30
RECOPILACIóN DE CUENTOS INFANTILES RECOPILACIóN DE CUENTOS INFANTILES POR JULIAN CUERO

El gato con botas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recopilacion de cuentos infantiles

Citation preview

RECOPILACIóN DE CUENTOS INFANTILESRECOPILACIóN DE CUENTOS INFANTILES

POR JULIAN CUERO

EL GATO CON BOTAS4

¿PAPI POR QUE BRILLAN LAS ESTRELLAS? 12

LA ABEJACAMPEONA

18

EL PATITO FEO

24

CONTENIDO

4

EL GATO CON BOTAS

5

Érase una vez un viejo molinero que tenía tres hijos. Acercándose la hora de su muerte hizo llamar a sus tres hijos. “Mirad, quiero repartiros lo poco que tengo antes de morirme”. Al mayor le dejó el molino, al mediano le dejó el burro y al más pequeñito le dejó lo último que le quedaba, el gato. Dicho esto, el padre murió.

Mientras los dos hermanos mayores se dedicaron a explotar su herencia, el más pequeño cogió unas de las botas que tenía su padre, se las puso al gato y ambos se fueron a recorrer el

6

mundo. En el camino se sentaron a descansar bajo la sombra de un árbol. Mientras el amo dormía, el gato le quitó una de las bolsas que tenía el amo, la llenó de hierba y dejó la bolsa abierta. En ese momento se acercó un conejo impresionado por el color verde de esa hierba y se metió dentro de la bolsa. El gato tiró de la cuerda que le rodeaba y el conejo quedó atrapado en la bolsa. Se hecho la bolsa a cuestas y se dirigió hacia palacio para entregársela

al rey. Vengo de parte de mi amo, el marqués Carrabás, que le manda este obsequio. El rey muy agradecido aceptó la ofrenda. Pasaron los días y el gato seguía mandándole

7

regalos al rey de parte de su amo. Un día, el rey decidió hacer una fiesta en palacio y el gato con botas se enteró de ella y pronto se le ocurrió una idea. “¡Amo, Amo! Sé cómo podemos mejorar nuestras vidas. Tú solo sigue mis instrucciones.” El amo no entendía muy bien lo que el gato le pedía, pero no tenía nada que perder, así que aceptó. “¡Rápido, Amo! Quítese la ropa y métase en el

río.” Se acercaban carruajes reales, era el rey y su hija. En el momento que se acercaban el gato chilló: “¡Socorro! ¡Socorro! ¡El

8

marqués Carrabás se ahoga! ¡Ayuda!”. El rey atraído por los chillidos del gato se acercó a ver lo que pasaba. La princesa se quedó asombrada de la belleza del marqués. Se

vistió el marqués y se subió a la carroza. El gato con botas, adelantándose siempre a las cosas, corrió a los campos del pueblo y pidió a los del pueblo que dijeran al rey que las campos eran del marqués y así ocurrió. Lo único que le falta a mi amo -dijo el gato- es un castillo, así que se acordó del castillo del ogro y decidió acercarse a hablar con él. “¡Señor Ogro!, me he enterado de los poderes que usted tiene, pero yo

9

no me lo creo así que he venido a ver si es verdad.” El ogro enfurecido de la incredulidad del gato, cogió aire y ¡zás! se convirtió en un feroz

león. “Muy bien, -dijo el gato- pero eso era fácil, porque tú eres un ogro, casi tan grande como un león. Pero, ¿a que no

10

puedes convertirte en algo pequeño? En una mosca, no, mejor en un ratón, ¿puedes? El ogro sopló y se convirtió en un pequeño ratón y antes de

que se diera cuenta ¡zás! el gato se abalanzó sobre él y se lo comió. En ese instante sintió pasar las carrozas y salió a la puerta chillando: “¡Amo, Amo! Vamos, entrad.” El rey quedó maravillado de todas las posesiones del marqués y le propuso que se casara con su hija y compartieran reinos. Él aceptó y desde entonces tanto el gato como el marqués vivieron felices y comieron perdices.

11

12

¿PAPI POR QUE BRILLAN LAS ESTRELLAS?

