El gobierno de calle es una revolución dentro de la Revolución

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 El gobierno de calle es una revolucin dentro de la Revolucin

    1/11

    :: portada:: Venezuela::

    04-09-2013Entrevista a Nicols Maduro

    "El gobierno de calle es una revolucin dentro de la Revolucin"Ignacio RamonetLe Monde Diplomatique

    Despus de haber fracasado en su tentativa de deslegitimar al presidente de Venezuela NicolsMaduro -democrticamente elegido el pasado 14 de abril- la oposicin ya prepara las eleccionesmunicipales del prximo 8 de diciembre. En esa perspectiva, lanz recientemente, con la ayuda dela derecha internacional y sus habituales cmplices mediticos, el bulo de que el presidente Madurono habra nacido en Venezuela y por consiguiente, como lo estipula la Constitucin, su eleccin nosera vlida.

    Sobre esta nueva campaa de intoxicacin y varios otros temas de actualidad, conversamos con

    Nicols Maduro -a bordo del helicptero que nos conduce de Caracas a Taguanes (estado Gurico)-,el mismo da en que se cumplan sus primeros cien das de gobierno como Presidente de laRepblica Bolivariana.

    Ignacio Ramonet: La oposicin venezolana ha lanzado una campaa, que encuentra eco en algunosmedios internacionales, afirmando que usted no naci en Venezuela, sino en Ccuta, Colombia, yque posee doble nacionalidad, lo cual, segn la Constitucin, lo invalidara como Presidente. Qucomentarios le inspira esta acusacin?

    Nicols Maduro: El objetivo de esa locura lanzada por un demente de la ultraderecha panamea escrear las condiciones para una desestabilizacin poltica. Tratan de conseguir lo que no lograron nipor las elecciones, ni con golpes de Estado, ni con sabotajes econmicos. Estn desesperados. Y sebasan en la ideologa anticolombiana que la burguesa y la derecha venezolanas siempre hantenido contra el pueblo de Colombia.

    A ese respecto, si yo hubiese nacido en Ccuta o en Bogot, me sentira feliz de ser colombiano.Porque es una tierra fundada por Bolvar. Si hubiera nacido en Quito o en Guayaquil, tambin mesentira orgulloso de ser ecuatoriano porque es una tierra liberada por Bolvar; o en Lima, o en elPotos, o en La Paz, o en Cochabamba, me sentira feliz de ser peruano o boliviano; y si hubieranacido en Panam, tierra de Omar Torrijos, tierra de dignidad que form parte de la Gran Colombia

    de Bolvar, tambin me sentira orgulloso de ser panameo. Pero nac y me cri en Caracas, cunadel Libertador; en esa Caracas siempre convulsa, rebelde, revolucionaria. Y aqu estoy comoPresidente. Estas locuras se recordarn como parte de la crisis de desesperacin esquizofrnica enque entra, a veces, la derecha internacional con el objetivo de acabar con este faro de luz que es larevolucin bolivariana.

    Por otra parte, el Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, declar recientemente quese han descubierto conspiraciones contra usted, con intencin de atentar contra su vida.

    page 1 / 11

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_9/portada.phphttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_9/seccion.php?id=19http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_9/seccion.php?id=19http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_9/portada.php
  • 8/13/2019 El gobierno de calle es una revolucin dentro de la Revolucin

    2/11

    Nicols Maduro: S, el ministro del Interior, Rodrguez Torres, el Presidente de la AsambleaNacional, Diosdado Cabello y yo mismo hemos revelado uno de los planes de asesinato queestaban preparndose para el da 24 de julio, aniversario del nacimiento de Simn Bolvar, yconmemoracin de los 190 aos de la Batalla Naval de Maracaibo. Disponan de un conjunto deplanes que logramos neutralizar y que tienen siempre su origen en la misma derecha internacional.

    Ah aparece, por ejemplo, el nombre de lvaro Uribe [ex Presidente de Colombia] que tiene unaobsesin contra Venezuela y contra los hijos de Chvez. Aparece tambien la vieja mafia de Miami,la de Posada Carriles, que cuenta con el apoyo de importantes instancias del poder en EstadosUnidos. El gobierno de Barack Obama no ha querido desmontar esa mafia de Posada Carriles, unterrorista convicto y confeso, perseguido por las leyes de nuestro pas porque vol un avin deCubana de Aviacin en octubre de 1976...

