10

Click here to load reader

El fascismo italiano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El fascismo italiano
Page 2: El fascismo italiano

Es una filosofía política antidemocrática ,anti socialista y ultranacionalista.

¿Dónde surgió?En Italia, después de la Primera Guerra Mundial. Fue creada por Mussolini en 1919.

Page 3: El fascismo italiano

La crisis de la

democracia.

El auge de los fascismos

La consolidación de la

Revolución soviética

Page 4: El fascismo italiano

El nacionalismo.

El antiparlamentarismo.

La desconfianza de la razón y el liderazgo absoluto.

El fascismo desconfía de la razón y de la intelectualidad.

El fascismo es antiparlamentario y liberal : ya que acusaba a los sistemas democráticos de promover la división entre los ciudadanos y provocar la debilidad del país.

El fascismo defiende el liderazgo absoluto: la nación tenía que poner su destino en manos de un líder que reuniese todos los poderes.

Page 5: El fascismo italiano

Política agresiva y militarista

Reivindicaciones territoriales

Imperialismo

Nacionalismo radical

Page 6: El fascismo italiano

Italia defraudada e insatisfecha.

Grave situación política, económica y social.

provocando

críticas al sistema democrático

Gran oleada de huelgas debido al aumento del paro, la pérdida del valor adquisitivo del salario y la situación económica.

Page 7: El fascismo italiano

Creó en 1919 los llamados `camisas negras´.

En 1921 los fascios se convirtieron en el Partido Nacional Fascista.

Asalto del poder mediante la Marcha sobre Roma(1922)

El monarca nombró a Mussolini primer ministro.

Al frente de un gabinete fascista-conservador logró plenos poderes.

Dictadura de Mussolini en 1926.

Construcción del Estado fascista.

Page 8: El fascismo italiano

Para que el fascismo tuviese una gran aceptación social Mussolini hizo:

Amplias mejoras económicas una política de grandes obras.

Fomentó la industria medidas protectoras con el comercio exterior y el desarrollo de la producción propia.

En el terreno social la seguridad social, las vacaciones laborales y las organizaciones dedicadas a las actividades de ocio.

Page 9: El fascismo italiano

La firma de los Tratados de Letrán simpatías de una gran parte de los católicos italianos.

Con la entrada de Italia en la Segunda Guerra mundial quedo descubierto que Italia en realidad era un país atrasado y de escaso desarrollo económico

Page 10: El fascismo italiano

Blanca Ruiz