003 fue de 23,7% del PIB, lejos

de los países de mayor gasto y también de los promedios europeos. De hecho,

tan sólo 6 países de la UE-25 presentaron valores menores, todos ellos de la

UE-25 excepto Irlanda. Por tanto, el Gasto Social Público de España, como

suma de la Protección Social y de la Educación, está a la cola de la UE-15, y

casi de la UE-25.

Gráfico 3.1.21 Evolución del Déficit de España con varios países europeos, la UE-15 y la UE-25 de Gasto Social Público. Porcentaje sobre el PIB. 1995-2003

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Alemania

FranciaHungría

Italia

Polonia

PortugalReino Unido

Suecia

UE-15UE-25

Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España con datos de Eurostat. Nota: los puntos por debajo de 0 indican superávit de gasto de España con el país de referencia.

La evolución desde 1995 tampoco es halagüeña: se ha reducido el

Gasto Social Público como porcentaje del PIB del 25,6% al 23,7%. Este

descenso también sucede en algunos países como Dinamarca, Finlandia,

Suecia, Países Bajos, Irlanda y Letonia, aunque en el caso de los tres primeros

se partían de niveles de gasto notablemente mayores, y el descenso es muy

179

Page 185: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

leve en Dinamarca y Suecia. Los promedios europeos se mantienen durante

todo el periodo entorno a 31% del PIB. Así, y tal como se observa en el gráfico

3.1.21, que presenta el déficit de Gasto Social Público de España como % del

PIB respecto a una selección de países de la UE-25 y los promedios europeos,

en el periodo analizado se produce un distanciamiento del nivel de gasto

español con respecto a Europa. Por tanto, la tendencia entre 1995 y 2003 es de

divergencia con los niveles de protección del conjunto de países de la Unión

Europea. Por tanto, el reto está en aumentar en los próximos años el Gasto

Social Público para alcanzar los niveles de protección de Europa, dotando al

Estado de Bienestar español de mayores recursos económicos y superando el

retraso histórico existente.

Tabla 3.1.21. Estimación del “Gasto Social Público” como porcentaje del PIB. Países de la UE-25, 1995-2003

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003Alemania 31,7 : 32,5 : 32,6 32,7 32,8 33,6 33,8Austria 33,8 33,7 33,4 33,3 33,7 33,0 33,4 33,9 34,0Bélgica : : : : : : 31,6 32,8Chipre : : : : : 20,0 20,8 22,6Dinamarca 38,7 38,5 37,2 37,5 37,1 36,4 36,8 37,2 38,1Eslovaquia 22,8 23,0 23,5 23,6 23,7 22,9 22,4 22,8 22,0Eslovenia : : : : : : 30,8 30,7España 25,6 25,5 24,8 24,1 23,7 23,5 23,2 23,5 23,7Estonia : : : : : 19,4 18,4 18,2Finlandia 37,5 37,4 34,8 32,4 31,8 30,4 30,3 31,1 32,2Francia 34,7 35,1 34,9 34,5 34,3 33,5 33,6 34,3 34,9Grecia 24,4 25,2 26,0 26,9 28,3 28,6 29,9 29,4 29,1Hungría : : : : 25,0 23,4 24,0 25,4 26,6Irlanda 23,1 22,2 20,8 19,3 18,4 17,7 18,7 19,6 20,2Italia 28,1 28,2 28,6 28,4 28,6 28,3 28,9 29,0 29,6Letonia : : 20,4 21,7 22,7 20,4 19,5 19,1 18,3Lituania : 18,3 19,0 20,8 22,0 21,0 20,2 19,6 18,3Luxemburgo (Gran Ducado) 24,3 24,4 24,8 : : : 24,2 25,0 25,9Malta : : : 21,6 21,1 20,6 21,4 21,4 22,4Países Bajos 34,0 33,0 31,8 30,9 30,2 29,6 29,6 30,7 31,6Polonia : : : : : 23,9 25,7 26,1Portugal 24,5 23,5 23,4 23,7 24,1 24,8 25,6 27,2 28,1Reino Unido 31,9 31,9 31,4 30,6 29,9 30,7 31,2 30,8 31,3República Checa : 21,7 22,5 21,9 22,6 22,9 23,0 24,0 24,2Suecia 41,0 40,6 39,9 39,2 38,6 37,4 37,4 38,7 39,6

:UE-15 : : 31,3 : 30,8 30,5 31,0 31,4 31,9UE-25 : : : : : 30,2 30,7 31,1Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España con datos de Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007: = dato no disponible

33,925,5

30,0

18,4

26,2

31,6

180

Page 186: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

3.1.2 Los recursos humanos del Estado de Bienestar Otro punto clave a tener en cuenta a la hora de comparar el desarrollo

relativo de los estados de bienestar de diferentes países es el peso que tiene

en la ocupación los servicios del estado de bienestar. Analizando qué

porcentaje de la población ocupada se dedica a estos servicios encaminados a

la mejora del bienestar de la población, se podrá medir la extensión del Estado

de bienestar. La fuente que utilizaremos para ello proviene de Eurostat, que

publica datos del Labour Force Survey que muestran el total de personas

ocupadas por sector de ocupación, siguiendo la clasificación estadística de

actividades económicas en la Comunidad Europea, NACE (revisión 1.1). Dos

de las categorías, dentro del apartado de servicios, son Educación, por un lado,

y Sanidad y Trabajo Social, por otro. Educación incluye educación pública o

privada de cualquier nivel educación o para cualquier profesión, oral o escrita

así como por radio y televisión. Incluye tanto la educación de las distintas

instituciones del sistema escolar estatal en sus distintos niveles, así como la

educación de adultos, programas de alfabetización, etc. También se incluye

otros tipos de educación tales como las autoescuelas. La categoría Sanidad y

Trabajo Social incluye la actividad hospitalaria, las actividades de atención

médica, las actividades de atención dental, y otras actividades de salud pública,

las actividades veterinarias, y las actividades de trabajo social con y sin

alojamiento. Una limitación a la hora de utilizar estos datos es que no se

distingue entre el empleo en el sector público y el empleo en el sector privado.

Y por otro lado, tampoco se incluirán aquellas personas que trabajan otros

servicios que pudieran entenderse del Estado de bienestar, pero no recogidos

en Educación ni Sanidad y Trabajo Social. Y también se incluyen ocupaciones

que pueden ir más allá del ámbito del Estado de bienestar entendido en un

sentido estricto. No obstante, y a falta de una fuente de información comparable

a nivel de países europeos más ajustada, se ha considerado que esta

información puede interpretarse como una aproximación al volumen de

recursos humanos que trabajan en los servicios del Estado de bienestar, los

resultados de la cual son muy interesantes.

Tal como se observa en el gráfico 3.1.22, España está a la cola de

Europa en cuanto al porcentaje de personas ocupadas que trabajan en los

181

Page 187: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

servicios del Estado de bienestar. Para el segundo trimestre de 2006, el último

dato disponible, tan sólo 11,6% de la población ocupada se dedicaba a estos

servicios, por encima tan sólo de Letonia y Chipre. Los promedios europeos

fueron de 17,6% en la UE-15, y de 16,7% en la UE-25. El otro extremo lo

representan países como Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Finlandia, Reino

Unido, y Bélgica, todos por encima del 20%. El valor máximo fue para Suecia

donde el 27% de personas ocupadas lo estaban en estos servicios de

bienestar. Los datos no hacen más que confirmar el grave retraso del Estado

de Bienestar en España.

Gráfico 3.1.22 Población empleada en servicios del Estado de Bienestar como porcentaje de población empleada. Población de 16 a 65 años. Países de la UE-25, Segundo trimestre de 2006

0 5 10 15 20 25 30

Chipre

Letonia

España

Grecia

República Checa*

Portugal

Estonia

Italia

Polonia

Eslovaquia

Eslovenia

Austria

Hungría

Lituania

UE-25

Irlanda

Malta

Alemania

Luxemburgo

UE-15

Francia

Bélgica

Reino Unido

Finlandia

Países Bajos

Dinamarca

Suecia

Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España con datos de Eurostat del Labour Force Survey. Extracción 16 de noviembre de 2006 *Primer trimestre de 2006 Nota: aquí se entiende por servicios del Estado de Bienestar los de Educación, Sanidad y Trabajo Social. No se distingue entre empleo público y privado

182

Page 188: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.1.22 Total de personas empleadas y población empleada en servicios del Estado de bienestar, en miles y como porcentaje de población empleada. Población de 16 a 65 años. Países de la UE-25, Segundo trimestre de 2006

Total Ocupados (en miles)

Ocupados en Educación (en miles)

Ocupados en Salud y Trabajo Social (en

miles)

Porcentaje de ocupados en Educación, Salud y

Trabajo Social sobre el total de ocupados

Alemania 36586,9 2137,5 4114 17,1Austria 3871,1 220,8 353 14,8Bélgica 4184,1 384,3 518,4 21,6Chipre 347,4 25,2 14,3 11,4Dinamarca 2748 196,8 489,6 25Eslovaquia 2288,1 166,9 154,7 14,1Eslovenia 943,4 74,6 60,2 14,3España 19536,9 1104,8 1159,5 11,6Estonia 627,2 55,2 29,2 13,5Finlandia 2435 165,8 374,6 22,2Francia 24585,5 1724,7 2970,4 19,1Grecia 4365,7 328,6 224,8 12,7Hungría 3910,2 322,8 269,5 15,1Irlanda 1976 133,4 198,2 16,8Italia 22795,2 1600,2 1540,5 13,8Letonia 1034,4 74,5 44,2 11,5Lituania 1477,8 123,1 99,7 15,1Luxemburgo 193,2 14,4 18,8 17,2Malta 150,7 12,9 12,4 16,8Países Bajos 8135,6 558 1263,3 22,4Polonia 14191,2 1119,9 841,3 13,8Portugal 4846,7 316,8 323,5 13,2Reino Unido 27629,5 2584,3 3457,3 21,9República Checa* 4729,7 288,1 315,4 12,7Suecia 4348,5 475,5 697,7 27

UE-15 168237,9 11945,9 17703,7 17,6UE-25 197975,2 13921 19229,2 16,7

Nota: aquí se entiende por servicios del Estado de Bienestar los de Educación, Sanidad y Trabajo Social. No se distingue entre empleo público y privado

Fuente; Elaborado por el Observatorio Social de España con datos de Eurostat del Labour Force Survey. Extracción 16 de noviembre de 2006*Primer trimestre de 2006

3.1.3 El efecto redistributivo del Estado de Bienestar

Para completar este análisis comparativo que pretende reflejar la

extensión del Estado de bienestar en España en comparación con el conjunto

de países de su entorno más cercano, la Unión Europea, se examinará el

efecto redistributivo del Estado de bienestar. Para ello, un indicador básico

consiste en qué porcentaje de reducción del riesgo de pobreza se consigue a

través de las transferencias sociales. La tabla 3.1.23 ofrece datos de Eurostat

acerca de la tasa de riesgo de pobreza antes y después de producirse las

183

Page 189: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

transferencias sociales, y el efecto redistributivo eliminando el riesgo de

pobreza.

Tabla 3.1.23 Reducción de la tasa de riesgo de pobreza logrado mediante las transferencias sociales. Total de la población. Países europeos. 2004

Tasa de riesgo de pobreza antes de transferencias sociales.

Tasa de riesgo de pobreza después de transferencias sociales.

Reducción del riesgo de pobreza.

Reducción del riesgo de pobreza (en % de la tasa inicial).

Alemania 24 (i) 16 (i) 8 33,3Austria 25 13 12 48,0Bélgica 28 15 13 46,4Chipre : (i) : (i) : :Dinamarca 31 11 20 64,5Eslovaquia 28 (ip) 21 (ip) 7 25,0Eslovenia : (i) : (i) : :España 25 (b) 20 (b) 5 20,0Estonia : (i) : (i) : :Finlandia 29 (b) 11 (b) 18 62,1Francia 26 (b) 14 (b) 12 46,2Grecia 23 20 3 13,0Hungría : (i) : (i) : :Irlanda 33 21 12 36,4Italia 23 (b) 19 (b) 4 17,4Letonia : (i) : (i) : :Lituania : (i) : (i) : :Luxemburgo (Gran Ducado) 22 11 11 50,0Malta : (i) : (i) : :Países Bajos : (i) : (i) : :Polonia : (i) : (i) : :Portugal 27 (b) 21 (b) 6 22,2Reino Unido : (i) : (i) : :República Checa : (i) : (i) : :Suecia 30 (b) 11 (b) 19 63,3

Unión Europea (15 países) 26 (s) 17 (s) 9 34,6Unión Europea (25 países) 26 (s) 16 (s) 10 38,5Elaborado por el Observatorio Social de EspañaFuente: Elaborado por el Observatorio Social de España a partir de datos de Europe in Figures 2005, Eurostat

** las pensiones de jubilación y viudedad no se consideran como transferencias sociales, sino como parte de la renta personal: = dato no disponible(s) = estimación de Eurostat; (b) = ruptura en la serie; (p) = valor provisional; (i) = ver notasNotas:

Para Bélgica, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Austria y Noruega, se han obtenido los datos de un avance de la versión de 2003 del EU-SILC.Para Italia no hay resultados convalidados después de la f inalización del ECHP.Para los demás países y años, los datos se han obtenido de fuentes nacionales y harmonizado ex-post con la metodología EU-SILC para producir este indicador.

Eurostat afirma que aunque se hayan hecho todos los esfuerzos posibles para garantizar la coherencia de los datos, a causa de las diferencias subyacientes en las fuentes, los resultados no se tienen que considerar comparables ni entre sí ni con otros datos publicados con anterioridad.

* una persona está a riesgo de pobreza si su renta disponible equivalente (antes de transferencias) se sitúa por debajo del 60% de la media nacional (después de las transferencias)

Durante la transición a la recolección de datos bajo la regulación EU-SILC para todos los Estados miembros (UE-25), los datos se han obtenido de un conjunto de fuentes. Por lo tanto, la cobertura de los países y las series temporales disponibles son incompletas.

Para los países de la UE-15 los datos son obtenidos de la fuente común del ECHP hasta 2001 (en algunos casos hasta 2000), excepto por Dinamarca y Suecia.

Así, las primeras dos columnas muestra para cada país 2004 el

porcentaje de la población que está en riesgo de pobreza antes y después de

las transferencias sociales, entendiéndose que una persona está en riesgo de

pobreza si su renta disponible equivalente de una persona (antes de

transferencias) se sitúa por debajo del 60% de la mediana nacional (después

de las transferencias). En la tercera columna se presenta la diferencia absoluta

184

Page 190: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

entre las tasas de riesgo de pobreza antes y después de las transferencias

sociales, siendo, por tanto, el porcentaje de personas que salen de una

situación de riesgo de pobreza gracias a las transferencias sociales. La última

columna recoge la reducción del riesgo de pobreza, siendo el porcentaje de

personas en riesgo de pobreza antes de transferencias sociales a las que el

conjunto de transferencias sociales permite superar ese riesgo.

Cabe tener en cuenta la advertencia de Eurostat acerca de las

limitaciones a la hora de comparar los países entre sí, debido a las diferencias

subyacentes en las diversas fuentes nacionales de información. Para España

se observa que la tasa de riesgo de pobreza antes de transferencias sociales

era del 25%, es decir, uno de cada cuatro personas estarían en situación de

riesgo de pobreza. Las transferencias sociales hacen que esta tasa de riesgo

de pobreza se reduzca al 20%, cinco puntos porcentuales. Esto supone una

reducción de la tasa de riesgo de pobreza antes de transferencias del 20%, por

lo que se podría derivar que el conjunto de transferencias sociales consigue

que uno de cada cinco personas en riesgo de pobreza supere esa situación.

Respetando las advertencias de Eurostat acerca de la dificultad de

realizar comparaciones entre países, destacan países como Dinamarca,

Finlandia y Suecia, con unos porcentajes de reducción de la tasa de riesgo de

pobreza antes de transferencias por encima del 60%.

185

Page 191: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Referencias bibliográficas

Eurostat (1996): ESSPROS Manual (European System of integrated Social Protection

Statistics) Comisión Europea, 1996.

186

Page 192: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

3.2 El gasto social en España: nivel estatal,

autonómico y local

Núria Bosch y Marta Espasa

El presente capítulo tiene como objetivo estudiar el gasto que las distintas

administraciones públicas españolas destinan al Estado de Bienestar en cada una de

las Comunidades Autónomas. Se observará el gasto público social realizado por la

Administración Central del Estado en cada territorio, el gasto público social de cada

una de las administraciones autonómicas, y el gasto público social del conjunto de

entidades locales de cada Comunidad Autónoma. Se prestará atención al volumen

total de recursos y a las prestaciones a las que se han destinado estos recursos.

En primer lugar, y a modo de introducción, se aportarán datos que permitan

hacerse una idea de la importancia relativa del volumen del gasto social gestionado

por cada nivel de gobierno en España, tomando como referencia otros países de

estructura federal y estados unitarios. Para ello, se examinará la distribución por

funciones de gasto del gasto público total de las entidades gestoras, mostrando cuáles

son los recursos gestionados por cada nivel de gobierno en cada país. A continuación,

se analizarán dos alternativas existentes a la hora de documentar el gasto público

social realizado en las distintas Comunidades Autónomas españolas. De un lado, se

estudia la posibilidad de utilizar datos según la metodología diseñada por SEEPROS

para medir el gasto en Protección Social de los países europeos. Dadas las

dificultades de esta aproximación, se presenta la segunda alternativa, que utiliza datos

de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y del Ministerio de

Economía de Economía y Hacienda. Siguiendo esta alternativa, se procede a analizar

por separado el gasto público social de los tres niveles de gobierno en España en cada

Comunidad Autónoma: la Administración Pública Central, las Administraciones

Autonómicas, y las entidades locales de cada Comunidad Autónoma. Para los niveles

autonómico y local se realizará una comparación entre el gasto social promedio de la

década de los noventa en cada Comunidad Autónoma, y el gasto social en el último

año para el que existen datos, observando las diferencias una vez extendido el

proceso de descentralización de las competencias en materia social.

187

Page 193: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

3.2.1 Peso relativo del gasto social de los distintos niveles de gobierno. Una comparación con otras realidades internacionales

La fuente de información de la que se obtienen datos comparados acerca del

peso del gasto social en el total de gasto público gestionado por los diferentes niveles

de gobierno es el Fondo Monetario Internacional (FMI). Vale la pena mencionar que

esta medida indica el volumen de gasto que los distintos niveles de gobierno gestionan

mediante su presupuesto, pero no indica el poder político de los mismos sobre este

gasto, que puede verse limitado por decisiones legislativas, administrativas y

financieras tomadas por otros niveles de gobierno.

Se presenta la información separada para los dos modelos de estado: los

países con una estructura federal y los países unitarios, o no federales, donde no

existe un nivel intermedio de gobierno. En los primeros existen tres niveles de

gobierno: el central (el de la federación), el intermedio, que corresponde a los estados

que forman la federación, y el local, en donde además de los municipios se pueden

encontrar otras administraciones de carácter supramunicipal (provincias, comarcas,

condados, etc.), variando la tipología según los países. En cambio, en los países

unitarios o no federales, se distinguen únicamente dos niveles de gobierno, el central y

el local.

Se ha documentado extensamente cómo España, pese a no denominarse así,

tiene una estructura de tipo federal, ya que presenta tres niveles de gobierno bien

diferenciados: central, autonómico y local. El mismo Fondo Monetario Internacional en

sus estadísticas internacionales trata a España como un país federal con tres niveles

de gobierno1. Por tanto, España debe compararse con Alemania, Australia, Austria,

Bélgica, Canadá, Suiza y USA. Los países unitarios tenidos en cuenta son: Dinamarca,

Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Noruega, Reino Unido y Suecia.

La media de la distribución funcional del gasto de los países federales

analizados se muestra en la tabla 3.2.1. Como se mencionaba, esta clasificación del

gasto es sólo indicativa de las competencias que tienen los diferentes niveles de

gobierno, ya que muestra el volumen de gasto que gestionan en los diferentes

ámbitos, pero no el poder político que tienen sobre cada uno de ellos. Observando la

clasificación funcional que viene dada por el FMI, se distinguen tres categorías que se

pueden identificar como a las que grosso modo componen el gasto social: Sanidad,

Educación y Protección Social. El gasto destinado a vivienda no se ha considerado, ya

que la metodología seguida aquí no permite distinguir la inversión social en vivienda de

los gastos en urbanismo, lo que podría desvirtuar el análisis del gasto social. Para el

1 Véase Government Finance Statistics Yearbook

188

Page 194: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

conjunto de países federales, el gobierno central destina al gasto en protección social

la mayor parte de su presupuesto, en concreto un 43% del total. Esta función engloba

la parte de la seguridad social en prestaciones económicas, como el pago de

pensiones. A sanidad destina el 12% y a educación sólo el 4%. En cambio, en la

estructura de gasto de los gobiernos intermedios aparecen como principales funciones

la educación (27%), la sanidad (18%) y la protección social (17%). Es decir, en

términos medios los gobiernos intermedios de los países federales destinan más del

60% de su presupuesto al gasto social. A nivel local, igual que en el nivel intermedio,

la función educación es la más importante, con un peso específico medio del 23%

sobre el gasto público local. Siguen las funciones de servicios públicos generales con

el 17%, la de protección social con el 14%, y la de asuntos económicos con el 14%. El

gasto en sanidad sólo representa el 7% del total. Así pues, el gasto social de los

gobiernos locales representa, en términos medios, el 44% de su gasto.

Tabla 3.2.1 Distribución funcional por niveles de gobierno. Media de los países federales*, en porcentaje sobre el total

Nivel Central Nivel Intermedio

Nivel Local

Servicios públicos generales 24 14 17

Defensa 6 0 0

Orden público y seguridad 2 5 6

Asuntos económicos 7 14 14

Protección medioambiental 0 1 4

Vivienda y bienes y servicios 1 2 6

Sanidad 12 18 7

Ocio, cultura y religión 1 2 8

Educación 4 27 23

Protección Social 43 17 14

Total 100 100 100

Nota: no se incluye a España

Fuente: Fondo Monetario Internacional: Government Finance Yearbook 2004 , Washington D.C.

La tabla 3.2.2 presenta la distribución funcional por niveles de gobierno en los

países unitarios o con dos niveles de gobierno, con valores que representan la media

de los países unitarios mencionados anteriormente. Las funciones de gasto que pesan

más en el nivel central son prácticamente las mismas que en el caso de los países

federales. No obstante, la función de educación, está algo más centralizada que en los

federales, con un peso relativo del 9% frente al 4% de estos últimos. Sumando las

funciones identificadas como gasto social, éstas representan el 59% del gasto público

189

Page 195: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

del nivel central de gobierno de los países unitarios, notablemente superior que el 43%

del nivel central de los países federales. Respecto al nivel local de gobierno en los

países unitarios, la función con un peso mayor es la de protección social con el 30%,

seguida de la educación con un 23%, y la sanidad con un 15%. Por tanto, el gasto

social supone más del 68% del gasto público de los gobiernos locales en países

unitarios o con dos niveles de gobierno.

Tabla 3.2.2 Distribución funcional por niveles de gobierno. Media de los países unitarios, en porcentaje sobre el total

Nivel Central Nivel Local

Servicios públicos generales 22 11

Defensa 5 0

Orden público y seguridad 3 3

Asuntos económicos 8 8

Protección medioambiental 0 2

Vivienda y bienes y servicios 1 3

Sanidad 9 15

Ocio, cultura y religión 1 4

Educación 9 23

Protección Social 41 30

Total 100 100

Fuente: Fondo Monetario Internacional: Government Finance Yearbook 2004 , Washington, D.C

Para comparar la realidad de España con los dos contextos anteriores, se

presenta la información correspondiente en la tabla 3.2.3, procedente de la

Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). La distribución funcional

del gasto público por niveles de gobierno está en línea con los países federales, a

excepción del caso de la función educativa a nivel local. En la mayoría de países se ha

visto que ésta es una de las que tiene mayor importancia relativa a nivel local, cuando

en España a nivel local tiene un peso relativo muy bajo, tan sólo del 3%. También se

encuentra por debajo de la media, aunque en menor medida, el gasto local en

protección social y en sanidad. Comparando el peso del gasto social en el total de

gasto público de cada nivel de gobierno, en el nivel central representa el 46%, mientras

que para el nivel intermedio supone el 69%, y para el nivel local el 13%. Las

diferencias con otros países con respecto al peso del gasto social en el total de gasto

público para cada nivel de gobierno que ponen de relieve estas tres tablas son de gran

190

Page 196: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

relevancia a la hora del análisis comparativo de la gestión de políticas públicas y

sociales.

Tabla 3.2.3 Distribución funcional por niveles de gobierno. España 2003, en porcentaje sobre el total

Nivel Central Nivel Intermedio Nivel Local

Servicios públicos generales 37 10 34Defensa 4 0 0

Orden público y seguridad 4 2 8

Asuntos económicos 7 12 12

Protección medioambiental 0 2 10

Vivienda y bienes y servicios 0 2 13

Sanidad 2 33 2

Ocio, cultura y religión 1 3 10

Educación 1 28 3

Protección Social 43 8 8

Total 100 100 100

Fuente: IGAE: Cuentas de las Administraciones Públicas 2003. 3.2.2 Alternativas del estudio del Gasto Social de las Comunidades Autónomas Se plantean en este apartado dos alternativas a la hora de cuantificar y

comparar el gasto social de las Comunidades Autónomas. La primera alternativa

consiste en la aplicación de la metodología diseñada y utilizada a nivel europeo,

SEEPROS. Tal como se pudo ver en la sección anterior, sobre el Estado de Bienestar

en España en comparación con el resto de países de la UE-25, SEEPROS es el

Sistema Europeo de Estadísticas Integradas de la Protección Social, que recoge el

gasto público en los ámbitos de enfermedad /atención sanitaria, discapacidad, vejez,

supervivencia, familia / infancia, desempleo, vivienda y exclusión social. Al ser una

metodología utilizada en toda Europa, la información recogida siguiendo los criterios de

este sistema puede ser comparada con cualquier país europeo.

No obstante, en la actualidad tan sólo se han encontrado datos publicados de

gasto en protección social elaborados según SEEPROS en tres de las 17

191

Page 197: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Comunidades Autónomas2: Cataluña, Navarra y País Vasco. Por tanto, las

posibilidades de análisis del gasto social en las Comunidades Autónomas siguiendo

esta metodología son reducidas.

A partir de los distintos datos publicados por las tres Comunidades Autónomas,

que ofrecen mayor o menor cantidad de información accesible a partir de los sitios web

del IDESCAT, de la Dirección General de Bienestar Social del Gobierno de Navarra y

de EUSTAT, se ha podido elaborar la tabla 3.2.4, que ofrece el gasto público en

protección social expresado como porcentaje del producto interior bruto de las tres

CCAA mencionadas, así como para España, la Unión Europea de 15 miembros, y la

Unión Europea de los Veinticinco. Un primer aspecto a destacar es el menor

porcentaje del PIB que representa el gasto en protección social de Cataluña, Navarra y

País Vasco comparado con la información correspondiente a España. En todos los

años con información disponible, pese a ser de las Comunidades con mayores niveles

de riqueza de España, la inversión en protección social es levemente menor, siendo el

más reducido en Navarra (17,5% en 2001), seguido por Cataluña (17,9% en 2003), y

País Vasco (18,9% en 2004). Así, el déficit de gasto público en protección social de

España con respecto a los promedios europeos, documentado extensamente en la

sección que precede a este estudio, es aún más grave si cabe en las tres

Comunidades para las que existen datos. En 2001, (último año para el que existe

información para las tres Comunidades) el déficit de gasto en protección social como

% del PIB de Cataluña, Navarra y País Vasco con respecto a la UE-15 fue de 8,3, 8,5 y

7,6 puntos porcentuales respectivamente.

Esta información, aunque limitada a tres de las 17 Comunidades Autónomas,

permite detectar una variedad significativa entre los distintos territorios de España. Sin

embargo, al no poder ampliar este análisis al resto de las autonomías españolas, se da

paso a la segunda alternativa a la hora de analizar el gasto social en España.

2 En febrero de 2007 se realizó una búsqueda sistemática por los website de las agencias estadísticas u otros organismos competentes de las Comunidades Autónomas, encontrando que sólo Cataluña, Navarra y País Vasco ofrecían datos de protección social según SEEPROS.

192

Page 198: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.2.4 Gasto Público en Protección Social como % del PIB, Comunidades Autónomas disponibles, España, UE-15 y UE-25, 1991-2004

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001Cataluña 18,8 19,9 21,9 20,9 19,6 19,3 18,7 18,2 17,8 17,5 17,7 17,7 17,9 :Navarra (C. F. de) : : : : : 17,7 17,5 17,1 17 17,4 17,5 : : :País Vasco 19,8 : 19,3 : 17,9 17,9 18,4 18,9 19,1 18,9

España 20,6 21,8 23,4 22,3 20,9 20,9 20,3 19,7 19,3 19,2 19 19,2 p 19,4 p 19,5 p

UE-15 25,3 26,6 27,5 27,2 26,6 26,8 26,4 26,1 26 25,8 26 26,3 p 26,7 p 26,6 e UE-25 : : : : : : : : : 25,5 25,7 26 p 26,4 p 26,2

Proporcionado por el Observatorio Social de España: = dato no disponible; e= valor estimado; p= valor provisional

2002 2003 2004

Fuente: Datos de España, UE-15 y UE-25: Eurostat. Extracción online 31 de enero de 2007; Cataluña: Institut d'Estadística de Catalunya Comptes de la protecció social a Catalunya. 1991-2003 ; País Vasco: EUSTAT Cuenta de la Protección Social; Navarra: Dirección General de Bienestar Social del Gobierno de Navarra Cuentas de Protección Social de Navarra. Periodo 1996-2001

e

La segunda aproximación al análisis del gasto social en España y sus

Comunidades Autónomas deriva de la información publicada por parte de la

Intervención General de la Administración del Estado y del Ministerio de Economía y

Hacienda. Una ventaja es que esta clasificación funcional, a diferencia de SEEPROS,

incluye la educación, con lo que el conjunto de funciones consideradas gasto social

están recogidas.

La tabla 3.2.5 muestra la evolución del gasto público social total de España

como porcentaje del PIB desde 1991. El análisis del gasto social se lleva a cabo para

el conjunto de grandes intervenciones públicas de carácter social como son la

educación, la sanidad y la protección social, incluyendo este último los servicios

sociales, las pensiones y las prestaciones por desempleo. Se observa que dicho gasto

crece desde un 20,2% inicial hasta el máximo de 24,7% en 1995. A partir de ese año el

porcentaje cae, manteniéndose alrededor del 23,3% en los primeros años del SXXI.

Semejante evolución ocurre en las tres grandes funciones de gasto consideradas. Si

se examina el gasto social expresado en euros por habitante (ver tabla 3.2.6), entre

1991 y 1995 se van sucediendo pequeños aumentos y disminuciones, pero a partir de

aquel año el aumento del gasto por habitante es progresivo hasta situarse en 4132

euros en 2002.

El gráfico 3.2.1 refleja el peso respectivo de la sanidad, la educación y la

protección social en el total de gasto social. Destaca el porcentaje que suponen las

prestaciones de la Protección Social tal como se ha definido anteriormente sobre el

total de gasto social. No obstante, se observa cómo entre 1991 y 2002 esta partida

pierde peso relativamente, al aumentar a mayor ritmo el gasto en educación y en

193

Page 199: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

sanidad, tal como se puede derivar de la tabla 3.2.6. Así, en 2002 ambas funciones

representaban ya más del 20% del gasto social, estando por encima el gasto en

sanidad. Tabla 3.2.5 Gasto Público Social total en España, total y por grandes funciones. % PIB 1991-2002

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Total 20,2 22,9 24,1 24,4 24,7 24,6 23,8 23,3 23,4 23,3 23,1 23,4

Protección Social 12,3 14 14,4 14,6 14,6 14,5 14 13,6 13,6 13,5 13,4 13,5Sanidad 4,4 5,1 5,3 5,4 5,5 5,5 5,4 5,3 5,4 5,4 5,3 5,4Educación 3,5 3,8 4,4 4,4 4,7 4,6 4,5 4,5 4,4 4,4 4,3 4,4

Fuente: IGAE: Cuentas de las Administraciones Públicas Tabla 3.2.6 Gasto Público Social total en España, total y por grandes funciones. Euros por habitante (euros '04), 1991-2002

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Total 3421 3681 3649 3603 3574 3601 3627 3719 3876 3996 4031 4132

Protección Social 2085 2243 2181 2150 2110 2116 2129 2164 2246 3320 2342 2391Sanidad 747 826 799 800 790 809 815 844 897 925 933 958

Educación 590 612 669 653 674 676 684 712 732 751 756 782Fuente: IGAE: Cuentas de las Administraciones Públicas Gráfico 3.2.1 Distribución del Gasto Público Social total de España por grandes funciones. 1991-2002

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Protección Social Sanidad Educación

Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España con datos del IGAE: Cuentas de la Administración Pública

194

Page 200: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

La tabla 3.2.7 muestra el porcentaje del gasto social sobre el total de gasto

público en España. Entre 1991 y 2002 éste oscila entre un mínimo de 54,9% en 1995 y

un máximo de 58,7% en 2001, situándose en el 58,4% en 2002. La función que quizás

presenta una mayor estabilidad es la sanidad, que pasa de 12,3% del gasto público en

1991 al 13,6% en 2002, mientras que la mayor oscilación está en la protección social,

que en 1992 significó el 35,5% del gasto público, en 1994 se redujo al 32,4%, y se

situó en el 33,8% en 2002. Educación presenta un lento pero progresivo aumento,

situándose en el 11,1% del gasto público total en 2002.

Tabla 3.2.7 Gasto Público Social total en España, total y por grandes funciones. Porcentaje sobre el Gasto Público total, 1991-2002

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Total 56,5 58,2 55 55,7 54,9 55,6 57 56,1 57,4 58 58,7 58,4Protección Social 34,4 35,5 32,9 33,2 32,4 32,7 33,5 32,6 33,3 33,7 34,1 33,8Sanidad 12,3 13,1 12,1 12,4 12,1 12,5 12,8 12,7 13,3 13,4 13,6 13,6Educación 9,7 9,7 10,1 10,1 10,4 10,4 10,7 10,7 10,9 10,9 11 11,1

Fuente: IGAE: Cuentas de las Administraciones Públicas

Para realizar el análisis del gasto social total en cada Comunidad Autónoma

hay que tener en cuenta el gasto realizado por cada uno de los niveles de gobierno

que allí operan. Así, se debe tener en cuenta la información del gasto social de la

Administración Pública Central por Comunidades Autónomas, la información del gasto

social de cada gobierno autonómico, y el gasto social realizado por las entidades

locales que componen cada Comunidad Autónoma. No obstante, dicho análisis queda

ciertamente restringido a raíz de la disponibilidad de información. En concreto, la

información correspondiente al gasto social por CCAA de la Administración Pública

Central, publicada por el IGAE, tan sólo está disponible para el periodo 1991-1996.

