132

El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo
Page 2: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

El fin de losdinosaurios

Aspectos en la formación, función y desarrollode las juntas directivas de entidades cristianas

Miguel Angel DeMarco

Misión LatinoamericanaDepartamento de Ministerios

Instituto Fórum Latínum

Page 3: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

El fin de los dinosauriosPor Miguel Angel DeMarco

Una publicación de la Misión LatinoamericanaP.O. Box 52-7900 - Miami, FL 33152 - USA

Copyright © 2003 por Miguel Angel DeMarco.Todos los derechos reservados

Este libro no puede ser copiado ni reproducido bajo ninguna formasin el permiso escrito del autor y los editores.

Las referencias bíblicas incluidas en este libro corresponden a las versionesReina-Valera Revisada 1960, Dios Habla Hoy y Biblia en Lenguaje Sencillo,© 1999, 2000 Sociedades Bíblicas Unidas, usadas con el debido permiso.

Primera edición Octubre de 2003

Impreso en Colombia

ISBN

mademarco
Text Box
958-8201-22-5
Page 4: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

A Liliana, Juan Ángel, Eugenia y Gabriel,

compañeros del camino, quienes cedieron de su tiempo para que pudiera dedicarme a estas cosas.

Page 5: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Índice

Tan nuestras como las montañas.../ 13• Cuestiones de liderazgo• Un universo muy variado• Estrecha relación con el contexto• Diferentes etapas• Tres partes principales

PRIMERA PARTE:LAS BASES

1— Diferentes tipos de juntas/ 23• Junta gobernante• Comité ejecutivo• Junta de referencia• Junta consultiva• Junta legal• Junta de trabajo• Equipo ejecutivo

2— Entre dinosaurios, senadores y marionetas/ 27• Dos caras de la misma moneda• Una bendición que requiere cuidado• La relación presidente-director ejecutivo• La junta y la relación con los otros empleados• «No será así entre ustedes»

3— El fundamento de las juntas directivas/ 37• La importancia de los protagonistas• Un modelo producto del desarrollo social• Los cuestionamientos al modelo• Resolver las razones• Varias razones

Page 6: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

4 — Juntas que evolucionan/ 53• Un grupo de trabajo• La junta directiva-ejecutiva• La junta de beneficiarios• La junta de voluntarios• Sobre nombre y términos• Las asambleas• Los tamaños de las juntas

SEGUNDA PARTE:LAS DEFINICIONES

5— Las funciones de la Directiva/ 63• Proveer propiedad• Proveer estatus y sustento legal• Dar fundamento• Garantizar el gobierno• Representar a la entidad• Representar a la sociedad• Proveer patrocinio• Proveer intercesión• Proveer asesoramiento• Proveer respaldo y contención al ejecutivo• Proveer un estamento de apelación

6— Los miembros/ 75• Personas respetables• Personas de palabra• «No dados a emborracharse»• No codiciosos de ganancias deshonestas• Hombres y mujeres de fe• Una casa en orden• Otros requerimientos• Capacidad profesional• Su compromiso• Su disponibilidad• ¿Hay lugar para los restaurados?• Una gran promesa

8 El fin de los dinosaurios

Page 7: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

7— La estructura: la junta por dentro/ 87• El presidente• El vicepresidente• El secretario• El tesorero• El fiscal• Los «pro»• Los vocales• El director ejecutivo• Las comisiones

8— Los documentos fundamentales/ 101• La Carta Fundacional• Los Estatutos• La Declaración de Misión• La Declaración de Fe• Las actas• Reglamento interno

TERCERA PARTE:ASPECTOS OPERATIVOS

9— La formación/ 111• La selección de los miembros• Algunas distorsiones• Período de prueba• Las motivaciones• La inducción• Los recambios• La separación de un miembro

10— Las reuniones/ 125• El contenido• La definición de las fechas• La frecuencia• La convocatoria• El lugar• Las minutas• La asistencia

9Índice

Page 8: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

11— La visión de la organizacióncon el correr del tiempo/ 129

• Recuadro: Características del ministerio de LAM• Una visión que perdura• Señales de una junta inapropiada• Qué hacer en estos casos• La terminación de un proyecto

Una palabra final/ 141

10 El fin de los dinosaurios

Page 9: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Reconocimientos

RECONOCER a los que contribuyeron en un libro sobre desarrollo institucionalserá siempre una tarea incompleta. Aun así, me atreveré con algunos.

A Liliana, mi esposa; mujer íntegra, luchadora y compañera tenazque siempre ha corregido y criticado de buena gana todos mis trabajos,desde el primer sermón que escuchara de mí como seminarista, hasta estelibro. Liliana me ha acompañado hombro a hombro y corazón a corazón entodos los ministerios en que he servido. Me ha esperado muchas noches encasa, regresando de reuniones directivas de ministerios o iglesias, dispues-ta a escuchar mis catarsis emocionales por entusiasmos o frustraciones enlas marchas y contramarchas de esos ministerios. Como escuchara decir aun teólogo latino hace pocos días, siempre tengo la duda de quién es laayuda idónea de quién.

A Gustavo Pérsico, director de Radio Trans Mundial Argentina,quien fue lo suficientemente valiente para confrontarme allá por los ochen-tas —cuando era miembro de su junta directiva— con mi pobre desempeñoen ella. Su llamado de atención —con amor y respeto— promovieron en míuna espiral de reflexiones y debates que me han ayudado a servir en variasotras juntas y en los ministerios en que he servido hasta el momento.

A los pastores de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de laRepública Argentina (ACIERA), quienes me invitaron a ser parte de la JuntaDirectiva cuando era aún un pastor novato. Fue una escuela maravillosa so-bre relaciones pastorales, procesos, amor fraternal y lobbismo cuyos resulta-dos permanecerán aunque los años pasen.

A Chris Shaw, Randy Wittig y Gerardo Kopf, con quienes compartívarios años en la dirección de Desarrollo Cristiano Internacional, en una mé-lange de junta directiva y equipo gerencial que solo nosotros entendíamos.

Page 10: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Trabajamos, soñamos, nos equivocamos, discutimos y servimos al Señor enel avance de su Reino. Fueron tiempos de pasión.

A los hermanos de Olivos y Boulogne Sur Mer de la Iglesia CristianaEvangélica en Argentina, y los de la Iglesia Bíblica de Zapote, en Costa Rica,con quienes trabajamos juntos en la planificación y desarrollo de las tareaspastorales y en la dirección de esas comunidades cristianas. Fue un tiempode mucho crecimiento personal en el trabajo con gentes de otros trasfondos.

A Timoteo Halls, Melvin Rivera y Jorge Núñez, amigos, visiona-rios y siervos fieles que me acompañaron en la fundación del Instituto FórumLatínum, y quienes siguen firmes como parte de la conducción. Con elloscompartimos el deseo de ver ministerios cristianos mejor estructurados, conun impacto excelente en y desde el mundo latino. Varios de los conceptosaquí presentados han sido generados, debatidos y confrontados en nuestrascharlas privadas, así como en los seminarios que tenemos cada año.

A la Junta Directiva (Board of Trustees) de nuestra Misión, LAM, conquienes nos reunimos dos veces al año como parte de nuestro trabajo en laMisión. La observación y la interacción con ellos en las reuniones y las discu-siones sobre proyectos y ministerios ha sido una fuente enriquecedora paradefinir, evaluar y confirmar ideas vertidas aquí.

A David R. Befus, presidente de la Misión Latinoamericana, por ani-marme a escribir este libro y sus contribuciones valiosas en el contenido. Va-rias de las ideas presentadas aquí han sido discutidas muchas veces en nues-tros viajes, entre una reunión y otra con las juntas directivas de los ministe-rios asociados de LAM, así como en el fragor de nuestro trabajo en el equipogerencial de la Misión. Con David compartimos muchas ideas y discrepamosen otras, no obstante, trabajar en su equipo ha sido y es una experiencia demucho valor agregado para mi vida y ministerio.

A Jesucristo, Salvador, Señor y Maestro. Él nos embarcó a todos no-sotros en la más maravillosa de las gestas: el avance de su Reino. ¡Qué insig-nificante accesorio cósmico seríamos si Él no nos hubiera llamado a ser par-te de su equipo!

12 El fin de los dinosaurios

Page 11: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Tan nuestras como las montañas…

AS JUNTAS DIRECTIVAS como ente social han for-mado parte de nuestras vidas desde hace muchos añosy de alguna manera nos han afectado en diferentes for-mas. Muchas iglesias, escuelas, centros deportivos, enti-dades cooperativas, clubes, centros vecinales, institucio-nes de desarrollo y progreso tienen un estamento de au-toridad similar a una junta. Como parte de la cultura oc-cidental, creemos en las conducciones individuales,siempre y cuando estén avaladas —y verificadas— porun cuerpo colegiado.

Las juntas directivas cristianas representan la caraestructurada —formal— del espíritu fraternal y em-prendedor de hombres y mujeres que ha convenido enservir a otras personas en necesidad.* Personalmentelas considero una herramienta valiosa y enriquecedoraa la vez, que la iglesia usa a menudo para sus proyectosy emprendimientos.

L

* Para ayudas e ideas sobre cómo llevar adelante un proyecto, el lector puede consultarotro libro del mismo autor: Desarrollo de proyectos, publicado también por la MisiónLatinoamericana y el Instituto Fórum Latínum.

Page 12: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

14 El fin de los dinosaurios

Tengo recuerdos de juntas y comités desde que eraniño. Mi madre fue una de las fundadoras y miembrode la junta directiva de la escuela cristiana a la cual asis-tí en mis primeros años. Luego, como hijo menor de unafamilia numerosa y activa en la iglesia, con frecuenciaveía en mi casa reuniones de comisiones y juntas de jó-venes, de mujeres, de campamentos, etc.

Lo más temprano que recuerdo de mi propia par-ticipación formal en una de ellas se remonta a los tiem-pos de estudiante secundario, cuando fui elegido presi-dente de la Junta Estudiantil del Colegio Nacional.Aquello que comenzara como un juego de adolescentesterminó poniéndome en el centro de una escena peligro-sa. Los estudiantes no gozábamos del agrado del go-bierno militar argentino en aquellos años —fin de lossesentas y comienzo de los setentas— y menos quieneséramos líderes. Recuerdo el sentimiento de indefensiónque me sobrevino cuando escuché que entre mis amigosse decía: «A Miguel Angel lo vigila la cana».*

Después de salir del seminario he servido comopastor, editor de revistas, director de un periódico, di-rector de departamento en diferentes ministerios,miembro en algunas juntas directivas, comités, juntaspastorales y otros cuerpos directivos. La riqueza adqui-rida en todos estos años siendo parte de juntas o inte-ractuando con ellas es un tesoro que agradezco a nues-tro Señor. A lo largo de este peregrinaje he gustado elgozo en los aciertos, así como la tristeza –y hasta ver-güenza— en los errores. Uno aprende que las victorias

* Cana: término popular en Argentina para la Policía. En esos años todos los líderes es-tudiantiles, políticos y sindicales estábamos bajo sospecha y vigilancia policial.

Page 13: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

han sido logradas por la gracia de Dios, y esa mismagracia es la que nos ha arropado y rescatado cuandonuestra tozudez nos llevó al fracaso.

La idea de este trabajo surgió hace ya unos años, araíz de los primeros análisis que hiciéramos al comen-zar con el Instituto Fórum Latínum. La realidad de losdiferentes ministerios en el continente nos señalaba conénfasis la necesidad de capacitación en sus equipos di-rectivos. Uno de los objetivos del IFL ha sido la produc-ción de materiales y herramientas que ayuden a orien-tar a los responsables de los ministerios en la definiciónde sus entidades y equipos.

En febrero de 2002 tuvimos el tercer seminario delIFL, el cual se enfocó en la formación y el desarrollo delas juntas directivas. Se lo conoció bajo el título de «Jun-tas que funcionan». Varias ideas vertidas allí por los di-ferentes consultores y expositores han sido tomadas encuenta para este trabajo.

Cuestiones de liderazgo

Cuando nos acercamos al tema de las juntas directivasestamos hablando sobre liderazgo y servicio. Ese es elmarco principal en que el ministerio y la función de lasjuntas deben ser considerados. Ellas cargan sobre sushombros la responsabilidad final sobre la dirección yejecución de sus entidades, abriendo un espacio exce-lente para el servicio a muchos hombres y mujeres condones, talentos y recursos para hacerlo.

15Introducción

Page 14: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

«Porque los que ejerzan bien el diaconado, ganan para sí un grado honroso, y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús.»

—EL APÓSTOL PABLO, EN 1 TIMOTEO 3:13

¡Qué maravillosa promesa! Los miembros de lasjuntas son como los diáconos, que han sido llamados aservir en la administración de los negocios del reino deDios. Ellos no debieran quedar relegados a una mera lis-ta de gentes que apoyan y certifican el trabajo de losequipos ejecutivos, sino que se los debiera considerar co-mo un cuerpo ministerial en sí mismo, activo y funda-mental. Estoy convencido de que si aprendemos a cami-nar mejor en esta dirección veremos muchos más hom-bres y mujeres cristianos abrazando con pasión la tarearestante de la iglesia desde un puesto en alguna junta.

Un universo muy variado

Cuando hablamos de juntas directivas nos acercamos aun tema tan ecléctico como «las montañas del mundo».Sí, las montañas comparten entre ellas algunas cosasfundamentales —todas sobresalen en la topografía re-gular, tienen bases más amplias que sus cumbres, ofre-cen dificultades para transitar o trabajar sobre ellas,crean paisajes maravillosos, etc.— pero sus realidadesparticulares han determinado que sean consideradasunas muy diferentes a otras. Si usted recuerda algo deGeología de sus tiempos en el colegio, sabrá que lasmontañas y cordilleras que encontramos en el Planetadifieren mucho entre sí. Lo mismo ocurre con las juntasdirectivas. Así como creo que cada hijo que tenemos es

16 El fin de los dinosaurios

Page 15: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

único y debemos entenderlo y tratarlo en su singulari-dad personal, de la misma manera creo que debemosproceder con las entidades y sus equipos: deben serconsiderados en sus casos particulares.

Estrecha relación con el contexto

Siguiendo con el ejemplo de las montañas, ellas tienenuna íntima relación con el contexto al cual pertenecen.¿Acaso se ha visto alguna montaña de coral en una cor-dillera? De igual forma, una junta directiva pertenece auna entidad (su contexto inmediato) y a una comunidad(su contexto extendido) donde sus miembros viven y sedesarrollan. Esos contextos determinan en gran manerael perfil de la junta. Esa relación nos señalará que la cul-tura es muy importante en el carácter y comportamien-to de ese grupo.

Esa relación de la junta con el entorno social don-de vive es clave también para que la comunidad aceptey se apropie de la misión y tarea de la organización. Co-mo veremos más adelante, si una comunidad percibeque la entidad tiene miembros que la representan, se in-clinarán a una mejor disposición para la colaboración yel apoyo, así como en la aceptación de los servicios queel ministerio le ofrece.

Diferentes etapas

Todas las entidades y proyectos pasan por diferentesetapas. Por lo general, esas etapas son de crecimiento.En cada una de ellas las características requeridas para

17Introducción

Page 16: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

18 El fin de los dinosaurios

el liderazgo son diferentes, lo que hace que, eventual-mente, las juntas también lo sean (lo mismo sucede conlos equipos ejecutivos). No es lo mismo el liderazgo re-querido para comenzar un ministerio nuevo que el ne-cesario para dirigir una entidad con años en la arena dela administración cristiana.

No son muchas las veces que los miembros de unaorganización entienden esto de las diferentes etapas,por lo que tienden a generalizar y estereotipar lo queuna junta debiera ser. Lo que funciona en unos casos norinde sus frutos —o directamente suele ser inaplica-ble— en otros, sencillamente porque hay factores dife-rentes que modifican los escenarios.

Por lo tanto, si usted adquirió esta publicación conla expectativa de tener un Manual sobre juntas directivas,lamento desilusionarlo: no lo es. No me atraen mucholos manuales sobre estos temas, porque suelen ser escri-tos con la pretensión de que el lector siga determinadasinstrucciones que lo llevarán al éxito. Algunos trabajosque he consultado sobre el tema pecan de reduccionis-mo, asumiendo que todas las juntas directivas son máso menos iguales —o debieran serlo—, con la misma cla-se de integrantes, para los mismos fines y con el mismotrasfondo o historia por detrás. Incluso aquellos que ha-cen referencia a una gran variedad de tipos de juntas,terminan dando pautas que, a mi gusto personal, sonconcebidas para un panorama muy homogéneo.

Tres partes principales

Al hablar de juntas y su relevancia en las entidades a lasque pertenecen estamos tocando temas de estructura,equipos, responsabilidad, planificación, ventas, pasión,

Page 17: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

19Introducción

propósitos, fraternidad, estadios y otros que interactúanconstantemente. Algunas de esas cosas son filosóficas,otras convencionales, y otras tienen que ver con la ope-ración. Es por eso que he tratado de separar todo el ma-terial en tres partes principales: las bases, las definicio-nes y aspectos operativos.

Aun cuando algunas de mis ideas parezcan expre-sadas de una forma dogmática, entiendo —e insisto—que el diseño estructural de una entidad es prerrogativade sus integrantes, en relación directa con sus persona-lidades, la misión que deben cumplir, el entorno al quepertenecen y sirven, los recursos disponibles y la etapaen sí de la institución.

Más que dictar o determinar lo que usted y suequipo deberían hacer con su junta directiva, su entidado ministerio, mi dicha será el haberle acercado algunosconceptos básicos y al mismo tiempo provocar reflexio-nes conducentes a decisiones valientes, éticas, sabias,audaces en la gerencia de su ministerio, que lo llevarána superar largamente a este libro.

Por último en esta introducción, déjeme decirleque he tratado de incluir algunos casos reales a fin deilustrar los conceptos. He tratado de ser honesto y lealal espíritu de cada historia y su validez como testimo-nio. Como muchas de ellas son ejemplos negativos —¡de los cuales también aprendemos mucho!— por lo queen esos casos he debido hacer ciertas generalidades —nombres, lugares, detalles— para guardar la privacidadde los protagonistas que pudieran verse perjudicados.

MIGUEL ANGEL DEMARCO

TIERRAS ROJAS, FLORIDA.

EL DÍA DE LA RAZA DEL AÑO 2003

Page 18: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

PrimeraparteLas bases

Page 19: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

1Diferentes tipos de juntas

N ESTE LIBRO nos hemos enfocado en las juntasdirectivas, sin embargo se ha incluido este corto capítu-lo con una rápida descripción de otros tipos de gruposde trabajo para ayudar en la identificación y definición.Los nombres no siempre son los mismos en todas las en-tidades, pero el lector las identificará por la explicaciónde su concepto funcional.

• Junta gobernante

Esta es la junta directiva, de la que nos ocupamosen este libro. Es un grupo de personas que en suconjunto es propietaria legal de la institución y le

E

Page 20: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

provee o asegura gobierno. Es la responsable dedefinir la misión de la organización, aprobar susestatutos, los movimientos de patrimonio/capital,emplear a los miembros del equipo ejecutivo,aprobar los proyectos y planes de la organización,así como su presupuesto.

• Comité ejecutivo

Es una junta gobernante (como la anterior), perodisminuida, con fines prácticos. La forman los ofi-ciales de la junta mayor (presidente, vicepresiden-te, secretario, tesorero y director ejecutivo), y tra-baja en algunas reuniones entre una reunión dejunta directiva completa y otra. Todas sus decisio-nes deben ser corroboradas, corregidas y invalida-das en la próxima reunión de junta completa.

• Junta de referencia

Es un grupo —un lista— de personas notables, debuena trayectoria y reconocimiento extendido,quienes ya sea por simpatía con el/los fundado-r/es o por consentimiento a la misión que la orga-nización intenta cumplir, prestan su nombre paradar un aval público al proyecto. Rara vez tienenotra función más que facilitar su nombre. En oca-siones no se conocen entre sí, ya que sus reunionesson muy ocasionales.

24 El fin de los dinosaurios

Page 21: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

• Junta consultiva

También se la conoce como junta de asesores. Es-tá formada por gente muy cualificada en su cam-po profesional. Su función es asesorar, aconsejary brindar apoyo técnico a la parte ejecutiva (o auna junta directiva). Debido al alto prestigio desus integrantes, con cierta frecuencia sirve tam-bién como junta de referencia. No tiene poder dedecisión.

