8
EL TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable hasta lafi seis de la tarde de hoy. Toda España: Buen tiempo, algo nuboso por el Cantábrico y Galicia. Temperatura: máxima de ayer. 36 en Cáceres y Córdoba; mínima, 11 en Burgos y Vitoria. En Madrid: máxima, 29,4 (1,50 t . ) ; mínima, 17,2 (1 m.). (Véase en quinta plana el Boletín Meteorológico.) EL ESCARABAJO DE ORO ed fíumosísimo relato de Poe, esta semana en LECTURAS PARA TODOS EL ORO REY la graxi novela del mundo moderno, por C. vftl», en la semana próxima. MADRID.—Año XXFV.—Núm. 'J.'JIB Miércoles 22 de agosto de 1934 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466.—Red. j Admón., AlfONSO XI, 4.—T^éfonos 21090. 21092, 21093, 21094, 21095 y 21096 El Gobierno, según dice Samper, está en su puesto, y comparecerá ante las Cortes La suerte de los nuevos Institutos En toda España se espera con ansiedad la aplicación dej reciente decreto de Instrucción pública en que se dan normEía para mantener o suprimir los nuevos Institutos de Segimda enseñanza que se crearon el año pasado. Ha obedecido ei señor Villalobos, al planear esta reorganización^ a un mandato de las Cortes, consigníulo en la ley de Presupuestos, por cuya virtud se con- dicionaba a una revisión de estos nuevos Centros la concesión de las dota- ciones nece.sarias para su vida económica hasta el 15 de noviembre. Pero fii bien es verdad que la limitación del Parlamento ha podido parecer brusca, 86 ha de reconocer, sin embargo, que la revisión era indispensable. Se crearon estos Institutos para una sustitución de la enseñanzA religio- ea que nosotros pronosticamas imposible. Y ello no sólo por razones inter- nas que dimanaban de algo tan sagrado como la conciencia religiosa del pueblo español, sino^ más que nada, por la prisa sectaria con que quiso lle- varse a efecto la mencionada sustitución. Se improvisó poco menos que el pro- fesorado. Se improvi.?aron también los locales. No fué posible la elabora- ción de un plan meditado en la distribución geográfica de los nuevos esta- blecimientos. Unas veces se esparcieron, a simple voleo, por regiones y pro- vincias; otras se otorgaron a poblaciones sin más título que el afán dei di- putado que quería favorecer su di.?trito electoral. Otras, en fin, se supedi- tó la creación a la promesa de subvención económica de un Ayuntamiento más o menos solvente. Resultó así que se abrieron Institutos múltiples en Zonas geográficas de reducido censo escolar; que hubo Centros en poblacio- nes de tres y cuatro mil habitantes; que en la mayoría de los casos los Ayuntamientos eludieron ei compromiso económico y que aun hay Institu- tos que carecen de local decoroso y digno. Al compás de todo esto ha Ido la enseñanza, que no podía menos de ser deficiente, y se han registrado he- chos lamentabilisimos en la época de loe exámenes. Con.secuencia, en suma, de tai imprevisión ha sido que el Estado se ve ahora con una carga pre- supuestaria que no responde a la eficacia de la enseñanza que pueda dar- fie en muchos de los nuevos establecimientos. Dejando a im lado, por completo, el aspecto de la sustitución—^la ver- dadera sustitución la ha hecho, con un esfuerzo plausible, la sociedad espa- ñola—, hemos de hablar nosotros con toda claridad ante la realidad de los nuevos Institutos. Nimca ha sido nuestra norma la de destruir. Por princi- pio, nos sentimos inclinados a respetar la obra de quien sea, cuando, impar- ciaLmente juzgada, puede ser útil y provechosa para ei bien público. Pensan- <3o así, es lógico que estemos muy lejos de propugnar la supresión tajante de todos los nuevos Institutos. Y ello, ante todo, por la razón indiscutible de que si son muchos los inütiles son no pocos, también, los que pueden ser efi- cacísimos. Además, nos parece odioso e impopular en extremo arrancar pueblos que los deseaban ardientemente, los Centros de cultura de que sabido hacerse dignos. Elsto no quiere decir, por ei contrario, que dejemos de compartir el cri- terio revisionista. La revisión debe hacerse de un modo implacable. ¿Con qué normas? Hln este punto discrepamos del criterio ministerial. Son razones de índole pedagógica y docente las que deben prevalecer en el mantenimiento de los Institutos. La razón estadística de los censos escolares resulta inad- misible si se aplica de un modo fulminante. ¿Qué duda cabe que la matrícu- la no puede ser copiosa en el primer año de experiencia académica? ¿Qué duda cabe, también, que en Institutos recién fundados el único censo abun- dante es el de los primeros cursos? Tampoco han de anteponerse los moti- vos econ6micos. Dificilmente los Municipios españoles pueden, en las actua- les clrcimstancias de crisis laboral y económica, cargar con el peso de una «hseñanza secundaria. Y no ee justo que su economía, precaria por mil moti- vas ajenos, sea la causa de privar a ¡as clases modestas y populares del ac- ceso a la cultura. Aiiora bien. Este problenaa de difu.sión de la cultura .se- cundaria inspira a nosotros consideraciones de orden más profundo que apo- yan un criterio firnaemente restrictivo. Mientras la Segunda enseñanza espa- ñola sólo se conciba como propedéutica de la Universidad, y mientras ni en log establecimientos medios ni en los superiores se haya creado una concien- cia de selección rigurosa de las aristocracias intelectuales, toda ulterior pro- pagación de los Institutos nos parecerá francamente funesta. Llevar a estas enseñanzas no a la "élite" intelectual, por muy modesta y humilde que sea «ie medios materiales, sino a la masa, e* engendrar, inconscientemente, para dentro de un lustro, un pavoroso problema docente de inflación de nuestros ya cargados censos universitarios, a la par que un no menor y terrible pro- blema social de éxodo dei campo y de abandono de las profesiones, necesarias en nuestros pueblog y aldeas. Empecemos primero por crear una verdadera y Concebida no sólo como elemento de formación preuniversitaria, sino exten- dida en ei concepto moderno a la enseñanza profesional adaptsida a las ne- cesidades regionales y locales. En este sentido no parecerá nunca excesiva la multiplicación de los centros docentes. Interesante es el tema, y más de una vez habremos de tratarlo en nues- tras columnas. Ahora, volviendo al de los actuales Institutos, digamos, para terminar, que es imprescindible, en su forzosa revisión, un escrupuloso estu- dio de sus condiciones y posibilidades futuras. Hágase tras ello, en buena hora, la reducción conveniente, si así lo aconsejan razones de eficacia pedagógica. Pero, en todo caso, sin que la prisa por suprimirlos sea un yerro análogo a la premura con que se procedió a crearlos. LOS COMUNISTAS OFRECEN MAR A LOS RADICALES ENF Una alianza de todas las izquier- das contra el Gobierno nacional Entre socialistas y comunistas pa- rece ya concluido el Pacto pa- ra las elecciones las eleccio- con eso, al LO DEL DÍA a han eficaz enseñanza media. Una nota amenazadwa de los japoneses El Gobierno advierte que la situación en Extremo Oriente puede llegar a ser muy grave. Lo mismo dice el cónsul so- viético de Kharbin a la Prensa (Servicio e^iecial de EL DESBATE) TOKIO (sin fecha).—El Gobierno, res- pondiendo a la declaración del día 18 <lel corriente, en que Moscú acusa al Japón y al Manchukuo de una campaña terrorista para forzar la venta del fe- rrocarril del Este chino, declara que el Japón "lleva las negociaciones con toda íSncferidad" y acusa, por su parte, a Ru- sia de mala fe. Añade que la situación podrá convertirse en "verdaderamente ttiuy grave".—Associated Press. La opinión de Rusia grosa la tensión política en el Extremo Oriente. Agregó que la Unión Soviética había hecho todo lo posible para evitar nuevos conflictos. Una rectificación de MOSCÚ, 21.—Ha llegado a Moscú el Cónsul general soviético en Kharbin, se- fior Slawutzki, para informar al Comi- sario de Relaciones Exteriores sobre la situación política en Extremo Oriente, a causa del ferrocarril del Este chino. El cónsul general permanecerá durante Varias semanas en esta capital, dándose Como pretexto el restablecimiento de su *alud. Según ha declarado a los perio- distas, habla que calificar de muy peli- •i>ii¡i:i!iiwiii¡Biiiiai!iiHiiiiia!iiiiiiiii!BiiiiniiiniiiiH!iiiH!iiiiBiia La Editorial Católica, S. A El Consejo de Administración ha acor íado que todos los accionistas que ha- Van suscrito acciones de dicha Sociedad, «asta primero de enero de 1934, deberán desembolsar el 15 por 100 de la cantidad Suscrita durante el mes de agosto co- rriente. Nota. Estos pagoa pueden realizarse Por medio de giro postal, cheque a nom- bre de la Editorial Católica., S. A., o transferencia a I3 cuenta que EL DE- BATE tiene en alguno de los Bancos de *3ta plaza: Banco de España, Español de Crédito. Banco de Vizcaya, Banco de Bilbao. Banco Hispano Americano o «anco Anglo South. Es conveniente que los rccionisías, al h-'-er el pago en una Inglaterra TOKIO, 21.—Con motivo de loa rU' mores que habían circulado sobre su- puestas conversaciones anglo-japonesas, para concertar un acuerdo tendiendo a una alianza, un funcionario de la Em- bajada británica ha declarado al repre- sentante de la Agencia Havas que en los últimos tiempos, el embajador inglés, Sir Robert CUve, no ha celebrado con el ministro nipón de Negocios Extranjeros, señor Irota, ninguna conversación de carácter político sobre las relaciones en- tre los dos países. Veinticuatro incidentes en la frontera rusomanchú TOKIO, 21.—(De la Agencia Rengo). El ministro de la Guerra ha declarado en el Consejo de ministros que en los últimos meses se han registrado vein- ticuatro incidentes en la frontera ruso- manchú, pero ninguno de ellos ha reves- tido especial importancia. Amy, piloto de la línea París-Londres LONDRES, 21.—A partir del próximo jueves, la famosa aviadora Amy MoUi- son tripulará un aparato de una Com- pañía aérea que hace el servicio entre Londres y París, siendo la primera mu- jer que efectuará esa clase de trabajo. (Crónica telefónica de nuestro corresponsal PARÍS, 21.—Se acercan nes municipales, pero aun dar la noticia de que los comunistas han publicado su primer manifiesto electo- ral, podemos decir que madrugan. Tie- ne este manifiesto de interesante que fija la táctica que quiera el partido pa- ra obtener el mejor resultado posible para la causa de la revolución. Los co- munistas se aprestan a la lucha, pero se aprestan también a las contingencias de la lucha, entre las que figuran la posibilidad de la retirada, que, en unas elecciones que tendrán por ámbito todo el territorio de la Repúbilca, es evento seguro. Los candidatos comunistas triunfarán probablemente en los mis- mos municipios donde vienen trítmfan- do hace tiempo en el cinturón de Pa- rís, en los aledaños de casi todas las otras grandes villas de Francia—, fra- casarán en otros en más o en menos; pero contarán fracasos. Y aquí viene la estrategia de la retinada, que ya se pre- viene: "En la segunda vuelta de las elecciones — dice el manifiesto—•, allí donde el candidato socialista vaya por delante del comunista, éste hará púoli- co que se retira en favor del primero. El candidato socialista desistirá de la misma manera en favor del comunista allí donde éste haya obtenido más vo- tos". Esto quiere decir que ya hay una fórmula para que el frente único re- volucionario sea una realidad en el día de la lucha electoral. Los comunistas no afirmarian con tal aplomo que el candidato socialista se retirará y cómo se retirará, en ciertos casos, a favor del comunista, si no hubiese un previo acuerdo entre los seguidores de ambas Internacionales marxistes. Pero como siempre, hemos de señalar que los so cialistas dejan la iniciativa dentro del frente único a los secuaces de Moscú. Por consiguiente, son éstos quienes ga- nan más con la alianza. Pero hay otra cosa más interesante, dada la marcha actual de la política francesa, en el manifiesto electoral co- munista. «En el caso—dice el documen- to—de que la derrota electoral de un representante declarado o encubierto del fascismo no pueda obtenerse por la retirada del candidato comunista o del candidato socialista, el partido comu- nista está incluso dispuesto a retirarse en favor de un candidato radical, pero ponemos como condiciones que dicho candidato se pronuncie categóricamen- te contra el Gobierno de Unión Nacio- nal; contra su política de decretos-le- yes, de apoyo al fascismo y de prepa- ración de la guerra; contra las decisio- nes de los Congresos radicales que han aprobado esta política, y contra los mi- nistros radicales que la han practica- do, y que se comprometa a denunciar- los y combatirlos públicamente». Las condiciones parecen demasiado fuertes para que puedan ser aceptadas. Pero..., ¿quién ignora que en el partido radical hay muchos descontentos del mantenimiento de la tregua? ¿Quién ignora que si ésta no ee rompió en julio fué por un acuerdo de los ministros del partido en contra del tomado horas an- tes por la minoría parlamentarla? A Chautemps le cuesta aquella decisión de Herriot en el Consejo de Gabinete que siguió a las acusaciones vertidaa por Tardieu ante la Comisión Stavi.sky, su escaño de diputado, que es la presiden- cia de la minoría. Y CSiautemps tiene amigos y tiene fuerza en las organiza- ciones electorales, esqueleto del partido, que, como todos los esqueletos, es lo que únicamente va quedando a la hora de la descomposición. Si las elecciones fueran para llevar re- presentantes del pueblo al Palacio de Borbón, se podía pensar que no habría defecciones en las filas radicales, pero son para los puestos modeetlsimos, po llticamente hablando, de loa Consejos cantonales. Menos sabrosos, cierto, que aquéllos; pero, por eso mismo, apeteci- dos y buscados jHjr hombree de los que no se puede esperar la misma disciplina que de los diputados. La defección de un candidato a diputado que se declare contra y frente a su partido para salvar el acta, es un acto resonante que la Prensa recoge y comenta. La defección de un candidato a consejero municipal pasa desapercibida, y si la de muchos se notarla y comentarla, el rubor que pudiese seguir a esos comentarios sería también para repartir entre muchos. ¿Habrá defecciones en el partido ra- dical-socialista? Sería temerario aven- turar la respuesta antes de que los mis- mos acontecimientos la den. Pero haya o no defecciones, es positivo que hay ya "desafecciones". Valga la palabra, en gracia a su exactitud. Hay, y hete aquí el peligro, radicales que en el fondo de su conciencia piensan exactamente co- mo los comunistas quieren que decla- ren pensar. Y esto, esta realidad, tiene que ir al Congreso que el partido cele- brará en Nantes y en el que han de emerger las tres tendencias que hoy se marcan el seno de la organización: la favorable a continuar la Unión Nacio- nal, la de los partidarios de un desliza- miento hacia la izquierda para hacer resurgir el antiguo "cartel", y la de quienes no quieren ni una cosa ni otra, sino el famoso invento del "tlers partí". EGÜIA. Pío X Acaba de hacer veinte años de aquel día triste en que, amargado por las perturbaciones anunciadas por una gran guerra, expiraba dulcemente, después de invocar al Príncipe de la Paz, el Soberano Pontífice Pío X. Veinte años han pasado, y aún perdura refulgente la luz y el calor del «Ignis ardens» de, la leyenda profética, cuya gloria pos- tuma más excelsa es el perfume de la; santidad de su vida. Los tiempos modernos, llenos de pro- celosas dificultades, agitados y tumul- tuosos, como pocos de la historia se han visto asistidos por obra de la Pro- videncia de la más brillante galería de Pontífices. Asi, mientras a la clarísi- ma mente de León XIII le fué confia- da la misión de reafirmar el pensamien- to doctrinal de la Iglesia en torno a todos los grandes problemas de la so- ciedad contemporánea, ?il ardentísimo corazón de Pío X le fife asignada la gran obra del apostolado restaurador de todas las cosas en Cristo. Pocas épocas de la historia moderna de la Iglesia se evocan con la emoción y ternura con que surge el recuerdo del pontificado paternal de Pío X. En to- do él domina un mismo propósito y un mismo lema: la restauración cristiana de la sociedad. Había caído tan baja la corrupción de las costumbres, se ha- bía viciado de tal suerte el ambiente cristiano en el hogar, en la escuela, en el taller y en la vía pública, se había llegado a un tamaño olvido de la pura doctrina, que hacia falta reevangelizar a la sociedad y restaurar sus cimientos cristianos con un espíritu ardiente que calentara tibiezas e indiferencias. Pío X inicia desde el comienzo de su reinado, la gran cruzada. Para iluminar las in- teligencias estaba ahí la profunda y co- piosa doctrina de León XIII. Se nece- sitaba el impulso, la acción regenera- dora del hombre interior. Así nace aquel su vivísimo afán por promover la piedad del pueblo, por urgir la frecuen- cia de los Sacramentos, por formar a los niños en las verdades del Catecis- mo. Así nace también su actividad re- formadora de la disciplina de la Igle- sia: El Código canónico, la liturgia y la música sagrada, la preocupación por el Clero con la reorganización de los Se- minarios, la buena ordenación de los sacerdotes, las normas para la actua- ción de los párrocos. Y con clarividencia genial, después de descubrir el mal de los tiempos, en aquella su magnífica Encíclica «Pascen- di gregem...», en que desenmascara al modernismo, intuye el nuevo aposto- lado de la hora presente. He aquí lo que nosotros queremos hoy recalcar como la nota más slngrular y característica del pontificado que' evocamos. Pío X es el primero de los modernos Pontífices que expone una síntesis teórica de la Ac- ción Católica. El es quien encamina su concepto hacia la perfección definitiva que alcanza años más tarde por obra del genio preciso de Pío XI. Veinte años han pasado, y aquella gran idea restauradora se ha abierto camino. La Acción Católica produce ya sus frutos en todo el mundo. En Espa- ña, también. En esa España a la que hubo de exhortar Pío X a la unión de todos los católicos con aquellas inolvi- dables palabras de «un mismo pensar, un mismo querer y un mismo obrar» Palabras que, aun hoy día, tienen fuer- za amonestadora, y son para nosotros el consejo paternal de más obligado cumplimiento que nos dirigió aquel San- to Pontífice, a quien acaso alg^n día veneremos en los altares, y de quien ahora conmemoramos el vigésimo ani versarlo. Asamblea de labradores catalanes en Madrid Se celebrará el 8 de septiembre en uno de los locales públicos más amplios •* Diez trenes especiales para trans- portar a los asambleístas El día 8 del próximo mes de septiem- bre se celebrará en Madrid una Asam- blea magna de labradores catalanes, para tratar de la situación creada en aquella región por la ley de Cultivos. El número de agriculfti^s de toda Cataluña que se proponen asistir a es- ta reunión es extraordinario. Los asam- bleístas se trasladarán a Madrid en diez trenes especiales, máximum que ha podido concederles la Compañía de Ferrocarriles. Además vendrán otros muchos, utilizando para su viaje todos los medios ordinarios de transporte. La Asamblea durará un solo día, y se celebrará, probablemente, en el Mo- numental Cinema. Carece en absoluto de carácter político, y su interés, me- ramente agrario, radica en el estudio que ha de hacerse de la situación crea- da en Cataluña por la ley de Cultivos. El presidente del Instituto Agrícola Ca- talán de San Isidro, señor Cirera, ha regresado a Barcelona después de ha- ber celebrado en Madrid reuniones de gran interés con elementos agrarios y políticos y de haber ultimado, de acuer- do con el Comité de enlace de las en- tidades Agro-pecuarias, todos los prepa- rativos para esta Asamblea magna de labradores catalanes. URDEN BOSQUES EN MARRUECOS ^ RABAT, 21.—Se ha declarado' un gran incendio en los bosques de Zaers. Laa llamas han destruido 1.600 hectáreas de bosque. El último plazo La citada aviadora formará parte del a la Administración de la Edftorial Ca ¡perenal de la Compañía hasta el mes tóiica, S. A. d« octubre próximo, en cuya fecba co- menzará sus preparativos para tomar parte en la carrera aérea Isgrlaterra- Australia. Se asegura que dentro del plazo—el mes de agosto—que se fijó a sí mismo el Gobierno cuando llegó a convencer- se de que el problema catalán era una cuestión de urgencia, se habrá redacta- do la fórmula resolutiva del conflicto planteado por la actitud de la Esquerra en la ley de los Contratos de Cultivo. Un Reglamento nuevo espera la apro- bación del Gobierno de Madrid para ser presentado y adquirir fuerza de ley en el Parlamento de la Generalidad de Ca- taluña. Y con ello se pretenderá dar por resuelto ese problema, aun cuando, en realidad, la actitud del Gobierno de Madrid en todo este pleito deje toda- vía en pie muchas cuestiones que qui- zás no tengan ya solución. Con todo, ya que de fórmulas se tra- ta, esperemos el contenido de la últi- ma. Mas están "a priori" justificadas todas las actitudes de desconfianza. Por- que, ¿cuál ha sido el comportamiento del señor Companys, delegado del Go biemo de Madrid en Cataluña, frente a la rebeldía de unos cuantos alcaldes y diputados de Guipúzcoa y Vizcaya? La de alentar a esos rebeldes con todo gé- nero de ademanes. ¡Mientras preparaba el Reglamento conciliador! Pero tam bien el Gobierno parece haberse dado cuenta de que no se puede consentir esa actitud francamente sediciosa. Y, en es- te caso, la urgencia se mide por minu- tos. Suponemos, pues, que el requeri- miento, intimación o mandato se redac-1 tara en el tono que las circunstancias exigen. Las circunstancias y la opinión pú- blica, cuyo clamoreo es cada día más alto y más nutrido. Ea imposible que el Gobierno no haya advertido el enrare- cimiento dei ambiente en torno suyo. No suena una voz sola responsable ante el país que no denuncie su peisividad: des- de las declaraciones de don Alejandro Lerroux a las del señor Martínez de Ve- lasco y a la actitud de la C. E. D. A.; desde las protestaT que vibran más acá del Ebro hasta las que sacuden a los españoles catalanes de más allá, bien patentes en estos últimos días. Todo ello indica un estado de espíritu, harto justificado, que debe hacer meditar a) presidente del Consejo y a los minis- tros. Porque la agitación política de estos días ea obra del Gobierno por más de un motivo, y no se calma con aplazar lia li'Qtuidación para la fecba sm que El Papa ha recibido a marinos brasileños Después Je visitaron quinientos ita- lianos residentes en Inglaterra —•— (De nuestro corresponsal) ROMA, 21.—El Papa ha recibido a cincuenta cadetes de la Marina militar brasileña. Fueron presentados por el encargado de Negocios del Brasil e iban acompañados de varios oficiales y es- tudiantes universitarios. En el discur- so que el Santo Padre les dirigió, les manifestó que se complacía en verles tan avezados, lo mismo en las ciencias que en la disciplina del deber. Al mis- mo tiempo les dedicó un saludo afec- tuoso, ya que venían bajo el signo del mar, cuya inmensidad ha sido creada por Dios, no para dividir a los hombres, sino para unirles. El mar—dijo—es una escuela que enseña a utilizar las fuer- zas de la Naturaleza, comunica coraje y energía y da una visión clara del poder y la grandeza de Dios. Los oficiales que iban con los cade- tes se dirigieron a presentar sus res- petos al maestro de cámara del Pontí- fice, Monsignor Caccia Dominini, el cual les prometió que, a su regreso del Congreso Eucarístico de Buenos Aires, se detendría en la capital brasileña con el Cardenal Legado y otros miembros de la misión pontificia.—Daffina. # • • ROMA, 21.—Han visitado al Pontí- fice 500 italianos residentes en Ingla- terra y pertenecientes al fascio de Lon- dres. Han venido a Italia a rendir un homenaje al «Duce». Al recibirles el Santo Padre, les dijo que se alegraba de su venida, haciendo augurios por que su estancia en la Patria les sirva para reforzar su amor a la nación y su fe católica, con objeto de que al vol- ver a sus países de destino, sean un ejemplo, tanto en la vida cristiana, co- mo en la civil.—Daffina. Una confarricia de tres horas «i Florencia ELE OTORGARON NO ES OPORTUNO PLANTEAR LA CRISIS EN ESTOS MOMENTOS -^ Hay graves problemas pendientes y no se ha agotado el plazo que se le concedió para resolverlos El señor Gil Robles comunicó al je» fe del Gobierno el disgusto de la C. E. D. A. El ÍXice y el canciller austríaco convienen en intensificar la colaboración. Fueron examinadas todas las cuestiones que interesan a los dos países (Servicio especial de EL DEBATE) quedara intervenida.,Durante la confe- FLORENCIA, 21.—Esta mañana ha r«icia que han mantenido, no sólo se llegado a esta población el canciller Schuschnigg. Fué recibido por el jefe del Gobierno italiano. Inmediatament* comenzaron las negociaciones en la sun- tuosa villa De Marina, situada en las inmediaciones de Florencia. La confe- rencia duró hasta la hora del almuerzo, al que asistieron junto con los dos jefes de Estado otros catorce dignatarios, en- tre los que se hallaban Suvich y el se- cretario del partido fascista, Starace. Ambos caudilloe se mostraron satisfe- chos por la larga conversación de la mañana. No obstante, hasta ahora no se ha dado ningruna referencia de las ma- terias tratadas. Rumores no confirma- dos aseguran que deliberaron sobre la Introducción de una cláusula müitar en el acuerdo italo-austro-húngaro del pa- sado abril. Esta cláusula implicaría ima mutua asistencia, que facultaría a Ita- lia la entrada en Aiwtria, caso de que las circunstancias así lo exijan. A pe- sar de estas opiniones, en los círculos bien informados no se da mucho cré- dito a este rumor.—A'«>soclated Press. Comunicado oficial mostraron de acuerdo en las finalidadee que loe dois palsM perseguían de consu- no sino que coincidieron también en métodos que adoptarán a este respecto. No existen comunicados oficiales de lo tratado, pero en las esferas bien rela- cionadas se advierte que bien pudiera haberse tratado de métodos parecidos a los que se han empleado recientemente con el envío de tropas a la frontera. Lo único que se ha dicho por conducto ofi cial es que la restauración de los Habs- burgo no ha sido mencionada para na- da durante la conversación.—Associated Pres». Paul Poiret vive con subsidio de paro el FLORENCIA, 21.—En un cómunica- d.j oficial, que ha sido facilitado des- pués de la entrevista celebrada por los señores Mussolini, presidente del Con- sejo italiano, y Schuschnigg, canciller austríaco, se dice: «Hoy, en la villa Marina, entre el can- ciller austríaco señor Schuschnigg, y el señor Mussolini, hsui tenido lugar dos entrevistas, que han durado en total tr s horas, y en el curso de las cuales fueron examinadas en detallé todas las cuestiones que interesan a los dos paí- ses en el terreno político, económico y cultural. Se ha podido comprobar la comuni- d=.d efectiva de directivas y métodos, en lo que concierne a la independencia e integridad del Estado austríaco, inde- pendencia e integridad que comprenden igualmente una autonomía interior com- pleta y representen, por otra parte, un interés europeo concreto y un elemen- favorable al mantenimiento de la tranquilidad en el sector danubiano. Los dos hombres de Estado confir- maron, en lo que concierne a la cues- tión económica, la utilidad del proto- colo de Roma, cuyo radio de acción puede ser intensificado y ampliado. Llegaron a un acuerdo en con?' l?rar oportuna la actividad destinada ti des- arrollar constantemente el espíritu de colaboración entre los dos países. Las directivas que fueron decididas y rea- li-adas por el llorado canciller DoU- fuss guiarán en el porvenir las rela- ciones entre Italia y Austria. No se habló de los PARÍS, 21.—Paul Poiret, el conocido rey de la moda, cuyos modelos eran propagados por todos los modistos del mundo, ha sido encontrado el martes for- msmdo cola entre los sin trabajo, en uno de los distritos más pobres de París. Iba vestido con un traje viejo y recibe diariamente catorce francos. La crisis le ha afectado de tai manera, que se llegó a encontrar sin demanda de nin- guna clase. Actualmente vive en la in- digencia, en una modesta buhardilla de un séptimo piso, cerca del faubourg de Saán Honoré. No se halla muy abatido, a pesar d« lag terribles circimstancias, porque, según sus amigos, piensa em- plear sus excepcionales cualidades en otros raímos productores. •IIIIIHIIHiHIBillllllHlllliaiiailllHlllliHIlIHyíiniB índice - resumen 22 agosto 1934 Glosario, por Eugenio d'Ors. Pág. 3 Cinematógrafos y teatros ... Fág. 4 Deportes Pág. 4 La vida e>n Madrid Pág. 5 Información comercial y fl- nanciera Pág. 6 Anundos por palabras Pág. 7 Aventuras dti Gato Félix ... Fág. 7 Remembranzas, por Lorenzo Riber Pág. 8 Del color de mi cristal (Dra- mas para reír), por Tirso Medina Pág. 8 El castillo, de lo» magos (fo- lletín), por Eric de Cys ... Pág. 8 Habsburgos (Servicio especial de EL DEBATE) FLORENCIA, 21.—Italia »e conside- ra ahora más que nunca el ángel tute- lar de la independencia austríaca, pues Mussolini ha hecho saber al canciller austríaco que él no consentiría de nin- guna manera que la libertad de Austria abran las Cortes, y quizás deba temer- se, a la altura a que han llegado los sucesos políticos, que ni siquiera haya margen para un cambio de conducta. Nosotros no deseamos que ocurra así; pero no podemos menos de advertir que la autoridad se pierde mucho más por los pecados propios que por las actitu- des ajensiS. PROVINCIAS.—BU viernes emprende- rá su viaje a Madrid el señor Dencás. Ix)s camareros de Cádiz amenazan con la huelga.—Hieren gravemente a un párroco y a sus familiares en un pue- blo de Zaragoza (págs. 3 y 4). —o— EXTRANJERO.—Ayer celebraron dos entrevistas el "Duce" y el canciller austríaco en Florencia.—Pacto electo- ral entre socialistas y comunistas en Francia.—Se agrava la situación en Extremo Oriente.—El Papa recibe a marinos bra9lle,ños (pág. 1). PRECIOS D E SUSCRIPCIÓN EL DEBATE Madrid 3,50 pesetas al mes. Provincias 8 pesetas trimestre PAGO ADELANTADO FRANQUEO CONCERTADO También los radicales parecen dis'^ gustados por la postergación en que suponen se tiene al jefe de su partido ^.^ En el Consejo se adoptaron medi- das relacionadas con la situa- ción política HA SIDO CONVOCADA LA CON- FERENCIA NACIONAL SIDE- ROMETALURGICA Del Consejo de ayer se facilitó la rt- guiente NOTA OFICIOSA "A las diez y media, esta mañana, sa reunieron los ministros en Consejo en ei Palacio de la Presidencia, asistiendo todos .os titulares, menas el señor Ro- tíha, que se encuentra en San Sebas- tián como ministro de jomada. El Gobierno deliberó largamente sobre temas políticos de actualidad, tomando acuerdos que se llevarán a vías de rea- lización a medida que las circtmstan- ciM lo demanden. Asimismo los minietros prosiguieron el estudio del anteproyecto de presu- puestos. El de la Gobernación dJó cuenta del estado del orden público en España, que es muy satisfactorio, y ei señor Esta- della informó a sue cwnpafieros de loa acuerdos que, en principio, ha tomado la Jtmta Nacional dej Paro, y que se- rán sometidos a la aprobación del pró- ximo Consejo. Por virtud de eUog se propone la conetructíón urgente de una primera tanda de obras públicas en pro- vincias, en las que el número de los sin trabajo es mayor, y entre las cuales se cuentan las de Badajoz y Jaén. Des- pués, el Consejo tomó los siguientes acuerdos: Pre^dencia.—^Resolución de varias re- clamaciones formuladas contra acuerdos de la dictadura. Declaración de urgencia de varios ex- pedientes a loe rfectos del informe que corresponde emitir al Consejo de Estado. Decreto disponiendo que la Subsecre- taría de la Marina civil pase a formar parte del ministerio de Industria y Co- mercio. Decreto nombrando presidente del Pa- tronato administrador de los bienes in- cautados a la (;k)mpañla de Jesús a don Casto Barahona, director general de loa Registros, y suplente a don José Ma- ría Zadia, abogado del Estado. Justicia.—Decreto promoviendo a ma-, gistrado de audiencia, con el sueldo anual de 17.250 pesetas, a don Luis Gil Mejuto. Nombrando para ei Juzgado número 5 de Sevilla, a don Fernando Cota AJaina, magistrado en Las Palmas. Nombrando magistrado de Valencia a don Luis de la Concha Moreno, que sir- ve el Juzgado número 6 de dicha ca- pital. Nombrando para el Juzgado número 6 de Valencia, a don Francisco Soriano Cárpenos. Promoviendo a la categoría de jefe superior de tercera clase de Prisiones a don José Bautista Loaiza. Agricultura.—^Disponiendo que, * pH> tir de la publicación del decreto c«res- pondiente, cese la concesión de presta-, mos a los viticultores de Alicante, Va-' lencia y Murcia, y dictando normas pa- ra el vencimiento de dichos préstamas. Jubilando por edad a don Francisco Menéndez Martí, presidente del Conse- jo Agrronómico. Nombrando ingeniero jefe de segun- da clase de agTó.nomos a don Pablo Ca- zallo Romero. Se aprobó la propuesta de traspasos a la Generalidad de los servicios de Jurados mixtos de la Propiedad rústica. Guerra. — Decreto restableciendo loa cursos de especialidades que señala el de 28 de abril del 23, ampliado con los de Fimatología, Urología y Ortopedia y Reeducación, y variando las normas pa- ra la seleción de los concursantes. Decreto clisponiendo se modifique el procedimiento empleado actualmente pa- ra verificar los exámenes de los aspi- rantes de ingreso como alumnos en el Colegio preparatorio de Avila, y se au- mente la gratificación asignada a dicho personal cuando lo permita el presu- puesto. Trabajo. — Decreto dictando normaa para la concesión de préstamos y pri- ma del Estado en los proyectos de Ca- sas baratas y económicas que tengan concedidas la calificación condicional. Ídem ampliando en tres plazas más de consejeros la composición del Con- sejo de la Caja Nacional de Seguros de Accidente del Trabajo. Orden ministerial convocando la Con- ferencia nacional siderometalúrgica, qa» ha de estudiar y proponer lo conc€*- niente a jornada de trabajo y salario máximo. Industria y Ownerclo.—Ascensoá del personal de ingenieros de Minas e in- duatrlaJes." Pecreto organiMuado el Servicio ofl-

El Gobierno, según dice Samper, está en su puesto, y

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Gobierno, según dice Samper, está en su puesto, y

EL TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable hasta lafi seis de la tarde de hoy. Toda España: Buen tiempo, algo nuboso por el Cantábrico y Galicia. Temperatura: máxima de ayer. 36 en Cáceres y Córdoba; mínima, 11 en Burgos y Vitoria. En Madrid: máxima, 29,4 (1,50 t . ) ; mínima, 17,2 (1 m.). (Véase en quinta plana el Boletín

Meteorológico.)