    Puedo asegurarle que seguiremos defendindonos, neutralizando esos planes... y venciendo. Siellos lograran su objetivo se creara una situacin que no quisiera ni pensar en ella. A quien menosle conviene que algo as ocurra es a la derecha venezolana. Desaparecera del mapa poltico denuestro pas por 300 aos... Porque la Revolucin tomara otro carcter, sin lugar a dudas, muchoms profundo, mucho ms socialista, mucho ms antiimperialista. Ojal esos planes nunca tengan

    xito, porque les ira muy mal. Y yo lo vera desde el cielo pues...

    Piensa usted que el fracaso de la oposicin en su tentativa de desestabilizacin se debe a lapoltica que usted ha impulsado, o a un cambio de actitud de la propia oposicin ante las eleccionesmunicipales del prximo 8 de diciembre?

    Nicols Maduro: Se debe principalmente a la fortaleza institucional de la democracia venezolana, ya la decisin que tom, apoyndome en esa fortaleza, de derrotar tempranamente el intento deinsurreccin y de violencia. Neutralizarlo. No permitir que se extendiera. Ellos intentaron unaespecie de insurreccin en las principales ciudades, los das 15 y 16 de abril.

    Qu grado de violencia se alcanz?

    Nicols Maduro: Asesinaron a once personas humildes, entre ellas una nia y un nio. Y causaroncasi cien heridos, de los que poco se habla. Gente que qued muy mal herida, con secuelas paratoda su vida.

    La oposicin mostr su verdadero rostro golpista. Aparentaba buenos modales democrticos perocuando [el 5 de marzo] falleci el Comandante Chvez, decidi desconocer el resultado de laselecciones y tratar de imponer por la fuerza -con el supuesto apoyo internacional de Estados Unidosy de otros gobiernos de la derecha-, una operacin para desestabilizar la Revolucin. Logramosneutralizarlos y derrotarlos tempranamente. Ahora no les queda otro camino que volver a intentar,

    por la va electoral, ocupar espacios en las alcaldas. Nosotros les hemos obligado a que as sea. Sino fuera por nuestra decisin de que se respete la Constitucin, ellos hubieran llevado nuestro pas

    page 2 / 11

  • 8/13/2019 El gobierno de calle es una revolucin dentro de la Revolucin

    3/11

    a una situacin de guerra civil.

    En recientes declaraciones, usted ha alertado sobre fisuras en la unidad de la Revolucin. Temeusted una divisin del chavismo?

    Nicols Maduro: Las fuerzas divisionistas y disolventes siempre han amenazado cualquierRevolucin. Las aspiraciones al poder de grupos y de personas son una negacin del proyectomismo de la Revolucin Bolivariana que es de carcter socialista, y exige desprendimiento ysacrificio. El Comandante Chvez fue presidente porque las circunstancias de la historia ah locolocaron. Y yo soy presidente, no por ambicin individual o porque represente a un grupo

    econmico o poltico, no, soy presidente porque el Comandante Chvez me prepar, me design yel pueblo venezolano me ratific en elecciones libres y democrticas.

    As que todas estas fuerzas disolventes siempre van a existir. Pero la Revolucin tiene la capacidadmoral, poltica, ideolgica para sobreponerse a cualquier intento de divisin de sus fuerzas. Yo dijeeso en el Llano venezolano, porque estaba viendo con mis ojos, ah mismo, delante de m, a unapersona que dice ser chavista pero, por debajo, es financiado por los terratenientes, y l tiene undiscurso chavista para dividir. No es imposible que cuando ese individuo constate que no esdesignado por la Revolucin como candidato a la alcalda de ese municipio, se lance por sucuenta... Estamos en buenas condiciones para lograr candidaturas unitarias en casi todos losmunicipios del pas; y nos tocar hacer un gran esfuerzo para derrotar a las fuerzas disolventes deestos sectores que se dicen chavistas pero que, al final, terminan siendo aliados de la

    contrarrevolucin.

    Con respecto a la prctica gubernamental precedente, usted ha introducido varios cambios: crticade la inseguridad, denuncia de la corrupcin y, sobre todo, lo que llama el "gobierno de calle" Porqu sinti la necesidad de insistir en estos temas? y qu balance hace del "gobierno de calle"?