• Junta legal

Es un cuerpo formado con el estricto propósito decumplir la ley, pero sin autoridad real en el gobier-no o marcha del ministerio. Hay algunas iglesiasque han adoptado este formato para cumplir conla ley, pero la verdadera autoridad permanece enel/los pastor/es. También se ve en institucionescon un fundador o gerente (o presidente) de per-sonalidad muy fuerte, donde ya sea por comisión,omisión o desidia de la mayoría, la autoridad y elpoder real continúa residiendo una sola persona.

• Junta de trabajo

También llamadas comisiones, son aquellas quehan sido formadas con el propósito de trabajar enun campo específico o en una tarea puntual. Porejemplo, las juntas de mujeres, de jóvenes o dehombres en muchas iglesias, las juntas para inves-tigar cierto asunto, las juntas escolares de padres,el Comité del Aniversario, el de Navidad, etc.

25Diferentes tipos…

Page 22: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

• Equipo ejecutivo

Es el equipo de personal que acompaña al directoro gerente en el liderazgo de una institución. Sumención en esta lista se debe al interés de diferen-ciarlo de una junta directiva, que lo supervisa.

26 El fin de los dinosaurios

Page 23: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

2Entre dinosaurios, senadores y marionetas

OÑA LISSETHE nos regresó el proyecto de Mira-monte, junto con la evaluación que hizo sobre la factibi-lidad —comentó Ricardo.

—¿Y…? ¿Qué dijo? ¿Qué le pareció? —preguntóAndrés, ansioso.

—Lo dejé en el escritorio de Graciela, junto conunas notas que agregó. Salvo un comentario sobre eluso de los voluntarios en el seguimiento, le pareció muybueno y viable —respondió Ricardo.

—Espero que ahora pase la prueba de los dino-saaaaaaurios… — agregó Marcelo, con cierto cinismo.

Así, «los dinosaurios», era como algunos llama-ban a los miembros de la Junta Directiva. Para Marcelo,

-D

Page 24: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

28 El fin de los dinosaurios

eran viejos, impertérritos, irracionales. Además, decía,pertenecían a otra época lejana, como los saurios.«Ellos no entienden lo que hacemos. ¡Y nadie los en-tiende a ellos!».

Recuerdo que el director de un ministerio de mu-chos años los llamaba «El Senado». Decía que son comoaquellos políticos que han llegado al congreso no tantopor la voluntad de la gente sino haciendo lobby, y quepor eso representan más al establishment que al pueblo.También agregaba: «Se creen los “Padres de la Patria”,legislando en todo y marcando el territorio en cada cen-tímetro. Siempre buscan complicaciones que demoranel avance de quienes trabajamos.»

Por supuesto, esto ocurre con más frecuencia enaquellas instituciones donde la Junta tiene mucho po-der, lo que generalmente sucede en estructuras madu-ras, con muchos años de existencia. En cambio, cuandohablamos de entidades que están comenzando —y porlo general bajo el mando de un fundador visionario—,la Junta está «en construcción» y quien tiene el mayorpoder es el ejecutivo que ha comenzado a convocar apersonas para formar su junta.

Con el tiempo, y si todo marcha bien, será la juntala que convoque a los ejecutivos. Mientras eso no ocu-rra, la junta será débil (y, mientras más se demore el lí-der en darle importancia, más tardará en fortalecerla).Un hermano brasileño se refería a los miembros de cier-ta junta como «las marionetas», que se movían al com-pás que les marcaba el director del ministerio.

Page 25: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Dos caras de la misma moneda

¿Son, acaso, las juntas directivas, un mal necesario? Losequipos ejecutivos batallan en forma activa cada día conla marcha de proyectos y ministerios, mientras que lasjuntas tienen un rol más pasivo, juzgando y decidiendoestrategias, aprobando planes y revisando presupues-tos, sin muchas oportunidades para manifestar su com-promiso con la visión y la misión de las entidades.

El equipo ejecutivo (el director y el personal quetrabaja bajo su mando) es el verdadero gestor del pro-yecto, y la junta es el cuerpo que facilita, supervisa yampara. En este sentido, el Dr. Clyde Taylor afirma:«Quienes formamos parte de juntas directivas debemoshacer propio y promover el principio de que nuestra fun-ción es fortalecer a los ejecutivos en el ejercicio de su au-toridad. Las medidas gerenciales que se deben tomarpertenecen al ámbito de la gerencia. Este es un buen prin-cipio para el comportamiento de la junta».* Los dos gru-pos son necesarios para la buena salud de la entidad.Plantear la situación de forma negativa, proponiendocaricaturas (dinosaurios, senadores, marioneras) puedellevar a una simplificación peligrosa, que impedirá elcrecimiento de su equipo ejecutivo, de su junta directi-va y, por ende, de su entidad.

29Entre dinosaurios…

* El Embajador Clyde Taylor es miembro de la Junta Directiva de LAM (Board ofTrustees), donde funge como vicepresidente (vice-chairperson). Además es coordinadordel Comité de Ministerios de la junta. Esta cita ha sido tomada de correspondenciainterna de la Misión Latinoamericana, con permiso del autor.

Page 26: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Una bendición que requiere cuidado

Así como pregonamos que estamos hablando de herra-mientas variosas y de un potencial de bedición en las vi-das de mucha gente, la instalación y funcionamiento deuna junta requiere cuidado y es, a su vez, un ministerioen sí mismo. Parafraseando libremente a don José Ortegay Gasset, me gustaría decir que «la junta directiva es uninstrumento sagrado de muy delicada administración».*Mientras que es un instrumento de altísimo valor y demucha bendición, al mismo tiempo —y por tratarse deun grupo de gente pensante, con criterio propio, con ca-pacidad de análisis e ideas para contribuir— se trata deun grupo que tarde o temprano enfrentará desafíos en loque hace a la aceptación mutua, sujeción de unos a otros,la actitud de servicio y respeto, el debatir las ideas sindescalificar a quien piensa diferente, etc.

Establecer una junta requerirá dedicación, actitudmadura, sacrificio y entrega. No se trata de un juego deniños ni de un asunto de amigos solamente, sino de rela-ciones sociales signadas por el compromiso y la madu-rez, con el objetivo común de glorificar y obedecer al Se-ñor, y a la vez bendecir a los necesitados.

La relación presidente-director ejecutivo

El presidente de la junta es el supervisor natural del di-rector ejecutivo en el tiempo comprendido entre una

30 El fin de los dinosaurios

* La frase original de Ortega es «…la palabra es un sacramento de muy delicada admi-nistración.» José Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, en su «Prólogo parafranceses», edición de 1983, Barcelona, Ediciones Orbis. Pág. 12.

Page 27: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

reunión de junta y otra. Por tanto, se recomienda esta-blecer una rutina que permita la comunicación y el tra-tamiento de los temas en los cuales el director necesitael apoyo de la junta. Esta rutina ayudará a evitar que lourgente y lo cotidiano desplacen las oportunidades pa-ra conversar entre ellos.

El director necesitará el apoyo y asesoramiento delpresidente sobre las decisiones gerenciales, mientrasque el presidente necesita estar bien informado sobrelas operaciones, puesto que su función no es sólo super-visar en representación de la junta sino mantenerla in-formada. Más que una intromisión, esto puede ser demucho beneficio, ya que la información frecuente sobrelos éxitos, dificultades y desafíos de la entidad es lo quenutre el nivel de involucramiento y mantiene viva la vi-sión y el compromiso en los miembros de la junta.

En los últimos años he observado —o servido co-mo consultor en— algunos casos específicos de organi-zaciones donde ha habido conflicto entre el presidentede la junta y el director. Después del análisis, en casi to-dos los casos las causas del problema eran las mismas:

• Falta de una descripción clara de las funciones decada uno. En nuestra cultura latina —y muy espe-cialmente en los ámbitos cristianos— no hemospuesto el suficiente énfasis en la importancia deuna Descripción de tareas, que nos ayude a saberen forma concreta qué se espera de una persona. Enmuchas ocasiones se asume de manera automáticaque tanto un presidente como un director son auto-ridades principales, y en ocasiones el entorno lesasigna las mismas responsabilidades. Si no existe

31Entre dinosaurios…

Page 28: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

una descripción de tareas para cada uno, lo más se-guro es que haya problemas, y no faltará quien pre-gunte: «¿Qué hacemos con esta organización nues-tra, que tiene dos cabezas?»

Una descripción de tareas debe referirse alas áreas en que la persona debe trabajar, y ser es-pecífica en el tipo de tareas que se pretende querealice.*

• Expectativas y temores personales relacionados ala autoestima. Las dos posiciones mencionadastienen mucho contenido de autoridad, jerarquía,honra, respeto, reconocimiento público, etc. Todasesas cosas afectan de una forma u otra a las emo-ciones de las personas en esa posiciones, y la ma-nera de resolverlo es asumiendo las limitacionesdel cargo con madurez, y concentrándose en el as-pecto de servicio, en lugar de reclamar el respetodebido. Este no es un problema exclusivo de losneófitos, sino una tentación también presente enhombres y mujeres maduros, con un ministeriorespetable. Las emociones están siempre prestas atomar más importancia de la debida y provocardecisiones necias.

Por otro lado, el ambiente —es decir, lagente que nos rodea— sufre esta confusión, y sinquerer apela a estas emociones, asignando al pre-sidente atribuciones que no tiene, y así tambiéncon el director.

32 El fin de los dinosaurios

* En el Capítulo 7 de este libro se ha incluido una lista de las responsabilidades del pre-sidente de la junta.

Page 29: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

En algunos casos que me ha tocado ver de cercaesos conflictos de director ejecutivo-presidente de lajunta, la entidad tomó la decisión de eliminar una de lasposiciones. En realidad, lo que se hizo fue eliminar elpuesto de presidente —aunque le sigan llamando de lamisma forma—, porque el lider que permanece debe di-rigir todos los aspectos de la entidad los 365 días delaño, y no solo las reuniones de la junta que representansolo unos pocos días. Esto podría verse como una solu-ción pragmática. No obstante, en mi humilde opinión,es un retroceso en el sentido de rendición de cuentas, yaque la misma persona que maneja la institución es lacoordinadora —y por ende, la de más poder— en la jun-ta que, supuestamente, debería supervisarlo.

La junta y la relación con los otros empleados

Cuando los proyectos comienzan, se suele requerir quelos miembros de la junta participen —como volunta-rios— en las tareas operativas de los proyectos de la en-tidad. Los escasos recursos para pagar salarios se reem-plazan con trabajo voluntario, y los miembros de la jun-ta deben considerar apoyar en este sentido.

Con el desarrollo de la entidad, lo más probable esque llegue el momento en que la junta contrate a un equi-po ejecutivo, asegurándose que el director hace bien sutrabajo, que el contable lleva bien las finanzas, y que ca-da encargado de departamento cumple con los objetivosde los programas en una manera ética y con buena admi-nistración de los recursos. Cuando este es el escenario,los miembros de la junta deben recordar que la supervi-sión gerencial recae en el gerente y no en ellos. Por eso se

33Entre dinosaurios…

Page 30: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

espera que la junta permita a los ejecutivos el margen delibertad necesario para ejercer la gerencia de la organiza-ción, ofreciendo su asesoramiento y apoyo en la medidaque se le requiera.

Esto no significa que la junta se «desconectará» delpersonal de la entidad, porque de esa manera estaránperdiendo algo tan valioso como lo es la percepción per-sonal de la realidad. Un viejo amigo con experiencia enjuntas me dijo hace unas semanas: «Si uno no habla di-rectamente con los empleados, solo tendrá la perspectivadel director, lo cual puede ser incompleta y, en ocasiones,hasta equivocada. Pero por otro lado, cuando los miem-bros de la junta buscamos conocer el punto de vista delos empleados, el director puede pensar que no tenemosconfianza en él». Eso demuestra el temor que algunos di-rectores tienen de que los miembros de la junta comien-cen a inmiscuirse en los asuntos ejecutivos y de gerencia.Un consultor que vino a uno de nuestros seminarios delInstituto Fórum Latínum aconsejaba a los directores:«Muéstrales la sala, pero no dejes que pasen al dormito-rio». Creo que esa frase tiene su chispa y nos hace sonreír.No obstante, soy de la opinión que las cosas deben fun-cionar al revés.

Mientras más se facilite y desarrolle la relación en-tre el director y su equipo de empleados por un lado, yla junta por el otro, toda la comunidad crecerá y se apre-ciarán más unos a otros. Como lo afirmamos al princi-pio de este libro, el tener una junta es para aquellos quehan tomado la decisión de asumir actitudes maduras,por las cuales se ejerce la capacidad de separar las cues-tiones emocionales de las decisiones administrativas.Los miembros de la junta deben saber que su colabora-ción en los aspectos operativos es bienvenida, pero que

34 El fin de los dinosaurios

Page 31: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

la autoridad de la operación reside en el encargado na-tural de esa tarea.

«No será así entre ustedes»

Una de las características que Dios desea ver en las rela-ciones interpersonales de sus hijos es que todos tienenla actitud de servir a todos sus prójimos. No importa siuno es miembro de la junta o director, o el empleadomás nuevo y bajo en el escalafón, para el Maestro todossomos hermanos a un mismo nivel de importancia. Po-drán cambiar las posiciones, pero en Cristo no hay cla-ses ni jerarquías aristocráticas.

«En este mundo, como ustedes bien saben,los jefes de los países gobiernan sobre

sus pueblos y no los dejan hacerabsolutamente nada sin su permiso.

Además, los líderes más importantes del paísimponen su autoridad sobre cada uno

de sus habitantes.

»Pero entre ustedes no deben tratarse así. Al contrario, si alguno de ustedes

quiere ser importante, tendrá que servir a los demás.

Si alguno quiere ser el primero, deberá ser el esclavo de todos.»

—JESUCRISTO, EN MATEO 20:25-27 (BLS)

35Entre dinosaurios…

Page 32: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Esa es una de las maravillas de la «nueva cultura»creada por Jesucristo: aunque alguien tenga un cargo deautoridad, nada impide que ayude como siervo y se so-meta a la autoridad de un subalterno para una tarea es-pecífica. Un espíritu de servicio y sujeción mutua haráque cada uno respete más al otro y su trabajo.

Por la gracia de Dios, he tenido algunos jefes quese han puesto a mi disposición cuando el trabajo eramucho o la crisis presionaba. Ellos me enseñaron consu ejemplo el liderazgo al estilo de Jesús, a través delservicio. Eso me ha enseñado a hacer lo mismo con missubalternos.

36 El fin de los dinosaurios

Page 33: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

3El fundamento de las juntas directivas

OMO MENCIONAMOS al principio, las juntas sonparte de la vida cotidiana de toda comunidad. Estánpresentes en muchísimos estamentos que tienen que vercon la educación, el desarrollo, la fe, el trabajo, etc.

La importancia de los protagonistas

Las juntas son buenas o malas según la gente que lascomponga. ¿Es el matrimonio un mal necesario? Nocreo que al diseñar la unión conyugal Dios haya tenidoin mente un concepto tan deprimente como el de «unmal necesario». Él lo instituyó como el mejor de los mo-delos para basar el desarrollo social y comunitario.

C

Page 34: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

38 El fin de los dinosaurios

Creo —y lo repetiré en más de una ocasión— quetodo depende de las personas involucradas. Estoy con-vencido de que todo modelo de gobierno es bueno omalo según la calidad de la gente que lo ejerce. Segúnsean sus habilidades, su fe, su ética, su compromiso y sudisponibilidad, así será el resultado. En el cuarto de si-glo que llevo de servicio cristiano he experimentado yobservado los cuatro modelos más comunes de gobier-no: congregacional, presbiteriano, episcopal y dictato-rial. En todos los casos —sin excepción— he escuchadobases bíblicas para fundamentarlos, y los he visto fun-cionar bien y mal, dependiendo fundamentalmente de lasgentes que los protagonizan.*

Es por eso que la selección y la formación del perso-nal —sean para la junta o como las funciones ejecuti-vas— son clave y determinantes en los procesos de ins-talación y desarrollo de liderazgo. Con esto no estamos«descubriendo el agua tibia», sino ponderando los prin-cipios bíblicos sobre liderazgo:

«Porque muchos son llamados, y pocos escogidos»

—JESUCRISTO, EN MATEO 22:14

«Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos

para enseñar también a otros»—EL APÓSTOL PABLO, EN 2 TIMOTEO 2:2

* Puesto que este no es un libro para hablar del gobierno de la Iglesia, el autor no deseaextenderse en este punto. No por ello se intenta minimizar la importancia de este te-ma, sino simplemente hacer referencia a que, independientemente del modelo esco-gido, los protagonistas son clave en el resultado. Personalmente, el autor se inclinamás hacia el gobierno presbiteriano, el cual, a su parecer, se asemeja a una especie de

Page 35: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

39El fundamento…

Un modelo producto del desarrollo social

Las juntas han surgido por la necesidad y, desde mipunto de vista, como producto de diferentes pactos so-ciales de quienes desean vivir en cierto orden civil. Estono es exclusivo de Occidente, sino que también lo vemosen otras culturas indígenas, asiáticas, mesopotámicas,africanas, en que la marcha de la comunidad y las deci-siones de los jefes o caciques son corroboradas o resisti-das por «el consejo de ancianos» o como se le llame algrupo de personas influyentes.

Las juntas directivas no son algo «divinamente or-denado» —como pudiera decirse de la Gran Comisión,el bautismo cristiano, la Santa Cena o el matrimonio. Es-tos grupos de gobierno no han sido instituidos por reve-lación sino implementados con el desarrollo de estruc-turas de rendición de cuentas, contención social y parapromover la aceptación. Eso no significa que sean «an-tibíblicas» (¡aunque tengo algunos amigos que pagaríancualquier suma de dinero a quien lograra demostrarlo!).

Que no haya un mandato bíblico explícito a for-mar juntas nos desafía a desarrollar una buena explica-ción de por qué insistimos en ellas (así como lo hacemoscon los ministerios de jóvenes, la escuela dominical, losretiros y campamentos, etc.). Si tenemos en claro las ra-zones de su existencia, habremos conseguido una bue-na base para construir encima. Por eso propongo que

democracia representativa.Además de los tres modelos más comunes, se ha incluido el modelo dictatorial

debido a que, para el autor, es parte de la realidad humana y, con frecuencia, presen-te en ciertas comunidades cristianas latinoamericanas.

Page 36: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

todo lo concerniente al diseño, formación y desarrollode una junta directiva debe estar fundamentado en elsentido, el por qué, lo cual también estará ligado de ma-nera estrecha al propósito, el para qué.

Los cuestionamientos al modelo

En la actualidad es frecuente encontrarnos con líderesde proyectos y ministerios que no tienen en claro porqué, realmente, es necesaria una junta directiva. El di-rector de un proyecto en México me dijo: «Estás tratan-do de imponerme un sistema que me traerá problemas.Así como estoy, solo, camino bastante bien.» En algunoscasos esta reacción es entendible. Están haciendo un tra-bajo y lo hacen bien. Entonces, ¿para qué complicarse?Otros preguntan por qué no pueden poner allí a la gen-te de su más íntima confianza, como lo pudieran ser suesposa, sus hermanos, padres, hijos, cuñados, suegros.«Es la gente en la cual confío; ellos me conocen y mehan acompañado en este camino de entregas y sacrifi-cios», afirman. «¿Cuál es la razón, entonces, para des-plazarlos, poniendo a gente que todavía no tiene el mis-mo grado de compromiso?»

En las tres últimas décadas el movimiento evangé-lico latino ha crecido notablemente. Hemos habladomucho de ese crecimiento, pero ahora comenzamos aenfrentar las implicaciones, las consecuencias. Ese creci-miento se ha visto reflejado mayormente en ministerios,iglesias y proyectos nuevos, sin conexión con las ramashistóricas de la Iglesia. Ese perfil independiente ha pues-to en escena a muchos líderes sin el legado o la expe-riencia acendrada de denominaciones o ministerios de

40 El fin de los dinosaurios

Page 37: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

larga data, en los cuales se desarrollaron estructuras degobierno que se han consolidado a través de los años.También se ha sumado la reacción hacia liderazgos per-sonalistas, y en muchos casos «se ha desechado el bebéjunto con el agua»; es decir, como reacción a las perso-nas se ha desestimado la riqueza tradicional.

Otro factor —que ha hecho muy buenas migas conlo mencionado en el párrafo anterior— es la rampanteola de pragmatismo que nos llegó en los ‘90, en detri-mento de las ideologías que regían las decisiones y ten-dencias de las décadas anteriores. Es frecuente que el di-rector ejecutivo de un ministerio pregunte por qué él nopuede ser miembro pleno de la junta directiva, o porqué las fundaciones no aceptan solicitud de donacionesprovenientes de proyectos cuyos líderes máximos sonsus propios ejecutivos.

