El Futuro Del Derecho Ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    1/19

    EL FUTURO DEL DERECHO AMBIENTAL

     Jesús Jordano Fraga

    Catedrático de Derecho adinistrati!oUni!ersidad de "e!i##a

     

    "UMARIO$I% Introducción.II% Tendencias del Derecho Ambiental&' Codificación.(' Desregulación.)' El Derecho ambiental de la crisis (liberalización servicios, simplificación, recortes posibilidad deretrocesos!.III% El futuro derecho ambiental. "a visión de la doctrina.I*% #etos desaf$os inmediatos del Derecho Ambiental

    Res+en, A-stractEn este art$culo se pretende analizar el futuro del derecho ambiental. El art$culo se centra en la codificacióndel Derecho ambiental, la gobernanza ambiental, la desregulación sus problemas. Este art$culo estudiatambi%n el Derecho ambiental de la crisis (liberalización de los servicios, la simplificación, la recortes retrocesos posibles! la visión de la doctrina sobre el derecho ambiental del futuro. El autor sugiere seis ideaspara me&orar la administración control &udicial de la Administración ambiental' medidas constitucionalescomo la necesidad de incluir el derecho a disfrutar de un medio ambiente entre los derechos fundamentales oal menos dar prioridad al proceso ambiental, la necesidad de afirmación de una administración federal en lasresponsabilidades de regulación control de la contaminación, la necesidad de mecanismos reales departicipación p)blica la devolución del poder a los ciudadanos dando una información medioambiental nosólo en t%rminos de e*celencia.

    This article intends to analze the future of environmental "a+. The article focuses on codification of environmental la+, environmental governance, and deregulation and its problems. this article analze alsoenvironmental la+ of the crisis (services liberalization, simplification, cuts and possible setbacs! and vision of the doctrine of the future environmental la+. The author suggest si* ideas to improve environmentaladministration and &udicial revie+ of agenc action' constitutional measures lie the need to include the right toen&o a healthful environment bet+een the fundamentals rights or at least to give priorit to environmentalprocess- the need of affirmation of a federal administration in the responsibilities for the regulation control of pollution, the need of real mechanisms of public participation and a devolution of po+er to citizen givenenvironmental information not onl in terms of e*cellence.

    .a#a-ras c#a!e,/e01ordsEnvironmental la+. uture. Trends' codification and deregulation. Economic crisis' services liberalization,simplification, cuts, setbacs. challenges.

    Derecho ambiental. Codificación, desregulación. medio ambiente crisis' liberalización de los servicios,simplificación, retrocesos posibles. retos inmediatos

    I% Introd+cci2n%El Derecho ambiental es un signo de nuestra era. El Derecho suele refle&ar fielmente las preocupaciones de lahumanidad es por esta elemental razón /ue el Derecho ambiental e*iste ha alcanzado su desarrolloactual. "a preservación promoción del medio ambiente, la implementación de un modelo de desarrollosostenible es una preocupación de la sociedad de nuestro tiempo , por consiguiente, de su Derecho.0bviamente, la degradación ambiental es uno de los principales problemas a los /ue se enfrenta lahumanidad. 1n modelo de desarrollo erróneo planetario (con superpoblación, , sobre todo, in&usticia en la

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    2/19

    distribución de los recursos económicos, in&usticia en las relaciones comerciales, pol$tica pol$ticosirresponsables a largo plazo! ha puesto en el punto de mira de todos los pa$ses la necesidad del respeto a lasreglas de e/uilibrio natural para garantizar la integridad renovación de los sistemas naturales. A estecon&unto de normas se suele convencionalmente denominar 2Derecho ambiental23&4. Desde este punto devista, el Derecho ambiental es el Derecho referido al medio ambiente. Es el Derecho del medio ambiente. Esel Derecho para la protección del medio ambiente3(4. Desde una concepción elseniana, el Derecho ambientales una pir3mide cua c)spide son los preceptos /ue consagran dicho principio en la norma suprema de los

    ordenamientos &ur$dicos (es el caso de Espa4a, 5ortugal, 6recia, Argentina 3)4, etc.!. En Espa4a, puede as$afirmarse /ue el Derecho ambiental es el Derecho garantizador del Derecho a un medio ambiente adecuadopara el desarrollo de la persona constitucionalmente consagrado en el art$culo 78 CE. De esta forma, eldesarrollo legislativo del art$culo 78 CE, esto es, el Derecho ambiental, ha de ser respetuoso con lasfundamentales previsiones constitucionales. 5ero el Derecho ambiental tambi%n es el resultado de agrupar teleológicamente normativas sectoriales en torno a un concepto &ur$dico nuevo' El medio ambiente comoconcepto &ur$dico global e integrador. A/u$ vamos a estudiar tres aspectos fundamentalmente 9! Cu3les sonlas actuales previsibles tendencias. :! Cómo es visto por los analistas el futuro- ;! cu3les son los retosinmediatos.

     

    II% Tendencias de# Derecho A-ienta#% E# derecho a-ienta# de #a crisis%El mundo de las tendencias es especialmente comple&o. En el Derecho ambiental los cambios se est3n

    produciendo a tal velocidad /ue posiblemente sólo hacen ver al observador una foto fi&a de lo /ue ocurre. ElDerecho ambiental como Derecho especialmente apegado a la realidad planetaria est3 poderosamenteinfluido por el hecho social, económico, tecnológico cultural. 5odemos hablar de tendencias internas e*ternas (globalización e integración en 3mbitos supranacionales como la 1.E. del Derecho Ambiental, /ue aest3 provocando un aut%ntico surgimiento de un verdaderoius commune ambiental (

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    3/19

    entorno #ega# en #a #e0@ as> coo e# edio a-iente trans6ronteri;o% Una ?arte es?ecia# contienen+e!e ca?>t+#os ?ara di!ersos es+eas de -ienes a-ienta#es 0 riesgos es?ecia#es% El segundointento data de :BB, es el U1e#tgeset;-+ch :UB3&4. En Italia se aprobó el Decreto legislativo ; aprile :BB, n. 98: =orme in materia ambientale (6.1. n. del 97 aprile :BB!complementado e integrado por el Decreto legislativo 9 gennaio :BB, n. 7 con ;9

    preceptos sobre EIA, EAE, Autorización ambiental integrada, suelos contaminados, agua, atmosfera da4oambiental etc, .

    Estas son las innegables necesidades /ue debe satisfacer la codificación. >83&=4 promoviendo una e*periencia piloto pioneracomo alternativa a la regulación.

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    4/19

    F "as empresas K" ser3n permitidas para desarrollar planes espec$ficos propios para lograr una me&ora de lacalidad ambiental a cambio de la e*ención de los re/uisitos e*igidos por la actual futura regulaciónintervencionista.... Ello, en teor$a, a cambio de lograr una me&ora en la protección ambiental .

    Flos presuntos beneficios de este tipo de iniciativas son dudosos. Ahorro, incertidumbre de la determinación decuando se consigue esa me&ora ambiental 3&4- propuestas comple&as /ue dependen de permisostransferibles ba&o una incertidunbre cient$fica3(4, a lo /ue habr$a /ue a4adir /ue la evitación de litigios puede

    ser una /uimera.