    Nicols Maduro: En primer lugar, el "gobierno de calle" ha establecido, en esta nueva etapa, unmtodo para que exista una direccin colectiva de la Revolucin. Segundo: se ha creado un sistemade gobierno, donde no hay intermediarios entre el poder popular local y la instancia de gobiernonacional. Aporta solucin a problemas concretos pero sobre todo contribuye a la construccin delsocialismo, de las comunas, de una economa socialista, y a la consolidacin de un sistema pblicode salud integral, gratuito y de calidad, y de un sistema educativo pblico y gratuito de calidad... El"gobierno de calle" es una revolucin dentro de la Revolucin.

    Es tambin una manera de combatir el burocratismo?

    page 3 / 11

  • 8/13/2019 El gobierno de calle es una revolucin dentro de la Revolucin

    4/11

    Nicols Maduro: De vencerlo. Proponiendo otro sistema. Porque los modelos de gobierno queheredamos expresan la forma de gobernar el Estado burgus, l mismo heredero de la colonia enAmrica Latina. El presidente Chvez los derrot mediante las Misiones que constituyeron un nuevomodelo de gestin de las polticas pblicas. Nosotros, a las Misiones, les estamos aadiendo el"gobierno de calle" que, podramos decir, es una instruccin directa del Comandante Chvez. l nos

    orden, a Elas Jaua que era vicepresidente en la poca y a m que era vicepresidente poltico, quefusemos construyendo un sistema de gobierno regionalizado -"popular" deca l- yo le puse"gobierno de calle". Todas son instrucciones y orientaciones dentro de la filosofa de un modelosocialista en el que el poder no sea de lites -ni lites burguesas, ni nuevas lites que seburocratizan o se aburguesan- no! Queremos que el poder est democratizado, que sea unavacuna contra el burocratismo, contra el aburguesamiento y, adems, que nos permita lograr laeficiencia socialista.

    Si la oposicin gana las elecciones municipales del 8 de diciembre, es probable que llame a unreferndum revocatorio en 2015 cmo ve usted esa perspectiva?

    Nicols Maduro: Estamos preparados para todos los escenarios. Al pueblo siempre vamos a decirlela verdad. Si la oposicin llegara a sacar una votacin importante el 8 de diciembre, va a tratar deprofundizar la desestabilizacin para disolver nuestra Patria, acabar con la independencia y acabarcon la Revolucin del Comandante Chvez que retom el concepto de Repblica Bolivariana. Van a

    imponer escenarios de desestabilizacin violenta en primer lugar, y Estados Unidos tratar deacabar con los niveles de independencia y de unin que Amrica Latina posee hoy.

    Tenemos una gran responsabilidad, porque estamos defendiendo un proyecto que puede hacerposible otro mundo en nuestra regin y puede contribuir a crear un mundo multipolar sinhegemonas econmicas, militares ni polticas del imperialismo estadounidense. Buena parte delnacimiento de otro mundo donde se respeten los derechos de los pueblos del Sur -e inclusive de lospueblos de Europa, para que Europa se sacuda el neoliberalismo-, depende de que, en AmricaLatina, triunfen definitivamente las ideas de constituir un bloque de fuerza y de equilibrio paraconsolidar la idea de que ya no somos ningn patio trasero de los Estados Unidos. Todo esodepende, en buena medida, de lo que pase aqu.

    Cmo explica usted el resultado de la oposicin el pasado 14 de abril, y cmo piensa ganar elprximo 8 de diciembre?

    Nicols Maduro: Hay un electorado que siempre ha votado indistintamente por la oposicin. Pero el14 de abril, una buena parte de los que no votaron por nosotros lo hicieron por descontento, porcosas mal hechas, problemas acumulados... Sin embargo estos electores no han acompaadonunca las aventuras golpistas y antibolivarianas de la derecha. A esos venezolanos y venezolanas,nosotros, permanentemente, les decimos que estamos en la calle trabajando para mejorar las

    cosas. Ellos saben que no ha sido facil. Y que la epopeya ms grande fue, la vspera del 14 de abril,sobrepasar la tragedia histrica de la muerte del Comandante Hugo Chvez. Superar el luto

    page 4 / 11

  • 8/13/2019 El gobierno de calle es una revolucin dentro de la Revolucin

    5/11

    colectivo. Cuando una persona entra en luto puede caer en estado de desesperanza, no creer ya ennada. Buena parte del pueblo venezolano entr en luto profundo. Y los expertos en guerrapsicolgica que acosan a nuestro pas se aprovecharon de ese momento y de esa fragilidad paraatacar duramente.... Por eso nuestra victoria del 14 de abril fue realmente heroica.