El concepto de juntas directivas de voluntarios, noligados ni financiera y ni familiarmente con el equipo detrabajo, es ideológico, mientras que la retención del poderfinal en manos de los ejecutivos es pragmático.

Si a estos factores anteriores le sumamos la insta-lación de nuevos caudillismos y personalismos en algu-nos ministerios, entenderemos el por qué de la ausenciade diferentes niveles de responsabilidad en muchas es-tructuras.

Resolver las razones

Las juntas son parte de una modalidad de estructuraorganizacional cuyo objetivo es proyectar legitimidad

41El fundamento…

Page 38: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

y credibilidad. Todos vivimos en un mundo de relacio-nes interpersonales, interacción y responsabilidadescompartidas. En ese mundo existen ciertos parámetrosde comportamiento que debemos tener en cuenta, y laidentidad de la junta directiva tiene mucha relacióncon eso.

En mis tiempos en que fui pastor debí confrontara un padre de familia sobre la crianza de sus hijos. Lospequeños eran irrespetuosos hacia los otros miembros dela iglesia y completamente descuidados con la propiedadajena. Cuando hablé de esto con su papá, él me dijo:«Pastor, yo lo respeto mucho y creo que hace una buenatarea en la iglesia, pero lo que ocurre con mi familia es so-lo una cuestión mía. Usted no tiene que meterse en mi ca-sa ni cómo educo a mis hijos.» Entonces, armándome depaciencia, debí responderle: «Eduardo, suponiendo queusted tiene razón sobre la supuesta soberanía suya sobresu familia —cosa que, desde ya, le digo no es así, sinoque usted es un mero mayordomo— independientemen-te de eso, llegará el tiempo —y no dentro de mucho— enque sus hijos deban tener otro tipo de interacción con lasociedad. Irán a la escuela, luego buscarán trabajo, que-rrán buscar novia, etc. Usted deseará que la sociedadacepte a sus hijos, que les dé buenas oportunidades, quelos reciba con agrado y aprecie sus dones y capacidades.Si ellos no aprenden desde ahora a ser parte de la comu-nidad, esa misma sociedad les cerrará muchas puertas enel futuro. En lugar de ser apreciados, la sociedad los re-chazará. Usted es ahora el responsable de encaminarlosen la senda correcta como seres sociales, en lugar de en-cerrarse en su propia opinión.»

Así sucede con nuestros ministerios y proyectos.Si queremos que la comunidad les abra las puertas y los

42 El fin de los dinosaurios

Page 39: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

acepte, debemos formarlos de una manera en que seanaceptados, que no ofrezcan lados cuestionables.

Varias razones

El formar y tener una buena junta directiva es una de lasmejores formas para proveer:

• Garantía de pluralidad en la conducción de unproyecto o institución — El depositar la autori-dad final en un grupo colegiado (incluyendo laaprobación de políticas, de presupuestos, de se-lección y evaluación de los ejecutivos) envía a lasociedad una fuerte señal de que la institución nocamina al antojo de una sola persona. Cuando unlíder se reserva para sí solo las decisiones genera-les de un ministerio, con el tiempo encontrará enque solo él lleva la pasión de la tarea. Y es lógico,ya que a los demás no se les ha permitido desa-rrollar sentido de propiedad de la cosa. Si son va-rios los que hablan sobre el ministerio usando elpronombre nosotros, la idea tomará más fuerza enla sociedad.

• Legitimidad en los propósitos no lucrativos —El hecho de que todos los planes, presupuestos einformes financieros sean verificados por ungrupo de personas que no tiene intereses perso-nales, brinda más seguridad a los donantes y co-laboradores externos de que las operaciones noson para el lucro o beneficio particular del direc-tor y sus colaboradores sino para los fines pro-puestos en la carta fundacional de la entidad —o

43El fundamento…

Page 40: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

en las propuestas de levantamiento de fondos.Todos aceptamos que el obrero es digno de reci-bir remuneración por su trabajo, pero muy pocosestán dispuestos a apoyar el ministerio de al-guien que usa una buena causa para su propiobeneficio, y sin control.

Tarde o temprano, todo lo que hace el equi-po ejecutivo deberá ser reportado a —y evaluadopor— otro grupo de personas: la junta. Si susmiembros hacen bien su trabajo, verificarán la éti-ca, los procesos y los destinos de los recursos, asícomo la genuinidad de los resultados. Esto no selimita a los informes escritos que se presentan unao dos veces en el año, sino también a una atenciónen los cambios de vida de los ejecutivos. Un minis-terio en Centroamérica que nació para apoyar acomunidades en emergencia terminó en la corrup-ción total. Los miembros de la junta aprobaban loque, aparentemente, eran buenos informes, sin nisiquiera preguntarse de dónde sacaba tanto dine-ro el director para estrenar un automóvil nuevocada año, comprarse una nueva y costosa casa,viajar con sus hijos a Disneylandia con frecuencia,y cosas por el estilo. Es más difícil desarrollar yejercer procesos de corrupción cuando todo es ve-rificado por muchos ojos.

• Representatividad de y en la sociedad — Como lomencionamos al principio, los miembros de la jun-ta directiva desarrollan sus vidas y relaciones enuna comunidad, en la sociedad. Ellos «traen a lajunta» la representatividad de la/las comunidadesdonde la organización sirve. Asimismo, puesto

44 El fin de los dinosaurios

Page 41: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

que son los «propietarios» del ministerio, proyec-tan en la comunidad una representación oficial yde alto nivel, lo que favorece la aceptación y elapoyo de otros actores sociales hacia la entidad.

• Variedad de perspectivas — La formación hete-rogénea de una junta directiva nutre las discusio-nes y decisiones con diferentes perspectivas, yasea culturales, profesionales y sociales. Mientrasel profesional de la salud puede verificar ciertosaspectos del servicio, quien tiene cualidades ge-renciales ayuda en la verificación de los procesosy las rutinas administrativas. Los aportes inter-disciplinarios traen una gran riqueza a la organi-zación. Hace unos años debí hacer una consulto-ría con la junta directiva de una escuela cristianaque se encontraba en serio peligro de desapare-cer. Aquella que había sido por 50 años una insti-tución noble y sólida se encontraba en manos deuna junta formada casi con exclusividad de pas-tores y padres de estudiantes, sin ningún miem-bro que entendiera algo de educación, planifica-ción, y menos aun de gerencia. El primer pasopara revertir la peligrosa situación fue renovar el80% de la junta, buscando gentes de diferentestrasfondos profesionales. El segundo fue promo-ver la revisión de los Estatutos, para garantizarlos cambios en el futuro.

• Apoyo extendido — Los equipos ejecutivos sa-ben que en los miembros de sus juntas directivascuentan con un apoyo extendido de gente com-prometida, con sentido de pertenencia hacia laorganización y no solo colaboradores externos.

45El fundamento…

Page 42: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Para los temas más críticos —planificación, tomade decisiones, consultorías y levantamiento defondos— es necesario que quienes van a ayudarsepan que ellos tienen responsabilidad real, y losmiembros de la junta son los más indicados paraasumir eso. Ellos brindan un apoyo extra y cua-lificado sin que haya que cargar más salarios ogastos de consultoría en el presupuesto. Ade-más, ese apoyo se hace efectivo en la resoluciónde conflictos, ya sea que estos ocurran adentro dela institución con con otras entidades o personas.

• Apoyo en la búsqueda de recursos — A la hora desolicitar recursos, y por el hecho de que no recibenningún tipo de beneficio, salario o lucro, losmiembros de la junta directiva de un ministe-rio/institución cuentan con un valor extra. Cuan-do un donante o fundación escucha la presenta-ción o propuesta del director de un ministerio, siesta es buena y consistente puede llegar a aceptar-la, pero en el fondo sabe que ese director, por surol ejecutivo, necesita el dinero, los recursos o elapoyo que está solicitando son para hacer funcio-nar su trabajo, por el cual recibe una compensa-ción salarial o sostenimiento. Es distinto si ese pe-dido proviene de alguien que no ganará absoluta-mente nada, sino solamente ver funcionar mejor elprograma, el ministerio o el servicio; alguien quetiene muchas otras cosas en su vida por las cualesocuparse, pero que así mismo ha destinado tiem-po voluntario para apoyar esta visión.

• Requisito legal — Las entidades sin fines de lucroo no pecuniarias han sido concebidas en casi todos

46 El fin de los dinosaurios

Page 43: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

47El fundamento…

los países del mundo como organismos que persi-guen fines comunitarios, sociales, filantrópicos oreligiosos. Son la figura legal que los gobiernos delos diferentes países han determinado para losgrupos que no buscan ganancias para individuos.En algunos países se llaman asociaciones civiles.Desde hace no muchos años, también tenemos en-tre nosotros a las organizaciones no gubernamen-tales*, con un perfil muy similar. La característica«sin fines de lucro» señala de por sí la intención deperseguir otros fines que no sean el lucro en bene-ficio de los individuos que la conforman. Precisa-mente por su objetivo de hacer el bien, recibenciertos beneficios legales e impositivos que no es-tán a disposición de otros tipos de entidades. Ade-más, pretenden el favor social y convocan la ayu-da y el aporte de mucha gente (léase, donantes yvoluntarios).

Es por eso que las leyes de las diferentes na-ciones requieren que este tipo de entidades tenganun cuerpo gobernante.

* La denominación Organización No Gubernamental (ONG) surge hace poco más deuna década, en un contexto internacional de acción social y desarrollo. Ha sido pro-movida originalmente por organismos internacionales para favorecer la canalizacióny aprovechamiento de recursos para el desarrollo. En su esencia, son entidades sin fi-nes de lucro que intentan, a través de su nominación —al dejar en claro que son «nogubernamentales»—, diferenciarse de los colores políticos que caracterizan a los go-biernos y agencias estatales.

Esta denominación ha sido usada también por entidades religiosas que in-tentan disminuir su identidad confesional, buscando una mejor inserción secular. Enesta línea se ubican los esfuerzos de algunos emprendimientos misioneros en paísescerrados al Evangelio, permitiendo de esta manera la presencia de obreros cristianosbajo una estructura secular.

Hace un par de generaciones atrás, se usaba también la denominación «fun-daciones» o «entidades de bien público», todavía vigente en la legislación de algunospaíses.

Page 44: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

48 El fin de los dinosaurios

Todo grupo de personas que pretende de-sarrollar actividades no lucrativas busca un reco-nocimiento legal que le permita «mostrarse ensociedad» con todos los requisitos legales en or-den. Cumplir con la ley es el precio por vivir enuna sociedad civilizada, y la mayoría de los paí-ses tienen una legislación definida para la exis-tencia de estas organizaciones. Los gobiernos tra-tan de asegurarse que hay un cuerpo de gentesvoluntarias, cualificadas, sin intereses persona-les, que supervisan todas las operaciones y cuen-tas, así como el manejo de recursos y propieda-des.

Me hallaba en Puerto Rico, comenzando unproyecto editorial. Estábamos hablando con donCarlos Lastra, un acendrado abogado boricua,analizando cómo establecer nuestro estatus legalen la Isla del Encanto. Él conocía, como muy po-cos, el paño legal en que estábamos metiéndonos.

—Entiéndame, pastor —me decía don Car-los. —Si usted quiere, inscribimos una entidad nopecuniaria, pero eso depende de lo que ustedquiera hacer. El formato debe ser definido por elpropósito general.

—Bueno…, esto es un ministerio… Es decir,vamos a vender publicaciones, pero no buscamosla ganancia de por sí... —contesté, buscando con-tribuir al diálogo que nos ayudaría a definir quéera lo mejor.

—De todas formas, si vamos a ir adelante

Page 45: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

con el formato «sin fines de lucro», deberá teneruna junta directiva cualificada, que cumpla los re-quisitos mínimos que dicta la ley.

La incorporación al sistema legal de su paíscomo entidad sin fines de lucro le puede abrir laspuertas para emplear personal, recibir donacio-nes, cobrar ciertas tarifas por servicios, ofrecer asus donantes recibos deducibles de los impuestosa las rentas, solicitar subsidios a fundaciones, em-presas y gobiernos, comprar y vender bienes mue-bles e inmuebles, establecer programas de recono-cimiento oficial, abrir cuentas bancarias, solicitarcréditos, etc. Para tener todos esos beneficios alamparo de la ley, necesita tener un grupo de per-sonas a quienes el equipo ejecutivo rinde cuentas,y con el poder suficiente para llamarle la atención,corregirlo y, si fuera necesario, removerlo.

• La ética cristiana — En los proyectos cristianos seespera la promoción de los valores del Reino deDios más allá de los requerimientos legales. Poreso es importante cómo lo hacemos y no solamen-te el producto final del servicio prestado. En algu-nos países los requerimientos para las entidadessin fines de lucro aún son bastante pobres y favo-recen la corrupción. Por eso, dentro de la adminis-tración cristiana puede que «cumplir con la ley»sea insuficiente para ser aprobados a los ojos deDios y se nos requiera ir un poco más lejos.

En la Misión Latinoamericana promovemosque aquellos ministerios que deseen tener un

49El fundamento…

Page 46: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Acuerdo de Cooperación con nosotros tengan jun-tas con miembros voluntarios y no relacionadosen parentesco directo con el equipo ejecutivo. Elobjetivo es brindar garantías de independencia yuna sana rendición de cuentas. Si los miembros dela junta reciben algún pago o son familiares direc-tos del director —o de alguno de sus principalescolaboradores—, las decisiones y la rendición decuentas se verá afectada por conflicto de intereseso emociones.

En cierto ministerio en México que visité ha-ce unos años noté una dependencia muy grandede los miembros de la junta hacia el director. Almencionarle mi preocupación, el director me dijo:«Nosotros no les pagamos un salario a los miem-bros de la junta. Solamente le damos una ofrendacada tanto…» Eso es peor aun, porque las perso-nas desarrollan una actitud de dependencia, bus-cando —conciente o inconscientemente— agradara aquel que «los bendice» con una ofrenda de vezen cuando.

Otro fundador de un ministerio en Sudamé-rica me dijo: «¿Por qué voy a poner con autoridadsobre mí a otra persona, si soy yo el que tiene la vi-sión de lo que queremos hacer? La ley no lo exigey he sido yo el que construí esto desde el princi-pio.» Es un buen punto, pero no alcanza si preten-de aceptación de otros niveles. Si los miembros dela junta no tienen la misma visión y compromiso oson más nuevos que el fundador, entonces se losdebe discipular, y en un tiempo podrán asumircompletamente su función. Como veremos más

50 El fin de los dinosaurios

Page 47: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

adelante, es parte de la tarea de fundar algo. Ade-más, los cristianos asumimos que la filosofía denuestro liderazgo debe ser al revés de como elmundo piensa (Lucas 22:25,26).

Soy un firme defensor de las juntas. No creo quesean un mal necesario sino una excelente herramientapara todo proyecto. Tal como ocurre con otros temas, heencontrado gentes que intentan defenestrar el conceptoechando mano a los malos ejemplos. Desde mi perspec-tiva, no son más que sofismas. Es como decir que losmartillos son malos porque el mío tiene el mango roto,o porque si no me cuido me puedo dañar un dedo. Siasí fuera, como dijimos, la familia no sería un buen for-mato social porque hay muchas que funcionan mal, olas escuelas no deberían existir porque no hay ningunaque sea perfecta. ¡Y qué decir de la iglesia! Si su vali-dez estuviera en juego por los problemas o los malosejemplos, entonces podría decirse que el Fundador seequivocó.

Si queremos tener hijos sanos y bien proyectados«como saetas» (Salmo 127:4), deberemos trabajar e in-vertir duro en ellos. De igual manera con las juntas: siqueremos que sean estables y funcionen bien, queaporten a la institución, se requerirá que trabajemos eny con ellas.

Para que el ministerio o proyecto que dirige searespetado como entidad de bien, digna de honra, acep-tación y apoyo, deberá aceptar todas las reglas del juego:esa entidad deberá tener un sello de garantía de que noes algo personal del director, algo que ha sido formadocon dos o tres amigos o parientes, para su provecho y

51El fundamento…

Page 48: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

usufructo personal. Una junta bien conformada y fun-cionando le brindará ese sello de garantía, ese respaldoque necesita.

52 El fin de los dinosaurios

Page 49: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

4Juntas que evolucionan

NO DE LOS PROBLEMAS que he apreciado con ma-yor frecuencia entre directivos de entidades es la ideade que las juntas debieran ajustarse a algún modelo ca-si único, estático. En realidad, están diciendo que lasjuntas debieran ser todas más o menos iguales; que susmiembros pueden ser más o menos gordos, más o me-nos altos, latinos, gringos, chinos o africanos, pero quea la hora de trabajar, todas las juntas debieran hacer lomismo. Se suele asumir que todas debieran seguir losmismos patrones, tener la misma cantidad de miem-bros, reunirse cada ciertos períodos.

Un grupo de trabajo

Las entidades nacen porque hay un propósito que lashace necesarias. En la mayoría de los casos, lo primeroque surge es un proyecto promovido y ejecutado por

U

Page 50: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

uno o más fundadores. Luego, para lograr ciertos obje-tivos sociales, se reconoce la necesidad de una estructu-ra, por lo que su/sus fundador/es forman un grupoque acompañe en la dirección.

Como vimos en el capítulo anterior, hay varios ti-pos de equipos o juntas, y las diferencias suelen tenermucho que ver con las funciones que se espera de ellas.Por lo general, las diferentes clases están relacionadas alas distintas etapas en la vida de una organización. Espor eso que si analizamos la junta directiva de una mis-ma organización a través de todos sus años de existen-cia, encontraremos que aquello que comenzó como unareunión de amigos —y a veces solo amigos del funda-dor, y desconocidos unos de otros— con los años termi-nó siendo un grupo bien fortalecido, con roles específi-cos, con reuniones y rutinas periódicas y bien estableci-das, etc.

La junta directiva-ejecutiva

Esta suele ser la junta correspondiente a la primera eta-pa de un proyecto. El presidente es el fundador, y a lavez quien hace las veces de director ejecutivo. De este ti-po es la junta del Centro de Victoria La Roca, en la ciu-dad de Morelia, México. Sue Leak es una misionera deLAM que llegó a esa ciudad para comenzar un ministe-rio de rescate de niñas de la calle. A medida que comen-zaba a trabajar con algunas niñas en las calles de More-lia, fue desarrollando amistades entre los cristianos delas iglesias de la ciudad. Con el tiempo trató de buscarpastores locales que escucharan su proyecto y la acom-pañaran en cobertura espiritual, mientras escogía a

54 El fin de los dinosaurios

Page 51: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

aquellos que podrían ser parte de una junta directiva.

Después de unos pocos años, no ha encontrado lí-deres locales que atiendan su proyecto de una forma se-ria, aunque sí algunas amigas cristianas que con el tiem-po han abrazado su visión. Ahora tiene una pequeñajunta que ella misma preside, con tres amigas que laacompañan en las otras funciones de dirección y super-visión de su ministerio. Han logrado edificar una caso-na de dos pisos, con espacio para muchas niñas. Suesueña con el día en que pueda tener una junta desarro-llada, mientras ella dedica el 100% de su tiempo a traba-jar en la evangelización, el discipulado y la atención delas muchachitas que deambulan en las calles, para queconozcan a Cristo y tengan otra expectativa de vida.

El valor de este tipo de junta es que permite mu-cha ejecutividad, ya que son los mismos ejecutivos losque presiden la junta, por lo que son excelentes para loscomienzos y desarrollo de un programa o entidad. Laparte negativa es que si este estatus persiste con el tiem-po, puede llegar a perder credibilidad por ser una cofra-día de mucho autoritarismo y muy bajo nivel en la ren-dición de cuentas.

La junta de beneficiarios

Esta es la junta que, aunque está formada por beneficia-rios del programa, a su vez supervisa al equipo ejecuti-vo que conduce la entidad. Es el caso de algunas agen-cias misioneras, donde los misioneros que pertenecen aella forman una especie de asamblea y eligen, de entresu mismo personal, a aquellos que liderarán la entidad.

55Juntas que evolucionan

Page 52: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Así es como funciona la agencia misionera latina PM In-ternacional, con base en la ciudad de Granada, España.Su visión es trabajar en el mundo musulmán, por lo quesus misioneros se hallan repartidos en diferentes paísesde África del Norte, Medio Oriente, Europa del Este y laMesopotamia. Cada tres o cuatro años tienen una asam-blea general donde eligen al nuevo presidente y a todala comisión directiva.