    "a Administración 1

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    5/19

    En cual/uier caso, debe se4alarse /ue las presuntas venta&as (/ue ho parecen dogmas indiscutidos!, hansido ob&eto de un intenso debate. Toda OverdadP es esencialmente cuestionable. 0bs%rvese, /ue el 3mbito delDerecho ambiental, blindar frente al futuro dado la incertidumbre cient$fica la movilidad vertiginosa delestado de la ciencia puede ser no sólo inconstitucional, sino una decisión poco sensata. El principio deprevención, una de las bases del Derecho ambiental, es ani/uilado e* post por iniciativas como el 5ro&et K"."a incertidumbre e* ante es com)n a la command selfFcontrol regulation. R el principio de precaucióndebiera e*cluir tomar una decisión /ue permita da4ar legalmente el medio ambiente en el futuro 3)94. 0tro de

    los fundamentos posiblemente amenazados v$a desregulación selfFregulation es el principio de igualdadante la "e (e/ual protection! generando reg$menes diversos e incluso zonas ambientalmente desfavorecidas'

    http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#37http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#38http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#38http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#39http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#39http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#40http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#40http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#41http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#41http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#42http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#42http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#43http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#43http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#43http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#44http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#45http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#45http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#46http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#37http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#38http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#39http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#40http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#41http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#42http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#43http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#44http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#45http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#46

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    6/19

    El claro riesgo /ue contiene la metodolog$a de la public choice es olvidar /ue somos &uristas /ue lasopciones de regulación o desregulación est3n sometidas a un sistema &ur$dico , en )ltima instancia, a unsistema de valores como soporte del propio Derecho. Este es el an3lisis /ue se echa de menos en ladial%ctica regulaciónFdesregulación. El mercado no es ni malo, ni bueno, es sólo mercado. 5ero en nuestroplaneta hablar de desregulación es una visión un tanto euroc%ntrica o propia, si se /uiere de los pa$sesdesarrollados. En muchos pa$ses, la legislación ambiental o no e*iste, o no se aplica.

     

    )%E# derecho a-ienta# de #a crisis% :#i-era#i;aci2n ser!icios@ si?#i6icaci2n@ recortes 0 ?osi-i#idad deretrocesos'%?emos visto a como una de las consecuencias de la crisis financiera global desatada a partir del :BB Qcuos efectos se sienten especialmente en el sur de EuropaF es el fortalecimiento de las tendenciasdesreguladoras alimentando el proceso la reducción de los presupuestos para la Administración ambiental.Como tendencia general de la crisis CA##0 E#=\=DEJ GA"HAR0# prev% una cesión de un maor protagonismo al sector privado un proceso de reFcentralización para garantizar unas condiciones b3sicasuniformes en el disfrute de los derechos socioeconómicos de prestación3594.

    0tra consecuencia de la crisis es el incremento de los programas de simplificación administrativa. 5odemosencontrar muchos e&emplos tanto en el derecho estatal como autonómico. "a simplificación35=4tiene variasmanifestaciones como la reducción de plazos354, la supresión de los plazos de vigencia de las autorizaciones

    e*istentes374, o la sustitución de autorizaciones por declaraciones responsables o comunicacionesprevias37&4.

    El Hinisterio de Agricultura Hedio Ambiente ha presentado un programa reformista de la legislaciónambiental con impronta neoliberal desreguladora /ue articula veinticinco medidas espec$ficas en materiaambiental' , de :: de diciembre (0mnibus! introduceun r%gimen &ur$dico m$nimo para las declaraciones responsables las comunicaciones previas.undamentalmente, adem3s de establecerse el concepto de ambas figuras se determina /ue la ine*actitud,falsedad u omisión, de car3cter esencial, en cual/uier dato, manifestación o documento /ue se acompa4e oincorpore a una declaración responsable o a una comunicación previa, o la no presentación ante la

     Administración competente de la declaración responsable o comunicación previa, determinar3 la imposibilidadde continuar con el e&ercicio del derecho o actividad afectada desde el momento en /ue se tenga constancia

    de tales hechos, sin per&uicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a /ue hubiera lugar /ue la resolución de la Administración 5)blica /ue declare tales circunstancias podr3 determinar la obligacióndel interesado de restituir la situación &ur$dica al momento previo al reconocimiento o al e&ercicio del derecho oal inicio de la actividad correspondiente, as$ como la imposibilidad de instar un nuevo procedimiento con elmismo ob&eto durante un per$odo de tiempo determinado, todo ello conforme a los t%rminos establecidos enlas normas sectoriales de aplicación. "a Directiva :BB9:;CE CE del 5arlamento Europeo del Conse&o, de9: de diciembre de :BB, relativa a los servicios en el mercado interior las "ees 9@:BB> :8 :BB> hanprovocado la necesaria adopción a su estructura de las normas reglamentarias ambientales del Estado, locual se ha hecho mediante el #eal Decreto ;@:B9B, de : de marzo, de modificación de diversosreglamentos del 3rea de medio ambiente para su adaptación a la "e 9@:BB>, de :; de noviembre, sobre ellibre acceso a las actividades de servicios su e&ercicio, a la "e :8:BB>, de :: de diciembre, de

    http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#47http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#47http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#48http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#48http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#48http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#48http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#50http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#51http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#51http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#51http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#51http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#53http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#54http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#54http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#47http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#48http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#48http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#50http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#51http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#51http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#53http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#54

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    7/19

    modificación de diversas lees para su adaptación a la "e de libre acceso a actividades de servicios sue&ercicio.

    8!. "a legislación EIA hareaccionado determinando /ue es órgano sustantivo tambi%n el órgano de la Administración ante la cual ha depresentarse la declaración responsable o la comunicación previa supeditando la validez eficacia de %stasal a&uste a la declaración de impacto ambiental38&4. R la Disposición adicional /uinta P5roectos /ue debansometerse a evaluación de impacto ambientalP de la "e :8:BB> de :: de diciembre, establece'

    “Cuando, de acuerdo con esta Ley, se exija una declaración responsable o una comunicación para el accesoa una actividad o su ejercicio y una evaluación de impacto ambiental, conforme al Texto Refundido de la Ley de Impacto Ambiental de proyectos, aprobado por Real Decreto Leislativo !"#$$%, de !! de enero, o a lanormativa autonómica de desarrollo, la declaración responsable o la comunicación no podr& presentarse'asta 'aber llevado a cabo dic'a evaluación de impacto ambiental y, en todo caso, deber& disponerse de ladocumentación (ue as) lo acredite*+

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    8/19

    para la conservación de las especies de aves silvestres. El precepto ha sido criticado por DE de la Directiva >;7;3874. "5EJ #AH0= cree /ue al tratarse de prohibiciones establecidas por normas b3sicas, estos re/uisitos operan tanto en los supuestos de declaración administrativa de espaciosnaturales protegidos como los de declaración de los mismos por lees especiales estatales oautonómicas3884. HE==DEJ #EKAC? apunta en este sentido /ue no se trata de Ouna prohibición absolutaP /ue Ola delimitación de estos espacios se puede alterar para reducir su superficie, pero sólo por degradaciónnatural siguiendo el procedimiento /ue se estableceP3894.

    =osotros entendemos /ue la norma b3sica proscribe las desclasificaciones por le autonómica /ue norespeten el principio de degradación natural del espacio38=4. En cual/uier caso &ugar$a el principio de primac$adel derecho de la 1nión europea. "a Directiva @>7B>CEE del Conse&o, de : de abril de 9>@> (ho Directiva:BB>97@CE del 5arlamento Europeo del Conse&o, de ;B de noviembre de :BB>!,es obvio /ue tambi%n

    obliga al legislador autonómico.