    Lo que estamos realizando -el "gobierno de calle", la recuperacin de la economa, la atencin atemas impostergables como la inseguridad ciudadana, la corrupcin...- nos va a dar la fuerza parauna gran victoria el 8 de diciembre. Y eso va a ser la garanta de que se despeja de nuevo elcamino para la construccin del socialismo del siglo XXI.

    Hasta dnde piensa llegar en su lucha contra la corrupcin?

    Nicols Maduro: Hasta las ltimas consecuencias. Vamos con todo. Nos enfrentamos a una derecha

    muy corrupta, heredera de la IV Repblica descompuesta y en etapa de decadencia. Pero tambinestamos enfrentando la corrupcin anidada en el campo revolucionario o en el seno del Estado. Nohabr tregua! He constituido un equipo secreto de investigadores incorruptibles que ya handestapado varios casos enormes. Tenemos ya a algunos detenidos del ms alto nivel y vamos aseguir atacando duro. Sern juzgados y van a ir a donde tienen que ir: a la crcel.

    Cmo ve usted la situacin de la economa? Varios anlisis alertan sobre el nivel elevado de lainflacin.

    Nicols Maduro: La economa venezolana est en transicin hacia un nuevo modelo productivo,diversificado y socialista del siglo XXI, en el marco de la construccin de un nuevo cuadroeconmico constituido por la integracin suramericana y latinoamericana. No hay que olvidar quenosotros somos ahora miembros de Mercosur -ejercemos en este momento la presidenciapro-tempore de Mercosur-, adems somos miembros del ALBA [Alianza Bolivariana de los pueblosde nuestra Amrica] y lideramos Petrocaribe. Toda esta masa geogrfica-demogrfica-econmica,rene a 24 pases del continente, lo cual podra representar -Mercosur + ALBA + Petrocaribe- casila cuarta economa del mundo... Tenemos que transformar la economa venezolana y conectarlacon el desarrollo de este nuevo marco econmico, y a su vez integrarnos -en situacin de ventaja-en la economa mundial. No de dependencia. Por eso digo que estamos en transicin.

    Sobre la inflacin le dir que hemos padecido un ataque muy duro, especulativo, contra nuestramoneda, y lo estamos superando. Tambin hay un sabotaje al abastecimiento de varios productos.Todo ello produce inflacin. Pero ya comenzamos a controlar, a equilibrar, y estoy seguro de quevamos a superar esta situacin en lo que resta del segundo semestre.

    Vamos a estabilizar la moneda. Ya empezamos a estabilizar el abastecimiento, pero la clavefundamental para que vayamos saliendo de este modelo rentista, dependiente, es la diversificacinde nuestra produccin. Estamos acometiendo grandes inversiones en sectores clave de laproduccin de alimentos, de la agroindustria y de la industria pesada. Estamos atrayendo capitalinternacional que aporte divisas y traiga tecnologa. Recientemente hicimos una gira por Europa yestamos muy optimistas de que venga capital de Francia, de Italia, de Portugal... Deseamos quevenga capital de Brasil, de la India, de China, con su tecnologa para desarrollar la industria

    intermedia en Venezuela, diversificarla. Para que Venezuela tenga motores propios y variados y nodependa slo del petrleo que, por lo dems, constituye un motor poderossimo para los prximos

    page 5 / 11

  • 8/13/2019 El gobierno de calle es una revolucin dentro de la Revolucin

    6/11

    50, 80 aos. Poderossimo. No olvidemos que Venezuela dispone de las reservas de petrleo msimportantes del planeta y posee la cuarta reserva de gas. Venezuela es una economa con muchopoder financiero y econmico. Lo que vamos a ver, sobre todo a partir del ao 2014, es unarecuperacin del nivel de empuje y crecimiento de la economa venezolana.

    Cmo se explican los problemas de desabastecimiento que han sido muy criticados por la prensainternacional?