Pese a estas limitaciones, se ha realizado una estimación del gasto social total3 de las

administraciones públicas por Comunidades Autónomas en la década de los ’90,

calculando el promedio de gasto para cada nivel de gobierno del periodo respectivo

(Administración Pública Central, promedio 1991-1996; administraciones de las CCAA,

1993-2001, administración pública local, 1992-2001), cuyo resultado se ofrece en la

tabla siguiente.

3 En este caso, el gasto computado no incluye la promoción social

195

Page 201: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.2 8 Gasto social total de las Administraciones Públicas por Comunidades Autónomas

Total

Índice (media= 100) Total

Índice (media= 100) Total

Índice (media= 100)

Andalucía 23.371 17 28,6 126 3.274 93Aragón 4.379 3 22,3 98 3.672 105Asturias (Principado de) 4.629 3 31,7 139 4.254 121Balears (Illes) 2.416 2 17,4 77 3.255 93Canarias 5.445 4 23,2 102 3.457 99Cantabria 1.903 1 25,2 111 3.601 103Castilla y León 9.091 7 24,9 109 3.608 103Castilla-La Mancha 5.373 4 24,8 109 3.179 91Cataluña 22.119 16 19,3 85 3.611 103Comunidad Valenciana 12.773 9 22 97 3.228 92Extremadura 3.565 3 34 149 3.349 95Galicia 9.617 7 28,3 124 3.525 100Madrid (Comunidad de) 18.282 13 18 79 3.634 104Murcia (Región de) 3.440 2 24,7 109 3.172 90Navarra (C. Foral de) 2.103 2 20,2 89 3.968 113País Vasco 8.362 6 21,6 95 3.992 114Rioja (La) 902 1 19,6 86 3.419 97Ceuta y Melilla 404 0 24,3 107 3.150 90Total territorializado 138.174 100 22,8 100 3.509 100

Nota: el total se ha calculado a partir de los datos de los tres niveles de Admistración: APC: Administración Pública Central. Datos referidos a la media anual del periodo 1991-96APA: Administración Pública Autonómica. Datos referdios a la media anual del periodo 1993-2001APL: Administración Pública Local. Datos referidos a la media anual del periodo 1992-2001

Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España a partir de IGAE, Cuentas de las Administraciones Públicas, IGAE: SICOP y SICOSS, Ministerio de Economía y Hacienda: Presupuestos de las Comunidades Autónomas y Liquidación de los Presupuestos de las Comunidades Autónomas, y Ministerio de Economía y Hacienda Los presupuestos de las Entidades Locales y Liquidación de los presupuestos de las Entidades Locales

Millones de euros '04 % s/PIB Euros per cápita

Aunque la información corresponda a la década pasada, los resultados

muestran la gran variación existente entre las Comunidades Autónomas. Reflejado

como porcentaje del PIB, el gasto social total realizado por los tres niveles de gobierno

varió de un mínimo de 17,4% en Baleares, y 18% en la Comunidad de Madrid a un

28,6% en Andalucía y el 31,2% en Asturias, siendo el promedio de todo el territorio de

22.8%. Si se toma como unidad de análisis el gasto por habitante, los resultados varían

debido al diferente tamaño del PIB de las distintas CCAA. Así, hay menos distancia

entre el mayor y el menor gasto. El promedio para el territorio español fue de 3509

euros por habitante al año, con el gasto más reducido en Ceuta y Melilla (3150 euros),

seguido por Murcia (3172 euros) y Castilla La Mancha (3179 euros). El gasto social por

habitante mayor se registró en Asturias (4254 euros) seguido por País Vasco (3992

euros) y Navarra (3968 euros). Por tanto, hay una diferencia de más de 1000 euros por

habitante entre los territorios en los que se gastaron más y menos, diferencia que

196

Page 202: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

justifica el que frecuentemente se hable de 17 estados de bienestar en el caso de

España.

A continuación, no pudiendo profundizar en el análisis de la información del

gasto social conjunto realizado por los tres niveles de gobierno presentes en cada

Comunidad Autónoma, estudio que sería de enorme importancia para detectar las

zonas que en los años más recientes presentan un déficit de gasto social, se

examinará por separado el gasto der cada nivel de administración por Comunidades

Autónomas, así como por grandes funciones de gasto. 3.2.3 Gasto Social de las Administraciones Públicas por Comunidades Autónomas

En primer lugar el estudio se centrará en el gasto social realizado por la

Administración Pública Central, para el que solamente se ha dispuesto de información

para el período 1991-1996. En estos años todavía existía una gran variedad en cuanto

al nivel de competencias asumidas por cada Comunidad Autónoma en los distintos

ámbitos sociales, hecho que deberá ser tenido en cuenta a la hora de interpretar los

datos. La tabla 3.2.9 muestra el gasto social total y por grandes funciones de las

Administración Central expresado como porcentaje del PIB respectivo de cada CCAA4.

Los valores más altos se registraron en Extremadura (29,8%) y en Asturias (28,9%).

Los menores porcentajes se registraron en Navarra (11,1%) y en País Vasco (13,5%),

dos de las autonomías con PIB más elevados y también con un alto grado de

autonomía. Examinando los datos por funciones, se observa que la partida que recibió

mayor financiación como % del PIB por parte de la Administración Central fue la

protección social. La distribución de dicho gasto por comunidades constata una gran

dispersión (éste oscila entre el 9,7% de Navarra al 20,4% de Asturias). La sanidad fue

la segunda función a la que la Administración Central destinó mayores recursos por

CCAA. De nuevo su distribución por comunidades muestra importantes diferencias.

Así, Extremadura recibe un gasto sanitario que supone el 6,5% de su PIB, mientras

que en Navarra este porcentaje es de sólo el 1,4%. Esta variación se explica por el

distinto grado de descentralización de esta competencia. La educación es la partida a

la que la Administración Central destina un menor gasto. El peso que dicho gasto tiene

entra las distintas comunidades oscila entre el 0% en territorios con la competencia

4 No se ha computado aquí el gasto en promoción social

197

Page 203: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

descentralizada completamente y el 4,2% en comunidades que todavía no habían

asumido la competencia educativa. 3.2.9 Gasto social de la Administración Pública Central por Comunidades Autónomas (media del periodo 1991-96). Total y grandes funciones. Porcentaje del PIB

TotalProtección

Social Sanidad Educación

Andalucía 22,2 15,9 6,1 0,2Aragón 19,6 13 4,3 2,3Asturias (Principado de) 28,9 20,4 5,5 3,1Balears (Illes) 15,0 10,3 3,0 1,7Canarias 14,8 10,1 4,7 0,1Cantabria 22,9 15,3 4,8 2,8Castilla y León 21,6 14,3 4,4 2,9Castilla-La Mancha 21,5 13,8 4,6 3,1Cataluña 15,4 11,4 3,0 0,1Comunidad Valenciana 17,4 12,4 4,9 0,1Extremadura 29,8 19,2 6,5 4,2Galicia 21,8 16,3 5,4 0,1Madrid (Comunidad de) 15,6 10,1 3,6 1,9Murcia (Región de ) 21,9 13,9 4,6 3,4Navarra (C. Foral de) 11,1 9,7 1,4 0,1País Vasco 13,5 12 1,5 0Rioja (La) 17,0 11,4 3,5 2,1Ceuta y Melilla 23,3 13 6,6 3,7Total territorializado 18,3 12,9 4,3 1,1No terrritorializado 0,7 0,2 0,2 0,3

Total 18,9 13,1 4,5 1,3Fuente: IGAE: SICOP y SICOSS

Tomando como unidad de análisis el gasto social por habitante, se elimina el

efecto del distinto tamaño de PIB de las Comunidades Autónomas. En la tabla 3.2.10

se observa que las comunidades autónomas que recibieron mayor financiación social

por habitante por parte de la Administración Central fueron Asturias, Cantabria y

Aragón5. En el lado opuesto, Navarra y Canarias registraron los valores menores. En

protección social el mayor gasto se produjo en Asturias, seguido de Cantabria y el País

Vasco, mientras que las Comunidades Autónomas con menores niveles de gasto

fueron Canarias y Ceuta y Melilla. En sanidad y en educación se presenta una gran

disparidad, correspondiendo al distinto grado de descentralización de estas

competencias en la época estudiada. No obstante, se observan diferencias de gasto

no atribuibles totalmente a esta razón.

5 No se incluye aquí el gasto en promoción social

198

Page 204: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.2.10 Gasto social de la Administración Pública Central por Comunidades Autónomas (media del periodo 1991-96). Total y grandes funciones. Euros por habitante (euros '04)

TotalProtección

Social Sanidad EducaciónAndalucía 2.521 1808 694 19Aragón 3.200 2130 696 374Asturias (Principado de) 3.868 2722 736 410Balears (Illes) 2.781 1918 556 307Canarias 2.170 1475 679 16Cantabria 3.239 2170 677 392Castilla y León 3.107 2061 630 416Castilla-La Mancha 2.742 1758 589 395Cataluña 2.836 2106 701 29Comunidad Valenciana 2.523 1797 705 22Extremadura 2.915 1871 633 411Galicia 2.680 2002 662 15Madrid (Comunidad de) 3.130 2023 728 379Murcia (Región de ) 2.782 1768 583 432Navarra (C. Foral de) 2.163 1876 275 12País Vasco 2.440 2170 269 1Rioja (La) 2.945 1972 608 364Ceuta y Melilla 3.013 1683 852 478Total territorializado 2.785 1964 656 166

No terrritorializado 104 34 29 41

Total 2.890 1998 685 206Fuente: IGAE: SICOP y SICOSS

El gráfico 3.2.2 muestra para cada Comunidad Autónoma la distribución del

gasto social de la Administración Pública Central por principales partidas de gasto6. La

diferencia más notoria es la práctica ausencia de gasto en educación en algunas

CCAA, reflejando el hecho de estar descentralizada en dichos territorios. Es el caso de

País Vasco y Navarra, donde la protección social representa cerca del 85% del gasto

social total de la Administración Central. Por otro lado, también es el caso de Galicia,

C. Valenciana, Cataluña, Canarias y Andalucía, aunque en estas CCAA el gasto social

de la Administración Central destinado a sanidad tiene un peso mayor, de un 25-30%.

En las CCAA donde la educación todavía no estaba descentralizada, éste suponía

cerca del 12% del gasto social de la Administración Central, mientras que alrededor de

un 20% era sanidad, y casi el 70% protección social.

6 No se computa aquí el gasto en promoción social

199

Page 205: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 3.2.2 Distribución del Gasto Público Social de la Administración Pública Central de España por grandes funciones en las Comunidades Autónomas (media del periodo 1991-1996)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Andalucía

Aragón

Asturias (Principado de)

Balears (Illes)

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de )

Navarra (C. Foral de)

País Vasco

Rioja (La)

Ceuta y Melilla

Protección Social Sanidad Educación

Fuente: elaboración del Observatorio Social con datos de IGAE, SICOP y SICOSS

Pasemos a continuación al análisis del gasto social realizado por cada uno de

los gobiernos autonómicos en sus respectivos territorios. En concreto, se dispone de

un lado de información correspondiente al promedio de gasto del periodo 1993-2001,

que nos sintetiza la situación del gasto social en la década de los noventa. Por otro

lado, se presenta información correspondiente a 2003, el último ejercicio con datos

disponibles, pudiendo analizar el nivel de gasto de las administraciones autonómicas y

las diferencias existentes en la actualidad. La tabla 3.2.11 muestra el gasto social total

y por grandes funciones promedio para el periodo 1993-2001 de cada una de las

administraciones autonómicas, expresado como porcentaje respecto al PIB. Existe una

gran variación entre el valor mayor y el menor: 11,2% del PIB en Andalucía, frente al

1% de Ceuta y Melilla o el 1,7% de Baleares. Ello refleja sin duda las diferencias de

asunción de competencias de los distintos gobiernos autonómicos. A diferencia de lo

que ocurría con el gasto social de la Administración Pública Central, en el caso de los

gobiernos autonómicos la protección social no es la partida en la que se produce un

200

Page 206: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

mayor gasto, siéndolo en su lugar sanidad en las seis CCAA dónde esta competencia

estaba descentralizada, y la educación en el resto de Comunidades.

Tabla 3.2.11 Gasto social de las Administraciones Autonómicas por Comunidades Autónomas (media del periodo 1993-2001). Total y grandes funciones. Porcentaje del PIB respectivo de cada territorio

Total

Seguridad, Protección y Promoción

Social Sanidad EducaciónAndalucía 11,6 1,2 6,1 4,3Aragón 2,3 0,7 0,4 1,2Asturias (Principado de) 2,7 1,0 0,5 1,2Balears (Illes) 1,8 0,4 0,3 1,1Canarias 9,7 1,0 4,0 4,6Cantabria 2,1 0,6 0,5 1,0Castilla y León 2,7 1,0 0,5 1,2Castilla-La Mancha 2,7 1,2 0,4 1,1Cataluña 7,0 0,6 4,2 2,2Comunidad Valenciana 8,5 0,7 4,6 3,2Extremadura 4,1 2,1 0,5 1,5Galicia 11,2 1,1 5,8 4,3Madrid (Comunidad de) 2,1 0,6 0,5 1,0Murcia (Región de ) 2,5 0,8 0,5 1,2Navarra (C. Foral de) 9,7 1,8 4,6 3,3País Vasco 8,2 0,3 4,3 3,6Rioja (La) 2,6 0,9 0,6 1,1Ceuta y Melilla 1,0 0,7 0,3 0,0Total territorializado 6,3 0,8 3,1 2,4

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda: Presupuestos de las Comunidades Autónomas y Liquidación de los Presupuestos de las Comunidades Autónomas

La tabla 3.2.12 contiene la información del gasto social como porcentaje del PIB

de los gobiernos autonómicos en 2003. Al igual que antes, la función de seguridad,

protección y promoción social es la que supone un menor porcentaje del gasto social

de los gobiernos autonómicos, en contraste con la Administración Pública Central. No

obstante al centrar el análisis en los datos más recientes, se observa cómo los

procesos de descentralización extendidos por todo el territorio han implicado un gasto

menos dispar entre las distintas CCAA que en la década de los noventa. Así,

exceptuando el caso de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, el total de gasto

social de los gobiernos autonómicos oscila entre el 6,3% del PIB en la Comunidad de

Madrid y el 15,9% del PIB en Extremadura. El gasto en sanidad como porcentaje del

PIB de cada Comunidad Autónoma osciló entre el 3,09% de la Comunidad de Madrid

y el 7,74% de Extremadura, mientras que el gasto en educación más alto se produjo en

201

Page 207: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Extremadura (5,31%) frente al 2,38% de Cataluña. Por su lado, el gasto en Seguridad,

Protección y Promoción Social de los gobiernos autonómicos registró el máximo valor

en Extremadura (2,88%) y el menor gasto en el País Vasco (0,56%) seguido muy de

cerca por Baleares (0,65%). Tabla 3.2.12 Gasto Social Público de las Administraciones Autonómicas por Comunidades Autónomas, total y por grandes funciones. Porcentaje del PIB respectivo de cada Comunidad, 2003

Seguridad, Protección y Promoción

Social Sanidad Educación TotalAndalucía 1,55 5,91 4,13 11,6Aragón 0,98 4,87 2,95 8,8Asturias (Principado de) 1,66 6,03 3,71 11,4Balears (Illes) 0,65 3,56 2,71 6,9Canarias 1,04 5,12 4,15 10,3Cantabria 1,02 6,05 3,39 10,5Castilla y León 1,61 5,22 3,69 10,5Castilla - La Mancha 2 6,07 4,43 12,5Cataluña 0,88 3,79 2,38 7,1Comunidad Valenciana 0,84 4,85 3,65 9,3Extremadura 2,88 7,74 5,31 15,9Galicia 1,38 6,02 4,15 11,6Madrid (Comunidad de) 0,75 3,09 2,43 6,3Murcia (Región de) 1,04 5,13 4,02 10,2Navarra (Comunidad Foral de) 1,87 4,47 3,27 9,6País Vasco 0,56 4,3 3,75 8,6Rioja (La) 1,72 4,8 2,86 9,4Ceuta y Melilla 2,4 0,18 0,61 3,2Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España a partir de:Datos de gasto: Ministerio de Economía y Hacienda Liquidación de los presupuestos de las Comunidades y Ciudades Autónomas, PIB: INE: Contabilidad Regional de España ; Datos de población: INE: Padrón Municipal de 2003

Al existir diferencias importantes en el tamaño del PIB de las distintas CCAA, a

veces resulta de una mayor precisión tomar como unidad de análisis el gasto por

habitante. Así, la tabla 3.2.13 expresa el gasto social total y por funciones de las

administraciones autonómicas en euros por habitante (euros de 2004), siendo el

promedio de 1993-2001. Esta unidad de análisis muestra como las CCAA con mayores

gastos sociales por habitante al año fueron entre 1993 y 2001, Navarra, muy por

encima del resto con más de 1900 euros, País Vasco, por encima de 1500 euros, y

Canarias, con 1459 euros. En la cola se situaron Asturias, Baleares, Castilla la

Mancha, Extremadura y Murcia, todos por debajo de 370 euros por habitante. Existe

variabilidad en los gastos por habitante en las distintas funciones en Comunidades con

202

Page 208: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

niveles de descentralización similares, por lo que otros motivos deben explicar las

diferencias de gasto realizados por los gobiernos autonómicos entre 1993 y 2001. Tabla 3.2.13 Gasto social de las Administraciones Autonómicas por Comunidades Autónomas (media del periodo 1993-2001). Total y grandes funciones. Euros por habitantes (euros '04)

Total

Seguridad, Protección y Promoción

Social Sanidad Educación

Andalucía 1.343 140 706 497Aragón 395 115 71 209Asturias (Principado de) 372 138 63 171Balears (Illes) 361 81 58 222Canarias 1.459 151 612 696Cantabria 327 94 71 162Castilla y León 415 150 78 187Castilla-La Mancha 357 152 51 154Cataluña 1.341 117 806 418Comunidad Valenciana 1.270 103 684 483Extremadura 432 212 55 165Galicia 1.416 137 739 540Madrid (Comunidad de) 453 129 113 211Murcia (Región de ) 348 100 71 177Navarra (C. Foral de) 1.936 360 908 668País Vasco 1.547 55 818 674Rioja (La) 481 163 109 209Ceuta y Melilla 137 97 40 0Total territorializado 1.002 130 485 387

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda: Presupuestos de las Comunidades Autónomas y Liquidación de los Presupuestos de las Comunidades Autónomas

La tabla 3.2.14 recoge la información correspondiente al gasto social por

habitante de las administraciones autonómicas en 2003. Al igual que cuando se

analizaba esta información expresada como porcentaje del PIB, se observa ya una

menor distancia entre los gobiernos autonómicos que destinaron más y menos

recursos por habitante al gasto social. Navarra es, con diferencia, el gobierno

autonómico que realiza un mayor gasto social por habitante, por encima de 2100

euros. Le siguen el País Vasco, Extremadura y La Rioja con un gasto social superior a

los 1900 euros por habitante. En el otro extremo se sitúa Baleares, la Comunidad

Autónoma cuyo gobierno destinó menores recursos al gasto social de sus habitantes

en 2003, siendo tan sólo de 1432 euros. También presentaron gastos reducidos la

Comunidad de Madrid (1521 euros) y Cataluña (1549 euros). El gasto por habitante

destinado por los gobiernos autonómicos a seguridad, protección y promoción social

osciló entre los 126 euros del País Vasco y los 431 de Navarra, una diferencia abismal.

203

Page 209: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

En sanidad el mayor gasto por habitante se produjo en Cantabria seguido por Navarra,

mientras que el valor más bajo vuelve a ser el del gobierno Balear, seguido por la

Comunidad de Madrid. En educación, las diferencias no son tan pronunciadas. En

2003 el gobierno autonómico que realizó un mayor gasto por habitante en educación

fue el País Vasco (853,4 euros), seguido por Navarra (752, 62 euros), mientras que los

menores gastos en educación por habitante fueron en Cataluña (523,25 euros) y en

Baleares (562,04 euros). Tabla 3.2.14 Gasto Social Público de las Administraciones Autonómicas por Comunidades Autónomas, total y por grandes funciones. Euros por habitante (euros corrientes de 2003), 2003

Seguridad, Protección y Promoción

Social Sanidad Educación TotalAndalucía 217 827,53 578,39 1622,9Aragón 192,65 962,11 581,89 1736,7Asturias (Principado de) 260,82 945,84 580,94 1787,6Balears (Illes) 134,04 736,74 562,04 1432,8Canarias 176,84 866,64 702,68 1746,2Cantabria 181,16 1072,82 601,69 1855,7Castilla y León 275,19 892,52 631,19 1798,9Castilla - La Mancha 292,44 886,67 646,71 1825,8Cataluña 192,56 832,91 523,25 1548,7Comunidad Valenciana 142,61 827,37 622,74 1592,7Extremadura 348,19 936,9 643,22 1928,3Galicia 200,55 872,69 600,66 1673,9Madrid (Comunidad de) 181,69 749,39 589,89 1521,0Murcia (Región de) 160,97 795,13 623,61 1579,7Navarra (Comunidad Foral de) 430,5 1029,62 752,62 2212,7País Vasco 126,49 978,43 853,4 1958,3Rioja (La) 350,59 980,31 583,26 1914,2Ceuta y Melilla 374,91 28,55 94,69 498,2Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España a partir de:Datos de gasto: Ministerio de Economía y Hacienda Liquidación de los presupuestos de las Comunidades y Ciudades Autónomas, PIB: INE: Contabilidad Regional de España ; Datos de población: INE: Padrón Municipal de 2003

Para cerrar este análisis del gasto social de las administraciones autonómicas

durante la década de los noventa y ya para el año más reciente posible, se compara la

distribución del gasto social total por las tres grandes funciones de gasto. El gráfico

3.2.3 muestra la distribución promedio para el periodo 1993-2001, mientras que el

gráfico 3.2.4 muestra la misma información, pero para 2003.

En el gráfico 3.2.3 aparece una mayor diversidad entre las distintas

Comunidades Autónomas que en el gráfico 3.2.4, reflejando el distinto grado de

descentralización de los ámbitos sociales existentes entre los territorios españoles.

204

Page 210: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Exceptuando a Ceuta y Melilla, la educación representaba el mayor porcentaje del

gasto social de las administraciones autonómicas, oscilando entre el 36% en Cataluña

y el 64% en Baleares. El peso relativo del gasto en sanidad varía mucho, debido a su

distinto grado de descentralización, mientras que en aquellas CCAA que habían

asumido en menor medida las competencias en sanidad y educación lógicamente

destinaron un mayor porcentaje de su gasto social a la protección social. Gráfico 3.2.3 Distribución del Gasto Social de las Administraciones Autonómicas por Comunidades Autónomas por grandes funciones (media del periodo 1993-2001)

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Andalucía

Aragón

Asturias (Principado de)

Balears (Illes)

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de )

Navarra (C. Foral de)

País Vasco

Rioja (La)

Ceuta y Melilla

Seguridad, Protección y Prom oción Social Sanidad Educación

El gráfico 3.2.4 muestra claramente cómo, una vez extendida la

descentralización de las competencias en sanidad, el peso de esta función se

convierte en la predominante dentro del gasto social total de las administraciones

autonómicas, situándose entorno al 50% del total de su gasto social. Se destina

aproximadamente el 40% del gasto social de las administraciones autonómicas a la

educación, mientras que el peso de la protección social era mucho menor, y además

dispar en función de cada comunidad autónoma.

205

Page 211: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 3.2.4 Distribución del Gasto Social de las Administraciones Autonómicas por Comunidades Autónomas por grandes funciones, 2003

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Andalucía

Aragón

Asturias (Principado de)

Balears (Illes)

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla - La Mancha

Cataluña

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)

Navarra (Comunidad Foral de)

País Vasco

Rioja (La)

Ceuta y Melilla

Seguridad, Protección y Promoción Social Sanidad Educación

Fuente: Elaborado por el Observatorio Social de España a partir de: Datos de gasto: Ministerio de Economía y Hacienda Liquidación de los presupuestos de las Comunidades y Ciudades Autónomas, PIB: INE: Contabilidad Regional de España; Datos de población: INE: Padrón Municipal de 2003

Para completar el análisis del gasto social producido en cada una de las

Comunidades Autónomas, se debe estudiar el gasto social llevado a cabo por el

conjunto de entidades locales existentes en cada Comunidad Autónoma. En la tabla

3.2.15 se presenta la evolución del gasto social del conjunto de las entidades locales

desde 1991 hasta el 2004, según datos de la contabilidad nacional. El gasto social que

aquí se computa engloba los grandes servicios públicos de carácter social como son

educación, sanidad y protección social. Este último incluye los servicios sociales y las

pensiones y prestaciones por desempleo. La tabla muestra que durante el período

analizado este gasto ha presentado un comportamiento cíclico con una ligera

tendencia alcista. Este comportamiento se constata tanto si se analiza el gasto social

local en términos de porcentaje respecto al PIB, en término de euros per cápita o,

también, en porcentaje sobre el total del gasto local.

206

Page 212: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

En concreto, se constata un ligero aumento del gasto social en el año 1992 en

relación al anterior, pero luego dicho gasto se reduce y mantiene estancado hasta el

año 1997 en el que empieza a recuperarse. La tendencia alcista se mantiene hasta el

año 2000 para caer a unos niveles muy bajos en el año 2001 y, de nuevo, a partir de

este año se vuelve a recuperar, situándose en el año 2004 en 6.391 millones de euros,

cifra que representa el 0,76% del PIB, 153 euros por habitante y el 13% del total del

gasto local. Tabla 3.2.15 Evolución del gasto social del conjunto de las entidades locales españolas

Millones de euros

Crecimiento real

% sobre el PIb

Euros/hab % s/total gasto local

Euros’051991 2.759 0,66 116 13,21992 2.967 1,6 0,7 117 13,31993 2.941 -5,3 0,71 111 12,41994 2.891 -6,1 0,68 104 11,71995 2.965 -2 0,68 101 11,51996 3.145 2,4 0,68 102 11,61997 3.424 6,7 0,69 109 11,71998 3.911 12,2 0,74 122 11,91999 4.346 8,6 0,77 131 12,22000 4.834 7,6 0,77 140 12,82001 4.654 -7,1 0,68 129 11,52002 5.285 9,7 0,72 139 122003 6.051 11,2 0,78 151 12,72004 6.391 2,5 0,76 153 13

Fuente: IGAE: Cuentas de las Administraciones Públicas y para el año 2004 Eurostat

Proporcionado por el Observatorio Social de España

El análisis por grandes partidas de gasto se muestra en la tabla 3.2.16. Se

constata que los gastos asignados a protección social son los que absorben el mayor

volumen de recursos y, a su vez, los que han tenido un mayor crecimiento. En

concreto, en el año 2004 el gasto en protección social representa el 64% del total del

gasto social que realizan las entidades locales, el destinado a educación el 24%, y el

12% restante corresponde a sanidad. Estos porcentajes han sufrido una importante

variación a lo largo del período, ya que en 1991, la estructura del gasto social era 39%

protección social, 30% sanidad y 31% educación.

207

Page 213: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.2.16 El gasto social local por grandes funciones de gasto en miles de euros. 1991-2004

Educación Sanidad Protección social

Total

1991 848,0 828,3 1.082,6 2.758,81992 903,7 839,4 1.224,1 2.967,21993 952,9 775,0 1.212,7 2.940,71994 987,8 717,7 1.185,4 2.890,91995 1.072,7 704,9 1.187,3 2.964,91996 1.175,6 698,0 1.271,9 3.145,51997 1.221,7 771,2 1.430,9 3.423,81998 1.323,9 891,8 1.695,0 3.910,61999 1.433,4 1.000,1 1.912,4 4.345,92000 1.496,0 1.056,0 2.282,0 4.834,02001 1.181,0 733,0 2.740,0 4.654,02002 1.345,0 772,0 3.168,0 5.285,02003 1.446,0 758,0 3.847,0 6.051,02004 1.508,0 797,0 4.086,0 6.391,0

Fuente: IGAE: Cuentas de las Administraciones Públicas y para el año 2004: Eurostat.

Proporcionado por el Observatorio Social de España

Vista la información para el conjunto de entidades locales de España,

examinemos a continuación los datos correspondientes a cada Comunidad Autónoma.

La tabla 3.2.17 muestra para el periodo 1992-2001 el promedio de gasto social

(seguridad, protección y promoción social, sanidad y educación) de las entidades

locales de cada Comunidad Autónoma. La unidad de análisis es el gasto como

porcentaje del PIB, presentándose la información para el total de gasto social así como

para cada una de sus grandes funciones. El peso del gasto social local sobre el PIB

varía de un 0% en Ceuta y Melilla y el 1,7% en el País Vasco, seguido de cerca por

Canarias con el 1.6%. La mayor parte del gasto se produce en protección social para

todas las CCAA, con un gasto muy reducido en Sanidad, excepto en el caso de

Canarias. El peso del gasto social local en educación es el que presenta menor

diferencia entre CCAA, estando entre el 0,1 y el 0,3% del PIB.

208

Page 214: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.2.17 Gasto social de las Entidades locales por Comunidades Autónomas (media del periodo 1992-2001). Total y grandes funciones. Porcentaje del PIB respectivo de cada territorio

Total

Seguridad, Protección y Promoción

Social Sanidad EducaciónAndalucía 1,1 0,8 0,1 0,2Aragón 0,8 0,4 0,2 0,1Asturias (Principado de) 0,8 0,6 0,0 0,2Balears (Illes) 0,9 0,6 0,1 0,2Canarias 1,6 0,7 0,6 0,3Cantabria 0,5 0,4 0,0 0,2Castilla y León 0,9 0,6 0,2 0,2Castilla-La Mancha 1,2 0,8 0,2 0,2Cataluña 0,8 0,4 0,1 0,3Comunidad Valenciana 1,0 0,6 0,3 0,2Extremadura 1,2 0,7 0,3 0,3Galicia 0,8 0,5 0,1 0,2Madrid (Comunidad de) 0,5 0,3 0,1 0,1Murcia (Región de ) 0,7 0,4 0,0 0,3Navarra (C. Foral de) 1,0 0,5 0,1 0,3País Vasco 1,7 1,4 0,1 0,2Rioja (La) 0,5 0,4 0,0 0,1Ceuta y Melilla 0,0 0,0 0,0 0

Total 0,9 0,5 0,1 0,2

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda Los presupuestos de las Entidades Locales y Liquidación de los presupuestos de las Entidades Locales

La información más actual disponible acerca del gasto social de las entidades

locales por CCAA se presenta en la tabla 3.2.18. En 2004, se observa que el gasto

social total del conjunto de entidades locales de cada comunidad oscilaba entre un

mínimo del 0,53% del PIB en La Rioja y un máximo de 1,06% en Castilla La Mancha.

Analizando por grandes partidas, tal como se observa en el gráfico 3.2.5, la partida de

mayor gasto social de las entidades locales en 2004 es en la gran mayoría de CCAA

Seguridad y Protección Social, con la excepción de Murcia, donde un mayor porcentaje

del gasto total se realiza en educación (0,29% del PIB frente al 0,24% destinado a

Seguridad y Protección Social). Mientras que sanidad es la partida de menor peso en

el gasto social local en todas las CCAA, hay diferencias con respecto al mayor o menor

peso de la educación y la promoción social. Educación representa una mayor parte del

gasto social local en Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, C. Valenciana,

Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco.

209

Page 215: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 3.2.18 Gasto social de las Entidades locales por Comunidades Autónomas. 2004. Total y grandes funciones. Porcentaje del PIB

Total

Seguridad y Protección

Social Sanidad EducaciónPromoción

Social

Andalucía 0,89 0,42 0,07 0,17 0,22

Aragón 0,56 0,27 0,04 0,16 0,1

Asturias (Principado de) 0,84 0,38 0,02 0,19 0,26

Balears (Illes) 0,75 0,38 0,05 0,23 0,1Canarias 0,77 0,41 0,03 0,16 0,16

Cantabria 0,53 0,31 0,02 0,11 0,08

Castilla y León 0,46 0,29 0,02 0,09 0,07

Castilla-La Mancha 1,06 0,51 0,04 0,21 0,31Cataluña 0,62 0,22 0,07 0,24 0,09

Comunidad Valenciana 0,75 0,4 0,04 0,22 0,1

Extremadura 1,05 0,44 0,12 0,15 0,34

Galicia 0,65 0,32 0,02 0,14 0,17Madrid (Comunidad de) 0,64 0,27 0,09 0,17 0,11

Murcia (Región de ) 0,92 0,24 0,04 0,29 0,25

Navarra (C. Foral de) 1,02 0,57 0,05 0,32 0,07

País Vasco 0,82 0,42 0,04 0,19 0,16Rioja (La) 0,59 0,34 0,02 0,11 0,11

Total 0,72 0,33 0,06 0,19 0,14

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda Liquidación de los presupuestos de las Entidades Locales 2004

210

Page 216: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 3.2.5 Distribución del Gasto Social de las Entidades Locales por Comunidades Autónomas por grandes funciones. 2004

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Andalucía

Aragón

Asturias

Balears (Illes)

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

C. Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Rioja (La)

Total

Seguridad y Protección Social Sanidad Educación Promoción Social

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España a partir de datos del Ministerio de Economía y Hacienda Liquidación de los presupuestos de las Entidades Locales 2004

Por último, observemos el gasto social por habitante del conjunto de entidades

locales de cada una de las Comunidades Autónomas. La tabla 3.2.19 presenta la

información más actual disponible, desagregado por las grandes funciones de gasto.

Un primer dato a destacar es el gasto local por habitante realizado en seguridad y

protección social de Navarra (140 euros), más del doble que el promedio de todas las

entidades locales de España (65 euros) y muy lejos del siguiente valor, registrado en

País Vasco (102 euros). Esta diferencia explica como el gasto social local de Navarra,

de 249 euros por habitante está muy por encima del promedio español, y es más del

doble del gasto social local por habitante más bajos, registrados en Castilla y León (84

euros), Cantabria y Galicia (ambos con 101 euros), y en Aragón (116 euros). En

Sanidad destaca el gasto local por habitante de las Comunidad de Madrid (22 euros),

el doble del promedio total (11 euros). En educación destaca nuevamente Navarra (79

euros), seguido por Cataluña (56 euros) mientras que el gasto local en esta función fue

211

Page 217: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

el menor en Castilla y León (16 euros) y Extremadura (19 euros). Promoción social

quizás presenta una menor dispersión en cuanto al gasto local por habitante,

registrando el mayor valor en Castilla La Mancha (47 euros) y Extremadura (44 euros)

y el gasto más reducido en Castilla y León (12 euros). Por tanto, se constata una

significativa variabilidad en el nivel de gasto social realizado por el conjunto de

entidades locales en función de la Comunidad Autónoma donde se encuentren, la cual

no responde exclusivamente a razones de mayor o menor descentralización al ámbito

local de las competencias.

Tabla 3.2.19 Gasto social de las Entidades locales por Comunidades Autónomas. 2004. Total y grandes funciones. Euros por Habitante

Total

Seguridad y Protección

Social Sanidad EducaciónPromoción

Social

Andalucía 133 63 11 26 33

Aragón 116 56 8 32 20

Asturias (Principado de) 142 64 3 32 43

Balears (Illes) 165 83 10 49 22Canarias 136 73 6 29 28

Cantabria 101 59 5 22 16

Castilla y León 84 52 4 16 12

Castilla-La Mancha 162 78 5 31 47Cataluña 144 51 15 56 21

Comunidad Valenciana 135 71 6 39 18

Extremadura 136 57 16 19 44

Galicia 101 49 4 22 26Madrid (Comunidad de) 164 69 22 45 29

Murcia (Región de ) 133 40 7 46 40

Navarra (C. Foral de) 249 140 11 79 18

País Vasco 198 102 10 47 39Rioja (La) 124 73 5 23 23

Total 140 65 11 37 28

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda Liquidación de los presupuestos de las Entidades Locales 2004

212

Page 218: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Capítulo 4. La Seguridad Social

Adolfo Jiménez Fernández

El presente capítulo analiza la evolución que, en los últimos veinticinco años,

se ha producido en el sistema de pensiones de la Seguridad Social y en la estructura

financiera del mismo, con la finalidad de conocer si las políticas y reformas que se han

aplicado hasta el presente han rendido los resultados esperados, especialmente

desde las vertientes de la función protectora y de la estabilidad económica del

sistema de Seguridad Social. Y de esta forma trata de prever la senda por donde

podemos transitar en los próximos años, considerando que las acciones futuras sean

coherentes con las reformas realizadas en el pasado.

Se estructura en una primera parte referida a los recursos del sistema de

pensiones, con una referencia a cómo la demografía y el empleo pueden incidir en la

capacidad de financiación y estabilidad del sistema; una segunda dedicada al análisis

de las prestaciones; una tercera referida a la evolución de los regímenes que

estructuran el sistema de Seguridad Social; una cuarta trata algunos aspectos desde la

perspectiva del autonómico y, finalmente, una quinta que, a modo de conclusión, se

refiere a los equilibrios y reflexiones sobre posibles actuaciones futuras sobre la base

del modelo constitucional desarrollado y de la experiencia obtenida en el periodo

democrático.

4.1 La Financiación del Sistema 4.1.1 Variables demográficas

A continuación se presenta la evolución de aquellas variables demográficas

que inciden en las posibilidades de financiación de la Seguridad Social, la población y

la afiliación, recogidas en las cinco primeras tablas de este capítulo. Para la Seguridad

Social y, en especial, para los sistemas de pensiones, es de gran importancia la

capacidad demográfica para aportar posibles cotizantes que contribuyan a su

financiación. Por ello se dedica una primera parte de este capítulo a la evolución de la

población y de los afiliados al Sistema.

213

Page 219: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

La población en edad de trabajar de 16 a 64 años en España alcanzó la cifra de

30.164.537 a principio de 2006, de la que el 10% son inmigrantes. Supone un aumento

en 7,07 millones (3,85 millones de varones y 3,22 mujeres) sobre el censo de 1981,

según datos del INE (tabla 4.1). Esta variación representa un porcentaje de

crecimiento total del 30,6% en los últimos veinticinco años, es decir, el 1,07% de

incremento medio interanual, que es una baja tasa de variación poblacional. No

obstante, si consideramos los últimos años, concretamente el periodo 2000 al 2005, la

variación media interanual ha sido de 1,96%, habiendo influido en este crecimiento de

modo importante la inmigración, de tal modo que del aumento de 2.781.789 habitantes

en edad de trabajar registrado en el periodo citado, 2.296.460 (82,5%) corresponde a

extranjeros y solamente 485.329 a nacionales (17,5%).

En cuanto al número de afiliados en alta (tabla 4.2), la evolución de los

ocupados en el periodo 1980 al 2006 (agosto), según datos de la Seguridad Social,

refleja un aumento de 8.169.467, que supone un crecimiento del 74,3%, el 2,25% de

variación interanual, porcentajes que superan ampliamente al de la población

potencialmente activa en el mismo periodo (30,6% y el 1,07% interanual). Este

crecimiento ha sido especialmente intenso en los años más recientes como

consecuencia de la incorporación de la mujer al mercado laboral (40,91% del total en

el 2006) y de la inmigración (10% del total afiliados en el citado año).

Son efectos que se ponen de relieve especialmente al analizar el acelerado

crecimiento en el periodo 2000 al 2006 que alcanza la cifra de 3.347.334 de afiliación

de ocupados, considerando los datos del último año solamente hasta agosto. De esta

cifra corresponden a nacionales 1.950.937 (58,3%) y a la afiliación extranjera

1.396.397 (41,7%), importe este último que, sin duda en buena parte, es producto de

la regularización de inmigrantes llevada a cabo en 2005 por el Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales. Igualmente ha sido es muy significativo el incremento del número de

mujeres afiliadas ocupadas que alcanzó la cifra de 1.811.931 (54,1%), mientras que el

de varones fue de 1.535.403 (45,9%), evolución que muestra la importancia de la

incorporación de las mujeres al mercado laboral. Son datos que se reflejan en el

gráfico que sigue.

214

Page 220: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Grafico 4.1 Distribución del incremento de cotizantes (3.347.334). Periodo 2000-2006

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

Ext. 41,7%Esp.58,3%Total 100%Var. 45,9Muj. 54,1Total 100%

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España con datos del Presupuesto de la Seguridad Social

El análisis de la evolución de los afiliados en alta en relación con la población

entre 16 a 64 años indica una importante incorporación a la Seguridad Social de la

población en edad de trabajar (ver tabla 4.3). En este sentido, en el periodo 2000-2005

puede observarse que el porcentaje del 58,00% de la población en edad de trabajar

que figura como afiliado ocupado en el 2000 se ha elevado al 64,07% en el 2005. Si la

comparación se efectuase con el segmento de edad de 20-64 años, al considerar más

tardía la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, igualmente el incremento es

significativo habiéndose elevado del 64,21% en 2000 al 68,68% en 2005. Lo cual

muestra un avance importante de la tasa de afiliación ocupada, que afecta

positivamente a la estabilidad del sistema de pensiones y refuerza la función

contributiva del mismo. El gráfico 4.2 refleja esta evolución.

215

Page 221: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 4.2 Población 16 a 64 años y afiliados ocupados. 2005

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

Total Esp. Ext.

PoblaciónAfiliados ocupados

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España con datos del Presupuesto de la Seguridad Social

Desde otra vertiente, es conveniente estudiar el cambio en la afiliación según

regímenes, puesto que revela la importancia de las actividades de donde provienen las

afiliaciones. Los datos de las tablas 4.4 y 4.5 muestran que mientras que en el

Régimen General se ha incrementado el número de afiliados en 6.878.087 (∆ del

100,7%) y en el Régimen de Autónomos en 1.482.141 ((∆ del 99,9%), por el contrario,

en los otros regímenes, principalmente en el Agrario, Mar y Carbón, han disminuido los

afiliados en 618.131 (-29,4%). Estas variaciones, que suponen haber duplicado los

afiliados ocupados en los regímenes General y Autónomos y la reducción de casi un

tercio en los restantes, aparte de reflejar el cambio experimentado desde la vertiente

económica, muestran una evolución importante y positiva del sistema de protección

social, especialmente considerando la financiación, la protección y el equilibrio del

Sistema, puesto que la cotización y el nivel de protección del Régimen General es

superior a la del Agrario (el más numeroso de los especiales) a la vez que el sistema

tiende a un mejor equilibrio al perder importancia los regímenes deficitarios. A su vez,

el crecimiento del Régimen de Autónomos indica la necesidad de prestarle una mayor

atención considerando la creciente importancia del trabajador independiente, que junto

con los trabajadores del Régimen General suponen el 92,5% del total de afiliados

ocupados (tabla 4.5). Todos estos datos refuerzan la idea de que el sistema, en su

evolución, se va estructurando en torno a dos grandes colectivos: el de trabajadores

por cuenta ajena y el de cuenta propia, que está en concordancia con reformas

216

Page 222: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

anteriores y con la Recomendación sexta del Pacto de Toledo, tendencia que sigue el

proyecto de Ley en discusión en el Parlamento. La evolución indicada se refleja en el

gráfico 4.3.

Gráfico 4.3 Evolución del número de afiliados en alta por regímenes y situación (datos en

millones)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

R.Gen. Autón. Otros Desemp. Total

19802006

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España con datos del Presupuesto de la Seguridad Social

Como resumen de este apartado se puede señalar que, en cuanto a la

evolución de la población en edad de trabajar, hay que destacar que no se han

cumplido las previsiones demográficas, realizadas en la década de los noventa para

este comienzo de siglo, que auguraban una situación comprometida de los sistemas

de pensiones por la evolución de la población. Esta realidad, propia de una economía

abierta en un mundo globalizado, debe de servir de experiencia para las previsiones

que periódicamente se realizan, especialmente con horizontes tan largos como el 2050

en los que es necesario considerar, entre otras variables, el efecto de los movimientos

migratorios. Por otro lado, se ha producido un fuerte crecimiento de los afiliados en

alta derivado de la creación de empleo, con una fuerte incorporación de mujeres y de

inmigrantes que mejora la tasa de actividad.

También destaca la evolución de la estructura del sistema, desde la vertiente

de la financiación, hacia dos grandes regímenes: el régimen General y el de

Autónomos, que en el periodo democrático ha ido incrementando su importancia,

mientras que se han reducido el resto de regímenes especiales, tendencia que es

previsible se afiance en el futuro si se aprueba el proyecto de Ley en discusión actual

en las Cortes. Y finalmente, respecto a este apartado, señalar que en la evolución

217

Page 223: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

anterior han tenido una gran influencia tanto las transformaciones que se han

producido en el sistema económico como las propias reformas realizadas en las

Seguridad Social: integración de entidades sustitutorias, incorporación de la MUNPAL,

incentivos para la incorporación de colectivos con dificultades de acceder al mercado

laboral, simplificación de regímenes…

Tabla 4.1 Evolución de la población de 16 a 64 años

Extranj.%

1981 23.096.139 --- --- --- --- 11.651.9041991 25.294.655 --- --- --- --- 12.673.3291998 26.778.355 26.305.196 13.157.382 239.130 1,79 13.381.8441999 27.014.633 26.460.048 13.250.672 280.398 2,07 13.483.5612000 27.275.343 26.585.269 13.321.252 352.469 2,58 13.601.6212001 27.757.135 26.682.775 13.392.358 565.829 4,05 13.798.9492002 28.300.776 26.730.757 13.432.465 839.950 5,89 14.028.3612003 28.942.901 26.823.339 13.488.376 1.137.015 7,77 14.317.5102004 29.325.621 26.910.287 13.538.578 1.289.530 8,7 14.497.5132005 30.057.132 27.070.598 13.623.538 1.611.706 10,58 14.821.8882006 30.164.537 --- --- --- --- 14.865.592

Ambos sexos Varones Mujeres

TOTAL Españoles Extranjer.Extranj.

% TOTAL Españoles Extranjer. TOTAL Españoles Extranjer.

Extranj.

%--- --- 11.444.234 ---

234.027 1,75--- --- 12.621.326 ---

--- ------ ---

274.191 2,03473.159 1,77554.585 2,05 13.531.070 13.209.370

13.396.512 13.147.817

690.074 2,53 13.673.721 13.264.011

730.073 5,21.074.360 3,87 13.958.187 13.290.422

337.610 2,48508.527 3,69

982.547 6,861.570.019 5,552.119.562 7,32 14.625.391 13.334.963

14.272.415 13.298.288

2.415.334 8,24 14.828.108 13.371.709

--- ---2.986.534 9,94 15.235.244 13.447.060

1.125.804 7,771.374.828 9,28

--- --- 15.298.945 ---Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España utilizando datos del INE. Datos a 1º de añoEn 1981, 1991 y 2006 no se dispone de los datos de la población extranjera. Tabla 4.2 Evolución de los afiliados ocupados según nacionalidad y sexo

Extranj.

%1980 10.414.085 --- --- --- --- ---1990 12.587.744 --- --- --- --- ---1997 13.029.432 --- --- --- --- 4.700.9841998 13.816.294 --- --- --- --- 5.038.4881999 14.578.326 14.245.919 8.942.389 214.650 2,34 5.421.2872000 15.236.218 14.784.121 9.150.970 295.130 3,12 5.790.1182001 15.748.752 15.143.852 9.247.664 397.195 4,12 6.103.8932002 16.188.390 15.358.995 9.283.542 529.660 5,39 6.375.1882003 16.589.561 15.666.343 9.353.306 588.347 5,92 6.647.9082004 17.161.920 16.087.129 9.537.384 680.430 6,66 6.944.1062005 18.156.182 16.467.584 9.663.329 1.011.348 9,47 7.481.5052006* 18.583.552 16.735.058 9.867.713 1.113.790 10,14 7.602.049

Ambos sexos Varones Mujeres

TOTAL Españoles Extranjer.

Extranj.

% TOTAL Españoles Extranjer. TOTAL Españoles Extranjer.

Extranj.

%--- --- --- ---

--- ------ --- --- ---

--- ------ ---

--- ------ ------ --- 8.777.806 ---

8.328.448 ---

332.407 2,28 9.157.039 5.303.530

207.705 3,4452.097 2,97 9.446.100 5.633.151

117.757 2,17156.967 2,71

299.735 4,7604.900 3,84829.395 5,12 9.813.202 6.075.453

9.644.859 5.896.188

5,041.074.791 6,26 10.217.814 6.549.745 394.361 5,68923.218 5,57 9.941.653

9,3 10.674.677 6.804.255

334.8716.313.037

677.250 9,051.848.494 9,95 10.981.503 6.867.345 734.704 9,661.688.598

Fuente: Elaboración propia utilizando datos del Presupuesto de la Seguridad Social.*2006 datos a 31 de agosto.En 1980, 1990,1997 y 1998 no se disponen de los datos de la población extranjera.

218

Page 224: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 4.3 Relación entre afiliados en alta y población

Total afiliados en alta

Población Población Afiliados/población 16-64

Afiliados/población 20-64

16-64 años 20-64 años % %

2000 16.099.981 27.757.135 25.073.610 58 64,212001 16.669.413 28.300.776 25.648.233 58,9 64,992002 17.189.357 28.942.901 26.257.251 59,39 65,472003 17.663.395 29.325.621 26.952.578 60,23 65,542004 18.235.154 30.057.132 27.381.619 60,27 66,62005 19.325.818 30.164.537 28.139.687 64,07 68,68

Fuentes: elaboración propia utilizando datos de la Seguridad Social y del INESeguridad Social: af iliados al 31 de diciembre. INE: población al 1 de enero del año siguiente al de afiliados.La comparación se establece entre los datos de afiliación al 31 de diciembre y población al 1 del año siguiente.

Tabla 4.4 Evolución del número de afiliados en alta por regímenes y situación

R. General Autónomos Otros regímenes

Suma ocupados

Desempleo Total

afiliados

1980 6.828.482 1.484.043 2.101.560 10.414.085 791.628 11.205.7131990 8.657.865 2.173.038 1.756.841 12.587.744 1.310.779 13.898.5232000 11.263.580 2.591.100 1.381.538 15.236.218 863.763 16.099.9812001 11.747.040 2.622.593 1.379.146 15.748.752 920.661 16.669.4132002 12.087.569 2.674.945 1.425.876 16.188.390 1.000.967 17.189.3572003 12.420.983 2.771.318 1.397.260 16.589.561 1.073.834 17.663.3952004 12.947.234 2.880.546 1.334.140 17.161.920 1.073.834 18.235.7542005 13.706.569 2.966.184 1.483.429 18.156.182 1.169.636 19.325.8182006 (*) 14.167.817 3.029.533 1.386.202 18.583.552 1.094.169 19.677.721

Fuente: Seguridad Social. Datos a 31 de diciembre(*) Datos a agosto

Tabla 4.5 Distribución porcentual de los afiliados ocupados por regimenes

R. General AutónomosOtros

regímenesTotal

ocupados1980 65,57 14,25 20,18 1001990 68,78 17,26 13,96 1002000 73,93 17 9,07 1002001 74,59 16,65 8,76 1002002 74,67 16,52 8,81 1002003 74,87 16,71 8,42 1002004 75,44 16,78 7,78 1002005 75,49 16,34 8,17 1002006 76,24 16,3 7,46 100

Fuente: Seguridad Social

219

Page 225: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

4.1.2 Evolución de los recursos del Sistema

Decisivos para el desarrollo de la acción protectora y de la estabilidad del

Sistema son los recursos disponibles cuya evolución depende del número de

cotizantes, de los tipos y bases de cotización y de cómo se estructuren las fuentes de

financiación (cotización/impuestos). A continuación se analiza como ha ido variando la

forma de financiarse la Seguridad Social a lo largo del periodo democrático. Una de las

transformaciones importantes de la Seguridad Social en el periodo democrático es la

realizada en la vertiente de los recursos, que ha posibilitado el proceso de

universalización de la cobertura y ha mejorado el equilibrio financiero del Sistema. Son

cambios que se reflejan en la evolución que han experimentado las fuentes de

financiación.

Las tablas 4.6 y 4.7 reflejan el cambio de la estructura de financiación de la

Seguridad Social. En 1980, cuando el presupuesto del sistema comprendía tanto las

prestaciones económicas como las sanitarias y los servicios sociales, las cotizaciones

financiaban el 89,4% del gasto, mientras que las transferencias corrientes, que en su

casi totalidad se componen de las del Estado, solamente financiaban el 9,5% del

presupuesto. En 1995, después del efecto de la reforma de la estructura financiera de

1989, las cotizaciones sociales perdieron peso específico, trasladando una parte

importante de la carga de financiación a la aportación del Estado, de modo que las

transferencias corrientes en ese año cubrieron el 29,4 % del presupuesto, mientras

que las cotizaciones representaron el 64,1 % de los ingresos. Es una tendencia que

se mantiene, con alguna atenuación, hasta el año 2001. Posteriormente, después de

las transferencias a las CCAA de la asistencia sanitaria y los servicios sociales, las

cotizaciones sociales constituyen nuevamente la fuente esencial de ingresos, pero de

un presupuesto que comprende esencialmente prestaciones y gastos contributivos y

ya no incluye la asistencia sanitaria ni los servicios sociales, excepto los que se

prestan por las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades profesionales de la

Seguridad Social en la cobertura de los riesgos profesionales y los correspondientes a

Ceuta y Melilla.

La modificación de la estructura financiera de 1989 permitió la extensión de la

cobertura sanitaria y la creación de las prestaciones económicas no contributivas,

pensiones de vejez e invalidez y protección familiar por hijo a cargo, con total

financiación del Estado y, por tanto, sin gravar las cotizaciones sociales. Esta reforma

se continúa con la aplicación de la recomendación primera del Pacto de Toledo, que

preconiza la separación de las fuentes de financiación según la naturaleza contributiva

o no de las prestaciones. Posteriormente, como se ha indicado, el presupuesto de

220

Page 226: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

2002 ya no incluye el gasto de asistencia sanitaria de las CCAA ni los servicios

sociales transferidos (tablas 4.6 y 4.7).

Paralelamente, en este periodo, (tablas 4.8 y 4.9) se han ido introduciendo

modificaciones tanto en los tipos de cotización como en las bases mínimas y máximas.

En cuanto a los tipos por contingencias comunes, el correspondiente al Régimen

General se redujo en seis puntos de cotización desde 1980 a 1995, fecha esta última

desde la que ya no ha sufrido modificación. En todos los demás regímenes la

tendencia ha sido la contraria: ir ligeramente incrementando sus cuantías para

acercarlos o igualarlos con el Régimen General. Es una evolución que coincide con lo

recomendado en el Pacto de Toledo y que sin duda deberá proseguirse en el futuro.

Por otra parte, las bases de los grupos de cotización del Régimen General han

ido incrementándose para igualar las bases máximas de cotización en las distintas

categorías profesionales (tabla 4.9), acercándose más al salario real, lo cual, más allá

de tener una incidencia positiva en la recaudación, repercute beneficiosamente en la

función de sustitución de las prestaciones económicas, especialmente en las

pensiones. Sin embargo, el tope máximo del Sistema que fija el intervalo de

aseguramiento del sistema de pensiones de la Seguridad Social, en términos de

valores constantes se ha reducido al actualizarse con el IPC previsto y no con el real,

lo cual significa una minoración del ámbito público de protección. La reforma en

discusión en estos momentos prevé la actualización de la base máxima con el IPC

real, corrigiendo esta situación.

En definitiva, la evolución de las fuentes de financiación a lo largo del periodo

democrático indica la fuerte racionalización que ha permitido reestructurar los

recursos, de modo que las cotizaciones se destinen esencialmente a dar cobertura

financiera a las prestaciones de naturaleza contributiva, lo cual ha permitido atenuar la

presión contributiva de las cotizaciones. La financiación de una parte importante del

gasto a la aportación del Estado, (dejando solamente el gasto contributivo para ser

cubierto por las cotizaciones sociales), ha desvinculado una parte muy importante de

ese gasto de las cotizaciones sociales, ligándolo a la capacidad presupuestaria del

Estado, lo que supone una menor dependencia del efecto demográfico y más del

crecimiento general de la economía.

221

Page 227: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 4.6 Evolución de los recursos Seguridad Social (millones de euros)

Cotizaciones Transferencias Otrossociales corrientes ingresos Total

1980 9.603,48 1.017,96 116,83 10.738,27

1990 29.217,42 10.169,60 1.256,08 40.643,10

1995 41.951,20 19.222,27 4.266,33 65.439,80

2000 60.766,33 29.247,15 2.437,84 92.451,32

2001 66.390,05 31.382,90 2.666,48 100.439,43

2002(*) 70.829,10 7.701,08 1.840,92 80.371,10

2003 76.429,56 4.267,13 1952,93 82.649,622004 81.871,04 4.618,08 2.177,52 88.666,64

2005 88.235,73 4.895,71 2.582,15 95.713,59

2006 (**) 90.169,40 5.294,91 2.396,74 97.861,05

2007 (**) 97.357,54 5.962,72 3.454,31 106.774,57

Fuente: Seguridad Social

(**) Presupuesto inicial

(*) A partir de 2002 el presupuesto no contiene la asistencia sanitaria ni los servicios sociales transferidos a las CC.AA.

Tabla 4.7 Evolución de la estructura de recursos de la Seguridad Social (%)

Cotizaciones Transferencias Otrossociales corrientes ingresos Total

1980 89,43 9,48 1,09 1001990 71,76 24,98 3,26 1001995 64,11 29,37 6,52 1002000 65,73 31,64 2,63 1002001 66,1 31,25 2,65 1002002(*) 88,13 9,58 2,29 1002003 92,47 5,16 2,37 1002004 92,34 5,21 2,45 1002005 92,19 5,11 2,7 1002006 (**) 92,14 5,41 2,45 1002007 (**) 91,18 5,58 3,24 100

Fuente: Seguridad Social

222

Page 228: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 4.8 Evolución de los tipos de cotización contingencias comunes (sin desempleo)

R. General Agrario Agrario Autónomos Hogar

% cta. ajena % cta. propia % % %

1980 34,3 8 9 18,5 121982 32,1 8 9 18,5 121990 28,8 10 16,5 28,8 221995 28,3 11,5 18,75 28,3 222000 28,3 11,5 18,75 28,3 222001 28,3 11,5 18,75 28,3 222002 28,3 11,5 18,75 28,3 222003 28,3 11,5 18,75 28,3 222004 28,3 11,5 18,75 29,8 222005 28,3 11,5 18,75 29,8 222006 28,3 11,5 18,75 29,8 222007 28,3 11,5 18,75** 29,80* 22

Fuente: Seguridad Social*Con protección voluntaria de incapacidad temporal. Sin esta cobertura corresponde el 26,50 de tipo.** Si voluntariamente se opta por tener cobertura de I. T. de contingencias comunes el tipo se incrementa en 3,70.

Tabla 4.9 Evolución de las bases mínimas y máximas de cotización del Régimen General

Categorías profesionales B/m B/M B/m B/M B/m B/M B/m B/M1. Ingen. y Licenc. 233,49 750,6 523,78 1.752,19 739,06 2.450,87 881,8 2.897,702. Ing.Téc.y Ayu. Tit 193,29 621,69 434,35 1.752,19 613,03 2.450,87 731,1 2.897,703. Jefes Admin y Tall. 168,22 540,73 377,56 1.752,19 532,98 2.450,87 635,7 2.897,704. Ayudant no titul. 148,57 477,98 350,69 1.752,19 495,65 2.450,87 631,2 2.897,70

5. Oficiales Administrativos 137,75 442,83 350,69 1.116,80 495,65 2.222,24 631,2 2.897,706. Subalternos 135,23 404,42 350,69 988,06 495,65 2.222,24 631,2 2.897,707. Auxiliares Adminis. 135,23 404,42 350,69 988,06 495,65 2.222,24 631,2 2.897,70

Fuente: Presupuestos Seguridad SocialB/m: Base mínima mensual en eurosB/M: Base máxima mensual en euros

1980 1990 2000 2006

1.3. Cobertura financiera de las pensiones contributivas

Descrita la evolución y transformación de las fuentes de financiación de la

Seguridad Social, es importante conocer la evolución de la relación

afiliados/pensionistas, así como la tasa de cobertura de las cotizaciones sobre el gasto

de las pensiones y, finalmente, la financiación de los llamados complementos a

mínimos, que actualmente absorben una parte importante de los ingresos por

cotizaciones, para de este modo acercarnos al conocimiento de la estabilidad del

sistema contributivo de pensiones.

223

Page 229: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Un factor importante en la financiación de un sistema de pensiones en régimen

de reparto es la relación afiliados/pensionistas, que marca las posibilidades de

financiación del gasto de pensiones por la población cotizante. Esta relación, en la que

influyen la evolución de la población activa, de la tasa de actividad y el envejecimiento

de la población, a lo largo de la última década ha evolucionado positivamente, tanto

por el incremento de la población en edad de trabajar con fuerte influencia de la

inmigración, como por la evolución favorable del mercado de trabajo, así como por

coincidir con un periodo en donde las generaciones próximas a la edad de jubilación

son menos numerosas y, en definitiva, disfrutar de una cierta tregua demográfica

desde la vertiente del sistema de pensiones. Situación que determina los valores que

se recogen en la tabla 4.10, y que expresa una evolución favorable de este indicador

que alcanza el valor máximo en agosto de 2006, con 2,6 afiliados por cada

pensionista, uno de los mejores del periodo democrático (ver gráfico 4.4).

Gráfico 4.4 Evolución de afiliados y pensionistas (en millones)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2000 2006

Afiliados en alta

Pensionistas

coeficiente afil./pens.

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España con datos de la Seguridad Social

La tabla 4.11 refleja el grado de cobertura por las cotizaciones sociales del

gasto contributivo de pensiones, que siempre ha sido superior al 100% (ver también

gráfico 4.5). En 1990 alcanza su mayor valor de 128,6%, porcentaje que, después de

sufrir una tendencia a la baja debido a la evolución del número de cotizantes, se ha ido

recuperando hasta alcanzar en 2005 el valor de 128,0%, según cifras de liquidación en

2005 (los ejercicios 2006 y 2007 no son comparables pues se refieren a presupuesto

224

Page 230: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

inicial). Estos porcentajes de cobertura son mayores si se incluye la aportación que el

Estado realiza para financiar una parte de los complementos a mínimos de las

pensiones contributivas, en función de las reformas de la estructura financiera

realizadas. Así, en 1990 el porcentaje de cobertura de los ingresos sobre el gasto del

sistema contributivo de pensiones fue del 134,6%, cifra que fue disminuyendo por la

causa indicada anteriormente y por la fuerte minoración de la aportación estatal que se

produce en el año 1997, aportación que prácticamente no alcanza una cifra similar

hasta el 2005, año en donde el porcentaje total de cobertura alcanza el 129,7%. De

esta evolución es necesario destacar la importancia que tiene para la estabilidad del

sistema la relación cotizantes/pensionistas y el adecuado cumplimiento del principio de

financiar las prestaciones de naturaleza contributiva con cotizaciones sociales y las no

contributivas con ingresos provenientes de los impuestos, principio que en el sistema

de pensiones aún no se cumple plenamente.

Gráfico 4.5 Evolución cobertura gasto pensiones contributivas

110

115

120

125

130

135

140

1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Cot./pens.Tot rec/p

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España con datos del Presupuesto de la Seguridad Social

La financiación de los complementos a mínimos, que es un gasto que debe

realizarse a través de la aportación estatal (art. 86.2 LGSS y D.T 14ª) ha evolucionado

según se refleja en la tabla 4.12. Es importante señalar que la financiación completa de

los complementos a mínimos por parte del Estado libera de carga no contributiva a las

cotizaciones y, por tanto, sanea con carácter permanente el sistema financiero del

sistema contributivo. Esta aportación que se situaba en torno al 40% en 1995, sufrió

225

Page 231: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

una fortísima reducción en 1997 al situarse en el 2,63%, no volviendo a alcanzar tasas

más significativas hasta el 2004 y 2005, y solamente en el presupuesto de 2007 se

llega a una cobertura similar a la de 1995. Son variaciones que explican, en parte, las

oscilaciones en la tasa de cobertura total de los recursos respecto al gasto de

pensiones.

Por último, desde la posición de lograr la mayor estabilidad financiera del

sistema de pensiones, (sin perjuicio de las reservas que en momentos altos del ciclo

económico y de baja tensión demográfica puedan constituirse) las actuaciones más

convenientes son aquéllas que eliminen cargas financieras que no corresponden al

sistema permanente.

Tabla 4.10 Relación entre el número de afiliados en alta y el de pensionistas contributivos

Total

afiliados/Pensionistas

2000 15.236.218 16.099.981 7.017.233 2,2 2,32001 15.748.752 16.669.413 7.121.087 2,2 2,3

2002 16.188.390 17.189.357 7.190.919 2,3 2,4

2003 16.589.561 17.663.395 7.247.856 2,3 2,4

2004 17.161.920 18.235.154 7.300.329 2,4 2,5

2005 18.156.182 19.325.818 7.388.501 2,5 2,62006* 18.583.552 19.677.721 7.458.180 2,5 2,6

Fuentes: Seguridad Social. El número de afiliados son datos al 31 de diciembre. INE. La población son datos al 1 de enero del año siguiente al de afiliados. (*) Datos a agosto

Afiliados ocupados

Total afiliados Pensionistas Afiliados

Tabla 4.11 Financiación de las pensiones contributivas (millones de euros) Total Gastos

pensiones contribut.

Total recursos/

Cot +A.E (*) Cotiz/Pens pensiones% %

1990 29.217,42 1.375,12 30.592,54 22.722,22 128,59 134,642000 60.766,33 97,89 60.864,22 51.077,84 118,97 119,162001 66.390,05 97,89 66.487,94 53.374,62 124,39 124,572002 70.829,10 306,35 71.135,45 56.852,50 124,58 125,122003 76.429,56 606,35 77.035,91 60.151,39 127,06 128,072004 81.871,04 906,35 82.777,39 64.453,17 127,02 128,432005 88.235,73 1.206,35 89.442,08 68.950,14 127,97 129,722006 (**) 90.169,40 1.506,35 91.675,75 73.831,59 122,13 124,172007 (**) 97.357,54 1.806,35 99.163,89 80.098,52 121,55 123,8

Fuente: Cuentas y Balances y Presupuestos Seguridad Social(*) Incluye complementos a mínimos(**) Presupuesto inicial

Cotizac. sociales

Aport. Estado

complem mínimos

226

Page 232: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 4.12 Financiación de los complementos a mínimos de pensiones

Importe

complementos mínimos

Importe % Total Importe % Total1990 1.375,12 55,52 1.101,60 44,78 2.476,721995 1.394,59 40,79 2.024,53 59,21 3.419,121996 1.394,59 38,39 2.238,47 61,61 3.633,061997 96,16 2,63 3.558,62 97,37 3.654,781998 96,16 2,61 3.585,66 97,39 3.681,821999 97,89 2,65 3.601,83 97,35 3.699,722000 97,89 2,45 3.901,80 97,55 3.999,692001 97,89 2,39 4.003,79 97,61 4.101,682002 306,35 7,45 3.805,99 92,55 4.187,942003 606,35 14,67 3.526,98 85,33 4.133,332004 906,35 22,63 3.098,31 77,37 4.004,662005 1.206,35 28,01 3.100,02 71,99 4.306,37

Fuente: Seguridad Social

Aportación Estado Cotizaciones aplicadas

1.4 Estabilidad del sistema contributivo de pensiones de la Seguridad Social

Se resume la estabilidad del sistema desde la vertiente contributiva, fruto de las

variables consideradas en los comentarios anteriores, en la comparación de la

evolución de los ingresos por cotizaciones y del gasto de pensiones y su relación con

el PIB. Igualmente, como indicativo de los excedentes que el Sistema genera, se

reflejan las dotaciones anuales realizadas al Fondo de Reserva y su valor acumulado.

En la tabla 4.13 se compara el crecimiento de los ingresos por cotizaciones y el

gasto por pensiones, observándose que los ingresos superan en todo el periodo a los

gastos, consecuencia en su conjunto de los efectos analizados anteriormente. Así el

crecimiento medio interanual de los ingresos por cotizaciones correspondientes al

periodo 2000-2005, cuyos datos corresponde a ejercicios cerrados, fue del 7,7%,

mientras que el del gasto por pensiones se cifró en el 6,2%.

Igual conclusión se obtiene si analizamos la evolución de los ingresos y gastos

en relación con el PIB. El porcentaje que supone los ingresos liquidados por

cotizaciones sobre el PIB mantienen un valor casi constante en torno al 9,8, lo cual

pone de relieve que la presión contributiva de las cotizaciones no ha variado en los

últimos años. En cuanto al gasto, el porcentaje del PIB que supone el importe de las

pensiones alcanza un valor del 7,7%, con una tendencia ligeramente decreciente.

Lo anterior explica los excedentes que la Seguridad Social genera y,

consecuentemente, la dotación del Fondo de Reserva, como recomienda el Pacto de

Toledo, que alcanza una cifra acumulada que a 31 de diciembre de 2006 representa el

227

Page 233: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

3,7% del Producto Interior Bruto, según datos de la Secretaría de Estado de la

Seguridad Social (ver tabla 4.14). Es una situación que refuerza la estabilidad actual

de la Seguridad Social, como expresa gráfico que sigue.

Gráfico 4.6 Evolución cotizaciones, gasto y fondo reserva

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Cotzac.Gasto penCot/PIBG.Pen/PIBFon.Res.