    Debemos recordar igualmente la previsión espec$fica del art$culo 89 de la "e 7::BB@, de 9; de diciembre,de 5atrimonio =atural iodiversidad /ue introduce matices en el procedimiento de desclasificación'9! En elcaso de alteraciones en las delimitaciones de espacios protegidos #ed =atura :BBB, los cambios debidos a laevolución natural deber3n aparecer debidamente refle&ados en los resultados del seguimiento previsto en elart$culo 7@384. :! Toda alteración de la delimitación de 3reas protegidas deber3 someterse a informaciónp)blica, /ue en el caso de los espacios protegidos #ed =atura :BBB se har3 de forma previa a la remisión dela propuesta de descatalogación a la Comisión Europea la aceptación por %sta de tal descatalogación. ;! Elcumplimiento de lo previsto en los p3rrafos anteriores no e*imir3 de las normas adicionales de protección /ueestablezcan las Comunidades Autónomas.

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    9/19

    ?agamos un breve repaso por las aportaciones m3s sugestivas o recientes producidas en este 3mbito(I=TE#, TA#"0CY, Di HE=T0, D1=0, DE"" A==0, E

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    10/19

    Creo tambi%n certero el horizonte trazado por E

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    11/19

    fenómeno.L5or /u% no combinar los efectos ben%ficos de ambas tendencias de estructuración t%cnicoF&ur$dicadel Derecho ambiental34 siempre /ue ello sea posible &ur$dicamenteM Command and control selfFregulation, por otro lado, no son alternativas sin relación alguna entre ellas.

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    12/19

    del derecho ambiental configurar, con las especialidades /ue sean precisas, un derecho fundamental, underecho p)blico sub&etivo en el n)cleo del Estado de Derechos fundamentales (?ZE#"E!. 5robablemente laestructura del derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado reclama la inmediación normativa aimagen seme&anza de los tipos en blanco del derecho penal. Es precisa una determinación /ue re/uiere lalabor del legislador. Aun/ue esto sea en parte cierto, ello sucede en el 3mbito de otros derechosfundamentales cl3sicos (como el derecho de huelga, la libertad sindical, el derecho a la educación!. Es muposible /ue la inercia histórica /ue colocó desde 9@> la propiedad la libertad como elementos

    polarizadores del sistema haa marginado otros derechos del n)cleo duro. ?o esto no tiene sentido cuandoamenazas como la p%rdida de biodiversidad, el efecto invernadero o los peligros bio/u$micos de las nuevassustancias son mucho mas poderosas /ue las limitaciones o peligros potenciales /ue acechan a los derechoscl3sicos. En cual/uier caso, una diferente estructura no es razón bastante para una marginación del n)cleoduro. 5or e&emplo, en t%rminos de garant$as procesales. 5robablemente en medio ambiente sea mucho masnecesaria una protección &urisdiccional 3gil /ue en otras materias. Este ob&eto procesal no resiste demoras.

    Creo /ue los ordenamientos deben superar dogmas (derecho ob&etivo ambiental como el art. :B de la "eundamental! situar al derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado en el n)cleo de duro dederechos fundamentales. Ello re/uerir$a una reforma constitucional. Has f3cil probablemente ser$a e*tender lav$a del art. 997

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    13/19

    de /uedar reducida a sus formas tradicionales como la información p)blica3&84. =ecesitamos una regulaciónde una verdadera acción p)blica en contenciosos ambientales no en cicateros t%rminos de &usticia gratuitasino renumeradora premial del e&ercicio altruista de funciones en defensa del Estado Ambiental de Derecho.

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    14/19

    traducción por De la $uesta Arzamendi % Sanz &or'n nm. )**+)*) !ulio+diciembre ),- pp. /*0+/12.3(4 A esta perspectiva responde por e!emplo el concepto de Derecho ambiental elaborado por 3D4ES autor 5ueconcibe 6ste como "el Derecho del 4obierno planetario"(7id. Environmental 8a9 :est #ublishing $o St #aul.&innesota ),;; p. )2< :=>?E lo define como el Derecho 5ue regula nuestra relación con la naturaleza entendida almismo tiempo como el mundo a nuestro aldededor % la propia naturaleza 5ue llevamos dentro de nosotros mismos @the8a9 regulating the relationship of us to nature understood both as the 9orld around us and as the nature 9e carr% 9ithinourselves( #erpectives for environmental la9 BEntering the fourth phase @Cournal of Environmental la9 7ol. ) n)

    ),-, p. 0-2< F4FES define el Derecho ambiental como @el Derecho relativo al uso protección % conservación de lostres elementos del medio (tierra aire agua2(Environmental 8a9 ?hird Edition Gutter9orths 8ondon ),,/ p. 02.3?E4A A87AEH cree 5ue el Derecho del medio se caracteriza por la finalidad de sus normas % por5ue este nuevoenfo5ue finalista ha propiciado la aparición de principios propios 5ue se imponen precisamente para hacer posible elcumplimiento de estos fines (8ecciones de Derecho del &edio ambiente ed. 8ex >ova 7alladolid ),,- pp. I,+*23)4 $fr. Art I) de la $onstitución argentina introducido por la reforma de ),,I (@?odos los habitantes gozan del derechoa un ambiente sano e5uilibrado apto para el desarrollo humano % para 5ue las actividades productivas satisfagan lasnecesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras % tienen el deber de preservarlo2 ($onstitución dela >ación Argentina edición Ed. Astrea Guenos Aires ),, p. /12. Al respecto puede verse $A>3SA FSEA$onstitución % medio ambiente D%Jinson &adrid 1***.354 KA>4 L #E$=7A8 constatan la emergencia de un Derecho ambiental global compuesto por normas internacionalesnacionales % transnacionales con principios sustantivos herramientas % conceptos derivados de las mismas focalizado enel ambiente como ob!eto nico % específico con todo tipo de implicaciones incluidas las docentes. Fn sistema en el 5ueno pueden verse separados los elementos de derecho internacional % los nacionales pues constitu%en una amalgama eninteracción (?he emmergence of 4lobal environmentall la9 @Ecologg% 8a9 Muarterl% vol 0/ 1**, pp. /)+//I2.

    374 DA7=ES Some thoughts on implementing integration "Environmental 8a9" 7ol. nm. 11 nm. ) ),,1 p. )I*.384 &A8AN3SSE 8a codification de lOimpossible< du $ode rural au $ode de lOenvironnement Extrait de evue franPaisede droit administrative nm. / ),,*.394 GAGADC= cit. p. )) nota nm. ;. A fines de ),,, el #arlamento de Nrancia encomendó al #oder E!ecutivo 5ue

     pro%ectase la codificación de su legislación ambiental (8e% )*;) del )/ diciembre de ),,, art.2. $umpliendo esemandato base el #oder E!ecutivo elaboró un pro%ecto de código ambiental 5ue ordena % sistematiza la legislación

     preexistente en casi un millar de artículos con el contenido siguienteQ El 8ibro = norma en una parte general el acceso a lainformación la participación ciudadana los estudios de impacto ambiental las instituciones ambientales de competenciatransversal % las asociaciones de protección ambiental. El 8ibro == el agua % el aire. El 8ibro === la protección de losespacios naturales. El 8ibro =7 la protección de fauna % la flora silvestre. El 8ibro 7 la prevención de la contaminaciónlos riesgos % las molestias. Asimismo reproduce textos de otros cuerpos !urídicos. #ara no lesionar su integridad % lahomogeneidad dispone 5ue cuando el #arlamento modifi5ue esos textos tambi6n se considerar' modificado en esesentido el propio texto del código (artículo 02. $onocemos un intento a destacar por su calidad t6cnicaQ nos referimos a laobra de la =nteruniversit% $ommission for the evision of Environmental 8a9 in the Nlemish egion $odification of Environmental 8a9. Draft Decree on Environmental #olic% EditorsQ ubert GocJen L Donatienne %cJbost Rlu9er 

