El Éxodo y La Bandera de La Libertad Civil -Carrillo Bascary

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Éxodo y La Bandera de La Libertad Civil -Carrillo Bascary

Citation preview

El xodo y la Bandera de la Libertad Civil. Miguel Carrillo Bascary

Sabemos que en 1812 Belgrano recibi en Jujuy un ejrcito deshecho por las derrotas que lo haban precedido. El slido avance realista amenazaba arrasar an con estos restos y abrir las provincias interiores al paso vencedor de la reaccin colonialista, que aspiraba aplastar en sangre a la Revolucin y al gobierno formado en Bs. Aires.Belgrano no tena opciones cuando recibi del Gobierno la perentoria orden de intentar preservar las fuerzas bajo su mando retrocediendo para intentar hacerse fuerte en Crdoba.Fue entonces cuando mand despoblar el territorio jujeo, arrasar cuanto poda servir al invasor. No importaron los intereses personales. La orden fue terminante, sin exclusiones. A su proclama las plazas vacantes en sus regimientos se cubrieron con los hijos de esa tierra mrtir. Los paisanos formaron, una vez ms, en sus escuadrones milicianos. Los jvenes citadinos, muchos casi nios, se enlistaron en el cuerpo de los Decididos. Las mujeres sumaron su sacrificio de mil maneras. Los pueblos originarios tambin dieron lo suyo, eran parte misma de las milicias y de aquella sufrida poblacin. Surgi as un verdadero pueblo en armas. Pero no bastaba.En medio de privaciones sin cuento; permanentemente hostilizados por la avanzadas realistas, el 23 de agosto de 1812 todo Jujuy march hacia el destierro. Dejaba jirones de vidas y sentires entre los espinos del camino. Su gente marchaba angustiada por el temor; con una sed insaciable incrementada por la polvareda del ganado arriado y de miles de pies llagados que golpeaban el suelo con cadencia estremecedora. Los jujeos iban ateridos por los rigores del fro nocturnal y se calcinaban bajo el abrasador sol de las jornadas.Por si fuera poco lo que no pudo llevarse se dio a las llamas; se envenenaron los pozos; se demolieron paredes y se dispers la hacienda que no pudo llevarse. Hasta las iglesias quedaron desnudas; sus campanas callaron y se fundieron para hacer carronadas.Sabemos hoy como termin aquello. En otro providencial gesto de rebelda Belgrano dio batalla en Tucumn. Fue a todo o nada. Una derrota habra ocasionado el degello de toda la poblacin. En cuanto a su persona, en el caso de escapar de los realistas, se le fusilara por desobedecer las precisas y directas rdenes del Gobierno. Conocemos que el 24 de septiembre de 1812 aquel ejrcito del pueblo y su Comandante prevalecieron de la adversidad y triunfaron armas en mano. Fue un milagro de la Virgen de la Merced, dijeron los protagonistas; hemos de creerles.Tambin sabemos hoy que el logro de Tucumn literalmente salv la Revolucin americana. El xodo no fue una simple operacin militar, fue una gesta popular. Si no hubiera mediado la decisin favorable de los jujeos, la rebelin de la poblacin no podra haberse dominado con el dbil poder militar al alcance de su general.Con Tucumn finaliz el xodo, pero no sus secuelas. Mucho se perdi, insanablemente. Demasiadas vidas; inmenso capital y hasta gran parte de los archivos oficiales. El retorno fue una pena inenarrable, todo deba reconstruirse. Jujuy qued libre, pero agotada; destrozada, contando solo con la esperanza.Mientras tanto, la libertad continental pareca al alcance de la mano. El rechazo a las fuerzas realistas en el Norte y otros acontecimientos favorables crearon un clima que auguraba la definitiva independencia del poder colonial. Se convoc a los pueblos del antiguo Virreinato y al comenzar febrero de 1813 se reuni en Buenos Aires la Soberana Asamblea General Constituyente; su nombre nos lo dice todo.En los meses siguientes la Asamblea dispuso una serie de medidas que arrumbaron la mscara de fidelidad a una monarqua agotada. Adopt un escudo y un himno nacional; orden celebrar el 25 de Mayo (1); el retiro de los atributos reales de la vida cotidiana; la libertad de vientres; reform el rgimen judicial; aboli los ttulos de nobleza y dispuso otras medidas que permitieron respirar libertad por primera vez en tres siglos. Los aos del Rey y del vasallaje haban pasado; llegaba el tiempo de un nuevo protagonista social en la historia americana: los pueblos de Amrica.