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España con datos del Presupuesto de la Seguridad Social, del INE y del MTAS Tabla 4.13 Evolución de las cotizaciones y gasto de pensiones contributivas (en millones de euros)

Cotizaciones Gto. Pensiones

PIB PIB% %

Importe ∆ % Importe ∆ %2000 60.766,33 10,3 51.077,84 9 9,6 8.12001 66.390,05 9,3 53.374,62 4,5 9,8 7,92002 70.829,10 6,7 56.852,50 6,5 9,7 7,82003 76.429,56 7,9 60.151,39 5,8 9,8 7,72004 81.871,04 7,1 64.453,17 7,2 9,8 7,72005 88.235,73 7,8 68.950,14 7 9,7 7.62006* 90.169,40 2,2 73.831,59 7,1 9,3 7,62007* 97.357,54 8 80.098,52 8,5 9,4 7,7

Fuentes: Seguridad Social e INE(*) Presupuesto inicial

Cotizaciones sociales Gasto pensiones sistema

228

Page 234: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 4.14 Evolución de las cotizaciones y gasto de pensiones contributivas

Dotación anual * Acumulado **

2000 601 6042001 1.803 2.4332002 3.575 6.1692003 5.494 12.0252004 6.700 19.3302005 7.000 27.1852006 7.500 35.879

Fuente: MTAS. SESS(*) Dotaciones acuerdos Consejo de Ministros(**) Incluye las dotaciones y los rendimientos.

1.5. Evolución del gasto de las pensiones no contributivas

El sistema de pensiones de la Seguridad Social se compone de una modalidad

contributiva y otra no contributiva, esta última da cobertura a aquellas personas que en

la invalidez y vejez no tienen protección y no disponen de recursos suficientes. Son

prestaciones que se financian a través de la transferencia del Estado que con carácter

finalista aporta al presupuesto de la Seguridad Social, cuya evolución se analiza a

continuación.

Las pensiones no contributivas, que se crean en 1990 para dar protección a

aquellas personas que en la incapacidad y vejez quedan al margen de la modalidad de

cobertura contributiva, tienen un periodo de crecimiento en el número de perceptores

hasta lograr plenamente su aplicación por todo el Estado y a partir de 2003 se van

reduciendo (ver tabla 4.15). La causa es que cada vez hay menos colectivos que no

están cubiertos por la protección contributiva, por lo que su número se reducirá

paulatinamente hasta alcanzar una cifra que refleje la situación sociológica de aquellos

que en la sociedad actual quedan al margen de los sistemas contributivos al no

incorporarse al mercado laboral. El número de pensiones se distribuye en un 42%

correspondiente a invalidez y un 58% a vejez. El gasto, a pesar del decrecimiento del

número, puede incrementarse por el aumento de la cuantía de la prestación, aunque

no tiene un efecto cuantitativo significativo, pues está en torno al 0,4% del contributivo

(ver tabla 4.16). La función de la modalidad no contributiva, que se configura en

nuestro Sistema como un derecho subjetivo, cumple una función residual al

encontrarse la modalidad contributiva muy desarrollada en el conjunto de la población.

229

Page 235: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 4.15 Evolución de las cotizaciones y gasto de pensiones contributivas

Gasto pensiones no contributivas/

Número ∆ % Gasto ∆ % Gto. Pen. Cont.

%2000 462.129 37,61 1.551,25 11,45 0,342001 469.681 1,63 1.618,15 4,3 0,342002 472.374 0,57 1.676,76 3,62 0,352003 475.820 0,73 1.735,83 3,52 0,362004 474.015 -0,38 1.781,22 2,61 0,382005 470.100 -1,2 1.848,76 3,79 0,392006 469.589* -0,93 1.910,89 3,36 0,41

Fuentes: Seguridad Social. No se incluye los datos del País Vasco y Navarra.(*) Datos a junio

Tabla 4.16 Evolución gasto en pensiones de la Seguridad Social (millones de euros)

Contributivas ∆ %No

contributivas* ∆ % Total ∆ %2000 51077,84 9,01 1551,25 11,45 52629,09 9,082001 53.374,62 4,5 1.618,15 4,3 54.992,77 4,492002 56.852,50 6.52 1.676,76 3,62 58.529,26 6,432003 60.151,39 5,8 1.735,83 3,52 61.887,22 5,742004 64.453,17 7,15 1.781,22 2,61 66.234,39 7,022005 68.950,14 6,98 1.848,76 3,79 70.798,90 6,892006 73.831,59 7,08 1.910,89 3,36 75.742,48 6,982007 80.098,52 8,49 1.971,92 3,19 82.070,44 8,35Fuente: Cuentas y Balances de la Seguridad Social (*no incluye Navarra ni País Vasco) y Presupuesto 2006 y 2007

4.2 Prestaciones económicas: Pensiones

Este apartado trata de analizar, el número de pensiones, el gasto, la evolución

de las pensiones medias del sistema y, especialmente, la evolución del importe de las

altas, así como el efecto de sustitución entre bases medias de cotización y pensión

media.

4.2.1 Evolución del número de pensiones

Las tablas 4.17 y 4.18 reflejan una tendencia moderada en el crecimiento del

número de pensiones, tanto en el total como por clase de pensión, Así, la tasa de

crecimiento del número de pensiones contributivas en media interanual es del 1,2%

230

Page 236: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

para el periodo 2000-2006 (tabla 4.17). La variación anterior es inferior tanto a la de la

población en edad de trabajar que, en el periodo señalado, ha aumentado el 1,7%

(tabla 4.1), como al aumento de los afiliados en alta que han crecido entre el 2000 al

2006 el 3,40% de promedio interanual. En cuanto a la evolución del número de

pensiones no contributivas, como se ha indicado anteriormente, una vez alcanzado su

máximo desarrollo en el año 2003, muestra una tendencia decreciente.

Por clase de pensión se observa que el crecimiento mayor se produce en el

número de pensiones de incapacidad permanente, que en promedio interanual es del

1,62% en el periodo 2000-2007 (tabla 4.18); jubilación crece al 1,14% interanual; la

tasa de crecimiento en viudedad es del 1,45% y la de orfandad decrece consecuencia

de la baja natalidad. En cuanto a favor de familiares es una figura que apenas coincide

con la realidad sociolaboral actual, además de que las pensiones no contributivas dan

también cobertura protectora a muchas de estas situaciones.

En resumen, el sistema de pensiones actual refleja una situación de un

crecimiento muy atenuado en el número de pensiones, tanto en relación con la

variación de la población en edad de trabajar como en relación con la población activa

y el número de afiliados en alta. Son datos que expresan la situación de estabilidad

del sistema, favorecido por la combinación de disfrutar de una tregua demográfica y de

un mercado de trabajo en fuerte expansión. A medio y largo plazo, según se vaya

alcanzando situaciones cercanas al pleno empleo, se puede poner más de relieve la

dependencia demográfica del sistema, especialmente por la limitación que el número

de habitantes pueda afectar al de afiliados, salvo que se mantenga la tendencia de la

inmigración o se amplíe el periodo de trabajo, incentivando, de modo efectivo, la

permanencia voluntaria en la actividad laboral, actuación esta última que se contempla

en la Ley General de la Seguridad Social y se trata de acentuar en la reforma en

discusión.

Tabla 4.17 Evolución del número de pensiones de la Seguridad Social

Contributivas ∆ %No

contributivas ∆ % Total ∆ %2000 7.649.392 1,16 462.129 2,72 8.111.521 1,242001 7.715.679 0,87 469.681 1,63 8.185.360 0,912002 7.793.805 1,01 472.374 0,57 8.266.179 0,992003 7.855.750 0,79 475.820 0,73 8.331.570 0,792004 7.920.695 0,83 474.015 -0,38 8.394.710 0,752005 8.107.268 2,36 470.100 -0,83 8.577.368 2,182006** 8.216.049 1,34 469.569* -0,11 8.685.618 1,26Fuente: Seguridad Social. Datos a 31 de Diciembre.(*) Datos a junio

231

Page 237: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 4.18 Evolución del número de pensiones contributivas por clases

Incapacidad permanente ∆ % Jubilación ∆ % Viudedad ∆ % Orfandad ∆ % F.Familiar ∆ %

2000 790.304 -0,77 4.526.684 1,15 2.028.497 1,82 259.926 2,71 43.981 -1,412001 788.153 -0,27 4.571.096 0,98 2.058.491 1,48 254.962 -1,91 42.977 -2,282002 794.973 0,87 4.592.041 0,46 2.091.794 1,62 272.885 7,03 42.112 -2,012003 806.689 1,47 4.617.033 0,54 2.121.893 1,44 268.559 -1,59 41.576 -1,272004 828.095 2,65 4.634.658 0,38 2.153.557 1,49 263.883 -1,74 40.502 -2,582005 845.667 2,12 4.777.953 3,09 2.183.358 1,38 260.720 -1,2 39.570 -2,32006* 868.929 2,75 4.838.068 1,26 2.211.865 1,31 258.580 -0,82 38.607 -2,432007* 884.569 1,8 4.900.963 1,3 2.239.292 1,24 255.994 -1 37.797 -2,1:Fuente: Cuentas y Balances de la Seguridad Social y Presupuesto 2006 y 2007. A 31 de Diciembre(*) Estimación 4.2.2 Evolución del número de pensiones mínimas, importe de la pensión media y gasto del sistema de pensiones

El sistema, en cuanto a la cuantía de las pensiones ya causadas, muestra una

cierta debilidad en la cobertura protectora y por tanto en la función de sustitución con

los ingresos reales, consecuencia del efecto de las bajas bases de cotización, así

como de la existencia de colectivos con una vida laboral inferior a los treinta y cinco

años de cotización (necesarios para alcanzar el máximo porcentaje a aplicar en el

cálculo de la prestación) y del efecto de las jubilaciones anticipadas que implican

reducciones en su cuantía.

El porcentaje de pensiones que perciben complementos a mínimos, en general,

va disminuyendo ligeramente (tabla 4.19). Así, en el conjunto del sistema ha

descendido del 31,41% en 2000 al 27,11% en 2005, igual que en jubilación que se ha

reducido del 30,53% al 27,09% y en viudedad del 42,59% al 33,38%, que reflejan la

evolución del mayor numero de pensiones. En cualquier caso, el 27,11 % de

perceptores de pensiones que deben complementarse para alcanzar la cuantía

mínima, refleja una cierta carencia de la función contributiva de nuestro sistema.

En cuanto a la pensión media contributiva (tabla 4.20) éstas no son muy

elevadas si se compara con el ingreso medio salarial actual, si bien hay que

considerar, como ya se ha indicado, que las pensiones ya devengadas están

calculadas sobre las bases de cotización de periodos anteriores, influyendo los topes

mínimos y máximos legales existentes en cada momento. Por otra parte, debe tenerse

en cuenta que en el promedio está influyendo la cuantía de algunos de los regímenes

especiales, así como el número de pensiones mínimas de los mismos.

Por ello, para conocer la evolución del sistema de pensiones, debe analizarse

la evolución de las altas iniciales, especialmente en la pensión de jubilación

distinguiendo por regímenes. En la tabla 4.21 podemos observar que el Régimen

232

Page 238: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

General, donde las bases de cotización se acercan más a los ingresos reales, las altas

de pensión reflejan las cuantías más elevadas, salvo Minería del Carbón y el Régimen

del Mar en donde las bases de cotización están muy cercanas a los salarios reales. El

incremento promedio interanual del Régimen General es del 6,14%, muy superior al

del IPC. En los demás regímenes se acerca más a la evolución del IPC que ha

marcado la de las bases mínimas y máximas.

En cuanto a la evolución del gasto en pensiones de la Seguridad Social (tabla

4.22), está determinada por el número de pensiones existentes en un momento dado, -

por tanto influye la tasa de entrada en la jubilación, la tasa de invalidez y la de

fallecimientos de activos y pasivos para las pensiones de supervivencia- la

revalorización de las pensiones en general y en particular de las mínimas y el efecto de

sustitución determinado por la incidencia derivada del movimiento de altas y bajas de

pensiones. Todos estos factores son los que inciden en el crecimiento del gasto en

pensiones contributivas -en promedio interanual en el periodo 2000 al 2005 ha sido del

6,2% (tabla 4.22)- inferior al de los ingresos por cotizaciones en el mismo periodo

(7,7% según tabla 4.13).

Tabla 4.19 Número de pensiones con complemento por mínimos. Porcentaje s/total pensiones por clases

Incapacidad permanente

% Jubilación % Viudedad % Orfandad % F.Familiar % Total %

2000 23.571 2,98 1.381.777 30,53 863.966 42,59 113.567 43,69 19.440 44,2 2.402.321 31,412001 22.073 2,8 1.380.820 30,21 873.052 42,41 110.311 43,27 19.581 45,56 2.405.837 31,182002 21.460 2,7 1.357.696 29,57 858.446 41,04 115.543 42,34 19.118 45,4 2.372.263 30,442003 20.200 2,5 1.327.978 28,76 830.527 39,14 114.105 42,49 18.434 44,34 2.311.244 29,422004 19.790 2,39 1.390.297 27,84 778.625 36,16 111.636 42,31 17.165 42,38 2.217.513 282005 42.513 5,03 1.294.325 27,09 728.721 33,38 114.738 44,03 17.567 44,39 2.197.914 27,11Fuente: Presupuesto de la Seguridad Social

Tabla 4.20 Evolución de la pensión media contributiva por clases (euros/mes)

Incapacidad permanente

∆ % Jubilación ∆ % Viudedad ∆ % Orfandad ∆ % F.Familiar ∆ %

2000 543,25 5,49 539,18 4,96 333,16 5,26 200,54 5,26 249,16 6,132001 577,99 6,39 569,16 5,56 350,92 5,33 212,57 6 267,77 7,462002 605,99 4,85 592,34 4,07 370,06 5,45 220,37 3,67 280,57 4,782003 641,22 5,81 625,28 5,56 397,96 7,54 234,3 6,32 302,75 7,912004 671,21 4,68 654,9 4,74 434,3 9,13 252,26 7,67 331,36 9,452005 702,7 4,69 688,68 5,16 454,9 4,6 271,36 7,57 354,79 7,07

Fuente: Presupuesto de la Seguridad Social.

233

Page 239: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 4.21 Altas iniciales. Evolución de la pensión media de jubilación por regímenes (euros/mes)

General Autón. Agrar.c/a Agrar.c/p Carbón Mar Hogar ATEP Total2000 818 464,18 394,21 391,46 1.511,88 828,86 336,8 1.412,34 644,862001 862,53 481,7 403,01 405,7 1.512,14 874,05 351,66 1.161,33 669,992002 922,45 496,57 413,53 417,9 1.576,28 895,46 359,52 1.424,25 715,342003 980,15 525,86 428,34 437,5 1.699,80 958,13 369.48 1.424,25 772,952004 1.053,78 573,94 436,02 446,28 1.761,19 1.015,67 369,62 -- 856,142005 1.101,94 590,99 465,69 477,96 1.843,85 1.022,48 395,96 -- 800,12Fuente: Presupuesto de la Seguridad Social. Tabla 4.22 Evolución gasto en pensiones de la Seguridad Social (millones euros)

Contributivas ∆ %No contributivas* ∆ % Total ∆ %

2000 51.077,84 9,01 1.551,25 11,45 52.629,09 9,082001 53.374,62 4,5 1.618,15 4,3 54.992,77 4,492002 56.852,50 6.52 1.676,76 3,62 58.529,26 6,432003 60.151,39 5,8 1.735,83 3,52 61.887,22 5,742004 64.453,17 7,15 1.781,22 2,61 66.234,39 7,022005 68.950,14 6,98 1.848,76 3,79 70.798,90 6,892006 73.831,59 7,08 1.910,89 3,36 75.742,48 6,982007 80.098,52 8,49 1.971,92 3,19 82.070,44 8,35Fuente: Cuentas y Balances de la Seguridad Social (*no incluye Navarra ni País Vasco) y Presupuesto 2006 y 2007

2.3 Evolución bases medias de cotización y pensión media

La relación entre pensión media y base media de cotización a lo largo del

tiempo tiende a incrementar, y aunque tiene un valor indicativo del efecto sustitución

del sistema, debe señalarse que el incremento de las bases de cotización es la

resultante del aumento de los salarios, en general en torno al crecimiento del IPC, y del

juego de la variación del tope máximo que varía en función del IPC previsto en los

presupuestos y por tanto menor que el incremento real (ver tabla 4.23). Por otra parte,

la variación de la pensión media es consecuencia de la revalorización anual que se

aplica, IPC real y mayor porcentaje a las de cuantía mínima y del efecto sustitución

fruto del juego de bajas y altas con importes diferentes.

La evolución de los datos de la tabla 4.24 deben servir de orientación acerca de

los equilibrios que deben estar presente en el sistema, puesto que en la medida que

tiendan a reforzarse será indicativo de una mejor función contributiva del sistema de

pensiones, si bien esto se cumplirá con mayor eficacia en la medida que la pensión

esté en mayor relación con el valor promedio de las bases de cotización por las que se

234

Page 240: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

ha cotizado. En este sentido el sistema, en su evolución y por efecto de las reformas,

ha mejorado el carácter proporcional del mismo y sin duda en un futuro se tenderá a

ampliar el periodo de quince años que se computa para calcular la base reguladora de

la pensión, tendencia seguida en Europa.

Tabla 4.23 Evolución bases medias de cotización por regímenes (euros/mes)

2000 2003 ∆ %

R. General 1.112,11 1.273,06 14,47Autónomos 743,49 805,86 8,39Agrario cta. ajena 517,35 549,29 6,17Mar 907,05 1.064,92 17,4Carbón 1.941,66 2.207,68 13,7Hogar 517,32 549,29 6,18Fuente: Presupuestos de las Seguridad Social. Informe Económico FinancieroEn Agrario, cuenta propia no se disponen de datos en las mismas fechas.

Tabla 4.24 Evolución relación entre las bases medias de cotización y la cuantía de la pensión media de jubilación de las altas por regímenes.

Pens. Bc %Pen/Bc Pens. Bc %Pen/Bc Pens. Bc %Pens/BcR.General 818 1.112,11 73,53 980,15 1.273,06 77 1.101,94 1.371,72 80,33Autónomos 464,18 743,49 62,43 525,86 805,86 65,25 590,94 844,64 69,97Agrario, cta ajena 394,21 517,35 76,2 428,34 549,29 77,98 465,69 584,1 79,73Mar 828,86 907,05 91,38 958,13 1.064,92 89,97 1.022,48 1.128,30 90,62Carbón 1.511,88 1.941,66 77,87 1.699,80 2.207,68 76,99 1.843,85 2.320,46 79,46Hogar 336,8 517,32 65,1 369,48 549,29 67,27 395,96 574,8 68,89

Fuente: tablas 13 y 14

2000 2003 2005

4.3 Análisis por Regímenes

La evolución de la estructura del sistema de Seguridad Social sigue la

tendencia observada en todo el periodo democrático: crecimiento en importancia de

los regímenes General y de Autónomos y disminución de los demás, con algunas

particularidades.

El Régimen General sigue absorbiendo la mayor parte del aumento del número

de cotizaciones con 2.260.213 más en el período considerado e, igualmente, el

Régimen Especial de Autónomos crece en 399.556, fruto del incremento de nuevos

cotizantes que se ha producido en el periodo 2000 a 2005 (tabla 4.25). Esta evolución

235

Page 241: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

refleja los cambios que ha experimentado nuestra economía, en donde la mayor parte

de la actividad se sitúa en los sectores productivos que se integran en el Régimen

General, siendo destacable el aumento en Autónomos que constituye el segundo

régimen en importancia de la Seguridad Social, según refleja el gráfico 4.7.

Gráfico 4.7 Evolución de los afiliados en alta por regímenes y situación

0

5

10

15

20

25

1980 1985 1990 1995 2000 2005

R.Gener.Autónom.OtrosDesempleoTotal

Fuente: Elaboración propia del Observatorio Social de España con datos de la Seguridad Social

Esta realidad del Régimen Especial de Autónomos exige que se preste

atención para adaptar la función protectora a las necesidades del trabajo

independiente, dando cobertura a riesgos que se plantean a los trabajadores

autónomos y que tradicionalmente no han sido protegidos. Igualmente, en un régimen

que supone cerca del 17% de los afiliados en alta del sistema, con una tendencia a

aumentar, debe vigilarse su equilibrio económico financiero, que no sólo supone que el

número de cotizaciones sea superior al de pensiones, ni que los ingresos contributivos

superen a los gastos de igual naturaleza en un periodo determinado, sino que además

se produzca un cierto equilibro contributivo a nivel individual, es decir, que en el

sistema, sin perjuicio de la solidaridad, las prestaciones que se perciban guarden una

proporción adecuada con el esfuerzo contributivo, lo cual sin duda exigirá tener en

cuenta una mayor ponderación del esfuerzo de aportación durante la vida activa para

configurar la pensión, con una especial atención a la función de la garantía de

mínimos.

Si observamos la evolución de los dos regímenes principales del Sistema en el

periodo 2000-2005, vemos que mientras en el Régimen General el número de

236

Page 242: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

pensiones ha crecido en el quinquenio en una tasa anual acumulativa del 1,85% (9,61

% en el periodo), que es una tasa moderada, en el de Autónomos ha sido del 2,47%

(13% en el quinquenio) que muestra una evolución más intensa que el anterior. En

cuanto al número de cotizaciones, en el R. General ha crecido a una tasa anual

promedio del 3,61% (19,41 en el periodo), mientras que en Autónomos ha sido del

3,09% interanual (16,41% en el periodo). Así pues, en el periodo que estamos

considerando, los datos anteriores muestran una mayor aceleración en el crecimiento

del número de pensiones en Autónomos que en el R. General y, por contra, un menor

ritmo de incremento en el número de cotizaciones, situación que se refleja en la

evolución de la tasa de cobertura cotizaciones/pensiones. Son tendencias que deben

tenerse presentes en el análisis del comportamiento de los regímenes, especialmente

considerando las particularidades del régimen de Autónomos donde hay mayor

capacidad de decisión individual para establecer la cuantía de la base de cotización y

en el momento de acceso a la jubilación.

Esta evolución se refleja al considerar la cobertura de los ingresos y gastos

contributivos (tabla 4.26). Así, en el R. General ha aumentado del 143,84 % al

151,87%, mientras que en el de Autónomos ha pasado del 155,16% al 146,27%, lo

que refuerza el comentario del párrafo anterior, si bien hay que tener presente que la

base media de cotización en el primero de los regímenes es bastante mayor que en el

segundo, aunque en éste el valor promedio de la prestación también es inferior.

En cuanto al resto de regímenes destacar la pérdida de importancia del R.

Agrario, en donde es más acusada la reducción de cotizaciones que la de pensiones,

circunstancia que provoca que la cobertura de las cotizaciones/pensiones haya

descendido del 16,39% al 14,71%. La evolución del Mar y de la Minería refleja el

retroceso en importancia de estos sectores productivos, teniendo un carácter residual

desde el análisis económico del Sistema. En cuanto al Régimen de Empleados del

Hogar la evolución de su cobertura ha sido positiva, pasando de un 21,47% al 37,65%

(tabla 4.26), reflejo de un significativo incremento en el número de cotizaciones a la

vez que ha descendido el de pensiones. El aumento de las cotizaciones es

consecuencia de la incorporación a esté régimen de una parte de la inmigración.

Por último señalar que en el régimen de empleados de Hogar el 56% devenga

pensiones mínimas, seguido del Agrario, 48,2% y de Autónomos, 36,0% (tabla 4.27)

que exige reflexionar, especialmente en relación con el último donde el interesado fija

la base de cotización a partir de la cuantía mínima, importe que suele ser la base que

eligen la mayor parte de los trabajadores independientes.

La tabla 4.28 refleja la evolución de las cuantías de la pensión media

contributiva por regímenes y recoge la realidad de la intensidad de cotización que los

237

Page 243: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

afiliados de los distintos regímenes realizan durante su vida activa, mostrándose el

carácter contributivo del sistema.

Tabla 4.25 Número de cotizaciones de ocupados y de pensiones por regímenes

Cotizaciones Pensiones C/P Cotizaciones Pensiones C/PGeneral* 11.642.416 4.798.456 2,43 13.902.629 5.259.702 2,64Autónomos 2.435.150 869.827 2,8 2.834.706 982.924 2,88Agrario 1.045.500 1.572.080 0,66 932.369 1.467.935 0,63Mar 85.484 129.005 0,66 78.900 130.886 0,6Minería 18.254 74.918 0,24 10.734 71.260 0,15Hogar 145.260 205.106 0,71 263.067 194.561 1,35TOTAL 15.372.064 7.649.392 2,01 18.022.405 8.107.268 2,22

Fuente: Seguridad Social

Ejercicio 2000 Ejercicio 2005

(*) En el R. General en el 2000 se han imputado 382.001 pensiones SOVI (382.001) y 236.392 de ATEEP. En el 2005 igualmente en el R. General se incluyen 431.763 del SOVI y 246.007 de ATEEP

Tabla 4.26 Ingreso por cotizaciones y gastos por pensiones contributivas por regímenes (millones de euros)

Cotizaciones Pensiones %C/P Cotizaciones Pensiones %C/PGeneral* 52.288,10 36.350,80 143,84 77.131,60 50.789,10 151,87Autónomos 6.584,70 4.243,80 155,16 8.949,10 6.118,40 146,27Agrario 1.249,90 7.625,60 16,39 1.260,30 8.569,50 14,71Mar 219,8 984,5 22,3 277,9 1.265,50 21,96Minería 217,5 912 23,85 205,6 1.115,50 18,43Hogar 206,3 961,1 21,47 411,2 1.092,10 37,65TOTAL 60.766,30 51.077,80 118,97 88.235,70 68.950,10 127,97

Ejercicio 2000 Ejercicio 2005

(*) En el R. General se ha incluido las cotizaciones de desempleo y las de ATEEP, así como las pensiones de contingencias profesionales. Fuente: Seguridad Social

238

Page 244: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 4.27 Número de pensiones en vigor por regímenes. Porcentajes con complementos a mínimos

Número Núm. con compl.mín

% mínimas

Número Núm. con compl.mín

% mínimas

General 4.179.760 1.046.083 25,03 4.581.932 948.853 20,71Autónomos 869.827 366.710 42,16 8.982.924 354.061 36,02Agrario 1.572.080 779.577 49,59 1.467.935 708.293 48,25Mar 129.00 38.197 29,61 130.886 32.895 25,13Minería 74.918 10.267 13,7 71.260 6.835 9,59Hogar 205.106 115.310 56,22 194.561 108.956 56ATEEPP 236.695 46.177 19,51 246.007 38.021 15,45SOVI 382.001 --- --- 431.763 ---- ---TOTAL 7.649.392 2.402.321 31,41 8.107.268 2.197.914 27,11

Fuente: Seguridad Social. Datos a 31 de Diciembre.

Ejercicio 2000 Ejercicio 2005

Tabla 4.28 Evolución de la pensión media contributiva por regímenes

General Autón. Agrar.c/a Agrar.c/p Carbón Mar Hogar Acc.Tr Enf.pro Total2000 567,46 347,92 342,51 327,67 842,14 533,74 324,84 490,08 721,73 471,792001 599,49 366,97 356,98 341,77 889,09 562,64 337,58 524,08 757,01 498,362002 624,25 381,34 366,82 351,6 927,22 585 345,84 553,21 788,08 519,362003 661,36 402,17 382,17 366,63 986,15 618,91 358,48 593,83 833,93 550,442004 698,79 422,93 395,04 379,54 1.042,92 650,9 367,99 634,22 879,58 581,562005 737,69 448,08 415,59 399,21 1.098,32 683,65 388 671,83 918,13 612,13

Fuente: Presupuesto de la Seguridad Social. 4.4 Análisis por Comunidades Autónomas

En cuanto a la evolución del gasto por pensiones contributivas, el crecimiento

medio interanual a nivel del Estado en el periodo 2000 a 2005 ha sido del 6,2% (tabla

4.29). Las comunidades que ha tenido un crecimiento del gasto superior a la media

son: Navarra (7,3%) Canarias (7,1%) Madrid (6,8%) C. Valenciana (6,5%) Cataluña

(6,4%) y País Vasco (6,4%) y Andalucía (35,4%). En las restantes comunidades, salvo

Andalucía (6,2%) con un crecimiento igual al de la media estatal, los incrementos son

inferiores al del Estado.

El crecimiento señalado es un efecto conjunto derivado del incremento del

número de pensiones, la revalorización y del efecto sustitución (derivado de las

distintas cuantías de las altas y bajas). Por tanto, la diferencia en la evolución del gasto

generalmente es consecuencia de que la población muestra un nivel de

envejecimiento superior a la media, a la vez que en algunos territorios son los

preferidos por los pensionistas para residenciarse una vez se produce la jubilación.

239

Page 245: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Respecto al incremento del número de pensiones por comunidades (tabla 4.30)

en relación con el crecimiento medio interanual del Estado del 1,2% en el periodo 2000

a 2005, las comunidades con variaciones superiores coinciden en general con el orden

indicado anteriormente según los datos siguientes: Canarias (2,1%) Navarra (1,7%)

Madrid (1,7%) C. Valenciana (1,6%) País Vasco (1,5%) Cataluña (1,4%) y Andalucía

(1,3%). Las comunidades con menos crecimiento en el número de pensiones son

Asturias (0,2%) Castilla León (0,3%) y Ceuta (0,3%).

La evolución del número de afiliados en alta laboral (tabla 4.31) ha tenido una

evolución media entre 2000 a 2005 del 3,4% a nivel del Estado. Las comunidades que

han superado este crecimiento no se corresponden plenamente con el orden señalado

en los comentarios anteriores, como se ve a continuación: Murcia (5,7%) Castilla la

Mancha (5,7%) Andalucía (4,1%) Madrid (4,0%) C. Valenciana (3,8%) y La Rioja

(3,7%).

La tabla 4.32 muestra la diferencia entre los incrementos del número de

afiliados y de pensionistas, que expresan los distintos ritmos de crecimiento de las

afiliaciones y del número de pensiones, cuya mayor diferencia muestra una tendencia

a mejorar la cobertura de activos sobre pasivos.

Es destacable el dato de las comunidades que se sitúan por encima de la

media como: Murcia con 4,5 puntos de mayor crecimiento de las afiliaciones sobre el

de pensiones, Castilla la Mancha con 4,0 puntos, Melilla con 3,0, Andalucía con 2,8 de

diferencia, Aragón y Navarra con 2,6, Cantabria con 2,4 y Madrid con 2,3, diferencias

que son superiores a la media del sistema y que indican una tendencia más favorable

que el resto en cuanto a relación entre activos y pasivos.

240

Page 246: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 4.29 Evolución del gasto por pensiones contributivas por CCAA (millones de euros)

%∆ medio interanual

2000 % 2005 % 2005/2000

Andalucía 7.483,79 14,7 10.130,44 14,7 6,2Aragón 1.783,67 3,5 2.351,95 3,4 5,7Asturias 2.312,93 4,5 2.974,55 4,3 5,2Baleares 895,18 1,8 1.198,04 1,8 6Canarias 1.279,93 2,5 1.801,15 2,6 7,1Cantabria 833,06 1,6 1.105,87 1,6 5,8

Castilla la Mancha 1.930,31 3,8 2.526,55 3,7 5,5

Castilla León 3.633,56 7,1 4.697,73 6,8 5,3Cataluña 9.235,60 18,1 12.620,96 18,3 6,4

Extremadura 1.112,74 2,2 1.437,33 2,1 5,3Galicia 3.763,36 7,4 4.951,09 7,2 5,6La Rioja 364.38 0,7 482,57 0,7 5,8Madrid 6.302,34 12,3 8.776,23 12,7 6,8Murcia 1.172,18 2,31 1.570,01 2,3 6Navarra 727,46 1,4 1.032,58 1,5 7,3

C Valenciana 4.556,72 8,9 6.254,02 9 6,5

País Vasco 3.590,61 7 4.908,67 7,1 6,4Ceuta 53,2 0,1 70,46 0,1 5,8Melilla 46,82 1,1 59,94 0,1 5,1Total 51.077,84 100 68.950,14 100 6,2

Fuente: Presupuesto de la Seguridad Social

241

Page 247: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 4.30 Evolución del número de pensiones contributivas por CC.AA

%∆ medio interanual

2000 % 2005 % 2005/2000

Andalucía 1.207.901 15,8 1.287.078 15,8 1,3Aragón 260.840 3,4 268.568 3,3 0,6Asturias 283.745 3,8 287.064 3,5 0,2Baleares 148.073 2 155.487 1,9 1Canarias 203.544 3 225.549 3,1 2,1Cantabria 120.372 1,6 124.850 1,5 0,7Castilla la Mancha 313.890 4,1 324.097 4 0,6Castilla León 563.255 7,3 572.095 7,1 0,3Cataluña 1.344.320 17,6 1.442.666 17,8 1,4Extremadura 193.908 2,6 199.211 2,5 0,5Galicia 671.925 8,8 695.183 8,6 0,7La Rioja 56.880 0,8 59.816 0,7 1Madrid 797.736 10,4 865.833 10,6 1,7Murcia 195.933 2,6 208.203 2,6 1,2Navarra 100.671 1,3 109.782 1,3 1,7C Valenciana 745.460 9,8 807.535 9,9 1,6País Vasco 427.033 5,6 460.024 5,6 1,5Ceuta 7.154 0,1 7.391 0,1 0,7Melilla 6.752 0,1 6.837 0,1 0,3Total 7.649.392 100 8.107.269 100 1,2

Fuente: Presupuestos Seguridad Social 2005 Tabla 4.31 Evolución del número de afiliados en alta laboral por CC.AA*

%∆ medio interanual

2000 % 2005 % 2005/2000

Andalucía 2.379,60 15,8 2.908,10 16,3 4,1Aragón 456,6 3 534,3 3 3,2Asturias 336,1 2,2 374,2 2,1 2,2Baleares 369,8 2,3 421,2 2,4 2,6Canarias 634,1 4,2 745,6 4,2 3,3Cantabria 180,2 1,2 209,9 1,8 3,1Castilla la Mancha 534,3 3,6 669,1 3,8 4,6Castilla León 800,3 5,3 905,2 5,1 2,5Cataluña 2.769,20 18,4 3.205,30 18 3Extremadura 337,1 2,3 369,5 2,1 1,9Galicia 880,1 5,9 997,7 5,6 2,5La Rioja 104,6 0,7 125,7 0,7 3,7Madrid 2.275,50 15,1 2.771,40 15,5 4Murcia 408,3 2,7 538 3 5,7Navarra 223 1,5 261,7 1,5 3,3C Valenciana 1.532,60 10,2 1.851,20 10,3 3,8País Vasco 811,3 5,4 911,9 5,1 2,4Ceuta 15,5 0,1 18,2 0,1 3,3Melilla 14,7 0,1 17,3 0,1 3,3Total 15.062,90 100 17.835,40 100 3,4

Fuente: MTAS. Anuario de Estadísticas Laborales

242

Page 248: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 4.32 Incremento medio interanual del número de afiliados y de pensiones por CC. AA. 2000-2005

% %afiliados pensiones

Andalucía 4,1 1,3 2,8Aragón 3,2 0,6 2,6Asturias 2,2 0,2 2Baleares 2,6 1 1,6Canarias 3,3 2,1 1,2Cantabria 3,1 0,7 2,4Castilla la Mancha 4,6 0,6 4Castilla León 2,5 0,3 2,2Cataluña 3 1,4 1,6Extremadura 1,9 0,5 1,4Galicia 2,5 0,7 1,8La Rioja 3,7 1 2,7Madrid 4 1,7 2,3Murcia 5,7 1,2 4,5Navarra 3,3 1,7 2,6C Valenciana 3,8 1,6 2,2País Vasco 2,4 1,5 0,9Ceuta 3,3 0,7 2,6Melilla 3,3 0,3 3Total 3,4 1,2 2,2

Fuente: MTAS. Anuario de Estadísticas Laborales*Media anual en miles

Diferencia crecimiento

4.5 Conclusiones 4.5.1 Financiación del Sistema

El aumento de la población de 16 a 64 años en España en los últimos

veinticinco años ha sido muy moderado (7,1 millones), pero con intensidades

diferentes a lo largo de este periodo. Desde 1981 al 2000 el crecimiento medio

interanual fue del 0,88%, mientras que desde el 2000 al 2005 el crecimiento interanual

ha sido del 1,96%. En este último periodo la población en edad de trabajar aumentó

en 2.781.789 habitantes, de los cuales el 85 % son extranjeros y el 17,5%

nacionales. Así pues, la inmigración está siendo decisiva en la evolución demográfica

de España, de tal modo que a principio del 2006, según datos del INE, los inmigrantes

en edad de trabajar representa más del 10% de este tramo de población, lo cual ha

permitido cubrir puestos de trabajo necesarios para mantener la actividad de la

economía española.