    8a9 international 8ondon ?he ague Goston ),,/. 8a idea de la 5ue parte el Nlemish 4overnment en ),-, trae causade necesidades ampliamente detectadasQ racionalización % simplificación de un cuerpo normativo disperso integración %efectividad.3=4 &ESE>GF4 L ?AS 7=7ES 8a 8e% alemana de protección frente a inmisiones % las perspectivas detransposición de la Directiva ,/T/)T$E al ordenamiento !urídico alem'n @evista de Derecho Ambiental nm. 10 ),,,

     pp. )1-+)1,.34 8os textos completos de estos dos ltimos borradores pueden verse en  httpQTT999.um9eltbundesamt.deTum9eltrecht+eTum9eltgesetzbuch.htm3&4 $fr. R=SS L SE8?3> &anual of European Environmental 8a9 4rotius #ublications 8imited $ambridge ),,0

     pp. I, % I;-2.3&&4 Administrative 8a9 in a 4lobal era $ornell Fniversit% #ress =thaca and 8ondon ),,1 pp. II+I.3&(4 Aun5ue el fenómeno se ha%a manifestado en la d6cada de los ochenta %a DA8ES en su libro #ollution #ropert% and#rices en ),/- mantuvo ideas similares respecto al tratamiento !urídico+económico de la contaminación (7id.A>DES3> &A>DE8RE ?A83R Environmental protectionQ 8a9 and polic% second edition 8itlte Gro9n and

    $ompan% Goston ),,* p. ;12.3&)4 &as5uerade for privilegeQ Deregulation undermining environmental protection ":ashington and 8ee 8a9 evie9"7ol. I Summer ),-- nm. 0 p. )01.3&54 8A?=> Environmental deregulation and consumer decisionmaJing under uncertaint% "arvard Environmental 8a9evie9" 7ol. / nm. 1 ),-1 p. )--3&74 :E=>GE4 op. cit . pp. )011+)010.3&84 8A?=> ibidem. #roponiendo una redefinición en el campo del Derecho ambiental del an'lisis coste beneficio %seUalando su límites v6ase 3D4ES Genefits $ost and risJsQ oversight of health and environmental decisionmaJing"arvard Environmental 8a9 evie9" 7ol. I n) ),-* pp. ),)+11/.#roponiendo la superación de dicho an'lisis por costoso e ineficiente en el largo plazo v6ase D=ESE> ?he societal cost of environmental regulationQbe%ondadministrative cost+benefit anal%sis @Ecolog% 8a9 Muarterl% 7ol.1I n 0),,; pp. I+/);.

    http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#1ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#1ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#3ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#3ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#4ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#4ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#5ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#5ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#6ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#6ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#7ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#7ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#8ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#8ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#9ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#9ahttp://www.umweltbundesamt.de/umweltrecht-e/umweltgesetzbuch.htmhttp://www.umweltbundesamt.de/umweltrecht-e/umweltgesetzbuch.htmhttp://www.umweltbundesamt.de/umweltrecht-e/umweltgesetzbuch.htmhttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#10ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#10ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#11ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#12ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#12ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#12ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#13ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#13ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#14ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#14ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#15ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#15ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#16ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#16ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#1ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#3ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#4ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#5ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#6ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#7ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#8ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#9ahttp://www.umweltbundesamt.de/umweltrecht-e/umweltgesetzbuch.htmhttp://www.umweltbundesamt.de/umweltrecht-e/umweltgesetzbuch.htmhttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#10ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#11ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#12ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#12ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#13ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#14ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#15ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#16a

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    15/19

    3&94 :E=>GE4 op. cit. p. )01I. Este precepto ordena la delimitación de los contaminantes atmosf6ricos peligrosos.Dicha regulación fue congelada.3&=4 S?E=>H3 einventing Environmental egulationQ ?he dangerous !ourne% from command to self+control"arvard Environmental 8a9 evie9" 7ol. 11 ),,- n) pp. )11+)I*. Cunto al V8 deben destacarse otros programas. El$S= ($ommon sense intiative2< the Sutainable =ndrustr% #ro!et< % el Environmental leadershisp #rogram2. 76ase tambi6nN=3=>3 ?o9ard a ne9 s%stem of environmental regulationWcit. pp. I;*+I;/.3&4S?E=>H3 cit. p. )I*.

    3(4 S?E=>H3 cit. pp. )0+)0- % 1*).3(&476ase 4E?$ES ?he legac% of the Gush == Administration in natural resourcesQ A 9orJ in progres @Ecolog% la9Muarterl% vol. 01 num. 1 1**pp. 10+1I- % ?3S3> $onservative environmental thoughtQ ?he GushAdministration and Environmental #olic% @Ecolog% la9 Muarterl% vol. 01 num. 1 1**pp. 0*;+0I;.3((44EE> Kou canOt pa% them enough @?he arvard Environmental 8a9 evie9 vol. 0* nm. 1 1**/ pp. I0I0/I0,.3()4 &3=SS KA>D8E L D3$A$R $hoosing ho9 to regulate @arvard Environmental 8a9 evie9 vol. 1,1** pp. )-*+),/+1*1.3(54 $ontractualisation r6glementationQ 5uelle articulation entre les outils de gestion des sites natura 1*** @.C.E. nm.1 1** pp. )0)+)I/.3(74 ?F=8+&AE>43. cit. pp. )I+)I/.3(84 4A>DG3=S 8es nouvelles orientations du Droit de 8Oenvironnement au Muebec @.C.E. n 0 ),,, pp. I);+I1,.3(94 4A>DG3=S cit. pp. I)- % I1-.3(=4 :33D ?A>>E L =$ADS3> :hat ever happened to $anadian Environmental 8a9X @Ecolog% 8a9

    Muarterl% 7ol. 0; 1*)* num. I pp. ,-)+)*I*.3(4 Segn 8A?=> la alternativa 5ue supone la desregulación confiriendo al mercado la ordenación de lo medioambiental es negativa. 8a toma de decisión del consumidor no siempre tiene en cuenta las repercusiones ambientales de6sta pues tal conciencia sólo se produce en el consumo ambiental directo. 8A?=> cree 5ue el remedio para la regulaciónambiental ineficiente ser' generalmente "una me!or administración" no una vuelta a la primaria confianza en lastransacciones del mercado" ( op. cit. p. ),* % ),0 a ),-2. Destaca especialmente en esa crítica :E=>GE4 5ue