EL ESCARABAJO DE ORO ed fíumosísimo relato de Poe, esta semana en

LECTURAS PARA TODOS

E L O R O R E Y la graxi novela del mundo moderno, por C. vftl», en la

semana próxima.

MADRID.—Año XXFV.—Núm. 'J.'JIB • Miércoles 22 de agosto de 1934 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apartado 466.—Red. j Admón., Al fONSO XI, 4.—T^éfonos 21090. 21092, 21093, 21094, 21095 y 21096

El Gobierno, según dice Samper, está en su puesto, y comparecerá ante las Cortes

La suerte de los nuevos Institutos En toda España se espera con ansiedad la aplicación dej reciente decreto

de Instrucción pública en que se dan normEía para mantener o suprimir los nuevos Institutos de Segimda enseñanza que se crearon el año pasado. Ha obedecido ei señor Villalobos, al planear esta reorganización^ a un mandato de las Cortes, consigníulo en la ley de Presupuestos, por cuya virtud se con­dicionaba a una revisión de estos nuevos Centros la concesión de las dota­ciones nece.sarias para su vida económica hasta el 15 de noviembre. Pero fii bien es verdad que la limitación del Parlamento ha podido parecer brusca, 86 ha de reconocer, sin embargo, que la revisión era indispensable.

Se crearon estos Institutos para una sustitución de la enseñanzA religio-ea que nosotros pronosticamas imposible. Y ello no sólo por razones inter­nas que dimanaban de algo tan sagrado como la conciencia religiosa del pueblo español, sino^ más que nada, por la prisa sectaria con que quiso lle­varse a efecto la mencionada sustitución. Se improvisó poco menos que el pro­fesorado. Se improvi.?aron también los locales. No fué posible la elabora­ción de un plan meditado en la distribución geográfica de los nuevos esta­blecimientos. Unas veces se esparcieron, a simple voleo, por regiones y pro­vincias; otras se otorgaron a poblaciones sin más título que el afán dei di­putado que quería favorecer su di.?trito electoral. Otras, en fin, se supedi­tó la creación a la promesa de subvención económica de un Ayuntamiento más o menos solvente. Resultó así que se abrieron Institutos múltiples en Zonas geográficas de reducido censo escolar; que hubo Centros en poblacio­nes de tres y cuatro mil habitantes; que en la mayoría de los casos los Ayuntamientos eludieron ei compromiso económico y que aun hay Institu­tos que carecen de local decoroso y digno. Al compás de todo esto ha Ido la enseñanza, que no podía menos de ser deficiente, y se han registrado he­chos lamentabilisimos en la época de loe exámenes. Con.secuencia, en suma, de tai imprevisión ha sido que el Estado se ve ahora con una carga pre­supuestaria que no responde a la eficacia de la enseñanza que pueda dar-fie en muchos de los nuevos establecimientos.

Dejando a im lado, por completo, el aspecto de la sustitución—^la ver­dadera sustitución la ha hecho, con un esfuerzo plausible, la sociedad espa­ñola—, hemos de hablar nosotros con toda claridad ante la realidad de los nuevos Institutos. Nimca ha sido nuestra norma la de destruir. Por princi­pio, nos sentimos inclinados a respetar la obra de quien sea, cuando, impar-ciaLmente juzgada, puede ser útil y provechosa para ei bien público. Pensan-<3o así, es lógico que estemos muy lejos de propugnar la supresión tajante de todos los nuevos Institutos. Y ello, ante todo, por la razón indiscutible de que si son muchos los inütiles son no pocos, también, los que pueden ser efi­cacísimos. Además, nos parece odioso e impopular en extremo arrancar pueblos que los deseaban ardientemente, los Centros de cultura de que sabido hacerse dignos.

Elsto no quiere decir, por ei contrario, que dejemos de compartir el cri­terio revisionista. La revisión debe hacerse de un modo implacable. ¿Con qué normas? Hln este punto discrepamos del criterio ministerial. Son razones de índole pedagógica y docente las que deben prevalecer en el mantenimiento de los Institutos. La razón estadística de los censos escolares resulta inad­misible si se aplica de un modo fulminante. ¿Qué duda cabe que la matrícu­la no puede ser copiosa en el primer año de experiencia académica? ¿Qué duda cabe, también, que en Institutos recién fundados el único censo abun­dante es el de los primeros cursos? Tampoco han de anteponerse los moti­vos econ6micos. Dificilmente los Municipios españoles pueden, en las actua­les clrcimstancias de crisis laboral y económica, cargar con el peso de una «hseñanza secundaria. Y no ee justo que su economía, precaria por mil moti­vas ajenos, sea la causa de privar a ¡as clases modestas y populares del ac­ceso a la cultura. Aiiora bien. Este problenaa de difu.sión de la cultura .se­cundaria inspira a nosotros consideraciones de orden más profundo que apo­yan un criterio firnaemente restrictivo. Mientras la Segunda enseñanza espa­ñola sólo se conciba como propedéutica de la Universidad, y mientras ni en log establecimientos medios ni en los superiores se haya creado una concien­cia de selección rigurosa de las aristocracias intelectuales, toda ulterior pro­pagación de los Institutos nos parecerá francamente funesta. Llevar a estas enseñanzas no a la "élite" intelectual, por muy modesta y humilde que sea «ie medios materiales, sino a la masa, e* engendrar, inconscientemente, para dentro de un lustro, un pavoroso problema docente de inflación de nuestros ya cargados censos universitarios, a la par que un no menor y terrible pro­blema social de éxodo dei campo y de abandono de las profesiones, necesarias en nuestros pueblog y aldeas.

Empecemos primero por crear una verdadera y Concebida no sólo como elemento de formación preuniversitaria, sino exten­dida en ei concepto moderno a la enseñanza profesional adaptsida a las ne­cesidades regionales y locales. En este sentido no parecerá nunca excesiva la multiplicación de los centros docentes.

Interesante es el tema, y más de una vez habremos de tratarlo en nues­tras columnas. Ahora, volviendo al de los actuales Institutos, digamos, para terminar, que es imprescindible, en su forzosa revisión, un escrupuloso estu­dio de sus condiciones y posibilidades futuras. Hágase tras ello, en buena hora, la reducción conveniente, si así lo aconsejan razones de eficacia pedagógica. Pero, en todo caso, sin que la prisa por suprimirlos sea un yerro análogo a la premura con que se procedió a crearlos.

LOS COMUNISTAS OFRECEN M A R A LOS RADICALES

E N F Una alianza de todas las izquier­

das contra el Gobierno nacional •

Entre socialistas y comunistas pa­rece ya concluido el Pacto pa­

ra las elecciones

las eleccio-con eso, al

LO DEL D Í A

a han

eficaz enseñanza media.

Una nota amenazadwa de los japoneses El Gobierno advierte que la situación en Extremo Oriente puede llegar a ser muy grave. Lo mismo dice el cónsul so­

viético de Kharbin a la Prensa

(Servicio e^iecial de EL DESBATE) TOKIO (sin fecha).—El Gobierno, res­

pondiendo a la declaración del día 18 <lel corriente, en que Moscú acusa al Japón y al Manchukuo de una campaña terrorista para forzar la venta del fe­rrocarril del Este chino, declara que el Japón "lleva las negociaciones con toda íSncferidad" y acusa, por su parte, a Ru­sia de mala fe. Añade que la situación podrá convertirse en "verdaderamente ttiuy grave".—Associated Press.

La opinión de Rusia

grosa la tensión política en el Extremo Oriente. Agregó que la Unión Soviética había hecho todo lo posible para evitar nuevos conflictos.

Una rectificación de

MOSCÚ, 21.—Ha llegado a Moscú el Cónsul general soviético en Kharbin, se-fior Slawutzki, para informar al Comi­sario de Relaciones Exteriores sobre la situación política en Extremo Oriente, a causa del ferrocarril del Este chino. El cónsul general permanecerá durante Varias semanas en esta capital, dándose Como pretexto el restablecimiento de su *alud. Según ha declarado a los perio­distas, habla que calificar de muy peli-

•i>ii¡i:i!iiwiii¡Biiiiai!iiHiiiiia!iiiiiiiii!BiiiiniiiniiiiH!iiiH!iiiiBiia

La Editorial Católica, S. A El Consejo de Administración ha acor

í a d o que todos los accionistas que ha-Van suscrito acciones de dicha Sociedad, «asta primero de enero de 1934, deberán desembolsar el 15 por 100 de la cantidad Suscrita durante el mes de agosto co­rriente.

Nota. — Estos pagoa pueden realizarse Por medio de giro postal, cheque a nom­bre de la Editorial Católica., S. A., o transferencia a I3 cuenta que EL DE­BATE tiene en alguno de los Bancos de

• *3ta plaza: Banco de España, Español de Crédito. Banco de Vizcaya, Banco de Bilbao. Banco Hispano Americano o «anco Anglo South. Es conveniente que los rccionisías, al h-'-er el pago en una

Inglaterra

TOKIO, 21.—Con motivo de loa rU' mores que habían circulado sobre su­puestas conversaciones anglo-japonesas, para concertar un acuerdo tendiendo a una alianza, un funcionario de la Em­bajada británica ha declarado al repre­sentante de la Agencia Havas que en los últimos tiempos, el embajador inglés, Sir Robert CUve, no ha celebrado con el ministro nipón de Negocios Extranjeros, señor Irota, ninguna conversación de carácter político sobre las relaciones en­tre los dos países.

Veinticuatro incidentes en la

frontera rusomanchú

TOKIO, 21.—(De la Agencia Rengo). El ministro de la Guerra ha declarado en el Consejo de ministros que en los últimos meses se han registrado vein­ticuatro incidentes en la frontera ruso­manchú, pero ninguno de ellos ha reves­tido especial importancia.

Amy, piloto de la línea París-Londres

LONDRES, 21.—A partir del próximo jueves, la famosa aviadora Amy MoUi-son tripulará un aparato de una Com­pañía aérea que hace el servicio entre Londres y París, siendo la primera mu­jer que efectuará esa clase de trabajo.

(Crónica telefónica de nuestro corresponsal

PARÍS, 21.—Se acercan nes municipales, pero aun dar la noticia de que los comunistas han publicado su primer manifiesto electo­ral, podemos decir que madrugan. Tie­ne este manifiesto de interesante que fija la táctica que quiera el partido pa­ra obtener el mejor resultado posible para la causa de la revolución. Los co­munistas se aprestan a la lucha, pero se aprestan también a las contingencias de la lucha, entre las que figuran la posibilidad de la retirada, que, en unas elecciones que tendrán por ámbito todo el territorio de la Repúbilca, es evento seguro. L o s candidatos comunistas triunfarán probablemente en los mis­mos municipios donde vienen trítmfan-do hace tiempo en el cinturón de Pa­rís, en los aledaños de casi todas las otras grandes villas de Francia—, fra­casarán en otros en más o en menos; pero contarán fracasos. Y aquí viene la estrategia de la retinada, que ya se pre­viene: "En la segunda vuelta de las elecciones — dice el manifiesto—•, allí donde el candidato socialista vaya por delante del comunista, éste hará púoli-co que se retira en favor del primero. El candidato socialista desistirá de la misma manera en favor del comunista allí donde éste haya obtenido más vo­tos".

Esto quiere decir que ya hay una fórmula para que el frente único re­volucionario sea una realidad en el día de la lucha electoral. Los comunistas no afirmarian con tal aplomo que el candidato socialista se retirará y cómo se retirará, en ciertos casos, a favor del comunista, si no hubiese un previo acuerdo entre los seguidores de ambas Internacionales marxistes. Pero como siempre, hemos de señalar que los so cialistas dejan la iniciativa dentro del frente único a los secuaces de Moscú. Por consiguiente, son éstos quienes ga­nan más con la alianza.

Pero hay otra cosa más interesante, dada la marcha actual de la política francesa, en el manifiesto electoral co­munista. «En el caso—dice el documen­to—de que la derrota electoral de un representante declarado o encubierto del fascismo no pueda obtenerse por la retirada del candidato comunista o del candidato socialista, el partido comu­nista está incluso dispuesto a retirarse en favor de un candidato radical, pero ponemos como condiciones que dicho candidato se pronuncie categóricamen­te contra el Gobierno de Unión Nacio­nal; contra su política de decretos-le­yes, de apoyo al fascismo y de prepa­ración de la guerra; contra las decisio­nes de los Congresos radicales que han aprobado esta política, y contra los mi­nistros radicales que la han practica­do, y que se comprometa a denunciar­los y combatirlos públicamente».

Las condiciones parecen demasiado fuertes para que puedan ser aceptadas. Pero..., ¿quién ignora que en el partido radical hay muchos descontentos del mantenimiento de la tregua? ¿Quién ignora que si ésta no ee rompió en julio fué por un acuerdo de los ministros del partido en contra del tomado horas an­tes por la minoría parlamentarla? A Chautemps le cuesta aquella decisión de Herriot en el Consejo de Gabinete que siguió a las acusaciones vertidaa por Tardieu ante la Comisión Stavi.sky, su escaño de diputado, que es la presiden­cia de la minoría. Y CSiautemps tiene amigos y tiene fuerza en las organiza­ciones electorales, esqueleto del partido, que, como todos los esqueletos, es lo que únicamente va quedando a la hora de la descomposición.

Si las elecciones fueran para llevar re­presentantes del pueblo al Palacio de Borbón, se podía pensar que no habría defecciones en las filas radicales, pero son para los puestos modeetlsimos, po llticamente hablando, de loa Consejos cantonales. Menos sabrosos, cierto, que aquéllos; pero, por eso mismo, apeteci­dos y buscados jHjr hombree de los que no se puede esperar la misma disciplina que de los diputados. La defección de un candidato a diputado que se declare contra y frente a su partido para salvar el acta, es un acto resonante que la Prensa recoge y comenta. La defección de un candidato a consejero municipal pasa desapercibida, y si la de muchos se notarla y comentarla, el rubor que pudiese seguir a esos comentarios sería también para repartir entre muchos.

¿Habrá defecciones en el partido ra­dical-socialista? Sería temerario aven­turar la respuesta antes de que los mis­mos acontecimientos la den. Pero haya o no defecciones, es positivo que hay ya "desafecciones". Valga la palabra, en gracia a su exactitud. Hay, y hete aquí el peligro, radicales que en el fondo de su conciencia piensan exactamente co­mo los comunistas quieren que decla­ren pensar. Y esto, esta realidad, tiene que ir al Congreso que el partido cele­brará en Nantes y en el que han de emerger las tres tendencias que hoy se marcan el seno de la organización: la favorable a continuar la Unión Nacio­nal, la de los partidarios de un desliza­miento hacia la izquierda para hacer resurgir el antiguo "cartel", y la de quienes no quieren ni una cosa ni otra, sino el famoso invento del "tlers partí". EGÜIA.

Pío X Acaba de hacer veinte años de aquel

día triste en que, amargado por las perturbaciones anunciadas por una gran guerra, expiraba dulcemente, después de invocar al Príncipe de la Paz, el Soberano Pontífice Pío X. Veinte años han pasado, y aún perdura refulgente la luz y el calor del «Ignis ardens» de, la leyenda profética, cuya gloria pos­tuma más excelsa es el perfume de la; santidad de su vida.

Los tiempos modernos, llenos de pro­celosas dificultades, agitados y tumul­tuosos, como pocos de la historia se han visto asistidos por obra de la Pro­videncia de la más brillante galería de Pontífices. Asi, mientras a la clarísi­ma mente de León XIII le fué confia­da la misión de reafirmar el pensamien­to doctrinal de la Iglesia en torno a todos los grandes problemas de la so­ciedad contemporánea, ?il ardentísimo corazón de Pío X le fife asignada la gran obra del apostolado restaurador de todas las cosas en Cristo.

Pocas épocas de la historia moderna de la Iglesia se evocan con la emoción y ternura con que surge el recuerdo del pontificado paternal de Pío X. En to­do él domina un mismo propósito y un mismo lema: la restauración cristiana de la sociedad. Había caído tan baja la corrupción de las costumbres, se ha­bía viciado de tal suerte el ambiente cristiano en el hogar, en la escuela, en el taller y en la vía pública, se había llegado a un tamaño olvido de la pura doctrina, que hacia falta reevangelizar a la sociedad y restaurar sus cimientos cristianos con un espíritu ardiente que calentara tibiezas e indiferencias. Pío X inicia desde el comienzo de su reinado, la gran cruzada. Para iluminar las in­teligencias estaba ahí la profunda y co­piosa doctrina de León XIII. Se nece­sitaba el impulso, la acción regenera­dora del hombre interior. Así nace aquel su vivísimo afán por promover la piedad del pueblo, por urgir la frecuen­cia de los Sacramentos, por formar a los niños en las verdades del Catecis­mo. Así nace también su actividad re­formadora de la disciplina de la Igle­sia: El Código canónico, la liturgia y la música sagrada, la preocupación por el Clero con la reorganización de los Se­minarios, la buena ordenación de los sacerdotes, las normas para la actua­ción de los párrocos.

Y con clarividencia genial, después de descubrir el mal de los tiempos, en aquella su magnífica Encíclica «Pascen-di gregem...», en que desenmascara al modernismo, intuye el nuevo aposto­lado de la hora presente. He aquí lo que nosotros queremos hoy recalcar como la nota más slngrular y característica del pontificado que' evocamos. Pío X es el primero de los modernos Pontífices que expone una síntesis teórica de la Ac­ción Católica. El es quien encamina su concepto hacia la perfección definitiva que alcanza años más tarde por obra del genio preciso de Pío XI.

Veinte años han pasado, y aquella gran idea restauradora se ha abierto camino. La Acción Católica produce ya sus frutos en todo el mundo. En Espa­ña, también. En esa España a la que hubo de exhortar Pío X a la unión de todos los católicos con aquellas inolvi­dables palabras de «un mismo pensar, un mismo querer y un mismo obrar» Palabras que, aun hoy día, tienen fuer­za amonestadora, y son para nosotros el consejo paternal de más obligado cumplimiento que nos dirigió aquel San­to Pontífice, a quien acaso alg^n día veneremos en los altares, y de quien ahora conmemoramos el vigésimo ani versarlo.

Asamblea de labradores catalanes en Madrid

Se celebrará el 8 de septiembre en uno de los locales públicos

más amplios • *

Diez trenes especiales para trans­portar a los asambleístas

• El día 8 del próximo mes de septiem­

bre se celebrará en Madrid una Asam­blea magna de labradores catalanes, para tratar de la situación creada en aquella región por la ley de Cultivos.

El número de agriculfti^s de toda Cataluña que se proponen asistir a es­ta reunión es extraordinario. Los asam­bleístas se trasladarán a Madrid en diez trenes especiales, máximum que ha podido concederles la Compañía de Ferrocarriles. Además vendrán otros muchos, utilizando para su viaje todos los medios ordinarios de transporte.

La Asamblea durará un solo día, y se celebrará, probablemente, en el Mo­numental Cinema. Carece en absoluto de carácter político, y su interés, me­ramente agrario, radica en el estudio que ha de hacerse de la situación crea­da en Cataluña por la ley de Cultivos. El presidente del Instituto Agrícola Ca­talán de San Isidro, señor Cirera, ha regresado a Barcelona después de ha­ber celebrado en Madrid reuniones de gran interés con elementos agrarios y políticos y de haber ultimado, de acuer­do con el Comité de enlace de las en­tidades Agro-pecuarias, todos los prepa­rativos para esta Asamblea magna de labradores catalanes.

URDEN BOSQUES EN MARRUECOS — ^ —

RABAT, 21.—Se ha declarado' un gran incendio en los bosques de Zaers. Laa llamas han destruido 1.600 hectáreas de bosque.

El último plazo

La citada aviadora formará parte del a la Administración de la Edftorial Ca ¡perenal de la Compañía hasta el mes tóiica, S. A. d« octubre próximo, en cuya fecba co­

menzará sus preparativos para tomar parte en la carrera aérea Isgrlaterra-Australia.

Se asegura que dentro del plazo—el mes de agosto—que se fijó a sí mismo el Gobierno cuando llegó a convencer­se de que el problema catalán era una cuestión de urgencia, se habrá redacta­do la fórmula resolutiva del conflicto planteado por la actitud de la Esquerra en la ley de los Contratos de Cultivo. Un Reglamento nuevo espera la apro­bación del Gobierno de Madrid para ser presentado y adquirir fuerza de ley en el Parlamento de la Generalidad de Ca­taluña. Y con ello se pretenderá dar por resuelto ese problema, aun cuando, en realidad, la actitud del Gobierno de Madrid en todo este pleito deje toda­vía en pie muchas cuestiones que qui­zás no tengan ya solución.

Con todo, ya que de fórmulas se tra­ta, esperemos el contenido de la últi­ma. Mas están "a priori" justificadas todas las actitudes de desconfianza. Por­que, ¿cuál ha sido el comportamiento del señor Companys, delegado del Go biemo de Madrid en Cataluña, frente a la rebeldía de unos cuantos alcaldes y diputados de Guipúzcoa y Vizcaya? La de alentar a esos rebeldes con todo gé­nero de ademanes. ¡Mientras preparaba el Reglamento conciliador! Pero tam bien el Gobierno parece haberse dado cuenta de que no se puede consentir esa actitud francamente sediciosa. Y, en es­te caso, la urgencia se mide por minu­tos. Suponemos, pues, que el requeri­miento, intimación o mandato se redac-1 tara en el tono que las circunstancias exigen.

Las circunstancias y la opinión pú­blica, cuyo clamoreo es cada día más alto y más nutrido. Ea imposible que el Gobierno no haya advertido el enrare­cimiento dei ambiente en torno suyo. No suena una voz sola responsable ante el país que no denuncie su peisividad: des­de las declaraciones de don Alejandro Lerroux a las del señor Martínez de Ve-lasco y a la actitud de la C. E. D. A.; desde las protestaT que vibran más acá del Ebro hasta las que sacuden a los españoles catalanes de más allá, bien patentes en estos últimos días. Todo ello indica un estado de espíritu, harto justificado, que debe hacer meditar a) presidente del Consejo y a los minis­tros.

Porque la agitación política de estos días ea obra del Gobierno por más de un motivo, y no se calma con aplazar

lia li'Qtuidación para la fecba sm que a«

El Papa ha recibido a marinos brasileños

Después Je visitaron quinientos ita­lianos residentes en Inglaterra

— • — (De nuestro corresponsal)

ROMA, 21.—El Papa ha recibido a cincuenta cadetes de la Marina militar brasileña. Fueron presentados por el encargado de Negocios del Brasil e iban acompañados de varios oficiales y es­tudiantes universitarios. En el discur­so que el Santo Padre les dirigió, les manifestó que se complacía en verles tan avezados, lo mismo en las ciencias que en la disciplina del deber. Al mis­mo tiempo les dedicó un saludo afec­tuoso, ya que venían bajo el signo del mar, cuya inmensidad ha sido creada por Dios, no para dividir a los hombres, sino para unirles. El mar—dijo—es una escuela que enseña a utilizar las fuer­zas de la Naturaleza, comunica coraje y energía y da una visión clara del poder y la grandeza de Dios.

Los oficiales que iban con los cade­tes se dirigieron a presentar sus res­petos al maestro de cámara del Pontí­fice, Monsignor Caccia Dominini, el cual les prometió que, a su regreso del Congreso Eucarístico de Buenos Aires, se detendría en la capital brasileña con el Cardenal Legado y otros miembros de la misión pontificia.—Daffina.

# • • ROMA, 21.—Han visitado al Pontí­

fice 500 italianos residentes en Ingla­terra y pertenecientes al fascio de Lon­dres. Han venido a Italia a rendir un homenaje al «Duce». Al recibirles el Santo Padre, les dijo que se alegraba de su venida, haciendo augurios por que su estancia en la Patria les sirva para reforzar su amor a la nación y su fe católica, con objeto de que al vol­ver a sus países de destino, sean un ejemplo, tanto en la vida cristiana, co­mo en la civil.—Daffina.

Una conf arricia de tres horas « i Florencia

E L E OTORGARON

NO ES OPORTUNO PLANTEAR LA CRISIS EN ESTOS MOMENTOS

-^ Hay graves problemas pendientes y no se ha agotado el plazo que se

le concedió para resolverlos

El señor Gil Robles comunicó al je» fe del Gobierno el disgusto

de la C. E. D. A.

El ÍXice y el canciller austríaco convienen en intensificar la colaboración. Fueron examinadas todas las cuestiones

que interesan a los dos países

(Servicio especial de EL DEBATE) quedara intervenida.,Durante la confe-FLORENCIA, 21.—Esta mañana ha r«icia que han mantenido, no sólo se

llegado a esta población el canciller Schuschnigg. Fué recibido por el jefe del Gobierno italiano. Inmediatament* comenzaron las negociaciones en la sun­tuosa villa De Marina, situada en las inmediaciones de Florencia. La confe­rencia duró hasta la hora del almuerzo, al que asistieron junto con los dos jefes de Estado otros catorce dignatarios, en­tre los que se hallaban Suvich y el se­cretario del partido fascista, Starace. Ambos caudilloe se mostraron satisfe­chos por la larga conversación de la mañana. No obstante, hasta ahora no se ha dado ningruna referencia de las ma­terias tratadas. Rumores no confirma­dos aseguran que deliberaron sobre la Introducción de una cláusula müitar en el acuerdo italo-austro-húngaro del pa­sado abril. Esta cláusula implicaría ima mutua asistencia, que facultaría a Ita­lia la entrada en Aiwtria, caso de que las circunstancias así lo exijan. A pe­sar de estas opiniones, en los círculos bien informados no se da mucho cré­dito a este rumor.—A'«>soclated Press.

Comunicado oficial

mostraron de acuerdo en las finalidadee que loe dois palsM perseguían de consu­no sino que coincidieron también en k» métodos que adoptarán a este respecto. No existen comunicados oficiales de lo tratado, pero en las esferas bien rela­cionadas se advierte que bien pudiera haberse tratado de métodos parecidos a los que se han empleado recientemente con el envío de tropas a la frontera. Lo único que se ha dicho por conducto ofi cial es que la restauración de los Habs-burgo no ha sido mencionada para na­da durante la conversación.—Associated Pres».

Paul Poiret vive con subsidio de paro

el

FLORENCIA, 21.—En un cómunica-d.j oficial, que ha sido facilitado des­pués de la entrevista celebrada por los señores Mussolini, presidente del Con­sejo italiano, y Schuschnigg, canciller austríaco, se dice:

«Hoy, en la villa Marina, entre el can­ciller austríaco señor Schuschnigg, y el señor Mussolini, hsui tenido lugar dos entrevistas, que han durado en total tr s horas, y en el curso de las cuales fueron examinadas en detallé todas las cuestiones que interesan a los dos paí­ses en el terreno político, económico y cultural.

Se ha podido comprobar la comuni-d=.d efectiva de directivas y métodos, en lo que concierne a la independencia e integridad del Estado austríaco, inde­pendencia e integridad que comprenden igualmente una autonomía interior com­pleta y representen, por otra parte, un interés europeo concreto y un elemen-

favorable al mantenimiento de la tranquilidad en el sector danubiano.

Los dos hombres de Estado confir­maron, en lo que concierne a la cues­tión económica, la utilidad del proto­colo de Roma, cuyo radio de acción puede ser intensificado y ampliado.

Llegaron a un acuerdo en con?' l?rar oportuna la actividad destinada ti des­arrollar constantemente el espíritu de colaboración entre los dos países. Las directivas que fueron decididas y rea-li-adas por el llorado canciller DoU-fuss guiarán en el porvenir las rela­ciones entre Italia y Austria.

No se habló de los

P A R Í S , 21.—Paul Poiret, el conocido rey de la moda, cuyos modelos eran propagados por todos los modistos del mundo, ha sido encontrado el martes for-msmdo cola entre los sin trabajo, en uno de los distritos más pobres de París. Iba vestido con un traje viejo y recibe diariamente catorce francos. La crisis le ha afectado de tai manera, que se llegó a encontrar sin demanda de nin­guna clase. Actualmente vive en la in­digencia, en una modesta buhardilla de un séptimo piso, cerca del faubourg de Saán Honoré. No se halla muy abatido, a pesar d« lag terribles circimstancias, porque, según sus amigos, piensa em­plear sus excepcionales cualidades en otros raímos productores.

