3

Click here to load reader

El Folclore Peruano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Folclore Peruano

EL FOLCLORE PERUANO

Es el conjunto de melodías, canciones, danzas, instrumentos que emplea el pueblo peruano y que han sido trasmitidas de generación en generación.

El Perú posee un folklore extraordinariamente variado y abundante. Miles de melodías que se entonan se trasmiten de generación en generación. La música y la danza son las expresiones más importantes en las fiestas domésticas, religiosas, agrícolas y ganaderas. El Perú es un país privilegiado como pocos en el mundo, pero, su folklore no ha sido estudiado en forma completa.

En nuestro país, por su amplio territorio y diversidad geográfica y climática, se han desarrollado a través de la historia diversas culturas con diferentes costumbres y tradiciones entre sí, que persisten a pesar de la injerencia europea.

El folklore peruano es probablemente el más variado y rico de sur América. Esto se debe a que el país se ubica exactamente donde habitaron las más antiguas y ricas culturas originarias de America del sur. 

MÚSICA TÍPICA DEL PERÚ

Es aquella música característica que canta nuestro pueblo. En ella se reflejan las costumbres, el alma y el paisaje geográfico. La música típica del Perú es de 2 clases: Típica o Indígena y Mestiza.

MESTIZA, es variada y alegre, pícara y melancólica. Entre ellas tenemos la mulisa, el triste, polka criolla y el vals criollo. Este tipo de música se canta, se acompaña con guitarra, cajón, violín, piano, etc. Ha recibido influencia Europea.

INDÍGENA, se caracteriza por el empleo de 3, 4 , 5, 6 o más sonidos.

DIVISIÓN DEL FOLKLORE PERUANO

El folklore peruano consta de tres geografías expresivas: la costeña, la andina y la amazónica.La región costeña consta de una influencia criolla, mestiza, e indígena. La serrana consta de dos partes: un folklore étnico-autóctono y uno mestizo nacido del mestizaje entre pueblos del altiplano y los españoles o demás forasteros. Finalmente el folklore amazónico es el menos complejo que se destaca por poseer folklore propio de grupos amazónicos aislados, de algunos etnias andinas que habitaron la amazonia y uno finalmentemoderno que nace del mestizaje de migrantes de la costa y la sierra hacia la selva, además del contacto con varias

Page 2: El Folclore Peruano

regiones fronterizas.Teniendo en cuenta su división geográfica, el folklore se divide en costeño, andino, y selvático.- FOLKLORE MUSICAL COSTEÑO: marinera, resbalosa, tondero, festejo.- FOLKLORE MUSICAL ANDINO: danza en general, huaynos, cashua, etc.- FOLKLORE MUSICAL SELVÁTICO: cantos y danzas, mágico religiosas.

ETAPAS DEL FOLKLORE PERUANO

- PRE-HISPÁNICA.- En la Sierra existe todavía. Es tradicional.- COLONIAL.- Es una mezcla de la música indígena con la música Europea. Es mestiza.- REPUBLICANA.- Es variada, comprende toda la música hasta nuestros días.

AMBIENTE FOLKLÓRICOEs un conjunto cultural complejo, en el que participa el pueblo con sus costumbres, sus creencias, música, poesía, danzas, etc, región o paísLos ambientes geográficos del Perú determinan los ambientes folklórico de la Costa, Sierra, Selva.El ambiente Folklórico de la costa, nos revela una influencia hispánica más definida, es más moderno y cosmopolita.Las fiestas criollas de la Costa se caracterizan por su música alegre y su letra llena de picardía.El ambiente folklórica de la Sierra es triste, melancólico y conserva su sabor indígena como los yaravíes, harawis, etc.Un ambiente folklórico de la Selva es de tipo mágico religioso, es un folklore virgen, no conocido ni difundido.

ELEMENTOS DEL AMBIENTE FOLKLÓRICOa) El grupo humano.- Envuelto en su paisaje geográfico que participa en sus principales festividades como el aniversario patrio, navidad, etc., osea en las fiestas civiles y religiosas.b) La poesía, la música y danza.- Que varían de acuerdo a la región que pertenecen.c) Los vestidos.- De trabajo o de gala.d) Los instrumentos musicales.- Según la región.e) Las comidas.- De gran variedad en el país.