34
El farmacéutico de atención primaria “FAP” en la evaluación y optimización de la ADHERENCIA FARMACOTERAPÉUTICA

El farmacéutico de atención...| Página 3 •Revisión Sin pacienteRevisión de Tratamiento Envío de Informe de la Rev.tto Revisión de tratamiento en base a: 1. Solicitud por MAP

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El farmacéutico de atención primaria “FAP”

en la evaluación y optimización de la

ADHERENCIA FARMACOTERAPÉUTICA

| Página 2

Desde 2017

Desde Jun/2016

Intervención a través de 2 actividades de reciente

implementación - SERMAS

Revisión de Tratamiento

Taller de Educación Grupal

| Página 3

•Revisión Sin paciente

Revisión de Tratamiento

Envío de Informe

de la Rev.tto

Revisión de tratamiento en

base a:

1. Solicitud por MAP

2. Decisión por FAP

•Revisión Con paciente

| Página 4

Optimizar la terapia

farmacológica del PACIENTE

EFICACIA

SEGURIDAD

EFICIENCIA

Objetivo

CONVENIENCIA

| Página 5

Patologías y Episodios.

Parámetros (analíticos, antropométricos…)

Tratamiento farmacológico

Registros de dispensación “Medicación” ADHERENCIA!!!

Apuntes TEXTO LIBRE

| Página 6

Carmen; 99 años Cognitivamente OK

Vive sola. Autónoma para

ABVD (Con apoyo domiciliario)

Fármaco-Presentación Posología Vía. Admon.

Ácido Acetilsalicílico 100mg 1comp/24h V.Oral

Simvastatina 20mg 1comp/24h (noche) V.Oral

Nitroglicerina 10mg 1parc/24h V.Trandérmica

Bisoprolol 10mg 1comp/24h V.Oral

Enalapril 5mg 5mg/12h V.Oral

Furosemida 40mg 40mg/12h V.Oral

Omeprazol 20mg 1comp/24h V.Oral

Tramadol/paracetamol 37,5mg/325mg 1comp/8h V.Oral

Paracetamol 1000mg 1comp/8h V.Oral

Pregabalina 25mg 1comp/8h V.Oral

Bromazepam 1,5mg 1comp/12h V.Oral

IAM (2003)

Insuficiencia cardiaca

(2016 FEVI=39% )

Reflujo Gastroesofágico/Pirosis

DolorGonartrosis

Dolores musculares

Sdrem. Túnel carpiano

Insomnio (2013)

Episodios de deshidratación leve

(último año)

| Página 7

Médico de

Familia (MAP)

Farmacéutico de

Atención

Primaria (FAP)

Solicitud de

REVISIÓN DE

TRATAMIENTO

Envío de Informe de

REVISIÓN DE

TRATAMIENTO

| Página 8

Indicación

Indicación Adherencia*

Medicamento Efectividad

Seguridad

•ALGORITMO Amplificado*

REVISIÓN DE TRATAMIENTO FAP “Sin Paciente”:

Fase de Análisis:

“Indirecta”: registros de

dispensación de Receta

Electrónica (RE)

Recomendaciones en el

informe de “Carmen”

sobre:

| Página 9

Última

dispensación

hace 1 año

¿ENALAPRIL?

¿Adherencia?Revisión de registro de dispensaciones “RE” (1 año previo)

| Página 10

Tratamiento farmacológico de la

Insuficiencia Cardiaca con Fracción de eyección reducida (IC-FER)

“↓ Morbimortalidad”

“Sintomático”

Diuréticos(Del asa / tiazidas)

•* Diapositiva: Curso de IC de la Subdirección General de Farmacia y

Productos Sanitarios del SERMAS

| Página 11

Posibles Consecuencias

de la NO ADMINISTRACIÓN DE IECA

No Control de IC

EDEMAS

↑ Furosemida (Altas dosis: ≥ 80mg/día)

↑Deplección Renal ↓Volemia

↓FGe

Empeoramiento de la Función

Renal

Deshidratación

Cursa con episodios de deshidratación leve en el último

año

| Página 12

Si se verifica que no se está administrando:- Reforzar adherencia:

1. Educación sanitaria individual2. Valorar incluir a la paciente en Taller de Educación Grupal

- REINTRODUCCIÓN “Enalapril” a D.Inicial=2,5mg/24h- A la vez que se REDUCE simultáneamente FUROSEMIDA

¿Por qué

esa Dosis?