13

Había una vez un niño de siete años de edad, que vivia con su padre en una remota población rodeada por grandes montañas. Todas las mañanas después de tomar el desayuno acompañaba a su padre hasta la carpintería, mientras este se dedicaba a cortar la madera para fabricar las sillas, Carlitos se sentaba en el piso a dibujar en hojas de papel, imaginarios paisajes,

siendo su tema favorito crear estrellas de todos los tamaños y colores. Una tarde mientras reposaban sentados en las sillas del corredor de la casa, Carlitos le enseñò los dibujos a su padre, quien muy sorprendido le pregunto: ¿Hijo que paisajes tan bonitos y que estrellas tan preciosas,quién te enseñò a dibujar?. El niño mirandolo sonrrie y responde: ¡Un amigo secreto que se presenta todas las noches en mìs sueños papi!. Intrigado

14

por la respuesta, el padre continua preguntado:¿Cómo se llama ese amigo secreto hijo?. Carlitos nuevamente le dice: ¡El no me ha dicho su nombre papi, pero en el sueño me agarra la

mano y me señala las estrellas!.terminada la conversación el padre de Carlitos visita la iglesia y decide hablar con el Sacerdote sobre el significado del estraño sueño de su hijo, al final de la charla el

15

Cura le recomienda lo siguiente: ¡Bueno señor no se preocupe, es muy común que a esa edad, los niños tengan amigos imaginarios, pero sin embargo le recomiendo que hable con él, digale que las estrellas brillan en el cielo porque son una señal que dios les esta enviando a todos los hombres de la tierra, para iluminarles el camino en esta vida!. El padre de Carlitos regresa a la casa y esa noche después de la cena, se sientan en el patio de la

casa y mirando el cielo lleno de estrellas le dice: ¡hijo ya que siempre me preguntas por que brillan las estrellas y siempre las ves en tus sueños, te dire que ellas significan una luz que dios les esta enviando a todos los

16

hombres de la tierra para iluminarles el camino en esta vida!. Carlitos con cara de inocencia, se queda mirando a su padre y agarrándole la mano le dice: ¡papi sabes una cosa, anoche nuevamente soñe y vi las estrellas más grandes y hermosas de mí vida y el señor imaginario se me acercó y me dijo al oido, que esas estrellas que brillaban de una manera tan especial, eran las lagrimas de mí madre que esta en el cielo y como no puede jugar conmigo

llora de tristeza, en ese momento comprendí por que brillan las estrellas!. Ante aquellas palabras tan tiernas e inocentes, el hombre abrazó a su pequeño hijo y le dijo: ¡Hijo tiene mucha razón tu amigo imaginario, yo se que tu madre

17

nos quiere mucho y desde el cielo nos esta protegiendo, iluminando nuestro camino con miles de estrellas!. A partir de aquel día, Carlitos se sentaba largas horas a mirar las estrellas que iluminaban el cielo y en ciertas ocasiones su padre al regresar del trabajo, lo encontraba profundamente dormido sobre la silla.

18

LA ABEJACAMPEONA

19

Estaban todos los insectos reunidos un día en el bosque, discutian entre ellos para determinar cual era el más trabajador, inteligente y útil de todos. En ese momento intervino el zancudo y dijo: ¡yo soy el más importante de todos ustedes, ya que con mí

aguja puedo sacarle la sangre a las personas!. La garrapata que estaba cerca escuchando la discusión, solto una

carcajada y dijo: ¡Que tonto es usted amigo, recuerde que yo también puedo realizar ese trabajo y de manera más eficaz!. Dando un salto,

el piojo alzo la voz para decir: ¡Oigan señores, si de chupar sangre se trata, yo también puedo

20

realizar ese trabajo!. Muy molesto por el giro que habia tomado la discusión la mosca dijo: ¡Disculpen amigos pero yo también soy importante, recuerden que me encargo de descomponer y dañar todos los alimentos que

encuentro en mí camino!. Cerca de allí, muy seria la avispa grito: ¡Aquí estoy yo, si no me han visto, dispuesta a clavarle mí aguijón a todo el que se atraviese en mí camino!. la discusión continuaba tomando fuerza, cuando de pronto paso por el lugar una abeja, inmediatamente fue llamada para que diera su punto de vista, muy seria ella le dijo a todos los presentes: ¡Ustedes me van a perdonar señores, pero yo no puedo perder el tiempo en este tipo de