243

Page 249: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Con respecto a la afiliación, la tasa de crecimiento de la afiliación en los últimos

veinticinco años (2,25% de variación interanual) ha sido muy superior al de la

población en edad de trabajar (1,07%), lo cual ha sido posible por la incorporación al

mercado laboral formal de la mujer (40,91% de los afiliados) y de la inmigración (el

10% del total). Este efecto se pone especialmente de manifiesto al analizar el

crecimiento de la afiliación en el periodo 2000 a 2006. Del aumento de 3.347.334 de

afiliados ocupados, 1.811.931 (54,1%) corresponden a mujeres y 1.535.403 (45,9%) a

varones. Por el origen, 1.950.937 (58,3%) son afiliados nacionales y 1.396.397 (41,7%)

extranjeros, cifra esta última que, en buena parte, es producto de la regularización de

inmigrantes llevada a cabo en 2005 por el MTAS.

La evolución de la afiliación por regímenes pone de relieve la tendencia

creciente del Régimen General (76,24% del total en 2006), el progresivo incremento de

Autónomos (16,30% en dicho año) así como la pérdida de importancia en la afiliación

del resto de regímenes (ha descendido del 20,18% al 7,46%), especialmente por

efecto del Régimen Especial Agrario. Es consecuencia de la transformación de la

estructura económica de España.

Como resultado de la evolución indicada anteriormente, la tasa de actividad, si

se mide por la relación entre los afiliados en alta y la población en edad de trabajar,

sigue una tendencia favorable al situarse en 2005 en el 64,07 %, si se considera la

población de 16 a 64 años, o del 68,68% si se relaciona con la de 20 a 64 años. Es

una evolución que refuerza la estabilidad del sistema y, a la vez, indica la capacidad

existente para mejorar la relación activos/pasivos que tiene nuestro sistema sobre la

base de una evolución favorable del mercado laboral.

La evolución de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, a lo largo

del periodo democrático, ha supuesto una importante racionalización de la estructura

de los recursos que ha permitido vincular una parte de la cobertura del gasto a los

ingresos del Estado. Así la financiación de parte de la acción protectora del Sistema

depende más del crecimiento de la economía que del efecto demográfico.

Con respecto a la relación entre afiliados en alta y pensionistas, que expresa la

capacidad de financiación del gasto de pensiones por la población cotizante, en 2006

se ha situado en 2,6, una de las mejores del periodo democrático, fruto de la evolución

de la población activa, del mercado laboral y del moderado crecimiento del número de

pensionistas.

Cobertura del gasto contributivo de pensiones. El porcentaje de cobertura del

gasto de pensiones por las cotizaciones a finales de 2005 alcanzó el 127,97%, cifra

que ha ido incrementándose en los últimos años, pero ligeramente inferior a la de 1990

(128,59%). Si se considera el conjunto de los recursos, incluyendo la aportación del

244

Page 250: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Estado para financiar los complementos a mínimos de las pensiones, el grado de

cobertura en 2005 alcanza el 129,72%, también menor que en 1990 (134,64%). Esta

última diferencia es debida a que en 1997 se redujo drásticamente la aportación del

Estado para financiar los complementos a mínimos.

Así pues, para reforzar la estabilidad financiera del gasto contributivo es básico

que continúe la mejora de la relación cotizantes/pensionistas, a la vez que el Estado

cumple plenamente su obligación de financiar totalmente los complementos de

pensiones con aportación del Estado (art. 86.2 LGSS), acortando el periodo transitorio

que contempla la disposición transitoria 14ª.

Todos los indicadores con respecto a la estabilidad del sistema contributivo

muestran una evolución positiva en el momento actual: población en edad de trabajar,

creación de empleo, incremento de la afiliación, cobertura creciente de los recursos

respecto a los gastos contributivos, moderado crecimiento del número de pensiones,

importante constitución de reservas (35.879 millones de euros en 2006). A pesar de

ello la estabilidad futura del sistema exigirá reformas y adaptaciones progresivas,

huyendo a la vez tanto del inmovilismo como de planteamientos radicales exagerados.

El gasto de las pensiones no contributivas desde su origen (1990) son

financiadas con aportación del Estado a la Seguridad Social, observándose en este

subsistema que se está cumpliendo las previsiones realizadas en el momento de su

implantación. Así, después de un periodo de maduración que ha desarrollado

plenamente la cobertura, y en la medida que el sistema contributivo va incrementando

la afiliación el número de pensionistas no contributivos va disminuyendo ligeramente,

ya que esta modalidad de protección cumple una función de cierre del sistema de

pensiones. Por ello al crecer el empleo y por tanto la cobertura contributiva la

población susceptible de ser protegida por la modalidad de pensión no contributiva se

reduce.

4.5.2 Pensiones

El número de pensiones en 2006 (junio) alcanzó la cifra de 8.685.618, de las

cuales 8.216.049 son contributivas y 469.569 no contributivas. El crecimiento medio

interanual en los últimos años (2000-2006) fue de 1,2%, Por clases, el crecimiento

medio interanual de las pensiones ha sido: 1,62% la incapacidad permanente, 1,14%

la jubilación y 1,45% la viudedad, mientras que la orfandad y favor de familiares ha

seguido una tendencia de estancamiento o decreciente. Son variaciones inferiores al

aumento de la población en edad de trabajar y especialmente a la del incremento de

los afiliados en alta (3,40%) producidas en el mismo periodo. En cuanto a la edad real

245

Page 251: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

de acceso a la pensión de jubilación, según datos de la Seguridad Social, actualmente

se sitúa en promedio en torno a los 63 años.

En cuanto a la intensidad protectora, -la cuantía de la prestación está en

función de las bases de cotización y de los años cotizados- la pensión media por

incapacidad se situó en 2005 en 702,70 euros mensuales, la de jubilación en 688,68,

la de viudedad en 454,90, orfandad en 271,36 y favor de familiares en 354,79. En

dicho año el valor de las altas iniciales de la pensión media, especialmente en

jubilación, alcanzó la cifra de 800,12 euros/mes y la de las bajas 608,51 (datos de la

Seguridad Social). La evolución del gasto creció al 6,33% interanual (2000-2006),

consecuencia del efecto conjunto del incremento en el número de pensiones, la

revalorización de las pensiones y del efecto sustitución, inferior al de las cotizaciones

en igual periodo.

Atención especial debe prestarse al número de pensiones mínimas, que es

reflejo de la debilidad en la cobertura protectora –tanto por bajos salario y su

correspondiente base de cotización, periodos cortos de aportación o una combinación

de ambos-. La evolución del porcentaje de pensiones mínimas sobre el conjunto del

Sistema ha descendido del 31,41% en 2000 al 27,11% en 2005. No obstante este

porcentaje sigue reflejando una cierta carencia contributiva del sistema que es menos

acusada en el Régimen General.

La evolución de la relación entre la base media de cotización y la pensión

media de jubilación se ha ido incrementando. En el Régimen General ha aumentado

del 73,53% en 2000 al 80,33% en 2005, tendencia que ha sido prácticamente general

en todos los regímenes. Esta evolución indica una mejora en la función contributiva

del sistema y de los correspondientes equilibrios.

4.5.3 Regímenes

La relación entre número de cotizaciones de ocupados y el de pensiones

evoluciona positivamente en el Régimen General y en el de Autónomos (2,64 y 2,88

respectivamente en 2005) y son valores decrecientes en los restantes salvo en el

régimen de Hogar. Esta situación se manifiesta en el porcentaje de cobertura de los

ingresos por cotizaciones sobre el gasto de pensiones contributivo que es de 151,87 %

en el Régimen General y de 146,27% en Autónomos, mientras que son negativos en

los restantes, produciéndose la compensación por aplicación de los principios de

solidaridad y caja única.

La evolución que se observa en la economía y el mercado de trabajo, con

fuerte crecimiento de los afiliados al Régimen General y de Autónomos, a pesar de

246

Page 252: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

que acentuará el déficit de los restantes, tenderá a largo plazo a un equilibrio mayor en

torno a los dos principales regímenes.

4.5.4 Datos por Comunidades Autónomas

Las comunidades que muestran una diferencia entre el crecimiento de afiliados

y el de pensiones y, por tanto, con una tendencia a mejorar la relación activos/pasivos

superior a la media del sistema son: Murcia (4,5 puntos de mayor crecimiento de las

afiliaciones sobre el de pensiones), Castilla la Mancha (4,0 puntos), Melilla (3,0),

Andalucía (2,8) Aragón (2,6) Navarra (2,6), Cantabria (2,4) y Madrid (2,3).

En cuanto al crecimiento medio interanual del gasto por pensiones las

comunidades que se sitúan en un valor superior o igual a la media del sistema (6,2%)

son: Navarra (7,3%), Canarias (7,1%), Madrid (6,8%), Comunidad Valenciana (6,5%),

Cataluña (6,4%), País Vasco (6,4%) y Andalucía (6,2).

4.5.5 Reflexión final

Sin duda la situación actual del Sistema es bastante estable, generando

excedentes que sirven para dotar el Fondo de Reserva que constituye una cierta

garantía para el futuro del sistema de pensiones, pero la estabilidad económica y

financiera de un sistema de protección social, especialmente si nos referimos a las

pensiones, es una cuestión de equilibrio entre ingresos y gastos en el largo plazo. Y a

ambas vertientes les afecta fuertemente la evolución de aspectos tales como: el

crecimiento de la esperanza de vida, la natalidad, la evolución del mercado de trabajo,

la edad de acceso a la jubilación, las formas familiares, los movimientos migratorios,

la proporcionalidad entre prestaciones y contribuciones, la estructura de la

financiación, la eficiencia en la gestión y la evolución económica entre otros.

Los sistemas de Seguridad Social, y en particular los sistemas de pensiones,

surgieron para proteger a las personas que alcanzan la edad de jubilación o que por

incapacidad o muerte están, ellos o sus familiares, en una situación de carencia de

rentas de activo. Es un instrumento social que combina aspectos contributivos y

solidarios tratando de evitar situaciones de pobreza y marginación y de mantener en lo

posible el nivel de vida anterior, cuando se ha perdido la capacidad para trabajar. Pero,

sin perjuicio de su función esencial, a estos sistemas les afecta los cambios de la

realidad donde operan que obligan periódicamente a su adaptación.

247

Page 253: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Para los sistemas de pensiones el equilibrio entre el periodo de cotización y el

de percepción de la prestación es de gran importancia desde la vertiente de su

estabilidad. Por ello es importante conocer la edad real de acceso a la jubilación,

además de la legal que se establece con carácter general (65 años), especialmente

cuando la esperanza de vida, afortunadamente, sigue una tendencia creciente. En

España, según datos de la Seguridad Social, el 45,5 % de las altas en jubilación en

2006 (junio) tenían menos de 65 años y solamente el 54,5 % habían cumplidos los 65

años.

En la actualidad, la edad promedio de acceso a la pensión de jubilación en el

Sistema se sitúa en torno a los 63,5 años, dato que muestra la necesidad cada vez

más urgente de que se adopten medidas para que la edad real, en un periodo corto de

tiempo, coincida con la legal, lo cual sería un factor de estabilización para el sistema de

pensiones importante. Por ello, parece lógico tratar de influir en que se cumpla la edad

de 65 años para poder jubilarse, salvo en el caso de actividades peligrosas e

insalubres o personas con discapacidad, en lugar de plantearse cambios en la edad

que establece la Ley General de la Seguridad Social. Para ello, deberían adoptarse

medidas que eviten o dificulten las políticas -tanto en el sector privado como en el

público- de jubilaciones anticipadas que afecten financieramente a la Seguridad Social,

es decir, sólo deberían ser admisibles si se llevan a cabo soportando la totalidad del

efecto económico las empresas o instituciones que deciden la jubilación anticipada.

El factor demográfico es otro factor importante en la sostenibilidad a largo plazo

de los sistemas de pensiones (sean de reparto o de capitalización), siendo de gran

utilidad las previsiones que en un horizonte lógico (veinte o veinticinco años) puedan

servir para la toma de decisiones de los responsables del Sistema. Hay que huir de

aquellas previsiones que tienen como denominador común dos características: el

exageradamente largo horizonte al que referencia el equilibrio económico, tales como

el 2050, 2060 e incluso el 2100, y el alarmismo demográfico sobre el que realizan sus

conclusiones. Son previsiones que no consideran la movilidad de la población, las

integraciones regionales, los efectos de la globalización, ni los cambios que en plazos

tan dilatados se producen en la forma de organizarse la sociedad, a pesar de que cada

vez más son factores decisivos en las estimaciones demográficas y, en definitiva, en la

transformación de la realidad actual.

Por otra parte, es necesario aumentar el carácter contributivo de las

prestaciones considerando progresivamente un mayor periodo para el cálculo de la

jubilación, teniendo en cuenta la realidad del mercado de trabajo y la posibilidad de

configurar historias laborales completas. Paralelamente deben introducirse mejoras en

las prestaciones de menor cuantía, reforzando el carácter solidario del sistema de

248

Page 254: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

pensiones; incentivar la incorporación al mercado laboral a las personas

discapacitadas en el ámbito de la Seguridad Social; impulsar políticas que faciliten el

acceso de los jóvenes al trabajo y mejoren la permanencia de la mujer en el mercado

laboral; prever medidas protectoras para conciliar la vida familiar y el trabajo; impulsar

medidas que mejoren la eficiencia de la gestión… En definitiva, seguir mejorando el

sistema y adaptándolo a la realidad vigente de cada momento.

Desde la vertiente de la financiación, es necesario liberar a las cotizaciones de

la cobertura de cargas que no son propias del sistema contributivo. Por ello es

necesario para la estabilidad del sistema, lograr que el Estado cumpla plenamente la

recomendación del Pacto de Toledo en cuanto a la financiación completa de los

complementos a mínimos y financiar por otros medios políticas de fomento del empleo

o de subvención indirecta que no le corresponden a la Seguridad Social.

En definitiva, la Seguridad Social en general y en particular los sistemas de

pensiones, deben ir reformándose y adaptándose según la realidad sobre la que

actúan, sin perjuicio de prevenir con rigor que condiciones van a influir en su función

en el futuro, considerando éste en un plazo prudente. Y es así como se ha ido

actuando tradicionalmente en al Sistema: realizando estudios actuariales que han

previsto las tendencias a corto, medio y largo plazo y adoptando las modificaciones y

reformas oportunas y que han mantenido plenamente su validez a lo largo del tiempo.

Y esta práctica es la que consolida el acuerdo parlamentario sobre el futuro del

sistema de pensiones (1995), conocido como Pacto de Toledo, renovado por los

grupos políticos en el 2003. Un acuerdo que creo es la mayor garantía de estabilidad y

posibilidad de adaptación del sistema de Seguridad Social de que disponemos en

España, conociendo que la confrontación política sobre el futuro y estabilidad del

sistema de pensiones hace muy difícil cualquier tipo de reforma importante con

aceptación general.

El Pacto de Toledo, cuyo seguimiento se realiza en sede parlamentaria a través

de la oportuna Comisión, marca con la necesaria flexibilidad el recorrido y reformas

que tienen plena vigencia para reforzar la estabilidad y mejorar la acción protectora del

Sistema manteniendo la actual estructura del Sistema. Por eso, este acuerdo es un

patrimonio que debe cultivarse y no eludirse si la única preocupación es cómo mejorar

la función de la Seguridad Social y su estabilidad futura.

249

Page 255: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Capítulo 5. Mercado de trabajo

Javier Ramos y Fabio de Franceschi

El presente capítulo tiene como objetivo realizar un estudio detallado del

mercado trabajo en España desde una doble perspectiva: i) analizando las diferencias

entre las Comunidades Autónomas de España y ii) comparando el mercado laboral

español con los países de su entorno más próximo, la Unión Europea. En primer lugar

se explorarán los indicadores más básicos relacionados con la situación del mercado

de trabajo, como la actividad, el desempleo o la creación de empleo. En segundo lugar

se examinarán las características principales del empleo creado y las condiciones

laborales: temporalidad, parcialidad, baja remuneración, salarios, horas trabajadas,

facilidades de conciliación entre vida laboral y familiar. A continuación se examinarán

las transiciones entre el empleo y el desempleo, seguido de un análisis detallado de la

protección por desempleo en los distintos países de la Unión Europea. El último

apartado analiza la estrategia de la flexiguridad y su relación con las políticas

económicas. Pero antes de pasar a estos apartados, realicemos una breve

introducción para poner en perspectiva la información presentada a continuación. 5.1 Características del Mercado de Trabajo Español: “Dinamismo Precario”

España es a la vez una economía muy dinámica en términos de creación de

empleo y muy precaria respecto a la calidad del empleo creado. Esto plantea serios

interrogantes sobre la viabilidad de este modelo “dinámico-precario” en el medio plazo.

En lo que respecta al dinamismo de nuestro mercado de trabajo, todos los

indicadores coinciden en que España es, junto a Irlanda, la economía que más empleo

crea en Europa. Esto se ha traducido en un crecimiento sustancial de la tasa de

actividad a un ritmo de entre el 4 y el 6%, pasando del 51,47% en 1996 al 58,58%1 , de

la tasa de empleo – que ha aumentado más de 10 puntos entre 1996 y 2006- y una

1 Ver tabla 5.1

250

Page 256: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

disminución del desempleo – del 21,6% en 1996 al 8,3% en 2006-.Estas tendencias no

sólo tienen un efecto positivo sobre el crecimiento general de nuestra economía,

fuertemente impulsado por el consumo interno, también sobre el bienestar general de

los trabajadores y sus familias. Aunque todavía estamos por debajo de la media

europea en lo que a hogares con dos o más perceptores se refiere, su número está

aumentando de forma paralela a la creación de empleo, con lo que el riesgo de

pobreza disminuye.

Sin embargo, la baja calidad del empleo creado disminuye el efecto positivo

que la creación de empleo tiene sobre el riesgo de pobreza. Aunque el empleo

indefinido ha crecido modestamente, nuestras tasas de temporalidad superan el 30%,

la más alta de Europa, nuestro empleo de baja remuneración2 está por encima de la

media europea (19%), así como el porcentaje de personas que combinan empleo de

baja remuneración con desempleo por periodos prolongados de tiempo (35%). Esto

presenta serios riesgos. En hogares donde el perceptor principal es un trabajador bien

remunerado, la llegada de un salario adicional de baja remuneración es una ayuda que

aleja a la familia de la pobreza. Donde el perceptor principal tiene una baja

remuneración, un salario mal remunerado es una necesidad, en muchos casos

insuficiente, para escapar de la pobreza. España está entre los países europeos con

mayor número de trabajadores pobres3 (10,5%), y con mayor número de trabajadores

de baja remuneración que viven en familias pobres (21,15%).

Dos grupos son especialmente sensibles a este escenario de incertidumbre

laboral y frugalidad económica: los jóvenes y las mujeres. Aunque la situación laboral

de las mujeres ha mejorado respecto a otras épocas, cosa por otra parte nada

sorprendente tomando como referente el franquismo, sigue habiendo graves

diferencias laborales entre ambos sexos. Las mujeres están más por encima de los

hombres en tasas de de desempleo, inactividad, empleo temporal, a tiempo parcial y

empleo de baja remuneración. Y lo mismo los trabajadores jóvenes respecto a los de

más edad.

En buena medida la orientación productiva de nuestra economía y las

limitaciones de nuestro estado de bienestar, analizada en profundidad en otros

capítulos, son responsables de esta situación. El esfuerzo en I+D fue del 1,10% del

PIB en España, por debajo de la media de la UE-25 (1,85%) y UE-15 (1,95%). Y muy

2 Un empleo de baja remuneración es aquel que proporciona unos ingresos por debajo de un umbral, que suele ser 2/3 de la media del salario neto diario, mensual o anual. Otros umbrales son también utilizados como el 40% , el 50% o el 60% de la mediana 3 No es lo mismo que la baja remuneración. Un trabajador pobre es aquel que vive en una familia cuyo nivel total de ingresos neto están por debajo del 60% de la mediana los ingresos familiares totales (nacionales). Otros umbrales son también utilizados como el 40% , 50% y 60%

251

Page 257: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

por debajo de las economías líderes en innovación en Europa - Suecia (3,98%),

Finlandia (3,49%), Alemania (2,55%) o Dinamarca (2,57%). España ocupa el lugar

vigésimo séptimo en el índice tecnológico mundial; sólo el 0,2% de las 16217 patentes

registradas en Europa eran españolas; y lo mismo ocurre con otros indicadores como

porcentaje de investigadores por millón de habitantes, artículos científicos, desarrollo

de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y otros indicadores v basados

en la sociedad del conocimiento.

Esto nos aleja de los modelos de flexiguridad (que es un modelo que aspira a

hacer compatible altos niveles de flexibilidad económica y seguridad social, sobre la

base de una economía del conocimiento y la innovación), que en algunos países del

norte de Europa están dando muy buenos resultados en términos de eficiencia

económica y cohesión social.

5.2 Situación de mercado de trabajo 5.2.1 Tasa de actividad

La tasa de actividad indica el porcentaje de personas que están activamente

buscando trabajo sobre el total de la población, total o en un determinado rango de

edad. Es de gran importancia analizarla desglosada por sexo, edad y nivel de

educación. Para España se han extraído datos de la Encuesta de Población Activa,

mientras que para los países de la Unión Europea se usan datos de Eurostat.

En España la tasa de actividad ha aumentado paulatinamente en los últimos 10

años hasta el 58,58% de 2006. Las CC.AA. donde esta tasa es más alta son Madrid,

Baleares y Cataluña, mientras que Ceuta, Asturias, Melilla y Extremadura son las que

tienen valores más bajos. Dinamarca y Suecia son los países que tienen la tasa más

alta de actividad en la Unión Europea, y Malta, Hungría e Italia donde es más baja.

España se sitúa ligeramente por debajo de la media.

Como se puede observar en el gráfico 5.1, en 2006 había una diferencia de

más de 20 puntos entre la tasa de actividad masculina y femenina de España. Madrid,

Baleares y Cataluña son siempre las CC.AA. con las tasas más altas para los dos

sexos, Asturias y Galicia tienen una tasa masculina baja, y Ceuta y Melilla la tasa

femenina más baja. Países Bajos y Dinamarca son los países con la tasa masculina

más alta, y Dinamarca, Suecia y Finlandia con la tasa femenina mayor. Las tasas más

bajas se observan en Bélgica y Estonia (hombres) y Malta e Italia (mujeres).

252

Page 258: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 5.1 Tasa de actividad por sexo en España. Porcentaje sobre la población de 16 y más

años, 2006

01020304050607080

Andaluc

ía

Aragón

Asturia

s (Prin

cipad

o de)

Balear

es

Canari

as

Cantab

ria

Castill

a y Leó

n

Castill

a-La M

anch

a

Cataluña

Comunidad Vale

nciana

Extremad

uraGali

cia

Madrid

(Comunidad

de)

Murcia (R

egión de

)

Navar

ra (C

. For

al de)

País Vas

co

Rioja (La

)

Ceuta

Melil la

Total

Total Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos del INE

Las tasas más altas de actividad se registran en el tramo de edad entre 25 y 54

años. Navarra tiene la tasa más alta en este tramo; la tasa más alta entre jóvenes de

16 a 19 años está en la Comunidad Valenciana, entre 20 y 24 años en Baleares.

Eslovenia es el país con la tasa de actividad mayor entre 25 y 49 años, y Dinamarca es

la que tiene más alta entre 15 y 24 años, y entre 50 y 64 años.

La gran mayoría de los activos en España no va más allá de la educación

secundaria; sólo un 31,6% tiene estudios superiores o de doctorado. La concentración

hacia activos con educación superior es mayor en País Vasco, Navarra y Madrid,

mientras que en Extremadura, Ceuta y Andalucía son mayoritarios los activos con

educación de primera etapa de secundaria. En Europa las tasas de actividad de

personas con educación terciaria son las más altas. Dinamarca y España son los

países con mayor tasa de actividad entre las personas con educación hasta secundaria

inferior, Suecia, Dinamarca y Países Bajos las que tienen una tasa mayor entre

personas con educación secundaria superior, y Eslovenia es el países con mayor tasa

entre las que tienen educación terciaria.

253

Page 259: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.1Tasa de actividad total en España. Porcentaje sobre la población de 16 y más años, 1996-2006

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Andalucía 49,95 50,36 50,63 51,53 51,15 50,98 52,38 53,41 54,19 55,11 55,38Aragón 49,17 49,91 50,27 50,22 51,39 50,1 52,08 53,31 54,51 56,23 57,07Asturias (Principado de) 44,88 43,59 43,38 44,98 45,42 41,98 44,81 47,2 45,91 48,75 49,7Baleares 56,39 55,64 55,72 57,55 58,86 57,71 60,33 61,69 61,83 60,76 62,65Canarias 53,42 54,69 54,56 55,37 56,33 56,95 57,8 59,61 58,73 60,01 60,79Cantabria 47,4 48,99 47,46 46,63 49,77 50,58 51,34 53,39 53,21 55,42 55,57Castilla y León 47,37 47,53 48,22 48,46 49,08 48,03 48,97 49,76 51,28 52,75 53,38Castilla-La Mancha 46,95 47,8 49,14 49,38 49,82 48,89 50,77 51,65 53,11 54,92 55,37Cataluña 55,72 55,81 56,08 56,65 57,68 57,83 58,88 60,64 60,6 61,83 62,36Comunidad Valenciana 52,87 53,37 53,54 53,98 55,88 55,9 56,72 57,72 59,17 59 60,23Extremadura 48,48 49,07 49,65 50,13 52,11 46,02 49,54 49,81 51,41 51,1 52,23Galicia 50,13 49,38 50,33 50,65 51,31 49,51 50,99 52,58 53,57 52,84 53,6Madrid (Comunidad de) 53,36 53,56 54,79 56,01 57,91 57,88 58,18 59,05 60,74 62,28 64,38Murcia (Región de) 50,57 53,2 51,67 53,04 55,51 54,24 56,09 57,7 58,5 58,38 59,23Navarra (C. Foral de) 52,13 53,35 53,44 53,69 56,24 55,32 55,72 56,88 57,94 61,05 60,77País Vasco 51,68 52,58 52,23 53,44 54,4 54,45 55,15 56,25 56,75 57,63 58,36Rioja (La) 49,2 48,57 49,42 50,83 52 51,09 51,86 52,9 56,38 60,34 59,66Ceuta 59,21 47,92Melilla 51,38 51,41

Total España 51,47 51,83 52,21 52,95 53,98 53,41 54,63 55,91 56,74 57,72 58,58

50,5955,77 47,95 46,65 53,7553,09 54,37 52,4 53,26

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre Hasta 2004 las estimaciones de Ceuta y Melilla no se publican desagregadas porque el tamaño muestral en cada una de ellas no lo permite

254

Page 260: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.2 Tasa de actividad en la UE-25. Porcentaje sobre la población entre 15 y 64 años, 1996-2005

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 70,4 70,6 70,8 71,2 71,1 71,5 71,7 72,1 72,6 73,8bAustria 70,8 70,9 71 71,2 71 71 71,6 72 71,3b 72,4Bélgica 62,3 62,7 63,5 64,9 65,1 64,2 64,8 64,9 65,9 66,7Chipre : : : : 69,1 70,6 71,2 72,4 72,6 7Dinamarca 79,8 79,8 79,7 80,6 80 79,9 79,6 79,5 80,1 79,8Eslovaquia : : 69,3 69,5 69,9 70,4 69,9 70 69,7 68,9Eslovenia 66,2 67,3 68,2 67,3 67,5 68,1 67,8 67,1 69,8 70,7España 61,6 62,4 63 63,9 65,4 64,7 66,2 67,6 68,7 69,7bEstonia : : 72,2 70,4 70,2 70 69,3 70,1 70 70,1Finlandia 72,9 72,4 72,3 73,9 74,5 75 74,9 74,5 74,2 74,7Francia 68,1 68,1 68,4 68,7 68,7 68,7 69,1 69,4 69,5 69,5Grecia 61,1 61,3 63,2 63,8 63,8 63,3 64,2 65,2 66,5 66,8Hungría 57,9 57,6 58,7 59,8 60,1 59,6 59,7 60,6 60,5 61,3Irlanda 62,5 64,1 65,6 67,1 68,2 68,6 68,6 68,8 69,5 70,8Italia 58,1 58,2 59 59,6 60,1 60,6 61,1 61,5 62,7b 62,5Letonia : : 69,8 68,5 67,2 67,7 68,8 69,2 69,7 69,6Lituania : : 72,1 72,2 70,8 69,7 69,6 69,9 69,1 68,4Luxemburgo (Gran Ducado) 61,2 61,6 62,1 63,2 64,1 64,4 65,2 64,6 65,8 66,6Malta : : : : 58 58,1 58,5 58,6 58,2 5Países Bajos 70,3 72 73 74,1 75,2 75,8 76,5 76,5 76,6 76,9Polonia : 65,9 65,7 65,9 65,8 65,5 64,6 63,9 64 64,4Portugal 69,3 70,5 70,6b 70,8 71,4 72,1 72,7 72,9 73 73,4Reino Unido 75,3 75,4 75,4 75,7 75,4b 75,2 75,2 75,2 75,2 75,3República Checa : : 72 72 71,3 70,8 70,6 70,2 70 70,4Suecia 77,1 76,5 76,2 76,8 77,3 77,9 77,6 77,3 77,2 78,7b

Unión Europea (25 países) : 67,7 68,0 68,5 68,7 68,7 69,0 69,3 69,7 70,2

2,4

8,1

Fuente: Eurostat : = dato no disponible; (b) = ruptura en la serie

255

Page 261: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.3 Tasa de actividad por sexo en España. Porcentaje sobre la población de 16 y más años, 2006

Total Hombres MujeresAndalucía 55,38 67,96 43,22Aragón 57,07 66,55 47,75Asturias (Principado de) 49,7 59,01 41,28Baleares 62,65 71,97 53,39Canarias 60,79 70,17 51,48Cantabria 55,57 65,52 46,17Castilla y León 53,38 63,58 43,48Castilla-La Mancha 55,37 68,88 41,83Cataluña 62,36 72 53,03Comunidad Valenciana 60,23 70,68 50,01Extremadura 52,23 64,37 40,4Galicia 53,6 62,05 45,88Madrid (Comunidad de) 64,38 73,59 55,86Murcia (Región de) 59,23 71,35 46,97Navarra (C. Foral de) 60,77 70,42 51,25País Vasco 58,36 67,42 49,79Rioja (La) 59,66 70,83 48,39Ceuta 47,92 59,29 36,63Melilla 51,41 67,44 36,4

Total España 58,58 69 48,56 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre

256

Page 262: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.4 Tasa de actividad por sexo en la UE-25. Porcentaje sobre la población entre 15 y 64 años, 2005

Total Hombres MujeresAlemania 73,8 80,6 66,9Austria 72,4 79,3 65,6Bélgica 66,7 73,9 59,5Chipre 72,4 82,9 62,5Dinamarca 79,8 83,6 75,9Eslovaquia 68,9 76,5 61,5Eslovenia 70,7 75,1 66,1España 69,7 80,9 58,3Estonia 70,1 73,6 66,9Finlandia 74,7 76,6 72,8Francia 69,5 75,1 64,1Grecia 66,8 79,2 54,5Hungría 61,3 67,9 55,1Irlanda 70,8 80,6 60,8Italia 62,5 74,6 50,4Letonia 69,6 74,4 65,1Lituania 68,4 72,1 64,9Luxemburgo (Gran Ducado) 66,6 76 57Malta 58,1 79,1 36,9Países Bajos 76,9 83,7 70Polonia 64,4 70,8 58,1Portugal 73,4 79 67,9Reino Unido 75,3 81,9 68,8República Checa 70,4 78,4 62,4Suecia 78,7 80,9 76,3

Unión Europea (25 países) 70,2 77,8 62,5 Fuente: Eurostat

257

Page 263: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.5 Tasa de actividad por edad en España. Porcentaje respecto la población de cada grupo de edad, 2006

Total De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 54 años De 55 y más añosAndalucía 55,4 31,8 66,2 76,6 16,4Aragón 57,1 24,1 65,0 85,7 17,7Asturias (Principado de) 49,7 10,9 58,9 77,0 15,2Baleares 62,7 28,7 76,6 83,0 23,2Canarias 60,8 28,0 67,8 79,8 22,0Cantabria 55,6 14,8 60,7 81,4 18,4Castilla y León 53,4 19,9 61,5 82,3 16,9Castilla-La Mancha 55,4 32,0 69,6 79,3 16,5Cataluña 62,4 32,3 70,8 86,5 23,2Comunidad Valenciana 60,2 35,0 69,7 83,2 20,7Extremadura 52,2 26,2 60,8 78,1 14,9Galicia 53,6 16,8 57,4 82,9 17,6Madrid (Comunidad de) 64,4 30,0 73,6 87,0 24,2Murcia (Región de) 59,2 26,6 73,5 79,3 19,3Navarra (C. Foral de) 60,8 24,1 63,6 87,1 21,4País Vasco 58,4 19,8 61,7 86,6 18,7Rioja (La) 59,7 25,6 66,5 86,2 19,3Ceuta 47,9 21,4 56,7 60,9 21,1Melilla 51,4 24,8 67,0 70,1 15,5

Total España 58,6 28,5 67,6 82,5 19,7 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre

258

Page 264: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

259

Tabla 5.6 Tasa de actividad por edad en la UE-25. Porcentaje sobre la población de cada grupo de edad, 2005

Entre 15 y 64 años Entre 15 y 24 años Entre 25 y 49 años Entre 50 y 64 añosAlemania 74 50,1 86,6 64,8Austria 72,5 58,8 87,4 49,9Bélgica 66,8 36,4 86,5 48,5Chipre 72 41,2 86,7 62,5Dinamarca 80,1 68,2 89,4 70,1Eslovaquia 69,2 36,9 88,5 57Eslovenia 71,3 41,1 92,3 50,1España 70,1 47,2 83 55,2Estonia 70,1 33,5 86,6 69Finlandia 73,7 45,3 87,9 67,5Francia 69,4 38,2 87,7 56Grecia 66,9 32,9 83,7 53,2Hungría 61,7 27,1 80,5 50,2Irlanda 71 53 82,2 61,4Italia 62,9 33,5 79,3 46Leton 64,8Lituani 64,4Luxe 49,2Malta 41Paíse 60,2Polo 46,8Port 63Rein 66,7Repú 62Suec 78

Unió : :

ia 69,4 37,8 85,5a 68 24,8 87,8

mburgo (Gran Ducado) 66,6 28,8 85,458,1 54,6 68,2

s Bajos 77,1 70,3 88nia 64,6 35,5 86,4ugal 73,7 43 88,8o Unido 75,4 62,1 84,6blica Checa 70,7 35,3 88,3ia 78 46,6 89,6

n Europea (25 países) : : Fuente: Eurostat, 4º trimestre : = dato no disponible

Page 265: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

260

Tabla 5.7 Activos por nivel de formación alcanzado, y comunidad autónoma. Porcentajes respecto del total de cada comunidad, 2006

Total Analfabetos Educación primaria

Educación secundaria primera etapa y formación e inserción laboral correspondiente

Educación secundaria segunda etapa y formación e inserción laboral correspondiente

Formación e inserción laboral con título de secundaria (2ª etapa)

Educación superior, excepto doctorado Doctorad

Andalucía 100,0 0,5 18,0 34,4 20,6 0,1 25,7 Aragón 100,0 0,4 13,8 26,3 23,6 . 35,2 Asturias (Principado de) 100,0 0,1 13,6 28,7 21,9 0,2 34,5 Baleares 100,0 0,6 15,3 32,4 25,5 0,0 25,7 Canarias 100,0 0,2 18,4 32,5 22,9 0,1 25,4 Cantabria 100,0 0,0 13,5 24,2 26,2 0,5 35,2 Castilla y León 100,0 0,1 18,7 25,2 23,1 0,3 32,0 Castilla-La Mancha 100,0 0,6 22,0 33,0 20,1 0,1 24,0 Cataluña 100,0 0,5 15,7 25,8 26,2 0,0 31,1 Comunidad Valenciana 100,0 0,6 13,6 34,3 23,2 . 27,8 Extremadura 100,0 0,6 12,0 46,1 17,4 . 23,5 Galicia 100,0 0,2 15,2 31,6 20,7 0,1 31,7 Madrid (Comunidad de) 100,0 0,2 13,4 18,5 30,0 0,4 36,4 Murcia (Región de) 100,0 1,3 19,0 32,4 22,1 0,0 24,4 Navarra (C. Foral de) 100,0 0,4 10,3 24,9 23,4 . 40,3 País Vasco 100,0 0,1 9,2 20,4 22,0 . 47,8 Rioja (La) 100,0 0,2 18,8 21,6 27,7 . 30,9 Ceuta 100,0 0,8 16,6 39,7 20,8 . 21,8 Melilla 100,0 . 9,0 33,0 28,0 . 30,1 Total España 100,0 0,4 15,5 28,5 23,9 0,1 30,9

o 0,7 0,7 1,0 0,4 0,5 0,4 0,6 0,2 0,6 0,6 0,4 0,5 1,0 0,8 0,8 0,4 0,8 0,3

. 0,7

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre

Page 266: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.8 Tasa de actividad por nivel educativo en la UE-25. Porcentaje sobre la población entre 15 y 64 años, 2005

Total (ISCED 1997)

Educación pre-primaria, primaria y secundaria inferior - niveles 0-2 (ISCED 1997)

Educación secundaria superior y post-secundaria no terciaria - niveles 3-4 (ISCED 1997)

Educación terciaria - levels 5-6 (ISCED 1997)

Alemania 74 53,7 78,3 87,7Austria 72,5 52,4 76,6 87,2Bélgica 66,8 46,3 71,5 87Chipre 72 54,1 75,8 89,2Dinamarca 80,1 64,1 81,9 90,2Eslovaquia 69,2 29,5 77,1 87,6Eslovenia 71,3 46,7 75,5 90,7España 70,1 63,2 71,7 86,2Estonia 70,1 32,1 74,7 90,1Finlandia 73,7 51,9 78 87,9Francia 69,4 55,1 74,6 82,6Grecia 66,9 55,1 68,9 88,1Hungría 61,7 33 69,7 84,9Irlanda 71 53,4 76 87,4Italia 62,9 51 72,1 83,3Letonia 69,4 39,7 75,6 90,5Lituania 68 29,5 72,7 90,3Luxemburgo (Gran Ducado) 66,6 53,8 65,8 85,5Malta 58,1 49,8 76,6 87,2Países Bajos 77,1 62,9 81,1 88,3Polonia 64,6 31,4 70,4 87,8Portugal 73,7 72 69 91,3Reino Unido 75,4 55,5 79,9 89,9República Checa 70,7 30,7 77,3 86,4Suecia 78 61,6 84,1 90,4

Unión Europea (25 países) : Fuente: Eurostat, 4º trimestre : = dato no disponible 5.2.2 Edad de retirada del mercado de trabajo

La edad de retirada del mercado de trabajo se puede distinguir entre legal y

real; legal se refiere a la edad en la que se puede acceder a una pensión de jubilación,

mientras que la real se refiere a la edad en la que efectivamente las personas se

retiran del mercado de trabajo, bien a través de una pensión de jubilación, o de otros

instrumentos. La edad de retirada del mercado de trabajo legal se ha extraído del

MISSOC, mientras que para la edad de retirada real se han utilizado datos de Eurostat.

La edad legal de jubilación varía entre los 60 (Francia y mujeres en otros

estados), y los 67 años (Suecia en algunos casos). 65 años es la edad más común, y

es la que ha fijado también España. La edad real en Europa está alrededor de los 60,5-

261

Page 267: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

61 años, con algunos países que rozan los 63 (Suecia, Letonia, Irlanda). Luxemburgo,

Malta y Polonia son los países donde se registran edades de retiro más bajas. A nivel

europeo no se registran grandes diferencias de sexo, pero sí en países como

Eslovaquia o Polonia. En España la edad media de salida de las mujeres, ponderada

por la probabilidad de retiro, es más alta en las mujeres que en los hombres.

Tabla 5.9 Edad legal de jubilación. Unión Europea, 2006.

Edad legal de jubilaciónAlemania 65 añosAustria Hombres: 65 años. Mujeres: 60 añosBélgica Hombres: 65 años. Mujeres: 64 años Chipre 65 años, 63 para los mineros Dinamarca 65 añosEslovaquia 62 añosEslovenia Hombres: 63 años. Mujeres: 61 años España 65 añosEstonia Hombres: 63 años. Mujeres: 59,5 años Finlandia 65 añosFrancia 60 añosGrecia Antes del 1.1.1993: hombres 65 años y mujeres 60. Dspués del 1.1.1993: Hombres y mujeres 65 añosHungría 62 añosIrlanda 65 añosItalia Antes del 1.1.1996: Hombres 65 años y mujeres 60. Después del 1.1.1996: Entre los 57 y los 65 años (flexible)Letonia Hombres: 62 años. Mujeres: 60,5 añosLituania Hombres: 62,5 años. Mujeres: 60 años Luxemburgo (Gran Ducado) 65 añosMalta Hombres: 61 años. Mujeres: 60 añosPaíses Bajos 65 añosPolonia Hombres: 65 años. Mujeres: 60 añosPortugal 65 añosReino Unido Hombres: 65 años. Mujeres: 60 añosRepública Checa ombres: 61 años y 6 meses. Mujeres: en función del número de hijos (desde 59 años y 8 meses sin hijos a 55 años y 8 meses con 5 o más)Suecia Edad de jubilación flexible entre los 61 y los 67 años Fuente: MISSOC

262

Page 268: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.10 Edad media de la salida de la fuerza de trabajo, ponderada por la probabilidad de retiro del mercado laboral. Total, 2001-2004

2001 2002 2003 2004Alemania 60,6 60,7 61,6 61,3Austria 59,2 59,3 58,8 :Bélgica 56,8 58,5 58,7 59,4Chipre 62,3 61,4 62,7 62,7Dinamarca 61,6 60,9 62,2 62,1Eslovaquia 57,5 57,5 57,8 58,5Eslovenia : 56,6 56,2España 60,3 61,5 61,5 62,2Estonia 61,1 61,6 60,8 62,3Finlandia 61,4 60,5 60,4 60,5Francia 58,1 58,8 59,6 58,9Grecia 59,3 61,3 62,7 59,5Hungría 57,6 59,1 61,6 60,5Irlanda 63,2 63,1 62,9 62,8Italia 59,8 59,9 61,0 :Letonia 62,4 : 60,3 (b) 62,9Lituania 58,9 : 63,3 (b) 60,8Luxemburgo (Gran Ducado) 56,8 59,3 58,2 (b) 57,7Malta 57,6 58,2 58,8 57,7Países Bajos 60,9 62,2 60,5 61,1Polonia 56,6 56,9 57,9 57,7Portugal 61,9 63,0 62,1 62,2Reino Unido 62,0 62,3 63,0 62,1República Checa 58,9 60,2 60,1 60,0Suecia 61,8 63,3 63,1 62,8

Unión Europea (25 países) 59,9 60,4 61,0 60,7 (p)

:

Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible; (p) = valor provisional; (b) = ruptura en la serie Notas: El indicador se basa en la comparación de las tasas de actividad de dos años seguidos. Se usan medias anuales del Labour Force Survey trimestral con las siguientes excepciones: - datos de primavera hasta 2002 en FR, LU. - media de encuestas semestrales en LV y LT hasta 2001 - datos de primavera para todos los años en DE, CY.

263

Page 269: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.11 Edad media de la salida de la fuerza de trabajo, ponderada por la probabilidad de retiro del mercado laboral. Mujeres, 2001-2004

2001 2002 2003 2004Alemania 60,4 60,3 61,4 61,1Austria 58,5 59,2 58,2 :Bélgica 55,9 58,4 58,7 59,6Chipre : : :Dinamarca 61,0 59,8 62,0 61,6Eslovaquia 56,0 55,7 55,9 57,0Eslovenia : : :España 60,0 61,6 61,3 62,9Estonia : : :Finlandia 61,3 60,4 60,0 60,8Francia 58,0 58,7 59,6 59,4Grecia 57,6 61,5 62,2 58,8Hungría 57,0 58,8 62,1 60,7Irlanda 63,0 63,5 63,0 62,3Italia 59,8 59,7 61,0 :Letonia : : :Lituania : : :Luxemburgo (Gran Ducado) : : :Malta : : :Países Bajos 60,8 61,6 60,1 61,1Polonia 55,5 55,8 56,4 55,8Portugal 61,6 63,1 60,6 63,1Reino Unido 61,0 61,8 61,9 61,4República Checa 57,3 58,4 59,0 58,9Suecia 61,6 63,1 62,8 62,4

Unión Europea (25 países) 59,3 60,0 60,5 60,4 (p)

:

:

:

::::

Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible Notas: El indicador se basa en la comparación de las tasas de actividad de dos años seguidos. Se usan medias anuales del Labour Force Survey trimestral con las siguientes excepciones: - datos de primavera hasta 2002 en FR, LU. - media de encuestas semestrales en LV y LT hasta 2001. - datos de primavera para todos los años en DE, CY.

264

Page 270: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.12 Edad media de la salida de la fuerza de trabajo, ponderada por la probabilidad de retiro del mercado laboral. Hombres, 2001-2004

2001 2002 2003 2004Alemania 60,9 61,1 61,9 61,4Austria 59,9 59,4 59,4 :Bélgica 57,8 58,6 58,6 59,1Chipre : : :Dinamarca 62,1 61,9 62,3 62,6Eslovaquia 59,3 59,6 60,0 60,3Eslovenia : : :España 60,6 61,4 61,7 61,5Estonia : : :Finlandia 61,5 60,6 60,7 60,2Francia 58,2 58,9 59,7 58,4Grecia 61,3 61,1 63,4 60,3Hungría 58,4 59,6 60,9 60,3Irlanda 63,4 62,8 62,7 63,4Italia 59,9 60,2 60,9 :Letonia : : :Lituania : : :Luxemburgo (Gran Ducado) : : :Malta : : :Países Bajos 61,1 62,9 61,0 61,1Polonia 57,8 58,1 59,8 60,0Portugal 62,3 62,9 63,7 61,2Reino Unido 63,0 62,7 64,2 62,9República Checa 60,7 62,2 61,2 61,3Suecia 61,9 63,4 63,5 63,1

Unión Europea (25 países) 60,4 60,8 61,5 60,9 (p)

:

:

:

::::

Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible; (p) = valor provisional; (b) = ruptura en la serie Notas: El indicador se basa en la comparación de las tasas de actividad de dos años seguidos. Se usan medias anuales del Labour Force Survey trimestral con las siguientes excepciones: - datos de primavera hasta 2002 en FR, LU. - media de encuestas semestrales en LV y LT hasta 2001. - datos de primavera para todos los años en DE, CY. 5.2.3 Tasa de empleo

La tasa de empleo mide el porcentaje de personas ocupadas sobre el total de la

población o en un determinado rango de edad. Para España se han extraído datos de

la Encuesta de Población Activa, mientras que para los países de la Unión Europea se

usan datos de Eurostat.

La tasa de empleo en España ha aumentado más de 10 puntos entre 1996 y

2006; las CC.AA. donde es más alta son Madrid, Baleares y Cataluña, y es más baja

en Ceuta, Asturias y Extremadura. Dinamarca, Países Bajos y Suecia son los países

265

Page 271: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

donde es más alta en Europa, Malta y Hungría donde es más baja. España está ahora

en línea con la media europea, como se aprecia en el gráfico 5.2.

Gráfico 5.2 Tasa de empleo en algunos países de la UE-25. Porcentaje sobre la población entre 15 y 64 años, 1997-2005

40

45

50

55

60

65

70

75

80

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Alemania Dinamarca España Italia Unión Europea (25 países)

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat

En España hay diferencias de sexo de más de 20 puntos respecto a la tasa de

empleo. En Europa las diferencias son menores, aunque muy altas en países como

Malta, España, Irlanda e Italia. La tasa de empleo en España es más alta en el tramo

de edad entre 25 y 54 años, y muy baja entre los más jóvenes (16 a 19) y las personas

de más de 55 años. En Europa las tasas de empleo de las personas entre 25 y 49

años son las más altas, pero hay países con tasas de empleo entre 50 y 64 años muy

altas (Suecia, Dinamarca, Estonia, Reino Unido).

La gran mayoría de los ocupados españoles (el 67,5%) tiene una educación no

superior, pero con importantes diferencias entre las CC.AA.; en Extremadura, Ceuta y

Murcia hay una mayoría de ocupados con educación de primera etapa de secundaria,

mientras que en País Vasco y Navarra más del 40% tiene educación superior o de

doctorado. Las tasas de empleo en Europa son más altas entre las personas con

educación terciaria, pero hay países con altas tasas entre personas con educación

secundaria posterior (Dinamarca, Suecia, Reino Unido) y también inferior (Portugal).

En España los ocupados se concentran mayoritariamente en el sector servicios,

con una mayor concentración en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. En Europa

266

Page 272: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

también el sector servicios ocupa a la gran mayoría de la fuerza de trabajo,

especialmente en Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica. La agricultura es todavía

importante en países como Polonia, Grecia o Lituania.

Hay una ligera mayoría de personas empleadas en ocupaciones no manuales

en España, sobre todo cualificadas y semi-cualificadas (excepto Baleares y Canarias).

Las ocupaciones manuales cualificadas son las que absorben más trabajadores en

Galicia, Rioja, Asturias y Castilla-La Mancha, y en Extremadura, en cambio, son las

ocupaciones manuales no cualificadas.

Tabla 5.13 Tasa de empleo total en España. Porcentaje sobre la población de 16 y más años, 1996-2006

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Andalucía 34,07 34,41 36,03 37,96 39,51 41,19 41,73 43,57 45,49 47,49 48,61Aragón 42 43,42 44,72 46,12 47,58 47,54 48,68 49,89 51,5 53,05 54,22Asturias (Principado de) 35,72 34,76 35,7 36,85 37,99 39,13 40,36 42,49 41,16 44,09 45,14Baleares 49,22 49,31 49,32 53,03 54,51 54,87 55,16 55,6 56,87 56,21 58,79Canarias 42,45 44,49 45,35 47,72 49,6 50,72 51,27 52,35 52,41 53,61 53,81Cantabria 36,31 39,05 39,68 39,85 42,9 46,1 45,85 47,88 47,22 50,93 52,24Castilla y León 38,2 38,33 39,89 41,43 42,62 43,15 44 44,28 45,87 48,24 49,4Castilla-La Mancha 38,09 39,26 41,07 42,2 43,46 44,43 45,8 46,6 47,66 49,77 50,92Cataluña 45,28 46,78 48,37 50,84 52,58 52,66 52,76 54,84 54,93 57,73 58,2Comunidad Valenciana 41,98 43,79 45,43 46,85 49,54 50,7 50,6 51,53 53,21 54,27 55,12Extremadura 33,59 34,42 35,06 37,85 40,02 39,51 40,12 41,25 42,33 43,27 45,47Galicia 40,58 40,81 41,74 42,53 43,97 44,28 44,87 45,49 46,84 48,01 49,28Madrid (Comunidad de) 42,79 43,89 45,91 49,26 51,32 53,49 54,1 54,82 56,54 58,59 60,2Murcia (Región de) 39,17 43,05 42,78 46,12 48,65 48,24 49,67 51,52 52,73 54,04 54,55Navarra (C. Foral de) 46,18 48,01 47,71 49,95 53,07 52,76 52,71 53,4 54,96 57,42 57,98País Vasco 41,59 42,54 44,11 46,25 47,93 49,14 49,89 50,71 51,55 53,94 54,46Rioja (La) 42,58 43,3 44,2 46,3 48,2 48,68 48,87 49,5 53,89 56,4 55,46Ceuta 48,8 41,13Melilla 45,3 46,41

Total España 40,35 41,4 42,81 44,9 46,74 47,74 48,29 49,56 50,75 52,7 53,72

45,8543,38 45,5 44,65 45,9137,52 39,38 38,71 40,04

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre Hasta 2004 las estimaciones de Ceuta y Melilla no se publican desagregadas porque el tamaño muestral en cada una de ellas no lo permite

267

Page 273: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.14 Tasa de empleo en la UE-25. Porcentaje sobre la población entre 15 y 64 años, 1996-2005

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 64,1 63,7 63,9 65,2 65,6 65,8 65,4 65 65 65,4bAustria 67,8 67,8 67,9 68,6 68,5 68,5 68,7 68,9 67,8b 68,6Bélgica 56,2 56,8 57,4 59,3 60,5 59,9 59,9 59,6 60,3 61,1Chipre : : : : 65,7 67,8 68,6 69,2 68,9 6Dinamarca 73,8 74,9 75,1 76 76,3 76,2 75,9 75,1 75,7 75,9Eslovaquia : : 60,6 58,1 56,8 56,8 56,8 57,7 57 57,7Eslovenia 61,6 62,6 62,9 62,2 62,8 63,8 63,4 62,6 65,3 66España 47,9 49,5 51,3 53,8 56,3 57,8 58,5 59,8 61,1 63,3bEstonia : : 64,6 61,5 60,4 61 62 62,9 63 64,4Finlandia 62,4 63,3 64,6 66,4 67,2 68,1 68,1 67,7 67,6 68,4Francia 59,5 59,6 60,2 60,9 62,1 62,8 63 63,3 63,1 63,1Grecia 55 55,1 56 55,9 56,5 56,3 57,5 58,7 59,4 60,1Hungría 52,1 52,4 53,7 55,6 56,3 56,2 56,2 57 56,8 56,9Irlanda 55,4 57,6 60,6 63,3 65,2 65,8 65,5 65,5 66,3 67,6Italia 51,2 51,3 51,9 52,7 53,7 54,8 55,5 56,1 57,6b 57,6Letonia : : 59,9 58,8 57,5 58,6 60,4 61,8 62,3 63,3Lituania : : 62,3 61,7 59,1 57,5 59,9 61,1 61,2 62,6Luxemburgo (Gran Ducado) 59,2 59,9 60,5 61,7 62,7 63,1 63,4 62,2 62,5 63,6Malta : : : : 54,2 54,3 54,4 54,2 54 5Países Bajos 66,3 68,5 70,2 71,7 72,9 74,1 74,4 73,6 73,1 73,2Polonia : 58,9 59 57,6 55 53,4 51,5 51,2 51,7 52,8Portugal 64,1 65,7 66,8b 67,4 68,4 69 68,8 68,1 67,8 67,5Reino Unido 69 69,9 70,5 71 71,2b 71,4 71,3 71,5 71,6 71,7República Checa : : 67,3 65,6 65 65 65,4 64,7 64,2 64,8Suecia 70,3 69,5 70,3 71,7 73 74 73,6 72,9 72,1 72,5b

Unión Europea (25 países) : 60,6 61,2 61,9 62,4 62,8 62,8 62,9 63,3 63,8

8,5

3,9

Fuente: Eurostat : = dato no disponible; (b) = ruptura en la serie

268

Page 274: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.15 Tasa de empleo por sexo en España. Porcentaje sobre la población de 16 y más años, 2006

Total Hombres MujeresAndalucía 48,61 62,04 35,64Aragón 54,22 64,26 44,33Asturias (Principado de) 45,14 54,84 36,37Baleares 58,79 68,13 49,51Canarias 53,81 63,94 43,76Cantabria 52,24 62,57 42,48Castilla y León 49,4 60,57 38,54Castilla-La Mancha 50,92 65,93 35,88Cataluña 58,2 67,96 48,75Comunidad Valenciana 55,12 66,3 44,19Extremadura 45,47 58,44 32,82Galicia 49,28 58,69 40,7Madrid (Comunidad de) 60,2 70,19 50,96Murcia (Región de) 54,55 67,02 41,93Navarra (C. Foral de) 57,98 68,81 47,31País Vasco 54,46 64,23 45,22Rioja (La) 55,46 66,93 43,89Ceuta 41,13 53,81 28,56Melilla 46,41 63,27 30,62

Total España 53,72 64,81 43,05 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre

269

Page 275: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.16 Tasa de empleo por sexo en la UE-25. Porcentaje sobre la población entre 15 y 64 años, 2005

Total Hombres MujeresAlemania 65,4 71,3 59,6Austria 68,6 75,4 62Bélgica 61,1 68,3 53,8Chipre 68,5 79,2 58,4Dinamarca 75,9 79,8 71,9Eslovaquia 57,7 64,6 50,9Eslovenia 66 70,4 61,3España 63,3 75,2 51,2Estonia 64,4 67 62,1Finlandia 68,4 70,3 66,5Francia 63,1 68,8 57,6Grecia 60,1 74,2 46,1Hungría 56,9 63,1 51Irlanda 67,6 76,9 58,3Italia 57,6 69,9 45,3Letonia 63,3 67,6 59,3Lituania 62,6 66,1 59,4Luxemburgo (Gran Ducado) 63,6 73,3 53,7Malta 53,9 73,8 33,7Países Bajos 73,2 79,9 66,4Polonia 52,8 58,9 46,8Portugal 67,5 73,4 61,7Reino Unido 71,7 77,6 65,9República Checa 64,8 73,3 56,3Suecia 72,5 74,4 70,4

Unión Europea (25 países) 63,8 71,3 56,3 Fuente: Eurostat

270

Page 276: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.17 Tasa de empleo por edad en España. Porcentaje respecto la población de cada grupo de edad, 2006

Total De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 54 años De 55 y más añosAndalucía 48,6 21,8 54,8 68,2 14,7Aragón 54,2 20,2 59,3 81,5 17,4Asturias (Principado de) 45,1 8,0 48,9 70,0 14,7Baleares 58,8 17,5 69,4 78,7 22,5Canarias 53,8 17,0 54,7 71,8 20,3Cantabria 52,2 9,9 52,7 77,0 18,0Castilla y León 49,4 14,5 53,3 76,6 16,2Castilla-La Mancha 50,9 24,3 61,5 73,4 15,9Cataluña 58,2 24,3 62,2 81,4 22,2Comunidad Valenciana 55,1 23,7 60,5 76,9 19,5Extremadura 45,5 16,0 49,8 69,1 13,1Galicia 49,3 14,9 47,1 76,6 16,8Madrid (Comunidad de) 60,2 17,8 65,2 82,4 23,1Murcia (Región de) 54,6 19,0 62,5 74,1 18,1Navarra (C. Foral de) 58,0 19,9 56,6 83,5 21,0País Vasco 54,5 10,3 51,9 81,8 17,9Rioja (La) 55,5 18,1 52,7 81,1 19,1Ceuta 41,1 8,8 41,2 53,9 19,4Melilla 46,4 24,8 52,3 63,9 15,0

Total España 53,7 19,6 58,0 76,5 18,6 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre

271

Page 277: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

272

Tabla 5.18 Tasa de empleo por edad en la UE-25. Porcentaje sobre la población de cada grupo de edad, 2005

Entre 15 y 64 años Entre 15 y 24 años Entre 25 y 49 años Entre 50 y 64 añosAlemania 65,9 43,1 78 57,1Austria 68,8 52,9 83,5 48,2Bélgica 61,2 28,3 80 46Chipre 68,1 35,4 82,7 60,3Dinamarca 76,8 62,4 86,4 67,8Eslovaquia 58,5 25,9 76,4 49,7Eslovenia 66 33,9 86,4 47,7España 64 38,4 76,4 52Estonia 65 29,3 80,3 65,5Finlandia 68 38 82,3 62,9Francia 62,8 29,2 80,3 52,4Grecia 60,3 24,1 75,8 50,8Hungría 57,1 21,9 75 47,8Irlanda 67,8 48,4 79,1 59,5Italia 44,4Leton 58,8Litua 59,7Luxe 47,6Malta 39,8Países 57,7Polon 40,8Portu 58,9Reino 64,7Repú 58,1Suec 74,5

Unión

57,8 25,4 73,3ia 63,9 33,4 79,9

nia 63,1 21,5 82,2mburgo (Gran Ducado) 63,6 24,9 82,1

53,8 45 64,6 Bajos 73,6 65,2 84,6

ia 53,7 23,3 73,4gal 67,4 35,9 81,8 Unido 71,6 53,5 81,5blica Checa 65,2 28,5 82,3ia 72,3 37,1 84,1

Europea (25 países) : : : : Fuente: Eurostat, 4º trimestre : = dato no disponible

Page 278: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

273

Tabla 5.19 Ocupados por nivel de formación alcanzado, y comunidad autónoma. Porcentajes respecto del total de cada comunidad, 2006

Total Analfabetos Educación primaria

Educación secundaria primera etapa y formación e inserción laboral correspondiente

Educación secundaria segunda etapa y formación e inserción laboral correspondiente

Formación e inserción laboral con título de secundaria (2ª etapa)

Educación superior, excepto doctorado Doctorado

Andalucía 100,0 0,5 17,3 33,5 20,7 0,1 27,0 0,8Aragón 100,0 0,3 13,5 26,1 23,5 . 35,9 0,7Asturias (Principado de) 100,0 0,0 13,0 29,6 22,5 0,2 33,5 1,1Baleares 100,0 0,6 14,8 31,8 25,9 0,0 26,4 0,4Canarias 100,0 0,2 18,3 31,5 22,9 0,2 26,4 0,5Cantabria 100,0 0,1 13,5 23,7 26,2 0,5 35,5 0,4Castilla y León 100,0 0,1 18,6 24,7 23,0 0,2 32,7 0,6Castilla-La Mancha 100,0 0,6 21,7 33,0 19,9 0,1 24,5 0,2Cataluña 100,0 0,5 15,4 25,2 26,2 0,0 32,0 0,6Comunidad Valenciana 100,0 0,4 13,4 33,9 23,2 . 28,4 0,6Extremadura 100,0 0,6 11,2 44,6 18,1 . 25,1 0,5Galicia 100,0 0,2 15,2 31,9 20,3 0,0 31,8 0,6Madrid (Comunidad de) 100,0 0,2 13,3 18,0 29,9 0,4 37,1 1,1Murcia (Región de) 100,0 1,2 18,6 32,1 22,1 0,0 25,2 0,8Navarra (C. Foral de) 100,0 0,4 10,0 24,8 23,2 . 40,9 0,8País Vasco 100,0 0,1 9,0 19,8 22,2 . 48,4 0,5Rioja (La) 100,0 0,2 18,4 21,4 27,5 . 31,6 0,8Ceuta 100,0 1,0 15,5 38,0 20,5 . 24,7 0,3Melilla 100,0 . 8,9 32,4 26,7 . 31,9 .

Total España 100,0 0,4 15,2 27,9 24,0 0,1 31,7 0,7 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre

Page 279: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.20 Tasa de empleo por nivel educativo en la UE-25. Porcentaje sobre la población entre 15 y 64 años, 2005

Total (ISCED 1997)

Educación pre-primaria, primaria y secundaria inferior - niveles 0-2 (ISCED 1997)

Educación secundaria superior y post-secundaria no terciaria - niveles 3-4 (ISCED 1997)

Educación terciaria - levels 5-6 (ISCED 1997)

Alemania 65,9 43,3 70 83Austria 68,8 47,2 73,1 84,8Bélgica 61,2 39,5 65,6 83Chipre 68,1 51 71,2 85,2Dinamarca 76,8 59,8 78,9 87,5Eslovaquia 58,5 13,9 66,7 83,9Eslovenia 66 42,2 69,4 87,4España 64 56,5 65,8 80,5Estonia 65 28,7 68,2 86,5Finlandia 68 45,2 71,6 84,6Francia 62,8 47,5 68,1 77,1Grecia 60,3 50,4 60,7 81,1Hungría 57,1 27,9 64,9 82,6Irlanda 67,8 49,6 72,9 85,2Italia 57,8 46,2 66,7 77,9Letonia 63,9 34 69,9 86,3Lituania 63,1 25,8 66,8 87,1Luxemburgo (Gran Ducado) 63,6 50,5 63 82,5Malta 53,8 44,9 74,2 84,3Países Bajos 73,6 58,6 77,7 85,7Polonia 53,7 22,8 57,6 81,3Portugal 67,4 65,8 62,6 84,7Reino Unido 71,6 50 75,6 87,5República Checa 65,2 22,5 71,8 84,2Suecia 72,3 53,9 78,7 86,1

Unión Europea (25 países) : : : : Fuente: Eurostat, 4º trimestre : = dato no disponible

274

Page 280: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.21 Distribución porcentual de los ocupados por sector económico y comunidad autónoma, 2006

Total Agricultura Industria Construcción ServiciosAndalucía 100 7,8 10,2 15,8 66,3Aragón 100 6,3 21,3 9,9 62,5Asturias (Principado de) 100 5,1 17,2 11,3 66,4Baleares 100 1,9 8,7 14,6 74,8Canarias 100 4 6,5 14,1 75,4Cantabria 100 3,5 18,1 14 64,3Castilla y León 100 7,6 17,8 13,1 61,5Castilla-La Mancha 100 7,3 19,4 16,2 57,2Cataluña 100 2,5 22,8 12,7 61,9Comunidad Valenciana 100 2,8 20,8 14,1 62,3Extremadura 100 11,9 12 15,4 60,7Galicia 100 9,2 19,4 12,2 59,2Madrid (Comunidad de) 100 0,9 11,2 10,7 77,2Murcia (Región de) 100 9 15,6 16,2 59,2Navarra (C. Foral de) 100 4,7 26,5 11,1 57,7País Vasco 100 1,5 24 8,9 65,5Rioja (La) 100 6 26,1 10,6 57,2Ceuta 100 . 5,1 5,3 89,6Melilla 100 . 1,3 5,4 93,3

Total España 100 4,6 16,6 13,1 65,7 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre

275

Page 281: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.22 Porcentaje de empleo por sector en la UE-25, 2005

Servicios Industria AgriculturaAlemania 71,9 25,9 2,2Austria 65,1 23,1 11,8Bélgica 77,4 20,6 2Chipre 74,8 20,3 4,9Dinamarca 76 20,9 3,1Eslovaquia 62,6 33,7 3,7Eslovenia 54,5 35,4 10,1España 65,3 29,5 5,2Estonia 61 33,7 5,3Finlandia 69,1 25,9 5Francia 75,9 20,5 3,5Grecia 62,7e 22,9e 14,4eHungría 62,7 32,4 4,9Irlanda 66,4 27,6 5,9Italia 67,4 28,6 4Letonia 62,3 26,5 11,2Lituania 57,1 28,9 14Luxemburgo (Gran Ducado) 77,6 21,1 1,3Malta : :Países Bajos 79,4 17,4 3,2Polonia 53,9e 26,9e 19,2ePortugal : :Reino Unido : :República Checa 57,9 38,1 4Suecia 75,4 22,4 2,2

Unión Europea (25 países) 70,4 24,7 4,9

:

::

Fuente: Eurostat : = dato no disponible; e = valor estimado

276

Page 282: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.23 Distribución del empleo por grupos de ocupaciones y Comunidades Autónomas, 2005

Cualificadas Semi-cualificadas No cualificadas Cualificadas Semi-cualificadas No cualificadasAndalucía 17,8 17,8 16,0 20,2 8,8 19,5Aragón 19,5 20,8 12,8 21,1 13,2 12,7Asturias (Principado de) 20,2 19,6 16,2 23,2 9,5 11,3Baleares 17,2 19,5 22,6 20,5 5,9 14,5Canarias 16,6 20,6 20,5 17,3 7,2 17,6Cantabria 19,1 16,7 16,1 24,4 11,1 12,8Castilla y León 18,7 17,0 15,6 23,9 10,8 13,9Castilla-La Mancha 16,5 16,6 12,6 27,0 12,8 14,6Cataluña 20,2 23,9 13,6 18,4 10,9 12,9Comunidad Valenciana 17,6 19,7 14,8 20,4 11,6 15,8Extremadura 18,1 15,0 15,5 21,0 9,1 21,1Galicia 19,0 17,8 14,8 27,4 10,2 10,5Madrid (Comunidad de) 23,0 25,9 16,2 15,1 5,2 14,6Murcia (Región de) 16,3 16,3 12,9 22,4 10,0 22,1Navarra (C. Foral de) 23,2 18,5 13,6 20,7 12,4 11,9País Vasco 22,4 22,7 13,7 16,8 13,2 11,2Rioja (La) 19,4 16,9 15,3 23,5 13,8 11,2Ceuta y Melilla 26,9 15,7 20,7 4,6 16,8 15,3

Media española 19,4 20,6 15,3 20,0 9,7 15,0

Ocupaciones no manuales Ocupaciones manuales

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 2º trimestre de 2005 5.2.4 Tasa de desempleo

La tasa de desempleo mide el porcentaje de personas desempleadas sobre la

población activa total, o en un determinado rango de edad. Para España se han

extraído datos de la Encuesta de Población Activa, mientras que para los países de la

Unión Europea se usan datos de Eurostat. Se analizan también datos de desempleo

juvenil y de desempleo de larga duración (de más de 12 meses).