     parafraseando al Cuez $AD3H3 ha calificado la desregulación como "una mascarada para el privilegio" escudada en principios de filosofía económica ( op. cit . p. )0I02.3)4 A=Y3 3?=H cree 5ue esto es lo 5ue "debería intentarse en EspaUa" recogiendo las ideas acuUadas por elmovimiento desregulador en Estados Fnidos ( &edio AmbienteQ Zegulación o mercado X en AA.77 Desarrolloeconómico % &edio ambiente =7 $ongreso >acional de Economía Sevilla , )* % )) de diciembre de ),,1 Ed.Aranzadi #amplona ),,1 p. I02.3)&4 ?o9ard a ne9 s%stem of environmental regulationQ the case for an industr% sector aproach @Environmental 8a97ol. 1/ n 1 Summer ),,/ pp. I;+I-, % ethinJing environmental regulationQ perspectives on la9 and governance"arvard Environmental 8a9 evie9" 7ol. 10 ),,, n1 pp. II)+I/,.3)(4 $ommon la9 and the concept of modern environmental polic% @4eorge &ason 8a9 evie9 Summer ),,, 7ol.; pp. ,10+,/0. 8a idea la vuelta al paraíso del $ommon la9 como vía de escape a la legislación federal centralizada %a hasido sostenida antes. 7id. F ?he Nitness of 8a9Q Fsing $omplexit% ?heor% to Describe the Evolution of 8a9 andSociet% and =ts #ractical &eaning for Democrac% @7anderbilt 8a9 evie9 7ol. I, >ovember ),,/ pp. )I*;+)I-,3))4 #or e!emplo afirman 5ue @America[s move do9n the tracJ of central environmental planning is incompatible 9ith

     personal freedom 9ith human progressWW.. 3lvidan estos autores 5ue en Estados Fnidos las le%es las hace el$ongreso< 5ue la E#A es dirigida por el 4obierno democr'ticamente elegido< 5ue la legislación ambiental promueveintereses generales de todos los ciudadanos< % 5ue los propert% right 5ue chocan con dicha legislación no son los de lo 5ueellos denominan gente ordinaria sino fundamentalmente los de la industria.3)54 $hallenges to environmental la9 @Environmental 8a9 7ol. 1 n I Nall ),, pp. ,/;+,;1.3)74 &itti dei nostri tempiQ la deregulation ambientale e gli Stati Fniti @.4.A. n / >ovembre+decembre ),,; pp.-)+-,.3)84  >egando 5ue en el Derecho ambiental exista un principio de cooperación 5ue exi!a de la Administración la renuncia alos instrumentos de policía o intervención siempre 5ue por parte de los afectados se insine una disposición a soluciones

    cooperativo+informales (El principio de cooperación en el Derecho medioambiental @D.A. nm. 10+10/ ),,0pp. I1;+I1-2.3)94 Suscribimos la conclusión fundamental de S?E=>H3Q hace falta me!orar la información disponible en manos de laAdministración ambiental para el control de la contaminación. Esta es una prioridad o base sobre la cual debe descansar lacommand and control % eventualmente la self+regulation. Estamos de acuerdo igualmente en 5ue cabe me!orar los

     beneficios ofrecidos para incentivar supuestos de self+regulation pero siempre 5ue entre ellos no se encuentren patentes decorso pro futuro.3)=4 De la información 5ue extraemos de ?he federalist societ%Q 1**, national la9%ers convention environmental la9Q thefuture of cost+benefit anal%sis in environmental polic% el #residente 3GA&A dirigió un &emoradum ala 3.&. G. para

     promover una nueva excutive order a fin de incorporar en el an'lisis coste+beneficio factores como @@the role of distributional considerations fairness and concernfor the interest of future generations(@Fniversit% of Galtimore Cournal

    http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#17ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#17ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#18ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#18ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#19ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#20ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#21ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#22ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#23ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#23ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#24ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#24ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#25ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#25ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#26ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#26ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#27ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#27ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#28ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#28ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#29ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#29ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#30ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#30ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#31ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#31ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#32ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#32ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#33ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#33ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#34ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#34ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#35ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#35ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#36ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#36ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#37ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#37ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#38ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#38ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#17ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#18ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#19ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#20ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#21ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#22ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#23ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#24ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#25ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#26ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#27ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#28ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#29ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#30ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#31ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#32ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#33ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#34ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#35ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#36ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#37ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#38a

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    16/19

    of Environmental 8a9 spring 1*)* n);p. ),2. Sobre la introducción de e5uidad intergeneracional en el an'lisis coste beneficio v6ase el precursor traba!o de E=>HE8=>4 Environmental la9 and the present future @4eorgeto9n 8a9Cournal Cunio ),,, nm. -; pp. 1*1+1*;- % el impresionante estudio de NAGE Nrom here to eternit%Qenvironmental la9 and future generations @Fniversit% of =llinois 8a9 evie91 1**0 pp. 1-,+000.3)4 ?oo much marJetX tradeable pollution allo9ances and the @polluter pa%s principle "arvard Environmental 8a9evie9" 7ol. 1I 1*** n1 pp. I/+0.354 ?he environmental #rotection Agenc%Os pro!et V8 and other regulator% reform initiativesQ the need for legislative

    authorization @Ecolog% 8a9 Muarterl% 7ol. 1 ),,- number ) pp. )+--.35&4 ?he firtiehth anniversar% of the administrative procedure act. #ast and prologueQ regulator% flexibilit% and theadministrative state @?ulsa 8a9 Cournal 7ol. 01 :inter ),,/ pp. 01+00.35(4 En torno a las nuevas formas de actuación medioambientales del Estado @D.A.nms. 10+10/ !ulio diciembre),,0 pp.*+0.35)4 7id. Derecho ambiental % ?ratado de la Fnión Europea cit. p.1I1 con consideraciones críticas 5ue no tienendesperdicio como diagnóstico del estado actual de cosas.3554 Destacando los peligros % los medios de !uridificación de estos códigos de conducta v6ase A$=>E 8a valeur 

     !uridi5ue des codes de conduite priv6s dan le domaine de lOenvironnement @.C.E n I pp. I*,+I1I.3574 #ara un an'lisis completo de las manifestaciones del fenómeno especialmente intensas en industria v6ase el soberbioestudio de $A=883 D3>A=E El Derecho de seguridad % la calidad industrial &arcial #ons &adrid 1***.3584 G3:>E Environmental protectionQ meeting the challenges of t9ent%+first $entur% @?he arvard Environmental8a9 evie9 vol. 1 nm. 1 1**) p. 00I+00.3594 Servicios sociales % crisis económicaQ los límites del Estado asistencial en 77.AA. El Derecho #blico de la crisiseconómica. ?ransparencia % Sector #blico. acia un nuevo Derecho administrativo. Actas del 7= $ongreso de la

    Asociación EspaUola de #rofesores de Derecho Administrativo. #alma de &allorca (Avelino G8AS$3 ES?E7E $oor.2=>A# &adrid 1*)1 p.I*.35=48a primera norma con rango de 8e% de simplificación en el Estado es el eal Decreto+le% );T1*)1 de I de ma%o demedidas urgentes en materia de medio ambiente 5ue entre otras medidas dispone la consolidación % unificación en unnico instrumento de protección para los espacios protegidos % de la ed >atura en a5uellos casos en 5ue se solapanvarias figuras de protección.354 Así opera la 8e% IT1*)) 5ue trae causa del Decreto 8e% ;T1*)* de 1- de diciembre de &edidas para potenciar inversiones empresariales de inter6s estrat6gico para Andalucía % de simplificación agilización administrativa % me!ora dela regulación de actividades económicas. 8a norma recordemos regula un r6gimen para las inversiones empresariales deinter6s estrat6gico para Andalucía declaradas como tales por su especial relevancia para el desarrollo económico social %territorial. El art. )) de esta norma determina 5ue a las actuaciones declaradas de inter6s estrat6gico para Andalucía lesser' de aplicación en todo caso el procedimiento abreviado previsto en el artículo 01 de la 8e% ;T1**; de , de !ulio de4estión =ntegrada de la $alidad Ambiental todo ello sin per!uicio de los plazos establecidos en la legislación b'sica delEstado.374 Así lo contempla el pro%ecto de 8e% aprobado el 4obierno respecto de las autorizaciones =##$ por el 5ue se reforma

