El Fin de La Pobreza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reflexión sobre algunas propuestas inteligentes para combatir la Pobreza, que implican cambios y capital de varios tipos para transformar las estructuras de marginación.

Citation preview

  • Dale un pez a un hombre y comer un da; ensalo a pescar y comer siempre.

    Annimo

    En alguna poca que estudiaba Filosofa, recuerdo que algunos compaeros al igual que yo,

    nos plantebamos y discutamos si para cambiar la realidad humana: se tiene que

    cambiar al hombre primero y en consecuencia el cambiar las estructuras sociales o

    primero se cambian las estructuras y por ende el hombre se ver forzado a una

    transformacin. La famosa pregunta Qu fue primero, el huevo o la gallina?

    La verdad es que no tengo una respuesta contundente, en mis aos de vida he visto

    ejemplos donde un individuo es capaz de transformar un rgimen y he visto tambin

    sistemas polticos y de gobierno que han transformado a comunidades y pueblos enteros.

    Creo que las dos vas son factibles y tienen sus dificultades a la hora de aplicarlas. Sin

    embargo, al comentar sobre el tema del combate a la pobreza y la revolucin de la riqueza,

    creo que si se trabaja en las dos vertientes (individuo y estructura) los resultados seran de

    mayor impacto y duracin.

    Jeffrey Sachs, reconocido por el New York Times como probablemente el economista ms

    importante del mundo, en su libro El Fin de la Pobreza, da unas guas de lo ms

    relevantes y significativas sobre el tema.

    1. Capital Humano: salud, nutricin y capacitacin necesarias para que todas las

    personas sean econmicamente productivas.

    2. Capital Empresarial: maquinaria, instalaciones y transporte motorizado para

    agricultura, industria y servicios.

    3. Infraestructura: carreteras, energa, agua e instalaciones de saneamiento,

    aeropuertos, puertos martimos y sistemas de telecomunicaciones, todos ellos

    elementos esenciales para la productividad empresarial.

    Sachs, explica que para que los ms pobres de los pobres puedan ascender en la escalera

    del desarrollo, necesitan tener acceso al Capital, pero la clave para que su ascenso sea

    duradero e irreversible es que se requiere la inyeccin de seis tipos distintos de capital:

    El fin de la Pobrezajueves, 4 de febrero de 2016 10:19 p. m.

    Notas sin archivar pgina 1

  • elementos esenciales para la productividad empresarial.

    4. Capital Natural: tierra cultivable, suelos en buenas condiciones, biodiversidad y

    ecosistemas adecuados para la sociedad humana.

    5. Capital Institucional Pblico: legislacin comrcial, sitemas judiciales, servicios

    gubernamentales y polticas que respalden una divisin del trabajo pacfica y

    prspera.

    6. Capital Intelectual: el saber prctico, cientfico y tecnolgico que eleva la

    productividad de los beneficios empresariales y la promocin del capital fsico y

    natural.

    Como puede verse en las propuestas anteriores, hay elementos que apuntan a la mejora y

    transformacin de las personas y tambin estn los elementos que buscan modificar y

    apuntalar estructuras humanas, sociales, legales, polticas, tecnolgicas y de muchos tipos

    ms, para que las mejoras en la vida de las personas y las comunidades pasen, de ser

    proyectos dependientes de una voluntad poltica a proyectos de vida sustentables para

    varias familias, para varias comunidades, para distintos pases.

    Si est usted interesado en ahondar en el tema le recomiendo el libro El Fin de la

    pobreza del autor mencionado o puede entrar al sitio del Instituto de la Tierra de la

    Universidad de Columbia dnde trabaja como director y puede encontrar abundante

    bibliografa sobre el tema.

    http://www.earth.columbia.edu/

    Sergio Moreno Ibarra

    Esta obra est bajo una

    licencia de Creative Commons.

    Desde

    Notas sin archivar pgina 2