•IIIIIHIIHiHIBillllllHlllliaiiailllHlllliHIlIHyíiniB

índice - resumen 22 agosto 1934

Glosario, por Eugenio d'Ors. Pág. 3 Cinematógrafos y teatros ... Fág. 4 Deportes Pág. 4 La vida e>n Madrid Pág. 5 Información comercial y fl-

nanciera Pág. 6 Anundos por palabras Pág. 7 Aventuras dti Gato Félix ... Fág. 7 Remembranzas, por Lorenzo

Riber Pág. 8 Del color de mi cristal (Dra­

mas para reír) , por Tirso Medina Pág. 8

El castillo, de lo» magos (fo­lletín), por Er ic de Cys ... Pág. 8

Habsburgos

(Servicio especial de EL DEBATE) FLORENCIA, 21.—Italia »e conside­

ra ahora más que nunca el ángel tute­lar de la independencia austríaca, pues Mussolini ha hecho saber al canciller austríaco que él no consentiría de nin­guna manera que la libertad de Austria

abran las Cortes, y quizás deba temer­se, a la altura a que han llegado los sucesos políticos, que ni siquiera haya margen para un cambio de conducta. Nosotros no deseamos que ocurra así; pero no podemos menos de advertir que la autoridad se pierde mucho más por los pecados propios que por las actitu­des ajensiS.

PROVINCIAS.—BU viernes emprende­rá su viaje a Madrid el señor Dencás. Ix)s camareros de Cádiz amenazan con la huelga.—Hieren gravemente a un párroco y a sus familiares en un pue­

blo de Zaragoza (págs. 3 y 4). —o—

EXTRANJERO.—Ayer celebraron dos entrevistas el "Duce" y el canciller austr íaco en Florencia.—Pacto electo­ral entre socialistas y comunistas en Francia.—Se agrava la situación en Extremo Oriente.—El Papa recibe a

marinos bra9lle,ños (pág. 1).

PRECIOS D E SUSCRIPCIÓN EL DEBATE

Madrid 3,50 pesetas al mes. Provincias 8 pesetas trimestre

PAGO ADELANTADO FRANQUEO CONCERTADO

También los radicales parecen dis'^ gustados por la postergación en

que suponen se tiene al jefe de su partido

. E n el Consejo se adop ta ron medi­

das relacionadas con la situa­ción política

• HA SIDO CONVOCADA LA CON­

FERENCIA NACIONAL SIDE-ROMETALURGICA

Del Consejo de ayer se facilitó la rt-guiente

NOTA OFICIOSA "A las diez y media, esta mañana, sa

reunieron los ministros en Consejo en ei Palacio de la Presidencia, asistiendo todos .os titulares, menas el señor Ro-tíha, que se encuentra en San Sebas­tián como ministro de jomada.

El Gobierno deliberó largamente sobre temas políticos de actualidad, tomando acuerdos que se llevarán a vías de rea­lización a medida que las circtmstan-ciM lo demanden.

Asimismo los minietros prosiguieron el estudio del anteproyecto de presu­puestos.

El de la Gobernación dJó cuenta del estado del orden público en España, que es muy satisfactorio, y ei señor Esta-della informó a sue cwnpafieros de loa acuerdos que, en principio, ha tomado la Jtmta Nacional dej Paro, y que se­rán sometidos a la aprobación del pró­ximo Consejo. Por virtud de eUog se propone la conetructíón urgente de una primera tanda de obras públicas en pro­vincias, en las que el número de los sin trabajo es mayor, y entre las cuales se cuentan las de Badajoz y Jaén. Des­pués, el Consejo tomó los siguientes acuerdos:

Pre^dencia.—^Resolución de varias re­clamaciones formuladas contra acuerdos de la dictadura.

Declaración de urgencia de varios ex­pedientes a loe rfectos del informe que corresponde emitir al Consejo de Estado.

Decreto disponiendo que la Subsecre­taría de la Marina civil pase a formar parte del ministerio de Industria y Co­mercio.

Decreto nombrando presidente del Pa­tronato administrador de los bienes in­cautados a la (;k)mpañla de Jesús a don Casto Barahona, director general de loa Registros, y suplente a don José Ma­ría Zadia, abogado del Estado.

Justicia.—Decreto promoviendo a ma-, gistrado de audiencia, con el sueldo anual de 17.250 pesetas, a don Luis Gil Mejuto.

Nombrando para ei Juzgado número 5 de Sevilla, a don Fernando Cota AJaina, magistrado en Las Palmas.

Nombrando magistrado de Valencia a don Luis de la Concha Moreno, que sir­ve el Juzgado número 6 de dicha ca­pital.

Nombrando para el Juzgado número 6 de Valencia, a don Francisco Soriano Cárpenos.

Promoviendo a la categoría de jefe superior de tercera clase de Prisiones a don José Bautista Loaiza.

Agricultura.—^Disponiendo que, * pH> tir de la publicación del decreto c«res -pondiente, cese la concesión de presta-, mos a los viticultores de Alicante, Va-' lencia y Murcia, y dictando normas pa­ra el vencimiento de dichos préstamas.

Jubilando por edad a don Francisco Menéndez Martí, presidente del Conse­jo Agrronómico.

Nombrando ingeniero jefe de segun­da clase de agTó.nomos a don Pablo Ca-zallo Romero.

Se aprobó la propuesta de traspasos a la Generalidad de los servicios de Jurados mixtos de la Propiedad rústica.

Guerra. — Decreto restableciendo loa cursos de especialidades que señala el de 28 de abril del 23, ampliado con los de Fimatología, Urología y Ortopedia y Reeducación, y variando las normas pa­ra la seleción de los concursantes.

Decreto clisponiendo se modifique el procedimiento empleado actualmente pa­ra verificar los exámenes de los aspi­rantes de ingreso como alumnos en el Colegio preparatorio de Avila, y se au­mente la gratificación asignada a dicho personal cuando lo permita el presu­puesto.

Trabajo. — Decreto dictando normaa para la concesión de préstamos y pri­ma del Estado en los proyectos de Ca­sas baratas y económicas que tengan concedidas la calificación condicional.

Ídem ampliando en tres plazas más de consejeros la composición del Con­sejo de la Caja Nacional de Seguros de Accidente del Trabajo.

Orden ministerial convocando la Con­ferencia nacional siderometalúrgica, qa» ha de estudiar y proponer lo conc€*-niente a jornada de trabajo y salario máximo.

Industria y Ownerclo.—Ascensoá del personal de ingenieros de Minas e in-duatrlaJes."

Pecreto organiMuado el Servicio ofl-

Page 2: El Gobierno, según dice Samper, está en su puesto, y

VÜérosAe» 22 de a«o«to de 1»34 (2) EL DEBATE MADRID.—Año XXrV.—Níim. 7.716

C|al de Inapecclón, vigilancia y regula­ción de las exportaciones.

Decreto modificando el articulo S." de M de Junio de 1934.

Autorizando la ejecución de obras, c«n carácter de urgencia, en el panta­no "El Cubillo" (Granada), por su im­porte de 249.791 pesetas.

Acuerdo declarando urgente, a los efectos del informe del Consejo de Es­tado, el proyecto de agotamiento para cimentación de la presa del canal de 8aa José.

Cotnimicaciones.—Decreto autorizeindo al ministro para que, por medio de la Dirección general de Telecomunicación, contrate, mediante concurso urgente, el íuministro de aparatos teletipógrafos, que puedan ser adquiridos por la can­tidad máxima de 375.000 pesetas.

Hacienda.—Decreto normalizando las declaraciones de haberes pasivos por Imposibilidad física.

Decreto aceptando la dimisión pre­sentada por el subsecretario, señor Ur *aiz, por incompatibilidad.

Instrucción pública. — Decreto apro­bando el proyecto para construir en Moncofar (Castellón) un edificio de nue­va planta con destino a escuelas gra­duadas, con tres secciones para niños, tres para niñas y dos para párvulos.

Decreto aprobando el proyecto para construir en Rollan (Salamanca) un •diflclo de nueva planta con desrtino a cuatro escuelas unitarias, dos para ni­ños y dos para niñas.

Decreto aprobando el proyecto para construir en Acebo (Cáceres) un edi­ficio de nueva planta con destino a es­cuelas graduadas, con tres secciones pa­ra niños y tres para niñas.

Decreto jubilando a don Juan de Cas­tro Valero, profesor numerario de la Escuela Superior de Veterinaria de Ma­drid.

Expediente de construción de un edi­ficio para cuatro escuelas unitarias, dos de niños y dos de niñas, en Cretas (Te­ruel); idean en Covamiblas (Burgos); Ídem en Pradilla de Bbro (Zaragoza); ídem en RipoU (Gerona), para escue­las graduadas de niños y niñas.

Decreto ordenando que al examinar­t e los opositores a cátedraa se ftje la ftoha «n que han de comenzar los ejer-clcloa."

« * • El primer ministro, que salió, termi

nado el CMisejo, fué el de Comunica­ciones, señor Cid. A éste y a los de-m&a ministros lea preguntaron loe in-íormadores si, aparte de los asuntos aproteadoe y que figuran en la nota ofi­ciosa, se había tratado de otros de ca­rácter poMUco, y contestaron que había «do una reunión absolutamente nor­mal.

Dice el jefe del Gobierno A las dos y cuarto de la tarde, aban­

donó la Presidencia el señor Samper. Al ver el numeroso grupo de perio­

distas que lo rodeaba, exclamó: ¡Qué Comiflión más numerosa!

—t¡e que ej Consejo de hoy ha des­pertado mucha expectación—^le contes­taron log informadores.

—-Puea todo lo que ha pasado en el Consejo está en ia nota oficiosa.

Si, pero de una manera poco clara tsL «1 párrafo que dice que el Gobierno ha estudiado los asuntos poUücos de actualidad y adoptado resoluciones, que ejecutará según lo demanden las clr-custanclas. No dice, ni da acomprcnder, qué resoluciones son y a qué asunto han de aplicarse. *

—Pues precisamente está clara. Lo que quiere decir es que esas reeoluclo-hes deben desconocerse.

¿Hay algo de Cataluña?—^le pre­guntó un informador.

A eso, contestó con otra pregunta: —¿Cuáles son log asuntos de actuali­

dad? —Los de Cataluña, los de loe Munici­

pios vascos, la llegada del señor Gil Ro­bles, las conferencias que se han cele­brado, etc.

—Pues yo—contestó el presidwite— no he celebrado ninguna conferencia. Eso está fuera de la órbita del Gobier­no, y es una cosa que no tiene estado oficial. Para nosotros no hay más que un estado parlamentario. No se trata de que ei CJoblerno tome una resolución en estos momentos difícilea ni abandone su deber. Cxiando se reúnan las Cortes, éstas decidirán, y entonces ei Gobierno acatará respetuoso sus decisiones.

y dentro de la relación entre los par­tidos no oficialmente representados en el Gobierno, ¿no ha recibido usted noti­ficación de su disgusto y aviso de la re­tirada de su apoyo parlamentarlo?

—No conozca más que lo que dice la Prensa. Oflcialmente no se me ha no­tificado nada. El señor Cid continúa en •1 Gobierno, lo cuaj supone ima identi­ficación con la labor que realizamos. Si iii!Hi¡i:aii«niiiiai»iiaiai!i»Biiii¡Bia»iiiniiiiHii»niaw*

PARA CAUDALES ÚLTIMOS PERFECCIONAMIENTOS No compre sin pedir catáloao a la fábrica más importante de fspaña.

APARTADO 185 * BILBAO

lBií;raiihfi>KS:íi.&iii,£ii.:.&¡::.-.í^:ii.i:' r^!:..E'i!::iiii¡i!Hii

la dificultad hubiere surgido por algu­no de los partidos que tienen represen­tación en ei CJobiemo, se hubiera pro­ducido una crisis. Si la discrepancia es de im partido que no tiene representa­ción en el Gobierno, el Parlamento es el medio constitucional para hacer va­ler su discrepancia.

—¿Y el Gobierno no se anticipará a los acontecimientoe ante ej temor de un desaire que pueda sufrir en el Par­lamento ?—Se le preguntó.

—E30S son vaticinios. El Gobierno ac­túa de acuerdo con las circunstancias. En estos momentos nada hay que haga pensar en la necesidad de una crisis. Dentro de quince días no eé lo que pue­de ocurrir. Repito, pues, que el Gobier­no ha de atemperar su actuación a la realidad.

Finalmente dijo que iba a La Puenfría y que ya no regresaba haeta mañana.

Declaraciones del señor Cid A las dos y cuarto de la tarde el mi­

nistro de Comunicaciones recibió a los periodistas en su despacho, a los que previamente había citado por tener que ausentarse hoy, dia señalado para re­cibir a loa informadores. El motivo de su breve ausencia no es otro que el de­seo de pasar con su padre, muy anciano, el día del cumpleaños de éste.

"El diario matutino "La Libertad" —comenzó diciendo el ministro de Co­municaciones—, respondiendo a u n a campaña cuyos fines se me alcanzan, viene pidiéndome a diario que dimita. Quien tal campaña lleva es el propio di­rector. Se trata de vm funcionario de Correos que no venía por la oficina y he dispuesto que, como todos los demás funcionarios, asista a su despacho y cum­pla los deberes que como tal fundtma-rlo tiene. Se ha excusado diciendo que eatá enfermo y yo he ordenado que le visite un médico. Da la circunstancia de que este señor solicitó, mediante instan­cia, una subvención de 400.000 pesetas para establecer tmas líneas aéreas en el Norte de Hispana. Elsta instancia fué rechazada por el minls-terio tma vez que hubo el asesoramiento de los técnicos en esta cuestión. El director del diarlo en cuestión y fynclooario de Correos, se­ñor Hermoeilla, al mismo tiempo que presentó su solicitud hubo de visitarme repetidas veces para hablarme de la con­veniencia de establecer dicho servicio aéreo, del cual no sé si entre otras ven­tajas tendría la de que su periódico lle­gara a no sé qué hora a las playas del Norte. En visitas posteriores rebajó la cantidad a la mitad, es decir, a 200.000 pesetas, diciendo que se conformaba con

esa cifra, cuya concesión él creía fá cil y hacedera, basándose en que en otras ocasiones un ministro podía hacer tales concesiones sin sujetarse a nin­guna base o concurso. Sin necesidad de nuevos asesoramientos, comprendí que e.'ite hecho no podía tener realidad legal alguna, y el señor Hermosilla insistió en su petición, conformándose entonces con las 150.000 pesetas que estaban con­signadas en presupuesto para este se-gnndo semestre, He de añadir que el mencionado señor Hermosilla me había visitado ofreciéndome su periódico in-condicionalmente, y tratando, sin duda, de halagarme, llegó incluso a dedicarme algunos libros.

Estas manifestaciones las hago para que el público pueda tener los suficientes elementos de juicio."

Sobre otros asuntos, el señor Cid ha­bló del expediente incoado con motivo del suceso conocido por la "marcha sobre el despacho del ministro", a consecuen­cia del cual han sido depuestos nuevos funcionarios, como ya lo fueron otros antes, por haber sido la actuación de éstos más visible y más concreto .su caso de indisciplina.

Agregó que se había sobreseído el ex­pediente de Telégrafos incoado a raiz de la destitución del jefe del Centro, señor Soler, por no aparecer cargos concretos contra los encartados. Dijo también el señor Cid que para fines de semana pensaba tener ultimado los pre­supuestos de su departamento.

Un periodista le preguntó si en el Consejo, como había dicho la Prensa, se habían tomado los acuerdos enérgicos sobre el problema catalán y las deriva­ciones de éste e intervenciones en las Vascongadas. El señor Cid contestó:

—Nos hemos ocupado de ello, y ten­go la firme coñfialza en que a ambos pro-blemas se les dará una rápida y con­veniente solución. Antes de octubre el Gobierno sabrá responder cumplidamen­te al voto de confianza que las Cortes le otorgaran.

—¿Ha habido unanimidad en el Con­sejo para todo lo en él tratado?

—Para lo pasado no había necesidad, puesto que a medida que los sucesos se han ido desarrollando era tomada en Consejo la conducta ministerial; por lo que al porvenir respecta, repito que ten­go la seguridad en que las medidas y acuerdos adoptados habrán de dar a los problemas la solución que el país re­clama.

Terminó su conversación con los In­formadores remitiéndose por entero a Isis manifestaciones hechas en San Se­bastián, repitiendo que la vida del Go­bierno estaba asegurada, por lo menos, hasta el mes de octubre.

Ampliación del Consejo El ambiente de intranquilidad que se

notaba estos días en los medios polí­ticos y que culminó en el día de ayer, se desvaneció a última hora al conocer­se el resultado de la entrevista de los señores Samper y Gil Robles, así como el de la visita del señor Salazar Alonso a don Alejandro Lerroux.

Al menos, por el lado oficial se insis­tió en afirmar que el horizonte parecía despejado y que por ahora no habrá crisis.

,EI orden público La opinión de los políticos ha coinci­

dido, según parece, en apreciar las ra­zones que alega el Gobierno para dar cima a la labor que se propuso al ob­tener el voto de cotiñanza de la Cá­mara. Entiende el Gobierno que no son éstos los momentos oportunos para plantear una crisis, por una parte, sin agotar el plazo que se le concedió, y por otra porque considera que sería una verdadera deserción abandonar el Go­bierno en esta hora en que pesan sobre él graves responsabilidades y problemas de gran envergadura, algunos inquie­tantes, incluso en el orden público. No son desconocidos del Gobierno los pa­sos que se están dando por destacadas personalidades socialistas; por el con­trario, está sobre aviso acerca de de­terminadas reuniones en Vizcaya, asi como de otras del mismo tipo que hay anunciadas y que el Gobierno está dis­puesto a impedir, caiga quien caiga. Las concomitancias que se advierten entre los que estos días están produ­ciendo cierta agitación en las Vascon­gadas con algunos sectores de Catalu­ña, aunque producen la natural sorpre­sa del Gobierno, no le cogerán despre­venido. Elementos furibundamente iz­quierdistas de Cataluña, como son al­gunos destacados de la Esquerra, van del brazo con los de la extrema derecha del nacionalismo vasco, y podrían no ser ajenas a esta maniobra algunas re­uniones celebradas estos días en Bilbao, de las que la Prensa se ha hecho eco. Es probable que el ministro de la Go­bernación haya hablado algo de esto en el Consejo de ayer y de las medidas enérgicas que se propone adoptar.

En cuanto a determinadas manifesta­ciones de adhesión y aliento a la rebel­día de los Ayuntamientos vascos por parte de quien ostenta la representación del Estado en otra región, es probable que se hagan ciertas averiguaciones. Nuestras noticias son de que se acordó otorgar un voto de confianza al señor Samper para ocuparse de esta delica­dísima cuestión y resolver en consecuen­cia.

La ley de Cultivos

tes de que se reúnan la« Cortes; por lo menos la Generalidad ha expresado al Gobierno que ese era su propósito. Del contenido del telegrama se dio cuenta anoche mismo al señor Samper.

Con este asunto de la ley de Cultivos parece, en opinión de un ministro con quien hemos hablado, que se va a plan­tear otro problema distinto que no afec­ta a su constituclonalidad, sino que se trata de una protesta por un sector nu­meroso de Cataluña contra la propia ley, atacando para ello, en opinión de dicho ministro, al mismo Estatuto. En e«te problema desde luego el Gobierno no piensa intervenir, porque entiende que la ley de Cultivos viene a ser una especie de Reforma Agraria aplicada al campo catalán, y que, por tratarse de im asunto local, nada tiene que hacer el Gobierno, una vez conseguido que la ley se acomode a los preceptos de la Constitución y del Estatuto. Agregó el ministro que nos informaba que el Go­bierno no entrará en si la ley es conve-nelnte o no, pues ello es asunto que com­pete decidir a Cataluña.

Ya habrán advertido nuestros lecto-res que se trata del manifiesto reciente del Instituto Agrícola Catalán de San Isidro. Parece que en el Consejo se acor­dó autorizar la venida de quince o vein­te mil miembros de dicho Instituto Agrí­cola con el fin de celebrar un acto en Madrid como protesta por la ley de Con­tratos de cultivos.

Los presupuestos

su BEBE DORMIRÁ

TRANQUILO

APLICÁNDOLE

BALSAMO BEBE CAIMA EL ESCOZOR

tA»Q«»I0«IO ftPKICO »ONtT • ApM.' iOI • ModnJ _

En cuanto a la ley de Cultivos hubo un amplio cambio de impresiones dentro del criterio ya conocido del Gobierno.

El ministro de Obras públicas recibió anoche un telegrama del consejero de Hacienda de la Generalidad, señor Este-ve, anunciándole que hoy saldrá para Madrid una Comisión que va a traer a la consideración del Gobierno el Re­glamento modificado de la ley de Cul­tivos, como consecuencia de la infor­mación pública que se abrió para este objeto. Eteta Comisión la formarán pro­bablemente el mismo señor Esteve y el señor Nlcoláu d'Olwer, y se entrevista­rán con el señor Samper el viernes por la tarde. Le darán a conocer las modi­ficaciones que en principio ha introdu­cido la Generalidad en el Reglamento, hallándose, al parecer, dispuestos a aten, der las sugerencias que puede hacerles ei jefe del Gobierno, con el fin de adap­tar el I^eglamento a la Constitución y al Estatuto. Por esta razón, el Regla­mento así modificado no ha recibido aún la sanción de la Generalidad, ya que ne­cesitan conocer antes los reparos que puede todavía formular el Gobierno de Madrid. Una vez llegados a un acuer­do, la Generalidad aprobará el nuevo Reglamento y lo llevará al Parlamento, con objeto de darte fueraa de ley. Según nos decía anoche un ministro, esta es la .ramitación que se va a dar al asunto para dejulo XMuelto deflmttvwsMDte «n-

Ea Gobierno no olvida tampoco que tiene entre manos el estudio de un pre­supuesto, que tendrá gran repercusión en la vida económica de la nación, y que a ello se obligó en compromiso con­traído con las Cortes.

—Sería absurdo—^nos decía anoche un ministro—que ahora viniera otro Go­bierno sin tiempo, ya para hacer un es­tudio detenido de los presupuestos, cosa que lo está haciendo precisamente este Gobierno. Nosotros presentaremos el proyecto a las Cortes el 1 de octubre, como lo preceptúa la Constitución, y allí se discutirá, porque a lo que no ha­bría derecho es a prorrogar otra vez los actuales. Eso sería una falta imperdo­nable de formalidad. Todos estos com-promisoí) y problemas obligan, pues, ne­cesariamente al Gobierno a presentarse a las Cortes, a pesar de lo que ae ha dicho en contra. Lo que ha de pasar en las Cortes nadie lo sabe, y eso allí se verá, sobre todo cuando se compruebe que el Gobimo ha hecho honor a sus compromisos y al voto de confianza que ee le otorgó.

El Consejo de mañana Los ministros se reunirán bajo la pre­

sidencia del Jefe del Estado, en La Granja, mañana a las doce. Media ho­ra antes celebrarán un Consejillo. Ter­minada la deliberación con el señor Al­calá Zamora, almorzarán con el Pre­sidente de la República.

Las negociaciones con

el Vaticano No se ha hablado en el Consejo de

ayer de las negociaciones con el Vati­cano; pero eso no quiere decir que ha­yan sufrido la menor interrupción. Es el to que Roma pretendía que se con­cediera efectos civiles al matrimonio exclusivamente canónico, y que no sa ha accedido a la demanda, por impedir­lo la Constitución de la República; mas las conversaciones prosiguen, y el se­ñor Pita Romero vendrá a Madrid, co­mo se ha anunciado reíteraílamente, para dar los últimos toques al presu­puesto del Ministerio de Estado. Por lo menos, éste es el propósito de di­cho ministro en el instante actual.

Los gobernadores de Viz-

caya y Guipúzcoa No es cierta la noticia que, sin duda

con fines políticos, han lanzado algu­nos periódicos, que los gobernadores de Vizcaya y OiÜDÚzcoa fueran llamados a

Madrid. En el Ministerio de la Gober­nación lo han desmentido rotundamen­te, agregando que dichos gobernadores no se han movido de sus respectivos puestos.

El señor Gil Robles El señor Gil Robles acudió ayer ma­

ñana a su despacho de Acción Popular, donde recibió innumei-ables visitas y atendió también a numerosos periodis­tas, que deseaban conocer su impresión sobre el momento político.

Por la tarde, a las cinco y media, el señor Gil Robles celebró una conferen­cia con el jefe del Gobierno.

El señor Gil Robles, que se negó a hacer declaraciones políticas, marchó por la noche a Sevilla para un asunto familiar, de donde regresará mañana. Seguramente al regreso se entrevistará con el señor Lerroux.

La actitud de la CEDA Sobre la conversación de los señores

Samper y Gil Robles no ha sido posi­ble conocer loa términos en que aquélla se ha de.;arrollado; pero no es aventu­rado suponer que se habrán ocupado de los distintos aspectos que presenta la situación política. Sobre todo es de creer que el señor Gil Robles le habrá dado a conocer el disgusto de los elementos que acaudilla ante la pasividad del Go­bierno en la solución dei problema de Cataluña. De la misma manera creemos que le habrá expuesto los demás moti­vos de disgusto de la CEDA por la ac­tuación política dei Gobierno, recor ím-do promesa.s que ei propio jefe del Go­bierno reconoció. Ka probable que el se­ñor Gil Robles le haya msuiifestado que en el actuaj estado de las cosas, la CEDA no podrá contintlar el apoyo que le prestaba, considerando que el Gobier­no no hacía honor al voto de confianza que para todos estos efectos se le con­cedió en las Cor' es. Sin duda, ei jefe del Gobierno habrá expuesto al señor Gil Robles cuál ha sido la actuación del Go­bierno y cuál viene siendo su conduc­ta, tanto en lo que se refiere al pro­blema catalán como en el orden públi­co en generad. Es posible que haya ma­nifestado también que aun faltaba más de im mes para terminar el plazo a que se comprometió ei Gobierno y que nada bacía pensar que ei Gobierno hubiera fracasado en eus gestiones para resol­ver el problema catalán. Por el contra­rio, el Gobierno tenía motivos para sen­tirse satisfecho del residtado que han dado hasta ahora esas gestiones y para sentirse, en consecuencia, esperanzado de que el problema sería r&suelto en bre­ve a la mayor satisfacción de todos. El señor Gil Robles le hizo ver que se co|>-gratularía de ello, pues no entraba en los propósitos de ¡a CEDA, y en estos momentos ni siquiera en sus recursos, puesto que no tiene representación en el Gobierno, derribar a los Gobiernos sin ninguna razón, y menos aún por que sin­tiera apetencias de Poder; pero que te­nia que separar su responsabilidad de una conducta del Grobiemo que juzgaba totalmente desacertada.

Después de tratar de otros aspectos políticos de menor importancia, el señor Gil Robles se deepidió del presidente del Consejo.

Manifestaciones del se­

ñor Lerroux A las cinco y cuarto de la tarde lle­

gó al hotel da don Alejandro Lerroux, en San Rafael, el ministro de la Gober­nación, señor Salazar Alonso.

Permanecieron reunidos ambos políti­cos durante una hora, y al salir el se­ñor Salazar AlonM), acompañado del se­ñor Lerroux, los periodistas le pregun­taron cuál era el objeto de su visita.

—Ya saben ustedes—respondió el mi­nistro—que estando aquí el jefe, a él es a quien corresponde hablar.

Y sin querer decir nada más, se des­pidió del señor Lerroux y de los perio­distas, emprendiendo el regreso a Ma­drid. Los informadores pasaron al des­pacho del señor Lerroux, a quien pregun­taron sobre la entrevista que acababa de celebrar, y el jefe radical respondió:

—La visita del señor Salazar Alonso es una de tantas como él tiene la ama­bilidad de hacerme. Naturalmente que hemos hablado de política, de los comen­tarios que circulan acerca de la proba­ble y posible crisis. También me ha co­municado la entrevista que celebró ayer con el señor Gil Robles, en la que cam­biaron impresiones sobre el momento político.

—Y en relación con lo que en dicha entrevista haya comunicado el jefe de la C. E. D. A. al señor Salazar Alonso, ¿cómo ve usted la situación política?

—La veo como la verla el presidente del Consejo de ministros, y, por tanto, no puedo decirles nada sobre ello.

—¿Esto quiere decir que usted está identificado con el señor Samper?

—Exacto. Completamente identificado. —Y respecto a la proximidad de la

crisis, ¿cree usted que l i b a r á el Go­bierno a la reapertura del Parlamento?

—No tendría nada de, particular que la crisis sobreviniera antes. Ningún Go­bierno tiene la vida asegurada. Cual­quier contingencia, un ministro que pue­da disgustarse, cualquier cosa, repito, puede provocar la crisis.

Un informador le hizo notar que aca­so pudiera constituir un motivo de cri­sis, el deseo del partido radical de que su jefe sea presidente del futuro Go­bierno.

— Yo eso lo encuentro muy natural en cualquier partido, pues indica el en­tusiasmo por su programa, representa­do en el jefe; pero en mí lo natural es que si hay un Gobierno que gobierne bien, ya sea radical, ya mixto, como el actual, mi deber es ayudarle en todo lo posible, no suscitándole la menor difi­cultad. Hay que tener en cuenta que a un Gobierno bueno pueden conglome­rársele gran número de dificultades y problemas, como le ha sucedido al ac­tual, pero ahí tienen ustedes, por ejem­plo, el problema de Cataluña, cuyos obstáculos va superando el Gobierno, y estoy seguro de que se dispone a seguir superándolos.

—¿Quiere decir eso que en el Conse­jo de esta mañana se hayan adoptado algunas medidas sobre dicho asunto?

—El señor Salazar Alonso, como mi­nistro, no puede darme cuenta de cier­tas cosas, pues aunque jefe de su par-tiúi), soy ajeno al Gobierno en el que otros partidos tienen representación.

Ls informadores volvieron a Insistir sobre el tema de la crisis, preguntando al señor Lerroux si tenía sospechas de que ésta pudiera sobrevenir pronto

—Yo quiero ser siempre claro y leal —respondió don Alejandro—. Las cir­cunstancias aon tales, que no eería ex­traño que en cualquier momento pudie­ra producirse la erial*. Pero tengo que

lo más mínimo a ella, que no tengo la menor apetencia de gobernar y que se necesita ser un bellaco y malnacido pa­ra decir que yo ando en intrigas y con­juras. Me duele que loa que propalan esto por ahí sea gente que ha estado cerca de mí y que debiera conocerme. He llegado a viejo a la hora de realizar gpi Q] últJmO trimeStrO 86 emplea-

En cK:tubre comenzarán las obras contra el paro

ciertas aspiraciones, pero esto no quiere decir que yo tenga el menor deseo de gobernar. Por otra parte, como ya he repetido muciías veces, considero que la frecuencia en las crisis no benefician ni al régimen, ni a los políticos, ni a los partidos.

Otro periodista le habló de la posibi­lidad, que señalaba algún periódico, de que el señor Gil R:bles le visitara, y don Alejandro dijo:

—No tengo el menor anuncio de dicha

ron once millones en carreteras

Se intenta descongestionar las grandes ciudades de traba­

jadores forasteros «

Mediante la realización de obras en las comarcas de que proceden

visita, pero si el ssñor Gil Riobles quiere hablar conmigo, yo lo haré con gran satisfacción.

Por último, manifestó el jefe radical que en breve celebrarán un cambio de impresiones los hombres representati-voi? del partido con el Comité ejecutivo nacicnal, para eistudiar y fijar la labor que han de realizar en la política.