El lauro: una nueva bandera

Cuando se aceraba la tercera memoria del Pronunciamiento de Mayo, el pueblo de Jujuy, templado en la lucha, se agitaba ante la perspectiva aunque mucho faltara an para alcanzar la definitiva liberacin del yugo colonial. Otras siete veces ms vera Jujuy invadido su territorio por las fuerzas realistas. Muchsimo era lo ya dado a la Patria. Mucho ms le sera reclamado.En este contexto local se debi cumplir el decreto del Triunvirato, fechado el 12 de mayo de 1812 (2), que haba dispuesto: celebrar el aniversario de nuestra libertad civil con dignidad y de un modo correspondiente a la grandeza del asunto , al par que dispona: la manumisin de esclavos; iluminacin de la ciudad; fuegos artificiales; rezo del Te Deum; reparto de dinero a invlidos, hurfanos y viudas; as como otorgamiento de dotes para nias pobres casaderas.Esto implic la suspensin del tradicional paseo del Estandarte Real, smbolo fsico del poder monrquico, sustituyndolo por una demostracin ms digna y anloga a nuestra regeneracin civil (3). La circunstancia dio pie para que el General Belgrano dispusiera el magno acto de la bendicin; solemne juramento y entrega a su Ejrcito de la nueva Bandera, como veremos.

Un ao ms tarde, al aproximarse el 25 de Mayo, la autoridad local, el Cabildo de Jujuy, quiso satisfacer la efervescencia patritica y se dirigi a su Capitn y Gobernador general pidindole prestada la bandera de su Ejrcito triunfador, la celeste y blanca que lo caracterizaba. Se quera pasearla en triunfo por las calles jujeas para exacerbar as el nimo revolucionario. Este gesto entraaba un profundo significado social, pues sustitua definitivamente el homenaje que sola tributarse al Monarca, representado por el Estandarte real que se paseaba por las calles en fechas solemnes. Este era un explcito acto de la soberana real que a partir de 1813 sera reemplazado por el reconocimiento de la soberana popular, evidenciada en la bandera de la Patria, que an no contaba con la aprobacin formal de las autoridades criollas, pero que evidenciaba el sentir de aquellos pueblos.El Prcer respondi a la solicitud positivamente, facilit al Cabildo la ensea del Ejrcito, bendecida y jurada el ao anterior, pero tambin sum un gesto de enorme trascendencia que doscientos aos ms tarde sirve de fundamento a esta presentacin: mand confeccionar otra bandera, enteramente blanca, con el sello de la Asamblea Constituyente pintado en su raso (4), anticipndose a la vocacin independentista que conllevaba aquella gran corporacin cvica reunida en Buenos Aires (5).La eleccin del albo color no fue un capricho. Numerosos actos de Belgrano indican que conoca de Herldica, disciplina que llama al blanco plata. As se haca evidente la correspondencia entre el color de la divisa y el nombre de la nacin que alboreaba: las Provincias Unidas del Plata. Con el tiempo aquel escudo aprobado por la Asamblea en 1813 se erigi en el blasn patritico de una nueva nacin, a la que todava identifica.Con su gesto Belgrano intuy la significancia profunda de aquel smbolo, centrado en el gorro de la libertad rematado en la mascaypacha (6), que aluda al poder incaico redimido; las manos entrelazadas, claro signo de la hermandad y de la igualdad democrtica, cimiento de los derechos humanos; sosteniendo la pica, elemental arma del pueblo llano; todo sobre celeste y blanco (colores con los que ya se reconocan los patriotas). El conjunto aparece timbrado por dos ramas del laurel de la gloria conquistada en Suipacha; ambas Piedras; El Cerrito; Tucumn, y Salta ; unidas por el lemisco (7) rojo, en recuerdo de la sangre vertida y del sacrificio realizado; mientras que toda la alegora es presidida por el sol naciente, que patentiza la trascendencias del astro para las culturas originarias en donde entronca nuestra nacin y su amanecer en el concierto internacional de la poca. Tal es la Bandera nacional de la libertad civil (8).

