5
Twitter: @ciep.mx Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. Página 1 de 5 Facebook: facebook.com/ciepmx 05 de agosto de 2014 El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) Presentación Las transferencias intergubernamentales en México han tenido como uno de sus objetivos el de fortale- cer las Haciendas Públicas locales. El Ramo Gene- ral 33 cuenta con un fondo específico destinado a apoyar a las entidades federativas, especialmente a las de menor desarrollo. El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF). El presente boletín muestra la evolución de este fondo en particular y el comportamiento que el Simulador Fiscal de CIEP ha modelado para este fondo en el año 2014. Origen del FAFEF Este fondo tuvo su origen en el Año 2000 cuando apareció por primera vez en un Presupuesto de Egre- sos de la Federación (PEF). En aquella ocasión se manejó como Programa de Apoyo a las Entidades Federativas (PAEF). El monto que se asignó al PAEF ascendía a 1.5% de la recaudación federal participable (rfp), que es la bolsa que se usa para repartir recursos hacia las entidades federativas. La fórmula inicial consideraba factores como recursos propios destinados a educación (50%), asegurados permanentes ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (40%) y un criterio igualitario (10%). FAFEF en la Actualidad A partir del año 2006 el PAEF se transformó en el FAFEF a iniciativa del Ejecutivo Federal. Este nue- vo fondo tuvo una asignación de 1.4% de la rfp (un poco inferior al del PAEF), pero también sufrió mo- dificaciones en su forma de distribución. El monto de recursos asignados al FAFEF se de- termina anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Para el ejercicio 2014, este asciende a 32,054.3 millones de pesos (mdp). Este fondo cuenta con una fórmula específica, por lo que las negociaciones presupuestales se centran princi- palmente en el monto a asignar a este fondo. Para el ejercicio de 2014, la fórmula incorpora los siguientes criterios. Ver figura 1 para ilustración del peso relativo de cada criterio. Monto del FAFEF asignado en el año in- mediato anterior (Criterio Inercial). Inverso del PIB per cápita estatal en rela- ción a las demás entidades (Rezago Eco- nómico). Criterio Inercial Este criterio garantiza a todos los estados y al Dis- trito Federal que recibirán el monto nominal del ejercicio del 2007 como mínimo. Es decir este crite- rio repartió automáticamente 17,857 mdp, el equiva- lente al 55.7% del fondo. La figura 2 ilustra los fondos por entidad que provienen de este criterio y los que provienen de los excedentes que se reparten con base en el resto de los criterios.

El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las transferencias intergubernamentales en México han tenido como uno de sus objetivos el de fortalecer las haciendas públicas locales. El Ramo General 33 cuenta con un fondo específico destinado a apoyar a las entidades federativas, especialmente a las de menor desarrollo. El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF). El presente boletín muestra la evolución de este fondo en particular y el comportamiento que el Simulador Fiscal de CIEP ha modelado para este fondo en el año 2014.

Citation preview

Page 1: El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)

Autor: Carlos González Barragán e-mail: [email protected] Área: Finanzas Públicas Palabras clave: Gasto, entidades federativas, FAFEF JEL: H53, H73

Twitter: @ciep.mx Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. Página 1 de 5 Facebook: facebook.com/ciepmx 05 de agosto de 2014

El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)

Presentación

Las transferencias intergubernamentales en México han tenido como uno de sus objetivos el de fortale-cer las Haciendas Públicas locales. El Ramo Gene-ral 33 cuenta con un fondo específico destinado a apoyar a las entidades federativas, especialmente a las de menor desarrollo. El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF). El presente boletín muestra la evolución de este fondo en particular y el comportamiento que el Simulador Fiscal de CIEP ha modelado para este fondo en el año 2014.

Origen del FAFEF

Este fondo tuvo su origen en el Año 2000 cuando apareció por primera vez en un Presupuesto de Egre-sos de la Federación (PEF). En aquella ocasión se manejó como Programa de Apoyo a las Entidades Federativas (PAEF). El monto que se asignó al PAEF ascendía a 1.5% de la recaudación federal participable (rfp), que es la bolsa que se usa para repartir recursos hacia las entidades federativas. La fórmula inicial consideraba factores como recursos propios destinados a educación (50%), asegurados permanentes ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (40%) y un criterio igualitario (10%).

FAFEF en la Actualidad

A partir del año 2006 el PAEF se transformó en el FAFEF a iniciativa del Ejecutivo Federal. Este nue-vo fondo tuvo una asignación de 1.4% de la rfp (un poco inferior al del PAEF), pero también sufrió mo-dificaciones en su forma de distribución.

El monto de recursos asignados al FAFEF se de-termina anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Para el ejercicio 2014, este asciende a 32,054.3 millones de pesos (mdp). Este fondo cuenta con una fórmula específica, por lo que las negociaciones presupuestales se centran princi-palmente en el monto a asignar a este fondo.

Para el ejercicio de 2014, la fórmula incorpora los siguientes criterios. Ver figura 1 para ilustración del peso relativo de cada criterio.

• Monto del FAFEF asignado en el año in-mediato anterior (Criterio Inercial).

• Inverso del PIB per cápita estatal en rela-ción a las demás entidades (Rezago Eco-nómico).

Criterio Inercial

Este criterio garantiza a todos los estados y al Dis-trito Federal que recibirán el monto nominal del ejercicio del 2007 como mínimo. Es decir este crite-rio repartió automáticamente 17,857 mdp, el equiva-lente al 55.7% del fondo. La figura 2 ilustra los fondos por entidad que provienen de este criterio y los que provienen de los excedentes que se reparten con base en el resto de los criterios.

Page 2: El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)

Twitter: @ciep.mx Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. Página 2 de 5 Facebook: facebook.com/ciepmx 05 de agosto de 2014

Los fondos incrementales, aquellos adicionales a los destinados en el período 2007, ascienden a 14,197.2 mdp y representan el 44.3% del fondo. Estos excedentes se distribuyen de acuerdo al si-guiente criterio:

Criterio de Rezago Económico

Este criterio busca asignar mayores recursos vía FAFEF a aquellas entidades con menor producto interno bruto per cápita. La fórmula pide estimar el inverso del pib per cápita estatal para cada entidad y obtener un índice nacional sobre el cual se ponderan los montos a distribuir.

Retos Actuales del FAFEF

Incrementalismo: Hay varios fondos que garantizan un mínimo a distribuir, en el caso del FAFEF se garantiza el monto nominal del ejercicio 2007. A medida que pasa el tiempo este mínimo ira siendo menos relevante por lo que se puede considerar co-mo algo positivo.

Falta de Claridad de Objetivos: Un problema del FAFEF es que no están claros sus objetivos pues históricamente las entidades federativas han destina-do estos recursos como ingresos suplementarios para apoyar educación, saneamiento financiero, fondeo de sistemas de pensiones e inversión productiva.

Recursos Desligados a Políticas Públicas Claras: El PAFEF contemplaba variables claras para su dis-tribución y uso. Sin embargo, el FAFEF parece ser más laxo.

Recursos Desligados a Desempeño: El modelo del FAFEF retribuye en mayor medida a aquellas enti-dades que presentan menor PIB per cápita, pero no existe incentivo claro para revertir estas tendencias.

Conclusiones

El FAFEF es un fondo cuya eficiencia y eficacia están siendo limitados por la falta de claridad de sus objetivos y falta de una métrica de desempeño o uso de recursos clara. La reforma del 2006 que incluyó al FAFEF en el Ramo 33 señalaba que las fórmulas de participaciones y aportaciones “contienen ele-mentos que han llevado a que las transferencias per cápita tengan una estructura ajena a los planteamien-tos federalistas originales.” El FAFEF tiene un espíritu federalista adecuado, pero una serie de mé-tricas e incentivos que pueden ser mejorados.

Bibliografía CEFP (2007) Agosto 16, 2007, Nota Informativa

La Iniciativa para Distribuir el FAFEF Favorecerá a las Entidades Rezagadas Económicamente.

CIEP, (2014), Simulador de Gato (Beta)

Diario Oficial de la Federación (2013) Diciembre 24, 2013, ACUERDO por el que se da a conocer a los Gobiernos de las Entidades Federativas la Distri-bución y Calendarización para la Ministración du-rante el Ejercicio Fiscal 2014, de los Recursos Co-rrespondientes a los Ramos Generales 28 Participa-ciones a Entidades Federativas y Municipios, y 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.

Diario Oficial de la Federación (2013) Diciembre 3, 2013, Presupuesto de Egresos de la Federación 2014.

Diario Oficial de la Federación (2006) Diciembre 28, 2006, Presupuesto de Egresos de la Federación 2007.

Ley de Coordinación Fiscal Vigente

Page 3: El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)

Twitter: @ciep.mx Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. Página 3 de 5 Facebook: facebook.com/ciepmx 05 de agosto de 2014

Figura 1. Distribución del FAFEF (Fórmula para Ejercicio 2014)

Distribución del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas

Del total del FAFEF 2014 Criterio Inercial 55.70% Criterio de Rezago Económico 44.30% Total 100.00%

Fuente: Elaboración Propia con información del Diario Oficial de la Federación ACUERDO por el que se da a

conocer a los Gobiernos de las Entidades Federativas la Distribución y Calendarización para la Ministración du-rante el Ejercicio Fiscal 2014, de los Recursos Correspondientes a los Ramos Generales 28 Participaciones a En-

tidades Federativas y Municipios, y 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.

Page 4: El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)

Twitter: @ciep.mx Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. Página 4 de 5 Facebook: facebook.com/ciepmx 05 de agosto de 2014

Figura 2. FAFEF Garantizado vs FAFEF Repartido Según Criterio de Rezago Económico

Estado FAFEF Ga-

rantizado

FAFEF Repartido se-gún Rezago Económi-

co FAFEF Total 2014 Aguascalientes 172,087,353 118,723,582.45 290,810,935.45 Baja California 790,787,293 331,805,253.23 1,122,592,546.23 Baja California Sur 115,032,455 57,271,305.53 172,303,760.53 Campeche 206,871,222 12,564,712.10 219,435,934.10 Coahuila 424,396,092 201,289,443.80 625,685,535.80 Colima 140,519,811 70,224,759.21 210,744,570.21 Chiapas 717,337,982 1,180,472,082.28 1,897,810,064.28 Chihuahua 752,135,449 392,964,882.32 1,145,100,331.32 Distrito Federal 1,471,536,192 392,410,341.84 1,863,946,533.84 Durango 330,168,740 198,129,785.05 528,298,525.05 Guanajuato 668,059,688 683,504,859.94 1,351,564,547.94 Guerrero 476,985,768 707,197,169.93 1,184,182,937.93 Hidalgo 364,735,440 386,230,717.42 750,966,157.42 Jalisco 1,255,599,365 783,619,003.72 2,039,218,368.72 México 2,163,821,293 2,381,860,909.07 4,545,682,202.07 Michoacán 608,521,288 717,112,043.70 1,325,633,331.70 Morelos 200,967,546 245,173,803.06 446,141,349.06 Nayarit 213,209,099 176,938,083.36 390,147,182.36 Nuevo León 817,211,044 278,773,530.93 1,095,984,574.93 Oaxaca 420,487,460 779,139,997.76 1,199,627,457.76 Puebla 788,792,248 925,668,354.05 1,714,460,602.05 Querétaro 276,927,556 153,886,148.87 430,813,704.87 Quintana Roo 166,767,190 120,736,153.34 287,503,343.34 San Luis Potosí 351,666,008 304,624,237.74 656,290,245.74 Sinaloa 516,886,091 338,481,714.85 855,367,805.85 Sonora 566,286,636 226,657,074.02 792,943,710.02 Tabasco 434,289,718 127,697,198.60 561,986,916.60 Tamaulipas 535,262,087 328,751,803.28 864,013,890.28 Tlaxcala 162,668,587 226,033,476.35 388,702,063.35 Veracruz 1,118,472,392 950,198,711.80 2,068,671,103.80 Yucatán 369,974,147 236,682,370.47 606,656,517.47 Zacatecas 258,578,759 162,408,490.95 420,987,249.95 Totales 17,857,041,999 14,197,232,001.00 32,054,274,000.00

Fuente: Elaboración Propia con información del Diario Oficial de la Federación ACUERDO por el que se da a

conocer a los Gobiernos de las Entidades Federativas la Distribución y Calendarización para la Ministración du-rante el Ejercicio Fiscal 2014, de los Recursos Correspondientes a los Ramos Generales 28 Participaciones a En-

tidades Federativas y Municipios, y 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.

Page 5: El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)

Twitter: @ciep.mx Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. Página 5 de 5 Facebook: facebook.com/ciepmx 05 de agosto de 2014

Anexo 1. Cálculo de Distribución del FAFEF

Fuente: Elaboración Propia con información del Diario Oficial de la Federación ACUERDO por el que se da a conocer a los Gobiernos de las Entidades Federativas la Distribución y Calendarización para la Ministración du-rante el Ejercicio Fiscal 2014, de los Recursos Correspondientes a los Ramos Generales 28 Participaciones a En-

tidades Federativas y Municipios, y 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.

Estado FAFEF Garantizado 1/PIB pc C FAFEF incremental FAFEF TotalAguascalientes 172,087,353 9.67215877 0.008362446 118,723,582.45 290,810,935.45 Baja California 790,787,293 27.03147113 0.023371123 331,805,253.23 1,122,592,546.23 Baja California Sur 115,032,455 4.66577195 0.004033977 57,271,305.53 172,303,760.53 Campeche 206,871,222 1.02362048 0.000885011 12,564,712.10 219,435,934.10 Coahuila 424,396,092 16.39862460 0.014178077 201,289,443.80 625,685,535.80 Colima 140,519,811 5.72106238 0.00494637 70,224,759.21 210,744,570.21 Chiapas 717,337,982 96.17055999 0.083148045 1,180,472,082.28 1,897,810,064.28 Chihuahua 752,135,449 32.01401656 0.027678979 392,964,882.32 1,145,100,331.32 Distrito Federal 1,471,536,192 31.96883932 0.027639919 392,410,341.84 1,863,946,533.84 Durango 330,168,740 16.14121390 0.013955522 198,129,785.05 528,298,525.05 Guanajuato 668,059,688 55.68369309 0.04814353 683,504,859.94 1,351,564,547.94 Guerrero 476,985,768 57.61385540 0.049812327 707,197,169.93 1,184,182,937.93 Hidalgo 364,735,440 31.46539841 0.027204649 386,230,717.42 750,966,157.42 Jalisco 1,255,599,365 63.83978032 0.055195196 783,619,003.72 2,039,218,368.72 México 2,163,821,293 194.04516284 0.167769387 2,381,860,909.07 4,545,682,202.07 Michoacán 608,521,288 58.42159917 0.050510694 717,112,043.70 1,325,633,331.70 Morelos 200,967,546 19.97379039 0.017269127 245,173,803.06 446,141,349.06 Nayarit 213,209,099 14.41477085 0.012462858 176,938,083.36 390,147,182.36 Nuevo León 817,211,044 22.71108905 0.019635766 278,773,530.93 1,095,984,574.93 Oaxaca 420,487,460 63.47488519 0.054879712 779,139,997.76 1,199,627,457.76 Puebla 788,792,248 75.41223999 0.065200622 925,668,354.05 1,714,460,602.05 Querétaro 276,927,556 12.53677858 0.010839166 153,886,148.87 430,813,704.87 Quintana Roo 166,767,190 9.83611866 0.008504204 120,736,153.34 287,503,343.34 San Luis Potosí 351,666,008 24.81709137 0.021456594 304,624,237.74 656,290,245.74 Sinaloa 516,886,091 27.57538831 0.023841388 338,481,714.85 855,367,805.85 Sonora 566,286,636 18.46527170 0.015964878 226,657,074.02 792,943,710.02 Tabasco 434,289,718 10.40322027 0.008994514 127,697,198.60 561,986,916.60 Tamaulipas 535,262,087 26.78271303 0.023156049 328,751,803.28 864,013,890.28 Tlaxcala 162,668,587 18.41446852 0.015920954 226,033,476.35 388,702,063.35 Veracruz 1,118,472,392 77.41067628 0.066928449 950,198,711.80 2,068,671,103.80 Yucatán 369,974,147 19.28201137 0.016671022 236,682,370.47 606,656,517.47 Zacatecas 258,578,759 13.23107573 0.011439448 162,408,490.95 420,987,249.95 Totales 17,857,041,999 1,157 1 14,197,232,001.00 32,054,274,000.00