1
¿Cuáles son las razones por la que los múltiples efectos beneficiosos del ganoderma continúen poco difundidos en la sociedad occidental? ¿Cuál es el grado de evidencia científica de sus propiedades? La medicina tradicional china (MTC) se basa fundamentalmente en el concepto filosófico que describe el cuerpo humano como un pequeño universo formado por una serie de refinados sistemas conectados entre si y que mantienen un perfecto equilibrio entre ellos para mantener la salud y el buen funcionamiento de todo el cuerpo. Al mismo tiempo la MTC se asienta en el convencimiento de que la vida y toda actividad del ser humano se desarrolla en íntima relación con el medio ambiente a todos los niveles. Esta directa relación entre las leyes naturales del universo, y su influencia sobre la salud y el desarrollo del ser humano ha sido objeto de atención desde tiempos antiguos, encontrándose descripciones que se remontan a 1200 años antes de Cristo. A diferencia del modelo anatómico empleado en el mundo occidental (que concibe y divide el cuerpo humano en partes y órganos distintos), la MTC se preocupa de la función corporal de una forma global y no se limita a una sola parte de ese organismo. La medicina convencional occidental interpreta la enfermedad partiendo de la base de que es un órgano concreto el que está enfermo y por ese motivo los tratamientos empleados van dirigidos a tratar ese órgano afectado. Por su parte, la MTC entiende que es el individuo en su totalidad el que está enfermo y que la afectación de un órgano concreto no es más que la manifestación externa de la pérdida de ese equilibrio interior que garantiza la salud. Esta disparidad básica conceptual entre la medicina occidental y la oriental, explica las diferentes formas de tratar la enfermedad entre ambas tradiciones. La medicina occidental trata la enfermedad por medio de productos (principalmente de origen químico) que se desarrollan a partir de los conocimientos fisiológicos y tiene como objetivo un órgano concreto. La medicina oriental busca restablecer ese equilibrio interior perdido (y necesario para la salud) y se basa en su tradición y en conocimientos ancestrales. Innegablemente ambas concepciones médicas buscan el mismo fin; la salud y el bienestar del individuo, si bien por caminos distintos. No obstante se debe admitir, que estos diferentes pensamientos sobre la salud y la enfermedad van aproximándose cada día más, hasta el extremo de que comienzan a ser frecuentes los intercambios de conocimientos y métodos entre ambas culturas y se admite que pueden ser concurrentes; el ejemplo más relevante lo encontramos en la acupuntura, hasta hace poco tiempo tenida como un remedio poco menos que esotérico y que en la actualidad, en el mundo occidental, se acepta su empleo terapéutico en gran número de afecciones. En la última década estamos asistiendo a la valoración científica de gran número de productos naturales, provenientes de la farmacopea oriental que datan desde siglos en el poso cultural de esos países. Con el actual estado de conocimientos no puede argumentarse la existencia de una incompatibilidad absoluta entre ambas concepciones de la medicina, es más; parece razonable pensar que pueden complementarse e incluso tener efectos sinérgicos. En el Hospital Oncológico de Shanghai tenemos un ejemplo: el paciente con cáncer es examinado por un equipo multidisciplinario, y es tratado con radioterapia y quimioterapia de occidente, y con productos vegetales propios de la MTC. Sin embargo conviene destacar una diferencia básica entre los productos naturales de la MTC y los fármacos de la medicina científica occidental: el periodo de observación y la valoración de eventuales efectos secundarios. Para aprobar un fármaco, las legislaciones sanitarias del mundo occidental exigen múltiples estudios que prueben la eficacia del preparado, pero también la falta de efectos secundarios, o el grado de éstos si se presentasen. Lógicamente el conocimiento de los efectos adversos o indeseables permanecen abiertos en el tiempo, incluso después de admitido su uso como medicamento, ya que no resulta excepcional que se conozcan su número y su intensidad, mucho tiempo después. Sin embargo no ocurre lo mismo en la MTC ya que el uso de los productos naturales se remonta a muchos siglos, por lo que se conocen no sólo sus indicaciones sino también los efectos indeseables que pueden tener, lo que le confiere una palpable ventaja si se compara con los medicamentos de nueva factura. En Occidente, el estado de bienestar, el respeto a los derechos humanos y en definitiva la búsqueda de la protección a las personas, en cualquier ámbito que se considere, ha llevado, en el campo sanitario, a una compleja legislación y a unos requisitos científicos extremadamente rigurosos. Lo que condiciona la existencia de unas escrupulosas y escalonadas (por fases) investigaciones en humanos, cuyo desarrollo es largo y extraordinariamente oneroso. Además de ser muy gravosas en el orden económico. Pero no puede ser de otra manera. Tal como se puede comprobar en el contenido de esta Web, el número de estudios científicos sobre el Ganoderma lucidum se incrementa cada año. Se aleja de la intención de esta página Web abordar extensamente las razones que obstaculizan que los productos naturales de la llamada Medicina Tradicional (MT) [en el que la china (MTC) tiene el principal protagonismo], sean estudiados con los estándares de la Medicina Occidental (MO). Pero por considerarlo relevante reproducimos parte del artículo firmado por autores de la Facultad de Medicina de Tokio y de la Universidad de Shandong, China (Drug Discover Ther 2011; 5: 261-265): Durante las últimas décadas la aparición de efectos indeseables y la tolerancia a ciertos medicamentos está conduciendo a un encarecimiento extraordinario del costo de investigación de nuevos fármacos, a la vez que se enlentecen la duración de los estudios. Por el contrario la MTC, una de las MT, tiene un costo bajo [y unos efectos secundarios poco importantes y perfectamente conocidos, desde tiempo] y posee unos productos naturales que tienen un valor terapéutico utilizados en ciertas condiciones. En consecuencia la MT y muy especialmente la Medicina tradicional china (MTC) está jugando un papel creciente e importante en la Sanidad moderna, con el desarrollo de nuevos protocolos clínicos y costos económicos reducidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho hincapié en el papel importante que puede jugar en el objetivo “Salud para todos”, la integración de la MT en la Medicina Occidental. La MT se ha utilizado y continúa utilizando en muchos países del mundo. Entre el 70 y 95% de la población de los países desarrollados confía en la Medicina Tradicional (MT) y el costo global de los productos consumidos superó los ochenta y tres mil millones de dólares en el año 2008, monto que está creciendo de modo exponencial. En el año 2000 la OMS propuso que la MT adoptara el método científico (Medicina basada en la evidencia). Muchos países lo están asumiendo. De acuerdo con esta directiva, diversas instituciones de los Estados Unidos han abierto registros de este tipo de estudios. También en China y desde 1989, en sucesivas legislaciones, se está adoptando los estándares occidentales a su medicina tradicional con la cual convive. Para finalizar, en esta página Web en el apartado hepatocarcinoma, se hace referencia a un artículo en el que se anunciaba una colaboración entre la Universidad de San Francisco (UCLA) y el Centro Nacional del Cáncer de Singapur, para estudiar la acción del Ganoderma lucidum sobre el cáncer hepático. DXN INTERNATIONAL - malaysia Facebook: Julio Alabrin / Skype:julioalabrin

El Ganoderma y Evidencia Cientfica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evidencia cientifica

Citation preview

  • Cules son las razones por la que los mltiples efectos beneficiosos del

    ganoderma continen poco difundidos en la sociedad occidental? Cul es el

    grado de evidencia cientfica de sus propiedades?

    La medicina tradicional china (MTC) se basa fundamentalmente en el concepto filosfico

    que describe el cuerpo humano como un pequeo universo formado por una serie de

    refinados sistemas conectados entre si y que mantienen un perfecto equilibrio entre ellos

    para mantener la salud y el buen funcionamiento de todo el cuerpo. Al mismo tiempo la

    MTC se asienta en el convencimiento de que la vida y toda actividad del ser humano se

    desarrolla en ntima relacin con el medio ambiente a todos los niveles. Esta directa

    relacin entre las leyes naturales del universo, y su influencia sobre la salud y el

    desarrollo del ser humano ha sido objeto de atencin desde tiempos antiguos,

    encontrndose descripciones que se remontan a 1200 aos antes de Cristo.

    A diferencia del modelo anatmico empleado en el mundo occidental (que concibe y

    divide el cuerpo humano en partes y rganos distintos), la MTC se preocupa de la

    funcin corporal de una forma global y no se limita a una sola parte de ese organismo.

    La medicina convencional occidental interpreta la enfermedad partiendo de la base de

    que es un rgano concreto el que est enfermo y por ese motivo los tratamientos

    empleados van dirigidos a tratar ese rgano afectado. Por su parte, la MTC entiende que

    es el individuo en su totalidad el que est enfermo y que la afectacin de un rgano

    concreto no es ms que la manifestacin externa de la prdida de ese equilibrio interior

    que garantiza la salud.

    Esta disparidad bsica conceptual entre la medicina occidental y la oriental, explica las

    diferentes formas de tratar la enfermedad entre ambas tradiciones. La medicina

    occidental trata la enfermedad por medio de productos (principalmente de origen

    qumico) que se desarrollan a partir de los conocimientos fisiolgicos y tiene como

    objetivo un rgano concreto. La medicina oriental busca restablecer ese equilibrio interior

    perdido (y necesario para la salud) y se basa en su tradicin y en conocimientos

    ancestrales.

    Innegablemente ambas concepciones mdicas buscan el mismo fin; la salud y el

    bienestar del individuo, si bien por caminos distintos. No obstante se debe admitir, que

    estos diferentes pensamientos sobre la salud y la enfermedad van aproximndose cada

    da ms, hasta el extremo de que comienzan a ser frecuentes los intercambios de

    conocimientos y mtodos entre ambas culturas y se admite que pueden ser

    concurrentes; el ejemplo ms relevante lo encontramos en la acupuntura, hasta hace

    poco tiempo tenida como un remedio poco menos que esotrico y que en la actualidad,

    en el mundo occidental, se acepta su empleo teraputico en gran nmero de afecciones.

    En la ltima dcada estamos asistiendo a la valoracin cientfica de gran nmero de

    productos naturales, provenientes de la farmacopea oriental que datan desde siglos en

    el poso cultural de esos pases. Con el actual estado de conocimientos no puede

    argumentarse la existencia de una incompatibilidad absoluta entre ambas concepciones

    de la medicina, es ms; parece razonable pensar que pueden complementarse e incluso

    tener efectos sinrgicos. En el Hospital Oncolgico de Shanghai tenemos un ejemplo: el

    paciente con cncer es examinado por un equipo multidisciplinario, y es tratado con

    radioterapia y quimioterapia de occidente, y con productos vegetales propios de la MTC.

    Sin embargo conviene destacar una diferencia bsica entre los productos naturales de la

    MTC y los frmacos de la medicina cientfica occidental: el periodo de observacin y la

    valoracin de eventuales efectos secundarios. Para aprobar un frmaco, las

    legislaciones sanitarias del mundo occidental exigen mltiples estudios que prueben la

    eficacia del preparado, pero tambin la falta de efectos secundarios, o el grado de stos

    si se presentasen. Lgicamente el conocimiento de los efectos adversos o indeseables

    permanecen abiertos en el tiempo, incluso despus de admitido su uso como

    medicamento, ya que no resulta excepcional que se conozcan su nmero y su

    intensidad, mucho tiempo despus. Sin embargo no ocurre lo mismo en la MTC ya que

    el uso de los productos naturales se remonta a muchos siglos, por lo que se conocen no

    slo sus indicaciones sino tambin los efectos indeseables que pueden tener, lo que le

    confiere una palpable ventaja si se compara con los medicamentos de nueva factura.

    En Occidente, el estado de bienestar, el respeto a los derechos humanos y en definitiva

    la bsqueda de la proteccin a las personas, en cualquier mbito que se considere, ha

    llevado, en el campo sanitario, a una compleja legislacin y a unos requisitos cientficos

    extremadamente rigurosos. Lo que condiciona la existencia de unas escrupulosas y

    escalonadas (por fases) investigaciones en humanos, cuyo desarrollo es largo y

    extraordinariamente oneroso. Adems de ser muy gravosas en el orden econmico. Pero

    no puede ser de otra manera.

    Tal como se puede comprobar en el contenido de esta Web, el nmero de estudios

    cientficos sobre el Ganoderma lucidum se incrementa cada ao. Se aleja de la intencin

    de esta pgina Web abordar extensamente las razones que obstaculizan que los

    productos naturales de la llamada Medicina Tradicional (MT) [en el que la china (MTC)

    tiene el principal protagonismo], sean estudiados con los estndares de la Medicina

    Occidental (MO). Pero por considerarlo relevante reproducimos parte del artculo

    firmado por autores de la Facultad de Medicina de Tokio y de la Universidad de

    Shandong, China (Drug Discover Ther 2011; 5: 261-265):

    Durante las ltimas dcadas la aparicin de efectos indeseables y la tolerancia a ciertos

    medicamentos est conduciendo a un encarecimiento extraordinario del costo de

    investigacin de nuevos frmacos, a la vez que se enlentecen la duracin de los

    estudios. Por el contrario la MTC, una de las MT, tiene un costo bajo [y unos efectos

    secundarios poco importantes y perfectamente conocidos, desde tiempo] y posee unos

    productos naturales que tienen un valor teraputico utilizados en ciertas condiciones. En

    consecuencia la MT y muy especialmente la Medicina tradicional china (MTC) est

    jugando un papel creciente e importante en la Sanidad moderna, con el desarrollo de

    nuevos protocolos clnicos y costos econmicos reducidos.

    La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha hecho hincapi en el papel importante

    que puede jugar en el objetivo Salud para todos, la integracin de la MT en la Medicina

    Occidental. La MT se ha utilizado y contina utilizando en muchos pases del mundo.

    Entre el 70 y 95% de la poblacin de los pases desarrollados confa en la Medicina

    Tradicional (MT) y el costo global de los productos consumidos super los ochenta y tres

    mil millones de dlares en el ao 2008, monto que est creciendo de modo exponencial.

    En el ao 2000 la OMS propuso que la MT adoptara el mtodo cientfico (Medicina

    basada en la evidencia). Muchos pases lo estn asumiendo. De acuerdo con esta

    directiva, diversas instituciones de los Estados Unidos han abierto registros de este tipo

    de estudios. Tambin en China y desde 1989, en sucesivas legislaciones, se est

    adoptando los estndares occidentales a su medicina tradicional con la cual convive.

    Para finalizar, en esta pgina Web en el apartado hepatocarcinoma, se hace referencia a

    un artculo en el que se anunciaba una colaboracin entre la Universidad de San

    Francisco (UCLA) y el Centro Nacional del Cncer de Singapur, para estudiar la accin

    del Ganoderma lucidum sobre el cncer heptico.

    DXN INTERNATIONAL - malaysia

    Facebook: Julio Alabrin / Skype:julioalabrin

    Pgina 1