Comprobar adherencia a enalapril

FGe = 25ml/min

K+ = 3,8mEq/L

PAS/PAD = (135/69) mmHg

Necesario “Ajuste Dosis”

1- RECOMENDACIONES FAP

| Página 13

2- Acciones MAP

Pre-Rev. Tras 2meses 1 año 1,5 años28/07/2017 15/10/2017 26/09/2018 1/03/2019

FGe (ml/min) 25 33ml/min 36ml/min x

K+ (mEq/l) 3,8 4,5 x 4,5

NO más “apuntes” de

DESHIDRATACIÓN (Hasta May-2019)

3- Resultados Clínicos

•Presión Arterial controlada

| Página 14

Taller de Educación Grupal

Taller para

pacientes / cuidadores

Objetivo general

Empoderamiento con

su medicación

Capacitar al paciente para que

participe, junto a los profesionales

sanitarios, en su terapia

farmacológica, entendiendo el

propósito, el uso seguro y la relación de la

medicación con su enfermedad.

| Página 15

Objetivos

específicos:

| Página 16

•Farmacéutica/s + Enfermera/s +Médico/s

Docentes

•(No obligatorio)

| Página 17

Aprendizaje Significativo

Actitudes Conocimientos Habilidades

Metodología

•1,5-2h/día

| Página 18

¿Qué es un medicamento?

Principio activo, excipientes

Marca / Genéricos

Dosis y posología

formas farmacéutica y y vías de administración

Medicamentos con receta / sin receta

Automedicación responsable

Uso responsable de los medicamentos. Punto SIGRE

“Actitudes”

Técnica de Investigación en aula: Tormenta de ideas:

Día 1

2º“Conocimientos”

Técnica expositiva: Lección participada3º

“Habilidades”

Carro de la Botica

- Conceptos generales de la medicación

- Automedicación

| Página 19

“Conocimientos”

Técnica expositiva: Lección participada

Día 2

“Habilidades”

Revisión de Botiquín + Hoja de medicación

- Errores en el manejo de la medicación

- ADHERENCIA terapéutica

3 CASOS CLÍNICOS(Grupos pequeños)

Sobredosificación

Duplicidad

“Actitudes”

Técnica: Casos Clínicos

| Página 20

Día 3

“Actitudes” + “Conocimientos” + “Habilidades”

Fijación de conceptos:

“Casos de pacientes a debatir”

| Página 21

| Página 22

| Página 23

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

SATISFACCIÓN

Al inicio de día 1

Al final del día 3

Al final del día 3

| Página 24

Algunos Resultados….

Talleres

| Página 25

Conocimientos adquiridos

6

aciertos

5

aciertos

4

aciertos

3

aciertos

2

aciertos

1

acierto

0

aciertos

PRE-TEST 15,3% 15,3% 17,0% 30,5% 11,9% 5,1% 5,1%

POST-TEST 50,0% 13,0% 28,3% 4,4% 2,2% 2,2% 0,0%

•>3 Aciertos:

•47,5% 91,3%

% discentes por

Nº respuestas acertadas

Talleres 68 discentes (71% mujeres)

| Página 26

Satisfacción

Satisfacción global media = 9,5 (sobre 10)

Los ítem fueron evaluados por >90%

como “de acuerdo” o “totalmente de

acuerdo”

100% lo recomendaría a otras personas

| Página 27

Satisfacción

| Página 28

Satisfacción

| Página 29

7

11

15

24

Año 2016(Desde junio)

Año 2017 Año 2018 Año 2019(hasta mayo)

Nª Talleres “Conoce tus medicamentos” desarrollados en C.Madrid(Junio/2016 – Mayo/2019) + Previsión a Dic/2019

Con FAP:

75%

+ 18 Previstos

(Jun-Dic/2019)

75(80% con FAP)

Con FAP:

43%

Con FAP:

55%

Con FAP:

73%

Con FAP:

96%

•+ Jun-Dic/2019

Fuente de datos: Aplicación EpSalud SERMAS (2019, además: consulta a FAP de

las 7 Direcciones asistenciales por falta de registro a tiempo real en la Plataforma)

| Página 30

Enrique; 76 años - Cognitivamente OK (criterio para incluir en el taller).

- Pluripatológico (EPOC grave, diabetes, HBP, ansiedad, lumbalgia crónica…)

- Polimedicado: 21 principios activos diferentes (19 medicamentos)

•Solicita

•Revisión de tto a FAP

MAP

•de Enrique

| Página 31

RECOGE en la farmacia TODOS LOS MESES toda la

medicación prescrita:

“Crónica” + “A demanda”

Enrique no tenía/tiene una correcta comprensión

de su tratamiento farmacológico

Informe FAP

•Entre la medicación:

Crónica: Paracetamol/tramadol , lormetazepam, pregabalina, desvenlafaxina

“A demanda”: Paracetamol, tramadol, loratadina, alprazolam

Posible exceso de

depresión del SNS

↑↑ Riesgo anticolinérgico

| Página 32

Por ahora…

Refuerzo individualizado de forma de tomar la medicación:

Diferenciación de entre ´”Crónica diaria” y “a demanda”

Retirada loratadina

Retirada gradual de alprazolam

… cambios a realizar de forma gradual

| Página 33

Correcto abordaje del manejo del tratamiento

farmacológico de nuestros pacientes

3º-

ADHERENCIA

CONCILIACIÓN

REVISIÓN DE LA MEDICACIÓN

1º- Consejo breve (consulta)

2º- Educación individual (consulta)

3º- Educación grupal (taller EpS)

| Página 34

Cristina Casado Reina

@CCasadoReina

[email protected]