El fin de la privacidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El espionaje ha sido, según Reg Whitaker, el segundo oficio más antiguo del mundo. Es por ello que hoy con los medios de comunicación se vuelve imprescindible el espionaje para los fines propios del sistema hegemónico. En este trabajo se analiza un caso de espionaje a través de los conceptos de Reg

Citation preview

Alumno: Raul Anthony Olmedo NeriProfesor: enrique Cadena CastroMateria: Teoras de la Comunicacin III

Tarea 4: De la lectura del libro El fin de la privacidad, realizar un estudio de caso (espionaje, invasin de la vida privada, etc) con los conceptos del libro.

Whitaker, Reg, El fin de la privacidad, ed. Paids, Barcelona, 1999, 238 pp.

El espionaje de EU a Angela Merkel

El espionaje es considerado por Whitaker como el segundo oficio ms antiguo ejercido por la humanidad; se ha desarrollado con ms o menos eficacia durante todo el tiempo de ejercicio de la propia especia y es en ltimas instancias se ha alejado de ser social para incrustarse en sus creaciones (Estado, sociedad, informacin, tecnologas). Este nueva dinmica del desarrollo del espionaje se da en el siglo XX, se ha convertido en una actividad burocrtica, organizada y sistemtica, con sus tecnologas especficas, su base exclusiva de conocimientos cientficos, y su propio papel, casi autnomo, en poltica nacional e internacional (Whitaker, 1999; 16). Y es que el espionaje se base en primera instancia en la recopilacin de la informacin especfica que ayude en un momento dado a ejercer relaciones de poder sobre los despojados de su informacin.Lo anterior puede llevarse en varios niveles y entre varios sujetos (si no remitimos a entes vctimas y victimarios); no es de sorprendernos que el propio Estado ejerce sobre su propia poblacin un espionaje constante en busca de su propio beneficio, concatenado a la produccin y reproduccin de statu quo que ejerce y que lo legitima; es tambin as como el propio Estado tambin ejerce espionaje, bajo la justificacin del primer ejercicio de invasin de la intimidad y del ser aunado a la seguridad nacional, pero esta vez es con relacin a los otros Estados del orden internacional.Bajo esta lnea, haremos un anlisis sobre el caso de espionaje ejercido por Estados Unidos en contra de la Canciller alemana, Angela Merkel en julio del 2014. Es bien sabido que dentro del sistema mundial en el que nos encontramos, y gracias a la revolucin de la informacin que tanto se pregona en la academia y la realidad, la informacin, su recopilacin, procesamiento, almacenamiento y utilizacin se vuelven, bien o mal, en un poder fctico que interviene en todos los mbitos internacionales: se pueden hacer guerras, independizar naciones, crear pases y en ltimas instancias obtener ventajas comparativas y competitivas que posicionen la hegemona de El gran hermano.En julio de 2014, la relacin bilateral entre EU y Alemania se vio envuelta en una situacin controversial al declararse la aprehensin de al menos dos hombres germanos sospechosos de haber ejercido espionaje en contra de su pas bajo el auspicio de EU. Esta noticia no era la primera en este tenor respecto al espionaje ejercido en un pas por otro, ya que como antecedente estaba el espionaje por el mismo pas norteamericano de las conversaciones telefnicas que sostuvo la Canciller alemana entre 2002 y 2012. En esta ocasin se hablaba incluso de robo de documentos de la oficina de Merkel en Berln.La tensin y el posterior destape de ms actos de espionaje, declarados por parte de Snowden quien era integrante de la Agencia de Seguridad Nacional de EU (NSA), hizo que la veracidad y la confianza del pas anglosajn se viera en crisis.Das posteriores a la nueva noticia de espionaje, Hillary Rodham Clinton dijo, bajo una entrevista por el peridico Der Spiegel, que Estados Unidos jams firmara un compromiso con ningn otro pas para no espiarle (). Eso no significa que los dos pases y sus agencias de inteligencia no deban clarificar lo que es apropiado y lo que no es. En las declaraciones de Merkel pudo observarse una clara preocupacin por los hechos cometidos con su aliado en Amrica debido a que, segn palabras da la Canciller para m supondra una tremenda contradiccin en mi idea sobre la confianza y cooperacin entre agencias y socios. Finalmente las tensiones se vieron minimizadas despus del encuentro entre Obama y Merkel, donde