    Nicols Maduro: El desabastecimiento forma parte de una estrategia de "guerra silenciosa", dondeactores polticos acompaados de actores econmicos nacionales e internacionales, viendo elestado de gravedad del Comandante Chvez entre diciembre del ao pasado y marzo de ste,comenzaron a atacar puntos clave de los procesos econmicos venezolanos. Alentados tambin poralgunos errores que se cometieron en el sistema de cambio de divisas en Venezuela, que ya hemos

    corregido. Esas fuerzas antibolivarianas comenzaron poco a poco a golpear el abastecimiento delos productos que importamos. Adems, para explicar la escasez de algunos productos, hay quetener en cuenta que el poder adquisitivo de los venezolanos no ha cesado de aumentar. Tenemosapenas un 6% de desempleo, y el salario mnimo urbano aqu es el ms alto de Amrica Latina.Otro punto importante, reconocido por la FAO [Organizacin de Naciones Unidas para laAlimentacin y la Agricultura, por sus siglas en ingls], somos el pas del mundo que ms ha hechopor combatir el hambre. Todo esto -es muy importante tenerlo en cuenta- ha generado unacapacidad de consumo de la poblacin, que est creciendo cada ao por encima del 10%. Elconsumo crece a un rtmo superior a la capacidad de produccin del pas y a la capacidad de losmecanismos que tenamos para abastecerlo con importaciones.

    El Comandante Chvez, la ltima vez que habl con l personalmente, el 22 de febrero pasado,

    cuando evaluamos la situacin econmica y hablamos del desabastecimiento, me dijo: "Se hadesatado una guerra econmica para aprovechar mi enfermedad y mi gravedad y la posibilidadde que se llegue a unas elecciones presidenciales. En ese caso, la burguesa tratara de crear unascircunstancias econmicas difciles para, con el apoyo imperial, darle el zarpazo a la RevolucinBolivariana."

    Nosotros ya estamos saliendo de estas circunstancias. Al pueblo venezolano jams le ha faltado elalimento. Nunca. Usted va a cualquier barrio popular, de esos que yo conoc en los aos 1980,donde los nios eran famlicos, donde la gente coma una vez al da y a veces comida paraperros... El barrio ms humilde que encuentre en el pas, donde quiera, mtase all, abra ladespensa, y conseguir carne, arroz, los aceites, leche... El pueblo tiene garantizado el alimento, ylo ha tenido en las peores circunstancias de la guerra econmica que nos han hecho. Nunca le ha

    faltado.

    Por eso tenemos estabilidad social y poltica. Ahora, esta guerra es muy distinta a la de hace onceaos. Entonces sala el jefe de la patronal, Carmona Estanga, y llamaba a un paro general. Sala eljefe de la vieja burocracia sindical, Carlos Ortega, y llamaba al paro. Ellos daban la cara, asuman elsabotaje de la economa y hubo grandes desabastecimientos que casi provocan una explosinsocial en 2002-2003. Ahora no. Ahora es la "guerra silenciosa", una "guerra blanda", "diplomaciablanda" segn consignas de Washington. En 2002-2003, gobernaba George W. Bush que era brutaly deca: "Voy a invadir!" e invada; "Vamos a derrocar a tal gobierno!" y lo derrocaba. Ahora es loblando, lo escondido, y aparece la derecha fascistoide que va sonriendo y diciendo: "Este gobiernoes incapaz porque no puede abastecer de productos." Cuando son ellos los que estn detrs de unplan, con agentes internacionales en el campo econmico, para hacerle dao al pas. Pero lo vamos

    superando y vamos vacunndonos. En el futuro, les ser imposible arremeter con esos mismosmecanismos.

    page 6 / 11

  • 8/13/2019 El gobierno de calle es una revolucin dentro de la Revolucin

    7/11

    En la economa qu papel le ve usted al sector privado?

    Nicols Maduro: Histricamente, el sector privado en Venezuela tiene poco desarrollo. Nunca huboburguesa nacional. El sector privado, en lo fundamental, se desarroll cuando surge el petrleo,como un factor ms bien vinculado a la apropiacin de la renta petrolera. Casi todas las grandesriquezas de la burguesa venezolana estn vinculadas a la manipulacin del dlar, sea paraimportar productos (la burguesa comercial) o sea para apropiarse de la renta y colocarla encuentas de grandes bancos en el exterior. As que, en cien aos, no tuvimos una burguesaproductiva como la tuvo Brasil por ejemplo, o Argentina. Ahora es cuando estamos viendo resurgirsectores privados con proyectos vinculados a la verdadera produccin de riquezas para el pas.

