El Gobierno Constitucionalista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

notas de lectura de

Citation preview

El gobierno constitucionalista. Reporte de Lectura11 de Agosto del 2015Al caer el gobierno Huertista, considerado una continuacin de la ideologa de Daz, comenz la lucha por la unificacin de la ideologa que aportara las reformas al pas por las que se peleaban. Dar la guerra por terminada era una cuestin difcil de lograr, conciliar las necesidades de todos los involucrados no seria fcil. En el libro se hace una detallada descripcin de los factores que favorecieron al gobierno constitucionalista, dirigido por Carranza, sobre el convencionalista, con sus exponentes Villa y Zapata. Entre estos factores esta el inicio de la primera guerra mundial, que encareci los precios de las armas con las que se abasteca Villa desde los estados unidos, que siempre le haba favorecido tener tan cerca el mercado, su ahora dependencia le afecto, adems de la ruina que dejo sobre su territorio los ya cuatro aos de batalla y saqueo, que era con lo que mantena a su ejrcito, factor que no sufri el Carrancismo, pues su captura de regiones en las que apenas comenzaba la guerra le supuso ingresos y alimentos, adems de tener una posicin estratgica domino regiones petroleras que se tradujeron en divisas, necesarias para el abastecimiento de armamento, aunque tena cierta reserva de armamento y municin, por lo incautado a Huerta y al gobierno porfirista, no solo para. Estratgicamente Villa intento repetir la hazaa de vencer con el golpe de caballera como lo hizo con Huerta, pero la diferencia de la calidad de los ejrcitos y la inexperiencia de trabajar divididos para defender dos frentes hizo que fracasara el ejercito de Villa ante un ejrcito Carrancista mas preparado y con experiencia. Los convencionalistas eran la fuerza militar e ideolgica que desterr las dictaduras, alimentada del descontento popular respondi de manera violenta a la imposicin del gobierno y lo derroco. La subida al poder por la inconformidad no va acompaada de un proyecto de conformidad para todos. Tanta diversidad y tan variadas dificultades, adems de las nuevas dificultades ocasionadas por la misma solucin a las anteriores, la guerra, genero una unin de fuerzas dbil que termino por fraccionarse y debilitarse, su motivacin era la confrontacin, si ya no haba confrontacin que los movera, as, terminaron confrontndose mutuamente.Carranza conformo un grupo ms cohesivo, se afilio a personas con mas necesidad de paz, comerciantes, abogados, personalidades oligrquicas, y les cedi el poder, restableciendo el orden gradualmente, su separacin con el Zapatismo y el Villismo supuso una amenaza a su proyecto de nacin, pero lo manejo con una estrategia inteligente, al vencer a sus oposiciones estos se convirtieron en rebeldes fugitivos, y as sigui su trabajo con la nacin, restableciendo el orden gradualmente y consolidado el proyecto de nacin.