15
El futuro es de todos tinterior REPUBLICA DE COLOMBIA DCP-2500 MINISTERIO DEL INTERIOR CERTIFICACIÓN NÚMERO ° 5 5 6 • • _ DE 4 OCT 2019 "Sobre la presencia o no de comunidades étnicas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse". 1 EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas en el artículo 16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 1350 de 28 de agosto de 2018, y Acta de Posesión de 28 de agosto de 2018 y, CONSIDERANDO: Que el Decreto 2893 de 2011, "Por el cual se modifican los objetivos,pla estruclure orgánica y funciones del Ministerio del Interior y se integra el Sector AdrInistrativo Interior", estableció la competencia de ésta Dirección así: "Artículo 16. Funciones de la Dirección de Consulta Previa. Son funciones de la Dirección de Consulta Previa las siguientes: Dirigir en coordinación con las entidades y dependencias correspondientes, los procesos de Consulta Previa que se requieran de conformidad con la Ley. Asesorar y dirigir, así como coordinar con las direcciones de asuntos indígenas, rom y minorías y asuntos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas del Gobierno Nacional en materia de consulta previa y determinar su procedencia y oportunidad. Establecer directrices, metodologlas, protocolos y herramientas diferenciadas para realizar los procesos de consulta previa, de conformidad con lo establecido en la' legalización sobre la materia. Realizar las visitas de verificación en las áreas donde se pretekirla desarrollar proyectos, a fin de determinar la presencia de grupos étnicos, cuando así se requiera. Expedir certificaciones desde el punto de vista cartográfico, geográ5co o esp- c01,' acerca de la presencia de grupos étnicos en áreas donde se pretegda desarrollar, proyectos, obras o actividades que tengan influencia directa sobre estos grupos". Que se recibió en el Ministerio del Interior el día 27 de agosto de 2019,1 el ofiCio con radicado externo EXTMI19-35295, por medio del cual el señor MUKESH PRASAD, identificado con pasaporte No. 459280980, en calidad de Representante Legal de INNOVA SOLAR COLOMBIA S.A.S., con NIT. 901024504-2 solicita se expida certificación ' de presencia o no de comunidades étnicas en el área del proyecto: "PROYECTO SOLAR' FOTOVOLTAICO FLOTANTE PROVIDENCIA 75,2KWP", localizado en jurisdicción del Municipio de Providencia y Santa Catalina, Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, identificado con las siguientes coordenadas: Página 1 de 15 Ocb."

El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

El futuro es de todos

tinterior

REPUBLICA DE COLOMBIA

DCP-2500

MINISTERIO DEL INTERIOR

CERTIFICACIÓN NÚMERO ° 5 5 6 • • _ DE 4 OCT 2019

"Sobre la presencia o no de comunidades étnicas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse". 1

EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA

En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas en el artículo 16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 1350 de 28 de agosto

de 2018, y Acta de Posesión de 28 de agosto de 2018 y,

CONSIDERANDO:

Que el Decreto 2893 de 2011, "Por el cual se modifican los objetivos,pla estruclure orgánica y funciones del Ministerio del Interior y se integra el Sector AdrInistrativo Interior", estableció la competencia de ésta Dirección así:

"Artículo 16. Funciones de la Dirección de Consulta Previa. Son funciones de la Dirección de Consulta Previa las siguientes:

Dirigir en coordinación con las entidades y dependencias correspondientes, los procesos de Consulta Previa que se requieran de conformidad con la Ley.

Asesorar y dirigir, así como coordinar con las direcciones de asuntos indígenas, rom y minorías y asuntos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas del Gobierno Nacional en materia de consulta previa y determinar su procedencia y oportunidad.

Establecer directrices, metodologlas, protocolos y herramientas diferenciadas para realizar los procesos de consulta previa, de conformidad con lo establecido en la' legalización sobre la materia.

Realizar las visitas de verificación en las áreas donde se pretekirla desarrollar proyectos, a fin de determinar la presencia de grupos étnicos, cuando así se requiera.

Expedir certificaciones desde el punto de vista cartográfico, geográ5co o esp-c01,' acerca de la presencia de grupos étnicos en áreas donde se pretegda desarrollar, proyectos, obras o actividades que tengan influencia directa sobre estos grupos".

Que se recibió en el Ministerio del Interior el día 27 de agosto de 2019,1 el ofiCio con radicado externo EXTMI19-35295, por medio del cual el señor MUKESH PRASAD, identificado con pasaporte No. 459280980, en calidad de Representante Legal de INNOVA SOLAR COLOMBIA S.A.S., con NIT. 901024504-2 solicita se expida certificación ' de presencia o no de comunidades étnicas en el área del proyecto: "PROYECTO SOLAR' FOTOVOLTAICO FLOTANTE PROVIDENCIA 75,2KWP", localizado en jurisdicción del Municipio de Providencia y Santa Catalina, Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, identificado con las siguientes coordenadas:

Página 1 de 15 Ocb."

Page 2: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

PUNTO X = ESTE Y = NORTE 1 206299,7280 1979070,9580 2 2063508350 1979148,0840 3 206180,3760 1979245,4900 4 206140 9540 1979194,1190 5 206082,9270 19792227200

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 0556 _ DE 04 OCT 2019

Mediante el radicado externo EXTMI19-25958 de junio de 2019 el señor Mukesh Prdsad en calidad de Representante Legal de la empresa INNOVA SOLAR COLOMBIA S A S, solicitó certificación de presencia o no de grupos étnicos en el área del proyecto "PROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO FLOTANTE PROVIDENCIA 75,2KWP".

Posteriormente, La Dirección de Consulta previa dando respuesta al EXTMI19-25958 deVunio de 2019 expidió el 0FI19-25708 del 16 de julio de 2019 solicitando infürmación adicional del con respecto a las actividades y coordenadas del proyecto.

