12
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.

LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

Page 2: EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

ESTRUCTURA DEL CAPÍTULO

PRIMERA PARTE: información sobre la sistematización pedagógica de Dewey. La educación para él es una continua reestructuración de la experiencia, que da sentido y capacidad para dirigir y organizar las experiencias siguientes.

SEGUNDA PARTE: se analiza y describe el movimiento de la ESCUELA NUEVA, sus teorías y autores más significativos, así como los métodos en lo que se basa y el alcance de su influencia. El alumno pasa con esta nueva concepción de la escuela a ser el centro de su propia acción, valor educativo supremo que continúa en alza hasta el momento presente.

Page 3: EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.

John DEWEY 1859-1952. Filósofo de la democracia y del cambio social y representante de la investigación científico-psicológica en educación. Datos bibliográficos.

Sus obras: Mi credo pedagógico – La escuela y la sociedad – El niño y el programa escolar. Entre ellas descuella DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN.

En sus obras defiende sus teorías y concepciones sobre la importancia de la educación como el principal medio de reforma social y de la inserción de la escuela en el contexto social.

Page 4: EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

Su concepción teórica se fundamenta en que el niño, cuya característica más esencial es la permeabilidad, aprende a partir de la experiencia.

Dewey cree que la educación debe ser un proceso democrático de actividad guiado por el método científico.

Y en esta realidad experimental elabora criterios y los aplica a todos los elementos de la realidad escolar.

Page 5: EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

RESPECTO A LOS PROFESORES: tienen la responsabilidad más importante en el proceso de conexión entre la teoría y la práctica.

Tres posibles modelos:

Los que trabajaban en la investigación pura. Los que intervienen en el aula convirtiéndola en un

lugar de investigación. Los maestros entrenados en habilidades de

observación e investigación y que cooperan en la formulación y verificación de hipótesis.

Profesional altamente cualificado, esto es, muy competente en su materia, que estuviera continuamente preocupado e

indagando sobre la conducta infantil, que reflexionara sobre Sus propias experiencias y cambiara continuamente de estrategias educativas según los resultados obtenidos.

Page 6: EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

PARA LA TRANSMISIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS:

Consideraba que era necesaria una coherencia entre los aspectos lógicos de la materia y los intereses del niño.

Elaboró un modelo de los estadios del desarrollo infantil para la escuela.

Estructuró el curriculum centrado en las denominadas ”ocupaciones“.

Consideraba que toda la educación debe ser científica en el sentido riguroso de la palabra.

La escuela tiene que convertirse en un laboratorio social donde los niños aprendan a someter la realidad a un continuo análisis crítico.

Defendía que la escuela debe aportarles las competencias suficientes para resolver los problemas actuales y futuros.

Page 7: EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

LA ESCUELA LABORATORIO

En el que las diferentes maneras de pensar se concreten y se sometan a prueba y el aprendizaje una búsqueda de lo desconocido y no una mera absorción pasiva de las cosas.

En la escuela hay que aprender a pensar, construyendo el propio pensamiento.

Propone los pasos del método científico:

Encontrar un problema que nos obligue a buscar una solución. Recoger los datos pertinentes. Elaborar una secuencia organizada de etapas hacia una organización. Construir una hipótesis y comprobarla con una aplicación. Si la hipótesis no se confirma, volver a los datos y emplear la hipótesis iniciada como un elemento más para reiniciar el proceso.

Page 8: EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

EL PENSAMIENTO REFLEXIVO

DEWEY creía en el pensamiento reflexivo como función principal de la inteligencia, para que el hombre en su lucha por la supervivencia desemboque en el triunfo por el cambio y el progreso. O se piensa a través de un cambio progresivo o no se piensa.

La educación tiene que ser un proceso que ayude a la actividad reflexiva.

El objetivo de los maestros es lograr la adquisición de la actitud científica, del hábito mental científico o reflexivo de los alumnos. Ya implantada en la actividad infantil, el maestro tiene que moldear y educar.

El pensamiento es el instrumento para superar los problemas prácticos de la vida.

Dewey creía en la fuerza transformadora de la ciencia para la sociedad. Optimismo mesiánico.

Page 9: EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

Algunas ideas claves:

Gracias a la educación, el individuo puede mantener su propia continuidad, y a partir de la experiencia aprender las técnicas de supervivencia y desarrollo.

La educación debe impartirse centrada en el niño y avanzar apoyándose en sus intereses, así como en la cultura social existente sobre las creencias y valores del entorno social en que se vive.

En toda su sistemática está presente el principio de la educación por la acción. El aprendizaje se considera un proceso de acción sobre las cosas y no un proceso para recibir datos en forma pasiva.

Se debe atender a la libertad e iniciativa del niño. La actividad debe ser el motor constante de la escuela. Defiende una moral aprendida mediante la observación y

la participación en un contexto social.

Page 10: EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

La educación es el medio para adaptar el individuo a la sociedad

Manera tradicional: conservación de las costumbres existentes.

Según DEWEY: consiste en la elaboración de un cambio progresivo a través del interés y la libertad de los sujetos como resorte, así como una reorganización constante de la experiencia para lograr una sociedad industrial desarrollada y justa.

Page 11: EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

Su obra más significativa:

”Cómo pensamos“ En ella se recoge el pensamiento reflexivo respecto

al proceso educativo enseñanza/aprendizaje y el análisis que lo fundamenta. A ella dedicó toda su actividad intelectual y práctica educativa.

Page 12: EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY. LAS TEORÍAS Y LOS MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA