2
ORACIÓN TE ADORAMOS, SANTÍSIMO SEÑOR JESUCRISTO AQUÍ Y EN TODAS LAS IGLESIAS QUE HAY EN TODO EL MUNDO, Y TE BENDECIMOS, PUES POR TU SANTA CRUZ REDIMISTE AL MUNDO. AMEN REGLA DE LA OFS 8 Como Jesucristo fue el verdadero adorador del Padre, del mismo modo los Franciscanos seglares hagan de la oración y de la contemplación el alma del propio ser y del propio obrar. Participen de la vida sacramental de la Iglesia, especialmente de la Eucaristía, y asóciense a la oración litúrgica en alguna de las formas propuestas por la misma Iglesia, reviviendo así los misterios de la vida de Cristo. MISIÓN (Oramos por las siguientes intenciones): Por la Orden Franciscana Seglar: Por nuestros hermanos cruzados seráficos de la OFS. Por la Familia Franciscana: Por todos los grupos juveniles e infantiles de la Orden. Por la Iglesia: Por todos los hombres y mujeres de nuestra cuidad para que descubran en nuestra Madre, María un estilo de VIDA. Se rezará este mes la Corona Franciscana (se entregará) COMISIÓN VOCACIONAL OFS ESPAÑA MAYO 2013 EVANGELIO DEL MES: ASCENSION DEL SEÑOR. Lc 24, 46-53. “Les dijo: «Todo esto estaba escrito: los padecimientos del Mesías y su resurrección de entre los muertos al tercer día. Luego debe proclamarse en su nombre el arrepentimiento y el perdón de los pecados, comenzando por Jerusalén, y yendo después a todas las naciones, invitándolas a que se conviertan. Ustedes son testigos de todo esto Ahora yo voy a enviar sobre ustedes lo que mi Padre prometió. Permanezcan, pues, en la ciudad hasta que sean revestidos de la fuerza que viene de arriba.» Jesús los llevó hasta cerca de Betania y, levantando las manos, los bendijo Y mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo Ellos se postraron ante él. Después volvieron llenos de gozo a Jerusalén, y continuamente estaban en el Templo alabando a Dios” REFLEXIÓN: Antes de subir a cielo Jesús nos deja su mensaje. Su misterio de Muerte y Resurrección recogido en las Escrituras y su buena noticia. Se predicara en su nombre la conversión y el perdón de los pecados. Esto nos llena de alegría, no seguimos a cualquiera, seguimos a Aquel de subió al cielo, está con el Padre y nosotros con El y no dejamos de proclamar la buena noticia que él nos dejó: estamos salvados. Todo esto nos ha de llenar de alegría y contagiar a todos los pueblos esta Buena noticia: Somos amados, hay quien cuida de nosotros, no estamos solos. Todo tiene un sentido, pase lo que nos pase creemos en este Jesús que ha ido al Padre que nos ha regalado la fuerza que viene de lo alto con su Espíritu Santo y no deja de invitarnos y llevarnos a al anuncio de su Evangelio.

El franciscano seglar mayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El franciscano seglar  mayo

ORACIÓN TE ADORAMOS, SANTÍSIMO SEÑOR

JESUCRISTO AQUÍ Y EN TODAS

LAS IGLESIAS QUE HAY

EN TODO EL MUNDO,

Y TE BENDECIMOS,

PUES POR TU SANTA CRUZ REDIMISTE AL

MUNDO.

AMEN

REGLA DE LA OFS 8 Como Jesucristo fue el verdadero adorador del Padre, del mismo modo los Franciscanos seglares hagan de la oración y de la contemplación el alma del propio ser y del propio obrar. Participen de la vida sacramental de la Iglesia, especialmente de la Eucaristía, y asóciense a la oración litúrgica en alguna de las formas propuestas por la misma Iglesia, reviviendo así los misterios de la vida de Cristo.

MISIÓN (Oramos por las siguientes intenciones): Por la Orden Franciscana Seglar: Por nuestros hermanos cruzados

seráficos de la OFS. Por la Familia Franciscana: Por todos los grupos juveniles e

infantiles de la Orden.

Por la Iglesia: Por todos los hombres y mujeres de nuestra cuidad para que descubran en nuestra Madre, María un estilo de VIDA.

Se rezará este mes la Corona Franciscana (se entregará)

COMISIÓN VOCACIONAL OFS ESPAÑA

MAYO 2013

EVANGELIO DEL MES: ASCENSION DEL SEÑOR. Lc 24, 46-53. “Les dijo: «Todo esto estaba escrito: los padecimientos del Mesías y su resurrección de entre los muertos al tercer día. Luego debe proclamarse en su nombre el arrepentimiento y el perdón de los pecados, comenzando por Jerusalén, y yendo después a todas las naciones, invitándolas a que se conviertan. Ustedes son testigos de todo esto Ahora yo voy a enviar sobre ustedes lo que mi Padre prometió. Permanezcan, pues, en la ciudad hasta que sean revestidos de la fuerza que viene de arriba.» Jesús los llevó hasta cerca de Betania y, levantando las manos, los bendijo Y mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo Ellos se postraron ante él. Después volvieron llenos de gozo a Jerusalén, y continuamente estaban en el Templo alabando a Dios” REFLEXIÓN: Antes de subir a cielo Jesús nos deja su mensaje. Su misterio de

Muerte y Resurrección recogido en las Escrituras y su buena noticia.

Se predicara en su nombre la conversión y el perdón de los pecados.

Esto nos llena de alegría, no seguimos a cualquiera, seguimos a

Aquel de subió al cielo, está con el Padre y nosotros con El y no

dejamos de proclamar la buena noticia que él nos dejó: estamos

salvados. Todo esto nos ha de llenar de alegría y contagiar a todos

los pueblos esta Buena noticia: Somos amados, hay quien cuida de

nosotros, no estamos solos. Todo tiene un sentido, pase lo que nos

pase creemos en este Jesús que ha ido al Padre que nos ha regalado

la fuerza que viene de lo alto con su Espíritu Santo y no deja de

invitarnos y llevarnos a al anuncio de su Evangelio.

Page 2: El franciscano seglar  mayo

EL SANTO DEL MES: Beato Ceferino Giménez Malla

Mártir de la Orden Franciscana Seglar. Beatificado por Juan Pablo II el 4 de mayo de 1997.

Hijo de padres gitanos españoles, conocido familiarmente como “El Pelé”, nació en Fraga (Huesca), probablemente el 26 de agosto de 1861, bautizado el mismo día. De niño recorrió los caminos montañosos de la región como vendedor ambulante de los

cestos que fabricaba. Se casó al estilo gitano con Teresa Giménez Castro y fue a vivir a Barbastro. En 1912 contrajo el matrimonio católico y comenzó un proceso de conversión hasta llegar a ser modelo de vida cristiana. No tuvo hijos, pero adoptó de hecho una sobrina de su esposa, Pepita. La mayor parte de su vida trabajó en la compraventa de caballerías en las ferias de la región. Llegó a tener una holgada posición económica pero siempre a disposición de los necesitados. Acusado injustamente de robo, fue encarcelado, pero luego declarado inocente. Fue sumamente honrado, jamás engañó a nadie en sus negocios. Por su prudencia y sabiduría era solicitado para arreglar conflictos. Fue un ejemplo de religiosidad en su práctica diaria: misa, comunión, rezo del santo rosario. No sabía leer ni escribir, pero siempre fue muy respetado y apreciado por su honestidad. Perteneció a la Tercera Orden Franciscana.

En los últimos días de la guerra civil española fue detenido por defender a un sacerdote que era arrastrado por las calles de Barbastro para llevarlo a la cárcel, y por llevar el rosario en el bolsillo. Rechazó la libertad que le ofrecían si dejaba de rezar el rosario. Fusilado el 8 de agosto de 1936 en las tapias del cementerio de Barbastro.

Sabías Qué… Francisco se dejo seducir Jesús.

El Encuentro con la Eucaristía.

Encontrarse con Jesús, requiere de una serie de experiencias vitales. Para encontrarnos con Él necesitamos en primer lugar tener necesidad de buscarlo e intentar conocerlo y es en la Eucaristía donde hallamos la plenitud de esta búsqueda. Según el Evangelio, el encuentro se produce cuando se centra la vida en Jesús. Conocer a Jesús es dejarse seducir por él y no hay otro lugar donde se posibilite este encuentro “seductor” que en la Eucaristía. “Todavía está la luz entre vosotros, pero no por mucho tiempo. Mientras tenéis la luz, caminad para que no os sorprendan las tinieblas. Porque el que camina en la oscuridad, no sabe a dónde se dirige” (Jn 12, 35)

El que conoce a Jesús, el que intenta cada día acercarse más a Él es el que busca la verdad de la Eucaristía. Miremos a Francisco. Él no dejaba de observar la entrega máxima de Jesús en la Cruz y eso le atrapaba: “Ved que diariamente se humilla, como cuando desde el trono real descendió al seno de la Virgen; diariamente viene a nosotros El mismo en humilde apariencia; diariamente desciende del seno del Padre al altar en manos del sacerdote” (Adm 1, 16-18). Francisco supo observar en la Eucaristía tanto el misterio de la Encarnación como el de la Pasión, muerte y Resurrección de Jesús. En ella se centra el núcleo principal de la vida cristiana y es en la celebración de la Eucaristía donde cobra sentido la fe. Si Francisco hizo de la Eucaristía el centro de su vida, no menos fue Clara, hasta el punto de confiarle en varias ocasiones su vida. No podía ser otra la patrona de los Congresos Eucarísticos sino ella. Dicen algunas escritoras contemporáneas de Clara de Asís que “su vida giraba en torno a la Eucaristía y de él partía su entrega”.

Es en el encuentro en la Eucaristía, tanto en la celebración como en la oración personal, donde uno descansa todo su interior. Si Jesús significa en nosotros entonces podremos ir a descansar en Él.

Tanto en Francisco como en Clara llega un momento que el

silencio inunda todo el encuentro ante la Eucaristía. Sobran las palabras, todo es sentimiento y presencia. Es la experiencia de vinculación total a Dios. Sólo cuando Dios se hace único para mi, comienza a definir mi vida. “Mi Dios, mi Todo”, “Señor mío y Dios mío” “Tú eres mi Señor”.