Mediante el radicado externo EXTMI19-35295 del 27 de agosto de 2019 el sellar Madon Acevedo Ríos en calidad de Director de Proyectos de la empresa INIVOVA SOLAR COLOMBIA, allegó la información solicitada en el 0FI19-25708 del 16 de julio de 2019.

El dla 9 de septiembre el señor Glenn M. Jansen en calidad de Director de Proyectos de l energías renovables y carbono neutralidad de la consultora KNL solicitó reunión para socializar, contextualizar y aclarar las características técnicas del proyecto.

Una vez revisada la información del radicado externo EXTMI19-35295 del 27 de agosto de 2019, se pudo establecer que la solicitud que la información se encuentra completa para realizare/concepto técnico.

Concepto técnico 1:

Se digitalizó en la base de datos de la Dirección de Consulta Previa las coordenadas del área apodada por el solicitante, en coordenadas planas origen Centro del Datum Magna Sirgas, par7,i el proyecto "PROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO FLOTANTE PROVIDENCIA 75,2KWP".

Página 2 de

Fuente: Suministrada por el solicitante; radicado externo EXTMIl 9-35295 del 27 de agosto de 2W 9

'Que en la sdhcitud se anexaron los siguientes documentos técnicos: i) solicitud formal ante la Dirección de Consulta Previa, ji) Mapa del proyecto, archivo digital Shape y cuadro de coordenadas, donde se va a ejecutar el proyecto denominado "PROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO FLOTANTE PROVIDENCIA 75,2KWP", localizado en jurisdicción del Municipio de Providencia y Santa Catalina, Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, iii) fotocopia de la cédula de ciudadanía del solicitante, y, iv) fotocopia del

x„certificado de e istencia y representación legal de la empresa.

Que en un análisis inicial la Dirección de Consulta Previa, procedió a revisar en las bases de dates conforme a las coordenadas presentadas por el solicitante para el proyecto:

,"PROYECTO, SOLAR FOTOVOLTAICO FLOTANTE PROVIDENCIA 75,2KWP", e idocalizado enjurisdicción del Municipio de Providencia y Santa Catalina, Departamento de 'Saq. Andrés, rprovidencia y Santa Catalina. Este análisis tuvo como objeto constatar la penda o registro de comunidades étnicas que pudieran resultar afectadas. Las bases

,. de datos consultadas fueron: i) Base cartográfica de resguardos indígenas constituidos (I (Agencia Nacional de Tierras 2019) ji) Base cartográfica de Consejos Comunitarios

constituidos (Agencia Nacional de Tierras 2019), iii) Base de datos de la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías (MinInterior 2019), iv) Base de datos de la Dirección de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (MinInterior 2019), y) Base de datos de Consulta Previa (MinInterior 2019), vi) Fuentes de información

!secundaria (Alcaldías Municipales, MinCultura, ICANH, IGAC, DANE 2019).

Que con base en la información aportada y recogida se elaboró el informe técnico el día 24 de septiembre de 2019, en el cual se estableció lo siguiente:

"Antecedentes

Page 3: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 0556,, DE 0½ OCT 201

t r (.1 Para el ejercicio de análisis cartográfico se utilizó la cartografía básica y temáticá IGAC 2019 la)),° que permitió constatar que el proyecto se localiza en jurisdicción del Municipio de Providencia 3iN Santa Catalina, Departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa qatalina, por lo tanto, es posible continuar con el trámite de la solicitud.

ACTIVIDADES

1. Descripción de actividades

1.1. Caracterkacion

1.1.1. Localizacion: El proyecto se realizará en el Archipiélago de San Andrés, Pmvidencia y Santa Catalina, está localizado al occidente del mar Caribe, a 775 kilómetros (480 millas náuticas) al noroeste de la costa Atlántica de Colombia y a 220 lon (140 millas náuticas) de las costas orientales de Nicaragua, y es la mayor isla del país. La capital departamental es San Andrés, pero el Archipiélago solo tiene un municipio, que es Providencia'.

Ubicación del proyecto: Isla de Providencia, San Andrés y Providencia, Colombia, ver figura 1.

Latitud: 13°29 37 N Longitud- 81°23' 17W

Figura 1: Imagen sat&Wda represaFresh Water Bay Fuente. Imagen suministrada por EEDAS

1.1.2. Características fisicas y climáticas Providencia es de relieve de colinas con elevaciones hasta de 550 m sobre el nivel del mar, como el Alto PIO 1 en la parte central de la isla. La isla es producto de un volcán andesftico extinguido durante el período er inioceno medio y superior. Cuenta con un embalse conslmido en el sector de Bahía Agua Frersa (Fresh Wer Bay) y Scheiler Quintero e allí donde se ejecuta el proyecto'. La isla de providencia tiene m'O dimensión de 7 kilómetros de largo par 4 de ancho, con un área del? km4 Por su localización en la zona intertmpical, se caracteriza por las altas temperaturas que registran un promedio ° anual de 27,3*c. La influencia de los vientos alisios, que soplan del noreste, determina en : parte lee- épocas lluviosas que comienzan en el mes de mayo, y alcanzan su máximo en los meses de octábre y noviembre prolongándose hasta diciembre; durante estos meses se registra el 80% de la lluvia anual, que en promedio es de 1700 mm. Las altas temperaturas y los vientos se conjugan en un clima cálido sub-húmedo, Por su posición geográfica el archipiélago ha sido afectado en varias ocasiones por los ciclones o huracanes que se forman en el océano Atlántico y entran sobre el mar Caribe. (Marlinez, ski ano)3.

Para más detalles referirse al anexo 2 Plan de Manejo Ambienta (Anexo 2_PMA).

1.1.3. Población. Hoy en día la población que habita en la isla de Providencia es denominado nRaizar. Es un grupo étnico indígena con historia y orígenes propios, y también con cultura, lengua, y costumbres propias, en la figura 2 se resume la participación de grupos étnicos en el archipiélago y en la tabla 1 la proyección que describe el crecimiento de la población isleña hasta el año 2020.

El idioma oficial es el español, aunque su lengua de comunicación es la Grial (muchos raizares pueden hablar y leer inglés), la cual tiene como base el inglés, pero condene muchos africanismos, y además tina pronunciación y gramática propias (posiblemente heredadas de lenguas africanas).

Página 3 111

Page 4: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

rigtaill 2 Plan de desarma dall-7019: Fuente.cense Debe

La religil/h que la mayoría de los raizales practican es lar bautista, a la que fueron convertidos por misioneros norlamédcanos hace más de 150 años, pero muchos son también católicos (especialmente en Providencia) o adventrifirk. Tradicionalmente tan sido agricultores y pescadores a nivel artesanal, y su alimentación incluye frutas silvestres, cultivos como batata, yuca, plátano y además pescado, mariscos, cangrejos de tierra, chivo e iguanas1.

Tabla t Proyección de la poblacfan islefia hasta el afio 2020 Fuente; DANE

Anos 2005 Pesto 2875

Cabecera 2.057

Total 4.921

0817

2015 2016 2017 2018

9 1

2020 2 871 2 871 2 871 .9*1 24373: 2 2.266 2.284 2 303 2.321 2 339 2.356

5174 5.131 5.155 5210 5227

Base Económica de la isla Moderada actividad agropecuaria

, Ecoturisrno — sin grandes proyectos de infraestructura, hotelerla iformal basado en el equibbrio del ecosistema

1.1.4. Infraestructura

1.1.9.1. Infraestructura fi sisa.

(atta

F

i

Figura 3OlvlsOn Pompa raer Esquema Básico de Ordenantento TerdlOntl. Fuente: mInvhnercia Plan de ordenamiento Tenitorial

El Municipio es categoría 42 y La cabecera municipal se encuentra en el sector de Town (Santa Haber). Otros sectores san, Santa Catalina, Old Town (Pueblo Viejo), Camp (Campamento). Lazy Bill (San Felipe), South

west Bajr (Sur Oeste), Smooth Water Bay (Agua Mansa), Rocky Point (Punta Rocosa), Halley (El Valle), Bottom :7 House (Casa Baja), Lonas Point (San Juan), Fresh wáter Bay (Aguadulce), Mountain (La Montaña),

Las vi , de Providencia se clasifican en vías Nacionales y Departamentales que a su vez se clasifican en l Princip ,s , Secundarias y Terciarias, la red vial primaria es de competencia nacional y esta manejada por el Invias, circunvalar providencia del km 00 hasta el km 17 + 500, De acuerdo con el plan vial departamental el estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar a

í.

OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM

LONGITUD°. istvedad

0301 rert.00 00 1117,500 17 SO

mi AO /Mg

GUL

414

41 v.al -rimana de providenco n O, desarrollo 2016-2019

Página 4 de 15 CIA—,

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN O 4 OCT 2019

0556 „ DE

Page 5: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

Las residencias en general afán construidas en pino machihembrado y tienen el sello característico de la ; arquitectura de las Indias Occidentales; buena parte están pintadas de blanco o de colores vivos, y los antejardines, ocasionalmente encerrados con cercas, están sembrados con bougainvillia, hibiscus y otras flores ornamentales del trópico, frecuenternénte tienen árboles frutales. El tipo de vivienda más senciflo y popular es el rectangular, de madera machnembrada estilo "bungalow". La mayoria están consinridas sobre pilotes de concreto o bloques de piedra bobática, elevadas sobre el suelo de 0.60 a 1.2 m. Los techos de paja de otros tiempos han sido reemplazados par tejas de zhic o de Etemé corrugadas o también de madera2.

1.1.4.2. Empresa de energía de Providencia SOPESA S.A E.S.P es la empresa encargada de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica en San Andres, Providencia Y Santa Cataba. La isla de Providencia posee una capacidad instaladads, 3.55 MW distribuidos en cuatro unidades de entre 0,7 MW y 1,4 MW cada una La demanda mIzima de potelia en esta isla es de 1,8 MW y se calcula que el requerimiento de diésel para operar las unidad0 de Providencrá j ascendió a 0,8 millones de galones en 20135.

Al ser un territorio insular, el Archipiélago es una de las Zonas No interconectadas (»II) deltlenitorio ' colombiano que abastece su demanda energética casi en su totalidad con combustibles fósiles, dada la nula titilación de otras fuentes de energía disponibles_

1.1.4.3. Infraestructura de Generación La Central de generación de energía de Providencia, alimenta a Santa Catalina, cuenta con una potencia instalada de generación eléctrica de 3,55 MW, equivalente a 3 unidades térmicas operadas cqn diesel. También se le suma un sistema de monitoreo y telemetría por parte del IPSE. En la Tabla 2 se presenta el detalle de la capacidad instalada para la central en mención.

Tabla 2 Capacidad instalan de Generación Puedo Nariño 2018 Fuente SOPESA SA E S P

Fuera de sendos ISW

i

En general, se cuenta con 3 grupos eleóbuy nos operativos, los cuales son suficien es I pararll nr la demtinda ‘. r.ub

1.14.4. Infraestructura de Distribución Providencia cuenta con dos circuitos de red de distribución local, 112 transforrnadores para una capacidad instalada total de 5,475 kVA, y una longitud total de red de 38,28 km, de la cual el 47% corresponde a red de media tensión y el restante 53% a red de baja tensión, según se indica en la Tabla No 12. El sistema de distribución en la Isla Providencia se compone de dos circuitos a 13,2 kV, denominados Circuito Town y Circuito South West (ver detalles en la tabla 3).

Tabla 3 Capacidad de Distribución Proedencia Fuente' SOPESA SA E.S.P.

119747ciát0 No. Trinslw.madores

--- Capad:id 161191669

Longitud Red tlistribucbSrs

MAL rAT 81 TOTAL 110 IkV/11 Arni 11111 11916

19 Tolo 44 317.5 856 9 1856 15 56t4AWLst 3.157,5 8,4 11,17 19,72

rama 112 SOSO 17,96 21Al2 38,11

1.1.4.5.Infratsrtructura de telecomunicaiones Los servicios de telecomunicaciones, entrantes y salientes, que se prestan actualmente en el departamento de / San Andrés y Providencia, están basados exclusivamente en tecnología satektal. Este condicionamiento la capacidad de transporte necesaria, para soportar dichos servicios con los mismos estátgM continen dados los altos costos de esta tecnología.

El mercado minorista de Internet fijo cuenta con nueve .(9) proveedores, los cuales prestan servicios en lo segmentos corporativo y residencial. A pesar de contar con varios operadores que ofrecen el servicio In la Isla, la mayoria (6 operadores) se dedican exclusivamente al segmento corporativo. Los servicloside Internet fijo en el segmento residencial son atendidos principalmente por Colombia Telecomunicaciones, Sol Cable.Visión y Azteca Comunicacioness. En la isla se encuentra que CIA es el único operador que alquila capacidad de cable submarino para prestar los , semidiós de Internet en la Isla. Partiendo de este principio, es claro que existe una relación directa entre Los

EME11 _... General MotorsE.lD 750 1993 Operatve

EMD2 General Metas EMD 1 400 1996 Opetalivr EMD3 General Motos EMD 1.400 2005 Operativa* Unidad 4 Cumulas Capacidad Instalada Total

que requiere Providencia. Cada uno de ellos cuenta con sus equipos de control, protección y iedida.

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 0556.. D'E- 0 4 OCT 2019

Página 5 ele 1 5 del"'

Page 6: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN

O556., DE °4 OCT 2019

o

proveedores de Internet fijo minorista y el operador mayorista, razón por la cual la seria entre estos mercados es de vital importancia, ya que determina las condiciones de calidad, capacidad y precio en el mercado minorista@

1.2, Descripción de las actividades

A contiritoción, se hace una descripción detalladas de cada una de las actividades principales conexas y complementarias, desde la etapa inicial hasta la eta final del proyecto solar fotovoltaico flotante 75.2kWp.

1.2.1. Cronograma: El objetó del proyecto es implementar un sistema solar fotovoltaico flotante conectado a red en la isla de

Providencia, cara reducir los consumos energéticos y tos costos operacionales del sistema de acueducto de la isla. El proyecto consta de las siguientes actividades:

ID #ctMdades Meses

I 2 I 3 I 4 Y6 7 8 9 101111

Lstrúcturación de proyÑtos y negociación de contratos. °1 fe

Contabilidad1.1

.2 o

ab idy probación de diseños (firma de ).

. 2 ales y Ambienta ig

2.3 aatinetría 1 2.4 Geotécnicos para el anclaje y Postes ISTP, CPT, opog l 2.5 in' niega y 0,094 dos ,

3.1 Ingiera e impoftarian de &Rifaos

Gestión de logística g_ 32 'én de proveedores y adquisición

Tra aclonal e internacional de equipos al sitio "7-

3.4 Manejo de importaciones y aduanas.

.5 G&stión de proyectos e inforrn

4 obra civil y preparac I sitio.

4.2 h&alacíón y puesta en marcha

4.3 Pruebasde puesta en marcFa de Ja y Verificación del cumplimiento del código electdco (RETIE)

4 de proyectos e informes.

, .

Tdkres con comunidades locales y Política de responsabilidad dimática del/municipio y plan de acción

5.5 Gstión de proyectos e informe final. I

Estructuración de proyectos y negociación de contratos. Esta primera etapa comprende análisis técnicos, legales, tributarios, arancelarios y regulatorios para la

definición de aspectos relevantes de la ejecución del proyecto, tales como, estructura legal para el ingreso de

Inversión Extranjera Directa como donación, análisis tributario para la optimización de impuestos, optimización

de la logística para el transporte de los equipos a la isla, gestión y negociación de los contratos de servicio que

se requieren para la elaboración del estudio de factibilidad y ejecución del proyecto. Adicionalmente, se requiere

realizahuna labor de gestión local con los principales stakeholders del proyecto (alcaldia municipal, corporación

ambiental y empresa de servicios públicos).

Estudios de viabilidad y aprobación de diseños Al trataise del primer proyecto solar flotante en una zona no interconectada en Colombia, el estudio de

factibilidad garantizará contar con información suficiente para preparar y respaldar adecuadamente los diseños

detallados (obras eléctricas, balance de planta, diseño de ingeniería detallada y obras civiles).

Ambientales: el proyecto solar fotovoltarco flotante cuenta con un Plan de Manejo Ambienta (PMA), orientado a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales que se causen por el desarrollo del proyecto en la región.

Es un aspecto clave del Proyecto asegurar políticas adecuadas sobre procedimientos ihnticorrupción, gestión social que ayuden a la sociedad isleña estar comprometidos e informados del ;proyecta

/

1.2.2. Actividades principales

Página 6 de 151 it_y

Page 7: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

Badmetda: es un estudio realizado para determinar la topogratia del fondo de la represa donde se ; realizará el proyecto. Su medición implica la obtención, de datos con los valores de la pmfundidaky , - posición de cada uno de los puntos muestreados, Geotérmicos: es un estudio que permite obtener la información geológica y geotécntja del terrend Los: estudios geotérmicos (estudios STP, CPT y topografía) son ~sada para el deskollo adecuado dkj o un proyecto de construcción. los estudios geotérmicos se realizan antes de la construcción del proyecto' solar flotante y tiene por objeto determinar la naturaikay propiedades del terreno, fundamentales para definir el tipo de anclaje y los postes eléctricos. Ingeniarla y diseños detallados: estos estudios se rearman con el fin de determinar los equipos y materiales necesarios para la interconebon eléctrica, _curva de demanda de la planta de bombeo, y sistema de anclaje del proyecto flotante.

3. Adquisiciones, logística e Importación de equipos. Esta etapa incluye el análisis de la cadena de valor disponible en la isla, para garantizar la contratación de mano de obra local en la medida de lb posibla las estructuras de montaje flotantes serán entregadas por C&T, como socio tecnológico clave para el proyecto. Es importante resaltar die, dada la ubicación remota de la isla, la gestión logistba es excepcionalmente costosa y constdoye un elemento critico para garantizar el éxito del Proyecto. El análisis logístico y el transporte, son un desafio en las islas y por lo tanto se requiere de la padicipación de un agente de logictica y aduanas con, conocimientos especializados para garantizar la entrega a tiempo y los procedimientos adecuados de importación.

3.1. Compras y Transpone Módulos fotovoltaicos: actualmente se encuentran en Zona Franca del Pacifico en la ciudad de Cali a la espera para ser transportados vía terrestre hacia Cartagena donde se consolidarán las compras para , ser transportadas vía marítima hacia la isla de San Andrés y de ahí hasta la isla de Providencia. •/ Estructuras flotantes: (flotadores y anclaje): actualmente se están realizando los estudios requegtbk para determinar el sistema de anclaje y proceder a realizar b compra tanto de los fiadores comIdel anclaje los cuales serán despachados desde Taiwan vía marítima, pasando por el Cali de Panamá. Inversor: este equipo se endienta disponible para ser despachado desde Miami, cde modo que se 13. transportará vía maribma directamente al Archipiélago de San Andrés y Providencia. Compras nacionales: dentro de las compras nacionales se encuentran: gabinete, rmbleado, conectores, accesorios, entre otros los cuales se consolidarán en Cartagena junto. con los Módulos , fotavottaicos para ser despachados vía marítima hacía la isla de San Andrés y de hasta la isla de Providencia.

Una vez la naviera llegue a muelle y dado que en la isla de Providencia no hay un terminal portuario sino un muelle municipal la naviera atracará en el muelle y se realizará de manera simultánea el descargue de la naviera y el cargue de un camión para llevar los equipos y suministros hasta el lugar del proyecto en la laguna de Fresh Water Hay_

4. Instalación y puesta en marcha 1 Esta etapa comprende la fase de montaje y puesta en marcha del proyecto, a fin de garantizar una adecuada' instalación y puesta en marcha del sistema solar se contará con la capacitación a los adores locales por parte de ISC para garantizar los estándares de calidad tanto en los equipos instalados corno en el proceso mismo de la instalación, asi como el cumphmiento de os procedimientos de seguridad y salud ocupacional en el sitio de instalación. Además, se debe surtir un proceso de revisión y verificación del cumplmiento del código eléctrico colombiano (RET1E) de la planta solar instalada_

Obra civil y preparación del sitio. Para la instalación del proyecto se dispondrá de un área de logística y almacenamiento que le encuentra en la explanada al lado de la laguna. Allí se realizará el descargue del camión y se almacenarán los dife componentes del proyecto. En la figura 5 se muestra una foto del lugar

Figura 5 U0 y legisttca para la tase de Instalación

Página 7 cle 15

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN n55 6 DE 9 4 OCT 2019

Page 8: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

Todos lbs- equipos y suministros se encontrarán ubicados sobre estibas (pallets) o un tapete pan evitar su . contacto directo con el suelo. A rentinuation, se presenta una imagen explicativa de la forma como se

.?almacenarán los equipos durante la fase de montaje

Figura 6 a perinola de almacenflento de los módulos solares fotowitaicos. b. Empo de almacenamiento del trotadores,

La ruta de acceso al sitio al sitio de instalación del proyecto se encuentra ubicado en las coordenadas (latitud: 13.345706, longitud-81_3927561 en el sector llamado Fresh wáter Ray. Inicial mente se toma la circunvalar principal y a unos pocos kilemetros hay un desvió por carretera destapa de aproxímale 700 metros. En la siguiente imagen se puede ver la entrada al sitio de instalación del proyecto.

FlgUra 1 Ruta de acceso represa Fresi vie

4.1. Instalación y puesta en marcha Una vez Iransportadas y almacenados los equipos y suministros del proyecto, se procederá a la fase de montaje. El montaje se realizará sobre el costado oriental de la laguna en una zona abierta de acceso a la laguna que cuenta ton una pendiente suave que Facilita el proceso de colocarlos flotadores sobre el agua, tal cano lo indican las figuras 8a y 8b.

Figtra 8 a. Ubicando de lazwia de inslalacion del proyecta. b. Foto de la zona de Instalaran del proyecto_

En el área mostrada en la figura 9 se ubicará en área de ensamble de flot4uo.s y paneles solares, para ir luego desplazándolos hacia el agua; 'este desplazamiento se realizará empujando hacia el agua las Das ya

ensambladas de flotadores y paneles. En el área de ensamble se instalará una carpa y una mesa de trabajo para realizar el montaje de los paneles solares a los flotadores, ver figura 9.

1,

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 0 556 . . DE 04 OCT 7019

Página 8 de 15 2:rx

Page 9: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

0556„ DE CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN

FIgura 9 ejemplo del afea de ensamble de flotadpms y

Para este montaje y ensamble de todos los flotadores y paneles se instalara un tapete en el borde la laguna sobre el cual se realizarán las uniones de todos los flotadores y paneles solares. El tapete senara para facilitar e ingreso de los flotadores al agua, tal como se ilustra en las figuras 10 y11.

CN,

Figura 11 Ejemplos del proceso de e/m(10e de flotadores y paneles

Una vez se tanto los flotadores coma paneles se encuentren actcuadamente ensamblados y conectados se procede a empujados al agua Para este proceso es que el tapete cumple su funcion pnncipallya que facilita el proceso de empuje de los flotadores hacia el agua. Tal corno se ilustra en la figura 12, los trabajadores se ubican sobre la última fila de flotadores y de manera conjunta van empujando del sistema ensamblado de flotadores y paneles al agua.

cc\N

Meza 12 Foto delwoceso de eMpujede losflo

Página 9 de 15 1~.

Page 10: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 11556 DE 0 4 OCT 2019

Cuando el sistema ya se encuentra completamente sobre el agua se procede a realizar el remolque del sistema (también denominada isla sola) hasta el lugar definitivo donde quedará ubicado el sistema solar flotante_ Para esto se utilizara una lancha tal como lo muestra la siguiente imagen, ver figura 13.

Figura 13 Foto liustratleadel proceso de emalquea r a su pes n finar Tomado de ©WoddigankOroup

Cuando el sistema solar flotante se encuentre en la ubicación definitiva se pincedera a realizar el anclaje de la

isla solar para que el sistema no esté moviéndose fuera del área definida para que esté instalado. Sin embargo, dado que el nivel del agua podrá cambiar el sistema solar tendrá cierta flexibilidad para movexse frente a los cambios que presente el cuerpo de agua, gracias a las catenarias del sistema de anclaje pero todos estos movimientos se encontrarán dentro de un rango definido en los diseños del sistema de anclaje. A continuación, se muestra la ubicación de los4 puntos de anclaje que tendrá el sistema solar flotante sobre la

glaguna de Fresh Water Bay, ver figura 14:

Figura 14 Imagen son la ubicación de I.SUI soiartés y el Sistema de anclaje (lineas rojas).

Por Otro lado, en la figura 15 se muestran los componentes del sistema de andaje y une empla de un anclaje ya instalado.

Página 10 de 15

Page 11: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN OCT 2019 135 5 6. , DE

coito queda finalmente a tante sobre un cuerpo de agua. Figura 16 Ejemplo

Finalmente, el sistema solar quedará ensamblado de la siguiente forma, ver figura 16:

4.2 Linea de conexión Para transportar la energia esde el lugar de generación (represa) hasta el punto de intercoaexión (cuarto de bombas) se construirá una linea de transición en media tensión (MT) compuesta por pasteé, cable etecbico, transfomiladores y herrajes pdncipalmenle. En la figura 17 se puede ver el cuarto de bonlbas y el lugar donde se hará la interconexión eléctrica del proyecto.

igura 7 cuarto de bombas

La servidumbre por donde pasara la LT es un costado de la única carretera de acceso a la represa con una

extensión total de aproximadamente 500 metros, cabe resaltar que a unos 200 metros aproximadamente desde ,

el cuarto de bombas hasta la represa se encuentran unos postes eléctricos (figura 18), que e,n lo posible será -

retrti&zados siempre y cuando sea idóneos para el proyecto.

La servidumbre por donde pasara ta.LT es un costado de b única carretera de acceso a la represa con una extensión total de aproximadamente 500 metros, cabe resaltar que a unos 200 metros aproximadamente desde el cuarto de bombas hasta la represa se encuentran unos postes eléctricos (figura 113), que en lo posible será reutilizados siempre y cuando sea idóneos para el proyecto_

Página 11 de 151.--

Page 12: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 0 556 » DE 04 OCT 2019

5. Operación, transferencia de. conocimiento, políticas climáticas y planes de acción.

Si. °Paredón y mantenimiento Es iindortante contar con la operación y el mantenimiento adecuados. Estas actividades estarán a cargo exclusivamente del Municipio de Providencia, ya que luego de la puesta en marcha del proyecto solar, ISC realizará la transferencia del activo al Municipio. Por lo tanto, en la ejecución del Proyecto se garantizará la transferencia de conocimientos a través de la capacitación de un equipo local en el proceso de instalación. Además, se realizarán talleres con la empresa operadora de la planta de acueducto y con empleados del Municipio.

m.,

5.2. Talleres con comunidades locales y Politica de responsabilidad climática del municipio y plan de acción t Una parte integral del proyecto es la elaboración de una Política de Responsabilidad Climática de la Municipalidad y un Plan de Acción para la mitigación de impactos del Cambio Climático en la isla. Para esta labor ISC cuenta con el apoyo de Klimaforum LatinoAmerica Network r KIN"), una ONG que se especializa en la elaborado° de planes de acción y de adaptación al cambio climático_ Además, se matizarán talleres y capacitaciones sobre la tecnología solar y se capacitará a personal del municipio en la operación, monitoreo y mantenimiento de la planta de energía solar. También realizaremos talleres con la comunidad local para difundir los resultados del Proyecto y proporcionar datos de la Mediación local en la isla, asi corno suministrar información sobre incentivos y beneficios de energía renovable.

Concepto Técnico 2:

la certificación de presencia de comunidades étnicas, se genera a partir del análisis cartográfico y geográfico' de dos escenarios2: el primen), es el contexto geográfico en el cual %desarrollan las actividades del Proyecto, Obra o Actividad (POA), y el segundo, es el corlaxto geográfico en el cual una determinada comunidad étnica desarrolla sus prácticas sociales, económicas, ambientales y/o culturales que constituyen la base de su cohesión social. Es así que cuando los dos escenarios coinciden en un mismo espacio llámese cartográfico y/o geográfico, se determina presencia de una comunidad étnica, en razón á que puede ser susceptible de posibles afectaciones directas derivadas de la ejecución de las actividades del proyecto.