As, el 25 de mayo de 1813, concluido el Te Deum, Belgrano present esa nueva bandera y despus la entreg al Cabildo de Jujuy; autntica representacin poltica del pueblo jujeo. Asimismo la hizo bendecir solemnemente, lo que en la religiosidad que profesaba tiene el profundo significado de remarcar el valor del smbolo; ms an todava, ante la consideracin de un pueblo, tambin culturalmente creyente.Era su forma de reconocer los ingentes esfuerzos realizados por Jujuy en las luchas por la libertad y, en especial el herosmo que caracteriz al xodo de meses antes. El propio Belgrano lo explicit diciendo que entreg ese lbaro para que se:conservara el honor y el valor que haban manifestado los dignos hijos de esta ciudad (Jujuy) y su jurisdiccin que haban servido en mi compaa en las acciones de 24 de septiembre (Tucumn) y 20 de febrero (Salta)

Se trat de una nueva bandera surgida de su frtil inspiracin, para nada incompatible con la blanca y celeste que hiciera bendecir un ao antes y que empleaba su Ejrcito. Como lo seala Francisco Pico, teniente gobernador de Jujuy (9), la misma estuvo:librada a la expectacin pblica todo el da en la galera del Cabildo, vtores y aclamaciones solo han resonado en este pueblo, en vista de tan majestuoso respetable acto, la alegra y contento se vea renacer en los semblantes de estos benemritos vecinos recordando en unin el memorable da de nuestra libertad poltica.

As se sell el ya entraable vnculo entre Belgrano y Jujuy, lazo que se agiganta con la marcha de la Historia hasta llegar al presente. Dijo el primer historiador jujeo (10), :cuyos estudios son an muy citados y que mantiene vigencia centenaria:Aquel venerado depsito, hecho con el cario paternal que el ilustre Ciudadano manifest a los jujeos, a los que si tuvo que imponerles enrgica firmeza en los sacrificios a los que los someti el da del peligro, tena tambin sensible su alma al reconocimiento de la virtud de ese pueblo o del mrito de sus hijos que fueron sus mejores soldados.

La Protobandera de soberana

Considerando el contexto en que surgi la ensea legada se puede afirmar que no se trat de un escudo amplificado, ni una pancarta, menos an era un simple estandarte cvico de circunstancias, como alguna vez se la llam con cierta ligereza. Los protagonistas de entonces, principalmente el mismsimo General Belgrano, reiteradamente se refieren a ella con el trmino bandera. Esto consta en numerosos documentos oficiales. No le cabe ningn otro apelativo y menos el de estandarte con que algunos autores, principalmente aquellos identificados con el liberalismo han pretendido restar importancia y significacin a la reliquia,

El mismo asiento del acta capitular (29 de mayo de 1813), donde obra su recepcin formal, da cuenta que se trata de una bandera. Este es un documento pblico, de enorme significacin, que est firmado por todos los miembros presentes del Cabildo jujeo, resaltando as la solemnidad y la trascendencia del acto. Como bien lo seal otro historiador jujeo (11) dicha bandera se denomina Bandera nacional de nuestra libertad civil. En el acta del Cabildo jujeo del 29 de mayo de 1813 puede leerse:se dign el seor General en Jefe del Ejrcito Auxiliar (Auxiliador) Don Manuel Belgrano, ceder y poner en manos de este Ayuntamiento la Bandera Nacional (de nuestra libertad civil).

La ltima frase entre parntesis aparece en el texto agregada entre lneas. Esta adicin debe considerarse como una verdadera interpretacin autntica efectuada con el especial propsito de remediar una omisin, lo que de hecho destaca la importancia del agregado. A propsito de esta entrelineas volver a citar aqu las palabras de Cicarelli :el interlineado marca y precisa el valor histrico del emblema, puesto que se interlinea cuando, completando el texto y antes de su firma, los protagonistas de los hechos que se traducen en escritura, advierten la omisin, de lo inserto, se salva y recin entonces se firma (12).

La claridad del concepto y su significado no demanda mayor abundamiento.

Corresponde ahora inquirir que se entenda por libertad civil en la poca. Tras el anlisis de diversas menciones respondemos que equivale al concepto que hoy llamamos estado de Derecho, entendiendo como tal el que resulta de la plena vigencia de la igualdad cvica y de los derechos humanos, resulta del ejercicio de la democracia y se traduce en la procura del bien comn. El concepto tambin se expresa en otros escritos, bajo el apelativo regeneracin civil, aludiendo a la superacin del rgimen de dominacin espaola donde el arbitrio del Monarca no reconoca la igualdad cvica ni limite alguno al ejercicio del poder, mientras que los derechos humanos eran una abstraccin ante las facultades omnmodas del rey.

Por ello, la ensea que ide Belgrano en 1813 adquiere una dimensin enorme, que nos permite caracterizarla como protobandera del Estado nacional constituido, tal como se reflejaba en el escudo adoptado por la Asamblea Constituyente del Ao XIII (13).Reiteramos aqu, que por en 1812 la Patria careca de una bandera formal, pero esta, la de Jujuy, portaba el emblema de la Asamblea como autoridad soberana representativa de todos los pueblos; evidencia de la libertad y de la identidad de la nacin en ciernes. As, el lbaro corporizaba a la propia Asamblea, tal como en el pasado el Estandarte real lo hizo con el Monarca.Uno de los versos de la Marcha Patritica (luego Himno Nacional) consagrada oficialmente por la Asamblea, plasmaba con toda decisin el clima poltico del momento, como prolegmeno de la independencia. Aquella letra proclamaba:Se levanta a la faz de la Tierra una nueva y gloriosa Nacin,coronada su sien de laurelesy a sus plantas rendido, un Len

Volvamos a los hechos. El Directorio (Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas), enterado por Belgrano de la creacin de esta nueva bandera que incorporaba el escudo de la Asamblea, esta vez no la desaprob. El gesto tiene un valor enorme para nuestra propuesta, como se confirma con la cita que se consigna seguidamente. Implica nada ms ni nada menos que acept tcitamente su uso, no sin sealar (14) que:como la innovacin del estandarte es una institucin constitucional, hemos consultado esta ocurrencia a la Soberana Asamblea.

Similar reserva surge del oficio que el Ejecutivo dirigi al Teniente Gobernador jujeo (15), en los siguientes trminos:Quedamos impuestos (que) en lugar del pendn (real), pasendose en esa ciudad, en celebridad del da grande de nuestra libertad (25 de Mayo) una bandera blanca y azul y bendecida otra que, con el escudo de armas de la Asamblea General, don el general don Manuel Belgrano (16).