Las Comisiones que integran la "Jun­ta Nacicíial de Ordenación y Desarrollo

A las seis de la tarde llegó el jefe del Gobierno a la Presidencia del Consejo, después de despachar con el Presidente de la República, que había venido de La Granja, a cuya firma sometió los decretos del Consejo de la mañana. Los periodistas preguntaron al señor Samper si había dado cuenta al Pre­sidente de las medidas acordadas en el Con.se jo.

—Sí—contestó—; después de firmar los decretos he hablado con el Presidente de la República sobre los asuntos de actualidad. Hemos tenido un cambio de impresiones.

Un periodista insistió en saber si era posible conocer el alcance de las medi­das adoptadas en el Consejo de minis­tros, a lo que el presidente manifestó que no era pertinente hasta tanto que las circunstancias lo aconsejen.

—¿Ha conferenciado usted con el se­ñor Gil Robles?—preguntó otro infor­mador.

El presidente contestó afirmativamen­te, agregando que había hablado con él por teléfono.

—^En esta conversación—añadíosme ha dado coienta el señor Gil Robles de su llegadaj poniéndose a mi disposición con frases cordiales y correctas.

Los periodistas hicieron presente al jefe del Gobierno que se acentuaba por momentos la inquietud política, presin­tiéndose acontecimientos políticos. El se­ñor Samper manifestó que no tenían nin­gún fundamento.

—El Gobierno—agregó—está todo él identificado, y hasta tanto que se abra el Parlamento no se producirán esos acontecimientos a que ustedes se refie­ren.

Terminó su conversación con los pe­riodistas insistiendo en lo que había ma­nifestado por la mañana al salir del Consejo.

El disgusto de los radicales La entrevista del señor Salazar Alon­

so con el señor Lerroux tuvo gran in­terés político. No sería descaminado suponer que se tratara en ella del dis­gusto que existe entre los radicales por la postergación en que suponen se tie­ne al jefe del partido. Parece seguro que en la., reunión del Consejo ejecutivo del partido se tratará de este asunto.

La Conferencia siderúrgica La orden ministerial de Trabajo con­

vocando la Conferencia nacional side-rometalúrgica, que ha de estudiar y proponer lo concerniente a la jornada de trabajo y salario máximo a que se refiere la nota oficiosa del Consejo de ayer, dice así en su parte dispositiva:

L.a subcomisión de Bases de trabajo del Consejo de Trabajo elaborará un proyecto de Estatuto nacional de tra­bajo para las industrias siderometalúrgi-cas y sus derivados y material eléctri­co y científico, estatuto que habrá de comprender especialmente lo relativo al salario mínimo y jornada máxima, pero que podrá abarcar otras cuestio­nes de reglamentación, directamente relacionados a juicio del organismo que se forma con los extremos anunciados, y dentro siempre del carácter nacional del Estatuto.

Para el mejor conocimiento de los problemas planteados, dicha Subcomi­sión será ampliada con vocales patronos y obreros que en el Consejo fueron ele­gidos por los grupos Siderurgia y Me­talurgia, Pequeña Metalurgia y Mate­rial Eléctrico y Científico, y con veinte vocales, diez patronos y diez obreros, mas igual número de suplentes, desig­nados por las Entidades y Asociaciones profesionales patronales y obreras de los oficios expresados, inscritos en el censo electoral social del Ministerio de Trabajo, y habrán de representar los intereses de las indicadas industrias en las diversas comarcas españolas.

La Comisión será presidida por el presidente de la Subcomisión de Bases, del Consejo de Trabajo, y en ella figu­rarán como elementos técnicos aseso­res, con voz, pero sin voto, aparte del subdirector general del Trabajo, el jefe del servicio correspondiente del minis­terio, y el asesor general o el técnico del Consejo, además de un representan­te del Consejo Ordenador de la Econo­mía nacional. Añade la orden que la Comisión entrará en funciones el 20 de septiembre, debiendo terminar su labor en un plazo máximo de dos meses.

Antes del 20 de octubre, la Comisión deberá haber verificado el examen de la información escrita que sobre las cues­tiones planteadas por el Estatuto se abra desde el día de la fecha de la pu­blicación de esta orden hasta el 20 de .septiembre próximo, información a la que podrán acudir en escritos dirigidos al señor presidente del Consejo de Tra­bajo todas las Asociaciones patronales y obreras de la profesión, los Jurados mixtos del oficio y aquellas entidades corporativas de carácter industrial in­teresadas en el problema.

Se añade que, una vez constituida la Comisión, podrá conceder las audiencias públicas que estime convenientes y efi­caces, sin que por eso se pueda nunca alargar el plazo máximo fijado. La Co­misión está facultada para reclamar de los organismos oficiales los datos que estime necesarios para el estudio de las cuestiones planteadas.

Las elecciones para vocales de la Co­misión se verificarán por las entidades patronales y las Asociaciones patrona­les de patronos y obreros inscritas en el censo electoral social del Ministerio, antes del 10 de septiembre, votando ca­da entidad o asociación con arreglo a sus Estatutos y computándose los vo­tos conforme a las normas establecidas

de Obras para remediar el paro obrero' encargada de aplicar la ley de 7 de ju­lio último, están actuando con intensi­dad tal que, seguramente, en la prime­ra decena de septiembre dejarán ter­minada su labor más entretenida. De es­te modo, y fijando unos veinte días para despachar los trámites meramente ad­ministrativos indispensables para co-

Dice S a m o e r ^^'^^'^'^ ^ ^ obras a primeros de octubre, podrán empezarse en las cuarenta y seis provincias de régimen común los traba­jos proyectados para aliviar la crisis obrera.

Las Comisiones de admisión de pro­puestas y de Obras públicas han toma­do ya acuerdos de gran interés en la materia que les compete, y de ellos da­mos noticias a continuación. Por tanto, parece cosa decidida que la propuesta al CJobierno para destinar a obras pú­blicas o de iniciativa provincial o local, la mayor parte de los recursos obteni­dos mediante la ley antes mencionada, quedará hecha en los primeros días de septiembre, como decimos.

Tanto las Comisiones como el pleno de la Junta actúan de manera que no sólo Se tiende a combatir directamente el paro mediante la realización de obras allí donde éste se manifiesta con mayor intensidad, sino a procurar que los obre­ros forasteros que se hallan en paro en las grandes ciudades, se reintegren a sus comarcas respectivas, atraídos por las obras que se realicen en ellos.

El número de propuestas de obras pre­sentadas por las Diputaciones, Ayunta­mientos y Sociedades obreras, en que hasta ahora ha entendido la Comisión correspondiente, asciende a 71 y se re­fieren a construcciones de carreteras, caminos vecinales, ferrocarriles, escue­las de Primera enseñanza y de Traba­jo, Sanatorios, Reformatorios, cuarteles; Audiencias, Gobiernos civiles, edificios para servicios públicos en general, al­cantarillados, pavimentaciones, capta­ción o alumbramiento de aguas para consumo público o riegos, pantanos, trasbases de corrientes, sistemas de irri­gaciones, corrección de torrentes y ríos, muros de contención, desecación de charcas y otros focos infecciosos, repo­blación forestal, roturaciones, plantación y repoblación de viñedos, derribo de edi­ficios antiguos cuyo estado de ruina constituye un peligro, etc., etc.

Las provincias beneficiadas

Normas para Tribunales de oposiciones a cátedra

— ^ >

Un plazo de seis a doce meses pa­ra comenzar los ejercicios, a

partir de la convocatoria

Hay cátedras vacantes hace más de ocho años, por no haberse re­

unido el Tribunal

Las provincias a que afectan las pro­puestas son: Albacete, Almería, Bada­joz, Burgos, Cáceres, Córdoba, Coruña, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Huel-va, Huesca, Jaén, León, Logroño, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Orense, Oviedo, Palencla, Pontevedra, Salamanca, San­tander, Segovia, SevUla, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora y Zara­goza.

Las obras de construcción y repara­ción de carreteras cuyo desarrollo, en el último trimestre de 1934, tiene abor­dado proponer al Pleno de la Junta Na­cional la Comisión de Obras Públicas, son éstas:

Del Circuito Nacional de

Firmes especiales

En las provincias de: Almería, dos; Cádiz, cuatro; Ciudad Real, una; Cór­doba, seis; Cuenca, cuatro; Granada, ocho; Jaén, dos; Madrid, tres; Málaga, cuatro; Murcia, cuatro; Sevilla, ocho; Toledo, una; Valencia, ocho; Coruña, dos; León, dos; Lugo, dos; Santander, una; Pontevedra, una; Zaragoza, una. Lo consignado para estas obras duran­te el cuarto trimestre de 1934 asciende a 3.427.812,86 pesetas.

Del régimen general

de carreteras

En las provincias de: Albacete, dos; Avila, cuatro; Alicante, dos; Almería, una; Badajoz, tres; Baleares, dos; Bur­gos, dos; Cáceres, dos; Cádiz, dos; Cas­tellón, cinco; Ciudad Real, dos; Córdo­ba, siete; Coruña, una; Cuenca, tres; Granada, seis; Guadalajara, s i e t e ; Huelva, tres; Huesca, cinco; Jaén, tres; León, tres; Logroño, dos; Lugo, cinco; Málaga, cuatro; Murcia, una; Orense, dos; Oviedo, siete; Falencia, tres; Pon­tevedra, tres; Salamanca, una; Santan­der, dos; Sevilla, ocho; Teruel, tres; Valencia, cuatro; Zamora, nueve; Zara­goza, siete.

Lo consignado para estas obras du­rante el cuarto trimestre de 1934 im­porta 7.661.863,88 pesetas.

En totel: 11.089.675,14 pesetas.

A los efectos de esta eleccion.Ta orden señala la división de España en 10 re­giones.

Las Asociaciones de cada región ele-gfirán \m vocal efectivo y otro suplen­te del ramo y el escrutinio deberá ce­lebrarse antes del 20 de septiembre pró­ximo por la Secretaría del Consejo de Trabajo, a cuyo efecto las entidades que hayan tomado parte remitirán a dicha Secretaría un certificado del acta de vo­tación, y cuando se trate de entidades patronales certificación del número de obreros que emplea la entidad o los pa­tronos a ella inscritos, y si son Asocia­ciones de obreros, la li.sta de votantes y declaración jurada del número de so­cios. Es indispensable para ser elegido vocal pertenecer como patrono u obre­ro a alguna entidad o Asociación pro­fesional de las indicadas en esta orden.

En Guerra

El decreto, facilitado a la salida del Consejo de ministros, sobre las normas por que se han de regir los Tribunales en las oposicicnes a cátedras es el si­guiente:

«Frecuentemente llegan al ministerio de Instrucción pública justificadas pro­testas contra la libertad de los Tribu­nales de oposiciones a cátedras para retrasar o acelerar la convocatoria de los ejercicios, gozando de un privilegio que no tiene níng^in otro organismo del Estado. Esta es una de las causas por las que hay cátedras vacantes hace máa de ocho años, a pesar de que fueron nombrados oportunamente los Tribuna­les que habían de juzgar las oposicio­nes.

La situación actual ocasiona grave daño a la enseñanza y evidente perjui­cio a los opositores, que no pueden ha­cer una preparación ordenada y metó­dica de sus estudios.

Por todo lo expuesto, a propuesta del ministro de Instrucción pública y de acuerdo con el Consejo de ministros, vengo a decretar lo siguiente:

Articulo 1." En la orden de convo­catoria de las oposiciones a cátedra, además de los requisitos que señala el artículo 2° del Reglamento de 25 do junio de 1931, se hará constar necesa­riamente el dia hábil en que comenza­rán los ejercicios de la oposición.

Esta fecha no será antes de seis me­ses a contar de la publicación de la con­vocatoria, ni después de doce meses de la misma.

Art. 2° Durante este plazo se lleva­rá a efecto la designación de los miem­bros del Tribunal, y se tramitarán las renuncias y recusaciones que pudieran presentarse, y deberá constituirse el Tribunal y llevarse a cabo todos los trámites que se señalan en loa artícu­los 4." al 14 inclusive del Reglamento citado.

Art. 3.» Sí el día señalado i>ara la constitución del Tribunal no se presen­tase el presidente, lo sustituirá en sus funciones el catedrático más antiguo.

Los vocales serán sustituidos por loa suplentes, quienes a éstos efectos habrán de acudir también en la fecha de cons­titución.

El vocal que haga las veces de presi­dente comunicará al ministerio la ausen-f<da del titular para que se declare cai^n-cado el nombramiento y se haga otro nuevo si en el plazo de tres días, a con­tar de la fecha de constitución, no jus­tifica su ausencia por causa de fuerza mayor.

Art. i.° Para el comienzo de los ejercicios se necesitan tres jueces como mínimo, ejerciendo el cargo de presiden­te por ausencia del nombrado, y lo mis­mo que para la constitución del Tribu­nal, el catedrático más antiguo.

Cuando por razón del número de jue­ces asistentes se produjera empate en las votaciones, el voto del que presida será dirimente.

Art. 5.» En todas aquellas circims-tanclas no previstas en este decreto, re­girá lo dispuesto en el Reglamento do oposiciones a cátedras de 25 de junio de 1931.

Art. 6.» Cuando los presidentes y vo­cales sin causa plenamente justificada on se presentasen a constituir los Tri-bimales de oposiciones, se considerará esta falta de asistencia al Estado, como nota desfavorable en el expediente aca­démico de los ctedráticos para los con­cursos en que tomen parte y para to­dos los casos en que fuere necesario ha­cer constar esta circunstancia.

Art. 7.° Los ejercicios de oposición se señalarán necesariamente en uno de loa meses de enero, julio, agosto, sep­tiembre y diciembre.

Art. 8.» Ete decreto es aplicable al régimen de oposiciones de los Centros de enseñanza a que se refiere el decre­to de 26 de mayo de 1932 y a los Institu­tos de Segunda enseñanza.

Art. 9.° Quedan derogadas cuantas disposiciones se pongan a la presente."

MUNDO CATÓLICO Nuevo deán de Palma

PALMA DE MALLORCA, 21.—Se ha recibido la bula pontificia nombrando deán al canónigo don Juan Rotger, qua ocupa el cargo de vicario capitular. Ha sido nombrado maestrescuela el canó­nigo don Miguel Alcover.

t

El ministro de la Guerra recibió ayer tarde la visita del general Franco, co­mandante general de las Baleares, con quien celebró una extensa conferencia.

El señor Hidalgo recibió también al diputado popular agrario señor Martí Oluoha.

Muerte de un diputa­

do agrario

PBIMEB ANIVERSARIO EL EXCMO. E ILMO. SEÑOR

DON CARLOS MARÍA Cortezo y Prieto

CabaUero de la Insigne Orden del Toisón de Oro

Falleció en Madrid el día 24 de agosto de'1933

Habiendo recibido todo* los Santos Sacramentos y la bendición de Su

Santidad R. 1. P.

Su viuda 6 hij03 y demás familia RtIBGAN a sus amigo» le ten-

^ n presente en »us oraciones. Todas las misas que se celebren

en la iglesia de Nuestro Padre Je­sús Nazareno (calle de Jesús) el día. 24 de agosto, las del mismo día desde las nueve y media a las doca, ambas inclusive, en la capilla de los PP. Carmelitas (Ayala, 37); las que se celebren en idéntica fecha en San Pedro del Pinatar (Mur­cia) y en el pueblo de Casasbuenas-(Toledo) y las misas, rosario y co­mida a loa pobres de los días 4 de noviembre y 10 de abril en la capi­lla del Ave María (calle del Doc­tor Cortezo, 2) se aplicarán por el eterno descanso de su alma.

Varios señores Prelados tienen concedidas indulgencias en la for­ma acostumbrada.

(A 7)

deciík» oue yo no he de contribuir enen la ley de 27 de noviembre de 1931. García Ramo».

VIGO, 21.—^En el cercano pueblo de Caldas de Reyes ha fallecido el diputado agrario de esta provincia don AlíredoJofidiiM de PubllcJldod: K. CORTES. Vaí-

verde, 8> 1.°—Teléfono 10068

Page 3: El Gobierno, según dice Samper, está en su puesto, y

MADK.ID.—Año XXIV.—Núm. 7.716 EL DEBAT?: ( 3 ) Ma^*coie« 22 de ag^oAto de 1^4

" " f t - » - • ' • ' - - •'^^^"— .yfv -y-Kr..

£1 día 29 terminarán los Cursos de Santander FIGURAS DE ACTUALIDAD

España no QMÍSD nunca tdsres absolutos

El señor González Oliveros deshace la leyenda negra del absolutis­

mo español _ __40C»—^

Nuestros pensadores precedieron a todos los defensores de las

ideas democráticas •*•

L a Inquisición hizo rectificar a un fraile, que sostuvo la tesis absolutista

.^ En Castilla las Cortes populares tra-

taban a la monarquía de po­tencia a potencia

• EN FRANCIA, EN CAMBIO, NO TE­

NÍAN LA FACULTAD DE APRO­BAR LOS TRIBUTOS

• (Conferencia telefónica de nuestro

enviado especial) SANTANDER, 21.—Nunca quiso Es­

paña los Poderes absolutos. Este ha si­do el punto cardinal de las diez leccio­nes que sobre «El pensamiento antiab-Bolutista español» acaba de dar en los Cursos de Verano don Wenceslao Gon­zález Oliveros, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sa­lamanca.

Tanto si examinamos los hechos co­mo las ideas—dice el docto profesor—, no podremos menos de reconocer que responden a un concepto anticesarista, muy arraigado en el pueblo español. Concepto que era universal en toda la cristiandad, pero c ue deformaron y ex­tinguieron los reformadores protestan­tes y sus secuaces, como Hobbes, De Groot y Pufendorf.

Ellos aseguraron el predominio del absolutismo en toda Europa de tal ma­nera, que cuando Montesquieu y Voltai-re divulgaron las teorías democráticas de Locke a principios del siglo XVIII, pudo parecer novedad, lo que ya San Agustín, Santo Tomás y loa españoles Vives, Vitoria, Soto, Suárez, Molina, Báñez, Lugo, Lorca. Sarmiento, Vázquez de Menchaca y otros habían difundido en sus obras inmortales.

Por esto, para desgracia de España, Ixjcke ha sido considerado como el pa­dre del antiabsolutismo, cuando Locke mismo declara que se inspira en su compatriota Hooker, quien, a su vez, no hace más que citar explícitamente a los grandes pensadores españoles. Pe­ro Locke supo copiarlos a través de Hooker, sin tener la caballerosidad de mentarles para nada. De ahí que no sólo el baldón del olvido, sino hasta el borrón de la leyenda negra del absolu­tismo se haya volcado sobre el buen nombre de España. Menos mal que re­cientemente el profesor vienes Sauter acaba de reivindicar a nuestros pensa­dores en un estudio sobre el absolu­tismo.

Tres siglos antes que la

Gran éxito del cursillo a cargo de! I. S. 0.

— ^ — El tema "Hundimiento del socialis­

mo" ha despertado interés extraordinario

-^ Exposición clarísima de las doctr i­nas de Marx y demostración con­

tundente ds su fracaso -^

H a n comenzado las lecciones sobre Lope de V e g a y Luis Vives

(De nuestro enviado especial) SANTANDER, 21. — Con igual entu­

siasmo, por no decir mayor, se ven hoy nutridas las clases de Periodismo y del I. S. O. Parece increíble cómo se llenan materialmente las aulas de sacerdotes, señoritas, hombres de carrera, universi­tarios, educadores y obreros. Els tal la suma de conocimientos y horizontes que se van abriendo a la mayoría de loc alumnos, que muy fundadamente pode­mos esperar un fruto grandísimo, no só­lo en cuanto a adquisición de nuevos elementos, sino en la técnica con que luego habrán de desarrollar su propa­ganda. Los obreros, eti especial, no pier­den explicación y la clase de "El hun­dimiento del socialismo", que ha atraído a muchos curiosos al Colegio Cántabro, es para ellos una lección desconocida y demostración contundente del fracaso del socialismo en todos los países. Al guien salía diciendo que ni a los miS' mos jefes socialistas había oído expo ner con tanta claridad las doctrinas de Carlos Marx.

Esta tarde ha empezado la cátedra de Lope de Vega, a cargo de don Nico^ lág González Ruiz, profesor de Redacción en la Eiscuela de Periodismo de EL DE BATE. Claro que no pretende ser este cursillo de seis lecciones un estudio aca­bado de la fignJra de Lope de Vega, sino más bien una introdírtción al estudio del mismo, dando cara ya al centenario del Fénix de loe Ingenios. A través de va­rias de las obras de Lope, dramáticas en especial, líricas y épicas, quiere el señor González Ruiz entrar en la inti­midad del autor y encontrar a la Es­paña de entonces dentro de él. Ha de ser, por tanto, un cursillo fructífero, no sólo por la cultura literaria que han de adquirir log alumnos, sino por el sabor profundamente españolista que revesti­rán dichas conferencias.

Un curso de Puericultura

revolución francesa

Sin detenernos en los pensadores pre­eminentes de nuestro Siglo de Oro, cu­yos testimonios de anticesarismo son abundantísimos, podemos recordar aquí a Alonso de Castrillo, Rojas, ViUalpan-do, Sangago y Valenzuela.

Castrillo escribió en 1521 que "todos los hombres nacen libres e iguales", anticipándose tres s:glos al grito de la revolución francesa. Rojas defendió en­tre monarquía «real»—la española—que debe ser antiabsolutista, y la monarquía «señorial», de conquista absoluta. Va­lenzuela pasa más allá y dice que ni siquiera fes licito hablar de monarquía absoluta, la cuJ , más que prepotencia, es debilidad. Y más tarde era Miranda Oquendo, fiscal de la Chancillería de Valladolid, quien arremetió contra el absolutismo disfrazado de Carlos III.

Si del terreno de las ideas pasamos al de los hechos, la Historia de Espa­ña no3 suministra una serie de prue­bas. Ciento setenta y seis años antes del Concilio de París ya se había estable­cido como precepto jurídico en el Fuero Juzgo que Rey y vasallos dependían igualmente de la ley y que la autoridad no es más que una función pública. Si­glo y medio antes de que Ockam inclu­yese entre las limitaciones al poder real el respeto a vidas y haciendas, ya lo había dispuesto el Rey Sabio en sus "Partiaas".

El moderno recurso de inconstitucionali-dad lo anticipan y ratiñcan ocho reyes castellanos con las famosas leyes del "se obedece, pero no se cumple". Este aforismo lo aplicaba obligatoriamente el poder judicial a toda disposición que re­sultase ser contra derecho,' justicia o íuero conocido.

Las behetrías

Hieren gravemente a un párroco y a su madre

Un grupo de radicales socialistas les hicieron numerosos disparos

en un pueblo de Zaragoza - — •

También resultó herido en la agre­sión un hermano del sacerdote

El doctor don Rafael Ramos, auxiliar de Puericultura en la Facultad de Me­dicina de Madrid, ha terminado el ciclo de ooho disertaciones en el Colegio de los Sagrados Corazones sobre "Puericul­tura de la primera infancia". El doctor Ramos, desde el punto de vista médi­co, ha estudiado las condiciones del ni­ño recién nacido, su alimentación, ven­tajas e inconvenientes de la lactancia natural, mercenaria y artificial, técnica de los diversos modos de lactar, la ali' mentación complementaria y la higiene psíquica del lactante. Las explicaciones del sabio médico han sido de las que más han interesado a las señoritas, maestras en su mayoría.

Mañana empezarán las clases de don Mariano Puigdollers, catedrático de Fi­losofía del Derecho en la Universidad de Valencia y director del !• S. O. de Valencia. El tema que ha escogido pa ra sus conferencias es Luis Vives, con' siderado en algunoa aspectos de su Fi losofía. Ya el P. Torró, franciscano, tra­tó de Luis Vives en julio, pero conside­rándole solamente como pedagogo. Aho ra, el doctor catedrático de Valencia va a estudiarlo en una de las facetas más interesantes. Vives se encuentra ante das corrientes: la tradicional y la re­nacentista. La clara inteligencia de Vi­ves sabe armonizar ambas tendencias, encauzando las ideas, modos y formas nuevas dei Renacimiento en la tradición española, intensamente católica al mis­mo tiempo. El señor Puigdollers^ versa­do también en cuestiones sociales, ha creído oportuno cerrar sus lecciones con el estudio de las reivindicaciones socia­les en la época de Luis Vives y con las ideas políticas del mismo. Vives, pues, saldrá de este cursillo conocido y agi­gantada su- figura.

Como nota finai puedo anticipar que el día 29 tendrá lugar la clausura de los Cursos de Verano.—SABUR.

Conferencia sobre San Pablo

Don Santiago Bernabéu, antiguo jugador d e football del Ma­drid F . C. y directivo actualmente de este Club, a quien la Asam­blea de la F . Castellana ha concedido la Medal la de honor

La historia deport iva de Santiago Bernabéu se inicia en una época de transcendencia evocadora para el Madrid F . C. Durante muchos años, en la línea de avance de este equipo figura su nombre como uno de los valores más destacados del football español. Cuando Bernabéu, futbolista "amateur" por excelencia, entusiasta incondicional de su Club, deja de practicar el deporte , sigue, no obstante, muy de cerca la labor de su equipo desde la Junta directiva. Entusiasmo y eficacia constantes acompañan hasta hoy en el cargo, como lo hicieron ayer en el terreno de juego, su labor ponderada y ejemplar. En la reciente Asamblea de la Federación de Castilla se adop tó el acuerdo de conceder a don San­tiago Bernabéu la medalla anual del Mérito Futbolístico. La justicia de esta resolución hace honor a la historia deport iva del agasajado.

ZARAGOZA, 21.—En el pueblo de Lagata, después de insultar grosera­mente al párroco don Rafael Calvo, un grupo de jóvenes radicales-socialistas, le hizo varios disparos hiriéndole en el muslo derecho. También resultó grave­mente herida en el vientre la madre del párroco, y de pronóstico reservado de dos heridas en el Urazo derecho, su hermano don Antonio.

Los agresores acudieron de madru­gada ante la puerta de la casa del cu­ra, provistos de un gramófono, en el que ponían discos de música y cancio­nes, que luego ellos acompañaban con letras, groseras. Don Rafael Calvo, an­te la insistencia de los alborotadores, salió a la puerta de la calle a amones­tar a los jóvenes e invitarles a que se retiraran. Así lo hicieron, pero momen­tos después volvieron acompañados de otros más, e insistieron de nuevo en sus canciones. Entonces volvió a salir el cura párroco acompañado de su her­mano don Antonio y de su madre, y fueron recibidos a tiros. El párroco y su hermano se refugiaron en el zaguán de la casa, sin darse cuenta de que su madre quedaba fuera, y los salvajes agresores, antes de dar tiempo a que dicha señora pudiera refugiarse en el portal, y sin atender a los gritos de auxilio que daba, le hicieron varios dis­paros más.

Los heridos, después de ser asistidos por el médico de la localidad, han sido trasladados al Hospital de Zaragoza.

En la puerta de la casa parroquial se observan cinco impactos. Se afirma que entre el grupo de los autores del atentado iban dos hijos del alcalde del pueblo, que es radical-socialista, y cua­tro estudiantes del Magisterio, que se encontraban allí de vacaciones.

La criminal agresión tiene al pueblo indignado, pues el párroco es muy esti­mado. Una Comisión de vecinos de La-gata se ha trasladado a Zaragoza para protestar ante el gobernador de la agre­sión y de la actitud parclalísima del alcalde, que no hizo nada para contener a los perturbadores.

Para evitar posibles incidentes se ha concentrado la Guardia civil.

El viernes sak para Madrid el señor Dencás I I mmlm 11

Tra tará con el ministro de Obras Públicas sobre asuntos relacionados con el puerto de Barcelona. Un muerto y dos heridos gravísimos en un accidente de " a u t o " . Han sido de­

tenidos los f irmantes de un telegrama al ministro de la Guerra

SE HA ACORDADO QUE NO HAYA NINGUNA BANDERA ESPAÑOLA EN EL HOMENAJE A CASANOVA

(Crónica telefónica de nueetro co­rresponsal)

BARCELONA, 21.—Hoy han ingresa­do en la cárcel los dos primeros fir­mantes del telegrama de los ros3rvís-tas de Badalona que dirigieron al mi­nistro de la Guerra anunciándole se ne­garían a movilizarse en caso de con­centración, por no estar dispuestos a de­jar sus mujeres y sus hijos "por satis­facer los instintos napoleónicos del mi­nistro". El juez militar estuvo ei domin­go en Badalona, y dio a la Guardia ci­vil la orden dei detener" a los ocho fir­mantes del telegrama. No se procesará a los que firmaron los pliegos de pro­testa contra la movilización, pues ten­dría que procederse contra todo el pue­blo, ya que por las callee, por los ca­fés de las ramblas de Badalona, en los quioscos de periódicos, en el Ayunta­miento y en los centros oficiales había pliegos que se llenaban rápidamente.

Es muy probable que, con motivo de la detención de los ocho individuos que firmaban el» telegrama, surjan protestas y actitudes del pueblo y se solidaricen con ellos las propias autoridades.

El caso no es, en reaUdad, más que un síntoma del ambiente de rebeldía que hay en toda Cataluña. No es mucho más grave que otras protestas y actitudes que quedan impunes. Es muy probable que en caso de hacerse el llamamiento a filas, la mayor parte de los pueblos de Cataluña se nieguen a la moviliza­ción, sin necesidad de adoptar previa­mente actitudes de rebeldía y hacer des­plantes innecesarios.

Los periódicos de la Esquerra han ex-pre.£ado crudamente su opinión, adver­sa de un modo rotundo y terminante a los proyectos del ministro de la Guerra,

Otra prueba del anticesarismo espa­ñol son las típicas behetrías. Los subdi­tos que se acogían a un señor para la protección de vidas y haciendas, podían cambiar de señor "hasta siete veces en un día", como dice el canciller Ayala.

Fueron ios estudiantes de Salamanca los que quemaron ej estrado dei pro­fesor Osma, acusado de varias herejías, entre ellas, de absolutismo. Y fué la In­quisición lá que hizo rectificar inmedia­tamente a un fraile que, queriendo adu­lar a Felipe II, sostuvo en un sermón la tesis absolutista. Pues bien; aquel rey a quien se ha calumniado de absolutis­ta se puso del lado de la Inquisición.

Prueba también del aBíicesarismo la conducta de las Cortes "populares" de Castilla, que limitaban la regía potes­tad en ' materia de tributos, y aun en tiempos de Femando IV trataban a la monarquía de potencia a potencia.

En 1638 el servicio de millones acor­dado tiene la consideración explícita de "contrato habido entre partes". Y es tal la inquietante eficiencia de estas limi­taciones populares que no se concibe de otro modo la vergonzosa orden de Car­los IV de omiíjir las leyes en que se consignan las atribuciones de las Cortes en la novísima recopilación.

Mientras tanto en Francia, desde 1445, la representación nacional estaba pri­vada de la facultad de aprobar los trí

SANTANDER, 21.—En la tarde de hoy, a las seis, dio una conferencia en los cursos para seminaristas de Oorbán, el padre Pedro Leturia, S. J., decano de la Facultad de Historia de la Univer­sidad Gregoriana de Roma y profesor de la Universidad católica. El tema de su conferencia fué "España como meta del apostolado de San Pablo".

Comenzó trazando un bosquejo de ¡a figura de San Pablo, en el que se retinen las tres grandes unidades de la antigüe­dad (romanismo, helenismo y judaismo), bajo Cristo. En seguida pasó a estudiar los principios fundamentales del aposto­lado de San PabEj. Este, aunque sabía que Cristo había hablado para toda la humanidad, prefttió limitar su actuación aj mundo grecorromano, que recorrió integramente.