Para determinar la presencia de comunidades étnicos en el POA, la Dirección de Consulta Previa realiza el procedimiento descrito a continuación:

Verifica que la información aportada por el solicitante cumpla con los requisitos para adelantar el trámite correspondiente;

Identifica las actividades a desarrollar para el Proyecto, Obra o Actividad objeto de análisis que han sido señaladas por el peticionario;

Iderrtifica el área específica objeto de intervención aportada por el solicitante;

Consulta las siguientes bases de datos institucionales de comunidades étnicas para . identificar aquellas que posiblemente sean susceptibles de ser afectadas por el desarrollo lel Proyecto, Obra o Actividad.

ÁNombre Yl°

Detalle de la Información Consultada Fuente Año

--‘,.

I Base cártográfica de Resguardos Indígenas constituidos.

1

-Información cartográfica -Bases de datos alfanuméricas -Resoluciones de constitución de Resguardos -Estudios socioeconómicos

AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS

2019

I Base cartográfica de Consejos Comunitarios constituidos,

1

-Información cartográfica -Bases de datos alfanuméricas -Resoluciones de constitución de Consejos Comunitarios -Estudios

AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS

2019

41 Entend do el análisis geográfico como el estud'o de las relaciones que se tejen entre ndiyiduos, naturaleza y sociedad en un spado y tiempo determinado, haciendo uso de técnicas asociadas a la ubicación y distribución de fenómenos geográficos. Estas relacione pueden ser de o den polleo°, social, económico, cultural pueden crear, modificar y transformar el espacio donde se desarrollan. 2 Decreto 28113 de 2011. articulo 16, numeral 6.

Página 12 de 15 ea—,

°

Page 13: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN

115 5 6 DE, O OCT 2019

4-

Nombre Detalle de la Información Consultada Fuente

e..i. ! Año .

socioeconómicos

Base de datos de la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías

-Bases de datos alfanuméricas -Resoluciones de Inscripción en el registro de la Dirección de Comunidades Indígenas -Estudios etnológicos

MININTERIOR (Servidor NAS-.. 02-Munascen 02)

r '

2019

j

Base de datos de la Dirección de Comunidades Negras, Raizales y Palenqueras.

-Bases de datos alfanuméricas -Resoluciones de Inscripción en las bases. de datos de la Dirección de Comunidades Negras

http://sidacn.mi ninteriorgov.col DACN/Consulta s/ConsultaReso

1

2019

j lucionesOrgCon sejoPublic

Base de datos de

-Bases de datos alfanuméricas de Actos Administrativos emitidos -Bases de datos geográfica de Actos Administrativos emitidos. -Informes de verificación -Información cartográfica de visitas de verificación -Sistema de información de Consulta Previa SíCOP -Archivo institucional

'I ,AI" tt

2019 - e .

I

Consulta Previa MININTERIOR

Fuentes de información secundaria

Registro local de comunidades Localización de comunidades Población Caracterización socioeconómica Estudios etnológicos Caracterización Cartográfica Caracterización Geográfica

Agustín

Alcaldías Municipales, Ministerio de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, Instituto Geográfico

Coda zzi, Departamento de Estadística DANE

1

2019 j

5) Realiza el análisis cartográfico, correspondiente al análisis de topografía, hidrografia,. vías de acceso división político administrativa e .nfraestructura social, entre otros, existentes en el contexto territorial del Proyecto, Obra o Actividad y de las comunidades) étnicas que surjan del análisis anterior (paso 4);

En caso de identificar comunidades étnicas susceptibles de ser afectadas por el desarrollo del Proyecto, Obra o Actividad, se realiza el análisis geográfico • consistente en identificar las zonas de asentamientos, usos y costumbres, tránsito y movilidad; el contexto, territorial y las relaciones que se dan en ese entorno;

Realiza el análisis geográfico del proyecto, consistente en el estudio de las relaciones que se tejen entre individuos, naturaleza y sociedad en un espacio y tiempo determinado, haciendo uso de técnicas asociadas a la ubicación y distribución de fenómenos geográficos. Estas relaciones pueden ser de orden palluca, social, económico, cultural y pueden crear, modificar y transformar el espacio donde se desarrollan;

Realiza el análisis geográfico y establece si hay coincidencia entre los contextos geográficos del proyecto y la comunidad étnica. Como resultado surgen tres eventos, as!: i) si existe coincidencia se emite un concepto que concluirá que se registra presencia de ) comunidades étnicas; II) si no existe coincidencia se emite un concepto que concluirá que!

V')

Página 13 de 15, j

Page 14: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

3 Decreto 2303 de 2011! articulo 16, numeral 4 Página 14 de 15 ~

no se . registra presencia de comunidades étnicas; 110 si la información no permite determinar la coincidencia, se deberá realizar visita de verificación en campo 3.

Para el caso concreto se determinó lo siguiente:

Que Ids actividades del proyecto "PROYECTO SOLAR FOTO VOLTAICO FLOTANTE PROVIDENCIA 75,2KWR; se desarrollarán en jurisdicción del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Que la sentencia SU-097 del 2017 "La Sala Cuarta señaló que resulta clara la presencia del pueblo raizal en la Isla de Providencia, donde constituye el 96% de la población total".

ki Que raalizado el análisis geográfico de los contextos del proyecto y de comunidades P étnicas, se estableció que se .evidencia coincidencia entre los mismos, por lo tanto, se

determina que se registra presencia de la Comunidad Raizal de las Islas de Providencia y Santa Catalina pertenecientes al pueblo Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para el proyecto "PROVECTO SOLAR FOTOVOLTAICO FLOTANTE PROVIDENCIA 75,2KWP". Esta afirmación se soporta en el análisis cartogrático y geográfico realizado, basado en el estudio de las actividades del proyecto, la consulta en las bases de datos institucionales de comunidades étnicas y tomando en consideración el contexto cartográfico y geográfico del proyecto y de comunidades, en donde se identificaron dinámicas territoriales o prácticas de grupos étnicos que pudieran verse posiblemente afectadas por la ejecución de las actividades del proyecto".