El desempleo en España ha bajado del 21,6% de 1996 hasta el 8,3% de 2006.

Las CC.AA. donde es más bajo son Aragón y Navarra, mientras que es más alto en

Ceuta, Extremadura y Andalucía. En Europa la tasa de desempleo ha bajado en los

últimos años hasta el 7,9%. Eslovaquia es el país con la tasa más alta, Países Bajos,

Dinamarca e Irlanda son los que tienen las tasas más bajas.

En España la diferencia entre las tasas de desempleo de mujeres y hombres es

de más de 5 puntos en 2006. En Ceuta, Melilla, Andalucía, Extremadura y Castilla-La

Mancha hay las diferencias mayores; éstas son más reducidas, en cambio, en

Cataluña, Madrid y Baleares. En la Unión Europa, la diferencia es casi del 2%; España,

como se puede ver en el gráfico 5.3, es el país que presenta las mayores diferencias,

mientras que en otros las tasas son prácticamente iguales o más bajas en las mujeres

(Irlanda, países bálticos).

277

Page 283: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 5.3 Tasa de desempleo por sexo en la UE-25. Porcentaje sobre la población de más de 25 años, 2006

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Po lo nia

Eslo vaq uia

F rancia

España

A lemania

B élg ica

U nión Euro p ea ( 2 5 p aí ses)

F inland ia

Hungrí a

M alt a

Po rt ug al

R ep úb lica C heca

Suecia

Let o nia

Eslovenia

Lit uania

Est o nia

C hipre

A ust r ia

Luxemburg o ( Gran D ucad o )

Ir landa

Paí ses B ajo s

D inamarca

Total Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat

La tasa de paro de personas entre 16 y 19 años, y entre 20 y 24 años, es en

España mucho más alta que en el resto de tramos de edad. En la Unión Europea hay

la misma tendencia entre las personas con edad entre 15 y 24 años. La tasa de

desempleo juvenil (menos de 25 años) ha disminuido ligeramente en la UE-25, y en

España en particular. Las tasas más altas se observan en Polonia y Eslovaquia, y las

menores en Dinamarca, Irlanda y Países Bajos.

La mayoría de los parados en España tienen educación de primera de etapa de

secundaria, sobre todo en Extremadura, Canarias, Baleares y Andalucía; en País

Vasco y Asturias, en cambio, la mayoría son personas con educación superior. En

278

Page 284: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Europa, la tasa de desempleo generalmente disminuye al aumentar el nivel educativo

de la persona.

En España un cuarto de las personas desempleadas está en búsqueda de

empleo por más de 1 año; en Asturias, Galicia, Ceuta y Melilla hay un mayor peso de

desempleados de larga duración, menor en Baleares y Navarra. Hay una mayor

proporción de mujeres desempleadas por más de 1 año respeto a los hombres.

Los países con mayor desempleo de larga duración son Polonia y Eslovaquia,

mientras que España tiene una tasa inferior a la media europea. En general, las tasas

de desempleo femenino de larga duración son ligeramente superiores a las de los

hombres.

Tabla 5.24 Tasa de paro total en España. Porcentaje sobre la población activa de 16 y más años, 1996-2006

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Andalucía 31,8 31,66 28,84 26,33 22,75 19,2 20,34 18,43 16,07 13,83 12,22Aragón 14,57 13,01 11,06 8,17 7,41 5,12 6,52 6,42 5,52 5,65 5,01Asturias (Principado de) 20,41 20,24 17,72 18,07 16,36 6,8 9,93 9,99 10,36 9,56 9,18Baleares 12,71 11,37 11,49 7,85 7,4 4,92 8,57 9,87 8,02 7,48 6,17Canarias 20,55 18,65 16,87 13,82 11,94 10,94 11,29 12,17 10,76 10,67 11,48Cantabria 23,4 20,29 16,41 14,54 13,81 8,85 10,68 10,32 11,26 8,1 6Castilla y León 19,37 19,37 17,28 14,51 13,16 10,16 10,15 11,01 10,54 8,54 7,47Castilla-La Mancha 18,88 17,87 16,42 14,55 12,77 9,14 9,78 9,78 10,26 9,39 8,04Cataluña 18,74 16,18 13,75 10,25 8,86 8,94 10,4 9,57 9,37 6,64 6,68Comunidad Valenciana 20,6 17,95 15,14 13,22 11,34 9,3 10,79 10,73 10,07 8,01 8,48Extremadura 30,71 29,85 29,38 24,49 23,19 14,15 19,03 17,19 17,65 15,31 12,94Galicia 19,06 17,36 17,07 16,03 14,31 10,57 11,99 13,5 12,57 9,13 8,05Madrid (Comunidad de) 19,81 18,05 16,21 12,05 11,39 7,59 7 7,16 6,91 5,92 6,49Murcia (Región de) 22,54 19,08 17,19 13,05 12,36 11,06 11,45 10,71 9,86 7,42 7,91Navarra (C. Foral de) 11,42 10,02 10,72 6,96 5,64 4,63 5,4 6,11 5,14 5,95 4,58País Vasco 19,51 19,09 15,55 13,45 11,9 9,74 9,54 9,84 9,17 6,4 6,68Rioja (La) 13,45 10,84 10,55 8,91 7,3 4,73 5,75 6,43 4,4 6,53 7,04Ceuta 17,58 14,16Melilla 11,83 9,73

Total España 21,6 20,11 17,99 15,19 13,42 10,63 11,62 11,37 10,56 8,7 8,3

9,3722,22 5,1 4,3 14,5829,32 27,58 26,13 24,83

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre Hasta 2004 las estimaciones de Ceuta y Melilla no se publican desagregadas porque el tamaño muestral en cada una de ellas no lo permite Los datos de paro desde el primer trimestre de 2001 en adelante reflejan la nueva definicion de parado establecida en el Reglamento 1897/2000 de la CE y no son directamente comparables con los de periodos anteriores

279

Page 285: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.25 Tasa de desempleo en la UE-25. Porcentaje sobre la población de más de 25 años, 1996-2006

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Alemania 8,5 9,1 8,8 7,9 7,2 7,4 8,2 9 9,5 9,5 8,4Austria 4,3 4,4 4,5 3,9 3,6 3,6 4,2 4,3 4,8 5,2 4,8Bélgica 9,5 9,2 9,3 8,5 6,9 6,6 7,5 8,2 8,4 8,4 8,3Chipre : : : : 4,9 3,8 3,6 4,1 4,6 5,2 4,9Dinamarca 6,3 5,2 4,9 5,2 4,3 4,5 4,6 5,4 5,5 4,8 3,8Eslovaquia : : 12,6 16,4 18,8 19,3 18,7 17,6 18,2 16,3 13,3Eslovenia 6,9 6,9 7,4 7,3 6,7 6,2 6,3 6,7 6,3 6,5España 17,8 16,7 15 12,5 11,1 10,3 11,1 11,1 10,6 9,2 8,6Estonia : 9,6 9,2 11,3 12,8 12,4 10,3 10 9,7 7,9 5,6Finlandia 14,6 12,7 11,4 10,2 9,8 9,1 9,1 9 8,8 8,4 7,7Francia 11,6 11,5 11,1 10,5 9,1 8,4 8,7 9,4 9,6 9,6 9Grecia 9,6 9,8 10,8 12 11,2 10,7 10,3 9,7 10,5 9,8 :Hungría 9,6 9 8,4 6,9 6,4 5,7 5,8 5,9 6,1 7,2 7,5Irlanda 11,7 9,9 7,5 5,7 4,2 4 4,5 4,7 4,5 4,3 4,4Italia 11,2 11,3 11,3 10,9 10,1 9,1 8,6 8,4 8 7,7 :Letonia : : 14,3 14 13,7 12,9 12,2 10,5 10,4 8,9 6,9Lituania : : 13,2 13,7 16,4 16,5 13,5 12,4 11,4 8,3 5,9Luxemburgo (Gran Ducado) 2,9 2,7 2,7 2,4 2,3 2 2,7 3,7 5,1 4,5 4,8Malta : : : : 6,7 7,6 7,5 7,6 7,4 7,3 7,4Países Bajos 6 4,9 3,8 3,2 2,8 2,2 2,8 3,7 4,6 4,7 3,9Polonia : 10,9 10,2 13,4 16,1 18,2 19,9 19,6 19 17,7 14Portugal 7,3 6,8 5,1 4,5 4 4 5 6,3 6,7 7,6 7,4Reino Unido 7,9 6,8 6,1 5,9 5,3 5 5,1 4,9 4,7 4,8 :República Checa : : 6,4 8,6 8,7 8 7,3 7,8 8,3 7,9 7,2Suecia 9,6 9,9 8,2 6,7 5,6 4,9 4,9 5,6 6,3 7,5 7,1

Unión Europea (25 países) : : 9,3 9,1 8,6 8,4 8,7 9,0 9,1 8,8 7,9

6

Fuente: Eurostat : = dato no disponible

280

Page 286: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.26 Tasa de paro por sexo en España. Porcentaje sobre la población activa de 16 y más años, 2006

Total Hombres MujeresAndalucía 12,22 8,71 17,54Aragón 5,01 3,45 7,15Asturias (Principado de) 9,18 7,07 11,91Baleares 6,17 5,34 7,28Canarias 11,48 8,87 15,01Cantabria 6 4,51 7Castilla y León 7,47 4,73 11,35Castilla-La Mancha 8,04 4,29 14,24Cataluña 6,68 5,61 8,08Comunidad Valenciana 8,48 6,2 11,64Extremadura 12,94 9,21 18,75Galicia 8,05 5,42 11,3Madrid (Comunidad de) 6,49 4,62 8,77Murcia (Región de) 7,91 6,06 10,74Navarra (C. Foral de) 4,58 2,29 7,69País Vasco 6,68 4,73 9,17Rioja (La) 7,04 5,51 9,31Ceuta 14,16 9,26 22,04Melilla 9,73 6,18 15,87

Total España 8,3 6,06 11,36

,99

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre

281

Page 287: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.27 Tasa de desempleo por sexo en la UE-25. Porcentaje sobre la población de más de 25 años, 2006

Total Hombres MujeresAlemania 8,4 7,7 9,2Austria 4,8 4,4 5,2Bélgica 8,3 7,5 9,2Chipre 4,9 4,2 5,6Dinamarca 3,8 3,2 4,5Eslovaquia 13,3 12,3 14,7Eslovenia 6 5España 8,6 6,4 11,6Estonia 5,6 5,7 5,4Finlandia 7,7 7,4 8,1Francia 9 8,2Grecia : :Hungría 7,5 7,2 7,9Irlanda 4,4 4,5 4,2Italia : :Letonia 6,9 7,6 6,1Lituania 5,9 6,2 5,6Luxemburgo (Gran Ducado) 4,8 3,6 6,4Malta 7,4 6,5 9,2Países Bajos 3,9 3,5 4,4Polonia 14 13,1 15,1Portugal 7,4 6,3 8,6Reino Unido : :República Checa 7,2 5,8 9Suecia 7,1 6,9 7,3

Unión Europea (25 países) 7,9 7,0 8,9

7,2

10:

:

:

Fuente: Eurostat : = dato no disponible

282

Page 288: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.28 Tasa de paro por edad en España. Porcentaje respecto la población activa de cada grupo de edad, 2006

Total De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 54 años De 55 y más añosAndalucía 12,2 31,7 17,2 11,0 9,9Aragón 5,0 16,3 8,7 4,9 1,5Asturias (Principado de) 9,2 26,8 17,0 9,1 3,1Baleares 6,2 38,9 9,4 5,2 3,0Canarias 11,5 39,1 19,3 10,1 7,6Cantabria 6,0 33,5 13,2 5,5 2,1Castilla y León 7,5 27,0 13,3 7,0 4,3Castilla-La Mancha 8,0 24,0 11,7 7,4 4,1Cataluña 6,7 24,7 12,1 5,9 4,4Comunidad Valenciana 8,5 32,4 13,1 7,5 5,6Extremadura 12,9 38,9 18,0 11,5 11,9Galicia 8,1 11,6 17,8 7,6 4,9Madrid (Comunidad de) 6,5 40,6 11,4 5,3 4,6Murcia (Región de) 7,9 28,5 14,9 6,5 5,8Navarra (C. Foral de) 4,6 17,6 11,1 4,1 1,9País Vasco 6,7 47,9 15,8 5,6 4,0Rioja (La) 7,0 29,5 20,7 5,9 1,2Ceuta 14,2 59,0 27,3 11,4 8,0Melilla 9,7 . 21,9 8,8 2,9

Total España 8,3 31,1 14,2 7,4 5,3 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre

283

Page 289: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.29 Tasa de desempleo por edad en la UE-25. Porcentaje sobre la población activa de cada grupo de edad, 2005

Entre 15 y 64 años Entre 15 y 24 años Entre 25 y 49 años Entre 50 y 64 añosAlemania 10,9 14 10 12Austria 5,2 10,1 4,6 3,5Bélgica 8,5 22,1 7,5 5,3Chipre 5,4 14,1 4,6 3,5Dinamarca 4,1 8,6 3,4 3,3Eslovaquia 15,4 29,8 13,6 12,7Eslovenia 7,4 17,5 6,5 4,8España 8,8 18,6 7,9 5,7Estonia 7,3 12,5u 7,3 5,1uFinlandia 7,7 16,1 6,5 6,8Francia 9,6 23,6 8,5 6,4Grecia 9,8 26,9 9,4 4,5Hungría 7,3 19,1 6,9 4,7Irlanda 4,5 8,7 3,8 3,1Italia 8,1 24,3 7,6 3,5Letonia 7,9 11,7 6,6 9,3Lituania 7,2 13,6 6,4 7,3Luxemburgo (Gran Ducado) 4,5 13,7 3,9 3,2uMalta 7,4 17,6 5,3 2,8Países Bajos 4,5 7,3 3,9 4,1Polonia 17 34,4 15 12,8Portugal 8,5 16,4 7,9 6,5Reino Unido 5,1 13,8 3,7 3República Checa 7,8 19,1 6,8 6,4Suecia 7,2 20,3 6,2 4,4

Unión Europea (25 países) : : : : Fuente: Eurostat, 4º trimestre : = dato no disponible; u = dato no fiable o incierto

284

Page 290: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

285

Tabla 5.30 Tasa de desempleo de personas con menos de 25 años. Media anual, 1994-2005

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 15,6 14,9 15,6 16,2 15,0 12,7 10,6 12,8 14,2 14,7 15,1 15,0Austria 5,7 5,6 6,3 6,7 6,4 5,4 5,3 5,8 6,7 8,1 9,6 10,3Bélgica 23,2 22,9 22,1 22,0 22,1 21,1 16,7 16,8 17,7 21,8 21,2 21,5Chipre : : : : : : 9,9 8,3 8,1 8,7 10,5 13,6Dinamarca 10,2 9,6 9,7 7,7 7,3 9,1 6,2 8,3 7,4 9,2 8,2 8,6Eslovaquia : : : : 25,1 33,8 36,9 39,2 37,7 33,4 33,1 30,1Eslovenia : : 17,5 17,2 17,8 17,7 16,3 17,8 16,5 17,3 16,1 15,9España 42,3 39,7 39,2 36,4 33,1 27,3 24,3 23,2 24,2 24,6 23,4 19,7Estonia : : : 17,0 15,2 22,0 23,9 23,2 17,6 20,6 21,7 15,9Finlandia 34,0 29,7 28,0 25,2 23,5 21,4 21,4 19,8 21,0 21,8 20,7 20,1Francia 28,6 27,0 28,5 28,4 25,6 23,4 20,1 19,4 20,0 21,1 21,9 22,3Grecia 27,7 28,5 31,0 30,8 30,1 31,9 29,2 28,2 26,8 26,8 26,9 26,0Hungría : : 18,5 17,0 15,0 12,7 12,5 11,3 12,7 13,4 15,5 19,4Irlanda 23,0 19,5 18,2 15,4 11,3 8,6 6,9 7,2 8,5 9,1 8,9 8,6Italia 29,1 30,3 30,4 30,2 29,9 28,7 27,0 24,1 23,1 23,7 23,6 24,0Letonia : : : : 26,8 23,6 21,4 23,0 22,0 18,0 18,1 13,6Lituania : : : : 25,5 26,4 30,6 30,9 22,5 25,1 22,7 15,7Luxemburgo (Gran Ducado) 7,1 7,2 8,2 7,9 6,9 6,9 7,2 7,3 8,2 11,2 16,5 13,8Ma 8 17,1 17,3 16,2 16,7Pa 5,0 6,3 8,0 8,2P 42,5 41,9 39,6 36,9P 11,6 14,4 15,4 16,0Re 9 12,1 12,3 12,1 12,9Re 3 16,9 18,6 21,0 19,2Su 11,9 13,4 16,3 22,6 (p)

U 7 18,3 18,8 18,9 18,5

lta : : : : : : 13,7 18,íses Bajos 10,9 11,4 11,1 9,1 7,6 6,8 5,7 4,5

olonia : : : 23,2 22,5 30,1 35,1 39,5ortugal 15,0 16,5 16,7 15,1 10,7 9,1 8,8 9,4

ino Unido 16,4 15,3 14,9 13,7 13,1 12,7 12,2 11,pública Checa : : : : 12,8 17,7 17,8 17,ecia 22,0 19,1 20,5 20,6 16,1 12,3 10,5 10,9

nión Europea (25 países) : : : : 19,3 18,5 17,4 17, Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible (p) = valor provisional; (b) = ruptura en la serie

Page 291: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

286

Tabla 5.31 Parados por nivel de formación alcanzado, y comunidad autónoma. Porcentajes respecto del total de cada comunidad, 2006

Total Analfabetos Educación primaria

Educación secundaria primera etapa y formación e inserción laboral correspondiente

Educación secundaria segunda etapa y formación e inserción laboral correspondiente

Formación e inserción laboral con título de secundaria (2ª etapa)

Educación superior, excepto doctorado Doctorado

Andalucía 100,0 0,7 22,8 40,3 19,6 0,1 16,5 0,1Aragón 100,0 3,5 18,7 30,0 25,6 . 22,2 .Asturias (Principado de) 100,0 0,6 19,7 19,9 15,5 . 44,3 .Baleares 100,0 1,0 22,2 41,3 19,6 . 15,8 .Canarias 100,0 0,5 19,0 40,0 22,5 . 17,8 0,2Cantabria 100,0 . 12,8 31,9 25,3 . 30,1 .Castilla y León 100,0 . 19,6 30,9 23,9 0,9 24,3 0,3Castilla-La Mancha 100,0 1,0 25,0 33,6 21,5 . 18,9 .Cataluña 100,0 1,0 19,7 35,1 26,0 . 17,8 0,4Comunidad Valenciana 100,0 1,9 14,9 38,1 23,2 . 21,5 0,4Extremadura 100,0 0,4 17,7 56,2 12,7 . 13,0 .Galicia 100,0 . 15,6 27,6 25,1 0,3 30,9 0,4Madrid (Comunidad de) 100,0 0,3 14,0 25,9 32,3 . 27,0 0,6Murcia (Región de) 100,0 3,1 23,9 35,2 22,2 . 15,6 .Navarra (C. Foral de) 100,0 . 17,5 26,2 28,0 . 27,6 0,8País Vasco 100,0 . 12,0 29,2 19,0 . 39,7 .Rioja (La) 100,0 . 23,4 24,7 30,4 . 21,5 .Ceuta 100,0 . 23,0 50,4 22,5 . 4,0 .Melilla 100,0 . 9,3 38,2 39,8 . 12,7 .

Total España 100,0 0,8 18,9 35,3 23,2 0,1 21,5 0,2 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre

Page 292: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.32 Tasa de desempleo por nivel educativo en la UE-25. Porcentaje sobre la población entre 15 y 64 años, 2005

Total (ISCED 1997)

Educación pre-primaria, primaria y secundaria inferior - niveles 0-2 (ISCED 1997)

Educación secundaria superior y post-secundaria no terciaria - niveles 3-4 (ISCED 1997)

Educación terciaria - levels 5-6 (ISCED 1997)

Alemania 10,9 19,3 10,6 5,4Austria 5,2 9,9 4,6 2,8Bélgica 8,5 14,7 8,2 4,6Chipre 5,4 5,6 6 4Dinamarca 4,1 6,8 3,7 3,1Eslovaquia 15,4 52,9 13,6 4,3Eslovenia 7,4 9,7 8,1 3,6España 8,8 10,6 8,2 6,5Estonia 7,3 10,5u 8,8 4,0uFinlandia 7,7 13 8,2 3,8Francia 9,6 13,8 8,7 6,7Grecia 9,8 8,6 11,8 8Hungría 7,3 15,3 6,9 2,7Irlanda 4,5 7,2 4,2 2,6Italia 8,1 9,4 7,5 6,5Letonia 7,9 14,5 7,6 4,7Lituania 7,2 12,6 8,2 3,5Luxemburgo (Gran Ducado) 4,5 6,2 4,2 3,5Malta 7,4 9,9 3,1 3,4Países Bajos 4,5 6,8 4,1 2,9Polonia 17 27,2 18,2 7,4Portugal 8,5 8,6 9,3 7,2Reino Unido 5,1 10 5,5 2,7República Checa 7,8 26,7 7,1 2,6Suecia 7,2 12,6 6,5 4,7

Unión Europea (25 países) : : : :

,4

Fuente: Eurostat, 4º trimestre : = dato no disponible; u = dato no fiable o incierto

287

Page 293: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.33 Parados por tiempo de búsqueda de empleo, sexo y comunidad autónoma. Porcentajes respecto del total de cada comunidad, 2006

Total Hombres Mujeres Total Hombres MujeresAndalucía 12,6 9,8 14,8 14 10,8 16,5Aragón 12,6 12,6 12,5 6,7 2,7 9,3Asturias (Principado de) 12,4 11,4 13,3 21,7 25,5 18,7Baleares 8,2 8,7 7,7 4,9 5,7 4,1Canarias 13,6 14,4 13,1 9 7,1 10,6Cantabria 12,3 5,8 17,3 15,3 16,1 14,6Castilla y León 13,2 8,9 15,7 16,4 16,3 16,5Castilla-La Mancha 13,3 8,6 15,6 12,2 8,2 14,3Cataluña 13,4 17,7 9,6 8,2 5,8 10,4Comunidad Valenciana 12 9 14,2 9,9 10,7 9,3Extremadura 16,7 11,4 20,9 17,7 14,8 19,9Galicia 12,1 10,5 13 18,4 11,9 22,3Madrid (Comunidad de) 13,2 9,9 15,4 8,4 6,1 9,8Murcia (Región de) 10,1 10,4 9,9 8,9 9,8 8,1Navarra (C. Foral de) 6 3,3 7,1 8,5 . 11,9País Vasco 17 13,2 19,5 15,4 16 15,1Rioja (La) 14,2 3,8 23,3 9,5 9,5 9,5Ceuta 27,9 7,2 41,9 10,8 15,3 7,8Melilla 41,1 39,7 42 26,1 22,1 28,8

Total España 13 11,4 14,2 12 9,9 13,5

De 1 año a menos de 2 años 2 años o más

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre de 2006

288

Page 294: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.34 Tasa de desempleo de larga duración (a partir de 12 meses). Porcentaje sobre la población activa. Total, 1994-2005

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 3,7 3,9 4,1 4,6 4,5 4,1 3,7 3,7 3,9 4,5 5,4 5,0 (b) Austria 1,1 1,0 1,2 1,3 1,3 1,2 1,0 0,9 1,1 1,1 1,3 (b) 1,3Bélgica 5,6 5,8 5,7 5,4 5,6 4,8 3,7 3,2 3,7 3,7 4,1 4,4Chipre : : : : : : 1,2 0,8 0,8 1,0 1,2Dinamarca 2,5 2,0 1,8 1,5 1,3 1,1 0,9 0,9 0,9 1,1 1,2 1,1Eslovaquia : : : : 6,5 7,8 10,3 11,3 12,2 11,4 11,8 1Eslovenia : : 3,4 3,4 3,3 3,3 4,1 3,7 3,5 3,5 3,2 3,1España 10,8 10,3 9,4 8,7 7,5 5,7 4,6 3,7 3,7 3,7 3,4 2,2 (b) Estonia : : : : 4,2 5,0 5,9 6,0 5,4 4,6 5,0Finlandia : : : 4,9 4,1 3,0 2,8 2,5 2,3 2,3 2,1 2,2Francia 4,5 4,4 4,5 4,7 4,5 4,1 3,5 3,0 3,1 3,7 3,9 3,9Grecia 4,4 4,6 5,2 5,3 5,8 6,5 6,2 5,5 5,3 5,3 5,6 5,1Hungría : : 5,2 4,5 4,2 3,3 3,1 2,6 2,5 2,4 2,7 3,2Irlanda 9,2 7,6 7,0 5,6 3,9 2,4 1,6 1,3 1,4 1,6 1,6 1,5Italia 6,5 7,1 7,3 7,3 6,8 6,7 6,3 5,7 5,1 4,9 4,0 3,9Letonia : : : : 7,9 7,6 7,9 7,2 5,5 4,4 4,6Lituania : : : : 7,5 5,3 8,0 9,3 7,2 6,0 5,8Luxemburgo (Gran Ducado) 0,9 0,7 0,8 0,9 0,9 0,7 0,6 0,6 0,7 0,9 1,1 1,2Malta : : : : : : 4,4 3,7 3,3 3,2 3,4Países Bajos 3,3 3,1 3,0 2,3 1,5 1,2 0,8 0,6 0,7 1,0 1,6 1,9Polonia : : : 5,0 4,7 5,8 7,4 9,2 10,9 11,0 10,3 10,2Portugal 2,6 3,1 3,3 3,2 2,2 (b) 1,8 1,7 1,5 1,7 2,2 3,0 3,7Reino Unido 4,1 3,5 3,1 2,5 1,9 1,7 1,4 1,3 1,1 1,1 1,0 1,0República Checa : : : : 2,0 3,2 4,2 4,2 3,7 3,8 4,2Suecia 2,3 2,3 2,7 3,1 2,6 1,9 1,4 1,0 1,0 1,0 1,2 1,2 (p)

Unión Europea (25 países) : : : : 4,4 4,1 3,9 3,8 3,9 4,1 4,1

1,2

1,7

4,2

4,14,3

3,4

4,2

3,9 Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible; (p) = valor provisional; (b) = ruptura en la serie Notas: No se pueden comparar los datos por cambios en algunas características de la encuesta: - entre 1997 y 1998 en PT - entre 2003 y 2004 en AT.

289

Page 295: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.35 Tasa de desempleo de larga duración (a partir de 12 meses). Porcentaje sobre la población activa. Mujeres, 1994-2005

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 5,4 5,5 5,7 6,2 6,0 5,2 4,6 4,6 4,8 5,2 6,1 5,4 (b) Austria 1,6 1,5 1,5 1,6 1,8 1,5 1,2 1,1 1,2 1,1 1,4 (b) 1,4Bélgica 7,6 7,7 7,6 7,1 7,1 5,9 4,6 3,5 4,3 4,2 4,7 5,0Chipre : : : : : : 2,2 1,2 1,0 1,3 1,6Dinamarca 2,8 2,2 2,1 1,9 1,7 1,3 1,1 1,0 1,0 1,0 1,3 1,2Eslovaquia : : : : 7,1 8,3 10,2 11,3 12,5 11,7 12,4 1Eslovenia : : 3,1 3,3 3,3 3,1 4,2 4,0 3,6 3,6 3,4 3,3España 17,3 16,4 13,9 13,0 11,6 9,0 7,4 6,0 5,9 5,7 5,1 3,4 (b) Estonia : : : : 4,1 4,5 5,0 5,4 4,4 4,4 4,4Finlandia : : : 5,0 3,9 2,8 2,7 2,3 2,0 2,0 2,0 1,9Francia 5,3 5,3 5,4 5,5 5,3 4,9 4,3 3,6 3,5 4,1 4,3 4,4Grecia 7,7 8,1 9,3 9,2 10,0 10,7 10,2 9,1 8,6 8,9 9,4 8,9Hungría : : 4,5 4,0 3,8 2,9 2,5 2,1 2,2 2,3 2,6 3,2Irlanda 8,3 6,7 6,1 4,6 2,8 1,6 1,0 0,8 0,8 1,0 1,0 0,8Italia 9,2 10,0 10,2 10,0 9,1 9,0 8,4 7,6 6,9 6,6 5,5 5,2Letonia : : : : 7,5 7,6 7,5 6,3 4,6 4,4 4,3Lituania : : : : 7,0 4,4 6,5 7,7 6,8 6,0 6,2Luxemburgo (Gran Ducado) 1,0 1,0 1,1 1,3 1,1 0,9 0,6 0,6 0,9 0,9 1,4 1,2Malta : : : : : : 4,2 2,7 2,4 2,4 2,9Países Bajos 3,6 3,4 3,7 3,1 1,8 1,5 1,0 0,7 0,9 1,1 1,6 1,9Polonia : : : 6,7 6,3 7,4 9,1 10,8 12,3 11,7 11,0 11,4Portugal 2,6 3,2 3,5 3,5 2,8 (b) 2,1 2,0 1,9 2,1 2,7 3,4 4,2Reino Unido 2,4 2,0 1,7 1,5 1,2 1,0 0,9 0,8 0,7 0,7 0,6 0,7República Checa : : : : 2,6 4,2 5,2 5,1 4,6 5,0 5,3Suecia 0,8 1,0 1,5 2,0 1,8 1,4 1,0 0,8 0,8 0,8 1,0 1,0 (p)

Unión Europea (25 países) : : : : 5,5 5,1 4,8 4,6 4,6 4,7 4,7

1,8

2,3

4,2

3,74,5

3,2

5,3

4,5 Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible; (p) = valor provisional; (b) = ruptura en la serie Notas: No se pueden comparar los datos por cambios en algunas características de la encuesta: - entre 1997 y 1998 en PT - entre 2003 y 2004 en AT.

290

Page 296: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.36 Tasa de desempleo de larga duración (a partir de 12 meses). Porcentaje sobre la población activa. Hombres, 1994-2005

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 2,5 2,6 3,0 3,4 3,4 3,2 3,0 3,0 3,3 3,9 4,8 4,7 (b) Austria 0,8 0,7 0,9 1,0 1,0 0,9 0,9 0,7 1,0 1,1 1,3 (b) 1,3Bélgica 4,1 4,5 4,3 4,2 4,5 4,0 3,0 2,9 3,2 3,3 3,7 3,8Chipre : : : : : : 0,5 0,6 0,5 0,7 0,9Dinamarca 2,2 1,8 1,5 1,2 0,9 1,0 0,8 0,8 0,7 1,2 1,1 1,1Eslovaquia : : : : 6,0 7,4 10,3 11,3 11,9 11,3 11,3 1Eslovenia : : 3,7 3,6 3,3 3,5 4,1 3,5 3,4 3,4 3,1 2,9España 6,9 6,6 6,7 6,1 4,9 3,6 2,8 2,3 2,3 2,4 2,2 1,4 (b) Estonia : : : : 4,4 5,5 6,7 6,6 6,3 4,8 5,6Finlandia : : : 4,9 4,3 3,2 2,8 2,7 2,5 2,6 2,3 2,4Francia 3,8 3,6 3,7 3,9 3,8 3,4 2,9 2,4 2,6 3,4 3,5 3,5Grecia 2,4 2,5 2,7 2,8 3,1 3,8 3,6 3,3 3,1 3,0 3,0 2,6Hungría : : 5,8 4,9 4,5 3,7 3,5 3,0 2,8 2,5 2,8 3,2Irlanda 9,7 8,1 7,5 6,2 4,7 3,0 2,0 1,7 1,8 1,9 2,0 1,9Italia 4,9 5,3 5,5 5,6 5,3 5,2 4,8 4,4 4,0 3,8 2,9 2,9Letonia : : : : 8,3 7,6 8,3 8,1 6,4 4,3 4,8Lituania : : : : 7,9 6,1 9,4 10,8 7,6 6,0 5,5Luxemburgo (Gran Ducado) 0,9 0,6 0,7 0,7 0,7 0,6 0,5 0,5 0,6 1,0 0,8 1,2Malta : : : : : : 4,5 3,9 3,5 3,5 3,6Países Bajos 3,1 2,9 2,6 1,8 1,3 0,9 0,6 0,5 0,6 1,0 1,5 1,9Polonia : : : 3,7 3,5 4,5 6,0 7,8 9,7 10,3 9,6 9,3Portugal 2,8 3,3 3,2 3,0 1,7 (b) 1,5 1,4 1,2 1,4 1,8 2,6 3,2Reino Unido 5,4 4,7 4,2 3,3 2,4 2,2 1,9 1,7 1,4 1,4 1,2 1,3República Checa : : : : 1,5 2,4 3,5 3,4 3,0 2,9 3,4Suecia 3,9 3,5 3,8 4,0 3,2 2,2 1,7 1,2 1,2 1,2 1,4 1,4 (p)

Unión Europea (25 países) : : : : 3,6 3,4 3,3 3,2 3,3 3,6 3,6

0,8

1,2

4,2

4,44,2

3,5

3,4

3,5 Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible; p) = valor provisional; (b) = ruptura en la serie; Notas: No se pueden comparar los datos por cambios en algunas características de la encuesta: - entre 1997 y 1998 en PT - entre 2003 y 2004 en AT. 5.2.5 Creación de empleo

La capacidad de crear empleo de una economía es un indicador muy

importante a la hora de valorar los efectos sobre el mercado de trabajo del crecimiento

económico. Para España se analizan los ocupados totales por CC.AA., con datos de la

EPA, y para la Unión Europea la evolución de la población empleada, con datos de

Eurostat.

En España los ocupados crecen entre un 4% y un 6% anuales, sin grandes

diferencias entre comunidades autónomas; en el gráfico 5.4 se evidencia que en 2006,

en Cataluña, la Comunidad de Madrid y Andalucía, hay casi la mitad de todos los

ocupados del país.

291

Page 297: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 5.4 Distribución de los ocupados por comunidad autónoma en España, 2006

Aragón

Asturias (Principado de)

Baleares

Canarias

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Melilla

Madrid (Comunidad de)

Andalucía

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La ManchaCataluña

Ceuta

Rioja (La)

Murcia (Región de)

Navarra (C. Foral de)

País Vasco

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos del INE

En la UE-25, el crecimiento del empleo es generalmente más limitado; España

es con Irlanda el país con mayor crecimiento de empleo, mientras que Alemania,

Países Bajos y Francia son los que recientemente han creado menos empleo.