Narró el padre Leturia los tres via­jes del «Apóstol por Oriente, y examitió la época de la venida de San Pablo a España. Principalmente se fijó en el tex. to de San Clemente Roma, contemporá­neo del Apóstol, en el fragmento mura-toriano del siglo II, y en diversos es­critos de los siglos n y IV. De todos ellos se desprende la venida de San Pa­blo a la Bética, que era, siji duda, la meta de su apostolado, como se despren­de de no pocos escritos del Santo.

Terminó su disertación recordando có­mo el apostolado de San Pablo debe influir en nosotros para acometer las grandes actividades misionales.

GLOSARIO LA G Ó N D O L A

El arquitecto Le Corhussier, con designio de entonar en él "Con-vegno" de Venecia su aria elocuente de huésped reconocido, exalta­ba en un elogio el valor "funcional" que tienen loa elementos urba­nísticos de la metrópoli adriática. Y ello estaba muy bien, siquiera en compensación de tanta retórica y poética, empleadas en subrayar su valor pintoresco. Lo que ya no estaba tan bien era el decir que la góndola "nunca ha cambiado su estructura", por haber presidido a la solución de ésta una economía racional y utilitaria.

Pero esto no es así. El estilo de las góndolas ha cambiado, por lo menos, una vez, a merced del gran impulso barroco de los finales del XVII. Antes se terminaba la góndola con dos caras, a popa y a proa. El barroquismo le dio la forma afilada por un lado, aplanando el hierro de la proa.

Curioso, ésto de que se volviese su anatomía mÁs sencilla, pre­cisamente en el momento en que su adorno se recargaba. La extre­ma simplicidad de la estructura vino a coincidir con el extremo lujo de la orrMímenta<Áón. Eooperiencia cuya reflexión acaso no resultara vana para el propio Le Corbussier, quizá un poco inclinado, en sus propagandas, hacia un impresionismo un poco baratero.

Trece c a s a s destruidas

y a ello se atendrán los pueblos de Ca,« taluña, tanto más cuanto el espíritu de rebeldía está cada vez más extendido y arraigado en una región donde se cele­bran mítines contra la administración de Justicia, y la "radio"—a pesar de no haberse traspasado todavía los sei^yicios de radiocomunicación—^hace una labor separatista transmitiendo mítines en loa que los oradores de la Esquerra no s« limitan ya a enarbolar la bandera de la estrella solitaria y a clamar por la independencia de Cataluña, sino que, tanto oradores como público, vociferam al unísono ¡Mori Elspagnya!, ¡Mori Els-pagfuya!, en forma que lo pueda reco­ger bien el micrófono y lo difundan los altavoces de la "radio". Se ha llegado, con la mayor naturalidad, a un extre­mo que parece imposible, pero que es consecuencia lógrica de la impunidad con que obran la,s figuras más destacadas del Gotaiemo de Cataluña.

Toda la excursión de la EJsquerra de Lérida y el acto político de Sort con el discurso de Companys, son buenas prue­bas de esa excitación a la rebeldía qu« ha permitido a "El Correo Catalán" pu­blicar un entrefilet que dice: "El pre­sidente de la Esquerra discurseó en Sort. No creemos que estén conformes con su discurso ni el presidente de la Genera­lidad ni el delegado del Gobierno de Ma­drid en Cataluña."

Y al lado de todo esto apenas tiene mayor importancia el espectáculo del pueblo de Badalona llenando de firmas los pliegos colocados por las calles y me­sas de cafés y hasta en los centros ofi­ciales para comprometerse en masa a na obedecer la orden de movilización.—ÁN­GULO.

Medidas p a r a g a r a n t i z a r ^^^ "ido traídos a la Comisaría de Or-. ^ ° den público tres individuos, al parecer

LBON, 21.—En el pueblo de Valde-manzana, durante una tormenta, una chispa eléctrica prendió fuego la casa del vecino Andrés Palacio. Las llamas se propagaron ados casas contiguas, e inmediatamente a nueve más y poste­riormente a doce edificios destinados a cuadras. Queáaron destruidas completa­mente trece casas y doce cuadras. Han quedado sin albergue numerosas fami­lias. Las pérdidas son incalculables. Du-' rante loa trabajos de extinción resulta­ron heridos leves dos vecinos.

* * *

HUESCA, 21. — Comunican de Za-diaian que un incendio ha reducido a cenizas una fábrica hariner^a reciente­mente construida, propiedad de Salva­dor Bages. Los daüos se elevan a la ci­fra de 150.000 p&setUs.

Eugenio d'ORS (Reproducción reservada.)

NOTICIAS DE ULTIMA HORA

Se levanta en Viena el La Marina dyil pasa al estado de sitio

Un ex ministro detenido en Alta Austria

solutismo fué siempre planta exótica en España".

Los intelectuales desarraigados o des­castados fueron en España, desde Car

mmisterío de Industria — ^ —

Hoy publica la "Gaceta" el decreto que traspasa los servicios

los III los únicos defensores del des-bu tos. Y si los historiadores ingleses |potismo ilustrado. Freenan y Hallan se ufanan del sentido Pero a un absolutismo que se va, vie-de dignidad del pueblo inglés, no es porque tuvieran instituciones ni mejo­res ni más numerosas que las que re­gían en España. De todo lo expuesto se comprenderá;, pues, cuánta verdad fue­ra lo que dijo Jovellaaos, de que "el ab-

ne ya otro peor: el absolutismo del Es­tado. Nosotros los españoles—termina diciendo el señor González Oliveros— tenemos donde miramos en el pasado. Acusada está nuestra esencia política nacional.—SABUR.

VIENA. 21.—Se ha decretado el le­vantamiento del estado de sitio en la ciudad, única región de Austria en que todavía se guardaba esta precaució-..

En una ciudad de Alta Austria ha sido detenido el ex ministro Bachinger, que fué ministro de Seguridac^. en el Gobierno Buresch en 1932 y ministro del Interior en el primer Gobierno Dollfuss. La detención fué decidida a consecuen­cia de los resultados que ha producido la investigación sobre la rebelión del 25 de julio, hecha por el Juzgado de Viena.

Un fuego en la Ciudad Universitaria

Ayer noche se inició un fuego en los sótanos del pabellón de la Escuela de Arquitectura de la Ciudad Universita ria. Como el fuego adquiriera en los pri­meros momentos caracteres alarmantes, se avisó al Parque de la Dirección de Bomberos. Momentos después de Uegai éste, quedaba sofocado el fuego. No hu­bo desgracias. Las llamas consumieron únicamente gran cantidad de serrín que allí había almacenado. •iiii!a:ii!n!ii!m!{in!iiiB'»iia"!iin"'i!!aii¡iin'ii{ia:»iiHiiM>ii!iMiii!

T Á N G E R Estancia ideal por excelencia.

Playa incomparable y de absoluta seguridad.

Temporada de Invierno y verano. Hote­les de primera clase.

Para informes: COMITÉ OFICIAL DE TURISMO — TÁNGER

La "Gaceta" de hoy publica el si­guiente decreto de la Presidencia:

"Los servicios que tiene a su cargo la Subsecretaría de la Marina civil, depen­diente en la actualidad del ministro de Marina, hállanse en conexión más lógi­ca con los de algún otro Departamento ministerial, puesto que es evidente que el ministerio de Marina debe tener co­mo punto de mira exclusivamente la or­ganización y eficiencia de la defensa na val.

Al mismo tiempo conviene proporcio­nar amplio margen a las aspiraciones de todas las clas'es y organismos que en el mar desarrollan su actividad, consisten­tes en que la organización administrativa que con ellos se relacione tenga un acen­tuado carácter civil, cuyo criterio reco­gió en gran parte la República al dictar la vigente ley de 12 de enero de 1932.

Para facilitar este designio y para que la finalidad esencialmente económica de todas las modalidades que constituyen la competencia de la Subsecretaría de la Marina civil pueda alcanzar su total ple­nitud, debe incorporarse este Centro al ministerio de Industria y Comercio, ya que la trayectoria de uno y otro coin­ciden por completo, y así podrán obtener­se inmejorables resultados de la labor conjunta que ambos organismos puedan realizar, y siempre se conseguirán uni­dad de acción y orientación, indispensa­bles para el buen funcionamiento de los servicios del Estado.

Por estas razones, de acuerdo con el Consejo de ministros y a propuesta de su Presidente,

Vengo en decretar lo aigulente: Artículo 1.' lía Subsecretaría de la

tencia, jurisdicción, organización y per­sonal que tiene en el presente momento, a formar parte del ministeriode Indus­tria y Comercio, de cuyo ministro depen­derá exolusivamente y directamente.

Art, 2° Por el ministerio de Hacien­da se dictarán las disposiciones oportunas para que los créditos del vigente pre­supuesto semestral y los remanente.s de los dos trimestres prorrogados del Presu­puesto de 1933, que corresponden a la Subsecretaría segunda de la Sección quinta, se apliquen a los gastos de la Subsecretaría de la Marina civil, en la Sección 11, así como también deberá adoptar cuantas medidas considere ne­cesarias para la perfecta "ejecución de este decreto.

Art. 3.° De conformidad con lo es­tablecido en el primer artículo transito­rio de la ley de 12 de enero de 1932, la Subsecretaría de la Marina civil seguirá ocupando íntegramente el edificio que dicha disposición legislativa le conce­dió."

Los marinos no pueden afi­liarse a partidos políticos Eln la "Gaceta" de hoy se publica un

decreto del ministerio de Marina, por el que se prohibe a todos los marinos, de cualquier clase y jerarquía, así como a sus asimilados y personal, que preste servicios en arsenales, buques o depen­dencia de la Armada, que pertenezcan a ninguna entidad de carácter político.

Hallaizgo de armas en una Casa del Pueblo

El director de Administración Local, señor Hermida, en nombre del ministro, recibió esta madrugada a los periodis­tas, a los que dijo que el gobernador de Jaén comunicaba que, intensificadas las pesquisas para descubrir los autores del crimen cometido en Sabiote el 5 de ju­lio, con motivo de la huelga de campe­sinos, y en el cual resultó muerta una jovencita, han sido detenidos por la Guardia civil de aquel puesto y entre­gados al juez: Gil Cálvente Talavera y Juan Navarrete Gallego, alias "Mata­rratas", los dos" de filiación socialista, que se han confesado autores del crimen co­metido en Las Chozas, de aquel térmi­no municipal, en la persona de Josefa Martínez Torres. A los detenidos se les

la tasa del trigo BARCELONA, 21.—En la Generali­

dad se ha entregado una nota del con­sejero de Economía y Agricultura acer­ca de la contratación del trigo. En di­cha nota, que es muy extensa, ae dice que se han interpretado torcidamente las órdenes sobre contratación de tri­gos, y que lo dispuesto por dicho con-sejero ha sido de acuerdo con la' Junta Central de Contratación de Trigos de Barcelona. Ésta disposición fué adopta­da a consecuencia de una protesta lleva da a cabo por los trigueros y harineros del interior de Elspaña, los cuales mami-festaban que, debido a que en Cataluña, especialmente en las comarcas limítro­fes con las demás regiones, se efectua­ban transacciones de trigo a precio in­ferior al de la tasa, ésta no podía ser observada en ei resto de B3apaña, ya que no podrían resistir esa competencia. En­tonces el consejero de Economía y Agri­cultura hizo una encuesta y comprobó que en los mercados de Cataluña se re­cibían ofertas tan reducidas de precio, que no cubrían ni con mucho el costo del producto, los gastos de transportes y el margen mínimo dte beneficio industrial. Y para evitar las infracciones de la ta­sa, fué preciso adoptar tales medidas. La nota termina haciendo constar que estas medidas serán mantenidas con to­da enegía y castigados sus Infractores.

El señor Dencás, a Madrid

dos hermanos y el novio de una herma­na de éstos. Sobre el asunto se guarda gran reserva.

Parece que los detenidos escondían armaa y municiones en una casa desha­bitada. La Policía, después de larga» pesquisas, logró encontrar un doble fon­do en el piso del lavadero de la planta segunda de la finca en cuestión. Allí ha­bía armas, municiones, "carnets" del Sindicato y documentos de interés. En­tre éstos, un plano que no se sabe a qu* edificio corresponde, pues está escrito en clave. Al servicio se da mucha im­portancia, y para su feUz éxito han te­nido que intervenir tres grupos de po­licías.

Procesado por tenen­

cia de armas BARCELONA, 21.—Se ha dictado au­

to de procesamiento sin fianza contra don Luis Desval, marqués de Alfarraz, por tenencia de armas en su finca "El úaberito".

Una tormenta ocasio­

na grandes daños

BARCELONA, 21.—El viernes el con­sejero, señor Dencás, se trasladará, a Madrid para tratar de asuntos relacio­nados con ei puerto de Barcelona. Visi­tará al ministro de Obras públicas, se­ñor Guerra del Río, a quien pedirá aprue­be las nuevas tarifas del puerto de Bar­celona y que se suprima el actual recar­go de 1 por 100 por acuartelamientos.

El señor Dencás hace año y medio que no iba por Madrid.

Detención de los f irmantes

de un telegrama

BARCELONA, 21.—El juez militar estuvo en Badalona para ordenar la de­tención de los ocho firmantes del tele­grama que dirigieron al ministro de la Guerra, en protesta de la anunciada mo­vilización. La Benemérita efectuó estas detenciones. Los dos primeros firman­tes del telegrama se llaman Fernando Valverde y José María Espinosa. Este último fué el que redactó el despacho, pero cedió la preferencia en la firma a Valverde. A éste, por ser el primer fir­mante, se le juzgará como cabecilla de la rebelión. '

El homenaje anual a Casanova

BARCELONA, 21.—En Las Franque­zas ha descargado una formidable tor­menta que ha inundado las calles di la población. Algunas casas se han hun­dido, y a consecuencia de las chispas eléctricas que cayeron durante el tem­poral, han ardido varios pajares. Las pérdidas son de consideración. También en GranoUers la tormenta ha causado daños de importancia.

Funerales por don Gonzalo

BARCELONA, 21.—En la Basílica d« Nuestra Señora de la Merced se han ce­lebrado esta mañana solemnes funera­les en sufragio del alma de don Gonzalo de Borbón, costeados por la Derecha d« Cataluña. Los bancos de las presiden­cias de señoras y caballeros, completa­mente vacíos, estaban cubiertos can crespones. La ceremonia religiosa a« compuso de los funerales y dos misas. Desfilaron todos los elementos monár­quicos de la ciudad, y la aristocracia, y Be repartieron unas 5.000 velas. Al fihsj de la segunda misa, un individuo, lla­mado Eduardo Vichet, dio un viva sub­versivo, y fué detenido inmediatamenta por unes agentes que había por loa al­rededores.

interviniersn armas de fuego como pie­zas de convicción.

Con este servicio quedan descubiertos todos los crímenes cometidos en la pro­vincia durante la pasada huelga de cam­pesinos.

Han sido encontrados dos revólveres "Smith", un cántaro de barro lleno de gasolina, 10 cartuchos d e dinamita, 27 trozos de tubo cilindrico de 26 y 34 centímetros de longitud, por 5 de diá­metro; una caja de lata con siete car­tuchos cargados y cinco vacíos, del ca­libre 16; 14 balas d^ plomo para esco­peta y carabina; 4 culatinea de cartu­chos; 8 tacos para cartuchos y un trozo de plomo de un kilo y cuarto; todo ello perteneciente a la Casa del Pueblo y a la Juventud socialista de_ la m i s m a. También se encontraron 'tres kilos de clorato, una carabina, dos pistolas, un trabuco y gran cantidad de municiones,

Marina civil, actualmente en el minis- ^^^ estaban preparadas para la citada terio d« MariBa, pasari, con la cooaipe-o'uelga ^mpeelna .

BARCELONA, 21.—En el domicilio de la Unión Catalanista se ha reunido la Comisión organizadora del homenaje a Casanova, que, como en años ante­riores, se celebrará el 11 de septiembre. De esta Comisión forman parte elemen­tos de todos los partidos catalanistas. Se han adoptado diversos acuerdos, en­tre ellos el de que en dicho acto no ha­ya ninguna bandera española.

Un aeroplano se posa

en el mar

BARCELONA, 21.—Con motivo de unas maniobras del aeródromo del Pral de Llobregat salieron tres aviones con dirección a Sitges. Uno de los apara­tos, el tripulado por el sargento José Cabré, sufrió una avería en el depósito de la gasolina, que le obligó a regresar. Mas como ya apenas le quedaba gasoli­na, se deslizó sobre el mar, donde quedó el aparato flotando. El piloto ganó a nado la orilla. Del aeródromo de Prat de Llobregat salió material y personal ade­cuado, que logró llevar el aparato a tie­rra, y en un camión trasladarlo a su hangar.

Detenciones importantes

BARCEIX>NA, 21.—De»Í^Éospitalet

Conferencia de A c c i ó n Española en Santander SANTANDER, 21.—En el Ateneo d«

Santander ha dado comienzo esta tar­de el ciclo de conferencias organizado por Acción Española. La primera con­ferencia la ha pronunciado, amte un pú­blico numeroso y distinguido, don Pe­dro Sainz Rodríguez, vicepresidente d« Acción Española de.Matód.

Explicó la finalidl2t.fiilXural de esta Agrupación en el teríMO de las ideas, y pasó después al tema de su conferen­cia "Dermatología de los tiempos nue­vos". Examinó los tópicos que están en boga en la actualidad, que dominan la masa, aunque ya han sido desechados por los hombres de ciencia y cultura.

La humanidad de hoy está asistien­do a la terminación de tm ciclo histó­rico, que tuvo sus orígenes en las ideas enciclopedistas que culminaron en la Re­volución francesa. La humanidad vutí-vfe ahora a mirar hacia el pasado.

Trató después de ia llamada decaden­cia de España, que él califica de discre­pancia. Las ideas deben preceder a la acción, de la misma forma que las ideaa de los siglos XVIII y XIX engendraron la revolución actual.

El orador fué muy aplaudido. •«¡iiMiiiiamiiiiimKMiiiiniiiHiMiniiaiHinM aiaiH-AlfonsoXl,4

Page 4: El Gobierno, según dice Samper, está en su puesto, y

M e r c ó l e s 22 de agoeto de 1934 (4) EL DEBATE MADRID.—Alio XXrV.—Tíúm. 7.716

U REBELDÍA DE LOS AYUNTAMIENTOS VASCOS LOS camareros de Cádiz A l , •. 1 . .1 A 11 1 f i amenazan con h huelga Ochenta y siete detenidos — —

en San Sebastián Intentó constituirse la Comisión de- El gobernador lo califica de falso

falso QuereDa por el escrutinio en Bilbao

finitiva declarada ilegal y de reiteración de rebeldía

La fuerza pública no permitió el El presidente de la Comisión, muí

ROBO DE EXPLOSIVOS EN UN ALMACÉN EN LAS PALMAS

acceso al Ayuntamiento

Una Comisión de concejales que pro­testó ante el gobernador fué tam­

bién detenida

L o s a l c a l d e s e n v í a n un t e l e g r a m a d e g r a t i t u d a C o m p a n y s

S A N SEBASTIAN, 21.—En la plaza de la Constitución, donde e s t á enclava­do el Ayuntamiento , se habían tomado e s t a mafiana numerosas precauciones, y fuerzají de Asal to y Seg:uridad vigilaban la en t r ada y los alrededores de la Casa Consistorial. E n las puer tas , las mismas fuerzas impedían el acceso al inter ior d«l edificio a las personas ajenas a la casa. A las doce y media de la m a ñ a n a llegó un grupo de diez nacionalistas, de los elegidos p a r a const i tuir la Comisión definitiva de defensa del Concierto eco-áójMico. Como las fuerzas les prohibie­ron la entrada, promovieron una violen­t a discusión, por lo que fueron condu­cidos a la Comisaría. Los grrupos que pr««enciaban el hecho, aplaudían. IJOS vocales de la Comisión, señores Solis y Láoeaga, republicaaos, se presentaron también en la Comisarla p a r a solidari­zarse con los detenidos. Los diputados Picavea, Monzón y Careaga , acudieron í,l Gobierno. La reunión no pudo cele­brarse, y el alcalde quedó retenido den­tro de la Casa Consistorial. El Ayunta-• i lento, en sesión extraordinar ia , hizo

i n s t a r au p ro tes t a por la invasión en • i Ayuntamien to por la fuerza pliblica, • una Comisión de concejales se trasla-

. 5 al Gobierno civil p a r a p r egun ta r por '.-. situación del alcalde de es ta capital . . I gobernador dijo a los periodistas que

cha Comisión h a quedado también de-? alda, por obst inarse en en t r a r a! • yun tamien to p a r a celebrar un acto de-- arado ileg'al y por p ro tes ta r en for-

a demasiado viva. Espe ra órdenes del - inistro de la Gobernación. El gobema-

r ha dispuesto se ponga en l ibertad al •":alde de la capital . H a y detenidas 87 • rsonas como consecuencia de estos he-• -.os.

El gobernador h a manifestado que de j incidentes ocurridos delante del / u n t a m i e n t o han sido tomadas foto-afias, y que impondrá va r i a s mul t a s . Bl Ayuntamien to de Pasa j e s h a dimi lo como consecuencia de la dest i tu-

. in del alcalde. En libertad

SAN SEBASTIAN, 21 . — H a n sido iNftcm en l ibertad los elementos nacio-.listaa y los alcaldes que han sido de-.nido^i e s t a mafiana al in ten ta r pene-xr él el Ayuntamien to p a r a celebrar la r umión .

Reunión de alcaldes

SAN SEBASTIAN, 21.—Esta t a rde se . i celebrado la reunión de alcaldes, . apués de la cual s e facilitó la siguien-

1 no ta : "A las seis y cua r to de la tarde , se re

' '.lieron en la his tór ica Casa de J u n t a s i 5 Subieta los señores don F e m a n d o . is iain, don Carlos Sotos, don Castor

arre, don Feliciano Beidarrain, don Mi. , iel de Toledo, don Luis Salis, don Fran-.SCO Fernández , don Ignacio Zubiza-

. eta, don Basilio Fernández, don J u a n • > los Toyoa, don Victoriano Ar ra t e , don . iorencio MarqulelU, don José I m a s y ', 3n I>omingo Berriochoa, que con los se •. i r e s don José Olaizola y don Eulogio : á r a t e , que excusaron su asis tencia por • :ifermiedad, const i tuyen la Comisión • 3rman€nte P r o defensa del Concierto . Donómico y de la au tonomía munici-: i l , reconocida expresamente por la ' ins t i tución de la República, según el : . 'sultado de l a s elecciones efec tuadas i I la mayor ía de los Ayun tamien tos de . •. provincia, y don Florencio I rache ta , i :Jembro de la Comisión inter ina que ha *, 3nido ac tuando h a s t a el día de hoy.

El alcalde de San Sebast ián, señor í a.8iain, hizo minuciosa his tor ia de tO' i IB lóí t rabajos realizados por la Co I .isión Inter ina e hizo en t rega del a c t a < -•'1 escrutinio celebrado el pasado do-1 Angó, día 19, en el Ayuntamien to de 1 >. capital , documento que f i rman los i .neo miembros de aquella Comisión y r j e es acredi ta t ivo del manda to que los «..egldos reciben de toda Guipúzcoa; de-i a rando a continuación const i tuida la i. omisión Pe rmanen te . Antes de en t r a r <..! el debate de las p r imeras cuestiones ] ¡anteadas a la Comisión Pe rmanen te , ÍL p ropues ta del señor Liabaye, se acor-(6 por aclamación un voto de g rac ias a la Comisión inter ina por la lealtad r o n ' que ha cumplido el manda to que recibiera de la Asamblea celebrada en a i lbao .

Seguidamente , t r a s un cambio am­plio de impresiones en que se esbozaron los pr imeros t rabajos más urgen tes a real izar por la- Comisión, se procedió a nombra r la Comisión ejecutiva que ha de a c t u a r en representación de la Per­manen te , designándose a los señores Sasia in Presidente , Toyos, Bendarrain, Labaye y Liceaga. Se convinieron t am­bién las p r imeras acciones a ejecutar de las que fué encargada la Comisión ejecutiva, nombrada la cual p rocu ra rá l levarlas a efecto con la urgencia y efi­cacia necesar ias .

P o r unanimidad se acordó enviar te­l e g r a m a s de s a l u d o ' a l Gobierno de la General idad de Ca ta luña y a los alcal­des nava r ros que han expresado su adhesión a la ac t i tud de defensa de le­g í t imos intereses, asumidos por los Ayun tamien tos vascos. A las siete de l a ta rde se levantó la sesión."

Un telegrama a Companys

El texto de los t e legramas dirigidos a Barcelona y Pamplona es el s iguiente:

"Pres idente Generalidad Cataluña, Barcelona.—^Tenemos por honor comu­nicar honorable presidente región au tó­n o m a Cata luña acaba const i tuirse Co­misión provincial elegida por casi to ta­l idad Ayimtamientos Guipúzcoa, p a r a

t a d o c o n 5 . 0 0 0 p e s e t a s

S e pe r s i s t e e n el p r o p ó s i t o d e dec la ­r a r l a h u e l g a g e n e r a l

BILBAO, 21.—A pr imera hora de la ta rde el gobernador civil recibió a los periodista.s, a los que dijo que había leído con s u m a ex t rañeza la información que publican los diarios locales de hoy sobre una supuesta reunión p a r a cele b ra r un escrutinio, en la que, se dice, habían intervenido unos 100 Ayunta­mientos. El gobernador calificó de fal­sa tal reunión, ya que la mayor pa r te de los Ayuntamientos ni siquiera reci bleron la convocatoria p a r a tales elec ciones, y el resto no pudieron tampoco l levarla a efecto por habérseles prohibi­do reunirse. Además, si la reunión llegó a celebrarse, lo fué, indiscutiblemente: por medios falsos y clandestinos. En vir tud de esto, el gobernador civil ha ordenado se denuncien al fiscal los he chos que publica hoy la Prensa , por constituir, a su juicio, una falsedad en documento público, manifiesta reitera­ción de rebeldía y propósitos de desor­den. Como consecuencia de esto h a im­puesto, además , una mul t a de 5.000 pe se tas al t i tulado presidente de la Co misión in ter ina de los Ayuntamientos de Vizcaya, que es el alcalde destituí-do de Bilbao, don Ernes to Ercoreca. Tam­bién ha dispuesto se imponga una mul­t a de 7.500 pese tas al diario nacionalis t a «Euzkadi», por insistir en el núme­ro de hoy en sus manifiestos propósi­tos de rebeldía y confusión.

A continuación, el gobernador mostrfl a los informadores un g r a n número dt par tes oficiales en los que se comprue­ba que no hubo la reunión de que habla la Prensa .

Refiriéndose al recurso interpuesto po^ los concejales de Bilbao, señores Zarz i y Basterrechea, contra la mu l t a que let fué impues ta de 3.000 y 2.000 pesetas respect ivamente , manifestó que no lo» había admitido porque les fa l ta el trá­mite previo de haber depositado dichas cant idades en la Delegación de Hacien­da. Sin embargo, dijo que, como mues­t r a de su generosidad, da a los recu­r ren tes cinco días de plazo, p a r a que cimiplan este t rámi te .

Declara el alcalde destituido

BILBAO, 21.—Esta mañana , duran te cerca de dos horas, estuvo declarando an te el Juzgado de instrucción núme ro 2 el ^ : a i d é i rs t i tuido de Bilbao y presidente de la Comisión inter ina de Ayuntaiñientos de Vizcaya, señor Erco­reca. También es taban citados p a r a de­clarar , pero no lo pudieron hacer por fa l ta de t iempo, los ex tenientes de al­calde señores Zarza y Bilbao.

En relación con es te asunto, sabemos que no se h a abandonado to ta lmente la idea de ima huelga general como pro­t e s t a contra el gobernador. Ahora los organizadores parecen tener el propósi to de l levarla a cabo después de que ter minen las fiiestas locales. Ahora se es tán realizando gestiones en las que llevan 1¿ voz cantante los elementos socialistas y los de izquierda republicana. En el caso de l legarse a ello, los nacionalistas no negar ían su colaboración por medio de sus masas obreras. Probablemente la huelga sólo afectar ía a Vizcaya y dura r ía de veint iuatro a cua ren ta y ocho ho­ras . La consigna de los huelguis tas ha­bía de ser C. p / i i r la desti tución del gobernador civil de Vizcaya, señor Ve-larde.

Naufraga un vapor ruso en a^uas de La Coruña

• OORUWA, 21.—^A la en t r ada de Ca-

melles, a ocho millas de Cabo Villano, ha naufragado al vapor ruso "Boris Szdoetass" , petrolero, de unas catorce mil toneladas, que procedía de Len lngra . do y se dirigia al Mar Negro. El acci­dente ocurrió a las ooho de la noche, a causa de una gr&n cerrazón y m a r fuer­te del priiper cuadrante . El buque cho­có con un bajo, y la tripulacióen intentó varar lo en la playa, pero no pudo con­seguirlo, y aquél quedó entre dos rocas y se par t ió en dos pedsuzos. La tr ipu­lación, compuesta de cuaren ta marine­ros y dog oficiales, logró salvarse.

Los t r ipulantes han llegado esta no­che a La Coruña, a excepción del ca­pi tán y cua t ro marineros , que se han quedado en él lugar del siniestro, por si pueden salvar algo. Ein Camedles se produjo g r a n a l a rma por el fuerte olor a petróleo que salía del agua .

Ciinii¡iiiBii¡iiH{i¡Hiii;ni«iiii;niiHiiHiiiBi» ,.a,-lB.,ll:C

PASTILLAS VICHY-ETAT

faci l i tan l a digeatióa

hiendo tomado acuerdo ofrecer Vuecen­cia test imonio su agradecimiento por apoyo moral recibido y ofrecerse a Ca­ta luña, a su Gobierno y presidente. Sa­lúdale, Sasiain, presidente" .

"Pamplona, Carballo, alcalde. — Al const i tuirse en histórica casa J u n t a s Subieta la Comisión Pe rmanen te Ayun­tamientos Guipúzoa, acordóse enviar saludo cordial a alcaldes navan-os, que sumáronse movimiento defensa intere­ses país, rogándole comuníquelo a to­dos interesados, así como nues t r a g ra t i ­tud por aliento recibido. Salúdale, Sa­siain, presidente".

Detención de un alcalde

VITORIA, 21.—^El alcalde de Ayala h a sido detenido por haber presidido una sesión del Ayuntamiento , en la que se han elegido delegados p a r a la de­

defensa derechos autónomos país, ha- fensa del concierto económico.

iniii«Myi»¡!a!i¡!Biiiiaiiiii:iiBiiaiHiiiiiai!iiiiiiiinii ^ ^

PARA RIEGOS Y ESTIAJES K O T O K E S DIKSSL JITVKICRS. Sin culatas, sin válvulas, émbolos dobles, fáci; •uuMjo, redBiádá «oásócno. La funrxa más económica qus existe. ZEÜKTBSR—MA-

XaUB, -> MaábuM MlMd», 6. BxUites«ias de todaa las potencias e a Madrid,

CÁDIZ, 21.—Los camareros de Cá­diz, Sanlúcar y P u e r t o de San ta Ma­ría, han presentado el oficio de huel­ga como pro tes ta por no discutirse las bases de t rabajo. E s t a ta rde se reunirá el Ju rado mixto p a r a discutir las, y se cree que no l legará a declararse el con­flicto.

Robo de explosivos

LAS PALMAS, 21 . -De un almacén, propiedad de don J lanue l Hernández, sito en el término de Arucas, han sido robadas dos cajas de dinamita, 2.000 pistones, 200 metros de mecha y dos sacos de azúcar de 100 kilos cada uno con otros objetos de menor impor tan­cia. La Policía busca a los au tores del robo.