21

discusion, tengo muchos hijos que alimentar, todabia me falta medio bosque por recorrer, recolectando el nectar de las flores, con el cual preparo una rica miel en mi panal. La hormiga que tambiçen se encontraba presente dijo: Soy testigo de lo que dice la amiga abeja, ya que he probado su miel y de verdad les digo, ella es la mças trabajadora, inteligente y util de todos nosotros, por lo que propongo se termine esta discusion y declaremos a la abeja

como la campeona de todos los insectos del bosque. Acto sequido los presentes en la reunion levantaron la mano y por desicion unanime declararon a la abeja

22

como la campeona, la cual muy contenta y alegre recibio su corona y se fue volando hacia su panal.

23

24

EL PATITO FEO

25

Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos de todos.

Llegó el día en que los patitos comenzaron a abrir los huevos poco a poco y todos se congregaron ante el nido para verles por primera vez.

Uno a uno fueron saliendo hasta seis

preciosos patitos, cada uno acompañado por los grito s de alborozo de la Señora Pata y de sus amigas. Tan contentas estaban que tardaron un poco en darse cuenta de que un huevo, el más grande de los siete, aún no se había abierto.

Todos concentraron su atención en el huevo que permanecía intacto, incluso los patitos recién nacidos, esperando ver algún signo de movimiento.

26

Al poco, el huevo comenzó a romperse y de él salió un sonriente pato, más grande que sus hermanos, pero ¡oh, sorpresa!, muchísimo más feo y desgarbado que los otros seis...

La Señora Pata se moría de vergüenza por haber tenido un patito tan feísimo y le apartó con el ala mientras prestaba atención a los otros seis.

El patito se quedó tristísimo porque se empezó a dar cuenta de

que allí no le querían...

Pasaron los días y su aspecto no mejoraba, al contrario, empeoraba, pues crecía muy rápido y era flacucho y desgarbado, además de bastante torpe el pobrecito.

Sus hermanos le jugaban pesadas bromas y se reían constantemente de él llamándole feo y torpe.

El patito decidió que debía buscar un lugar donde pudiese encontrar

27

amigos que de verdad le quisieran a pesar de su desastroso aspecto y una mañana muy temprano, antes de que se levantase el granjero, huyó por un agujero del cercado.

Así llegó a otra granja, donde una vieja le recogió y el patito feo creyó que había encontrado un sitio donde por fin le querrían y cuidarían, pero se equivocó también, porque la vieja era mala y sólo quería que el pobre patito le sirviera de primer plato. También se fue de

aquí corriendo.

Llegó el invierno y el patito feo casi se muere de hambre pues tuvo que buscar comida entre el hielo y la nieve y tuvo que huir de cazadores que pretendían dispararle.

Al fin llegó la primavera y el patito pasó por un estanque donde encontró las aves más bellas que jamás había visto hasta entonces. Eran elegantes, gráciles y se movían con tanta distinción que se sintió

28

totalmente acomplejado porque él era muy torpe. De todas formas, como no tenía nada que perder se acercó a ellas y les preguntó si podía bañarse también.

Los cisnes, pues eran cisnes las aves que el patito vio en el estanque, le respondieron:

- ¡Claro que sí, eres uno de los nuestros!

A lo que el patito respondió:

-¡No os burléis de mí!.

Ya sé que soy feo y desgarbado, pero no deberíais reír por eso...

- Mira tu reflejo en el estanque -le dijeron ellos- y verás cómo no te mentimos.

El patito se introdujo incrédulo en el agua transparente y lo que vio le dejó maravillado. ¡Durante el largo invierno se había transformado en un precioso cisne!. Aquel patito feo y desgarbado era ahora el cisne más blanco y elegante de todos cuantos había en el

29

estanque.

Así fue como el patito feo se unió a los suyos y vivió feliz para siempre.

30