Perdidas las actas de la Soberana Corporacin hasta el momento no existe ninguna constancia de que haya rechazado el emblema. Nada dice tampoco el peridico El Redactor, rgano oficial de aquella. Ningn comentario aparece en la prensa de la poca.Tal silencio, lejos de controvertir al nuevo smbolo constituye un aporte ms para presumir que la Asamblea admiti, tambin tcitamente, a la Bandera de la libertad civil. No es aventurado colegir que en la primera mitad de 1813 la Asamblea esperaba declarar la independencia; sancionar una constitucin y, en su texto, seguramente, definir formalmente los smbolos de la nueva nacin. Al no alcanzarse el primer propsito, primero dilat el pronunciamiento sobre la iniciativa de Belgrano y, finalmente, nada pudo avanzarse con relacin a los smbolos.Estos hechos validan an ms la tesis de que la Bandera de la libertad civil fue una clara manifestacin de soberana.La bandera legada por Belgrano valora, jerarquiza, enaltece la accin invisible de miles de personas annimas que posibilitan los grandes hechos, con la sumatoria de sus esfuerzos y sacrificios; es imagen de la simiente destinada a destruirse en los surcos para que llegado el tiempo oportuno afloren los frutos de la cosecha que alimente un nuevo ciclo natural.Las vidas de miles de ignotos ciudadanos, jvenes y viejos; pobres y ricos; cultos e iletrados; hombres y mujeres; poseen un herosmo comparable al desplegado en el campo de batalla, sin los ribetes espectaculares de las victorias militares pero con similares merecimientos del triunfo constante sobre las miserias de la condicin humana. Estos lauros tambin corresponden que se escriban tanto con la sangre de la vida oblada en el silencio de lo cotidiano y como la alcanzada con las armas en la mano. Como lo hicieron aquellos bravos jujeos de 1812 y 1813, en las jornadas de Tucumn, Salta y del xodo, que posibilit aquellas jornadas gloriosas.

La inspiracin de Belgrano nos leg a los argentinos de ayer, del hoy y del maana la dicha de contar con una bandera que simboliza los triunfos de la civilidad, de manera que al presente nos sirva de aliento en las cosas de cada da y de emblema de esperanza para enfrentar los nuevos desafos de nuestra Historia. De all la trascendencia y el alto valor que corresponde dar a la reliquia.En el trfago de la historia nacional hay un injusto olvido de la bandera de nuestra libertad civil, del que por supuesto est excluido el pueblo de Jujuy. Es hora de remediarlo y el bicentenario del xodo que celebraremos este ao, as como la inminencia de los fastos de aquellos hechos de 1813 son una ocasin inmejorable para saldar aquella cuenta de honor con nuestra Patria.

Notas1)Ley del 5 de mayo de 1813.2) Se difundi mediante suplemento especial de la Gaceta Ministerial, publicado el 15 de mayo de 1812.

3) Decreto del Triunvirato del13 de mayo de 1812.

4) Fue pintado por Juan Balcera, a quin se abon la suma de 12 pesos. El raso blanco fue provisto por un comerciante local, Francisco Gabriel del Portal y cost 34 pesos y 4 reales.

5) La Asamblea comenz sus deliberaciones el 31 de enero de 1813.

6) Este trmino alude a una especie de pompn que usaba en su frente el Inca; era smbolo de su autoridad suprema sobre todo el Imperio. Observemos que, si la punta del gorro del escudo se hace caer sobre la frente de quin lo usara se hace palpable aquel emblema, ampliamente enraizado en la cultura originaria. Las investigaciones actuales revelan que la mascaypacha era de lana roja aunque en el escudo es dorada. Otras interpretaciones dadas al trmino lo representan como un bonete, similar al que obra en el escudo.

7) El lemisco es la cinta que une los gajos vegetales, fue smbolo de triunfo en las culturas clsicas.

8) Antiguas fotografas de la ensea demuestran que en algn momento indeterminado se le agregaron seis moos azules que hoy flanquean al escudo, aplicados sobre el pao: estas adiciones tendran como funcin sujetar la bandera al fondo del marco que la preserva. Definitivamente, no son parte de la misma. Como callado homenaje a la verdad histrica, ninguna de las reproducciones actuales los prev. Corresponde tambin descalificar por errneas otras representaciones que con ligereza inexplicable sustituyen el blasn pintado en 1813 por la imagen del actual Escudo nacional; as como otras, que utilizan el emblema que porta la bandera del Ejrcito de los Andes. 9) Oficio de Pico a Feliciano Chiclana, titular del Poder Ejecutivo, fechado en Jujuy, el 31 de mayo de 1813.

10) Carrillo, Joaqun Historia civil de Jujuy. Ed. del autor. Bs. Aires, 1877; pgs. 191 y 192.11) Cicarelli, Vicente Belgrano y la bandera nacional de nuestra libertad civil. Col. de Abogados de Jujuy. Jujuy, 2002. Pg. 48.12) Carta de Cicarelli al autor de este ensayo, fechada en Jujuy; el 11 de agosto de 1992.

13) Puede observarse que para las Fiestas Mayas de 1813 tambin se emplearon estandartes o banderas en las ciudades de Catamarca, Salta, Santiago del Estero; cuyos diseos, diversos al empleado en Jujuy no se han conservado. En Tucumn se us un emblema similar a la actual bandera argentina. La originalidad del lbaro jujeo est en que se ejecut por orden directa de Belgrano; quien, no lo olvidemos, era capitn general de todo el Norte, por ello cabe reconocerle preeminencia; adems se le asign expresamente su carcter de nacional, protocolizando el adjetivo en un acta capitular, lo que le confiri certeza jurdica y publicidad de acto de gobierno; mientras que las otras enseas fueron llamadas pendn, estandarte o bandera de la libertad sin mayores precisiones.

14) Oficio de Belgrano al Directorio, fechado el 26 de mayo de 1813.

15) Oficio del Directorio a Pico, fechado el 10 de julio de 1813.

16) Lo encerrado entre parntesis se agreg para un mejor entendimiento del documento.Sntesis de los fundamentos del Anteproyecto de ley que propicia hacer reconocer como Ensea Histrica a la Bandera Nacional de la Libertad Civil que mand elaborar el General Belgrano como testimonio de reconocimiento al pueblo llano de la provincia de Jujuy por los sacrificios y esfuerzos en la lucha por la Emancipacin nacional, presentado en el Congreso de la Nacin Argentina por el doctor Miguel Carrillo Bascary, mayo de 2012.

Miguel Alberto CARRILLO BASCARY

DIPLOMAS universitarios:

Grado: Abogado (Univ. Nacional de Rosario), 1976 Postgrados: Profesor en Ciencias Jurdicas (Univ. Catlica Argentina, Bs. Aires), 1979 Profesor de Der. Pblico Provincial y Municipal (Fac. Derecho/ UN Rosario), 1984

Cargo ACTUAL EN LA municipalIDAD DE ROSARIO:

Director General del Monumento Nacional a la Bandera (Rosario) desde diciembre 2010

Otras REFERENCIAS:

Emblemlogo y vexillogo (especialista en emblemas y banderas) Presidente del Instituto Belgraniano de Rosario (desde 2011, contina) Miembro fundador de la Asociacin Argentina de Derecho Constitucional (desde 1978) Presidente de la Junta de Historia de Rosario (2003 2007), actual vicepresidente Asesor en Vexilologa de la Direccin del Museo Histrico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc Representa a la Junta de Historia de Rosario ante la Comisin Especial de Nomenclatura Urbana del Concejo Municipal de la ciudad de Rosario (desde el ao 2002 hasta la actualidad) Director Acadmico de la Escuela Superior de Administracin Municipal (Municipalidad de Rosario) (1999 a 2009) Vicepresidente del Centro de Estudios en Administracin Local (CEAL) Facultad de Derecho (U. N. Rosario) Asesor tcnico del Jurado del Concurso para la Bandera de Ta. del Fuego, Antrtica e Is. del Atlntico Sur

cargos docentes, antigedad acreditada de 28 aos:

Profesor adjunto por concurso de Der. Constitucional I (Fac. Derecho U. N. Rosario), desde 1985, contina Profesor adjunto por concurso de Der. Constitucional II/Der. Humanos (Fac. Derecho U N Rosario), desde 1985, continua Se ha desempeado como docente de grado en: Instituto Nacional Superior del Profesorado (Rosario), seccin Historia; Univ. Abierta Interamericana y Univ. del Centro (Azul) Ha dictado diversas asignaturas en curso de post-grado en las facultades de: Derecho (U. N. Rosario) y Abogaca (Univ. Catlica Argentina)

INICIATIVAS EN MATERIA DE HISTORIA Y VEXILOLOGIA

Bandera de la provincia de Mendoza (Ley N5930), 1992 Bandera de la provincia de Jujuy (Ley N4816), 1994 Bandera de la provincia de Tucumn (Ley N6694), 1995 Bandera de la Municipalidad de Rosario (Ordenanza N 8806), 2010 Reglamentacin sobre izamiento de banderas en el Monumento (Decreto N 1631), 2011

Libros publicados:

"Reforma a la Constitucin nacional - Ley 24.309" 1994 (131 pgs.) "Procedimientos y Recursos ante municipios y comunas de Santa Fe", 1994 (200 pags.) Belgrano en la biblioteca N3 (compilador y coautor) 2004 (160 pgs) Conformacin territorial de las provincias argentinas 1987 (48 pgs.) Comentarios al Cdigo de Faltas Municipales de Rosario -1997 (312 pgs.) Manual de Procedimiento y Recursos ante Municipios y Comunas -2001 (426 pgs.)

Otras publicaciones:

Tiene ms de cien trabajos publicados en temas de su especialidad. Entre ellos: Revistas Todo es Historia; La Ley; El Derecho, Zeus, Juris; Revista del Notariado; Revista Facultad de Derecho UN Rosario; Colegio de Abogados de Rosario, Boletn Asoc. de Der. Constitucional y Revista de Administracin Municipal Asiduo colaborar de las revistas: Revista de Historia de Rosario y Rosario, su historia Artculos de divulgacin publicados en los peridicos La Capital, El Tribuno, Jujuy y Estandarte Asoc. Vexilolgica Argentina

CONFERENCIAS, CURSOS Y SEMINARIOS: Ha brindado varias centenas de conferencias, cursos, seminarios y participado en paneles sobre temas de su especialidad, en las ciudades de Rosario, Santa Fe, San Nicols, Bs. Aires, Azul, Sunchales, Mar del Plata, Tucumn, Jujuy, Ushuaia y Crdoba.

Muestras institucionales que ha curado:

Rosario: 150 aos de historia- Muestra histrico institucional Munic. Rosario / Junta Historia Rosario. 2002 Rosario, desde sus orgenes hacia la ciudad metropolitana - Muestra histrico institucional Munic. Rosario/ Junta de Historia de Rosario. 2003 El Rosario del Monumento Muestra histrico institucional Munic. Rosario / Junta Historia Rosario. 2007 Bicentenario del Primer Izamiento de la Bandera nacional Munic. Rosario (Monumento a la Bandera. 2012)

PROYECTOS: Ha tenido a su cargo el desarrollo de numerossimos proyectos de transferencia; extensin; publicacin e investigacin en temas de su especialidad, en el marco de la Municipalidad de Rosario; Facultad de Derecho (U. N. Rosario); el Instituto Belgraniano de Rosario y la Junta de Historia de Rosario. Entre los ms recientes se cuentan: Programa de Voluntariado en el Monumento Nacional a la Bandera (2011 2012) Jornadas Nacionales Belgranianas Bicentenario de la Bandera nacional (2012) Encuentro Nacional Belgraniano Rosario 2011 Travesa Belgraniana: Mnto. a la Bandera, Rosario Mnto. a la Independencia, Humahuaca - 2011