el primero pidi se le diera el beneficio de la duda a EU mientras que la segunda mandataria mencion la importante relacin y apoyo con EU en los temas que les conciernen a ambos como lo eran (y siguen siendo) el terrorismo, el Banco Mundial y la Unin Europea, entre otros.Fue en diciembre del mismo ao en que una noticia de esta ndole surgi nuevamente; esta vez con la deteccin de un virus espa en los ordenadores de las oficinas centrales de Alemania, ubicados en Berln. Regin es el nombre del virus y puede tomar imgenes de las pantallas del ordenador infectado,robar contraseas, vigilar el trfico de datosy volver a recuperar datos borrados.Este acto de espionaje se vuelve comn entre los Estados y est basado en la revolucin informtica del propio desarrollo tecnolgico. Es comn entre los Estados por cuestiones de seguridad nacional, como lo justifica EU, o por cuestiones de evaluacin de riesgos (algo que tambin estn comenzando a plantear las empresas y que incluso han hecho ms innovaciones bajo el campo de la invasin de la privacidad con fines publicitarios y de marketing); tanto el Estado como las empresas se convierten as en rehenes de la incertidumbre, razn por la cual buscan y acumulan, con entusiasmo y avidez, tanta informacin como les sea posible, esperando reducir de este modo la incertidumbre que les acecha (Whitaker, 1999; 60). No obstante tambin es menester decir, que este proceso continuo y casi insoslayable del propio sistema capitalista est basado a partir de la creacin de las redes y sistemas informativos que nos permiten adentrarnos en el ciberespacio, ese otro mundo creado por nosotros y de nosotros (copias escandalosas, sublimes y contradictorias de las reales) que en un momento dado se convierten en un peligro para la cotidianeidad de los individuos reales y perecederos. Bajo este contexto el espionaje en el siglo XXI va generando una ciudad de cristal que segn la cual hace ms transparente la vida de todo el mundo a todos los dems, con la excepcin, desde luego, del Bienhechor y de los guardianes del Estado Unido: la ciudad de cristal, pero se trata de un cristal monodireccional (Whitaker, 1999; 43). Bajo la construccin de esta ciudad monodireccional tambin entra en juego el papel del Estado o el gran Hermano que bajo la definicin del panptico se vuelve un observador invisible. Es como un Dios, slo que ste s puede castigar y lo sabe hacer muy bien porque ms que un todo omnipotente, te conoce bien y tiene tu informacin entendida como un producto: los datos , sin procesar, no son an informacin, aunque tambin exigen ser recopilados y almacenados de forma accesible, por lo que ya existen numerosos pretendientes esperando compensaciones por su trabajo (Whitaker, 1999; 94).No obstante cabra entrar ms en detalle sobre lo que Clinton mencion en la entrevista dada a Der Spiegel debido a que esto es muy justificable y por lo que la intimidad pareciera ser un obstculo para el buen desarrollo del propio actuar de los Estados y las personas, la intimidad no aporta votos en las campaas electorales, por lo que los polticos no la incluyen en sus programas y promociones electorales. Por otro lado, cualquier poltico se apresura a ampliar la vigilancia con la excusa popular de mantener el orden y la seguridad pblicas (Whitaker, 1999; 165).Para finalizar slo diremos que el posterior virus Regin- encontrado en computadoras de Berln no da una idea de la creacin de programas que de una u otra manera intenta conseguir lo que con tanto recelo se mantena en secreto ante la voracidad de la opinin pblica.Bibliografa.

Pide Obama a Merkel le conceda "el beneficio de la duda" sobre espionaje, Exclsior 9/02/2015 en: http://www.excelsior.com.mx/global/2015/02/09/1007334

Angela Merkel declara sobre caso de espionaje de EU, El Economista, 7/Julio/2014 en: http://eleconomista.com.mx/internacional/2014/07/07/angela-merkel-declara-sobre-caso-espionaje-eu Alemania: Interceptan virus de espionaje de EEUU en oficinas de Angela Merkel, Pulso Per, 29 de Diciembre de 2014 en: http://peru21.pe/mundo/alemania-interceptan-virus-espionaje-eeuu-oficina-angela-merkel-2207884 Brumfield, Ben, Alemania castiga diplomticamente a EU por espionaje En CNN Mxico, 11 de Julio del 2014 en:http://mexico.cnn.com/mundo/2014/07/11/alemania-castiga-diplomaticamente-a-eu-por-espionaje Whitaker, Reg, El fin de la privacidad, ed. Paids, Barcelona, 1999, 238 pp.