    En el modelo socialista venezolano, el sector privado tiene un papel que jugar en la diversificacinde la economa. Desde siempre, el Comandante Hugo Chvez favoreci las relaciones con el sectorprivado, tanto en la pequea, como en la mediana o la gran empresa, favoreci el desarrollo de

    empresas mixtas y la venida de capital privado internacional. Hay un pensamiento econmico que,en Venezuela, se ha desarrollado para seleccionar en qu rea es necesaria la inversin extranjera.Qu capital puede venir y en qu condiciones. Por ejemplo: aunque nuestro petrleo estnacionalizado, existen modalidades diversas que permiten inversiones, en la Franja del Orinoco, detodo el capital mundial; all hay empresas de todo el planeta, empresas mixtas: 40% capitalinternacional, 60% Venezuela. Les cobramos los impuestos debidos -antes se cobraba el 1%, ahorase les cobra el 33%. Venezuela ofrece todas las garantas constitucionales para recibir capitalinternacional.

    Se mantendr el control de cambio?

    Nicols Maduro: El control de cambio es un sistema exitoso. En febrero pasado, para defendernosde un ataque brutal contra la economa y contra la moneda, tuvimos que adecuar, digamos, elbolvar. Venezuela puede manejarse con este tipo de cambio que tenemos, perfeccionndolo.

    Debemos fortalecer nuestra moneda, vacunarla contra los ataques especulativos y perfeccionar elsistema de manejo de las divisas convertibles.

    Usted me habl antes de eficiencia Qu progresos ha constatado en materia de eficiencia, enparticular en el campo de la economa?

    Nicols Maduro: En primer lugar, una mejora sustantiva del sistema del Cadivi [Comisin de

    page 7 / 11

  • 8/13/2019 El gobierno de calle es una revolucin dentro de la Revolucin

    8/11

    Administracin de Divisas], el organismo que maneja el control de cambio en Venezuela.Realmente ha mejorado mucho en los controles previos, los controles posteriores y la asignacin delas divisas necesarias para los agentes econmicos. Otro elemento muy importante ha sido lacreacin del Sicad [Sistema Complementario de Administracin de Divisas], un mecanismo desubastas que est funcionando de manera perfecta, pero al que, adems, tiene ahora acceso el

    pblico en general. Cualquiera puede ir al Sicad. La gente comn y corriente puede obtener divisaspara su vida normal, sin necesidad de pasar por ninguna alcabala. Esos son progresos concretos.

    Pero tambin hemos constituido un Estado Mayor para la direccin de la economa, dirigido porNelson Merentes, el vicepresidente de Finanzas. All estn todos los ministros de los sectoreseconmicos. Cada ministro tiene que supervisar, apoyar y dirigir cada rubro que se produce enVenezuela. Hemos seleccionado 58 rubros fundamentales. Tenemos un seguimiento permanente-pudiera ser hasta diario, ahora es semanal- de cmo va la produccin de cada uno de esosproductos, qu inversiones hacen falta, qu trabas tienen para su comercializacin interna... O sea,vamos logrando un mecanismo clave para gobernar la economa. De igual modo que se gobierna, anivel poltico, un pas, hay que gobernar la economa. Sobre todo si nos estamos planteandoconstruir el socialismo.

    El capitalismo es el reino de la anarqua, y cuando hay anarqua en lo econmico gobierna quientiene ms poder: el capital financiero. Hoy quin gobierna realmente Europa? El capital financiero.En Europa, este capital financiero est desmontando el Estado de bienestar que se constituydespus de la Segunda Guerra Mundial. En Venezuela no, estamos construyendo un gobiernoeconmico para edificar el socialismo Para qu debe servir la economa? Para garantizarle a laciudadana la salud, la alimentacin, la vivienda digna, la educacin gratuita... A quin le debemosestos derechos universales? A la Revolucin Francesa y a la Ilustracin que llegaron a nuestratierras, traducidas al mestizaje latinoamericano, de la mano de Simn Rodrguez, y que defendiBolvar. Es parte del patrimonio ms grande de la humanidad. Pero el capital financiero niega todoeso.

    En estos cien das de gobierno, nuestra impresin es que la principal crisis de poltica exterior queconoci Venezuela fue con Colombia. Cmo estn actualmente las relaciones con Bogot?

