2
SOCIEDAD EDUCACIONAL FRANSCISCO DE AGUIRRE LIMITADA COLEGIO LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR- LA SERENA Guía de Laboratorio Curso: 3° Medio Nombre:___________________________________________ Fecha:__________ ¡El globo que no explota! Objetivos: Observar que ocurre cuando acercamos un globo lleno de aire y otro lleno de agua al fuego de una vela. Conocer el por qué un globo de plástico lleno de aire explota al acercarlo al fuego y otro lleno de agua no. Materiales: Mechero 2 globos Vela Agua Procedimiento: 1) Inflamos el primer globo y lo amarramos. 2) Al segundo globo lo llenamos de agua hasta la mitad, lo inflamos y amarramos. 3) Encendemos la vela 4) Acercamos el primer globo, y se observa que explota al contacto con el fuego 5) Acercamos el segundo globo con agua y observar que no explota. Tabla de Datos Globo Tiempo Con aire

El Globo Que No Explota

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lab de quimica

Citation preview

Page 1: El Globo Que No Explota

SOCIEDAD EDUCACIONAL FRANSCISCO DE AGUIRRE LIMITADA

COLEGIO LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR- LA SERENA

Guía de Laboratorio

Curso: 3° Medio

Nombre:___________________________________________ Fecha:__________

¡El globo que no explota!

Objetivos: Observar que ocurre cuando acercamos un globo lleno de aire y otro

lleno de agua al fuego de una vela.

Conocer el por qué un globo de plástico lleno de aire explota al acercarlo al fuego y

otro lleno de agua no.

Materiales:

Mechero2 globosVela Agua

Procedimiento:

1) Inflamos el primer globo y lo amarramos.

2) Al segundo globo lo llenamos de agua hasta la mitad, lo inflamos y amarramos.

3) Encendemos la vela

4) Acercamos el primer globo, y se observa que explota al contacto con el fuego

5) Acercamos el segundo globo con agua y observar que no explota.

Tabla de Datos

Globo Tiempo

Con aire

Con agua

Responde:

1. Explica porque al contacto con el fuego el globo con aire es más rápido en

reventarse que el globo con agua. ¿Por qué el globo no revienta?

2. ¿Tiene alguna relación con el calor específico del agua? ¿Cuál?

3. Realiza una conclusión respecto a lo realizado.