Hay fórmula en la huelga

del puerto de Tarifa CÁDIZ, 21.—Bl conflicto de los obre­

ros que t r aba jan en las obras del puer­to de Tar i fa es tá pendiente de acepta­ción de la fórmula del gobernador, que y a es tá admit ida por los cont ra t i s tas . Las impresiones son optimistas, espe­rando que pronto se reanuden los t ra ­bajos.

Despido de cien obreros

En la tercera de feria de Bilbao triunfa Barrera

en los astilleros de Vigo VIGO, 21. — Los asti l leros Ba r re ra

despidieron a cien obreros, por no ha­ber concedido el Gobierno nuevas obras con cargo a los créditos concedido.? por el Pa r l amen to p a r a construcciones na­vales. An te el temor de un conflicto, han llegado de Pontevedra fuerzas de Asalto, que p res tan servicios por los alrededores de los citados talleres.

Erupción del Estrómboii — - *

LOS PESCADORES HAN ABAN­DONADO LA ISLA

TROPEA, 21.—El Estrómboii , volcán s i tuado en la isla del mismo nombre, se halla en periodo de erupción, haWen-do empezado aa r ro ja r lava fundida. Po­co an tes del fenómeno, se oyeron por la m a ñ a n a dos g igantes explosiones des­de la playa. Hoy por la noche el cielo aparecía rojizo, como consecuencia de las l l amaradas que desprendían las ro­cas en ascuas que salían del crá ter . Los pescadores han abandonado la isla en previsión de las posibles devastaciones. Los observadores veteranos dicen que este volcán su-ele desarrol lar una acti-vld-ad excepcional cuando el c rá te r se hal la en ascuas . Se teme que la lava fundida empleze a a r r a l a r las viñas. Aunque el volcán no suele tener estas manifestaciones, el Estrómboii amena­za con estremecimientos constantes , y en la hora presente se halla despidien­do un chorro de cenizas rocosas.—As-eociater Frese .

Un tumulto en Polonia

VARSOVIA, . 21.—^A pesar de la pro­hibición expresa de las autoridaddes, el par t ido populista intentó celebrar un mit in organizado por el diputado señor Morgrul, en Gusow (distr i to de Radow) .

E n t r e el público que in ten taba pene­t r a r en el local y la Policía se produjo un choque violento, a consecuencia del cual han resul tado heridos ocho paisa­nos y ser iamente contusos varios poli­cías.

BILBAO, 21.—Tercera corrida de fe­ria. Dos toros de don Félix Moreno, dos de Vi l lamar ta y dos de Pablo Romero, p a r a Cagancho, Ba r r e r a y Laserna .

Pr imero. De Félix Moreno. Cagan­cho le da cinco lances que se ovacionan. Tan to éste, como B a r r e r a y Laserna, es tán muy bien en quites. Cagancho co­mienza la faena con un pase es ta tuar io , al que sigue un ayudado y otros en re­dondo, y afarolados, que el público aplaude. P incha una vez, vuelve a en t rar , y al fin coloca una en te ra con de­r rame. (Palmas.)

Segundo. De Pablo Romero. Vicente Ba r r e r a le p a r a los pies con cua t ro lan­ces magníficos y r e m a t a con media cs-ñidísima. (Palmas.) En quites, Laserna da dos lances ar t ís t icos que ponen en pie al público. (Ovación.) Ba r r e r a co mienza la faena con varios pases de cerca y con temple, intercalando rodi Hazos, pases por al to y en redondo. Co­loca una delantera y descabella al pr i mer intento. (Ovación enorme, dos ore jas, vuel ta al ruedo y saludo desde los medios.)

Tercero. De Félix Moreno. Laserna ejecuta seis lances. (Gran ovación.) Con la mule ta da t res ayudados y si­gue con otros dos de rodillas. Torea por alto y sufre dos serios achuchones. Da dos pinchazos, media y descabella (Palmas.)

Cuar to . De Vil lamarta . Cagancho no hace nada con el capote. Se mues­t r a apát ico con la muleta. Con el esto­que da más de media estocada, un in­tento y descabella. (Gritos y silbidos.)

Quinto. De Pablo Romero. H a y dos lances y media verónica de Bar re ra . Es te realiza una faena formidable, que empieza con cua t ro pases por al to; co­loca un pinchazo, una en te ra y desca­bella a la pr imera . (Ovación, dos ore jas y vuelta.)

Sexto. Laserna le hace una g ran faena, poniéndose de rodillas y adornán­dose. P incha dos veces, descabella y oye una ovación.

MURCIA, 21. — En el pueblo de Blanca se celebró ima novillada con ganado de la viuda de Flores. El Niño de la Venta cortó orejas, así como Jo-selito de Madrid. Es te resul tó cogido sin consecuencias.

Enseñanzas vitivinícola^

Cursillo intensivo en Palma del Condado (Huelva)

• La Estación de Ampelografia y Eno­

logía Central h a organizado, en colabo­ración con la Estación de Vit icul tura y Enología de Palos de Moguer (Huelva) , un curso breve intensivo de vi t icul tura y enología, de ca rác te r esencialmente práctico, encaminado a que las perso­nas in teresadas en la producción vití­cola puedan ampl iar y aún completar, en corto tiempo, los conocimientos mo­dernamente indispensables p a r a el r a ­cional ejercicio de dichas actividades.

Las fechas p a r a el desarrollo de di­cho cursillo son del 3 al 8 de septiem­bre, comprendiendo las enseñanzas, ejercicios de análisis p rác t icas de cam­po y bodegas, degustación de vinos, t r a t amien to de enfermedades, visi tas a bodegas.

P a r a solicitar el p rograma, así como la inscripción, que es g ra tu i t a , bas t a rá una sencilla c a r t a al ingeniero director de la Es tac ión de Ampelograf ia y Eno­logía Central ( Ins t i tu to Nacional Agro­nómico, IA Moncloa, Madr id ) . E n di­cha c a r t a deberá expresarse el nombre y dos apellidos del que h a y a de asist ir como alumno, edad, pueblo de su naci­miento, residencia, domicilio y profe­sión.

CINEMATÓGRAFOS Y TEATROS

Una mujer muerta por un camión

Se habían subido a él seis chicos y uno de ellos soltó los frenos

^ TAMBIÉN RESULTARON HERIDOS

DOS DE AQUELLOS

Calendido sipirregional k ''footbaír' I m*u I

El de la Copa Vasca. Concursos de tiro en San Sebas­tián. "Record" mundial de atletismo

Anoche, en la calle de José Antonio de Armona, y frente al número 19, un camión sal tó a la acera y aplas tó con­t r a la pared a un mujer, que no ha po­dido ser identificada. La víct ima fué conducida a la Casa de Socorro del dis­t r i to del Hospital , pero nada pudieron hacer los médicos de guard ia por haber fallecido ya la infeliz mujer.

El conductor del camión, Ciríaco Mar tos Sánchez, lo abandonó frente al número 6 de la calle, mient ras subía a su casa a cenar. Seis muchachos que es taban en la calle subieron al vehículo, y uno de ollos soltó los frenos. El co­che se deslizó por la calle y fué a cho­car frente al número 19.

Además de la mujer muer ta , resul­ta ron con heridas de pronóstico reser­vado Antonio Fuen te Serrano, de t res aaños, y su hermana, Dolores, de siete, domiciliados en el núm. 6 de dicha ca­lle, y que con otros muchachos subieron al camión. Al chocar el vehículo con la pared los otros cua t ro chicos se t i raron al suelo, pero estos dos continuaron en el camión. Fueron t ras ladados a la Ca­sa de Socorro, donde fueron asistidos.

En el lugar del suceso se recogió del suelo un capacho con ima botella y otros útiles, lo que hace suponer que la infeliz mujer volvía de hacer a lgunas compras. El cadáver fué t ras ladado al Depósito por orden del juez de guardia .

El chófer quedó a disposición del Juz­gada.

M u j e r l e s i o n a d a gpravemente Virginia Mart ínez Castellanos, d e

veint icuatro añoe, domicUiada en F r a n - con los campos cambiados, empiezan cisco Guzmán, 9 (Carabanchel ) , ha sido ^ 1* ««I mismo mes de octubre, asis t ida d a lesiones gravea que le cau-1 La Copa Vasca saron en su domicilio dos individuos.; E n reunión celebrada por los repre-Manifestó que ayer por la noche, cuan-; sen tan tes de las Federaciones de Viz-do se ha l laba haciendo la cena, l lama- ¡ caya, Guipúzcoa y Navar ra , se confec-ron a la puer ta de su casa dos hom-1 clonó el siguiente calendario de es ta bres, que le p regunta ron si es taba su superregión, que es el s iguiente: marido, y al contes tar que no, l a e m p u - Día 2 de sept iembre: Baracaldo-Ath-jaron, y, después de ce r ra r la puer ta , I létic.

Día 9: Arenas - Baracaldo, Osasuna -Alavés.

En la Federación Caste l lana se re­unieron los delegados de los Clubs Ma­drid, Athlétic, Logroño, Valladolíd, Rá-cing y Zaragoza p a r a la constitución definitiva de su grupo.

Se acordó: Admit i r por unanimidad al Nacional

como séptimo Club, con el carác te r eventual que de termina el reg lamento

Se nombró el Comité de competición, siendo elegridos don Manuel Mart ínez, don Leandro Sechi y don Enr ique Oce-rín.

Quedaron designados los catorce ar­bitros, pertenecientes a las Federacio­nes castellana, cán tabra y aragonesa, que juzgarán los par t idos de la com­petición y los siete que con arreglo al turno establecido pueden ser solicita­dos de o t ras regiones.

Se confeccionó el calendario de la competición, que es el s iguiente:

Septiembre, 2: Nacional-Madrid; Rácing-Valladolíd;

Logroño -Zaragoza. Septiembre 9: ¡Nacional-Athlétic; Rácing - Madrid;

Valladolid-Logroño. Septiembre, 16: Valladolid-Madrid; Zaragoza - Nacio­

nal; Athlét ic-Rácing. Septiembre, 23 : Nacional-Rácing; Logroño - Athlét ic ;

Madrid-Zaragoza. Septiembre, 30: Rácing-Zaragoza; Athlét ic - Vallado-

lid; Logroño-Madrid. Octubre, 7: Athlét ic-Madrid; Zaragoza - Vallado

lid; Logroño-Nacional. Octubre, 12: Zaragoza-Athlé t ic ; Nacional - Valla

doUd; Logroño-Rácing. Los par t idos de la segimda vuelta.

^ • »

C o m p a ñ í a d e ó p e r a i t a l i a n a e n

La Coruña LA CORUÑA, 21.—La compañía de

ópera i tal iana, qu_e dirige el maes t ro Cordone, h a t e rminado su actuación en es ta ciudad con el mismo éxito entu-sisista que acompañó sus p r imeras re presentaciones. "La Boheme", "Madame Butterfly", "Lucía de Lammemoor" y "Rigoletto", han sido las cua t ro óperas elegidas por el maes t ro Cordone pa ra ser representadas en el t ea t ro Linares de es ta capital . E n todas e l lw el pú­blico acogió con g r a n entusiasmo la la­bor de directores e in térpre tes . El joven tenor español Miguel Barrosa , ima de las figuras más des tacadas de nues t ro a r t e lírico, h a conseguido en sus ac tua­ciones un tr iunfo definitivo.

L a " S e m a n a r o m a n a " d e M é r i d a MERIDA, 21.—Existe g ran animación

p a r a la Semana r o m a n a que h a de cele­b ra r se du ran te los días 3 al 9 del pró­ximo sept iembre, en el t ea t ro romano de e s t a ciudad.

La compañía Xírgu-Borrás , que h a obtenido del Gobierno p a r a esta empre­sa, una subvención de 50.000 pesetas, ofrecerá dos representaciones de cada una de las t raged ias g r i egas "Medea y "Blect ra" . Al te rnando con ellas se celebrarán conciertos sinfónicos y dan­zas clásicas. Los beneficios que se ob­tengan en uno de estos espectáculos se­r á n cedidos al Ayuntamien to de Mérida.

L á demanda de localidades y aloja mientos prueba el in terés que h a dos per tado este ciclo de representaciones escénicas y musicales, a l as que asisti­r á n el Pres idente de la República y los minis t ros de Guerra , Inst rucción públi ca y Marina.

GACETILLAS TEATRALES

Ideal viernes , noche, " I « Dolorosa", del

maestro Serrano, por Angellta Duran, Pepi ta Huerta , el pr imer tenor Antonio Gatón (nuevo en Madrid) , Manuel Lla­mas, Pedro Bar re te y Manuel Pradas .

Cartelera de espectáculos T E A T R O S

ASTOBIA.—6,45, Los quince millones; 10,45, Aquí está mi mujer. Grandioso fln de fiesta. Precios popmlarlsimos. 123-11-983). f

COSJSaHKM. — «,4S y 10,45, claiSoroso

éxito de Mercedes Seros con su nuevo y grandioso espectáculo. María Antinea; Los 3 diamantes negros; Los 11 Casa-blanca Boys; Gloria Granada; 40 artis­tas. 3 pesetas butaca.

ESPAÑOL.—(Temporada popular Me-liá-Oibrián).—7, 265 del exitazo cómico ¡Usted tiene ojos de mujer fatal!; 11, el exitazo de Arniohes, No te ofendas, Bea­triz.

ID£AL,.—(Zarzuelas y sainetea).—^A las 6,30, El Asombro de Damasco. Todas las butacas a 2 pesetas. A las 10,45, La re­voltosa y La verbena de la Paloma. De­but del primer barítono Manuel Llamas.

TEATRO CHUECA.—«,45, Calla, cora­zón; 10,45, La luz. Butaca, una peseta. (9-9-933)

PLAYA D E MADKn».—El mejor baño dos res taurantes , frontón, patines. 11 no­che "cine" sonoro.

C I N E S

ACTUALIDADES (Refrigerado). — 11 mañana a 1,30 madrugada, continua; bu­taca, una peseta. Simba, eil rey de la sel va (documental sobre grandes cacerías en África). Noticiarlos: Los aviones so­viéticos en París . Coronación de la Vir gen de AlsEmberg. La matanza entre ju­díos y musulmanes.

ALKAZAB (Breve temporada de re-prisses).—Un soltero inocente. A las 5, butaca, una peseta; 7 y 10,45, dos pese tas butaca. (15-10-933.)

AVENIDA.—6,45 y 10,46: A batacazo limpio y E ; monstruo de la selva. (Buta­ca, 1,50.)

BABCELC—10,45 ( te r raza) : La amar­gura del general Yen. (1-12-933.)

BILBAO (Tel. 30796).—6,45: Romanza húnsa ra ; 10,45: Crepúsculo rojo. (16-2-934.)

CALLAO.—6,45 (salón), 10,45 ( ter raza) : Su único pecado. (21-8-934.)

CAPÍTOL.—Sesión contipua desde las 12,30 de la mañana. Revista Paramount y Mi vida entera.

CINE DOS D E MAYO.—6,45 y 10,45: Amor peligroso. Butaca, 0,50.

CINE D E l A FLOR.—El pilluelo (por Richard Dix), y otras. Precios populares: 0,60 y 0,40.

CINE GENOVA (Tel. 34373).—6,30 y 10,30. (Butacas y sillones, una peseta. Programa especial Pa r amoun t ) : Pet i t ca­fé (Maurice Chevalier y Francés Dee). f 8-10-931.)

CINE MADRID (Tel. 13501).—6,45 y 10,45: Queremos cerveza (Pamplinas) y El monstruo de la ciudad. Mañana nue­vo programa. (12-10-933.)

CINE D E LA O P E R A (Tel. 14836).— 6,45 y 10,45: Corresponsal de guerra. (Gran éxito.) (6-10-933.)

CINE D E LA P R E N S A (Tel. 16300).— 6,45 y 10,45: Ana, la del remolcador. (Grandioso éxito.) (21-8-934.)

CINE SAN CARLOS (Refrigerado. Te­léfono 72827)^—6,45 y 10,45: Porque te quiero y Atrapándolos como pueden. (28-2-934.)

OIínE VtSLtrSSIA (Sala re í r lserad*) ,—la obra.)

la dieron una formidable paUza,

L o s h o m b r e s " g a l a n t e s "

En la Casa de Socorro de Caraban­chel Bajo fué asis t ida de lesiones de pronóstico reservado, que le causó al golpear la con u n a botella su marido Ig­nacio Mart ínez, Guadalupe Medina Pé rez, de cua ren ta y seis años, domicilia­da en el barr io del Tercio. El agresor fué detenido

— E n la Casa de Socorro del Puen te de Vallecas fué asis t ida de una herida por a r m a de fuego, con orificio de en­t r a d a por la región mentoniana y sali­da por la carót ida derecha, pronóstico menos grave, Josefa Sant iago Escude­ro, de veint i t rés años, domiciliada en la calle de Buenavista , número 29. La he­rida se la produjo Manuel Odón Soto, de cua ren ta y s ie te años, domiciliado en el P rado Serrano, obrero del Serví ció de Limpiezas del Ayuntamien to de Madrid, del que se separó no hace mu­cho. Josefa se acercó p a r a pedirle diñe ro con que a tender a la manutención de dos hijos suyos, y Manuel, por res puesta , le disparó vm t iro en la cara . El agresor fué detenido.

E n t i e r r o d e l c o m u n i s t a m u e r t o e n e l F o m e n t o d e las A r t e s

Ayer, a las cuat ro de la tarde, se ve­rificó el ent ierro del comunista Vicente Camicer , muer to a consecuencia de un disparo en los locales del Fomento de las Ar tes . El entierro había sido anun­ciado p a r a las seis de la tarde, pero en evitación de posibles incidentes se ade­lantó la hora del sepelio.

Al cementerio del Es te , en cuyo de­pósito judicial se encontraba el cadáver, acudieron fuerzas de Asal to p a r a ga ran­t izar el orden que no fué al terado.

OTROS SUCESOS Una mujer her ida en riña.—En la ca­

lle de Medina Tabuco riñeron María Ayu-so de cuaren ta y cinco años y María Es­teban. L a pr imera causó a la segunda lesiones de carác te r grave.

Un obrero con quemaduras.—En la Casa de Socorro del distrito de la Inclu­sa fué asistido de quemaduras de pro­nóstico reservado, que se causó en un accidente de trabajo, Antonio Hueca, de veintitrés años, con domicilio en la calle de Gasino, número 4.

Atropellada por un oarro.—^En la Ca­sa de Socorro de Tetuán de las Victorias fué asist ida de lesiones de pronóstico re­servado, que le causó al atrepellarle un carro de los que se dedican al t ranspor­te de basuras, la niña de cuatro años Angeles Gallego Solera, domiciliada en la calle de la Libertad, número 15.

Sección continua. Pugilista CJantor. Edu­cación deportiva. Un día en el bosque. Pa ramount gráfico. Res taurante de Bet-ty. (Butaca, una peseta.)

CINBMA ARGUELLES. — Temporada de verano, butaca, 0,75. 6,45 y 10,45: Ma­dame Satán. (10-5-932.)

CINEMA CHAMBERÍ (Siempre pro­g rama doble).—6,30 y 10,30: Su pr imer amor (Slim Summerville), Nagana (más terrible que las fieras de la selva). (16-4-933.)

F ÍGARO (Tel. 23741. Refrigerado).— 6,45 y 10,45 programa doble: El pañue­lo indio (de Edgar Wallace) y Yo he si­do espía (Madeleine Carroll). (26-7-933.)

J A R D Í N CINE GOYA 8: 14 de julio (sección especial, butaca, 0,75); 10,45: I I de julio. (14-3-933.)

PALACIO D E LA MÚSICA (Refrige­rado).—6,45 y 10,45: Peggy de mi cora­zón. Butaca, dos pesetas. (21-8-934.)

PLEYEL.—5, 7 y 11: Los enanos del bosque. Ent ier ro de Sánchez Mejías. Pa­prika (Franziska Gaal). (24-10-933.)

PROGRESO.—6,45 y 10,45: El asesino de Míster Medland. (Peseta butaca.) (14-8-934.)

PROYECCIONES (Fuencarral , 142. Te­léfono 33976).—Salón (tarde, 6,46) y jar­dín (noche, 10,46): Pecadores sin careta, con Carole Lombard y Chester Morris. (30-5-934.)

ROYALTY (Tel. 34458).—6,45 y 10,45: El hombre león (Buster Crabbe). Buta­cas, una peseta. (5-10-933.)

SAN MIGUEL.—6,45 (salón), 10,45 (te­r r aza ) : Dinero maldito. ¿ E s esto amor? (Programa doble.) Butacas, una peseta. (7-8-934.)

XXVOLI.—A las 6,45 (salón, butacas, una peseta). A las 10,45 (salón o terra­za) : Por el mar viene la ilusión o la his­toria de un príncipe que vino por el mar. (23-1-934.)

« • -K-

(Xa anuncio de los espectáculos no su­pone aprobación ni recomeodacdón. La fecha en t re parénte«is al pie de cada cartelera corresponde a I» de la puUl-oadón en jE<L PXXATZ! de 1* vtfíáea de

Día 16: Arenas-Athlét ic , Alavés-Do-nostia, Osasuna-Irún.

Día 23: Osasuna-Baracaldo, Alavés-Arenas, Athlét ic-Irún.

Día SO: Osasuna-Athlé t ic ; Baracaldo-Alavés; Irún-Donost ia .

Día 3 de octubre: Baracaldo-Donos-tia.

Día 7: Arenas-Osasuna, Baracaldo-Irún, Donostia-Athlétic.

Día 12: Athlét ic - Alavés, Donostia-Baracaldo, Arenas-I rún.

Día 14: Arenas - Donostia, Alavés-Athlétic, I rún-Osasuna.

Día 2 1 : Donostia-Irún, Athlét ic-Are­nas, Alavés-Osasuna.

Día 24: Arenas - Alavés, I rún-Bara -caldo.

Dia 28: Donost ia - Alavés, Osasuna-Arenas, Athlét lc-Baracaldo.

Día 1 de noviembre: Donostia-Osasu­na, Alavés-Irún, Baracaldo-Arenas .

Día 4 : I rún - Athlétic, Osasuna-Do-nostia, Alavés-Baracaldo.

Día 1 1 : Donostia - Arenas , I rún-Ala­vés, Athlét ic-Osasuna.

Día 18: Baracaldo-Osasuna, Athlét ic-Donostia, I rún-Arenas .

Un húngaro al Barcelona BARÜELONA, 21. — Parece que el

Barcelona ha vencido las dificultades con que t ropezaba p a r a el ingreso en su Club del húngaro Berkesy. Es te juga­r á de medio centro. Se espera que lle-grue a Barcelona en la s emana próxima, y en seguida comenzará a ent renarse , p a r a ac tua r en los pr imeros par t idos que tenga el Barcelona. Como el juga­dor en cuestión per tenecía a la Federa­ción francesa, se ha tenido que indem­nizar a és ta p a r a que autor izase el t r a s ­paso.

Un par t ido en Onadala jara E l pasado domingo se jugó en Gua-

dala ja ra im par t ido de fútbol corres­pondiente al "Trofeo Guadala ja ra 1934", en t re la Peña Alfaro y la U. D. Girod, que fué ganado por este úl t imo equipo por dos t an tos a cero.

Con este triunfo, la Deport iva Girod se clasifica p a r a j u g a r la final de este campeonato, que se celebrará el 2 de sept iembre en Guadalajara .

El equipo vencedor se alineó de esta fo rma: Pane ro ; Sanz—í ' in to ; Reinosa— Santos—"Lolo" ; Andreu—Alvaro—Mar­tínez—^Díez—Rivera.

Tiro de pichón tu P remio Euska le r r i a

SAN SEBASTIAN, 21.—Ayer se dis­putó el premio de t iro Euskaler r ia , de 20.000 pese tas m á s u n a escopeta, dona­da por el fabricante Sarasque ta . Pa r ­t iciparon 21 t i radores y lo ganó él i ta­liano Butaífova, que m a t ó 31 pájaros de otros t an tos t iros, sin cero. Segundo, Roig, con 30 pájaros por 31 t iros. Z a copa "Ganador" la obtuvieron ej ame­ricano Bellcher y el húngaro Alex Dora.

Hoy se disputó el premio de 20.000 pesetas dei Ayuntamiento . Par t ic iparon se ten ta y siete escopetas. Ganó el m a ­drileño Antonio Urquijo, m a t a n d o 17 pá­ja ros sin cero. En segundo lugar quedó ei madri leño Vicente Valiente, con un cero. Después, J u a n Amat , Ramón Rey, F a u s t o Gaiztaro, Jeíin Laurquín, belga.

Atletismo "Record" mundial

BELGRADO 21.—En el campeonato de at le t ismo de Yugoeslavia, cuyas prue­bas se d isputan en Zagreb, los a t le tas yugoeslavos Naran j i t ch y Keert han ba­tido el "record" mundial de lanzamien­to de disco al estilo helénico, alcanzan­do una distancia de 40,37 met ros .

Regatsis a la vela De balandros en Vigo

VIGO, 21.—Organizadas por el Club Náut ico se han celebrado unas r ega ta s de balandros, en las que tomaron pa r t e embarcaciones de Vigo, Vil lagarcía y otros puntos . Ea pr imero que llegó a la m e t a fué el "Cito", de Vigo. Después l legaron "Soletea" y " a s c o " , de Villa-garcía , y "Besbello", de Vigo.

Carreras de galgos La* pruebas de es ta noche

D u r a n t e l a ac tua l temporada , el Clvh Deportivo Galguero lia confeccionado va­rios p r o g r a m a t extraordinar ios . Bn t re

AitM f igura «1 de e s t a aoobe, miéroo-

les^ con siete pruebas, de las cuales dos son de obstáculos.

Las cinco car re ras lisas ofrecen el g ran interés de que todas las dis tan­cias son diferentes: 275, 500, 550, 675 y 900 yardas . Dos son p a r a cua r t a ca te­goría y las res tan tes p a r a tercera .

De las dos car re ras de vallas, la que se correrá en últ imo lugar se reserva pa ra ]03 de segunda categoría.

La reunión empezará a la^ diez de la noche.

Ciclismo Una prueba p a r a pr incipiantes

El próximo domingo 26, y organizada por la Casa V. G. L., se celebrará una ca r re ra ciclista, p a r a cuar tas categorías y principiantes sin licencia de la U. V. E., con el recorrido siguiente:

Salida, a las siete de la mañana , del Camino Bajo da Gan Isidro, 2 (puente de Toledo), h a s t a el puente de Segovia, ca r re ra de Ex t r emadura , Móstoles, Na -valcarnero. El Álamo, Serranillos, Gri­ñón, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco al ki lómetro 30 de la car re ­t e r a de Andalucía, Valdemoro, Pinto , Madrid, puente de Toledo, donde e s t a r á s i tuada la m e t a de llegada.

Tota l del recorrido, 100 ki lómetros. Por la impor tancia de los 14 preanios,

es de esperar una numerosa inscrip­ción.

P a r a más detalles e inscripciones, Ca­mino Bajo de San leidro, 2, puente de Toledo.

Sociedades Un homenaje

La Sociedad Gimnást ica Elspañola po­ne en conocimiento que el día 31 del corriente se c ierra la l is ta de suscrip­ción abier ta con el fin de hacer un ho­menaje a su conserje don Mariano Suá-res, por cumplir su XXX aniversario da t rabajo en es ta Sociedad.

:iBI!IIHIIin!!nilílll!lli;HI!IIIBII«iH{im«¡IB»l!BIIIIBIIIIHI!iH

Carreras de galgos Programa extraordinario sobre todas l a i distancias: 275, 600, 550, 675 y 900 yardas .

ESTA NOCHE, A LAS DIEZ, E N EL STADIUM.

iiiiHiiniBiiiiHiiiniiiiiHiiiiiBiiiíiwiiüBniíwüiiHüiiiBiiii'Bii.i'aiiiiía

Los prodigios de la terapéutica y el áci­

do úrico Los extraordinar ios resul tados obteni­

dos con el Uromil p a r a disolver las con­creciones úr icas o las incrustaciones sa ­l inas de la vejiga han colocado a esta moderno preparado en lugar preeminen­te . Infinidad de médicos i lustres lo usan p a r a sí, consagrando de este modo sus vir tudes terapéut icas .

Los que v£in sujetos al a r t r i t i smo, go­ta, cólicos nefríticos o hepáticos, encon­t r a r á n en el Uromil su salvación. To­men todos los meses, por pocos días, en ayunas , una cuciharadita de Uromil en un vaso de agua, y al ins tan te se t r a n s ­fo rmará en agua mineral agradabil ís i-s ima "uromilizada" la má:s diurét ica; y con este t r a t amien to t an sencillo des­aparecerá la causa del mal, a r r a s t r ando hacia la or ina todas las impurezas de la s ang re que provocan las enfermedades uricémicaa.

TramBcribimos a continuación el con­cepto del eminente doctor F e r r e r acerca de las v i r tudes cura t ivas del Uromil : "Los éxitos que he alcanzado en ral clínica con el empleo del Uromil han sobrepujado a mis esperanzas, habiendo podido aprec iar su inocuidad absoluta p a r a el es tómago e intestinos, su acción diurét ica ant isépt ica de la orina y dea-congest ionante de los diversos t r a m o s del apa ra to urinario y un extraordinar io poder disolvente del ácido úrico. Lo ha utilizsuio en casos de reuma, litiasis re ­nal , cálculos y cólicos cefriticos, con u n resul tado muy superior a todos los de­m á s p reparados s imilares empleados h a s t a hoy."

Dr . Francisoo F e r r e r Solervlcen» Profesor de Medicina en la Universidad

de Barcelona. •liBillllBil!IIB!IIIIBIIIIIB¡¡IIIBIiniBmifl!IIIIBIIIIIB«illB;!IÍIES'!!!Bill

Diarfea! E l r n e j o í ' d e s i n f e c t a n t e

. , g a s t r o f » i n t e s t i n a l i.

La Sarcolactinc RECOMENDADA POR LOS MÉDICpS

E l m á s s e g u r ó r e á u l a r i z B c

do.r d e l a s f u n c i o n e s

• d i ^ e s t i v a i s - . , •' '•

.... DE, 'VENXA.,EN T O D A S , ; •

•':7'. v LA::¿ FARMACIAS' - ;.;

P r e c i o t 5 * 2 0 P e < í e . t a ¿

eiíHiiiniiiiBiiiiiHiiiniiiiiniBiiuiBi» <«BI»liBi.B!ii;£!ll

; 35377 ^ ; ^ ^ Í 4 q ^ ^

•74T5,2,yrb^^^^-,^^^^"'Y'

-.. ..,.f;RAf?TAÓp! • • - • C O R R E O S : ' t \ ? ^ :

'I I I I I I t i I f t i I I I I I ! • I I s :

Page 5: El Gobierno, según dice Samper, está en su puesto, y

MADRID.—Año XXrV.—Núra. t.ll» EL DEBATE . I.IUÍIIIIJI

( 5 ) MlfooalM ti de «eoffto de I t M " ' • W I H I ' ' '.¥f. ••• ..'.» <m^ I..HUHI | , i i , i i » n - wn, , I .|| m fmj» I

LA V I D A EN MADRID L o s a g e n t e s d e S e g a r o s

B5n su domicilio social, Luna, 32, se reunió la J u n t a Central de la Federa­ción Española de Colegios de Agentes de Seguros, in tegrada por representan­t e s de toda España, pa ra estudiar el problema que crea a esta clase la pre­tensión de las Compañías de Seguros, de suprimir el Ju rado mixto nacional.