    Nicols Maduro: En estos cien das, hemos logrado consolidar todo el eje de relacionesestratgicas, ante la construccin de una nueva geopoltica regional y de un nuevo sistema de

    fuerzas para garantizar la nueva independencia del continente. Las diferencias con Colombia hansido tratadas, evidentemente, a travs del dilogo. Hemos trazado las lneas de conducta para susuperacin. Yo confo en la palabra del presidente Juan Manuel Santos, y espero que logremos loque conversamos. Yo confo en que vamos a tener una relacin de coexistencia pacfica y positivaentre dos modelos: un modelo socialista, de revolucin cristiana del siglo XXI, igualitario, dedemocracia popular como el venezolano, y otro modelo que no voy a calificar, pero que es distintoal nuestro. Estamos obligados a coexistir como hermanos siameses. Hemos demostrado que sepuede coexistir y ojal los sectores polticos y econmicos dominantes en Colombia y el presidenteSantos al mando del gobierno, entiendan que la coexistencia y el respeto son bsicos para eldesarrollo de nuestros dos pases.

    page 8 / 11

  • 8/13/2019 El gobierno de calle es una revolucin dentro de la Revolucin

    9/11

    Cmo van las relaciones con Washington?

    Nicols Maduro: Quisiera decir, primero, que Barack Obama es un presidente circunstancial. Es unacircunstancia en el seno de la lite que gobierna Estados Unidos Por qu llega Obama a lapresidencia? Porque convena a los intereses del complejo industrialmilitar-financiero-comunicacional que dirige Estados Unidos con un proyecto imperial. Quienconozca en profundidad la historia de la fundacin de Estados Unidos y de su expansionismo,reconocer que es el imperio ms poderoso que ha existido, con un proyecto de dominacinmundial. Sus lites eligieron a Obama en funcin de sus intereses, y han logrado parte del objetivoque se plantearon: hacer que el pas aislado, desprestigiado que era Estados Unidos en la poca deGeorge W. Bush, se convirtiera, gracias a Obama, en una potencia que posee de nuevo capacidadde influencia y de dominacin. Si no, veamos el caso de Europa, sometida a los dictmenes deWashington como nunca antes.

    Lo que pas con el presidente de Bolivia Evo Morales, cuando cuatro Estados europeos le negaronel acceso a su espacio areo, es una demostracin gravsima de cmo, desde Washington, se dirigea los gobiernos de Europa. Es muy desconcertante realmente. Yo no s si los pueblos de Europasaben eso, porque a veces, con el control comunicacional que hay, estas noticias se vanbanalizando y se van dejando de lado. Pero es muy grave. Obama ha logrado que el Imperio crezcaen influencia poltica.

    Los Estados Unidos van preparndose hacia una nueva etapa que es crecer en dominacin militar yeconmica. En Amrica Latina, su proyecto es revertir los procesos progresistas de cambio paravolver a convertirnos en su patio trasero. Por eso estn retomando -con otro nombre- el proyectodel ALCA [rea de Libre Comercio de las Amricas], para dominarnos econmicamente y retomarlos mismos mtodos del pasado. Fjese, bajo el mandato de Obama: golpe de Estado en Honduras

    dirigido desde el Pentgono; intento de golpe de Estado contra el presidente de Ecuador RafaelCorrea, teleguiado por la CIA; golpe de Estado en Paraguay operado por Washington para sacar alpresidente Fernando Lugo... Que nadie se llame a engao, si los Estados Unidos viesen que haycondiciones favorables, vendran de nuevo a llenar de oscuridad y de muerte Amrica Latina.

    Por eso la relacin del gobierno de Obama con nosotros es esquizofrnica. Ellos piensan que nospueden engaar con la diplomacia blanda; que nos vamos a dejar dar el abrazo de la muerte.Nosotros lo hemos planteado muy claro: ustedes all con su proyecto imperialista y nosotros accon nuestro proyecto de liberacin. La nica forma de que haya una relacin estable y permanentees que nos respeten. Por eso he dicho: "Tolerancia cero con el irrespeto gringo y de sus lites. No lovamos a tolerar ms."

    Si nos siguen agrediendo, responderemos a cada agresin con mayor fortaleza. Ha llegado la horade la tolerancia cero.

    En la reciente Cumbre del ALBA, usted ha propuesto una articulacin ALBA-Mercosur-Petrocaribe.Es una respuesta a la Alianza del Pacfico (1)?

    Nicols Maduro: No. Es una necesidad histrica. Tenemos que consolidar los espacios econmicos

    page 9 / 11

  • 8/13/2019 El gobierno de calle es una revolucin dentro de la Revolucin

    10/11

    logrados. Mercosur ha venido viviendo una transformacin muy positiva y ahora, con laincorporacin de Venezuela, la prxima incorporacin de Bolivia y la posible incorporacin deEcuador, comienza Mercosur a ocupar un espacio vital en Suramrica.Petrocaribe es una realidad maravillosa que ha permitido la estabilidad energtica, econmica,financiera y social de 18 pases del Caribe. Y el ALBA es una vanguardia donde ha habido ensayos

    econmicos como el SUCRE [Sistema nico de Compensacin Regional], una unidad de cambiolatinoamericana, o como el Banco del ALBA y otros ensayos como las empresas grannacionalesque han ido adquiriendo experiencia y espacios.