En mérito de io anteriormente expuesto, esta Dirección;

CERTIFICA:

PRIMERO. Que no se registra presencia de Comunidades Indígenas, en el área del proyecto: "PROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO FLOTANTE PROVIDENCIA 75,21%1P", localizado en jurisdicción del Municipio .de Providencia y Santa Catalina,

ADepartamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, identificado con las ..`siguientes cogrdenadas:

° PUNTO X = ESTE Y = NORTE

1 206299,7280 1979070,9580 2 206350,8350 19791410840 3 206180,3760 1979245,4900 4 206140,9540 1979194,1190 5 2060829270 1979222,7200

Fuentin Suministra

SEGUNDO. Que se registra presencia de la Comunidad Raizal de la Isla de Providencia y Santa Catalina, pertenecientes al Pueblo Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el área del proyecto: "PROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO FLOTANTE PROVIDENCIA 75,2KWP'', localizado en jurisdicción del

;Municipio de providencia y Santa Catalina, Departamento de San Andrés, Providencia y 'Santa Catalina, identificado con las siguientes coordenadas:

PUNTO X = ESTE Y = NORTE 1 206299,7280 1979070,9580 2 206350,8350 1979148,0840 3 206180,3760 19792414900 4 206140,9540 1979194,1190 5 206082,9270 1979222 7200

Fuento Suministrada por el solicitante; radicado externo EXTMI19-35295 del 27 de agosto de 2019

TEACERO. Que no se registra presencia de Comunidades Rom, en el área del proyecto "PROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO FLOTANTE PROVIDENCIA 75,2KWP", localizado en jurisdicción del Municipio de Providencia y Santa Catalina, Departamento de

.San Andrés, providencia y Santa Catalina, identificado con las siguientes coordenadas:

PUNTO X = ESTE Y = NORTE

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN n556 DE 04 OCT 2019

Page 15: El futuro es de todos 5 5 6 • • 4 OCT 2019...a estado de la red primaria del departamento se resume en la siguiente tablar í. OSOIGO DE visi PR bedel ?RAM LONGITUD . istvedad

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 0556„ 0kOCT2O1gí

Fuente: Suministra

206299 7280 1979070,9580 2 206350,8350 1979148,0840 3 206180,3760 1979245,4900 4 206140,9540 1979194,1190 5 206082,9270 1979222,7200

Ja loor el solicitante radicado externo EXTMI19-35295 del 2: de agosto de 2019

CUARTO. Que la información sobre la cual se expide la presente certificación aplica específicamente para las coordenadas y las características técnicas relacionadas y entregadas por el solicitante, a través del oficio con radicado externo EXTMI19-35295, de 2

fecha 27 de agosto de 2019, para el proyecto: "PROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO. FLOTANTE PROVIDENCIA 75,2KWP", localizado en jurisdicción del Municipio de Providencia y Santa Catalina, Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, identificado con las siguientes coordenadas:

Ité Fuente: Suministrada por el solicitante; radicado externo EXTMI19-35295 del 27 de agosto db 2019

QUINTO. Los efectos del presente acto administrativo se circunscriben al ejergtio del , derecho fundamental a la consulta previa de las comunidades étnicas objeto de la, presente certificación para el proyecto: "PROYECTO SOLAR FOTOVOLTAICO FLOTANTE PROVIDENCIA 75,2KWP", localizado en jurisdicción del Municipio de Providencia y Santa Catalina, Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En tal sentido, no reconoce derecho adicional alguno, ni confiere potestades o prerrogativas distintas a las que aquí se enuncian; ni sustituye las funciones de la Dirección de asuntos Indígenas, Rom o Minorías ni de la Dirección de Asuntos para , Comunidades Negras, Raizales, Afrodescendientes y Palenqueras en mateha de registro, de comunidades étnicas.

SEXTO. Conforme a lo anterior si la parte interesada decide ejecutar el proyecto de que trata esta certificación, deberá solicitar a la Dirección de Consulta Previa el inicio del proceso de consulta conforme a los lineamientos del artículo 330 de la Constitución Política, los artículos 6 y 7 de la Ley 21 de 1991, el artículo 76 de la Ley 99 de 1993 y la Directiva Presidencial 10 de 2013.

SÉPTIMO. Contra el presente acto administrativo procede el recurso de reposición, el aya] deberá interponerse por escrito en la diligencia de notificación personal, *entro dalos diez (10) días siguientes a ella, o a la notificación por aviso, ante estabirecciónA: de... conformidad con lo establecido en el artículo 76 de la Ley 1437 de 2011 (Código da, Procedimiento Administrativo y de Contencioso Administrativo).

nif

le VIVII

LUIS FIIIII Di

PI

D' ctor de

T

;

VII le/Uebt

REYES evia

1 Consulta

ad itri evil r la Mi~

11~r1 . il Mesa Elaboró c meto técnico: Rafael Enrhue Maestre

_se Revisión Técnica: Carolina

AL.A.Ainlir —

Orla Castro Lid a de Certificaciones Revisión Judaica: Nazly Luengas Peña. 1

T.R.D. 2500.225.44 E)(TMI19-35295

PUNTO X = ESTE Y = NORTE 206299,7280 1979070,9580

2 206350,8350 1979148,0840 I 3 206180,3760 1979245,4900 4 206140,9540 1979194,1190 5 206082,9270 1979222,7200

de 15 Página