E n es ta reunión se tomaron acuerdos de verdadero interés pa ra la clase ase-gruradora de España , todos ellos enca­minados a con t ra r res ta r los efectos perniciosos que pa ra los agentes de Seguros tendría el que prosperase esta pretensión de las empresas.

Igua lmente se tomó el acuerdo de eelebrar actos pútolicos en todas las ca­pitales de provincias de España y reali-Ear un acto colectivo de presencia en Madrid.

L o s e x t r i p u l a n t e s d e

l a T r a s a t l á n t i c a

Recibimos la no ta siguiente: "La Comisión de ex tr ipulantes de la

Cía. Trasat lánt ica destacada en Madrid, h a dirigido al presidente del Consejo de ministros, al ministro de Marina y al subsecretario de la Marina Civil, un ex­tenso escrito, en el que expone sus pe­ticiones y fórmulas pa ra solucionar el coílicto marí t imo pendiente.

Destacan entre ellas razones muy con­vincentes en pro de la industr ia y co­mercio nacional y de la reorganización del tráfico marí t imo, acaparado actual­mente por las empresas extranjeras, que, en concepto de fletes, se llevan de Es­p a ñ a más de 300 millones anuales, lo cual supone una formidable evasión de capital al amparo de la ley.

P a r a ello piden la movilización de los barcos amarrados en Barcelona, leyes de protección que defiendan el flete y pasaje en los puertos nacionales, y que Be firme de una vez la liquidación pen­diente entre el Estado y la Cía. Tras­atlántica, que h a de precipitar forzosa­mente un arreglo definitivo.

Con esto se resolverá también la crí­t ica situación en que se encuentran los tr ipl lantes despedidos y aquellas indus­t r ias anexas a este conflicto, que asimis­mo purgan los errores de tma torpeza lne::.ílicable."

A g r u p a c i ó n E s p a ñ o l a d e

de Reí clones Culturales, se celebrará nuevamente en Berlín, en el próximo mes de sept iembre."

£1 a r b i t r i o s o b r e p e r r o s

E n el Ayuntamiento facilitaron ayer esta n^ota:

"Terminada la matr ícula del arbitrio sobre los perros, queda expuesta al pú­blico has ta el 31 del actual, en la Admi­nistración de Rentas y Exacciones Mu­nicipales, sita en la plaza de la Villa, número 4 (Casa de Cisneros), para que pueda ser examinada por los contribu­yentes, con objeto de poder formular las reclamaciones pert inentes a su derecho en cuanto a inclusión o reforma de las cuotas.

Transcurr ido dicho plazo, ?e procederá al cobro de los recibos en período volun­tario con arreglo a lo que determina el estatuto de recaudación vigente."

B o l e t í n m e t e o r o l ó g i c o

d e A r t i s t a s G r a b a d o r e s

' Recibimos la siguiente no ta : "La P rensa de Munich da cuenta de

haber sido c lausurada la Exposición de grabado contemporáneo español, cele­b r a d a en la Lembach-Galerie, habiendo consti tuido un señalado triunfo p a r a el A r t e español.

L a critica, que amplia y repetida­m e n t e se h a ocupado de es ta Exposi­ción, señala el espíri tu romántico que, en términos generales, la caracter iza, si-i dejar de a p u n t a r que entre las obras expuestas , pocas son las que no mere­cen el elogio.

Algún crítico observa influencias del a r t e francés, inglés y alemán, señalan­do, no obstante , en t re las obras de mar­cado sabor español, el envío de Julio Pr ie to .

Es teve Botey, juzgado como un ex-p^ t o maest ro , y se hacen des tacar las obras de Pedro Gil, OUe Pinell, Pelli-cer, Verger, Ziegler, Pedraza , Tersóla, ftuintanilla y otros.

Con destino al Museo de Munich, ha Bldo adquirida una de las obras de En­rique Brañez, del que la crí t ica dice Bi será jus to ver en sus grabados de brujas un tipo de Goya moderno.

Siguiendo el circuito de Exposiciones por Europa, que es ta Agrupación or­ganizó bajo el P a t r o n a t o de la J u n t a

Es tado general .—Aumenta la impor­tancia de la borrasca de la.s Is las Bri­tánicas, pero ha s t a ahora se t ras lada lentamente h a c i a el Noroeste. Por Francia , Alemania, I ta l ia y Suiza que­da una extensa zona de presión media, con tiempo muy nuboso por e s tas dos ú l t imas naciones y despejado por el resto.

Por nues t ra Península solamente se observan a lgunas lloviznas por Catalu­ña, Levante y Baleares ; pero duran te el día queda despejado por toda Espa­ña ; con vientos flojos. La t empera tu ra h a aumentado de 7 grados por la me­seta central con relación a ayer.

Tempera tu ra s de ayer en España.— Albacete, máx ima 29, mínima 16; Alge-ciras, 29 y 22; Alicante, 28 y 20; Al­mería, 27 y 20; Avila, 28 y 14; Bada­joz, 33 y 18; Baeza, 30 y 17; Barcelo-no, 27 y 23; Burgos, 28 y 14; Cáceres, ^ ^ 36 y 21; Castellón, 26 y 21; Ciudad ^j.¿ji ^e Guevara, hija del" conde viu^ Real, 31 y 15; Córdoba, "" " ""• ^~—

Crónica de sociedad La redacción del próximo presupuesto municipal En Brivieeca, residencia veraniega de

los señores de Alcocer, se ha efectuado el enlace matr imonial de la bellísima se­ñori ta Carmen Alcocer Moreno, hija del ex alcsdde de Madrid don Alberto, con el distinguido joven médico mil i tar don José Ignacio Fanjul Sedaño de Oro, hi­jo del general don Joaquín Fanjul .

Fué bendecida la unión por el tío del contrayente don Bonifacio Sedeño de Oro, párroco de San Ginés, y apadrina­ron el acto la madre de la novia, doña María Crist ina Moreno Abella, y el pa­dre del novio, general Fanjul .

Fueron testigos, por pa r t e de la no­via, sus tío3 los marqueses de Borja y Olaso y conde de Torres Secas, y por pa r t e del novio, don Alfonso y J u a n Ma­nuel Fanjul , tío y hermano del contra­yente, y el general Dávila.

Al acto, celebrado en intimidad por el reciente luto del novio, asist ieron los marqueses de Borja y conde de Torrea Secas, los marqueses de Olaso y sus hi­jos Begoña y Jorge, señor i ta María Se­deño de Oro y señora de Fanjul (don Alfonso), señor i tas de Moreno Abella y Llórente, de Alcocer y Valder rama el doctor Viana y señora, señor i ta Encar-ni ta Viana, el marqués de Casa Quiro-ga, señor J iménez Zapatel y Gómez Or-tiz y señora.

Los novios salieron p a r a Pa r í s y Ber­lín.

= E n Zaragoza ha tenido felizmente un robusto niño, su primogénito, la jo­ven señora de don Eladio Vallejo Ló­pez, nacida Mar ía del P i la r F ranco de Espés y Domínguez, hija de la vizcon­desa viuda de Espés.

—En Fuen te r rab ía ha recibido feliz­mente una preciosa niña, su segundo hijo, la bella señora de don Francisco Espinosa de los Monteros y Dato, na­cida María Luisa Español y Vélez La-

36 y 20; Coru ña, mínima, 16; Cuenca, 28 y 13; Ge­rona, 27 y 21 ; Gijón, 22 y 14; Grana­da, 32 y 17; Guadalajara, 30 y 15; Huel-va, 33 y 19; Huesca, 32 y 18; Jaén, 34 y 19; León, 27 y 12; Logroño, mínimo, 14; Mahón, máxima, 25; Málaga, 28 y 19; Melilla, mínima, 20; Murcia, 32 y 17; Navacer rada , 21 y 13; Orense, 27 y 14; Oviedo, 24 y 16; Palencia, 32 y 13; Pamplona , 26 y 13; Pontevedra , 24 y 14; Salamanca, mínima, 12; Santan­der, 23 y 18; Santiago, 25 y 12; San Sebastián, 24 y 15; San ta Cruz de Te­nerife, mínima, 20; Segovia, máxima, 31; Sevilla, 27 y 16; Soria, 28 y 12; Ta­r ragona , 29 y 20; Teruel, 26 y 14; To­ledo, 34 y 17; Tortosa, 30 y 21; Va­lencia, 26 y 21; Valladolid, 31 y 14; Vi-go, 22 y 16; Vitoria, 31 y 11; Zamora, 31 y 14; Zaragoza, 28 y 17.

O t r a s n o t a s

P a r a despacho sastrería busco i)arte local tienda sombrerero, camisería, análo­gos (artículos caballero). Escribid: calle Dr. Oastelo, 14, cuarto derecha (L. G.).

ALTISENT Y CÍA. — PELIGROS, 14. Camisería y lieacexia. fina.

Por disolución de Sociedad, liquidación de todas las existencias.

PREXSOS EXCEPCIONALES

i!iiH'iiaii'iHii!iiii{ni!iiiniiiiaiiaiiiiniHinsiiaim Nuestros suscriptores de Ma-drid que se ausenten durante el verano, recibirán EL DE­BATE en el punto de su resi­dencia, sin aumento de pre­cio, previo abono de un tri­

mestre adelantado

A C A D E M I A M I S O L PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA INGENIEROS DE CAMINOS

Pedid informes al Ingeniero Director: F E U X ALONSO MISOI.. Libertad, 15. MADRID.

Aliunnos Internos y extemos.

ULTIMO TREN ESPECIAL A ALICANTE 30 PESETAS IDA Y VUELTA A ALICANTE

Ultimo t ren especial rápido tercera clase Salida estación de Atocha, 27 de agosto; regreso, 5 septiembre. Venta de biUe

les, despachos de SÍ. Z. A.: Miguel Moya, 1; Doctor Cortezo, 15; Beneficencia, 2, y Hermosilla, 23.

llinillHIIIIHIIIIIHIIIl

irat^ión Interna» «xtsmas

Tubo, 3,60 ptas.; correo, 4,10. Venta en farmacias y Abada, 6, Madrid.

lililí

B A L N E A R I O DE LA M U E R A ORDUÑA (VIZCAYA)

Bus aguas curan la anemia, cloroanemla, aumentando rápidamente el número d» glóbulos rojos, las enfermedades del apara to digestivo, gastri t is atróflca, hi-pocloridia, ca tar ro intestinal crónico, estreñimiento habitual, infartos hepáticos; «specialíslmas en las enfermedades propias de la mujer. GRAN HOTEL, exten­sos parques, conciertos, "tennis", "foot-ball", teléfono. Una hora de Bilbao, once t renes da ida y vuelta en el día. Temporada oficial: I.» jxilio al 30 septiemlwe.

infl>i1l'!íi:i''!!(':!li<>llll!S'lllllil>nn'llliniWHIIIM!ll|ll|il!>IWIÍIH!lll|l!llll!MH iiiniiiiniiiniiHiiMiimiiiniiiiniüBiiKi

[iiimiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii lili IIIIIIIIIÍIIIIII&

i VINOS Y COÑAC i

do de Guevara. —La joven señora del doctor García

Cuervo, nacida María Teresa Maura Sa­las, ha dado a luz felizmente a una pre­ciosa niña a la que se pone en el baut i­zo los nombres de María de Lourdes, Elena y Maravil las.

—Asist ida por el doctor Garzón Me-rayo, tocólogo de la Asociación de la Prensa, ha dado a luz una hermosa niña, su primogénita, la esposa de nuestro compañero en la P rensa don Alejandro de la Villa, nacida Franc isca de Llano. A la cr ia tur i ta se le impondrán los nom­bres de María y Margar i t a .

= R e c i e n t e m e n t e ha vestido, por vez primera, ga las de mujer, en Bilbao, la encantadora señor i ta Pili Valdés, t an conocida en la sociedad madri leña.

Viajeros

Con la marquesa de Astorga, en San-turce, están pasando temporada, sus hi­jos políticos, los condes de Altamira.

—Veranean en Deva, los marqueses de Fuente-Pelayo, y en Zarauz, el vizconde de Altamira.

—Se han trasladado: de Hendaya a Biárritz, el marqués de Lema; de San Se­bastián a Gijón, don José María Zulueta.

Necrológicas Pasado mañana hace un año que murió

el caballero del Toisón e insigne médico don Carlos María Cortezo y Prieto, de inolvidable memoria, y por su alma se aplicarán sufragios en varios puntos.

No comenzó ayer, como se había anunciado, por faltar el presiden­

te de la Comisión de Hacienda «

El arbitrio sobre la venta ambulan­te sube al doble de le previsto

1 MI

P a r a ayer estaba convocada una re­unión ext raordinar ia de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento madrileño pa ra preparar los presupuestos que han de regir durante eJ ejercicio económico próximo, y presentar los al Concejo en los plazoa señalados por el E s t a t u t o mu­nicipal. Se celebró la sesión semanal or­dinaria de la mencionada Comisión, que

I presidió el teniente de alcalde don 'Lu i s Barrena, pero una vez terminada y lle­gado el momento de que comenzase la convocada con carác te r extraordinario, el geñor Bar rena hizo notar que había de ausentarse . Como en la Casa de la Villa no se hal laba el alcalde, el conce­jal señor Rodríguez señaló la improce­dencia de que en tales condiciones se celebrase la reunión, toda vez que no la presidiría ni el presidente na to de la Comisión, esto es, el alcalde, ni el vice­presidente, ordinar iamente en funciones presidenciales, señor Barrena. En su consecuencia se acordó aplazar la re­unión.

Un día de asueto por lim­

piar de nieve las calles

Con motivo de las nevadas invernales el personal del servicio de Limpiezas del Ayuntamiento realizó el consiguiente t rabajo extraordinario. Por ello pidió una gratificación. I^a Comisión de Ha­cienda se ocupó ayer de este asunto, y tomó el acuerdo de conceder un día de descanso a cuantos obreros municipales intervinieron en la realización de aque­llos t rabajos.

—^También se ocupó la Comisión de Hacienda de la cobranza del inquilinato a los hoteleros de la Gran Via. Es t ima­ban éstos que no habían de pagar t a l arbitr io y recurr ieron ante los Tribuna­les. La decisión judicial h a sido favora­ble al Ayuntamiento y la Comisión de Hacienda t r a t ó ayer de la manera de hacer efectivos los a t rasos . Se conside­ró que siendo la época de verano poco favorable p a r a la indust r ia hotelera pro­cede dar las mayores facilidades posi­bles de pago y se tomó el acuerdo de proponer al Ayuntamien to que las deu­das puedan ser satisfechas *en cuatro plazos, a condición de que queden can­celadas antes del 15 de diciembre pró­ximo.

El arbitrio por venta ambulan­

te excede de lo previsto

Se dio cuenta a la Comlsrión mencio­nada de los ingresos percibidos por el arbi t r io sobre la ven ta ambulante. La recaudación por este motivo se habia calculado en unaa 100.000 pesetas para todo el ejercicio económico. Sin embar­go, sólo lo recaudado durante el pr imer

Interventores del Es tado en ferrocarri­les.—Para hoy, a las ocho y media de la mañana, están convocados los opositores cojnprendidos entre los números 500 al 550.

Auxiliares de Hacienda.—Han aproba­do el segundo ejercicio los opositores si­guientes: números 815, doña María de Lourdes Barr ie re Rey, 36; 816, don Pe­dro Perona Villarreal, 33; 824, don Cris-thián Gómez-Acebo Qj intana, 35; 830, do­ña Carmen Travé Montserrat, 31; 843, doña Josefa Quesada Sánchez, 45; 850, don José J. Sanchis Vaya, 31; 851, don Fidel Galván Casado, 31,65; 877, don Jo­sé Alarcón Ríos, 32, y 881, doña María del Carmen Sánchez Alvarez, 30.

P a r a hoy, a las ocho y cuarenta y cin­co de la mañana, están convocados los opositores números 888 al 936.

Telégrafos.—Han aprobado el primet ejercicio los opositores siguientes: núme­ros 365, don José Grana Alvarez. fle Ron, 5,66; 369, don Rafael Guerrero Unanúe, 6,33; 370, don Ricardo GuíUamón Nom-dedeu, 5,50; 372, don Juan Gual Nadal, 6,33; 373, don José Gilabert Andrés, 5; 385, don Francisco Guzmán Folgueira, 5,83; 390, don Vicente Que vedo Bojó, 7,16; 393, don Floreal Quintana Núñez, 5,50; 394, don Ramón Quintanilla Rodríguez, 5,83; 396, don Manuel Yáñez Fondevilla, 6,16; 397, don Clemente Yanguas de Luis, 6,,50; 399, don Ricardo Yáñez Camón, 6,50; 402, don José Luis Yarza y Uran-da, 5,16; 403, don Arturo Ydo«te Ortiz de Villajes, 5,83; 406, don Rafael Ytu-rr iaga González-Jurado, 6,16; 406, don Enrique Yuste Garrido, 7,16; 407, don Jo­sé María Zafra Techera, 6,83, y 408, don Julio Zahonero Díaz, 7,33.

P a r a hoy, a las nueve de la mañana, están convocados loe opositores com­prendidos entre los números 545 al 680. Los exámenes se celebran en la Escue­la Oficial de Telecomunicación (paseo de Recoletos, 16). iiwiiiiaiiii{B!iii¡MiW;Bi!ii!niiiiBiiiiianii«wiiBiiiiia!iii!Hiii>iBiuiíi FI H F R A T F PRECIOS DE *-**-• iJI~'Or\. I ILi SUSCRIPCIÓN Madrid 2,50 pesetas al me«. Provincias 9 pesetas t r imestre

PAGO ADELANTADO FRANQUEO CONCERTADO

ISTA DE LA L O T E R K EL SORTEO DE AYER

Premios mayores N ú m s . Premios Poblacionee

29.856 20.184 21.993

4.811 3.720 6.051 7.068 7.702 7.966 9.719

10.392 12.856 13.338 16.091 19.535 27.048 85.642 38.890 36.146 36.578 36.711 36.932 88.188 38.292

150.000 .80.000 66.000 25.000

3.000 n tf

M

ff

»» »t

» >t

t*

n

» f l

t >

w

» »» tt

f*

»

Premiados

Barcelona. AMcante, Sevilla. Je rez de la F ron te ra Badajoi , RCus. Madrid, Murcia. Barcelona, Oviedo. Murcia, Barcelona. Málaga, Barcelona. Granada, Vlgo. Valencia, Madrid. Madrid, Santander . V^alencia, Barcelona. Salamanca. Madrid, Barcelona. Valencia, Madrid. San ta C r u í Tenerife Zaragoza, F igueras . Madrid, Santander . Barcelona. Vigo. Santander . Barcelona. Madrid, Barcelona. Barcelona, Huel^-a.

con 500 ptas. UNIDAD

VEINTICUATRO MIL, 004 018 032 056 057 070 085 098 118 142 147 154 171 172 188 241 267 268 309 312 325 360 370 888 424 455 456 476 505 513 566 571 577 639 660 6b4 665 693 735 743 825 830 871 880 897 926 949 955

VEINTICINCO MIL 009 011 023 024 054 064 065 104 114 158 160 161 197 198 223 260 282 314 375 483 493 523 561 585 637 655 780 818 829 830 888 893 916 919 925 927 939 946 9S4 ^5 984 998

VEINTISÉIS MIL 000 003 015 040 086 088 109 117 125 152 159 195 222 262 274 329 350 360 378 439 467 468 484 485 495 524 592 600 619 630 673 674 682 711 768 773 810 816 830 862 889 943 972 981

VEINTISIETE MIL 015 036 067 075 119 142 156 166 176 268 310 327 329 387 392 405 422 439 506 517 560 633 660 715 766 798 820 877 883 888 938 959 971 976

VEINTIOCHO MIL 030 031 036 045 070 076 128 193 227 24« 248 255 268 321 357 364 381 411 419 437 443 517 616 677 683 703 735 771 7S6 800 806 835 841 842 854 869 901 902 921 931 965 981 990

V E I N T I N U E V E MIL 045 063 065 079 081 103 107 167 168 193 210 230 236 347 400 430 432 452 467 47$ 499 555 575 589 624 643 651 679 681 683 700 707 712 738 741 759 763 813 823 824 835 850 877 881 901 909 944 951 960

T R E I N T A MIL C E N T E N A 004 006 070 091 093 116 143 146 151 155

108 110 166 171 254 259 289 302 321 418 1191 212 221 281 299 319 336 364 373 408 431 478 493 531 545 551 561 567 680 620 422 433 434 445 453 477 491 502 510 642 635 643 673 680 695 710 726 731 769 802 674 680 695 746 750 762 810 822 835 838

t r imes t re asciende a 107.000 pesetas y a 84.000, lo percibido duran te el segun­do. Resulta, por tatito, que sólo en seis meses se h a cobrado casi el doble de lo calculado p a r a todo el año.

Con respecto a este asunto se acordó proponer la reducción de las comisiones de cobranza y concederlas t an sólo a los guard ias de Policía Urbana , que la lle­van a cabo.

Concesión de una beca

La misma Comisión de Hacienda to­mó el acuerdo de someter a la apro­bación del Concejo pleno la propuesta favorable a la concesión de una beca al maes t ro cacionaj don José Ruiz P a l a cios que, siendo ordenanza del A y u n t a miento, merced al propio esfuerzo per­sonal logró hacer la ca r re ra v obtener plaza en los cursillos de 193L y desea ahora obtener la l icenciatura de Peda­gogía. L a propues ta de la Comisión es la de conceder una beca de dos mil pe­se tas anuales duran te loe cuatro años qiie duran los estudiog de la mencio­nada Facul tad, pero se le exigirá al be­cario que no sea recusado en n inguna as ignatura .

LO QUE DICE LA PRENSA DE MADRID

i Casa fundada en el año 1730

.t^ . ^

o a

i 1&

í^' is

i i I

PROPIETARIA I

d e los d o s terc ios de l p a g o d e =

M a r c h a n u d o , v i ñ e d o el m á s re i iom =

b r a d o d e la r eg ión . 5

D ! r e c c i ¿ n ; P E D R O D O M E C Q Y O A . J . d e la F r o n t e r a 5

(Mar tes 21 de agosto d^ 1934) A pesar del excepcional interés que

se atr ibuye ai momento político—acaso por ello—, hay penur ia de editoriales en la P rensa mañanera . El gas to lo ha­cen los periódicos; los comentarios no son demasiado t rascendentales . Pero, en cambio, hay alguno divertidísimo, y t an maJintencionado, que les va a hacer muy poca gracia a los " rescatadores" de la República.

"E l l i b e r a l " p ro tes t a de que un sector de la P rensa no h a y a concedido interés a las ú l t imas declaraciones del señor Besteiro:

"El señor Besteiro habla m u y cuer­damente , m u y republicanamente, sin que por esto dejen de ser esencialmente so clalistas los conceptos que expresa con sus palabras , t an sinceras como pruden^ tes. A los republicanos de izquierda les suenan esas pa labras como oro de pu r a ley. A los de derecha no les p rodu cen espanto. A todos hacen medi ta r con la seriedad y la formalidad que deben poner en sus meditaciones los ciudada. nos de a lguna categoría, de a lguna co l vencda y de a lguna disciplina ciuda­dana."

Mient ras el socialismo tenga hom bres como don JiQián Besteiro, conser va ra su beligerancia ei par t ido obrero, y la democracia republicana verá con s impat ía esa o t r a democracia social si­tuada a su izquierda, p a r a laborar in cesanteijaente por un orden social niá,s equitat ivo y m á s jus to .

"Los enemigos de la República ven en eso el mayor peligro. Y aunque fingen respeto al señor Besteiro, porque, na tu­ralmente, no pueden negárselo, contri­buyen en lo que pueden a silenciarlo Y fingen que o t ras tendencias les inte­resan más , porque realmente las temen menos,

"La convivencia del señor Besteiro con los republicanos puede llevar la Repú blica adonde muchos no quieren que Ue grue. Y, en cambio, la prédica revolucio­naria contra la República puede ser causa de que ei nuevo régimen se malo­gre . . . "

Luego sufre un a taque de hister ismo ante la sola idea del acceso de las de­rachas" al Poder, y reclEima en medio de la "pa ta le ta" en que se debate :

"Los que t ienen los votos no han he-ho ueo de su fuerza porque no pueden,

porque s u tr iunfo es una ment i ra , por­que los que ganaron fueron el dinero y la intr iga, pero no los votos; porque están escindidos, como lo prueban las groserías que monárquicos y cedistas se dedican unos a otros, todos los diae, des­de sUs periódicos. ¡ Impotentes! ¡Far ­santes!

"No son o t r a coea. L a República les ihoga, ei pueblo les estorba. E n las pró­ximas elecciones quedarán' reducidos a cero.

"Porque no crean que las elecciones las h a r á n ellos. L a s presidirá u n Go-jierno ne tamente republicano, que no les n ermita comerciar con los electores ni ii 'xtlficar el sufragio.

"¡Pues no fa l taba m á s ! "

" L a l i b e r t a d " — furibundamente iz-^tttlUUiiuiMllUUUWmklUIIUUiUlUlUilUUiiUUWillUHIMiilUp 4 u i « ^ t a , ¿ « b ? — t r a t a de meter les &.

resuello en el cuerpo a los republicainos de izquierda, con objeto de que acele­ren su unión, y p a r a conseguirlo discu­rre ei t ruco de amenazarlos con ima dic­t adu ra de derechas estilo Azaña, «s de­cir, con destierros, confinamientos y de­portaciones. ¡Aih!, y suavemente, sin in­tención de mortificar, les advier te que no se cogen ranaa a b ragas enjutas .

"El peligro de la d ic tadura de dere­chas, alejado, según creemos, de mo­mento, no h a desaparecido del designio de algimos caudillos que empiezan a con­siderarse enviados del cielo i>ara salvar a la potarecita España."

"Ahora se in tentará o t r a técnica. Se buscará la manera de provocar ei des orden y la inquietud en las ciudades y en ei campo. Se t r a t a r á de que no se abran las Cortes."

"Avisamos, no al Gobierno, a quien suponemos "avisado". Avisamos a los republicanos de todos loe mat ices . No sea qv|; después de deliberar en las pla­yas sobre qué mat iz es más convenien­te, si la unión, la fusión o la federación, y ' después de filosofar indolentemente,

de es t i ra r se el cuello y hace r ei lechu­guino político, t engan que l legar a la fusión... en el destierro o en el confina­miento.

"Y vamos a decir algo que no tiene l a menor intención mortificante. Se t r a ­t a de una alusión histórica y de o t r a geográfica: Fuenter rab ía es un lugar con hermosa tradición p a r a los pactos Pe ro e s t á a un t i ro de piedra y a diez bogadas de remo de t i e r ra f rancesa."

Comentarlos acerca del plebiscito ale­mán.

De "E l LibeJ-al": "El poder de Hlt ler no es m á s legi­

t imo hoy que ayer. E l plebiscito x>ara ratificar los nombramientos que éi mis m o hizo a su favor, no t iene ningún valor. Lo positivo es, sin embargo , que l a t i r an ía de Hit ler se ejerce con el con sentimiento del pueblo alemán. Es te pueblo, no sólo no se subleva cont ra quien je t iraniza, sino que le p res t a asds tencias de opinión Incomprensibles en las democracias modernas."

De "El Sol": "El pueblo alemán se h a encontrado

ante una situaclóq de hecho que prejuz­g a b a la cuestión. Su papeí en la s imu­lación del domingo se l imi taba a dar o nega r su aprobación al decreto, sin l ibertad p a r a optar en t re imos u otros candidatos. Na tu ra lmente , una nutr idí­s ima votación h a dado su aval al de­creto, y el "führer" no t endrá más que seguir asumiendo las funciones que por adelantado se h a b l a atr ibuido a si mismo."

'No h a y en la g^ran nación a lemana más que una personedldad; las demás pueden considerarse muer tas , completa­mente muer t a s . ¿Puede ser es ta caren­cia y esterilidad un estado descable pa­r a un p a í s ? Cuando u n a nación se des­hace y pulveriza, l lega un momento en que sólo a una persona puede acudir y a fe r ra rse : al único que es tá en pie, por­que es quien la deshace y pu lve r iza?"

se avecina, nos t r ae la P r e n s a de la noche. El pr imero, de «InformaciiHies»: «Surgi rá la crisis opor tunamente . Se­guimos creyendo y pidiendo que ello sea antea de la r e a p e r t u r a de Cortes . Pero ni eso significa rup tu ra en t re las fuer­zas que 86 han coallgado p a r a defender a E s p a ñ a de la vesania ext remis ta , ni mucho menos puede suponer que el t iempo que dure este Gobierno en el Poder h a y a de fal tar le nues t r a asis ten­cia ni la de la enorme m a s a de opinión, cuyas creencias y deseos In terpre tamos fielmente».

El segundo, de «Heraldo de Madrid»: «Es ta es la situación. Se busca un Go­bierno de radicales o formado en su g r a n mayor ia por radicales que se pres ­te más que el del señor Samper a go­bernar a l dictado. Y se p rocura por to­dos los medios que la sust i tución se h a g a a espaldas del Pa r l amen to p a r a que no quede constancia de la j u s t a e Indignada p ro tes t a de las oposiciones y p a r a gobernar por decreto con toda agi­lidad y desenvoltura h a s t a octubre».

Y el último, de «La Nación»: «Se ne­cesi ta un Gobierno de máx imas asis ten­cias y de plena autor idad. No es posi­ble que el representante en Cata luña del Poder público, que es el presidente de la Generalidad, continúe acuciando a las masas con t ra el Gobierno de la nación. Ayer, sin i r m á s lejos, se cele­bró en las provincias vascas un simu­lacro de escrutinio, con designación de u n a s absurdas Comisiones ges toras . Aunque parezca Increíble, mant ienen concomitancias los separa t i s tas vascos y los separa t i s t a s catalanes».

Otros t emas .

«La B ^ c a » , frente a la rebeldía de los Ayuntamien tos vascos dice . que el movimiento nacionalista, con la aparen­te pujanza que hoy tienen, es im mo­vimiento falso, nacido de la necesidad que tuvo la m a s a conservadora y emi­nentemente religiosa del país, de refu­giarse, en horas de Indecisión, en al­gún paraje que a lbergara el sentimien­to hondamente religioso de los vascon­gados . -Y como parec ía que el naciona­lismo iba a ser el castillo que encerra­r a todos aquellos anhelos, las gentes acudieron bajo su bandera , l legando a pensar ha s t a en romper las a m a r r a s que con el resto de E s p a ñ a les unían, p a r a poder vivir la vida apacible que rec lama su contextura psicológica».

«El Siglo Fu turo» habla de la con­memoración del Pac to de San Sebas­t i án : «Han tenido como cast igo de aquel convenio un castigo de tipo bí­blico: la dispersión, p a r a no volver a jun ta r se j amás . Con otro, que es Inhe­rente a su disgregación; el de caminar e r r an tes y sobrevlvlrse poli t icamente p a r a contemplar a lo que h a conducido el r a sga r a t irones la túnica inconsútil de la Pa t r i a» .