    Ha llegado el momento de acercar todos los espacios ya conquistados para definir un nuevo modeloeconmico. Ha llegado la hora de unir ese inmenso espacio Mercosur-ALBA-Petrocaribe querepresentara, repito, casi la cuarta economa del mundo, en un espacio nuestro, y no de falso librecomercio Porque el libre comercio es falso! Cree usted posible la libre circulacin, en los mares,de un tiburn y una sardina sin que el tiburn se coma a la sardina? Imposible. El libre comercio escomo cambiar pepitas de oro por espejitos, sistema con el cual nos colonizaron hace 500 aos.Tenemos que consolidar una zona econmica complementaria, diversa, desarrollada, con susmecanismos financieros, monetarios, y convertirnos en un poderoso bloque econmico. Y, a partir

    de ah, tener relaciones con Rusia, la India, China, Sudfrica; redefinir nuestras relacionescomerciales y econmicas con Europa, con Estados Unidos, donde nosotros no volvamos a ocuparel papel de colonia.

    Cmo ve usted las relaciones con la Unin Europea?

    Nicols Maduro: La Unin Europea ha perdido la oportunidad de convertirse en una gran potenciaequilibradora del mundo. Todos los pueblos del planeta aspirbamos a que la Unin Europea fuerala fuerza de equilibrio del mundo. Pero parece que no. El capital financiero y los viejos complejoscolonialistas de las lites que dirigieron Europa durante 300 aos, parece que se van a imponer a laconciencia democrtica y democratizadora de la mayora de los pueblos de Europa. Qu deseamosde la Unin Europea? Que cambie su poltica, que deje de estar de rodillas ante Washington, que seabra al mundo y que vea a Amrica Latina como una gran oportunidad para volver a restablecer elEstado de bienestar social y para establecer relaciones con nosotros de igualdad, de prosperidad,de crecimiento. De manera natural, podemos desarrollar una alianza Unin Europea-Amrica Latinay el Caribe para el desarrollo conjunto. Estamos preparados para eso. Entendemos perfectamentela cultura occidental, somos parte de ella, aunque tenemos nuestras particularidades mestizas.

    Pero las lites europeas no nos entienden. Ojal eso se supere.

    El Presidente Chvez quera hacer de Venezuela un "pas potencia" en un "mundo multipolar"sigue siendo esa la lnea, en materia de poltica exterior?

    Nicols Maduro: Claro. En su corta vida, Chvez logr no slo rescatar a Bolvar como idea,inspiracin y smbolo, sino que lo convirti en una estrategia. Logr hacer que, en el mundo,

    page 10 / 11

  • 8/13/2019 El gobierno de calle es una revolucin dentro de la Revolucin

    11/11

    coexistan dos modelos: el capitalista-neoliberal, y el modelo bolivariano-independentista-chavista,de justicia, de socialismo. En todo el planeta hoy se estn debatiendo esos dos proyectos: el delregreso de la hegemona unipolar del imperialismo estadounidense; o el modelo de un mundomultipolar y multicntrico.

    El Comandante Chvez configur una poltica de desarrollo de ejes de fuerza, de ncleos de fuerza,de anillos de fuerza para desmontar el mundo controlado por el imperialismo. Y sobre todo paraconstruir un nuevo sistema de relaciones internacionales. La humanidad no podr existir si no sedesarrolla esa poltica internacional. Lo otro es cruzarse de brazos y rendirse a que el Imperioreconquiste el mundo, lo vuelva a dominar y nos esclavice ms temprano que tarde. No lo vamos apermitir.

    (Entrevista realizada el 31 de julio de 2013.)

    Fuente:http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editori

    al/?articulo=97c86036-7671-49ed-9966-ebdf9fd5045e

    page 11 / 11

    http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=97c86036-7671-49ed-9966-ebdf9fd5045ehttp://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=97c86036-7671-49ed-9966-ebdf9fd5045ehttp://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=97c86036-7671-49ed-9966-ebdf9fd5045ehttp://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=97c86036-7671-49ed-9966-ebdf9fd5045e