    la 8e% de #revención % $ontrol =ntegrado de la $ontaminación(httpQTTsociedad.elpais.comTsociedadT1*)1T)*T))TactualidadT)0I,,I/*1\1-,)0-.html2.37&4 #E>AS 4A$]A cifra esta reducción en un I^ del total en el Derecho estatal (El efecto desregulador de ladirectiva de servicios % su incidencia en la ordenación administrativa ambiental ?E&=?A G38RES?E=>Q &E$AD3F>=$3 7S. DEE$3S $=FDADA>3S Alba >ogueira 8opez Dir $ivitas &adrid=SG> ,;-+-I+I;*+0-I+, p. 1-/2.37(4 httpQTT999.magrama.gob.esTesTprensaTultimas+noticiasTnotas+de+prensa+din.aspxXtcm_tcmQ;+),*)0*+)/37)4 httpQTT999.magrama.gob.esTesTcostasTtemasTantepro%ecto.aspx3754  >os parece acertada la creación de un procedimiento 5ue permitir' la suspensión autom'tica a instancias del Estadode las licencias municipales 5ue vulneren la 8e% de $ostas. El Estado tendr' 5ue impugnar estas licencias en el plazo dediez días ante la !urisdicción contencioso+administrativa la cual previsiblemente deba ser 5uien confirme la suspensión dela licencia o alce dicha suspensión. Es la denominada cl'usula "anti+Algarrobico" el hotel construido al amparo delicencias municipales pero con incumplimiento de las limitaciones de la 8e% de $ostas. 3tra de las medidas estrella es elestablecimiento de un r6gimen diferenciado para las pla%as urbanas (contiguas a suelos urbanizados2 % para las pla%asnaturales (!unto a espacios protegidos o suelo rural2 5ue tendr'n una protección ma%or a la vigente con restricción de las

    ocupaciones.3774 Al respecto v6ase 4A$]A+`l7AEH 8a incidencia de la Directiva de servicios en el Derecho ambiental en Elimpacto de la Directiva de Servicios en las Administraciones #blicasQ aspectos generales % sectoriales Atelier Garcelona1*)1pp. 00,+0;1 especialmente pp. 0I+0/*.3784 Al respecto v6ase >34FE=A 8#EH 8a termita GolJestein @El $ronista del Estado Social % Democr'tico deDerecho =SS> )--,+**)/ >11 !unio 1*)) pp. -+;) % específicamente #E>AS 4A$]A El efecto desregulador de la directiva de servicios % su incidencia en la ordenación administrativa ambiental cit. pp. 1;)+01I .3794 8e% omnibusQ una revolución en las t6cnicas de intervención administrativa (silencio positivo declaraciónresponsable % comunicación previa2 p. )0 %). (httpQTTglobalcampus.ie.eduT9ebesTserviciosTdescarga\sgd\intranetTenvia\doc.aspXid_,)/0Lnombre_AccesoDatosDocument=E.Documento.pdfLclave_:#8S)*+*)2

    http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#39ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#40ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#40ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#41ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#41ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#42ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#42ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#43ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#43ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#44ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#44ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#45ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#45ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#46ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#46ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#47ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#47ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#48ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#49ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#49ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#50ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#51ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#52ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#52ahttp://www.magrama.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/notas-de-prensa-din.aspx?tcm=tcm:7-190130-16http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#53ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#53ahttp://www.magrama.gob.es/es/costas/temas/anteproyecto.aspxhttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#54ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#54ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#55ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#55ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#56ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#56ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#57ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#57ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/(http:/globalcampus.ie.edu/webes/servicios/descarga_sgd_intranet/envia_doc.asp?id=9163&nombre=AccesoDatosDocumentIE.Documento.pdf&clave=WPLS10-01http://huespedes.cica.es/gimadus/24/(http:/globalcampus.ie.edu/webes/servicios/descarga_sgd_intranet/envia_doc.asp?id=9163&nombre=AccesoDatosDocumentIE.Documento.pdf&clave=WPLS10-01http://huespedes.cica.es/gimadus/24/(http:/globalcampus.ie.edu/webes/servicios/descarga_sgd_intranet/envia_doc.asp?id=9163&nombre=AccesoDatosDocumentIE.Documento.pdf&clave=WPLS10-01http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#39ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#40ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#41ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#42ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#43ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#44ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#45ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#46ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#47ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#48ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#49ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#50ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#51ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#52ahttp://www.magrama.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/notas-de-prensa-din.aspx?tcm=tcm:7-190130-16http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#53ahttp://www.magrama.gob.es/es/costas/temas/anteproyecto.aspxhttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#54ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#55ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#56ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#57ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/(http:/globalcampus.ie.edu/webes/servicios/descarga_sgd_intranet/envia_doc.asp?id=9163&nombre=AccesoDatosDocumentIE.Documento.pdf&clave=WPLS10-01http://huespedes.cica.es/gimadus/24/(http:/globalcampus.ie.edu/webes/servicios/descarga_sgd_intranet/envia_doc.asp?id=9163&nombre=AccesoDatosDocumentIE.Documento.pdf&clave=WPLS10-01

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    17/19

    37=4 #E>AS 4A$]A El efecto desregulador de la directiva de servicios % su incidencia en la ordenaciónadministrativa ambiental cit. pp. 1,*+1,) % 1,I.374 $risis económica % derecho local Anuario de Derecho &unicipal =SS> )---+;0,1 >. 0 1**, p. I).384 8a Administración local % la protección de la atmósfera. 8a intervención a trav6s de instrumentos de control

     preventivo $edecs Garcelona ),,, pp. )-0+)-/ % 1I-+1I,.38&4art. )- bis ?E=A.38(4 Sobre esta materia v6ase 77.AA. #rincípio da proibiPo de retrocesso ambiental Senado Nederal $omisso de

    meio ambiente defesa do consumidor e fiscalizaPo e controleGrasília DN 1*)1.38)4 El Derecho #blico de la crisis económica en 77.AA. El Derecho #blico de la crisis económica. ?ransparencia %Sector #blico. acia un nuevo Derecho administrativo. Actas del 7= $ongreso de la Asociación EspaUola de #rofesoresde Derecho Administrativo. #alma de &allorca (Avelino G8AS$3 ES?E7E $oor.2 =>A# &adrid 1*)1 pp.))0+)).3854 ltimas tendencias en la reducción % control de la discrecionalidad del planeamiento urbanístico en 77.AA. ElDerecho Frbanístico del siglo VV= ?omo = Frbanismo % vivienda Ed. eus SA &adrid 1**- p. 100.3874 Frbanismo % red natura 1***. 8a le% -T1**; % alteración de zonas protegidas @.7.A.#. num. ;- ma%o+agosto1**; pp. )I+)I; % )1.3884 #olítica ecológica % pluralismo territorial. Ensa%o sobre los problemas de articulación de los poderes pblicos para laconservación de la biodiversidad &arcial #ons &adrid+Garcelona Guenos Aires 1**,.pp.1I-+1I,. Estudiando unsupuesto de desclasificación por le% ad hoc autonómica v6ase G3FHA A=Y3 Desclasificación por 8e% singular deespacios naturales protegidos % derechos procesales (el caso de la $iudad del &edio Ambiente2@EDA nm. )0- abril+