Este suele ser el caso también de algunas juntas depadres de escuelas, o las juntas directivas de ciertos clu-bes deportivos, en que los socios eligen de entre ellosmismos a sus dirigentes.

Este tipo de juntas suele ser recomendable paraentidades que aún son nuevas, pero que necesitan unsegundo paso de crecimiento en la dirección. Este mo-delo también es muy apropiado para los casos en queuna entidad tiene una junta de voluntarios que ha per-dido su compromiso con la visión del proyecto y nece-sita una fuerte inyección ideológica.

El valor de esta junta está en que es muy fácilmantener la visión, la misión y la ideología de la enti-dad, ya que está formada por gente involucrada de lle-no en el propósito. La desventaja se encuentra en quelos miembros están muy ocupados en otras cosas y notienen tiempo para cumplir con las tareas de levanta-miento de fondos, representación, asesoría y apoyo alequipo ejecutivo. Cada uno de ellos está mirando el de-sarrollo y la sostenibilidad de sus propios proyectos ycontribuye solo en las reuniones. Además, la perspecti-va que traen podría ser muy homogénea, ya que suelentener un trasfondo parecido. Se gana en visión y se

56 El fin de los dinosaurios

Page 53: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

pierde en rendición de cuentas, colaboración y diferen-cias de perspectivas.

La junta de voluntarios

Está formada por voluntarios no beneficiarios —mu-chos de ellos profesionales en su área de experiencia—,sin parentesco con el equipo ejecutivo y sin cobrar unsolo centavo por sus aportes. Se reúnen dos o tres vecesal año y supervisan los planes, los proyectos, el presu-puesto y la marcha de la institución sin ningún conflic-to de intereses personales. Además, pueden prestar unaeventual cooperación y apoyo al equipo de trabajo.

Este es el caso de muchas juntas directivas de en-tidades ya desarrolladas, que han logrado un equipo detrabajo estructurado y programas establecidos a travésde los años.*

Sobre nombres y términos

Algunos la llaman Junta Directiva y es así como nos re-ferimos a lo largo de todo el libro. Sin embargo, otrospueden llamarlo Comité Directivo, Comisión Directiva,Consejo Directivo, Junta de Directores, Directorio, JuntaAdministrativa, Cuerpo Gobernante, etc. Lo que en rea-lidad se busca expresar son dos conceptos:

57Juntas que evolucionan

*Debido a que este es, en la opinión del autor, el formato de una junta directiva madu-ra, la mayoría de las consideraciones prácticas de este libro se han expresado tenien-do en cuenta este modelo.

Page 54: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

58 El fin de los dinosaurios

1- Que es un cuerpo colegiado; es decir, un grupo depersonas.

2- Que tiene la autoridad final de la institución. Esdecir, que tiene la propiedad legal, le da dirección,asegura —o provee— gobierno y es ante quienesel equipo ejecutivo rinde cuentas.

Las asambleas

Antes de avanzar es necesario una corta mención a lasasambleas. Hay organizaciones cuya autoridad final noes una junta directiva sino una asamblea. Esto, por logeneral, se refiere a un grupo mayor de gente.*

La formación de asambleas por encima de unajunta directiva suele ser lo más recomendable en orga-nizaciones que, ya sea por filosofía, estrategia o seguri-dad, necesitan repartir la autoridad final y la propiedadlegal en un grupo más extendido de personas.

Es por razones filosóficas en el caso de los pueblosdemocráticos (y las iglesias con gobierno congregacio-nal), donde se cree y se promueve que la autoridad finalla tiene todo el pueblo. En estos casos, el pueblo (o la con-gregación) es donde reside la autoridad final.

* Asamblea —del francés assemblée, y este del latín vulgar assimulare— contiene la idea degente que se junta para un propósito común.

Como parte de las estructuras institucionales, las asambleas se han caracte-rizado mayormente por ser cuerpos deliberativos, cuya función de autoridad y poderse circunscriben estrictamente al momento de reunión. «La Asamblea es soberana» esun axioma que solo es válido cuando la asamblea está reunida formalmente. Duran-te el período comprendido entre una reunión y otra, la autoridad es depositada en lajunta directiva.

Page 55: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

También puede formarse una asamblea por razo-nes de necesidad o estrategia. Por ejemplo, un club depor-tivo, el cual desea que una gran cantidad de personas losienta como propio y aporte regularmente una cuota so-cial. La suma de esas cuotas sostiene todo o gran partedel presupuesto general de la organización. Además,esto profundiza en la sociedad la pertenencia y la com-petencia (base de la fanaticada), elemento muy impor-tante en los ámbitos deportivos.

En algunos casos, hay organizaciones que formanasambleas numerosas para asegurarse de que el destinode una organización no queda en manos de un grupopequeño, sino que hay una instancia periódica en quetodo puede ser revisado y, en caso necesario, removido.También suele ser un espacio para conocer, reclutar yformar futuros miembros de una junta.

Hay algunas instituciones que llaman Junta Direc-tiva a su asamblea, y a su junta directiva la llaman Co-mité Ejecutivo.

Los tamaños de las juntas

Las leyes de algunos países suelen establecer un númeromínimo para formar una junta. Por ejemplo: en PuertoRico se puede tener una junta directiva de una entidadno pecuniaria con tres personas. En Panamá hasta pu-dieran ser dos. Otros países requieren otros números,pero nunca una cantidad que, por exigencia de la ley,debiera ser muy numerosa.

En mi opinión, creo que debemos atender la suge-rencia mínima de la ley, pero la cantidad real debería

59Juntas que evolucionan

Page 56: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

depender de diferentes factores propios de la entidad,las necesidades y la ocasión. ¿Tendrán varias comisio-nes de trabajo? Eso le exigirá muchas personas. ¿Tienenya un equipo ejecutivo (empleados) suficiente para todoel trabajo, y la junta solamente supervisa? Entonces ne-cesitará una junta ágil, que favorezca las deliberacionesy la toma de decisiones, pero no necesitará «muchasmanos» para el trabajo. ¿Necesita superar la etapa de unfundador o director fuerte, que dejó impreso su perfilpersonalista en la entidad y en la imagen hacia fuera?Entonces necesitará una junta más grande, que muestreal público que ahora no es cuestión de individuos nipersonalismos, sino de un verdadero cuerpo colegiado.

60 El fin de los dinosaurios

Page 57: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Segundaparte

Las definiciones

Page 58: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

5Las funciones de la Directiva

ARA COMENZAR a describir este punto quiero citartextualmente lo que afirma el Dr. David Hubbard, quienpor 30 años fuera el presidente del Seminario TeológicoFuller, de Pasadena, California:

«Los miembros de la Junta Directiva son goberna-dores. Cuando se sientan a la mesa de reuniones y votana favor o en contra de una moción están gobernando lainstitución. También son patrocinadores, en referencia asu papel de donantes y recaudadores de dinero. Son em-bajadores en tanto representan la misión de la institu-ción, la defienden si es sometida a presiones y la repre-sentan en sus grupos de interesados y sus comunida-des. Por último, son asesores; casi todos poseen algunadestreza profesional que resultaría costosa si hubieseque “comprarla”. Puedo telefonear a algunos síndicos,

P

Page 59: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

64 El fin de los dinosaurios

hacerles una pregunta de tipo legal, administrativo oeducacional y obtener una respuesta casi inmediata.»*

Creo que el resumen citado es bueno, general y ala vez bastante específico. Como el lector podrá apre-ciar, en mi lista siguiente agregaré algunas otras funcio-nes, las que tal vez para Hubbert estarían incluidas enlas cuatro que él menciona.

Las responsabilidades enlistadas aquí hacen refe-rencia a la junta de una entidad debidamente formada,que ha pasado su etapa de formación. El orden que hedefinido no tratará de seguir la historia de una junta, yaque hay muchos proyectos que comienzan con una solapersona —el fundador— y luego este va reclutando aquienes lo acompañarán. En ocasiones, cuando la juntaestá completa y entra en funciones, algunos pasos hansido dados (como pudiera ser, por ejemplo, el estatus le-gal del proyecto, o definir la Declaración de Misión).

Funciones de la junta directiva de una institución sin fines de lucro

• Proveer propiedad

¿Quién es el dueño legal de la entidad? ¿Quiéntiene el derecho legal sobre el nombre de la enti-dad, los inmuebles (terrenos, casas, edificios), losbienes muebles (el mobiliario, los equipos, los

* Citado por Peter Drucker, en su libro Dirección de instituciones sin fines de lucro, Edito-rial El Ateneo, Buenos Aires, 1994, Pág. 171.

Page 60: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

automóviles), los proyectos y programas, lascuentas bancarias, las inversiones de todo tipo,las marcas (el nombre de los productos, progra-mas o recursos), las carteras (las bases de datosde los clientes, de los donantes, de contactos po-tenciales) y de todo lo que pertenece a la enti-dad? La junta directiva es la propietaria de hechoy de derecho. Es la única que puede comprar yvender patrimonio, dar o tomar créditos y com-prometer el destino de la institución y de sus bie-nes. La junta será la responsable fiscal por cual-quier presentación judicial, deuda, quebranto uobligación contraída por la institución.

La junta directiva pudiera ceder ese dere-cho a uno de sus integrantes (por lo general, elpresidente tiene el poder de firma para compro-meter responsabilidad en cualquier decisión quela junta haya tomado), o al director ejecutivo, me-diante poder.

Hay instituciones en que nadie sabe quiénes el responsable final, ni quién es el dueño, por-que las propiedades están a nombre de particula-res, o el director hace y deshace respecto de lasdecisiones trascendentales sin consultar debida-mente con nadie.

Una junta directiva que no posee la propie-dad institucional de derecho y de hecho (es decir,tanto en los papeles legales ante el gobierno comoen la práctica) no es más que una figura decorati-va. En el mejor de los casos podrá llamársele jun-ta consultiva o comité de referencia, pero no juntadirectiva.

65Las funciones…

Page 61: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

66 El fin de los dinosaurios

• Proveer estatus y sustento legal

Si bien podría aducirse —y con algo de acierto—que esto se halla implícito en el punto anterior,quiero enfatizar la función de la junta directiva co-mo proveedora de legalidad a la institución y asus proyectos, así como en verificar que esa legali-dad se mantiene vigente en todos los aspectos dela vida institucional.*

Una junta puede ser propietaria de un pro-yecto que no existe legalmente. Es el caso de cier-tos proyectos que están en formación o bajo el am-paro de otra entidad (patrocinador fiscal). Si estefuera el caso, se debe saber que se está en riesgo deque, tarde o temprano, alguien se aproveche deesa situación para poner las cosas a su nombre ytorcer el destino que el grupo había definido origi-nalmente.

* Este punto encuentra sus dificultades cuando se trata de un proyecto internacional. Lalegalidad puede ser reconocida solo en el/los países donde la entidad ha sido regis-trada. Y en caso de disputas, es sólo en esos países donde el caso pudiera ser ventila-do judicialmente.

En los casos de proyectos y ministerios internacionales, se espera cierto re-conocimiento de aceptación (por parte de las comunidades donde se pretende servir,así como de los que serán desafiados a sostener financieramente el proyecto). Esoobliga a tener legalidad propia o asociarse a un patrocinador fiscal. Por ejemplo, laCoalición Latina fue formada por varios representantes de ministerios, quienes hanacordado llevar a cabo congresos que desafíen a los jóvenes cristianos latinos a con-siderar las vocaciones ministeriales como carrera. Esa Coalición se formó en el año2001 y llevó a cabo un primer congreso: Latina/2003, en Panamá. Ya se está trabajan-do para Latina/2005 (Bolivia o Ecuador) y Latina/2008. Por ahora, la cobertura legales provista por la Misión Latinoamericana, como entidad convocante y patrocinadorfiscal. En el futuro deberá trabajar en el próximo paso, en que la junta directiva de laCoalición sea la propietaria real, debidamente registrada, lo cual le dará más autono-mía. Un caso parecido ocurrió con COMIBAM Internacional, que comenzó como ungrupo de trabajo con miras a un congreso en Brasil, en 1987. Luego el grupo cambióel nombre —aunque se guardó el acrónimo— y después de funcionar varios años co-mo proyecto sin estatus legal, el ministerio fue registrado legalmente en Guatemala,donde se encuentra la oficina coordinadora para el continente.

Page 62: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

• Dar fundamento

La junta es la responsable de escribir —o al menosaprobar, si es que otro los hace— los documentosfundamentales de la institución. Esto es, la CartaFundacional (si la hubiere), los Estatutos, la Decla-ración de la Visión de la organización, la Declara-ción de Misión y la Declaración de Fe. Además,pudiera elaborar un documento en el que definenlos principios fundamentales (en caso de que noestén incluidos en la Carta Fundacional) donde seexpresa la ideología —o misionología— y los va-lores fundamentales que la entidad promoverá ensus programas y proyectos.

También es responsable de velar que estosfundamentos permanezcan a través del tiempo. Esmuy frecuente que, en su fervor y contingencias,los equipos de trabajo sufran presiones para des-viar —consciente o inconscientemente— la direc-ción de la organización y la búsqueda de lograr laMisión. La junta está allí para verificar los progra-mas, rutinas y evaluaciones que señalan el camino.

• Garantizar el gobierno

La junta establece, aprueba, define y promueve lasdirectrices principales que regirán a la organiza-ción. Aprueba o desaprueba las decisiones que sele presentan, aprueba el presupuesto y legitima lasformas en que será financiado. Es la responsablede buscar, nombrar, evaluar, confirmar y removeral personal ejecutivo o director y sus principalescolaboradores.

67Las funciones…

Page 63: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Es la junta la que deposita gran parte de suautoridad en el director ejecutivo, a fin de facilitarsu gestión. Mientras más autoridad delegue unajunta, más se promoverá la ejecutividad de la ins-titución. Al mismo tiempo —como sucede en to-dos los niveles de liderazgo— mientras más dele-gación, más se requerirá una relación directa entreel delegante y el delegado, a fin de mantener elbuen humor, la dirección de la gestión y la com-placencia de las partes.

Como parte de la función de asegurar el go-bierno, es la junta la que debe favorecer la renova-ción de sus miembros y buscar los recursos huma-nos que den continuidad a su existencia.

• Representar a la entidad

La junta, como propietaria y gobernadora final deuna entidad, tiene un valor intrínseco de represen-tatividad a través de sus miembros. Esta es unárea insoslayable de la junta directiva, y una opor-tunidad de servicio inmejorable para que susmiembros «vistan el sombrero» de su entidad an-te distintos foros de la comunidad en que sirve einfluye.

La tarea de representación institucional esmuy vasta, y por lo general suele ser depositadaen el director general/ejecutivo. Si el ejecutivo de-be cumplirla a cabalidad, pronto se encontrarádestinando gran parte de su tiempo a eso, en des-medro de las tareas fundamentales de la gerencia.

68 El fin de los dinosaurios

Page 64: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

69Las funciones…

Tal vez se requiera su asistencia en algunos luga-res, pero bien puede solicitar ayuda a los miem-bros de la junta para esa tarea, multiplicando así«la presencia» de la institución en la sociedad. Es-to es algo que se pierde cuando se insiste en con-vocar como miembros de la junta a personas queya pertenecen a otras juntas y ministerios. Estos«coleccionadores de sombreros» no sirven comorepresentantes, porque su representación es ambi-gua. A la hora de empujar un proyecto, solicitaruna donación y defender una posición, tendránconflicto de intereses difíciles de solucionar.

• Representar a la sociedad

En el sentido inverso al punto anterior, los miem-bros de la junta enriquecen a la entidad con lasperspectivas y el bagaje que traen de sus entornos.Ellos proveen a la entidad la representatividad delcontexto al cual esa entidad pertenece. Las entida-des sin fines de lucro y los ministerios cristianoshan sido fundados para proveer ministerio, servi-cio, recursos, programas de ayuda en comunida-des, en grupos sociales, y necesita que los intere-ses y vivencias de esa sociedad tengan su expre-sión en el seno de la junta que gobierna la enti-dad.* Por eso, si una institución servirá específica-mente a la comunidad del pueblo de Carmelitas,

* La excepción a esto pudiera darse en los proyectos o entidades que llegan a una pobla-ción en que no haya una comunidad cristiana en capacidad de proveer miembroscualificados para la junta. En ese caso, se deberá tener el «discipulado» de futurosmiembros como parte de la tarea a realizar, a fin de que, con el tiempo, la entidad pue-da llegar a disfrutar de la riqueza, sabiduría y perspectiva de los miembros locales.

Page 65: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

los miembros de la junta directiva deberán prove-nir, al menos en gran parte, de la comunidad deCarmelitas. En cambio, si una institución estarásirviendo a todo el país, se espera que, con el tiem-po, su junta incluya algunos representantes deotras regiones.

Esa suele ser una de las falencias en lasalianzas nacionales de iglesias de algunos países,cuyas juntas están formadas por líderes de la ciu-dad capital del país, o tal vez algún que otro repre-sentante que viene de otra ciudad. Esto se suelehacer para bajar los costos de transporte, sin em-bargo deslegitima al grupo en función de sus pro-pósitos y metas.

• Proveer patrocinio

Se espera que los miembros de la junta directivade una entidad provean y promuevan el sustentode una organización. Es decir, que hagan donacio-nes a esa entidad en cantidades proporcionales asus medios. En realidad, debieran ser los primerosy más fieles donantes de la entidad que gobiernan.Conozco el caso de donantes que, cuando algúnejecutivo se les acerca con una propuesta para ellevantamiento de fondos, la primera pregunta quehacen es: «¿Cuánto donan para esto los miembrosde su junta directiva?» Lo que están diciendo es:«Ustedes creen que esto es importante. Pues bien,¿cuán importante es esta visión para ustedes, entérmino de lo que sacan de su propio bolsillo parainvertir?»

70 El fin de los dinosaurios

Page 66: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Con las debidas disculpas, el conseguir re-cursos para la organización a la que pertenecemossuele ser comparado al evangelismo. Las grandesestrategias están conducidas por quienes tienenmejor capacidad y habilidad para eso, pero todossomos responsables de hacer nuestra parte. Asícomo todo cristiano debe estar presto para dar tes-timonio de su fe, todo miembro de una organiza-ción debe participar, de una u otra forma, en la ta-rea de conseguir los recursos para lograr la soste-nibilidad de la organización y llevar adelante susprogramas y proyectos. Al convocar a alguien aser parte de una junta se le debe advertir que se es-pera que, según como Dios le ponga en su cora-zón, y de acuerdo a sus posibilidades, sea un do-nante de la institución de la que es parte.

Recuerdo el grupo de mujeres que forma-ban la Comisión Femenina de Sociedades Bíblicasen mi ciudad natal. Mi madre era una de ellas, yaunque ninguna tenía un trasfondo de abundan-cia financiera, daban su apoyo trabajando comovoluntarias en el levantamiento de fondos paraproyectos especiales: la traducción del Nuevo tes-tamento a alguna lengua indígena, una ofensivaevangelística en las cárceles, un impacto de distri-bución de literatura en el centro de la ciudad. Po-cas de ellas tenían dinero y habilidades para con-seguir grandes donaciones, pero trabajaban y ha-cían lo suyo. Siempre contribuían con un buenporcentaje de lo necesario.

71Las funciones…

Page 67: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

72 El fin de los dinosaurios

• Proveer intercesión

Tal vez esto podría ser parte de la tarea de«ser embajadores» o «patrocinadores». Sin embar-go, lo he incluido por separado para marcar su én-fasis. La junta debe orar a Dios por la entidad quegobierna. Debe presentarla regularmente anteDios, ofreciendo así su sostén al equipo de trabajo.

La oración es la comunicación directa conDios, y es el vehículo para interceder por aquelloque necesita cobertura, provisión, beneplácito. Sicreemos —y sí, lo creemos— que nuestros minis-terios y entidades son parte del avance del Reinode Dios, querremos estar seguros de que tienen elapoyo en oración que sus más cercanos protago-nistas pudieran darle. Oramos a Dios por que deÉl dependemos para decidir, para recibir, para ca-minar.

• Proveer asesoramiento

La ayuda técnica especializada es un commodity depreciado valor. Las consultorías profesionales soncaras, y precisamente su alto valor reside en la ca-lidad de la información que proveen a quienes de-ben tomar decisiones. Como dice Befus*, un incen-tivo importante para algunos profesionales es po-der ser usados en sus habilidades como miembros

* David R. Befus, Negocios para el Reino, segunda edición, Misión Latinoamericana. Pág.53.

Page 68: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

de juntas, brindando el asesoramiento por el cualotros cobrarían mucho dinero.

• Proveer respaldo y contención al ejecutivo

El liderazgo tiene muchos momentos de presión,soledad y ansiedad debido a los contratiempos,las crisis, los desafíos, las tentaciones, las críticasdel personal, los conflictos de poder y un sinnú-mero de factores. La junta directiva debe proveerrespaldo al grupo ejecutivo en el cual ha delegadola autoridad. Filosóficamente, el cuerpo ejecutivoes «su brazo directo de acción», por lo que debecuidarlo y acompañarlo.

Es triste ver que en algunas entidades envez de favorecer las relaciones fraternales y el vín-culo del amor cristiano, se facilita la competencia,la enemistad, las malas interpretaciones a gestos yhechos triviales. La junta debe ser el apoyo y lacontención para el ejecutivo en medio de estas si-tuaciones en que el enemigo espiritual de los cris-tianos tratará de robar, matar y destruir (San Juan10:10).

• Proveer un estamento de apelación

La junta directiva debe fungir como receptoría deapelaciones respecto de injusticias cometidas porel ejecutivo contra el personal y/o clientes o bene-ficiarios.

73Las funciones…

Page 69: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

En todo grupo social suele haber fricciones.El director y su equipo lidian todos los días conlas relaciones interpersonales y las decisiones ad-ministrativas que afectan a las personas, y en al-gunos casos esas tensiones pudieran desembocaren decisiones equivocadas o dañar emociones enel personal del equipo o en los «clientes» que re-ciben servicios del ministerio o proyecto. En oca-siones el personal de una institución pudierapensar que sus jefes los están maltratando, abu-sando o explotando. Cuando el personal piensaque el director ejecutivo no está atendiendo susreclamos —o piensa que es él quien está hiriendolos sentimientos de sus empleados— la junta de-be estar disponible para recibir una apelación porparte del personal.

74 El fin de los dinosaurios

Page 70: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

6Los miembros

AL COMO LO AFIRMAMOS en el principio, las jun-tas directivas son ámbito de liderazgo y debemos con-siderarlo como tal. Ahora bien, las condiciones que de-ben llenar o el perfil que los miembros deban tener, esprerrogativa exclusiva de la entidad. No será este el li-bro que les dirá si deben ser rubios, morenos, gordos,flacos, profesionales, maestros u obreros. Mucho de-penderá del carácter de la entidad, sus necesidades ysu entorno.

Aprecio mucho el aporte que las mujeres puedenhacer a la marcha de nuestras instituciones cristianas enAmérica Latina, por lo que siempre trato de buscar in-cluirlas en los grupos de trabajo que me toca formar. Esuna tarea difícil, ya que por diferentes razones —que noquiero considerar ahora— desarrollamos más hombresque mujeres con características de líderes. Sé que existe

T

Page 71: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

un sector del pueblo cristiano que no acepta el rol de lamujer en el liderazgo, y respeto eso. Aun así, desde miperspectiva, insisto en que hay muchas mujeres compe-tentes para aspirar a una silla en nuestras juntas directi-vas, y que muy bien haríamos en considerar incluirlas.

Aun cuando quiero respetar el derecho de cadaentidad en definir el perfil de los miembros de su jun-ta directiva, me atrevo a comentar aquí algunas suge-rencias, y para ello deseo comenzar por las Escrituras.La Biblia nos ayuda con algunas pautas sobre el perfilde los que aspiran a ejercer el liderazgo entre los cris-tianos, y es buena la ocasión para sacar ventaja de esaenseñanza:

«Si alguien aspira al cargo de presidirla comunidad, a un buen trabajo aspira.Por eso, el que tiene este cargo ha de ser

irreprensible. Debe ser esposo de una sola mujery llevar una vida seria, juiciosa y respetable.

Debe estar siempre dispuesto a hospedar genteen su casa; debe ser apto para enseñar; no debe

ser borracho ni amigo de peleas, sino bondadoso,pacífico y desinteresado en cuanto al dinero. Debe saber gobernar bien su casa y hacer quesus hijos sean obedientes y de conducta digna;porque si uno no sabe gobernar su propia casa,

¿cómo podrá cuidar de la iglesia de Dios?

»Por lo tanto, el dirigente no debe ser un reciénconvertido, no sea que se llene de orgullo

y caiga bajo la misma condenación en que cayó

76 El fin de los dinosaurios

Page 72: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

el diablo. También debe ser respetado entre losno creyentes, para que no caiga

en deshonra y en alguna trampa del diablo.

»Asimismo, los diáconos deben ser hombres respetables, que nunca falten a su palabra ni sean dados a emborracharse ni a desear

ganancias mal habidas. Deben apegarse a la verdad revelada en la cual creemos, y vivir

con conciencia limpia.»

«Un diácono debe ser esposo de una sola mujer,y saber gobernar bien a sus hijos y su propia casa. Porque los diáconos que realizan bien

su trabajo, se hacen dignos de un lugar de honor, y podrán gozar de gran tranquilidad

gracias a su fe en Cristo Jesús.»

—EL APÓSTOL PABLO, EN 1 TIMOTEO 3:1-9,12,13 (DHH)

Del pasaje anterior, los dos primeros párrafosfueron escritos para orientar en la elección de pastores,los líderes espirituales de la comunidad cristiana. Losotros dos fueron dados para ayudar en la elección delos diáconos, es decir, quienes servirán como adminis-tradores de los recursos que la iglesia recibe. Bien po-demos asumir que los miembros de una junta directi-va pueden estar representados en el segundo grupo depersonas. He incluido ambos a fin de no perder de vis-ta en esta ocasión el ideal del líder cristiano, aunquenos referiremos específicamente al segundo grupo.

77Los miembros

Page 73: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Personas respetables

El carácter y prestigio de los miembros de la junta agre-gará o restará honra a la entidad en forma automática.Sin que ellos muevan un dedo, su presencia allí ya influ-ye en varios sentidos. Si son personas respetables haránrespetable a la entidad. Si tienen ese honor, se debe a sutrayectoria de honestidad.

Hace poco encontré alguien que hacía mucho queno veía, y se me ocurrió que, por su trasfondo y habili-dades, podría servir en uno de los comités que estába-mos formando en ese entonces. Casi todas las personasque consulté dieron buen testimonio de él y dijeron queno había nada para recriminarle, hasta que un amigopastor me dijo: «Conozco a esa persona, y no podemosacusarla de nada por ahora, pero en la organizacióndonde trabajó como director hasta hace poco faltan unmillón y medio de dólares, y él aún no ha dado una ex-plicación razonable.» De todos los consultados, solouno conocía ese detalle. Hay personas que dejan cosasoscuras en su camino y son aceptados por otras organi-zaciones que no verifican bien su historia.

Ser dignos de respeto es muy distinto que ser res-petados por miedo o temor a las represalias. En el pasajebíblico mencionado se hace referencia a personas que sehan ganado el honor de ser respetados por la virtud desu persona. Busque tener en su junta esa clase de gente.

Personas de palabra

Si usted invitará a alguien a acompañarlo en el lideraz-go de su entidad, asegúrese de que ese hombre o esa

78 El fin de los dinosaurios

Page 74: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

mujer han dado muestras de cumplir siempre su pala-bra. Esto es algo clave en todos los aspectos de la vida,pero en un gobierno colegiado lo es más, ya que los se-res humanos somos muy dados a decir y prometer co-sas cuando estamos en grupo, que luego se nos hacemuy difícil de cumplir.

He presenciado algunos casos en juntas directivascuando algunos de sus miembros niegan compromisosasumidos. Recuerdo un caso donde una junta había deci-dido apoyar al director en un viaje de capacitación a otropaís. Meses después, cuando el tesorero de la junta revi-só los libros contables de la entidad, acusó al gerente dehaber destinado fondos para el boleto aéreo de ese viaje.Cuando el gerente llevó el asunto a la junta haciendomención del apoyo que habían prometido, ellos dijeron«que había sido un mero comentario»; que hubiera sidolindo si pudieran ayudarlo, pero que nunca formalizaronel compromiso. Gracias a Dios, esa decisión había queda-do debidamente asentada en el acta de aquella reunión,lo que salvó al gerente de tener que reponer el dinero. Sinembargo, creó un ambiente muy malo en la interaccióndel gerente con la junta.

«No dados a emborracharse»

Lo que se espera de una junta —y, obviamente, de susmiembros— es que, entre otras cosas, sepan guardar elequilibrio y el buen juicio al analizar las decisiones, lamarcha de un ministerio y la forma en que se usan losrecursos de una entidad. Si alguien es conocido por sudependencia al alcohol u otras prácticas viciosas, nodará esa tranquilidad a los observadores. Alguno po-drá pensar que el director de la entidad invita a ese

79Los miembros

Page 75: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

miembro de su junta a fiestas para luego hacerle deci-dir cualquier cosa.

No codiciosos de ganancias deshonestas

Las entidades sin fines de lucro tienen la gran posibili-dad de solicitar, recibir y administrar fondos que otraspersonas, entidades, fundaciones y gobiernos les con-fían «porque hay una razón de bien público» que lo jus-tifica. También tienen la posibilidad de solicitar exen-ción impositiva, precisamente por el propósito que lasmoviliza. Por estas cosas, las entidades sin fines de lu-cro suelen ofrecer oportunidades para canalizar fondosmal habidos, evitar el pago de impuestos, o simplemen-te solicitar fondos para obras de bien público y luegousarlas para fines personales. Si usted tiene en su juntaa alguien con fuertes tentaciones a ganancias deshones-tas o dinero mal habido, estará abriendo la puerta a lasmalas prácticas en su organización, y ni qué hablar de laseñal que estará proyectando en la sociedad.

Hombres y mujeres de fe

En su junta usted necesita personas que voluntariamen-te hayan tomado la decisión de «apegarse a la verdadrevelada en la cual creemos», con consistencia entre loque creen y la forma en que viven. Es decir, las enseñan-zas bíblicas aceptadas y vividas, con la conciencia lim-pia de que no tienen doble ánimo. De otra manera, tar-de o temprano tendrá problemas con aspectos éticos dela administración y la dirección general. En el tiempo enque servimos con Desarrollo Cristiano Internacional,

80 El fin de los dinosaurios

Page 76: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

ciertas personas —también cristianas— nos acusaron deser «demasiado bíblicos» en la forma en que tomába-mos algunas decisiones. Fue una crítica que me honró.

En este sentido, tenemos que ser sabios para sepa-rar «la verdad revelada» en la Biblia de las costumbreso tradiciones eclesiásticas y/o denominacionales. Otravez, cada entidad tiene el derecho de definir el perfil delos miembros de su junta, pero una mente amplia en es-te sentido le ofrecerá más riqueza en las perspectivasque se traigan a la mesa de trabajo.

Una casa en orden

La situación matrimonial y familiar de una persona ha-bla mucho de por sí sobre sus principios éticos y su ha-bilidad para servir en el liderazgo. La fidelidad en sumatrimonio y la capacidad para criar a sus hijos en elbuen camino es señal de que esa persona puede aportarmucho sentido común y sabiduría en la conducción denegocios en el Reino de Dios. ¡Cuánto he aprendido yosobre liderazgo a través de la experiencia de tener hijos!(¡y muy especialmente cuando son adolescentes!)

Otros requerimientos

Dependiendo del tipo de institución y programas que lajunta deba supervisar, puede haber más requisitos paralos miembros, como, por ejemplo…

81Los miembros

Page 77: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Capacidad profesional

En su junta usted deberá tener gente que traiga diferen-tes pericias. Hay algunas de ellas que debieran estarpresentes en casi todas las juntas, no importa cuál seanlos programas de la institución. Por ejemplo, necesitaráalguien que conozca de gerencia, para que asesore al di-rector —o al resto de la junta en cómo evaluar al direc-tor. También necesitará alguien con conocimiento de fi-nanzas, que sepa asesorar sobre las rutinas contables ylas inversiones. Por supuesto, deberá tener alguien conuna gran sensibilidad pastoral, que ayude al grupo aatender y poner atención en todos los aspectos persona-les de los negocios.

Si su junta supervisa una escuela, deberá clamar aDios que le provea al menos un miembro con capacita-ción en planificación o administración educativa. Co-nozco una escuela cristiana en Sudamérica fundada pormisioneros que desarrolló una larga historia de excelen-cia educativa y logró buen reconocimiento en toda la re-gión de influencia, más allá de su propia ciudad. Tal erasu prestigio que las familias de diferentes pueblos en-viaban sus hijos allí buscando un mejor escenario edu-cativo para ellos. Cuando esa escuela fue «nacionaliza-da», no se puso mucho cuidado en la elaboración de losEstatutos, y con los años su junta directiva estuvo for-mada exclusivamente por pastores de la ciudad y pa-dres de los estudiantes, que eran obreros del comercio yla industria. Al carecer de miembros con capacidades degerencia, de administración educativa y de manejo definanzas, con el correr de los años esa escuela llegó a unnivel muy pobre de educación y al borde de la quiebrafinanciera, con enormes deudas fiscales. Para resolver

82 El fin de los dinosaurios

Page 78: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

los problemas estructurales fue necesario que se rescri-bieran los estatutos y promover un recambio completode su junta directiva, con miembros que aportaran laspericias necesarias para revertir la situación.

Si su entidad trabaja programas de salud, enton-ces deberá tener en su junta algunos miembros que co-nozcan esa área. Si se trata de un seminario, es bueno te-ner algún teólogo y alguien especializado en EducaciónCristiana como parte del grupo directivo.

Ahora bien, además de la experiencia o capacidadprofesional, es necesario que la persona convocada de-muestre en la práctica que tiene la pericia de aplicar esoa un grupo de trabajo administrativo como es una juntadirectiva, por la cual ha sido convocado. Tal vez el can-didato pudiera ser un eminente médico, pero no tiene lacapacidad de ver más allá de los problemas endocrinos,cardiovasculares o renales, y su aporte a la administra-ción de un programa de salud sea nulo.

Su compromiso

La persona que será miembro de una junta debe darprueba de un compromiso de entrega, y que no soloacepta el puesto para tener otro título más en su currí-culo. Se requiere que asista a las reuniones y aporte sa-crificialmente en la medida de sus posibilidades. Que secomprometa a promover los programas de la entidad, aservir como asesor y respaldar la búsqueda de recursospara la sostenibilidad de la entidad.

83Los miembros

Page 79: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Su disponibilidad

Se requiere que el miembro de una junta dedique unacantidad determinada de tiempo para esa tarea —lasreuniones de junta y de comisiones—, y que esté dis-ponible para ser consultado en situaciones de crisis ydesafíos en los que se requerirán su asesoramiento yparticipación en las decisiones a tomar. Una personapuede tener un fuerte compromiso con la visión, perosi no está disponible, de nada sirve.

Es recomendable conversar previamente con lapersona acerca de la cantidad de reuniones en que se lerequerirá asistencia y participación.

Una pregunta frecuente: ¿Hay lugar para los restaurados?

Creo en los procesos de restauración de los líderes quehan experimentado caídas y estoy abierto a considerarsu inclusión en algunas áreas de liderazgo. La iglesiadebe ser la comunidad en que todo aquel que vuelve aCristo es aceptado en su plenitud. Nuestro Dios es Pas-tor de restauración y dice:

«Vivo yo, dice Jehová el Señor, que no quiero la muerte del impío, sino que se vuelva

el impío de su camino, y que viva.»—EZEQUIEL 33:11

Y la vida que Dios desea dar a todos sus hijos es vi-da abundante, plena de su amor, de posibilidades y de

84 El fin de los dinosaurios

Page 80: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

sus bendiciones. Al aparecerse a Pedro, el Señor Jesu-cristo dijo:

«Lo que Dios limpió, no lo llames tú común.»—HECHOS 10:15

Ahora bien, que seamos perdonadores e instru-mentos de restauración no significa que todo quedaráolvidado. Debemos ser cuidadosos de que los convo-cados no solo sean restaurados, sino que su buen testi-monio posterior es tan contundente entre la gente queno comprometerá en nada la imagen de la institución.Una de las principales razones para tener una junta eslograr respeto, aceptación y credibilidad para con lainstitución, por lo que sus miembros deben ser irrepro-chables. Como la mujer del César, «no sólo tiene queser, sino también parecer.»

Una gran promesa

Es mi anhelo que muchos hombres y mujeres cristianospuedan participar en el Reino de Dios como miembrosde juntas directivas. Permítaseme hacer una adaptaciónlibre de un versículo bíblico que mencionamos anterior-mente, que tiene una gran promesa para ellos:

«Porque los miembros de juntas directivas que realizan bien su trabajo, se hacen dignos de un lugar de honor, y podrán gozar de grantranquilidad gracias a su fe en Cristo Jesús.»

—1 TIMOTEO 3:13 (DHH)

85Los miembros

Page 81: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

7La estructura: la junta por dentro

OR LO GENERAL, en las juntas encontramos ciertoscargos o posiciones fijos que facilitan la distribución deltrabajo. Es por eso que Mauricio Solís Paz los ha llama-do el equipo, en referencia a que cada uno debe realizarun diferente rol dentro del cuerpo.* En los últimos añosse han experimentado ciertos cambios en estas posicio-nes, mayormente —créase o no— debido a las nuevastecnologías.

El presidente

Quien ejerce esta posición es el máximo referente de laorganización, ya que es la cabeza del cuerpo colegiado

P

* Mauricio Solís Paz, Trabajemos en equipo, Ediciones Iindef, Costa Rica, 1998.

Page 82: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

88 El fin de los dinosaurios

gobernante. De todos los miembros de la junta, es quienquizá tenga más alto renombre, aunque también másresponsabilidades, lo que significará más trabajo.

Se espera que el presidente esté bien compenetra-do de la visión de la institución, de la misión a cumplir,así como de cada uno de los proyectos y programas quepromueve y desarrolla. También es una de las principa-les personas en mantener vivos la ideología y los ele-mentos distintivos de la organización. Es el custodio ypromotor de los mismos.

• El presidente de una entidad es quien tiene la fir-ma autorizada para comprometer los bienes y des-tino de la institución,* salvo que los Estatutos de-terminaran que debe contar con la concurrenciaconjunta de otro miembro firmante. En ocasionesse instituye un poder limitado a favor del directorejecutivo, lo que permite agilizar ciertas operacio-nes y negocios.

• Es el administrador de las reuniones de junta di-rectiva. Es quien convoca —aun cuando lo haga através del secretario u otro personal de la enti-dad— y quien las preside. Es el que elabora y so-mete al resto de los miembros la agenda de la reu-nión, siendo sensible en la inclusión de los temasque se le hubieren hecho llegar por parte de los

* Según debería quedar asentado en los Estatutos, el poder plenipotenciario de la firmapresidencial es efectivo en todos aquellos casos en que sea respaldado por decisionesdebidamente tomadas por la junta en su conjunto. Por eso el presidente debe asegu-rarse que hay actas u otros documentos de acuerdos que legitimen el uso de su firmacomo tal. En caso de que el presidente usara su firma para comprometer los bienes ydestinos de la entidad sin el respaldo del resto de los miembros de la junta, estos pu-dieran interponer una acción judicial demostrando que el uso de la firma en determi-nado compromiso no tiene sustento, y la acción quedará inválida.

Page 83: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

otros miembros y el director ejecutivo. Se requie-re la conducción del presidente para lograr quelas reuniones produzcan las decisiones y resulta-dos necesarios para facilitar la tarea del equipoejecutivo.

Aunque el presidente lleva la responsabili-dad de convocar, liderar y coordinar el funciona-miento de la junta, no tiene autoridad sobre ella.

• También se espera que sea el presidente el que tra-baja más cerca al director ejecutivo de la entidad,aportando su apoyo, soporte y supervisión entreuna reunión y otra de la junta.

• En caso de acefalía en la dirección ejecutiva de laentidad (enfermedad, renuncia, muerte o separa-ción), el presidente debe asumir esa posición enforma temporal hasta que la junta en su conjuntodecida quién ejercerá el cargo hasta la elección delpróximo director.

• Es responsabilidad del presidente mantener infor-mados al resto de los miembros de la junta sobrela marcha de la organización y la visión. Para estatarea el presidente suele solicitar los oficios del di-rector ejecutivo.

• Es el encargado de introducir y/o promover lasnuevas metas y planes de la organización para ladiscusión en el seno de la junta.

• Junto con el tesorero es el responsable de presen-tar, explicar y recomendar el presupuesto del

89La estructura…

Page 84: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

próximo ejercicio fiscal para que la junta lo deba-ta y apruebe.

• Es el responsable por presentar un informe gene-ral anual a la entidad, en el cual evalúa en formagenérica la marcha de la institución, sus progra-mas, las fortalezas y desafíos para la junta (o laasamblea). Este reporte se distingue del que debepresentar el director ejecutivo, el cual será más de-tallado sobre la marcha de los programas, los de-partamentos y las finanzas de la organización.

• Junto con el director ejecutivo comparte la funciónde ser vocero de la institución ante la prensa, elpúblico en general, las autoridades y otras institu-ciones relacionadas. En caso de una alta actividaden este sentido, pudiera delegarse estas funcionesen otros miembros de la junta, especialmente enel/los vicepresidente/s.

El vicepresidente

Por supuesto, es quien reemplaza al presidente cuandoeste está ausente, enfermo o imposibilitado de algunamanera. «El vice», como se le suele llamar, no recibe ma-yores responsabilidades, aunque está para asistir al pre-sidente en las tareas de representación y en todo lo queaquél le delegare.

Desde hace unos años es usual ver que ciertas or-ganizaciones tienen más de un vicepresidente. Esto seda en aquellas juntas con gente muy ocupada y queasimismo tienen mucha actividad social (alianzas de

90 El fin de los dinosaurios

Page 85: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

iglesias, consejos de pastores, ministerios internaciona-les). La razón porque han decidido tener más de un vi-cepresidente no se debe a que deseen estar mejor pre-paradas para la renuncia o muerte del titular sino porrazones de jerarquía y representación. Como fue dicho,este tipo de juntas tienen una actividad muy grandeasistiendo a reuniones de representación, y el presi-dente o el director (algunos lo llaman secretario ejecuti-vo) no tienen todo el tiempo disponible que se les re-quiere. Estas organizaciones han encontrado que el te-ner vicepresidentes para la atención de diferentesáreas multiplica la influencia con representantes de al-ta jerarquía.

Un ejemplo de eso es la Alianza Evangélica en Ar-gentina (ACIERA), que tienen varios vicepresidentes,cada cual se encarga de cierto tipo de temas. Otro ejem-plo es la Coalición Latina, donde tenemos un vicepresi-dente de ministerios, otro de desarrollo y una vicepresi-dente de administración.

El secretario

Históricamente, el secretario ha sido el encargado detodo lo escrito y todo el archivo en la junta y en la organi-zación, especialmente todo lo que tiene valor de docu-mento.

• Es el responsable por guardar a buen recaudo to-dos los documentos principales de la organiza-ción, incluyendo los contratos y compromisos cor-porativos con otras entidades.

• Al término de su mandato, deberá traspasar todos

91La estructura…

Page 86: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

esos documentos a su sucesor. En caso de no habersucesor nombrado a ese tiempo, deberá entregar-los en forma completa al presidente de la junta.

• El secretario es el responsable de las cartas oficia-les de la junta directiva, así como quien informa encada reunión sobre la correspondencia recibida.

• Es el responsable por la preparación y manteni-miento al día de las actas de acuerdos —minu-tas— de cada reunión de junta, del comité ejecuti-vo o cualquier otra reunión de la organizacióndonde se decidan acuerdos. En algunos casos,además del secretario —y dadas sus múltiplesocupaciones— la junta pudiera nombrar un «se-cretario de actas» para tomar la responsabilidadde escribir estos documentos.

• El secretario es responsable por hacer llegar las mi-nutas de la última reunión lo antes posible al res-to de los miembros —en ocasiones la junta deter-mina un marco de tiempo para esto— para la ve-rificación, corrección y aprobación.

• Debe asistir al presidente en la elaboración de laagenda —Orden del día— de la próxima reunión.

• Debe asistir al presidente en la tarea de escribir yenviar las convocatorias a cada miembro, citándo-los para la próxima reunión.

• Se espera que el secretario asista al presidente y aldirector ejecutivo en la preparación de los infor-mes y reportes que deben ser presentados tanto a

92 El fin de los dinosaurios

Page 87: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

la junta directiva como a las fundaciones y donan-tes que han concedido subsidios (grants) a la orga-nización.

• En el caso de los países que requieren por ley laaplicación de un sello seco corporativo a cada do-cumento, el secretario es el responsable por guar-dar ese sello y aplicarlo cuando sea necesario.

• El secretario es el responsable de certificar y oficia-lizar aquellos documentos en que la ley lo requie-ra. Por ejemplo: en algunos países se requiere quelas actas y cambios en los Estatutos sean oficializa-dos ante un escribano o notario, y luego presenta-dos en las oficinas gubernamentales que regulan alas entidades sin fines de lucro.

• En algunas juntas, el secretario es el que sigueal/los vicepresidente/s en la línea sucesoria anteuna eventual acefalía. De esta forma, se garantizaque la conducción de las reuniones de negociosqueda en manos de alguien que ha pertenecido alcomité ejecutivo.

En la antigüedad, el cargo de secretario significa-ba muchísimas horas de trabajo, por la dura y extendidalabor de amanuense, de archivo y tramitación de los do-cumentos oficiales comprendidos en esa posición. En laactualidad, mucho de ese trabajo es realizado mediantecomputadoras por parte del personal de la institución,bajo la supervisión del secretario o el director ejecutivo.Las convocatorias a las reuniones las hace el personal dela entidad, bajo la aprobación del presidente. La agendade trabajo suele ser confeccionada por el presidente en

93La estructura…

Page 88: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

consulta directa con el director ejecutivo, quienes son laspersonas que más conocen de los temas a tratar. Las car-tas de la organización están en los archivos de la geren-cia, sin perjuicio de que el presidente o el secretario pu-diera guardar las copias deseadas. Y quien las contestaes, precisamente, la parte ejecutiva. Los reportes e infor-mes son ahora responsabilidad directa del ejecutivo ydel presidente, y las actas de acuerdos de las reunionessuelen ser basadas en notas que toma el secretario, ela-boradas posteriormente por una secretaria que sigue susinstrucciones. Por todo esto, en algunas entidades el car-go de secretario ha pasado a ser más figurativo que ope-rativo, al punto que algunos hasta lo han eliminado.

El tesorero

El tesorero es un miembro de la junta que ha sido nom-brado como responsable del tesoro y los usos de losasuntos financieros de la organización. En realidad, eltérmino correcto debería ser contralor, ya que el verda-dero tesorero es el contable de la organización (un em-pleado). No obstante, por tradición se ha usado el térmi-no tesorero.

• Es el encargado de revisar y ejercer cierta supervi-sión sobre todo lo que sucede en el área financierade la entidad, la seguridad en el tratamiento de losfondos, así como en la forma en que estos son usa-dos y reportados.

• El tesorero es quien mantiene una comunicaciónfrecuente con el administrador o contable de laorganización, quien promueve las buenas rutinas

94 El fin de los dinosaurios

Page 89: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

contables, apoya en la apertura de cuentas banca-rias, así como en la forma en que la entidad inver-tirá y asegurará los dineros, cobros y obligacio-nes para con terceros.

• Es el tesorero el responsable de que la junta recibaun reporte sobre el estado financiero de la organi-zación. Si el reporte será presentado por el conta-ble o el administrador, se espera que el tesorerohaya contribuido con su apoyo y lo haya revisadoantes de su presentación, a fin de evitar las incon-sistencias y procurar que sea entendible al resto delos miembros.

• Debe vigilar que las políticas establecidas por lajunta para el manejo de fondos sean aplicadas.

• El tesorero es el responsable de verificar que todoslos reportes debidos a fundaciones, donantes y/oautoridades sean enviados en su tiempo y forma.

• Debe promover, facilitar y verificar la actuación delas auditorías según sean estas estipuladas por leyy/o Estatutos.

El tesorero debe trabajar en forma cercana al pre-sidente, al director ejecutivo y al contable de la institu-ción, pero rinde cuentas sólo ante la junta directiva ensu conjunto.

El fiscal

El fiscal es el miembro de la junta directiva cuya especia-lidad es cuidar los procedimientos en la junta y en la or-ganización, de tal manera que todo se haga de acuerdo a

95La estructura…

Page 90: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

la ley, los Estatutos y los reglamentos internos. Tambiénse espera que sea el fiscal quien asesora al presidente enel uso y procedimiento de las reglas parlamentarias querigen las reuniones.

En algunas juntas se dispone que sea el fiscalquien recibe las apelaciones por parte de los empleadosque tienen conflicto con el director —o de quienes nohayan encontrado que este los escuche debidamente.No obstante, dada la particularidad de las relaciones in-terpersonales dentro de una junta y de las la organiza-ciones, en la mayoría de los casos se acepta que esasapelaciones sean presentadas ante el miembro de la jun-ta con quien más cómodos se encuentren los empleadosapelantes.

Los «pro»

Aunque poco a poco han ido perdiendo su existencia —todavía existen en algunas juntas—, los «pro» son los«vice» del secretario y del tesorero (prosecretario, protesorero). Están para asistir a aquellos y suplantarlos encaso de ausencia, renuncia, inhabilitación o separación.

Los vocales

Históricamente, las juntas directivas han tenido otrosmiembros además de sus oficiales, a los que se ha lla-mado vocales. En la antigüedad eran miembros con vozpero sin derecho a voto (de ahí su nombre), pero en laactualidad los vocales son miembros plenos, con todoslos derechos. Son aquellos miembros de número que

96 El fin de los dinosaurios

Page 91: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

pueden aportar sus perspectivas y habilidades, ya seaen las reuniones de junta o en algunas de las comisio-nes de trabajo.

Puesto que son los miembros que suplantarán alos otros cargos en sus ausencias, algunas juntas suelennombrarlos en orden: primer vocal, segundo vocal, ter-cer vocal, etc., para ordenar la forma en que ocuparánlos cargos vacantes. Por ejemplo, si en una junta faltarael tesorero —y no hubiera pro tesorero, o este tambiénestuviera ausente—, el primer vocal ocuparía ese cargohasta el retorno del titular. Si faltara el primer vocal,quien tomaría ese lugar sería el segundo vocal.

En algunas juntas también suelen designarse voca-les suplentes. Estos no son miembros plenos sino en casode ausencia, renuncia, inhabilitación o separación de al-gún vocal titular. En algunas juntas se les concede tenervoz pero no voto.

La razón para designar vocales suplentes es paragarantizar un quórum mínimo cuando los Estatutos sonmuy rígidos. También se suele echar mano a este recur-so para facilitar las expectativas regionales de represen-tación. Por ejemplo: si se tratara de un consejo nacionalde pastores, si hubiera tres vocales titulares y tres su-plentes, eso daría la oportunidad a que seis regiones pu-dieran estar representadas, aportando cada una unmiembro.

97La estructura…

Page 92: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

El director ejecutivo

El director ejecutivo —secretario ejecutivo, gerente, di-rector general— será parte de las reuniones regulares dela junta dada su importancia en la organización y en laimplementación de los acuerdos. No obstante, no es téc-nicamente parte de ella, puesto que de serlo habría con-flicto de intereses; la junta es su empleador y es a quiendebe reportar.

La junta tiene el derecho de solicitarle al directorque se retire ocasionalmente de una reunión para facili-tar algún tema en especial (generalmente cuando se tra-ta de su salario u otros beneficios, o algo que lo incum-be a nivel personal). Sin embargo, se desaconseja proce-der de esta forma con frecuencia.

Las comisiones

Las comisiones —también llamados comités— cumplenfunciones específicas en la investigación, exploración,debate y tratamiento de ciertos temas que luego servi-rán para orientar a las buenas decisiones del cuerpo. Esun recurso muy bueno para poner a trabajar a todos losmiembros de la junta, evitando así que todo el protago-nismo recaiga en el presidente o los otros oficiales.

• La comisión más frecuente es el Comité Ejecutivo,que suele estar formado por los oficiales (presi-dente, vicepresidente, secretario, tesorero) de unajunta numerosa para agilizar el tratamiento de te-mas junto con la gerencia o la dirección de la or-ganización, cuando se requiere el apoyo de

98 El fin de los dinosaurios

Page 93: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

miembros de la junta y se está lejos de una reu-nión ordinaria del cuerpo.

Todas las acciones y decisiones sustantivasde este comité deberán ser presentadas ante la jun-ta en pleno para su ratificación.

Sobre este comité es que suele recaer la res-ponsabilidad de efectuar una evaluación periódi-ca del director ejecutivo.

• Otra comisión es el Comité de Nominación, que tienepor encargo la búsqueda y evaluación de los candi-datos para la junta. Este comité también suele estu-diar y proponer a quienes podrían ser candidatos aoficiales en las próximas elecciones.

En algunas organizaciones que tienen asam-bleas muy numerosas, esta podría elegir una jun-ta separada de la directiva para realizar dicha ta-rea. Se le suele llamar Junta Nominadora.

• Algunas juntas tiene en su seno un Comité de Desa-rrollo, el cual asiste a la organización con aquellosprogramas destinados a la búsqueda de recursos ylevantamiento de fondos.

• El Comité de Voluntarios que ciertas entidades for-man tiene por objeto el reclutamiento, coordinacióny atención de voluntarios que ayudarán al ejecuti-vo en los diferentes programas de la entidad.

Este ámbito de los comités o comisiones abre mu-chas posibilidades para que las entidades organicen me-jor el trabajo que tienen por delante.

99La estructura…

Page 94: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

8Los documentos fundamentales

N TODA ORGANIZACIÓN deben existir ciertos docu-mentos que le dan fundamento, ideología y favorecen laconsistencia de la marcha de la institución con la visiónde sus fundadores. Estos documentos son la esenciamisma de la entidad y por ellos se rigen todos los actos,programas y proyectos.

La Carta Fundacional

Es el documento original en base al cual se creó la orga-nización. Allí se encuentra descripta la visión; es decir,qué es lo que los fundadores soñaron con ver realizadoal crear la institución. También contiene aquellas consi-deraciones generales y determinantes del contexto o de

E

Page 95: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

la ocasión histórica que influyeron en la decisión decrear la entidad. La Carta Fundacional también suele in-cluir los principios ideológicos que se desean promovermediante los programas o proyectos de la entidad crea-da, así como el nombre de los fundadores, los datos cro-nológicos y geográficos (quiénes, dónde, cuándo).

Tal vez los fundadores de una organización noescribieron una Carta Fundamental en sus orígenes,pensando que los Estatutos era todo lo que necesita-ban. Eso no impide que la escriban tiempo después. Elobjetivo es dejar sentado los motivos y la visión origi-nales, algunos aspectos ideológicos y estratégicos quenutrirán la «cultura organizacional», así como ciertosdatos históricos.

Los Estatutos

Es el conjunto de reglas y procedimientos que goberna-rán la formación, servicio y renovación de la junta direc-tiva de manera específica, y de la institución en formageneral. Por lo general, los estatutos registran las deci-siones corporativas respecto del nombre y la conforma-ción de la entidad, quiénes serán sus oficiales y porcuánto tiempo servirán, el período estipulado para susreuniones, cuáles serán las atribuciones y funciones decada oficial, quién escogerá al director y cuánto durarásu ejercicio, la extensión de los tiempos, funciones, car-gos, las razones que pudieran justificar la remoción deun oficial, etcétera.

Como ocurre con todo documento legal regulato-rio, los Estatutos deben adaptarse al tipo de entidad que

102 El fin de los dinosaurios

Page 96: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

gobernarán, para que luego esta experimente orden yfluidez en su caminar regido por dichos Estatutos.Mientras más específicos sean, más rigidez imprimirá,lo cual pudiera ser bueno o malo, dependiendo de laocasión.

La Declaración de Misión

Este es un escrito muy corto —se recomienda que nosea mayor de 50/80 palabras— que expresa lo que haráel ministerio o proyecto para lograr el impacto deseado,para contribuir al logro de la visión que motivó su fun-dación.

La Declaración de Misión ayudará en la orienta-ción general de cada uno de los programas. Cada nue-va idea deberá ser «medida» con esta regla para saber sicorresponde a la entidad caminar en esa dirección.

Por ejemplo, nuestra Misión (LAM) tiene la si-guiente Declaración de Misión:

«La Misión Latinoamericanaes una comunidad internacionalde hombres y mujeres quienes,

motivados por su amor al Señory en obediencia a sus mandatos,

trabajan para animar, asistir y participar con la iglesia latina

en la tarea de edificar la iglesia de Jesucristoen el mundo latino y más allá.»

103Los documentos…

Page 97: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Una de mis funciones como vicepresidente deLAM es buscar nuevas oportunidades de servicio paralos misioneros nuevos que se agregan a la Misión, y de-bo asegurarme que todas esas oportunidades sean —talcomo lo expresa ese documento— en el mundo latino,trabajando con latinos, en tareas que contribuyan a laedificación de la iglesia en esa región.

La Declaración de Fe

Muchas organizaciones cristianas han escrito una De-claración de Fe, la cual registra las creencias básicas encuanto a las doctrinas que se promoverán y cuyo acuer-do se exigirá a los oficiales de la junta directiva y a susprincipales ejecutivos. Tal como fue expresado respectode los Estatutos, mientras más definida y específica seala Declaración de Fe menos inclusiva será. El balance deeste documento determinará lo ancho del espectro deaceptación dentro del movimiento cristiano en su con-junto. Por ejemplo, si su organización servirá con niñosde la calle, tal vez no necesite ser muy específico en ladefinición de cómo procede el bautismo del espírituSanto, lo que permitirá la inclusión de cristianos quepudieran pensar de manera diferente en este sentido. Sisu entidad es un seminario denominacional, tal vezquiera ser más específico, puesto que se trata de un mi-nisterio que formará los pastores que liderarán congre-gaciones de su denominación.

El objetivo de tener una documento de este tipo esasegurar que los miembros de la institución —desde lajunta hasta sus equipos ejecutivos— comparten unamisma fe. Tal vez entre ellos tengan ciertas diferencias,

104 El fin de los dinosaurios

Page 98: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

105Los documentos…

pero existe un acuerdo en lo fundamental. Por eso sesugiere que la Declaración de fe sea clara y dé espaciopara la inclusión de aquellos que pudieran diferir endetalles no fundamentales.

Algunas entidades se limitan a una corta declara-ción —que pudiera formar parte de la Carta Fundacio-nal o de los Estatutos— en la que expresan que promo-verán las enseñanzas bíblicas y que se suscribe el Pactode Lausana.*

Las actas

Estos son los documentos que registran las conversacio-nes y acuerdos que se realizan en cada reunión de lajunta directiva. Son el soporte legal para las acciones ydecisiones de la entidad. A las actas se las suele conocertambién bajo el nombre de «minutas», y son clave paraevitar muchos conflictos, por lo que se requiere preci-sión y fidelidad en su confección.

Existen procedimientos establecidos para garanti-zar la seguridad y fidelidad de estos documentos, losque pueden ser consultados en los libros de procedi-mientos de notarías y escribanías o en una bibliotecapública. Debido a que las actas son testimonio fiel deacuerdos y decisiones, deben elaborarse de tal forma

* El Pacto de Lausana es un documento perteneciente al movimiento evangélico mun-dial, y en él se detallan las doctrinas básicas y comunes de los cristianos protestantesde todos los continentes. Fue elaborado por un comité seleccionado y aprobado en elCongreso Mundial de Evangelización que se celebrara en la ciudad suiza de Lausana(1975), a la que asistieron cristianos evangélicos de todas las corrientes y regiones delmundo. El Pacto de Lausana es, tal vez, el documento cristiano evangélico más rele-vante desde que se cerrara el Canon bíblico.

Page 99: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

que eviten las correcciones posteriores a su aprobación.

Se recomienda que, una vez que un acta ha sidoaprobada, sea firmada por todos los asistentes a la reu-nión y fotocopiada para ser entregada a cada miembroa la brevedad posible.

Históricamente, las actas eran escritas a mano enel llamado «Libro de Actas», cuyas páginas debían serde lomo cosido, numeradas, selladas y rubricadas por elsecretario y el presidente o el fiscal. En algunos países serequiere por ley que el libro, una vez «preparado» (esdecir, que sus páginas hayan sido numeradas, selladasy rubricadas), sea presentado para su certificación en laoficina del gobierno que regula el funcionamiento de to-das las entidades sin fines de lucro. La custodia de di-cho libro recayó siempre en el secretario, quien debíaejercer mucho celo en ello. Todas estas medidas de se-guridad tornaban muy difícil que alguien pudiera cam-biar algo del contenido. Con el desarrollo de nuevas tec-nologías, las actas son escritas ahora en computadoras,distribuidas en fotocopias (¡o por correo electrónico!)Por eso, se hace necesario adaptar las medidas de segu-ridad a la modernidad tecnológica.

Como parte de lo antedicho, se recomienda queya no solamente el secretario sino todos los miembrosmantengan un archivo personal y completo de todoslos documentos de la organización, incluyendo todaslas actas.

106 El fin de los dinosaurios

Page 100: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Reglamento interno

Es el documento que estipula las distintas rutinas inter-nas de la organización, señalando cómo se procederá encada caso. Por ejemplo, allí se dice cómo se procederáen la selección del personal, cómo serán definidos lossalarios, cuáles serán los procedimientos para la aper-tura de cuentas bancarias, etc. A diferencia de los Esta-tutos —que regulan a la junta y la entidad como corpo-ración— el Reglamento Interno orienta al personal su-balterno en cómo proceder en sus rutinas operativasde la administración, las finanzas y los diferentes pro-gramas de la entidad.

107Los documentos…

Page 101: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

TerceraparteAspectos

operativos

Page 102: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

9La formación

N LA MAYORÍA DE LOS CASOS, la formación inicialde una junta es requerida porque ya hay una realidadprevia: un proyecto que ha comenzado a caminar. Yasea para satisfacer los requerimiento legales o por con-vicción, el/los fundador/es ha/n decidido dar formaa un cuerpo que dirija y supervise la marcha del em-prendimiento.

Por lo general, una junta de tres a cinco personases suficiente para comenzar a estructurar un proyecto.Por supuesto —y dependiendo del perfil del mismo—se deberá decidir si ese tamaño es adecuado, si se ne-cesita un cuerpo más numeroso o si es necesario con-formar una asamblea de asociados, la cual elegirá a losfuturos integrantes de la junta directiva. En ocasiones

E

Page 103: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

pudiera entusiasmarnos el tener muchos asociados queparticipen con sus cuotas en el sostenimiento del pro-yecto, pero debemos entender que cuando una entidades pequeña o está en formación, la presencia de muchagente pudiera complicar las definiciones básicas. En esecaso, es mejor convocar más gente cuando tengamosmás claro y firme qué les estamos ofreciendo.

En esta etapa inicial, quien lleva «las riendas» —el/los fundador/es— puede involucrar a potencialescandidatos en diferentes tareas del proyecto y la forma-ción de la entidad. Eso le dará oportunidad para descu-brir quiénes tienen las habilidades requeridas paraacompañarlo como parte de su junta.

Los primeros voluntarios de un proyecto suelenser fieles a la visión y sacrificados en su entrega. Todoslos comienzos tienen el encanto de los proyectos pione-ros y eso anima mucho al compromiso. En ocasiones,ese alto nivel de compromiso suele ser retribuido conun nombramiento en la junta, aun cuando el candidatono reúna todos los requisitos necesarios. En esos casos,se debe trabajar en el discipulado de ese miembro, dán-dole oportunidades para el crecimiento. También es ne-cesario trabajar con los otros miembros más calificados,para que adopten una actitud de respeto y honra aaquel que, sin todos los requisitos, se ha ganado un lu-gar de honor en esa mesa por su esfuerzo y sacrificio.Con el tiempo, ya sea por su crecimiento o por el reem-plazo natural establecido por los Estatutos, esto pasaráa ser historia. No obstante, nunca olvidemos que Diosse ha servido en muchas ocasiones de lo necio y lo vil deeste mundo para hacer avanzar su Reino.

112 El fin de los dinosaurios

Page 104: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Sea cual fuere el caso, el comenzar con algo peque-ño no debe hacernos perder la visión de lo que desea-mos que eso mismo llegue a ser con el tiempo. Así suce-de con las juntas. Tal vez usted es el fundador y el ges-tor de esa junta, pero lo animo a soñar con el tiempo enque otros abrazarán la visión y serán los propietarios deeste proyecto ahora naciente.

La selección de los miembros

Una y otra vez insistiré: las juntas son buenas o malassegún la gente que las componga. Es por eso que el pro-ceso de selección es clave. Es frecuente que se convoquea amigos y conocidos a formar parte de una junta (¡sonel primer y mejor recurso con que contamos!) A vecesesto se hace confiando solamente en el criterio personalde quien lo convoca. Recordemos que si bien la amistadpuede ser un don de Dios, también pudiera facilitar lanegligencia.

Algunas distorsiones

• El amiguismo — Los amigos y familiares nos ayu-darán en la tarea y favorecerán las ideas que noso-tros tratamos de promover. No obstante, eso tam-bién pudiera traer ciertas complicaciones en laoperación o en la imagen de la entidad. Conozcojuntas cuyos miembros tienen un alto nivel de re-lación fraternal. Uno llega a sus reuniones y apre-cia cuánto disfrutan estar allí y compartir unoscon los otros. Sin embargo, eso no garantiza paranada que harán un buen trabajo. Para algunos, el

113La formación

Page 105: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

estar en esas reuniones es un placer social, pero nohay grandes decisiones ni compromisos. La moti-vación es pertenecer y no necesariamente servir.

Cuando el amiguismo es notorio —o hayuna fuerte presencia de familiares y parientes—, laimagen de la institución pierde la seriedad y elrespeto de los de afuera.

• La gente de renombre — Es la distorsión de bus-car a personas que tienen mucha trayectoria y quela sola mención de su nombre suma respetabili-dad a la entidad. Desde mi perspectiva, eso no nosllevará muy lejos en lo operativo, porque lo que sebusca, entonces, es formar una junta de referencia,que nos dé reputación, pero que nos ayudará muypoco para dirigir y promover la institución y susprogramas. Las gentes involucradas en otros pro-yectos están muy ocupados y será muy poco loque nos ofrecerán en la práctica. Recuerdo un líderde Argentina que decía: «Prefiero convocar a losocupados, porque sé que trabajan; los desocupa-dos me dan desconfianza.» Puedo entender eso ylo que menos queremos es gente perezosa, perotodas las cosas —y las personas— tienen sus lími-tes; el día tiene 24 horas y algunas de esas hay queusarlas para nuestro trabajo regular, otras para co-mer y unas cuantas para dormir. Como decía elpastor Juan M. Pérez de la ciudad de La Plata, Ar-gentina, donde hice mi primera pasantía pastoral:«Todas las lonjas salen del mismo cuero». He vis-to cuán poco tiempo dan los «muy ocupados», yni qué hablar de los problemas que esas personasenfrentan en sus matrimonios y familias porquenunca están una noche temprano en la casa.

114 El fin de los dinosaurios

Page 106: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

• Los «junteros» profesionales — Conozco algunoslíderes cristianos que parecieran «coleccionar»cargos en juntas. ¡Y hasta se ufanan de eso! Tomanel ser miembro de una junta directiva como un tí-tulo de nobleza, y mientras más títulos suman,más contentos están. Más que ufanarse, deberíadarles vergüenza el pobre aporte que hacen enesas juntas, sencillamente por falta de tiempo. Poreso insisto e insistiré que se debe abrir espacio pa-ra cristianos que nunca han tenido esa oportuni-dad, en lugar de reservar estos puestos de serviciosólo para «la aristocracia evangélica». Siempre esbueno tener gente con experiencia, pero en ocasio-nes es preferible formar «desde cero» a un nuevomiembro que lidiar con las mañas de algunos ve-teranos.

• Los «rellenos» — Son aquellos miembros quehan sido invitados «para hacer número» porquelos Estatutos requieren una cantidad mínima. Espreferible tener menos, que sumar número congente inoperante, sin el criterio suficiente paraparticipar en la conducción de un proyecto o en-tidad. Recuerde que aquellos que no están capa-citados le darán mala imagen a su entidad. Ade-más, por ser gente sin criterio ni ideas personales,pudieran ser usados por los rencillosos para crearbandos y complicar las discusiones, llevándolastras detalles secundarios, con el sólo fin de ganarun debate.

Si usted está construyendo un proyecto se-rio, con deseos de verlo madurar, convoque a gen-te seria, madura, comprometida.

115La formación

Page 107: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

• Algunos ex miembros — Si podemos recuperaralgunos ex miembros que han demostrado unaporte positivo en el pasado, pues adelante. Noobstante, debemos tener cuidado de no convocar agente solamente por el mero hecho de que «estu-vo con nosotros antes». Conozco el caso de algu-nas juntas que hacen esto a menudo, y a través delos años han permanecido en una situación de po-breza institucional. Se perpetúan a ellos mismosporque el traer viejos amigos les da tranquilidad.

Período de prueba

El mismo pasaje bíblico al que hicimos referencia sobrelas cualificaciones requeridas a los miembros —en elCapítulo 6—, hace una excelente recomendación paratener en cuenta en el proceso de selección:

«Primero deben pasar un periodo de prueba, y después, si no hay nada en contra de ellos,

podrán servir como diáconos.»—1 TIMOTEO 3:10 (DHH)

Por el sencillo hecho de que todo miembro de unajunta comparte la propiedad, la autoridad y la direccióndel destino de una entidad, es necesario que se verifiqueque el candidato cumple con los requisitos, a través deun período de prueba, antes de ser confirmado comomiembro pleno. El período de prueba es para ver sicumple con las condiciones personales y de compromi-so que se requieren. Luego, «si no hay nada en contra deellos» —es decir, nada en contra a la luz de los requisi-tos— puede ser confirmado. Hay unas pocas ocasiones

116 El fin de los dinosaurios

Page 108: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

en que esto es difícil de implementar, pero creo que concreatividad siempre es posible lograrlo.

La Clínica Bíblica de San José, en Costa Rica, fun-dada por la Misión Latinoamericana hace más de 50años, es una institución que provee servicios médicosde los más avanzados en Centroamérica, con tecnologíade punta y con un nivel de negocio de muchos millonesde dólares al año. Su junta directiva actual está formadapor líderes nacionales, y el formar parte de ella requie-re todo un proceso de servicio e involucramiento. Uncandidato debe haber servido en alguna de las comisio-nes de la institución por cierta cantidad de tiempo antesde ser nominado como candidato a la junta. Ese tiempode servicio le provee a él la oportunidad de medir si po-drá cumplir con lo que se requiere, mientras el resto dela junta lo puede conocer mejor.

En algunos casos se suele invitar a los candidatosa aceptar el cargo de vocal suplente —lo cual no le otor-ga poder de voto— para comenzar a interactuar con lajunta y la entidad. Durante el período de dos o tres añosque permanece en esa posición tendrá más de una opor-tunidad para mostrar el grado de cooperación y partici-pación que está dispuesto a ofrecer como voluntario, yasea en alguna comisión o directamente en los proyectosde la entidad. Eso pudiera servir a la junta para invitar-lo como miembro pleno más adelante.

Las motivaciones

La motivación real de por qué alguien participa en unajunta directiva es un tema que, tarde o temprano, debe

117La formación

Page 109: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

ser definido en la intimidad por cada uno de los parti-cipante. Es decir, el por qué está allí.

• La necesidad de otros — Algunos son motivadospor la necesidad de la gente. El ver a otros en ne-cesidad los conmueve y quieren hacer algo paraayudar. En las juntas directivas hay muchas opor-tunidades para servir. Conozco hombres y muje-res que han tomado la oportunidad de servir enjuntas como una de las pocas ocasiones en quepueden poner sus dones y habilidades en una cau-sa justa.

• Lo apasionante de la tarea — Conozco muchosmiembros de juntas directivas que han decididoofrendar de su tiempo y sus recursos porque losapasiona el objetivo que persiguen los programasde la entidad.

• Beneficios — Según un amigo mío, algunos estánen ciertas juntas directivas por los beneficios quereciben: posibilidad de viajes, servicios médicossin cargo, acceso a materiales y recursos, etc.

• El sentido de importancia — Como lo hemosmencionado antes, hay personas que aceptan car-gos en juntas directivas porque eso les fortalece suautoestima.

• Estatus y relaciones públicas — Para algunos, elpertenecer al mundo de las juntas les permite ejer-cer ciertas relaciones públicas y tener acceso a reu-niones y relaciones sociales con otros líderes omiembros de la «aristocracia evangélica». Eso les

118 El fin de los dinosaurios

Page 110: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

da la oportunidad hacer lobby en favor de otrosintereses o agendas personales.

• La necesidad de sentirse halagados — Hay quie-nes se sienten halagados al ver que alguien máscarente solicita de su ayuda, por lo que desea ser-vir como benefactor. El comprobar que podemosser útiles pudiera hacernos sentir muy bien y sa-tisfechos con nosotros mismos, y asumir que esascosas le dan valor a nuestras vidas.

• Sentido de poder — En ocasiones nos encontrare-mos con algunos individuos que disfrutan la posi-bilidad de participar en una junta porque eso lespermite ejercer posiciones de poder. Quien se en-cuentra movido por este tipo de motivación nun-ca se detendrá hasta ser el dictador de la enti-dad… y del mundo.

¿Qué debería motivarnos? ¿Cuál es la razón prin-cipal y fundamental por la cual debemos participar enlas juntas directivas de entidades cristianas que pro-mueven el Evangelio y los valores del reino de Dios?¿Será el hacer el bien lo que debiera motivarnos? ¿Elejercer la filantropía? En este mundo hay muchos nocristianos que piensan así.

Por sobretodo, lo que primeramente debería mo-vilizarnos a la acción es el cumplir el anhelo del cora-zón de Dios y ser obediente a sus mandatos. «El fin detodo el discurso oído es éste: Teme a Dios, y guarda susmandamientos» (Eclesiastés 12:13). La voluntad deDios, expresada en sus mandamientos, es la razón pri-mera que debería regir nuestras decisiones y el poner

119La formación

Page 111: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

nuestras vidas al servicio del Rey. Todas las otras cosas—la necesidad de la gente, el sentimiento grato dehacer el bien, el reconocimiento, etc.— ayudarán anuestras emociones, pero son, definitivamente, cosassecundarias.

El participar en obediencia a Dios le otorgará unabase absoluta de por qué está allí, en esa silla, en esamesa. Dios es el Señor y lo ha bendecido para ser debendición a otros. Jesucristo desea que el bien sea he-cho, que el reino de Dios y su justicia sean una realidad,y usted puede ser un instrumentos que Él desea usar.

Posiblemente los otros miembros de su junta nocompartan la misma motivación. Tal vez con el tiempoDios le permita contribuir a la madurez de ellos.

La inducción

Todas las personas que se suman a un proyecto o institu-ción deben ser inducidos dentro de esa comunidad, seanestos nuevos empleados, voluntarios o miembros de lajunta directiva. Estos últimos deben ser instruidos en losdocumentos fundamentales de la entidad, la historia, losdiferentes proyectos y programas, la forma de financia-miento, etc., y el encargado de ello es el presidente de lajunta, quien, además, deberá promover y facilitar laaceptación del nuevo miembro por parte del resto.

Los recambios

Salvo muy pocos casos en que las juntas están formadaspor miembros vitalicios, los integrantes de una junta

120 El fin de los dinosaurios

Page 112: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

directiva deberían cumplir ciertos períodos en sus car-gos, para luego dar oportunidad al cambio de personas.Por lo general, se estipula un tiempo determinado (pu-dieran ser períodos de tres o cuatro años), con posibili-dad a una o dos reelecciones. Esto permite el recambioa los pocos años si se aprecia que el miembro no de-muestra un gran compromiso, no puede continuar o notiene las condiciones requeridas. Si por el contrario, elmiembro muestra compromiso, disponibilidad y condi-ciones, pudiera permanecer por otro período más.

Se recomienda que después de una buena canti-dad de años —de seis a doce— los Estatutos deberíanobligar a un retiro obligatorio, al menos por el períodode uno a dos años. Esto evitará que haya personas quese enseñorean de sus posiciones, privando así a la enti-dad de la bendición de tener a otros trabajando desdeuna silla en la junta.

La separación de un miembro

En ocasiones nos encontraremos ante la dolorosa deci-sión de tener que decirle a un compañero —peor si esun amigo— que no puede continuar formando parte dela junta porque no está cumpliendo o por que se le haencontrado alguna acción o característica que lo desca-lifica. Tomar esa decisión y llevarla a cabo es algo muyduro, pero necesario. Ante esas situaciones algunos pre-fieren «que sea el tiempo el que lo resuelve»; mientrastanto, eso «se paga» con resultados negativos en otrosaspectos de la institución (mal testimonio, negligencia,desidia o inoperatividad). Hace unos años nos encon-tramos ante la necesidad de separar a un miembro de

121La formación

Page 113: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

nuestro equipo, y tomar la decisión fue muy difícil. Enaquella oportunidad, el presidente dijo: «Es difícil y do-loroso, pero el objetivo de esta institución no es hacerbeneficencia a la gente que está trabajando con nosotrossino a los necesitados de América Latina.» Pareció unjuicio duro y extremadamente pragmático, pero muyacertado.

A veces la causa por la que se debe separar a unmiembro es por mal testimonio o por un pecado que lodescalifica como parte del liderazgo. No siempre laspersonas están dispuestas a reconocer sus faltas, lo quepudiera tornar más difícil aun la situación. Es por esoque se deben dejar en claro algunos procedimientosaceptados de común acuerdo antes que la ocasión sepresente:

• Todos los integrantes asumen la importancia fun-damental del buen testimonio para con los deafuera, y no solamente una conciencia limpia. Es-to significa que no sólo no debo caer en pecado, si-no también cuidar que mi apariencia y comporta-miento no dé lugar a malas interpretaciones.

• La posición en la junta es un rol de liderazgo, y porende está intrínsecamente relacionada al testimo-nio de la entidad. Si hubiera algo que descalifica-ra a un miembro como líder cristiano, automática-mente lo descalifica como miembro de la junta.

• Tal como lo recomienda 1 Timoteo 5:19, no se acep-tarán acusaciones formales contra un miembro dela junta a menos que estén sustentadas con el con-curso de al menos dos testigos.

122 El fin de los dinosaurios

Page 114: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Por supuesto, en ocasiones habrá rumores que se-rán sustentados por un solo testigo —¡o por ninguno!Estos son casos en los cuales nuestra dependencia delEspíritu Santo es crítica. Mi recomendación es que, enun espíritu de oración y dependencia de Dios, otromiembro de la junta que comparta algo de amistad conel acusado —mejor si fueran dos—, tenga un acerca-miento informal para hablar con él en privado sobreesos rumores, y apelar a su honestidad y palabra de ho-nor para verificar los mismos. Si el acusado no los reco-noce como válidos, y demuestra más allá de toda sospe-cha espiritual que no hay razón válida para dudar de supalabra, se deberá seguir adelante como si esos rumoresno existieran, confiando con él en que tarde o temprano,Dios mostrará su justicia y su rectitud «como brilla elsol de mediodía» (Salmo 37:6, DDH). A nuestros herma-nos que son vituperados injustamente les debemos leal-tad y apoyo. Y si Dios no provee los testigos en la medi-da que su Palabra lo demanda, nosotros no emitiremosjuicio.

Si los rumores se debieran no a un pecado repro-chable pero sí a impericia o descuido en el manejo de sutestimonio personal, esta persona deberá recibir un lla-mado de atención delante de toda la junta, porque sunegligencia ha puesto en riesgo el honor y el buen nom-bre de todo el cuerpo y de la entidad. Si ante esto, el alu-dido no reconociera su negligencia, eso ya es razón su-ficiente para su separación del cuerpo.

También sugiero que la junta, en actitud fraternaly de respeto, debe notificar al cónyuge —o familiaresdirectos— y al pastor de esta persona, las razones de suseparación.

123La formación

Page 115: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

10Las reuniones

AS REUNIONES DE LA JUNTA constituyen la herra-mienta más valiosa del grupo. En ellas los miembrosse informan, debaten, deciden y hacen la mayor partede su trabajo. Es por eso que estas deben ser planifica-das, tanto en su contenido como en su forma, ocasióny entorno.

Al planificar y definir todos los aspectos de lasreuniones, considere aquellos detalles que favoreceránuna alta concurrencia o la asistencia perfecta de susmiembros.

L

Page 116: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

El contenido

Los temas a tratar en una reunión de junta deben ser in-cluidos previamente en la Agenda u Orden del Día. Lasbuenas costumbres aconsejan que el presidente —a la sa-zón, el responsable de coordinar y dirigir la reunión—debe dar oportunidad a los otros miembros y al directorejecutivo a presentar sugerencias sobre los temas a consi-derar. El Orden del Día definitivo debiera ser presentadoa los miembros con antelación a la reunión.

La definición de las fechas

Se espera que la mayor cantidad de —si no todos— losmiembros asistan a las reuniones, por lo que en la defi-nición de fechas y lugares se tratará de tener en cuentalas posibilidades de cada uno de ellos. Lo más aconseja-ble es que las fechas de varias reuniones sean definidascon anterioridad, para que los miembros puedan hacersus respectivas previsiones.