292

Page 298: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.37 Ocupados por comunidad autónoma en España. Miles, 1996-2006

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Andalucía 1914,7 1955,9 2068,6 2203,2 2323,2 2450,5 2521,7 2675,7 2844,7 3.025,20 3.151,70Aragón 422,5 439,5 454,2 469,8 486,4 488,4 504,8 522,5 545,6 568,8 588,4Asturias (Principado de) 330,4 322,8 332 343,1 355,1 366,4 378,1 398,5 386 413,3 422,9Baleares 302,1 311,9 321,5 357,2 380,7 394,8 412 427,5 449,5 457,1 491,5Canarias 533,8 573,3 599 647,4 698,5 735,9 764,5 801,1 822,9 863,2 886,8Cantabria 160,4 174 178,2 180,3 195,6 211,7 212,8 224,6 224 244,4 253,4Castilla y León 801,8 804,6 837,8 869,9 895,8 908,3 930,5 939,2 977 1.031,70 1.060,50Castilla-La Mancha 523,7 544,5 574,4 595,3 619,3 641,6 674 700,3 731,8 781 816,5Cataluña 2314,4 2414 2516,4 2665,9 2790,3 2822,4 2885,8 3061,1 3130,1 3.359,20 3.452,00Comunidad Valenciana 1350,6 1424,6 1494,4 1563,3 1684,5 1764,2 1809,9 1893,6 2009 2.105,70 2.192,20Extremadura 285,8 293,1 299,6 324,5 345,3 342 349,3 362,2 374,2 384,7 406,5Galicia 926,1 934 959,2 981 1022,9 1033,2 1051 1069,7 1105,7 1.137,40 1.170,50Madrid (Comunidad de) 1787,5 1854,8 1961,5 2134,6 2266,6 2430,2 2524 2614,6 2748,7 2.901,50 3.031,00Murcia (Región de) 341,3 383 387,4 425,4 458,6 467,2 494,7 527,4 555 584,8 605,8Navarra (C. Foral de) 205,3 216 216,7 229 245,7 246,2 249 255,6 266,3 281,5 287,5País Vasco 733,2 753,1 783,3 823,9 858 883,2 899,5 916,6 934,6 981,3 994,3Rioja (La) 93,6 96,1 98,9 104,8 110,7 114,1 116,9 120,9 134,4 143,7 143,8Ceuta 27,2 23Melilla 22,5 23,4

Total España 13064,5 13534,5 14122 14959,8 15782,3 16348,2 16825,4 17559,7 18288,1 19.314,30 20.001,80

48,545,2 47,9 47 48,537,1 39,4 39,3 41,2

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre Hasta 2004 las estimaciones de Ceuta y Melilla no se publican desagregadas porque el tamaño muestral en cada una de ellas no lo permite

293

Page 299: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.38 Crecimiento del empleo. Evolución porcentual de la población total empleada, 1994-2005

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania -0,1 0,2 -0,3 -0,1 1,2 1,4 1,9 0,4 -0,6 -1,0 0,4 -0,2Austria 0,0 (i) -0,2 (i) 0,4 (i) 0,9 (i) 1,3 (i) 1,6 (i) 1,0 (i) 0,6 (i) -0,1 (i) 0,1 (i) 0,0 (i) 0,9 (i) Bélgica -0,4 1,5 0,3 0,5 1,6 1,3 2,0 1,4 -0,2 -0,1 0,6 0,9Chipre : : : -0,3 1,0 7,9 (b) 5,7 4,6 2,0 1,1 (f) 1,5 (f) 1,5 (f) Dinamarca 1,7 0,9 1,0 1,2 1,5 1,0 0,4 0,8 -0,1 -1,2 0,0 0,7Eslovaquia : 0,2 2,3 -1,2 -0,4 -2,7 -1,8 0,6 -0,5 1,8 -0,3 1,4Eslovenia : : -2,0 -1,9 -0,2 1,4 0,8 0,5 1,5 -0,2 0,4 0,7España -0,5 1,9 1,7 3,6 4,5 4,6 5,1 3,2 2,4 2,6 2,6 3,6Estonia -3,4 -6,2 -2,3 0,0 -1,9 -4,4 -1,5 0,9 1,3 1,4 0,0 2,0Finlandia -1,4 1,8 1,4 3,3 2,0 2,5 2,2 1,5 1,0 0,1 0,4 1,1Francia 0,1 0,9 0,4 0,4 1,5 2,0 2,7 1,8 0,6 0,1 0,0 0,3Grecia 1,9 (e) 0,9 (e) -0,4 (e) -0,5 (e) 2,9 (e) 0,3 (e) 0,5 (e) 0,3 (e) 0,2 (e) 1,5 (e) 3,4 (e) 0,9 (e) Hungría : : -0,5 0,2 1,8 3,4 1,3 0,3 0,0 1,3 -0,7 0,0Irlanda 3,1 (e) 4,4 3,6 5,6 8,6 6,2 4,6 3,0 1,8 2,0 3,1 4,7Italia -1,6 -0,2 0,6 0,3 1,0 1,1 1,9 2,2 1,6 1,5 0,3 0,2Letonia -10,1 -10,4 -1,9 4,4 -0,3 -1,8 -2,9 2,2 2,3 1,0 1,1 1,5Lituania -5,8 : (b) 0,9 0,6 -0,8 -2,2 -4,0 -3,3 4,0 2,3 -0,1 2,6Luxemburgo (Gran Ducado) 2,7 2,5 2,6 3,1 4,5 5,0 5,5 5,6 2,9 1,8 2,3 2,9Malta 0,8 3,1 1,5 0,0 0,0 0,7 8,4 1,8 0,6 1,0 -0,8 1,5Países Bajos 0,7 1,5 2,3 3,2 2,6 2,6 2,2 2,0 0,5 -0,6 -1,4 -0,4Polonia : : 1,9 2,8 2,3 -2,7 -2,3 1,5 -1,9 -1,2 (e) -0,3 0,9Portugal : : : : : 1,9 1,7 1,6 0,5 -0,4 (f) 0,1 (f) 0,0 (f) Reino Unido 0,8 1,2 0,9 1,8 1,0 1,4 1,2 0,8 0,8 1,0 1,0 1,0República Checa : 0,7 0,2 -0,7 -1,4 -2,1 -0,7 -0,1 0,8 3,1 0,4 0,7Suecia -0,9 1,5 -0,8 -1,3 1,6 2,1 2,4 1,9 0,2 -0,3 -0,5 0,3

Unión Europea (25 países) : : 0,6 1,1 1,6 1,3 1,6 1,3 0,5 0,4 0,5 0,9 Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible;(e) = valor estimado por Eurostat*; (b) = ruptura en la serie; (f) = previsión de Eurostat**; (i) = ver notas Notas: AT: a causa de la falta de datos en miles de personas, las estadísticas de crecimiento del empleo se calculan sobre la base del empleo total expresado en miles de trabajos. *EL: las series se basan en el empleo total en miles de personas estimadas por Eurostat sobre la base del empleo total expresado en miles de trabajos. Se usan los ratios trabajos/personas del LFS de Grecia. *LT (2000) y PL (2003): a causa de rupturas en las series el crecimiento del empleo se estima utilizando la metodología de 1999 en LT y de 2002 en PL. ** Eurostat hace estimaciones de períodos recientes aplicando las tasas de crecimiento del empleo previstas por la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros hasta el período más reciente posible de la serie.

5.3 Características del empleo y condiciones laborales 5.3.1 Tipo de empleo creado

El análisis de la calidad del empleo creado aborda diferentes dimensiones,

como el carácter indefinido o temporal del empleo, la parcialidad de la jornada de

trabajo, la existencia e importancia del autoempleo, la dimensión del trabajo de baja

remuneración y sus características, los salarios y las desigualdades por sexo en la

retribución.

294

Page 300: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

5.3.1.1 Temporalidad

Para analizar la dimensión de la temporalidad en el mercado de trabajo se

analizan el porcentaje de contratos indefinidos sobre el total en España, con datos del

MTAS, y las tasas de temporalidad en España y Europa con datos de la EPA y de

Eurostat, respectivamente.

El porcentaje de contratos indefinidos ha ido aumentando en los últimos años

en España; las CC.AA. donde este porcentaje es más alto son Madrid, Cataluña y

Baleares, mientras que en Andalucía y Extremadura se observa el valor más bajo. La

tasa de temporalidad en España es del 33,8% en 2006, y el valor para las mujeres es 4

puntos más alto que en los hombres. Andalucía y Murcia son las regiones con más alta

temporalidad, Cataluña y la Rioja las que tienen la temporalidad más baja. En todo

caso, la mayoría de los trabajadores con contrato temporal son hombres (el 54,1%);

hacen excepción País Vasco, Asturias y Madrid, donde incluso en términos absolutos

hay más mujeres que hombres con contrato temporal.

España es el país en la UE-25 con la tasa de temporalidad más alta, como bien

se aprecia en el gráfico 5.5, seguida de Polonia; Estonia e Irlanda tienen la tasa más

baja.

Gráfico 5.5 Porcentaje de ocupados con contrato temporal en la UE-25, 2005

0

5

10

15

20

25

30

35

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat

Las diferencias de sexo son en media reducidas, con algunos países donde la

temporalidad es mayor entre los hombres (Polonia, Alemania, países bálticos). En

términos absolutos, el número de trabajadores con contrato temporal es casi igual

295

Page 301: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

entre hombres y mujeres (los primeros representan el 51,9% del total en 2005). La

mayor proporción de hombres con contrato temporal se observa en los países bálticos

y Hungría, mientras que España tiene el valor más alto en la Unión Europea de los 15.

En cambio, Chipre, Finlandia y Bélgica son los países con la proporción más alta de

mujeres con contrato temporal.

Tabla 5.39 Porcentaje de contratos indefinidos registrados por comunidad autónoma en España. Miles, 1992-2003

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003Andalucía 3,1 2,8 1,8 1,9 1,6 2,9 3,5 3,8 3,5 3,6 3,8 3,8Aragón 6,7 5,8 4,7 6,1 4,7 8,2 8,7 9,5 8,7 9,9 9,9 9,6Asturias (Principado de) 3,7 2,7 3,4 3,7 3,0 6,8 8,2 7,9 7,7 8,1 7,6 7,6Baleares 8,9 8,3 1,6 7,6 6,3 8,0 8,7 9,9 9,0 9,8 10,1 11,1Canarias 5,0 5,4 3,5 6,1 5,4 9,0 10,2 10,5 9,7 9,9 10,3 10,1Cantabria 4,1 2,8 2,8 3,6 3,8 6,2 7,1 8,1 7,5 8,5 8,4 7,8Castilla y León 6,4 4,7 4,1 6,3 4,9 6,9 8,4 9,3 8,4 9,3 9,1 8,4Castilla-La Mancha 3,8 3,4 2,4 4,5 4,0 6,9 7,0 8,2 7,6 8,4 7,9 8,1Cataluña 6,2 5,9 4,3 6,6 5,6 9,5 11,8 13,5 12,7 13,8 13,6 13,1Comunidad Valenciana 6,6 5,6 3,5 5,7 4,8 8,3 9,5 10,6 9,8 11,0 10,6 10,3Extremadura 4,1 3,6 2,3 2,8 2,3 3,4 3,9 4,3 4,2 4,1 3,7 3,3Galicia 4,9 3,6 3,2 5,1 3,9 6,3 7,8 8,5 7,5 8,6 8,1 8,1Madrid (Comunidad de) 6,8 5,9 5,6 7,1 5,5 11,0 13,1 14,1 14,2 14,6 14,0 13,6Murcia (Región de) 9,1 6,5 2,2 5,0 4,4 6,6 7,4 7,0 6,8 6,9 7,4 7,4Navarra (C. Foral de) 7,1 6,2 6,6 10,0 8,3 7,9 9,7 10,2 9,5 10,7 10,1 9,5País Vasco 5,0 4,1 3,6 4,7 3,8 6,1 7,5 8,5 7,7 8,3 8,0 7,3Rioja (La) 6,9 5,8 3,2 6,1 4,3 7,4 8,5 9,4 9,0 10,0 10,0 9,0Ceuta y Melilla 1,9 2,2 2,2 3,3 2,7 5,3 6,2 7,9 6,0 6,4 6,8 7,6

Total España 5,5 4,8 3,4 5,0 4,1 7,0 8,3 9,2 8,7 9,3 9,0 8,7 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre

296

Page 302: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.40 Asalariados con contrato laboral temporal por sexo y comunidad autónoma. Porcentajes respecto del total de cada comunidad, 2006

Total Hombres MujeresAndalucía 46,4 44,6 49,2Aragón 29,2 27 32,1Asturias (Principado de) 31,4 26,5 37,7Baleares 31 30,1 32,2Canarias 38,9 37,6 40,6Cantabria 31 28,9 33,7Castilla y León 28,8 26 32,6Castilla-La Mancha 34,9 32,3 39,3Cataluña 26,4 25,2 27,7Comunidad Valenciana 35,5 33,9 37,7Extremadura 43 40,5 47,2Galicia 35,3 32,5 38,9Madrid (Comunidad de) 29,1 26,7 31,8Murcia (Región de) 41,7 41,1 42,5Navarra (C. Foral de) 29 25,7 33,5País Vasco 29,3 25,1 34,2Rioja (La) 26,7 24,6 29,5Ceuta 32,6 29,8 37,6Melilla 36,7 31,8 46

Total España 33,8 32 36,2 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre

297

Page 303: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.41 Distribución de los asalariados con contrato laboral temporal por sexo y comunidad autónoma, 2006

Total (miles)Hombres (porcentaje)

Mujeres (porcentaje)

Andalucía 1.196,7 58,3 41,7Aragón 141,7 52,9 47,1Asturias (Principado de) 104,2 47,9 52,1Baleares 124,1 53,9 46,0Canarias 296,8 55,5 44,5Cantabria 63,7 52,3 47,6Castilla y León 238,7 51,9 48,1Castilla-La Mancha 226,9 58,3 41,7Cataluña 753,6 52,5 47,5Comunidad Valenciana 645,8 55,0 45,0Extremadura 137,9 58,1 41,8Galicia 317,3 52,4 47,6Madrid (Comunidad de) 768,5 49,5 50,5Murcia (Región de) 209,9 59,8 40,2Navarra (C. Foral de) 67,1 50,8 49,2País Vasco 231,7 46,7 53,2Rioja (La) 30,4 53,6 46,4Ceuta 6,7 58,2 40,3Melilla 7,2 56,9 44,4

Total España 5.568,7 54,1 45,9 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre. Elaborado por el Observatorio Social de España

298

Page 304: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.42 Porcentaje de ocupados con contrato temporal por sexo en la UE-25, 2005

Total Hombres MujeresAlemania 14,2 14,4 14Austria 9,1 9,3 8,8Bélgica 8,9 6,8 11,4Chipre 14 9 19,5Dinamarca 9,8 8,5 11,3Eslovaquia 5 5,1Eslovenia 17,4 15,7 19,3España 33,3 31,7 35,7Estonia 2,7 3,4 2Finlandia 16,5 12,9 20Francia 13,3 12,6 14Grecia 11,8 10,1 14,3Hungría 7 7,6Irlanda 3,7 3,1 4,2Italia 12,3 10,5 14,7Letonia 8,4 10,7 6,2Lituania 5,5 7,6 3,6Luxemburgo (Gran Ducado) 5,3 4,9 5,8Malta 4,5 3,7 6,1Países Bajos 15,5 14,3 16,9Polonia 25,7 26,5 24,7Portugal 19,5 18,7 20,4Reino Unido 5,7 5,2 6,2República Checa 8,6 7,6 9,8Suecia 16 14,2 17,7

Unión Europea (25 países) 14,5 14,0 15,0

4,9

6,4

Fuente: Eurostat

299

Page 305: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.43 Distribución de los ocupados con contrato temporal entre 15 y 74 años por sexo en la UE-25, 2005

Total (miles)Hombres (porcentaje)

Mujeres (porcentaje)

Alemania 4.526,3 54,1 45,9Austria 301,4 55,0 45,0Bélgica 318,1 42,0 58,0Chipre 37,3 34,0 66,0Dinamarca 246,1 44,4 55,6Eslovaquia 95,9 53,8 46,2Eslovenia 140,1 47,7 52,3España 5.168,6 55,3 44,7Estonia 14,9u 61,7u 49,0uFinlandia 345,0 38,7 61,3Francia 2.907,8 49,5 50,5Grecia 328,4 50,6 49,4Hungría 236,9 56,2 43,8Irlanda 59,4 44,9 55,1Italia 2.026,0 49,3 50,7Letonia 77,2 64,0 36,1Lituania 67,9 67,6 32,4uLuxemburgo (Gran Ducado) 9,4 54,3 46,8Malta 5,8 53,4 46,6uPaíses Bajos 1.090,9 49,7 50,3Polonia 2.685,3 55,6 44,4Portugal 742,7 50,8 49,2Reino Unido 1.393,3 46,3 53,7República Checa 342,2 47,3 52,7Suecia 619,3 44,3 55,7

Unión Europea (25 países) 23.786,2 51,9 48,1 Fuente: Eurostat. Elaborado por el Observatorio Social de España u = dato no fiable o incierto 5.3.1.2 Parcialidad

Para analizar el impacto del trabajo a tiempo parcial se han usado datos de la

EPA para España y de Eurostat para la Unión Europea. En España el porcentaje de

ocupados con jornada a tiempo parcial en 2006 es el 11,9% del total, siendo del 23,1%

para las mujeres, y del 4,1% para los hombres. No hay grandes diferencias entre

CC.AA. La gran mayoría de los trabajadores a tiempo parcial son mujeres, el 79,5%,

como se puede observar en el gráfico 5.6. Sólo en Ceuta y Melilla (hay que considerar

en todo caso el escaso tamaño del colectivo en estas dos ciudades), los hombres

rozan el 50% en la distribución de ocupados a tiempo parcial.

300

Page 306: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Gráfico 5.6 Distribución de los ocupados a tiempo parcial por sexo y comunidad autónoma, 2006

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La M

anchaC

ataluñaC

omunidad V

alencianaE

xtremadura

Galicia

Madrid

Murcia (R

egión de)N

avarra (C. Foral de )

País Vasco

Rioja (La)

Ceuta

Melilla

Total

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos del INE

En Europa el país con la tasa más alta de trabajo a tiempo parcial son los

Países Bajos y el Reino Unido, y Eslovaquia y Hungría son los que tienen menos

parcialidad. Las diferencias de sexo son relevantes, siendo en 2005 la tasa del 32,6%

para las mujeres, y del 7,4% para los hombres. El 77,6% de todos los trabajadores a

tiempo parcial son mujeres, con los valores mayores que se observan en Luxemburgo,

Austria y Francia; sólo en Eslovenia y Polonia los hombres representan más del 40%

de los trabajadores a tiempo parcial.

301

Page 307: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.44 Ocupados con jornada laboral a tiempo parcial por sexo y comunidad autónoma. Porcentajes respecto del total de cada comunidad, 2006

Total Hombres MujeresAndalucía 12,6 4,7 25,9Aragón 13,4 3,8 27,2Asturias (Principado de) 10 4 18,1Baleares 10,5 3 20,8Canarias 9,8 4,3 17,9Cantabria 9,6 2,2 20Castilla y León 11,6 3,7 23,7Castilla-La Mancha 9,8 2,6 22,9Cataluña 11,6 4,2 21,7Comunidad Valenciana 13,1 4,4 25,9Extremadura 11,4 4 24,3Galicia 10,5 3,8 19,4Madrid (Comunidad de) 11,3 4,2 20,3Murcia (Región de) 13,4 5 26,9Navarra (C. Foral de) 14,1 3,7 28,9País Vasco 14,8 4,4 28,8Rioja (La) 11,7 1,8 26,8Ceuta 9,6 6,2 16Melilla 12,8 9 20,1

Total España 11,9 4,1 23,1 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre

302

Page 308: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.45 Distribución de los ocupados a tiempo parcial por sexo y comunidad autónoma, 2006

Total (miles)Hombres (porcentaje)

Mujeres (porcentaje)

Andalucía 396,8 23,4 76,6Aragón 79,1 16,7 83,2Asturias (Principado de) 42,2 23,2 76,8Baleares 51,7 16,6 83,4Canarias 87,3 25,7 74,3Cantabria 24,4 13,1 86,9Castilla y León 122,9 19,1 80,9Castilla-La Mancha 79,6 17,5 82,5Cataluña 401,2 20,6 79,4Comunidad Valenciana 287,4 19,8 80,2Extremadura 46,5 22,4 77,6Galicia 123,1 20,6 79,4Madrid (Comunidad de) 341,1 20,8 79,1Murcia (Región de) 80,9 23,0 77,0Navarra (C. Foral de) 40,5 15,6 84,4País Vasco 146,9 17,0 83,0Rioja (La) 16,8 9,5 90,5Ceuta 2,2 40,9 59,1Melilla 3,0 46,7 53,3

Total España 2.373,6 20,6 79,5 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre. Elaborado por el Observatorio Social de España

303

Page 309: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.46 Personas ocupadas a tiempo parcial. Porcentaje del total de empleo. Total, primavera, 1994-2005

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 15,8 16,3 16,5 17,5 18,3 19,0 19,4 20,3 20,8 21,7 22,3 24,2Austria : 13,9 14,9 14,9 15,8 16,8 17,0 17,2 19,0 18,6 20,2 21,0Bélgica 12,8 13,6 14,0 14,7 15,7 19,8 20,7 18,5 19,4 20,6 21,6 21,9Chipre : : : : : 6,5 8,4 8,4 7,2 8,9 8,7Dinamarca 21,2 21,6 21,5 22,3 22,3 20,8 21,7 20,1 20,6 20,9 22,5 22,0Eslovaquia : : : : 2,3 2,1 1,9 2,4 1,9 2,4 2,7Eslovenia : : 6,8 8,2 7,6 6,6 6,1 6,1 6,6 6,6 9,6 8,9España 6,8 7,4 7,9 8,2 7,9 8,2 8,1 8,1 8,1 8,3 8,9 12,8Estonia : : : 10,2 7,4 7,2 6,8 7,5 6,7 8,0 7,8 7,7Finlandia : 11,8 11,6 11,4 11,7 12,2 12,2 12,0 12,4 12,9 13,1 13,6Francia 14,9 15,6 16,0 16,8 17,2 17,3 16,9 16,4 16,2 16,7 16,6 17,4Grecia 4,8 4,8 5,3 4,6 6,0 6,1 4,6 4,1 4,4 4,1 4,6 4,8Hungría : : 3,2 3,7 3,8 3,9 3,6 3,5 3,6 4,4 4,6 4,4Irlanda 11,3 12,1 11,6 12,3 16,7 16,8 16,8 16,6 16,6 17,0 16,9 12,8Italia 6,3 6,6 6,6 7,0 7,4 7,9 8,8 9,1 8,6 8,6 12,7 12,Letonia : : : : 12,5 12,0 11,1 10,0 9,3 10,0 10,5Lituania : : : : 8,5 : 9,1 8,8 9,8 9,1 8,6Luxemburgo (Gran Ducado) 8,0 7,9 7,7 8,2 9,5 10,7 11,3 11,3 11,7 13,4 16,4 17,4Malta : : : : : : 6,5 7,7 8,8 9,3 8,1Países Bajos 36,4 37,3 38,1 38,0 38,8 39,4 41,2 42,2 43,8 45,0 45,6 46,2Polonia : : : 10,7 10,4 : 10,6 10,2 10,7 10,3 10,5 10,6Portugal 8,0 7,5 8,7 9,9 11,2 11,1 10,8 11,3 11,4 11,8 11,2 11,5Reino Unido 23,8 24,1 24,6 24,9 24,9 25,2 25,3 25,2 25,5 26,0 26,2 25,7República Checa : : : 6,1 5,9 5,7 5,4 5,0 4,8 5,0 5,0 4,Suecia : 26,2 24,5 24,5 23,9 23,8 22,8 21,0 21,4 22,9 23,9 25,0

Unión Europea (25 países) : : : : : : 16,4 16,4 16,6 17,0 17,8 1

8,9

2,4

89,66,5

9,2

8

8,5 Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible (u) = dato incierto o no fiable

304

Page 310: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.47 Personas ocupadas a tiempo parcial. Porcentaje del total de empleo. Hombres, primavera, 1994-2005

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 3,2 3,6 3,8 4,2 4,7 4,9 5,0 5,3 5,8 6,1 6,5 7,7Austria : 4,0 4,2 4,0 4,4 4,4 4,3 4,3 5,1 4,8 4,9 5,9Bélgica 2,5 2,8 3,0 3,3 3,5 4,7 5,9 5,2 5,9 6,3 6,8 7,1Chipre : : : : : 3,4 4,5 5,0 4,0 5,5 5,2 5,1Dinamarca 10,0 10,4 10,8 12,1 10,9 9,6 10,0 10,2 11,0 11,4 12,5 12,8Eslovaquia : : : : 1,1 1,1 1,0 1,2 1,2 1,3 1,4 1,2Eslovenia : : 5,2 6,7 6,7 5,6 4,7 5,0 5,2 4,9 7,7 7,1España 2,6 2,7 3,1 3,2 3,0 3,0 2,9 2,8 2,6 2,7 2,8 4,7Estonia : : : 8,0 4,7 5,3 4,2 4,7 3,9 5,5 5,0 4,9Finlandia : 8,0 7,9 7,6 6,9 7,9 8,0 7,6 8,0 8,3 8,7 9,1Francia 4,6 5,0 5,2 5,4 5,7 5,6 5,4 5,0 5,0 5,5 5,2 5,8Grecia 3,1 2,8 3,3 2,6 3,4 3,7 2,7 2,3 2,3 2,1 2,2 2,1Hungría : : 2,1 2,0 2,4 2,5 2,1 2,0 2,3 2,8 3,2 2,9Irlanda 5,1 5,4 5,0 5,4 7,8 7,4 7,2 6,5 6,5 6,7 6,1 5,0Italia 2,8 3,0 3,1 3,3 3,5 3,4 3,9 3,8 3,7 3,3 4,9 4,5Letonia : : : : 12,2 11,1 9,8 7,9 7,3 6,5 7,8 7,6Lituania : : : : 7,4 : 8,0 7,6 8,6 7,0 6,9 4,6Luxemburgo (Gran Ducado) 1,3 (u) 1,1 (u) 1,5 1,1 (u) 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,6 2,5 2,5Malta : : : : : : 3,4 3,7 4,3 4,2 4,0 4,7Países Bajos 16,1 16,7 17,0 17,0 18,1 17,9 19,3 20,0 21,5 22,0 22,5 22,6Polonia : : : 8,5 8,3 : 8,4 8,2 8,3 7,9 8,1 7,7Portugal 4,7 4,2 5,1 5,7 6,3 6,5 6,2 6,9 7,2 7,1 7,0 7,1Reino Unido 7,1 7,7 8,1 8,7 8,8 9,0 9,1 9,0 9,6 10,4 10,6 10,6República Checa : : : 2,9 2,7 2,5 2,2 2,2 2,1 2,3 2,3 2,1Suecia : 10,7 8,9 9,3 9,2 9,4 10,7 10,8 11,2 11,3 12,4 11,

Unión Europea (25 países) : : : : : : 6,2 6,2 6,5 6,6 7,0 7,4

8

Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible (u) = dato incierto o no fiable

305

Page 311: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.48 Personas ocupadas a tiempo parcial. Porcentaje del total de empleo. Mujeres, primavera, 1994-2005

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Alemania 33,1 33,8 33,6 35,1 36,4 37,2 37,9 39,3 39,5 40,8 41,6 44,3Austria : 26,9 28,8 29,0 30,3 32,5 33,0 33,6 35,9 35,3 38,6 38,9Bélgica 28,3 29,8 30,5 31,4 33,3 39,9 39,9 36,8 37,7 39,7 41,0 40,7Chipre : : : : : 11,1 13,9 12,9 11,3 13,2 13,2 1Dinamarca 34,4 35,5 34,5 34,5 35,8 33,9 35,2 31,6 31,4 32,0 33,9 32,7Eslovaquia : : : : 3,8 3,2 2,9 3,8 2,7 3,7 4,2Eslovenia : : 8,6 9,9 8,7 7,8 7,7 7,4 8,3 8,5 11,7 11,0España 15,1 16,5 17,0 17,4 17,1 17,6 17,1 17,3 17,1 17,4 18,3 24,9Estonia : : : 12,5 10,2 9,1 9,5 10,4 9,6 10,6 10,7 10,4Finlandia : 15,8 15,6 15,6 17,0 17,0 16,9 16,7 17,1 17,8 17,8 18,5Francia 27,8 28,9 29,4 30,9 31,5 31,6 31,0 30,4 29,7 29,9 30,0 30,9Grecia 8,0 8,4 9,0 8,1 10,5 10,2 8,0 7,2 8,0 7,4 8,6 9,1Hungría : : 4,4 5,6 5,4 5,6 5,3 5,1 5,1 6,1 6,2 6,1Irlanda 21,7 23,1 22,1 23,2 30,3 30,7 30,9 31,3 30,7 31,3 31,9 24,4Italia 12,6 13,1 13,0 13,9 14,4 15,7 17,4 17,8 16,7 17,2 24,8 25,7Letonia : : : : 12,8 13,0 12,4 12,1 11,2 13,7 13,5 1Lituania : : : : 9,7 : 10,2 10,0 11,0 11,2 10,4Luxemburgo (Gran Ducado) 19,5 20,3 18,4 20,2 22,5 24,6 26,0 25,6 26,4 30,7 36,3 38,2Malta : : : : : : 13,5 17,1 18,9 21,0 17,8 1Países Bajos 66,0 67,3 68,5 67,9 67,9 68,6 70,6 71,3 72,8 74,2 74,8 75,3Polonia : : : 13,5 13,0 : 13,2 12,6 13,4 13,1 13,4 14,2Portugal 12,1 11,6 13,0 15,0 17,3 16,8 16,5 16,7 16,5 17,3 16,1 16,6Reino Unido 44,4 44,3 44,8 44,9 44,8 44,3 44,4 44,3 43,9 44,2 44,2 43,1República Checa : : : 10,3 10,0 9,9 9,5 8,6 8,3 8,5 8,5 8,4Suecia : 43,4 41,8 41,4 40,7 40,0 36,3 32,7 32,9 35,4 36,4 39,9

Unión Europea (25 países) : : : : : : 29,8 29,8 29,8 30,3 31,4 3

3,8

3,9

1,68,5

9,3

2,6 Fuente: Europe in Figures 2005, Eurostat : = dato no disponible (u) = dato incierto o no fiable

306

Page 312: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.49 Distribución de los trabajadores a tiempo parcial por sexo en la UE-25, 2005

Total (miles)Hombres (porcentaje)

Mujeres (porcentaje)

Alemania 8.732,6 17,8 82,2Austria 807,6 15,9 84,1Bélgica 931,5 19,5 80,5Chipre 31,0 31,9 68,1Dinamarca 607,7 30,6 69,4Eslovaquia 56,0 28,4 71,4Eslovenia 85,7 43,6 56,4España 2.346,8 21,9 78,1Estonia 47,2 31,1u 68,9Finlandia 329,7 34,8 65,2Francia 4.235,3 17,7 82,3Grecia 217,3 28,6 71,3Hungría 160,0 35,2 64,8Irlanda 81,8 21,3 78,7Italia 2.896,8 21,9 78,1Letonia 85,8 39,0 61,0Lituania 104,4 36,8 63,3Luxemburgo (Gran Ducado) 33,7 8,3 92,0Malta 14,3 32,2 67,8Países Bajos 3.740,7 27,1 72,9Polonia 1.521,4 40,9 59,1Portugal 576,1 33,5 66,5Reino Unido 7.148,9 22,0 78,0República Checa 233,2 24,5 75,5Suecia 1.042,8 24,5 75,5

Unión Europea (25 países) 36.068,3 22,4 77,6 Fuente: Eurostat. Elaborado por el Observatorio Social de España u = dato no fiable o incierto 5.3.1.3 Autoempleo

Para analizar la dimensión del autoempleo se han usado datos de la EPA para

España y de Eurostat para la Unión Europea.

En España los autoempleados son el 17,6% del total de ocupados en 2006, con

una mayor presencia entre los hombres que entre las mujeres (7 puntos de diferencia).

Galicia, Castilla y León y Asturias son las comunidades con más incidencia de

personas autoempleadas en los ocupados, y Ceuta y Madrid las que tienen valores

más bajos. En la distribución de los autoempleados por sexo, se observa una gran

307

Page 313: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

mayoría de hombres (68,7%); los valores son parecidos en todas las Comunidades

Autónomas, menos en Galicia, donde las mujeres representan el 43,4% de los

trabajadores por cuenta propia.

En Europa la mayor incidencia de autoempleo se observa en Grecia, Polonia e

Italia, y Suecia es donde es menor (ver gráfico 5.7); la diferencia entre sexos es

también de 7 puntos en 2005, con predominancia para los hombres. Aquí también hay

una gran mayoría de hombres entre los autoempleados (70,4%); Malta, Irlanda y

Dinamarca son los países con mayor proporción de hombres, mientras que en Portugal

(41,7%), Letonia, Lituania y Austria se observan los valores más altos de presencia de

las mujeres entre los autoempleados.

Gráfico 5.7 Porcentaje de autoempleo en la UE-25, 2005

05

1015202530354045

Fuente: Elaboración del Observatorio Social de España con datos de Eurostat

308

Page 314: EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA Y LAS CC.AA. ANÁLISIS DE ...envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/mtas-estadobienestar... · 6.3 Salud laboral, ambiental y pública

Informe 2007. Observatorio Social de España

Tabla 5.50 Trabajadores por cuenta propia por sexo y comunidad autónoma. Porcentajes respecto del total de ocupados de cada comunidad, 2006

Total Hombres MujeresAndalucía 18,1 20,8 13,6Aragón 17,4 19,5 14,3Asturias (Principado de) 21,3 22,7 19,4Baleares 18,6 21,7 14,4Canarias 13,9 16,4 10,2Cantabria 18,8 21,6 14,9Castilla y León 21,7 25,5 16Castilla-La Mancha 20,3 22,6 16,1Cataluña 17,2 20,8 12,2Comunidad Valenciana 17 19,5 13,2Extremadura 21,1 23,1 17,6Galicia 23 22,9 23,1Madrid (Comunidad de) 12,7 16,1 8,4Murcia (Región de) 16,8 18,5 14,2Navarra (C. Foral de) 19,5 21,5 16,7País Vasco 20,3 24,2 15Rioja (La) 20,7 24,3 15,4Ceuta 11,2 12,2 9,3Melilla 15,8 16,9 13,7

Total España 17,6 20,5 13,5 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa, 4º trimestre

309