     !unio 1**- pp. 1,+1-.3894 8a incidencia de la tipología suelo urbanizado+suelo rstico de la 8e% -T1**; sobre la clasificación del suelo

    establecida por las le%es autonómicasQ incidencia sobre el r6gimen !urídico del suelo urbano urbanizable % no [email protected]. % Amb aUo I) nm. 10; noviembre 1**;p. ;;.38=4 G3FHA A=Y3 siguiendo a #AADA 7AHMFEH cree 5ue una norma 5ue opere desclasificaciones puede vulnerar adem's principios constitucionalesQ interdicción de la arbitrariedad de los poderes pblicos separación de poderesderecho a un recurso efectivo a un proceso e5uitativo +arts. , I $E 1I $E )I$E % arts. / $ED )0 $ED(Desclasificación por 8e% singular de espacios naturales protegidos % derechos procesales (el caso de la $iudad del &edioAmbiente2 cit.pp. 1;,+1- especialmente.384 Se refiere a vigilancia a cargo de la $$AA del estado de conservación de los tipos de h'bitat % las especies de inter6scomunitario establecida por dicho precepto para 5ue el Estado proceda a remitir a la $omisión Europea cada tres % seisaUos respectivamente los informes nacionales exigidos por las Directivas $omunitarias ;,TI*,T$EE % ,1TI0T$Ereguladoras de las zonas de la ed >atura 1***.394 Así GE>CA&=> #rincípio da proibiPo de retrocesso ambiental en 77.AA. #rincípio da proibiPo de retrocessoambiental cit. p. / % SA8E? L NE>S?ESE=NE >otas sobre a proibiPo de retrocesso em mat6ria (socio2ambiental en 77.AA. #rincípio da proibiPo de retrocesso ambiental cit. p. 1**39&4 SA87=A Ambiente e sviluppo sostenibile @.4.A. n 1 marzo+aprile ),,- p. 1II.39(4 S=3>>EAF Droit et gestion de lOeau. 4randes tendances mondiales et applications r6centes @.C.E. n 0 ),,-

     pp. 0*1+0*0.39)4 S=3>>EAF p. 0);.3954 Damos cuenta del e!ercicio de futurología del derecho ambiental realizado en =n the Kear 1*I,Q :hat :illEnvironmental #rotection Ge 8iJe I* Kears from >o9X @Enviromental Norum. >ov.+Dec. 1**, pp. I/+) en la 5uedestacados especialistas % responsables intentan visualizar el derecho ambiental de dentro de I* aUos. $FDE> ve unDerecho ambiental crecido en importancia % estatura. RE>DA88 ve un declive del actual Derecho ambiental en beneficiode standards no gubernamentales consensuados impulsados por la demanda de los consumidores @nongovernmentalconsensos standards driven b% consumer demand@< 8E>E ve una revolución provocada por la necesidad no habr'otra opción+ de forma 5ue se internalizar'n en el contaminador las externalidades % ser' la ciencia ambiental la 5uedetermine la posibilidad de emisiones productos tecnologías recursos energ6ticos % estilos de vida. 7A>DE>GE4 veun predominio de la mitigación % adaptación al cambio clim'tico sobre el resto de 'reas del Derecho ambiental. En unescenario de inacción ve un futuro Derecho ambiental volcado sobre las consecuencias (incluida la regulación de lasdisputas sobre el acceso a recursos escasos2.

    3974 Dato 5ue extraemos del informe ?rends in environmental la9 scholarshipQacademic %ears 1**-+1**, 1**,+1*)*and 1*)*+1*))Environmental 8a9 eporter >e9s L Anal%sis August 1*)1 nm I1 p. )*;)).3984 :=>?E pp. I1+I0 % #erspectives for Environmental 8a9B 

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    18/19

    3=4 ?he Nuture 3f Environmental [ule 3f 8a9[ 8itigation @#ace Environmental 8a9 evie9 vol. ), 1**1 pp ;+/*, % >e9 Directions in Environmental 8a9Q Environmental 8a9Q ?hen And >o9 @:ashington Fniversit% Cournal of 8a9 L #olic% vol. 01 1*)* pp. )+0).3=&4 ?he past and future of environmental 8a9 @Environmental 8a9 7ol. 0* :inter 1*** ?hirtieth Anniversar%Edition Essa% pp. 0*+00.3=(4 Nrom green to globalQ to9ard the transformation of international environmental la9 @arvard Environmental 8a9evie9 7ol. ), ),, n ) pp. 1I)+0*).

    3=)4 #er non dover pi piangereQ strategie per il controllo delle trasgressioni ambientali ".4.A." nm .0 settembre),,* pp. /*0+/)*.3=54 4li strumenti giurudici della tutela ambientale @.4.A. n 1 aprile ),,0 pp. 1)-+11).3=74 &anuale di Diritto Ambientale $EDA& ($asa Editrice Dott. Antonio &ilani2 #adova ),,- p. 0).3=84 #ara el modelo franc6s v6ase 8E3S? 8Oagr6ment des associations de protection de lOenvironnement @.C.E. n 1),, pp. 1/+1-.3=94 7id. AFS?=A8A ?he @partcipator% revolution in international environmental la9 @arvard Environmental 8a9evie9 7ol. 1) ),,; n 1 pp. 0;+-/.3==4 #ast and future of environmental la9 @Environmental 8a9 7ol. 0*:inter 1*** n) pp. 0*+00.3=4 $oming of age in the environment @Environmental 8a9 7ol. 0*:inter 1*** n) p. 1).34 ?ecnología riesgo % Derecho. ?ratamiento del riesgo tecnológico en Derecho ambiental Ariel Derecho Garcelona),,,.76anse especialmente las p'ginas )1)+)0I % );0+);;.3&4 El Estado ambiental de Derecho. Gases constitucionales cit.p.0I0,.3(4 Environmental control\Are there betters 9a%sX Ecolog% 8a9 Muarterl% 7ol. 1 ),,, n I pp. /I+;0.3)4  >e9 Directions in Enviromental 8a9 @arvad 8a9 evie9 1*)) vol. 0 pp. 1/1+1;).

    354 $limate change adaptation and the structural transformation of environmental la9 Environmental "a+ .374 83HA>3 $F?A>DA ha destacado 5ue la causa de la escasa aplicabilidad del Derecho ambiental es la falta deconciencia ciudadana sobre la necesidad de acometer un cambio dr'stico por medio del Derecho de nuestro sistemaeconómico+social (Eclosión % crisis del Derecho Ambiental @evista de Administración #blica nm. );I septiembre+diciembre 1**; p. 0,)2. GAG$3$R en el mismo sentido afirma @la educación pblica debe ser una parte central decual5uier esfuerzo para cambiar la conducta %a sea como parte de un esfuerzo para sancionar el comportamientodesviado el uso de incentivos económicos o directamente informar a la población acerca de las consecuencias de susactos. De lo contrario una norma de responsabilidad ambiental individual no va a surgir % los nuevos comportamientos

     buenos no sustituir'n a los soportados por los malos h'bitos. (Assuming personal responsibilit% for improving theenvironmentQ moving to9ard a ne9 environmental norm @arvard Environmental 8a9 evie9 vol 00 1**, p. );2.384 En esta línea avanza la $omisión desde hace tiempo % significativamente en el 7= #rograma de ación (&edioambiente 1*)*Q @El futuro est' en nuestras manos (Gruselas 1I.).1**) $3& (1**)2 0) final2. 8os e!es del 7= #rogramahan sido la me!ora de la aplicación de la legislación vigente la integración de la problem'tica ambiental en el resto de las

     políticas la utilización del mercado a favor del medio ambiente la introducción de la dimensión ambiental en lasdecisiones sobre planificación % gestión de los usos del suelo. $omo instrumentos !urídicos destacables se han situado la

    responsabilidad delito ecológico la introducción del valor ambiental en la contratación pblica la introducción deinstrumentos económicos tributos ecológicos % subvenciones co+reglamentación % estrategia de acuerdos voluntarios. 8ama%oría de las líneas del 7= programa %a estaban apuntadas en el 7 #rograma.394 En tal sentido se han pronunciado :illiam R. eill% administrador de la E.#.A. ( ?he future of Environmental 8a9"Kale Cournal on egulation" 7ol. / nm. 1 Summer ),-, p. 02. Sin duda uno de los grandes impulsores de laestrategia de la intensificación de los incentivos económicos es ichard G. S?E:A? ( $ontrolling Environmental isJs?hrougt Economics =ncentives "$olumbia Cournal of Environmental 8a9" 7ol. )0 nm. 1 ),-- pp. )0 )-), %)/,< S?E:A? % A$RE&A> eforming Environmental 8a9 ?he Democratic $ase for &arJet =ncentives"$olumbia Cournal of Environmental 8a9" 7ol. )0 nm. 1 ),-- pp. );)+),, % Antidotes for the @AmericanDisease@Ecolog% 8a9 Muarterl% vol. 1* ),,0 n )pp. -+)*)2.76ase tambi6n A> L S?A7=>S =ncentive+GasedEnvironmental egulationQ A ne9 Era from an old =deaX Ecolog% 8a9 Muarterl% 7ol. )- ),,) n) pp. )+I1.3=4 Así AGA&3:=$H ?he la9 and marJerts movement?he American Fniversit% 8a9 evie9 7ol. I* december ),,, p. I0*.34 EG=>DE ha descrito el modelo europeo de instrumentos económicos sugiriendo la prudencia en su extensión

    v6ase Environmental egulation ?hrought Niscal and economics incentives in a Nederalist S%stem @Ecolog% 8a9Muarterl% vol. 1* ),,0 n )pp. ;+-0. #ara un an'lisis de política legislativa viendo venta!as % desventa!as del modeloregulador frente al desregulador v6ase RE3A>E E7EH L S?A7=>S ?he choice of regulator% instruments inenvironmental polic% @arvard Environmental 8a9 evie9 7ol. 11 ),,- n 1 pp. 0)0+0/;. Fna de sus conclusiones esla ma%or viabilidad para la introducción de tales instrumentos basados en el mercado para nuevos problemas como elcambio clim'tico me!or 5ue para problemas %a existentes como los sitios contaminados.3&4 $hossing environmental instruments in a transnational context @Ecolog% 8a9 Muarterl% 7ol. 1; 1*** number )

     p. I;.3&&4 Es por a5uí por donde se mueven las tendenciasQ se analiza cuando procede el modelo regulatorio cl'sico % cuandoeste debe ceder. #or e!emplo las propuestas "responsive regulation" (A%res and Graith9aite2"collaborative regulation or governance"(NEE&A>2 and "civic environmentalism." 7id. SA#=3 American regulator% #olic%Q have 9e found the

    http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#80ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#80ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#81ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#82ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#82ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#83ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#83ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#84ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#84ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#85ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#85ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#86ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#86ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#87ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#87ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#88ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#88ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#89ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#89ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#90ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#90ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#91ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#91ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#92ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#92ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#93ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#93ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#94ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#94ahttp://0-vlex.com.fama.us.es/source/environmental-law-2874/issue_nbr/%2340%232%22%14Vol.%2040%20N%C3%BAm.%202,%20Marzo%202010%15,%20pp.%20434-435http://0-vlex.com.fama.us.es/source/environmental-law-2874/issue_nbr/%2340%232%22%14Vol.%2040%20N%C3%BAm.%202,%20Marzo%202010%15,%20pp.%20434-435http://0-vlex.com.fama.us.es/source/environmental-law-2874/issue_nbr/%2340%232%22%14Vol.%2040%20N%C3%BAm.%202,%20Marzo%202010%15,%20pp.%20434-435http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#95ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#95ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#96ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#96ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#97ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#97ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#98ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#98ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#99ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#99ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#100ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#101ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#80ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#81ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#82ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#83ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#84ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#85ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#86ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#87ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#88ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#89ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#90ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#91ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#92ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#93ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#94ahttp://0-vlex.com.fama.us.es/source/environmental-law-2874/issue_nbr/%2340%232%22%14Vol.%2040%20N%C3%BAm.%202,%20Marzo%202010%15,%20pp.%20434-435http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#95ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#96ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#97ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#98ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#99ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#100ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#101a

  • 8/19/2019 El Futuro Del Derecho Ambiental

    19/19

    @third 9a%X @Ransas 8a9 evie9 7ol. I* &a% 1*** pp. ;0) % ss.3&(4 76ase 4=37A>E88= &etti la natura nel conto. 8a contabilit' ambientale dal laboratorio alle istituzioni @.4.A.n 1 marzo+aprile 1*** pp. 0,+I*).3&)4 ichard &. NA>R $alifornia L the Nuture of Environmental 8a9 L #olic% Ecolog% 8a9 $urrents vol. 01**- pp. /I+/.3&54 Así 8A&GE?+AG=G D6centralisation constitutionnelle et environnement @.C.E. nm. ) 1**I pp. );+01.3&74 G3:>E ibídem . #ara una defensa de la necesidad de derecho federal v6ase A>DESE> An Examination of 

    the $laims for State egulator% Success #rior to ),;* through @Environmental "a+ @.3&84 #=EF ha realizado un listado de esos nuevos por e!emplo< comisiones extra+municipales2 las reuniones de barrio o conse!os de barrio los círculos de estudios las reuniones mensuales sobre el medio ambiente (reunión mensualdel &inistro del &edio ambiente con los responsables de las asociaciones ambientales nacionales m's representativas2sondeos % encuestas % las comisiones de encuesta ad hoc para las grandes decisiones ambientales (8e Droit lOenvironnement et les cito%ensQ la participation cit. pp. I*I+I)I 2.3&94 Al respecto v6ase 83#EE>A 3?A L EHE=HAGAE>A S`E>H 8a red de 4obiernos regionales para eldesarrollo sostenible (>4ISD2 G=G 1**)--* Actualidad Curídica Aranzadi nm. /-T1**.3&=4 #ara una visión general sobre 34& pesticidas pr'cticas agrícolas % m6todos de producción v6ase D3FSSA>$onsomation et environnement @evue Curidi5ue de lOenvironnement nm. I 1** pp. 0-,+I*I.

    http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#102ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#103ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#104ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#105ahttp://0-vlex.com.fama.us.es/source/environmental-law-2874/issue_nbr/%2342%233%22%14Vol.%2042%20N%C3%BAm.%203,%20Junio%202012%15,%20pp.%20660-%20679http://0-vlex.com.fama.us.es/source/environmental-law-2874/issue_nbr/%2342%233%22%14Vol.%2042%20N%C3%BAm.%203,%20Junio%202012%15,%20pp.%20660-%20679http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#106ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#107ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#108ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#102ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#103ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#104ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#105ahttp://0-vlex.com.fama.us.es/source/environmental-law-2874/issue_nbr/%2342%233%22%14Vol.%2042%20N%C3%BAm.%203,%20Junio%202012%15,%20pp.%20660-%20679http://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#106ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#107ahttp://huespedes.cica.es/gimadus/24/01_el_futuro_del_derecho_medioambiental.html#108a