La frecuencia

La cantidad de reuniones que la junta tenga en el añodependerá, mayormente, del tipo, tamaño y etapa de laentidad. Si un proyecto está naciendo, tal vez se requie-ra que la junta se reúna como tal cada mes, o cada dosmeses, ya que por el desarrollo y crecimiento del pro-yecto se requiere ir verificando temas y decisiones queluego pasarán a ser rutinas comunes.

126 El fin de los dinosaurios

Page 117: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

127Las reuniones…

En el otro extremo están las organizaciones que yacuentan con varios años de historia y un equipo ejecuti-vo establecido. En estos casos un par de reuniones en elaño podrían ser suficientes.

La convocatoria

Aun cuando las fechas y el lugar de reunión hayan sidosdecididos de antemano y en acuerdo pleno, se requiereque los miembros sean convocados a cada reunión me-diante notificación fehaciente, con la antelación que sehaya acordado. Esto tal vez figure en los Estatutos de laorganización.

En la convocatoria deberá constar en forma clarala fecha (día, mes y año), el lugar de reunión y la horaexacta, de tal forma que no queden dudas en el lectorsobre la información básica. Si el lugar escogido es po-co conocido o de acceso intrincado, se sugiere acompa-ñar un mapa explicativo de cómo llegar al lugar.

La convocatoria debería ir acompañada por elOrden del Día, así como todo aquel material informa-tivo y orientador que pudiera ayudar a los miembros aestar mejor preparados para el debate y las decisionesa tomar.

El lugar

Se recomienda escoger un lugar agradable, con acceso aservicios y a elementos que faciliten el desarrollo de lareunión. Se deben anticipar y evitar las interrupciones —teléfonos, visitas imprevistas, presencia de otro personal,

Page 118: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

clientes, etc. Recuerde que en ocasiones los temas trata-dos merecen confidencialidad y concentración.

Si la entidad tiene proyectos en diferentes lugaresgeográficos, se recomienda considerar que algunas delas reuniones se realicen en estos lugares, para dar a losmiembros de la junta la oportunidad de conocer más decerca el trabajo y servicio de la entidad.

Las minutas

También llamadas «actas», deben ser un fiel reflejo delcontenido de toda la reunión. Allí figurarán los datos dela reunión —lugar, día, hora, miembros presentes e in-vitados especiales que el presidente hubiera autoriza-do—, el Orden del Día, y luego un reflejo de las conver-saciones, debates y decisiones de la reunión. (Ver tam-bién el Capítulo 8 de este libro, donde se habla sobreDocumentos fundamentales).

La asistencia

La asistencia a las reuniones de junta deben tener el ca-rácter de obligatiorio, para dar seriedad a las mismas.Algunas instituciones han estipulado que si un miem-bro falta dos veces seguidas, queda automáticamentefuera. Otros han estipulado que esto ocurra a la terce-ra ausencia.

En ocasiones, se suele tolerar las faltas por mie-do a perder ciertos miembros valiosos. No obstante, sedebe considerar que tal vez aporta más un miembro notan capacitado y presente, que uno de altísimo valor pe-ro ausente.

128 El fin de los dinosaurios

Page 119: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

11La visión de la organizacióncon el correr del tiempo

XISTEN MUCHOS OTROS TEMAs relacionados a lasjuntas directivas que nos faltan tratar en un libro comoeste. Casi todos ellos quedarán para una segunda edi-ción. He reservado este último capítulo para hablar so-bre la responsabilidad de la junta con respecto a la vi-sión original de la organización y continuidad a travésdel tiempo.

Más de un emprendedor o fundador me ha dichocon preocupación: «¿Cómo hacemos para que, ponien-do una junta por encima nuestro, nos aseguremos deque no desviarán la organización, que no decidiránusar los recursos para otros fines, que no desecharán lavisión?» Es una preocupación legítima, y creo que hayalgunas cosas que debemos considerar en este sentido.

E

Page 120: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Permítame el lector presentar aquí un caso cerca-no y real:

En agosto de 1995 con mi esposa fuimos acepta-dos como misioneros de la Misión Latinoamericana(Latin America Mission, más conocida por LAM),cuando esta llevaba 74 años de historia fructífera en elmundo latino. En el mes de mayo de 1999, el entoncesrecién nombrado presidente de la Misión —no el pre-sidente de la junta (Chairman) sino el equivalente aldirector general—, el Dr. David R. Befus, me invitó aser parte de su equipo gerencial, como Director del De-partamento de Ministerios. Pocos meses después laJunta Directiva de LAM (Board of Trustees) me confir-mó en esa posición, y un par de años más tarde me as-cendieron a Vicepresidente de Ministerios. De pronto,por la gracia de Dios, me encontré siendo parte de laconducción de una entidad por la que, a través de casiun siglo, otros líderes —decenas de ellos— oraron, tra-bajaron, se sacrificaron, sufrieron, renunciaron a mu-chas cosas y se comprometieron a sí mismos y a otrospara hacer realidad la visión con que Dios había infla-mado sus corazones.

Los esposos Enrique y Susana Strachan comenza-ron como misioneros en Argentina en el año 1900. Lue-go, en 1921, fundaron esta Misión con el propósito decontribuir a la evangelización del mundo latino de unamanera que proclamara el Evangelio para la persona ensu totalidad. Desde el principio se esforzaron para traba-jar con los nacionales, honrar el liderazgo local que Diosiba levantando, mientras buscaban estrategias creativasy culturales en el desarrollo de proyectos y ministerios.Los años fueron pasando y Dios les permitió convocar a

130 El fin de los dinosaurios

Page 121: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

131La visión en el tiempo…

Características del ministerio de LAM

• Inclusivo LAM tiene relación con todo el movimiento evangélico.

• Bíblico Las enseñanzas de la Palabra de Dios son el fundamento de fe y práctica.

• Holístico Para LAM es muy importante la persona total, por lo que se promueven ministerios que atienden diferentes aspectos de la vida humana.

• Innovador LAM promueve la búsqueda de nuevas formas ministeriales contextualizadas y pertinentes para cada ocasión.

• Cooperativo LAM trabaja en una agenda cooperativa con ministerios nacionales.

• Pionero Los misioneros de LAM trabajan en proyectos de vanguardia.

• Excelencia Se busca aplicar los principios de integridad administrativa y misionología contextualizada.

• Estratégico Proyectos donde el impacto es clave y se multiplica.

Page 122: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

muchos otros misioneros para desarrollar un ministeriomuy vasto. Se fundaron muchísimas iglesias, se constru-yeron seminarios, hospitales, campamentos, emisorasde radio, editoriales, librerías cristianas, escuelas, orfa-natos, proyectos productivos, etc. En los años 50 y 60LAM desarrolló un programa continental de evangeliza-ción mediante campañas evangelísticas que se conociócomo «Evangelismo a Fondo». Fue en esos años que sepromovió «el ministerio de todo creyente» y que la pre-dicación del Evangelio debía ser seguida por la procla-mación de los valores del reino de Dios. Años más tarde,al incrementarse la concentración poblacional en lasprincipales ciudades, LAM desarrolló el ministerio deCristo para la Ciudad.

Muchas cosas han sucedido en estos 82 años dehistoria, pero los principios fundamentales en que fuefundada esta Misión siguen presentes. La gran mayo-ría de los ideólogos de esta Misión están con el Señor oretirados de la vida activa. Casi un centenar de perso-nas han ocupado un lugar en la mesa de la Junta Direc-tiva, y la mayoría de ellos ya terminaron su peregrina-je en este mundo. El actual es el séptimo presidente(director general). Esta organización tuvo algunos líde-res apasionados y otros más quietos.

Una visión que perdura

¿Qué hizo que LAM —y otras organizaciones— per-manecieran a través de los años, manteniendo vigentela visión? He aquí algunas cosas que el liderazgo deentidades veteranas han cuidado para lograr que la vi-sión trascienda a las personas y generaciones:

132 El fin de los dinosaurios

Page 123: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

133La visión en el tiempo…

• Vivieron en dependencia de Dios. Sis líderes desarro-llaron una vida de clamor e intercesión. Debemosrogar a Dios por la sabiduría necesaria para enten-der su dirección en las decisiones, hacia dónde Élquiere que se enfoque el ministerio. Él conoce elfuturo, y nosotros queremos ir allí de su mano. Deotra forma, estaremos promoviendo prácticas quepodrán ser novedosas, pero pronto pasarán demoda.

• Desarrollaron una cultura organizacional que obligó a«tener siempre una razón ideológica» para hacer lo quese hacía y de la forma en que se hacía. Eso significaque debemos desarrollar principios misionológi-cos firmes —la ideología—, bien definidos, van-guardistas. Los principios misionológicos bien de-finidos permanecen con el tiempo.

• Sus líderes vivieron aplicando los principios que desea-ban promover. Si un fundador quiere asegurarseque la visión original es tomada seriamente porsus sucesores, él tiene que demostrar primero queestá dispuesto a vivir por eso. Los líderes que hangobernado sucesivamente LAM han mantenido lapromoción de los mismos principios rectores. Ca-si la totalidad de los presidentes que ha tenidoLAM en su historia sirvieron antes por muchosaños como misioneros de la organización.

• Discipularon y formaron líderes de carácter. Forjar ins-tituciones fuertes y estables significa forjar perso-nas. Más que los grandes edificios, que la moder-na tecnología y la profusión de materiales y publi-cidad, es el carácter de las personas lo que man-tendrá vivos y vigentes los principios y la visión.

Page 124: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

• Escribieron documentos fundacionales específicos. Esospromueven la visión en cada nueva generación.Son los documentos que educan a cada nueva per-sona que ingresa a la organización.

• Respetaron el legado recibido de sus mayores. Debemosvivir de tal forma que nuestros discípulos apren-dan, por nuestro testimonio, el respeto a sus ma-yores y a lo que Dios ha hecho a través de ellos.

• Enseñaron el respeto a la voluntad de quienes invirtie-ron sus vidas y recursos para desarrollar una visión.Los líderes que vengan después deben aprenderque no es ético apropiarse de una institución quefue desarrollada con una visión específica —cons-truida con el aporte de muchos donantes que die-ron específicamente para ese propósito— parausarla en la realización de sus propias ideas.

• Produjeron materiales y recursos que promovían la vi-sión. Los libros brindan la oportunidad de «sentar-nos a los pies» de los héroes de la fe que los escri-bieron, para aprender de la sabiduría que Dios lesha dado con el correr de los años.

• Promovieron la visión en cada nuevo miembro que seunía a la junta directiva y el liderazgo. Cada nuevohombre o mujer que es invitado a formar parte dela junta de LAM recibe un cúmulo de materialesque lo instruyen en los aspectos «no negociables»del cuerpo. Si acepta ser parte del cuerpo, debecomprometerse con esa visión.

• Hicieron cuidadosa selección cada vez que debieron lle-nar el cargo de director ejecutivo. Cada vez que LAM

134 El fin de los dinosaurios

Page 125: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

ha debido renovar su director general (presidente,según se le llama en el mundo anglosajón), se hapuesto especial énfasis en la visión que el candida-to promueve, en las características personales quese buscan y en la tarea que debe realizar.

Por último, debemos desarrollar un espíritu dehumildad y sujeción delante de Dios. Los fundadoresde proyectos y emprendimientos tenemos la tendenciaa ser celosos de nuestras criaturas. Debemos aprender aaceptar que la voluntad de Dios para el futuro pudieraser muy distinta a lo que nuestra sabiduría es capáz deimaginar.

Señales de una junta inapropiada

Al principio de este libro hablamos sobre la relación en-tre las juntas y los contextos a los que pertenecen. Enocasiones podemos encontrarnos con que el proyecto,institución o ministerio ha crecido más que la junta quelo debe gobernar. En otras palabras, tenemos una juntaque no está al nivel de las circunstancias. Esto puedeconvertirse en una bomba de tiempo para la entidad.

Hay algunas cosas que pudieran inducirnos apensar que la junta es inapropiada. Cuando aprecie-mos que una o más de estas cosas aparecen en nuestrajunta, comencemos a considerar seriamente una acciónproactiva hacia un cambio mayor:

• Por las opiniones y el tenor de las reuniones, seaprecia que la mayoría de los miembros de la jun-ta no entienden la visión de la organización.

135La visión en el tiempo…

Page 126: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

• La mayoría de los miembros de la junta no entien-den —o aparentemente no demuestran criterio pa-ra entender— la diferencia entre misión, objetivos,principios y estrategias.

• Las reuniones son, por lo general, un evento so-cial. La junta muestra más interés en las celebra-ciones, eventos y tiempo social que en los proyec-tos, el presupuesto y los planes de levantamientode fondos.

• Las emociones personales y las fricciones interper-sonales usan demasiado tiempo de las reuniones odominan el ambiente general.

• Las ausencias a las reuniones son frecuentes y lascausas presentadas no se corresponden con elcompromiso adquirido al principio.

• A través de los debates y las decisiones —o la fal-ta de ellos— se aprecia que la junta no tiene la ex-periencia ni la madurez para supervisar los proce-sos gerenciales requeridos.

• La realidad demanda nuevas estrategias en formaurgente y los miembros de la junta solo piensan en«hacer lo que siempre hemos hecho».

Qué hacer en estos casos

Lo primero es revisar la forma en que estamos discipu-lando a los miembros. En las juntas directivas también

136 El fin de los dinosaurios

Page 127: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

funciona el principio de que se cosecha lo que se hasembrado.

También debemos examinar cómo estamos «nu-triendo» a la junta. Tal vez el problema no sea tan pro-fundo y sólo se trate de falta de información y desafío.Cuando estas dos cosas están ausentes, la gente se de-sanima, comienza a perder el compromiso y se ocupade detalles y cosas personales en lugar de concentrar-se en los desafíos de la organización. Uno de nuestrosobjetivos es retener —y mantener animados— a losbuenos miembros, aquellos capacitados y con recursosdiversos para aportar a la marcha de la entidad. Si es-tos no reciben la información suficiente o los negociosde la mesa no son desafiantes, comenzarán a buscarotra cosa mejor en la que dedicar su tiempo. Entoncesocuparán más tiempo en el fútbol o la política que enlos hegocios de la organización.

Otra posibilidad es que «el negocio» ya no sea tanimportante y estemos pretendiendo que la gente nos déde su tiempo valioso para algo que ya no lo merece.

Si comprobamos que hemos estado invirtiendoinformación y presentando desafíos, pero aún así losproblemas persisten, tal vez el problema de la junta esmás profundo que la mera falta de información y nosencontremos ante gente que no llena las expectativasmínimas. La primer cosa que suele pensar un directoren estos casos es disolver la junta y comenzar de nue-vo. Conozco varios caso en que el director ha queridohacerlo, pero se encuentran con que la junta es la pro-pietaria de la entidad y no cede tan fácilmente a dejar-se remover por quien es, supuestamente, su em pleado.

137La visión en el tiempo…

Page 128: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

En esos casos se recomienda un plan de «terapiaintensiva» (y mantener un espíritu paciente; por lo ge-neral, una mala junta es el resultado de no haber inver-tido propiamente en ella). El objetivo de esta «terapia»es exponer a la junta a la realidad y a los temas en quese debería concentrar. La pregunta es cómo hacerlo.

Un camino recomendado de «terapia intensiva»pudiera ser una convocatoria especial a un seminario-taller para analizar el escenario (contexto) en relación ala misión de la entidad. Otra idea es promover la par-ticipación de un consultor externo, alguien de otra en-tidad, con autoridad y experiencia, que analice la si-tuación de la entidad en su conjunto, incluyendo lajunta. Un «movimiento» más extremo sería convocar auna reunión-consulta, a la cual son invitados ex miem-bros de la junta, donantes, amigos de la institución quehan demostrado un criterio de entendimiento de loque la entidad debería ser, etc. En esa consulta se de-ben promover, entre otras cosas, el análisis del escena-rio, las necesidades del contexto y la misión de la orga-nización. De esa forma se ejercerá presión sobre la jun-ta mediante un análisis serio y ante un público cualifi-cado, que la ayude a ser conciente de la realidad y sa-lir de su alienación.

La terminación de un proyecto

¿Cuándo una junta debe «cerrar las puertas» de su en-tidad? ¿Es ético que una junta considere cerrar un pro-yecto que le costó tanto a otras personas construirlo?Por otro lado, ¿es ético que una organización insista enconsumir recursos y tiempo de las personas si ya no es-tá teniendo el impacto que lo justifique?

138 El fin de los dinosaurios

Page 129: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Hacerse esas preguntas pareciera algo cruel y des-piadado. Sin embargo, si decimos que las entidades sonherramientas del Reino, debemos aceptar que hay he-rramientas que tienen su final. La muerte es una partenatural de la vida, y debemos considerar seriamente sidebemos seguir insistiendo artificialmente en la vida deuna institución que consume más de lo que aporta. Losseres humanos desarrollamos fuertes sentimientos depertenencia, propiedad e identidad con las institucio-nes. Pero cuando hablamos de entidades que supuesta-mente existen para hacer avanzar el reino de Dios, de-bemos ser honestos y maduros en el análisis.

Recuerdo mis tiempos como parte de la junta di-rectiva de una entidad de radiodifusión. Había un pro-grama de radio que había sido de gran bendición paramucha gente a través de los años, principalmente porlas personalidades y talentos de sus conductores.Cuando esos locutores ya no estuvieron más disponi-bles, el programa quedó en manos de otros dos herma-nos con excelentes motivaciones y muy buena inten-ción, pero que no estaban logrando los resultados mí-nimos como para justificar la permanencia en el aire.(Un programa radial que no logra el impacto mínimoconsume mucho dinero, distrae el tiempo de la gente eimpide que otro programa mejor ocupe su lugar.) En-tonces consideramos descontinuar el programa, perolos nuevos locutores insistieron en que debía seguir entransmisión. Ya fuera por pena, tristeza o nostalgia, sepermitió que el programa continuara, pero cada mesfue causando más déficit y en las tensiones del equipo.Finalmente dejó de existir y la entidad debió lidiar pormucho tiempo con las consecuencias negativas de unadecisión tardía.

139La visión en el tiempo…

Page 130: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Varias veces en mi vida he escuchado que «la sal-vación de un alma no tiene precio» como justificaciónpara no ejercer una buena inversión de los recursos.Tal vez el solo hecho de aceptar la pregunta —«¿Vale lapena?»— nos ayude a ser creativos y renovar el minis-terio para que siga vigente de una forma genuina.

De todas formas, cuando somos parte de la juntade una institución que está enfrentando dificultadesserias para justificar su caminar, debemos asumir lamadurez de evaluar qué es lo mejor para el aprovecha-miento de los recursos de Dios que se nos han confia-do, dejando los sentimientos personales de lado. Loque al hombre le parece correcto suele estar torcido enla perspectiva de Dios, y viceversa.

140 El fin de los dinosaurios

Page 131: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

Una palabra final

ARTICIPAR EN UNA JUNTA DIRECTIVA nos brindaoportunidades maravillosas para servir a Cristo y ben-decir a muchos. En más de una oportunidad encontra-remos conflictos con nuestros horarios familiares, conotras actividades gratificantes, o simplemente conflic-tos personales con otros miembros, lo que nos llevaráa re-evaluar si insistimos en esta clase de servicio. Noobstante, el permanecer en el compromiso de ofrendarnuestro tiempo y nuestros recursos como miembros deuna junta directiva puede ser una de las cosas mástrascendentales que hagamos, tal vez, participando enel pueblo de Dios. Hacerlo bien es para valientes, paraaquellos que son ejemplos a los santos, cuyas vidasdan gloria a Dios por los frutos, y están dispuestos acorrer los riesgos por el Nombre.

Por otro lado, si usted dirige un proyecto y aún notiene un cuerpo colegiado a quien responder por sus ac-ciones, por cómo usa el dinero que se le confía, por los

P

Page 132: El fin de los dinosaurios - INICIO - Recursos misionerosrecursosmisioneros.com/resources/Fin_dinosaurios.pdf · El fin de los dinosaurios Aspectos en la formación, función y desarrollo

planes y programas, considere seriamente formar unajunta. Significará mucho trabajo, pero habrá ganado unmaravilloso grupo de compañeros en la batalla.

Las victorias son para los que pelean; los triunfospara quienes permanecen firmes y fieles. Y recuerde:no siempre «triunfo» en el reino de Dios es visto comotal por los hombres y mujeres. Hay «triunfos escondi-dos» que solo están en la contabilidad de Dios.

142 El fin de los dinosaurios