21
El Gas Natural en Chile, Nuevo Impulso José Antonio Ruiz F. Jefe de la División Seguridad y Mercado Hidrocarburos Concepción, 14 de Agosto de 2014

El Gas Natural en Chile, Nuevo Impulso - eula.cl · empresa eficiente similar a otros servicios públicos, basado en estudios externos, con instancias de participación ciudadana

  • Upload
    doxuyen

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El Gas Natural en Chile, Nuevo Impulso

José Antonio Ruiz F. Jefe de la División Seguridad y Mercado Hidrocarburos

Concepción, 14 de Agosto de 2014

Ministerio de Energía

1. La agenda de energía y el impulso al gas natural

2. La participación del gas natural en la matriz energética nacional

3. Infraestructura de gas natural relacionada a la VIII Región

4. El terminal GNL Quintero, su desarrollo y relación con la VIII Región

5. Proyección del mercado del gas natural en la VIII Región

6. El gas natural vehicular

7. Estudios actuales de la región

El Gas Natural en Chile, Nuevo Impulso

Contenido

Ministerio de Energía

• Se fortalecerá el rol de ENAP como empresa de hidrocarburos en el país, profundizando su participación en la exploración y explotación de petróleo y gas natural, con un esfuerzo especial en la cuenca de Magallanes, en petróleo y gas no convencional.

• Se hará que ENAP tenga un rol activo para la seguridad de suministro de combustibles líquidos y gas natural para el país. Se fortalecerá su logística relacionada al abastecimiento de combustibles del país y se impulsará el desarrollo del gas natural en la matriz energética nacional.

La Agenda de Energía y el impulso al Gas Natural

Un nuevo rol de ENAP

Ministerio de Energía

Medidas corto plazo (2015-2019):

• ENAP ofrecerá contrato gas natural y capacidad regasificación por 1,1 MMm3 año a generadores eléctricos por diez años.

Medidas mediano-largo plazo (2020):

• Se promoverá la ampliación del terminal de Quintero a 20 MMm3/día, junto con el ofrecimiento de nuevos contratos de GNL por 3 MMm3/día, lo que permitiría el funcionamiento de 2 ciclos combinados adicionales.

• Se impulsará la construcción de un tercer terminal de GNL en el país, en la zona centro- sur, para lo cual ENAP se involucrará en el desarrollo de un proyecto económicamente factible que lo materialice.

La Agenda de Energía y el impulso al Gas Natural

Se promoverá el uso de GNL en la generación eléctrica en reemplazo del diésel, junto con uso industrial y residencial

Ministerio de Energía

Se resolverá el vacío legal para determinar las tarifas de gas de empresas concesionarias que superen el límite de rentabilidad máxima permitida mediante una metodología de tarificación a costo medio, en base a una empresa eficiente similar a otros servicios públicos, basado en estudios externos, con instancias de participación ciudadana y mecanismo arbitral de solución controversias.

La Agenda de Energía y el impulso al Gas Natural

Propuesta legal para regular la fijación tarifaria del mercado de distribución de Gas de Red

Ministerio de Energía

La participación del gas natural en la matriz energética nacional

Consumo Nacional de Gas Natural por Sector

Fuente: Elaboración propia

Inicio de la crisis del gas

Inicio de las operaciones de GNLQ

Inicio de las operaciones de GNLM

Ministerio de Energía

La participación del gas natural en la matriz energética nacional

Consumo de Gas Natural en la VIII Región por Sector

Fuente: Elaboración propia

Inicio operación planta Regasificadora Pemuco

Ministerio de Energía

Infraestructura de gas natural relacionada a la VIII Región

Gasoducto del Pacífico y distribuidora Innergy

Planta Nueva Aldea

Pemuco

Central Campanario

Planta Orafti

TALCAHUANO

Gasoducto del Pacífico y sus laterales Laterales y ramales propiedad de Innergy Carretera o caminos principales Intergas y Gas Sur En proyecto

Fuente: Innergy

1

2

3

1

2

3

Lateral Charrúa Lateral Paso Hondo-Nacimiento Lateral La Leonora

Ministerio de Energía

Infraestructura de gas natural relacionada a la VIII Región

Gasoducto del Pacífico y distribuidora Innergy

Capacidad del gasoducto del Pacífico: 9,5 MMm3/día. Capacidad de sus principales laterales: • Lateral Charrúa: 6,9 MMm3/día • Lateral Paso Hondo – Nacimiento: 2,7 MMm3/día • Lateral La Leonora: 3,9 MMm3/día En promedio a julio del 2014 se transportó 0,59 MMm3/día, lo que representa una utilización entorno al 6% de su capacidad de diseño.

Ministerio de Energía

Infraestructura de gas natural relacionada a la VIII Región

Gasoducto Virtual, GNL de Quintero a Pemuco

• Transporte de una flota de 25 camiones con cisternas criogénicas, que circulan de manera permanente entre Quintero y Pemuco, trasportando gas natural en estado líquido (-161°C).

• El GNL es regasificado en la Planta de Pemuco y reinyectado a través del Gasoducto del Pacífico a la Refinería Bío Bío de ENAP para los procesos productivos de ésta y para el resto de la industria del sector.

• Comenzó a operar: Junio 2011

• Recorrido: Aprox. 1.200 km (ida y vuelta)

• Tiempo estimado recorrido: 26 hrs

Ministerio de Energía

Infraestructura de gas natural relacionada a la VIII Región

Terminal GNL Quintero

1

2

3

4

VA

PO

RIZ

AD

OR

ES El gas natural es inyectado

a un gasoducto conectado a las redes de distribución.

Ampliación a un tercer

vaporizador concluiría en

el cuarto trimestre del

2014.

Estanque de 10.000 m3. Se usó como “pulmón” en la primera fase del proyecto (“fast track”)

Estanques definitivos de 160.000 m3 de capacidad cada uno. Almacenan el GNL antes

de la regasificación.

Patio de carga de camiones, para trasladar el GNL a distintos

puntos del país. Dos islas de carguío de GNL de

600 m3/día cada una.

Capacidad de diseño 20 MMm3/día (requiere sumar

un cuarto vaporizador y construir un nuevo estanque)

Dueños del terminal: Enagás + Oman Oil ENAP Metrogas Endesa Usuarios del terminal: Endesa ENAP Metrogas

Capacidad actual de regasificación

del terminal: 10 MMm3/día Distribución por usuario: Endesa 3,2 MMm3/día ENAP 3,2 MMm3/día Metrogas 3,2 MMm3/día

Capacidad tras ampliación:

15 MMm3/día Distribución de capacidad adicional de 5 MMm3/día : ENAP 0,5 MMm3/día Metrogas 1,6 MMm3/día Endesa 1,6 MMm3/día

Capacidad de carga actual: 1.200 m3/día (25 camiones) Capacidad tras ampliación: 2.400 m3/día (50 camiones)

El GNL llega al terminal en buques.

Ministerio de Energía

Infraestructura de gas natural relacionada a la VIII Región

Planta satélite de regasificación VIII Región (Pemuco)

• Capacidad de regasificación:

600.000 Nm3/día (633.000 Sm3/día)

• Capacidad aprobada en DIA: 1.200.000 Nm3/día

• Inversión: 26,5 MMUS$

• Principales instalaciones:

4 estanques horizontales criogénicos (200 m3 cada uno)

4 estaciones de descarga de camiones con bombas de 36 m3/hora de capacidad.

2 baterías con 10 vaporizadores ambientales cada una, con capacidad de 2.500 Nm3/h por vaporizador.

Fuente: Indox Cryo Energy

Promedio 2013 Promedio 2014

(enero - julio)

ENAP Ref. Bío Bío 412.187 454.211

Industria Local 90.302 92.248

Res-Com 16.904 61.335

TOTAL 519.393 607.794

Capacidad utilizada Sm3/día

Ministerio de Energía

Infraestructura de gas natural relacionada a la VIII Región

Posibilidad de gasoducto virtual por mar

• El GNL que llega a Quintero o a Mejillones desde los países productores podría ser transportado vía cabotaje al sur del país.

• Inversión:

Instalación Capacidad Inversión aprox.

Barco 10.000 m3 de GNL 60 MMUS$

PSR 600.000 m3/día de gas

90 MMUS$ Estanques de almacenamiento

14.000 m3 de GNL

Escala Capacidad barcos, (volumen de GNL)

m3

Capacidad de los terminales (regasificación de gas natural)

m3/día

Pequeña 1.000 – 10.000 10.000 – 500.000

Mediana 10.000 – 50.000 500.000 – 2.000.000

Ministerio de Energía

El terminal GNL Quintero, su desarrollo y relación con la VIII Región

Inyecciones al Gasoducto del Pacífico: Desde Argentina y Pemuco

Inicio operación planta Regasificadora Pemuco

Ministerio de Energía

El terminal GNL Quintero, su desarrollo y relación con la VIII Región

Plantas Satélites de Regasificación (PSR) de menor capacidad

• Desde el año 2012 Metrogas comenzó a suministrar gas natural a través de la instalación de pequeñas PSR en plantas industriales u otros centros de consumo que no cuentan con redes soterradas de distribución.

• Las capacidades de regasificación varían desde los 3.500 a los 40.000 m3/día.

• Inversión: Varía de acuerdo a la capacidad.

Ej.: PSR de 12.000 m3/día US$ 420.000

PSR en operación* PSR en carpeta

Cantidad 13

(12 en RM, 1 en Osorno)

8 (Distribuidas en el norte

y centro-sur)

PSR operativas distribuidas en la Región Metropolitana

Lipigas Metrogas Gas Stream Gasco

* Estas PSR pertenecen a las distribuidoras Metrogas, Lipigas, Gas Stream y Gasco.

Ministerio de Energía

Proyección del mercado del gas natural en la VIII Región

Mercado Residencial-Comercial e Industrial

• Demanda Res-Com: Considera precio del crudo WTI constante y la elasticidad PIB – consumo energético residencial de 0,768. • Demanda Industrial: Considera la elasticidad PIB – consumo energético industrial de 0,831. Considera sustitución de los consumos de GLP, Diesel y Petróleo Combustible N°6. Considera además la ampliación de Pemuco a 1,2 MMm3/día.

Consumos 2013: • Res-Com: 23,1 MMm3/año • Industrial: 174,1 MMm3/año

Fuente: “Estudio de Mercado de gas natural entre las regiones del Maule y Los Lagos”, Gamma Ingenieros, diciembre 2010.

Generación Eléctrica Mercado Vehicular

• Escenario 1: Precio del GN que permite competir a las centrales de ciclo combinado con las centrales a carbón.

• Escenario 2: Generación con un precio del GN mayor al costo de generar con carbón pero inferior al de generar con GNL a los precios actuales.

• “Sin ampliación”: Se basa en las unidades generadoras que ya están instaladas y operando. • “Con ampliación”: Considera que se realizan las ampliaciones proyectadas de las centrales

existentes y que cuentan con estudios de Impacto Ambiental aprobados.

Consumo potencial GNV,

MMm3/año

Escenario

Bajo2,1

Escenario

Alto3,6

En base a 5.845 taxis.

Año 2020 2025 2020 2025

Proyección con crecimiento

PIB = 4,5 %/año78,0 92,8 1.051,9 1.268,1

Demanda Industrial,

MMm3/año

Demanda Res-Com,

MMm3/año

Sin ampliación Con ampliación Sin ampliación Con ampliación

Campanario 284,6 518,1 20,0 3,3

Coronel TG GN 98,3 49,0 6,6 2,0

Horcones TG GN 2,3 0,0 0,3 0,0

Los Pinos GN 198,1 979,8 41,9 181,9

Newen GN 12,1 0,2 0,4 0,0

Santa Lidia GN 139,5 600,1 6,6 1,6

TOTAL 734,9 2147,2 75,8 188,8

Escenario 1 Escenario 2

Consumo de gas natural en G/E 2020, MMm3/año

Ministerio de Energía

Transporte vehicular en Chile (2012)

Venta de GNC en estaciones de servicio

El gas natural vehicular

Programa de gobierno de Michelle Bachelet:

Año GNC (MMm3)

2011 20,4

2012 24,6

2013 29,8

“Avanzaremos, evaluando alternativas de introducción de buses híbridos y a gas natural en el transporte público para generar las condiciones que en las futuras renovaciones de flota se puedan establecer premios por la introducción de tecnologías más limpias.”

Fuente: Balance de Energía 2012, Consumo de energéticos para el transporte Fuente: SEC

< 0,01%

Ministerio de Energía

El gas natural vehicular

Estaciones de Servicio de GNC y el parque automotriz

Estaciones de Servicio (a junio 2014):

Existen 19 EE.SS. de GNC:

12 en RM

6 en XII Región

1 II Región (Tocopilla)

Fuen

te:

Ben

cin

aen

linea

.cl

* Dado que la información fue obtenida desde la base de datos de las revisiones técnicas, es probable que dicho valor se encuentre subestimado ya que no estarían considerados los vehículos menores a 6 meses (periodo que realizan las revisiones técnicas los taxis) que entran al parque el 2012.

Parque automotriz (principios 2013)*: 6.141 vehículos

Ministerio de Energía

El gas natural vehicular

Reglamento de seguridad EE.SS. GNL/multicombustibles

160/2008 MEC

Ministerio de Energía

“Costo-beneficio de implementar una red de gas natural en ciudades con consumo intensivo de leña”

Estudios actuales de la Región

Objetivo General: Evaluar el costo-beneficio de implementar una red de gas natural en ciudades con consumo intensivo de leña. • La leña representa un componente importante en la matriz energética de la zona sur del país. Este

masivo uso trae aparejado una serie de externalidades, siendo el empeoramiento en la calidad aire una de las principales.

• Resulta de interés evaluar alternativas energéticas a la utilización de la leña en la zona sur del país. De ellas, la que se visualiza más factible corresponde al uso de gas natural.

• En el estudio se propone evaluar los costos de implementar una red de gas natural en la zona sur

del país (entre la VIII y XI región), que sustituya, entre otros energéticos, a la utilización de leña.

• Dicha evaluación debe considerar tanto una red convencional, mediante gasoductos, o virtual, por medio de camiones o buques, en ciudades con población a mayor a 5.000 habitantes (aprox. 70 ciudades).

• Además, se pretende estimar los beneficios asociados a la implementación de red de gas natural, en términos de la mejora en la calidad del aire, reducción de la pérdida tributaria y la reducción de riesgo de incendio en las viviendas.

Ministerio de Energía

El Gas Natural en Chile, Nuevo Impulso José Antonio Ruiz F. Jefe de la División Seguridad y Mercado Hidrocarburos

Concepción, 14 de Agosto de 2014