Y «C N T», que reaparece después de doscientos ochenta y t res días de sus­pensión, m u e s t r a en unas pocas lineas que el espír i tu que le an ima sigue sien-, do el mismo: «Eiate ser, hijo de las en­t r a ñ a s de la Confederación, Vivificado por el espír i tu de la anarquía , vivirá cuanto t enga que vivir, y cuando la hi­d r a de cien cabezas vuelva a mata r lo , renacerá potente , con m á s bríos y más

Ü.

experiencias para despertar conciencias Tres comentarios sobre la crisis suelde, trabajadwea»,

804 899 954 MIL

000 005 018 022 104 114 128 139 220 237 257 258 301 302 310 363 376 396 404 460 473 493 502 503 505 530 590 624 626 633 677 688 725 789 804 812 838 846 896 932 939 958 964 995

DOS MIL 021 153 206 231 310 326 350 354 367 432 462 468 485 618 526 533 537 598 626 653 654 658 672 689 693 705 736 758 766 825 892 926 945 952 958 964 971 982

TRES MIL 060 087 162 254 271 316 379 472 520 540 551 604 627 650 749 752 827 848 854 888 891

CUATRO MIL 032 044 057 070 100 114 147 152 155 157 201 215 227 284 289 324 364 393 421 447 453 464 497 510 545 547 562 564 689 596 «16 642 648 694 737 824 845 905 925 948 951 964

CINCO MIL 060 122 129 147 151 154 202 288 310 835 877 437 439 452 458 471 477 509 634 542 544 607 646 660 665 687 691 805 815 861 881 898 965

SEIS MIL 016 021 046 054 068 079 090 134 142 186 191 201 221 253 276 305 332 334 356 365 408 437 442 481 509 515 562 584 623 643 676 694 703 711 736 755 758 774 776 789 820 827 839 882 905 928 983 988 993

SIETE MIL 007 010 082 106 112 127 151 169 204 246 280 358 367 381 425 447 453 487 602 514 517 588 588 690 720 743 751 802 807 847 940 973 986 997

OCHO MIL 011 027 052 099 136 168 196 301 312 346 448 449 462 470 477 485 520 576 607 633 671 719 749 820 836 869 918 945 992

NUEVE MIL 000 010 018 040 054 056 092 109 122 124 133 161 164 179 197 223 245 258 281 298 315 327 419 519 550 612 616 671 709 7H 779 784 796 822 868 893 908 984 995

DIEZ MIL 017 023 039 076 109 134 152 156 171 233 261 298 300 317 325 343 358 360 446 512 517 563 567 675 699 710 715 745 750 783 906 923 959 963 981 985

ONCE MIL 005 032 045 066 088 125 144 159 179 227 231 272 277 281 283 289 294 323 330 384 403 404 452 455 478 480 482 498 510 519 631 543 547 659 678 748 752 764 813 814 828 866 944 955 962 986

DOCE MIL 036 061 063 124 160 222 237 258 281 30; 379 418 457 471 486 500 526 532 654 565 581 607 661 694 709 714 716 746 765 784 822 936 967 981

TBEOE MIL 005 006 033 055 104 183 197 199 211 238 247 277 301 345 385 390 398 416 461 511 518 637 539 543 583 625 633 703 714 717 766 771 793 796 810 868 892 896 906 915 919 926

OAXORGK SOL 040 055 067 078 126 145 147 225 264 272 277 279 384 405 471 611 531 547 669 577 607 ei6 690 714 749 836 844 881 882 899 905 907

QUINCE MIL 042 073 136 142 199 203 253 264 293 307 349 385 395 402 411 415 420 432 460 473 510 616 520 526 532 609 620 630 637 680 685 707 764 775 845 858 876 882 949 988 990 993 994

DIEZ Y SEIS MIL 011 062 106 134 199 204 247 262 293 337 438 453 522 535 573 610 629 658 674 710 719 734 737 771 772 804 813 833 840 921 927 931 938 944 981

DIEZ Y SIETE MIL 030 088 133 169 210 239 268 281 288 302 331 350 367 392 407 410 443 454 515 534 539 557 596 607 667 663 674 727 746 749 782 795 853 858 883 884 893 921 926 937 938 957 971 984 999

DIEZ Y OCHO MIL 028 115 118 122 160 163 174 233 253 269 305 338 385 396 420 440 463 472 488 503 542 546 587 592 601 632 651 657 665 722 735 757 808 822 827 837 853 929

DIEZ Y NUEVE MIL 010 011 064 110 121 138 186 261 280 313 333 360 445 486 519 593 608 628 631 679 684 713 724 735 741 890 949 966 977

VEINTE MIL 056 106 126 130 161 199 204 218 246 256 268 311 324 328 352 377 469 473 495 516 533 544 545 548 677 679 585 593 635 724 767 771 775 780 811 823 825 840 844 916 921 980 982

VEINTIÚN MIL 014 042 076 090 103 118 154 170 199 225 311 364 385 405 422 427 460 480 520 566 572 609 641 659 679 681 736 769 823 834 843 861 881 886 939

VEINTIDÓS MIL 097 117 118 133 171 204 219 242 253 272 287 297 326 348 420 496 532 554 592 626 634 666 683 697 729 735 751 765 771 789 805 817 818 862 839 998

VEINTITRÉS MIL 026 056 107 110 244 286 362 380 391 409 411 429 444 472 479 495 508 550 556 561 585 575 581 590 627 661 684 707 733 839 m 894 877 S82 808 m 951 988

869 873 919 929 937 945 946 964 966 TREINTA y UN MIL

067 075 096 102 132 153 170 189 205 221 234 259 264 351 358 368 374 406 418 441 455 475 481 520 554 558 567 577 583 627 632 646 658 723 736 793 797 806 841 874 894 896 927 937

T R E I N T A Y DOS MIL 005 033 044 073 090 137 159 178 229 261 266 314 324 335 399 401 442 446 461 480 521 536 579 591 600 628 646 690 704 709 716 721 745 752 758 760 791 8O0 806 837 866 885 894 926 966 990

T R E I N T A Y T R E S MIL 035 096 119 154 163 169 172 179 198 201 222 237 243 338 365 369 371 408 410 427 443 458 502 518 552 578 603 611 6S1 632 705 743 806 911 912 913 954

TREINTA Y CUATRO MIL 015 028 034 035 099 100 138 163 186 193 206 208 227 250 288 315 328 390 444 480 503 511 517 536 545 552 629 687 707 718 721 742 759 774 814 850 876 887 899 915 945 959 984

T R E I N T A Y CINCO MIL 025 046 049 050 058 066 070 118 128 138 139 154 161 162 168 172 180 190 216 222 231 236 249 264 272 302 330 395 401 410 488 489 519 570 590 591 594 596 603 625 722 742 756 835 851 884 901 927 966 978 988 989

TREINTA Y SEIS MIL 112 117 134 145 153 173 187 195 196 Í98 218 227 268 336 339 386 402 430 469 615 526 636 561 681 643 660 666 670 708 72S 729 754 760 762 793 806 842 848 992

TREINTA Y SIETE MIL 004 013 015 022 047 054 104 126 170 171 234 263 301 309 324 381 471 473 514 521 541 544 555 590 610 614 635 716 747 775 787 801 806 818 821 833 919 964

TREINTA Y OCHO MIL 002 009 056 074 142 145 183 202 220 227 229 233 238 247 277 330 367 371 375 435 443 460 493 531 645 563 581 583 605 652 667 700 711 745 757 764 776 792 793 796 803 860 862 930 932 941 945 946 947

TREINTA Y NUEVE MIL 011 014 016 025 030 096 097 099 117 126 131 142 147 168 189 245 267 291 316 349 372 390 462 484 495 503 654 566 571 581 591 608 741 755 774 793 823 829 831 84S 844 868 876 938 944 996 999

CUARENTA MIL 019 029 121 131 140 207 218 244 290 301 303 317 328 356 476 503 518 624 620 636 655 669 678 698 705 710 727 732 740 747 751 762 768 793 796 815 820 830 872 877 885 889 890 903 909 911 926 927 932 940 980 997

««•{«•iiiHiiinaiiiiB

RAAY iniiüiBiiiiiaiiBiHiHiiiiaiiniiaiiiiB MAYOR, 4. Recambios "Ford" (antigfuo y mo­

derno). Accesorios automóvil. Bicicletas a plazos. Artículos "sport". Envíos pro­

vincias. «•iiiiiaiiiiiaiiiiiaiiiiiHiMiiiiBuiiiailHiliiiHialiBUHim

EPILEPSIA o ACCIDENTES NERVIOSOS

D E O C H O A Pidan prospectos. Apartado M4. Curación radical con las pastillas

ANTIEPIUEPTIOAS MADBID

IMMHIIIIBIIIHIIMiH» IIIIHIIIIIHIIIHIiaiHia

L

GEBBALTAB-NEW YOBK

" R E X " 7 septiembre de GIBBALTAB

" S A T U R N I A " 11 septiembre de GIBBALTAB

"CONTÉ DI SAVOIA" 21 septiembre de OIBBALTAB

GIBRALTAB-BUENOS A I B E S

" N E P T U N I A " 3 septiembre de GIBBALTAB Escalas : Pernambuco, Bahía, Rio J a ­neiro, Santos, Río Grande, Montevideo

y Buenos Aires. GIBBALTAB-SUD AFBICA

"GIULIO CESARE" 21 septiembre de GIBBALTAB Escalas, Capetown, Natal , E^st IJOD.-

don y Por t Etisaibeth. Lineas de gran lujo de BABCELONA p a r a SÜD AMERICA, C E N T B O AMERICA, SUD PACIFICO y N O B -

T E BRASIL Linea mui sua l para MANILA (via Hong-Kong). Servicio mensual p a m

AUSTRALIA

"Italia" - "Cosulich" Agencia general :

BABCELONA: Bambla Santa M¿nl . ca, 31-SS.

Oficina de MADBID: Alcalá, 4&

Mé imBÁTÍÜ. 23-544.

Page 6: El Gobierno, según dice Samper, está en su puesto, y

Miércoles 22 de agosto de 1934 (6) EL D E B A T E M A D R I D . — A f t o X X r V . — N ú m . '7.716

INFORMACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA Fuera del cuadro

A c c i o n e s , Agua.s de Va lenc ia , 122. O b l i g a c i o n e s ; H, del Cliorro, D , 93,75;

C e n t r a l A r a g ó n , 5 por 100, 66; R i e g o s d e L e v a n t e , 1934, 95,50.

C O T I Z A C I O N E S D E U L T I M A H O R A E x p l o s i v o s , 517; fin corriente , 519; en E x p l o s i v o s , 517, fin corr i en te ; íln pró­

x i m o , 519; en alza, 528; N o r t e s , fin co­rr iente , 219 d inero ; A l i c a n t e s , 171,50 fin c o r r i e n t e ; 172,50 fin p r ó x i m o ; en alza, 176 d inero ; R i f portador , 242,58.

B O L S A D E V A R I S P e s e t a s .:. . . . 207,20 L i r a s 130,15 B e l g a s 356,30 L i b r a s 76,28 D ó l a r e s 14,99

B O L S A D E B E R L Í N (Cotlzac. ionrs dol día 31)

C o n t i n e n t a l Guinmiv.-erke B e r l i n e r K r a í t & Licht C h a d e A k t i e n A-C G e s f ü r e l A k t i e n A . E . G. A k t i e n F a r b e n A k t i e n H a r p e n e r A k t i e n D e u t s c h e B a n k & D i s k o n t o -

ges D r e s d e n e r B a n k R e i c h s b a n k A k t i e n 155 H a p a g A k t i e n 25 S i e m e n s u n d H a l s k e 143 S i e m e n s S c h u c k e r t 88 G e l s e n k i r c h n e r B e r g b a u 61 R e h i n i s c h e B r a u n k o h l e 243 B e m b e r g 68 E l e k t r . L icht & K r a f t 112

C O T I Z A C I O N E S D E L A B O L S A D E M A D R I D

iBtorier « %

d« 60 000 d« 25.000 da d* do de

ü V H

12.500 . 5.000 . 2.500 ..

500 .. de 100 I

Antr. Dfa 21

200

iCitcrier 4 «

129 145 202 109 25

147 104

65 68

1/4

5 /8 5 /8 1/8 1/2

3 /4 1/2 3 /4 3 /4 3 /4 5 /8 1/8 1/2 l,/2 1/2

S ü C. B A G » H

da 24.000 d« da da de de

12.000 e.ooo 4.000 2.000 1.000 da 100 V 200

Amartiaable i %

da 25.000 da 12.500 de 5.000 de 2.500 de 500

Aaeart I % U M

B O L S A D E Z U R I O H ( C o t i z a c i o n e s dol d ía 21)

C h a d e serie A-B-C 712 S e r i e D 134 S e r i e E 134 B o n o s n u e v o s 36 A c c i o n e s S e v i l l a n a s 155 D o n a u S a v e A d r i a 33 1/4 í t a l o - A r g e n t i n a 93 1/2 ESektrobank 588 Motor C o l u m b u s 198 I. G. C h e m i e 500 B r o w n B o v e r y 70 P e s e t a s 41,875 F r a n c o s 20,205 Labras 15,415 D ó l a r e s 3,0287 M a r c o s 121,50

B O X ^ A D E N U E V A Y O R K (Cot i zac iones del d ía 21)

29 33 10 5 18 14 22 12

111 44 27 22 10

3/8 3/8 5/8 3/8 1/8 1/4 1/8

3 / 8 1/4 7/8 1/8

13,83 6,67 5,085 8,68

33,02 40,15 68,55

O e n e r a l Motors U. S. S t e e l s E l e c t r i c B o n d Co Rajdlo Corporat ion G e n e r a l E l e c t r i c Canaxl ian Paci f ic P e n n s y l v a n i a R a i U o a d A n a c o n d a Coppcr A m e r i c a n Tel . & Tel S t a n d a r d Oil N . Y C o n s o l Gas N . Y N a t i o n a l City B a n k I n t e r n a t . Tel . & Tel MSdrid. P a r í s t i o n d r e s M i l a n o Z u r i c h B e r l í n A j n s t e r d a m

B O L S A D E L O N D R E S A c c i o n e s : Chade , 8 3 / 8 ; B a r c e l o n a Trac-

t i a n , ord., 14 1 /2; Braz i l i an Tract ion , 1 11 1/16; H i d r o E l é c t r i c a s secur i t ies , ord., 6 3 / 8 ; M e x i c a n L i g t h a n d power , opd., 3; Í d e m id. id., pref., 6 1 /2; Sidro, ord., 3 1 / 8 ; P r i m i t i v a Gaz of B a i r e s , 12 1/4; Eléc tr i ­c a ! Mus ica l I n d u s t r i e s , 27 3 / 4 ; Sofl-n a , 1 1/8.

O W l g a c l o n e s : E m p r é s t i t o de Guerra, 5 por 100, 104 7/16; Conso l idado inglés , 2,50 p o r 100, 80 11/16; A r g e n t i n a , 4 por 100, Bescds ión , 98 1/4; 5,50 por 100, B a r c e l o n a T r a c t i o n , 52; U n i t e d K l n g o o m a n d Ar-g e a t i n e 1933 C o n v e n t i o n Trus t cert . C , 3 por 100, 69; M e x i c a n T r a m w a y , ord., 1 /2; W h i t h e a l l E l e c t r i c I n v e s t m e n t s , 21 1/2; L a u t a r o N i t r a t e , 7 por 100, pref,, 6 1 /2; M i d l a n d B a n k , 86 3 / 4 ; A r m s t r o n g Whi t -w o r t h , 4 por 100, debent . , 83 3 / 4 ; City of l i o n d . ESectr. L igth . , ord., 36 1/4; í d e m í d e m id., 6 por 100, pref., 31; I m p e r i a l C h e m i c a l , ord., 37 1/4; í d e m id., deferent . , 9 1 /4; í d e m id., 7 por 100, pref., 33 1/4; E a s t R a n d Conso l idated , 27 3 / 8 ; í d e m P r o p Mines , 52 1/2; U n i o n Corporat ion, 7 3 /16; Conso l idated Main Reef , 3 1/16; C r o w n Mines , 13 1/16. B O L S A D E M E T A L E S D E L O N D R E S

( C o t i z a c i o n e s del d ía 81) Cobre d i sponib le 27 11/1« A tres m e s e s 28 E^Btaño disponible 227 9/16 A t r e s m e s e s 227 9/16 P l o m o d i spon ib le 10 3 /4 A tres m e s e s 10 15/16 C i n c d i sponib le 13 A tres m e s e s 13 Cobre e lec tro l í t i co disponible . 30 A tres meoes 31 Oro 138 P l a t a d i sponib le 21 A t r e s m e s e s "''

de SO.OOO de 25.000 de 12.500 de 5.0G0 de Z.nX) da 600

Amart • % 1*11

d t SO.OOO de 25.000 de 12.000 da B.OOO da 2.600 de SOO

AmoTt K V, 1 K 6

de 50.000 de 25.000 de 12.500 de 6.000 de 2.500 de 600

Amert. • % 1927 I.

F. de 60.000 ... B de 25.000 ... D de 12.500 .., C de 6.000 ... B de 2.500 .., A de 600 ...

Amert. t % 1>27 e.

F. d9 60.000 B da 25.000 D da I2.S00 C de 5.000 B de 2.500 A de 600

Amert. S % W »

de 250.000 de 100.000 d» 50.000 . de 25.000 . de 12.500 . da S.OOO . da 2.500 . da SOO

Amert. 4 «. 1»U

B O. F. de B da U. da C de B da A de

de 200.000 da 80.000

40.000 20.000 10.000 1.000 3.000

«00

Amort. « H % mt\

fi4 8 4 íi i; 8 (i a í> 8 I; 8(¡

S3 8 ;! 84 8 4 8 4

9 4 9 4 9 4 9 4

7 1 7 1 7 ) (;9¡

— B — G

Antr. Día 21

9 91 9 8i«

r,05

9 4 1 4 0 9 4 1 4 0

9 1 1 1 0 S l ü O l 9 2 ( 9 0 9 l ! l 0 9 1)1 oil 9 1

100 100 lOO 100 100 100

100 100 100 100 100 100

lOÍ

8 8 «I

8fi|

8 41

9 4 9 4 9 4 9 4

1 0 0

1 0 0¡

5 0

5 0

4 %

rarre» . 4 V4 %

1928. A ..

4 hi 182» A

AruntAmlentoi

Madrid 1868 S V Exorop». 1909 5 <! D. y Obras 4 Vi "Í! V. Uad. 1914 6 "í — 1918 6 % M e j . U . 1923 5 Vii ^ S u b s u e l o 6 •A 'i — 1929. 6 «ü. Int. 1931 8 "A «ü Ene 1931. 6 V, %

Con rarant la

Prensa. 8 % C. Emis iones 6 % Hidrográfica 6 %

H."Ebro 6 %"r93b."; Trasatl . 6 H % m. Ídem Id. Id. nov. tdem Id. 6 % 1926 í d e m Id. 6 % 1928 Turismo. 6 % ... B, Tánger-Fez . E, auetrlaco 6 Malzén A „

1 O o¡,"; a 1 o Oí ^ • ioo| 1 0 01

9 0 4 0 9 0 U 0 9 0Í4 o 90^3 5

9 0 ¡ 3 5

1 0 0 1 0 0

9 0

9 0 9 0; 5 O

da 60.000 de 25.000 de 12.500 de 5.000 de 2.500 de 500

Amart. 6 % IKS»

de 60.000 de 25.000 de 12.500 da 5.000 de 2.500 da 600

Baooe Ora

Teaoroe

I % Abril A ... — — B ...

i % octutn-a A.. . - - B

> » tS34 A .. - - B ..

21

3 /4 3/4 3/4 1/4 1/2 5/8 9/lt

Uaada terrav. ( %

Fafrorlarla I V A

6 9 74 75 74 74 74 7 4 75

90 91 91 91 91 91 91

96 96 95 9 5 95 95

lOO 100 lOO lOO lOO lOO

2 3 2 2 3 1 2 3 3

9 0 9 0

7 5 7 5 5 0 7 6 5 0

Cédulaa

Hlp. 4 6 6 "A 8 «ü

%

%

9 ] 9 1: 9 2: 9 1 9 1 9 l i3 0

1 1 9 1 9 V 7 3! 7 3

SO 6 8 8 2 82

9.T 8 4 7 6 9 1 9 0 8 3 82 8fi 7 8 9 9 9 8 9 9

1 0 3

O 9 6:5 O

1 0 1 2.'> 1 0 21

11 7

8 2

8 4

O. Local, 6 % . — t> hi, V.

Interprov 5 % — 6 %

C. Local 6 M. 1932

Antr. D ía 21

8 7 8 O 8 6 9 7 i 9S '

8 6 3 0 9 7 6

— 5U. 1932;1 6 4

9 8 1 0 0 :

87 9 7

.'iOl

Efec. i<;xtran.teroB

E. argentino Marruecos Céd. areentlnaa ...

— Costa Rice ..

Acciones

Banco C. Local España Exterior Hipotecario Central B do Crédito H Americano _.. L. Ouesftda Previsores 26 ....

— 50 .. Rio do la P l a u .. Guadalquivir C. Electra A _ — B H. Española C ídem f. c Ídem. f. p Chade. A. B C .. ídem t. c ídem. f. o Mengemor Alberche o. f. c . . . ídem id. f. p Sevil lana U. E. Madrileña. Telefónicas, pref. ídem ordinarias.. Rif. portador ídem f. c ídem f. p Ídem nominativa»

9 1 9 1

1 1 r< o

1 00

f) ;") 7

2 r, (;

1 8;, i 1 49 2 0 3| 6S 7 n! 8 9 6

1 3 2 132 1 t r, 1 :,i

1 í>:i

7;:. o

3 3 •

138 41 40

103 1 Oí) 9 T

2 4 U 1 4 8

19 5

1' 6 6

3 8

1 O 3' 1 O 9

Cotizaciones de Barcelona

Acclonea

Tranvía* Bar. ord. "Metro" Ferroo. Orense .. A e u a B a m a Cataluña de Gas. Chade. A B. C .. Hullera E8i>añola. Hispano Colonial. Crédito V Docks. Asland. ordin

— orefer. ... Oros PetroUtos Hispano-Suiza .... Indus. Aerícolas . . . Maquinista terres. Tabacos Fil ipinas. Rif. portador Al icante Norte Explos ivos

2 5j 9 l |

Obliraclonea Norte S ft 1.» ...

— — 2.» ... — — 3.» ... — — 4.» ... — - 6.' ...

8 %

1 0

9 i l i d

lOO lOOj lOO lOO lOl lOl

99

50| O

60 60 10 10

91 9 1

9 6

9 6

9 6

lOO 100 100 100

232 232

100! lOOl lOOi

101 101

BO 50 50 50

— esp. Valen. 6 H Prior. B a m a . Pamplona 8 ft Asturlaa. 8 ^

S %

SeeovUt S *> — 4 % .

Córd.-Sevilla 8 C. Real -Bad. 6 Alsasua 4 >, <%• H.-Canfrano 8 M. Z. A. S %

^ Arlza — B. — F. — G. — H.

Almansa 4 , Trasatl . 8 %

Uhade 6 %

M. 1920 1922

Antr. D ía 21

3 4 2 4 1 4

1 5 9 1 0 6 3 3 8

4 6 2 0 6 1 6 0

5 9 3 3

124 32

120 200 8 4

2 9 2 241 17 5 221 5 16

52 48 5*4 51 49 83 7 8 54 48 48 48 49 46 5 3 4 6 7 5 6 3 5 5 47 7 2 7 0 67 6 0 6 5 7 8 69 5 5

•15 15

l O Í

1 O o' 5 0|

3 4 1¡ • 1 7 i

2 0 7 1 6 0¡

| 2 9 3 :4 2

1 1 7 4

2 5 5 Í 7

2 5 5 0

7 5 5 0

6 5 2 5:;

2 5 ' 2 6,1 5 O ¡I 5 0 = 5 0 ; 5 0 ' 75;: 25 i 2 5 5 0 5 0

5 0 7 f.

5 0

2 5

5 3

7 8

48 4 7¡ 4 7

5 0!

5 01

• 4' 5 Oj

4 7i 3 5|

6 51

Cotizaciones de Bilbao

Acciones

Banco de Bilbao B. Uroullo V B. Vizcaya A F. c La Robla .. Santander . Bilbao F. o. Vasconerados Electra Viesero .. H. Española H. Ibérica U. B. Vizcaína .. Chades Seto^jLzar nom. .. Bl f portador Rlt nom.

Antr. Día 21

1 0 4 0 140 95 0 2 0 7 175 200 365 14 6 602 612 340

70 245 200

Antr . D í a 21

Naviera NervlCn...

Babcock Wilcox...

Duro FelíTuera ...

S. Mediterráneo...

415 2 4 0

5 8 6 8 5 0 4 0

2 0 0 1 2

7 5 0 5 2 2 8 1 8 1

71

7 5

7 5 50

5 5

Cotizaciones de París

3 % perpetuo .. — amortizable. . .

Banco de Francia. Crédit Lvonnals. . . .Société Genérale.. . Parls-Lvón - Med. Midi Orleáns ElectrlcJté Seno. . . Thomo. Houston. . . Minas Courrieres. Peñarrova Kulmann Chucho Indochina. Pathé Cinema ( c ) Russe cons. 4 Vi B. N. de Mélico.. . Wagóns Lits .... Riotlnto , Lautaro Nitrato. Petroclna , Roval Dutch ...„ Minas Tharsla .. L'AbelUe , Fénix (vida) ...., Atruilas ü w e n z a Piritas de Huelva.' Minas de Seere Trasat lánt ica . F. o. de Norte M. Z. A

Antr. Día 21

71 78

10740 1!»70 1072 911 7 3'S 852 400 158 245 150 5 30 327 54 16

210 75

1276

380 15 48 222 601 6 59 52

410 1180

24 21

3 25 325

1 0 7 1 0 19 6 5 10 7 0 901 73 1 8 45 3 9 6 157 ' 4 2 151 53 0 320 53 17

208 75

27 8

365 1 53 217 60 0 645 5'2

410 1200

Cotizaciones de Londres

Pese tas Francos Dólares Libs. canadienses . BelSEis Francos suizos ... Liras Marcos Coronas suecas ...

— danesas. . . — noruegas

Chnes. austríacos. Coronas checas .. Marc. finlandeses. Escudos oort. Dracmaa Leí Pesos arKentlnoa.

— iinigruavoB.

Antr. D í a 21

3 618 2! 7 6

5 4

2 1 1 5 5 8 1 2 1 9 2 2 1 9 2 7

1 2 1 2 2 6 1 1 0

5 0 4 2 9 1 9

3 61 7 9 7 6! 2 7

5'O 8 4:9 5

2 1 4 1 15 4 0 5 8; 6 5 12Í 6 9 1 9! 3 9 2 2; 3 9 1 9 | 9 0

1 2 íl 1 2 2 2 6' 5 O IlOJ 5 0 4

2 9 4 3 1 9 | 2 5

Uuro FelKuera ... Ídem. (, u. Ídem, í. p Guindos .,

f - '• « Petróleos Tabacos U. Nava l blancas Unión V Fénix Andaluces M. Z. A Ídem. (. o. Ídem, f. p Metro Madrid ... íjorte Ídem. I. c Ídem. í. o Madrid. Tranvías . Ídem I. u. Ídem, t. o El Aeuila A. Hornos Azucareras ordin. Ídem. t. u, Ídem, t. p — Cédulas Espaü. Petróleos. Ídem t. o. Ídem. (. n Explos ivos Ídem I. c Ídem. í. p Ídem en alza Ídem en bala

ObUsaclvuee

Alberche. 1930 ... Ídem, 1»31 Gas Madrid 6 %. U. Española i

— serle U . Chade 6 % Sevillana w.*

- lü.» U. E Madra 6 %

— a % 1923 Ídem 1926 tt % Ídem 1930 6 % Ídem 1934 6 % ... Telefónica b Kí % Kif A « % .... - B 6 % .... — C 6 %

S. Ponterrada 8 % Norte. ! . •

— 2.» « — 3 . ' — 4.» — 6.»

Alman.-Val . S % Asturias, a % 1.'

- 2.» - ».•

Alsasua, 4,60 % ., Uuesca-C^ant. 4 % Especiales 6 % Pamplona. 3 v, .. Prioridad B H % Valencianejs 6,50. Alicante 1.* S % 1 % A lArlza) 4.aü % B 4 % O * % D ... 4.60 <ü a 3 70 ' ••••••a#a>*a*a>

« % O 5.50 % H ............ 8 % I M... 5 % J C. Rea l -Bad Córd.-Sevlila Metro b % A ídem 6 % B Ídem 6.S0 T* C .. M. Tranvías 8 % Azuo. s in astam.

— «atam 1912. — — U31

ídem 6 H % — Int. pret. ...

B de Petró. 6 % Asturiana 1919

— l»au .. — 1828 .. — 1»2» ...

Peñarrova 8 %

M O N E D A S

Francos, máximo.. - mínimo ..

— aulzo*. m á x . — mínimo Belsrcu. mftxlVno.. — mínimo Liras, mÁzimo .. — mínimo Libras májclmo .. — mínimo Dolare* máximo. . — mínimo Marcoe oro vatx. — mínimo Eso. Dort. máx. ... — mínimo P. areent . m i x . . . — mínimo Florines.' máximo. — mínimo Cor. norue.. máx. — mínimo Checas , máximo.. . — mínimo D a n e s a s , máximo. — mínimo — suecas , máx. , . . — minlmo

Antr. Dia 21

40

2 2 0 2 2 0 ' 1 2 3 2 0 2

3 6 4 ^ r»!

1 7 5 1 8 3;

i 1 1 9

1 00; 10 1

1 00!, 6 s ; 38 3 81

lOfll 31 31

1 2 3 2 0 0

9 1 7 1 1 7 1

1 1 9 i

2 2 0

5 0

5 1 5 1 '

94 i5 9 415

1 0 6 9 1 ! 8 9; 5

1 0 2 : 3 9 4' 5 9 8l 93

1 0 4 1 0 3 | 7 1021 1 02 '2

9 2| 1031

9«! 9 4 | 5 6 7i5 5 2!5 48j2 50¡5 52I 50;7

2 95i 49i7 50 2 5 O 5 6 6 7 59 83 48 5 4

l'>6 r> 9 6 1 «6 64

3 1 5 O

i 1 8! . 1 9

9 5

O 0.; 10 2 O

10 4

10 2 2 5 92! 1 0

9 6! 5 O I

80 70 81 7 7 7 6

2 2 4 94 94 94

103 78 82 78 95 56 87 85 87 83 85 72

48 48

240 289 173 172 63 63 37 36 7 7 2 2

34 33

4 4 1 1

30 30 1 1 1 1

75

5 O

|5 0

7 4 2 2 3 5 O 6 6 5 0

9 5

4 8! 4 8

2 40 2 3 9l 173! 1 7 2¡ 7 5

50

60

63 63 36 36 7 7 2 2

i 4 33

II 1! 1

30] 3 » 1 1

Comentarios de Bolsa

L a pa laura cr is i s se oye cu todos los labios. P u e d e asejiu-rarse que en es ta ses ión, con m á s in tens idad que en las an­teriores , todos los c o m e n t a r i o s t i enen el m i s m o y único tema.

V u e l v e n los t i e m p o s en que la BoUsa es tá pend iente de lo que resulte del Consejo de min i s ­tros . La ses ión no pudo conocer y a la nota oficiosa ni ad iv inar las p e i s p e c t i v a s para después del Consejo , pero la indec is ión ees cons iderable .

;. y u é int luencia tendr ía la cri­s i s en la marc l ia del m e r c a d o ? Ks natural que la e specu lac ión busfjue una respues ta para es ta p r e g u n t a intr igante , y a ello se d ir ig ían las caba las que en los corros s u r g e n a g i a n e l .

Si la impres ión ven idera de­biera j u z g a i s e por la que en la ac tua l idad ha desper tado el a n u n c i o o la a m e n a z a de la cri­sis, no p'Vlia f.er peor. P e r o el porvenir .-igue confuso : no hay u n a n i m i d a d e n la t endenc ia , pe­ro hay que advert ir que las im­pres iones que d o m i n a n en el co­rro son p e s i m i s t a s .

Motivos de reacción

M o m e n t o s a n t e s de cerrar ayer la ses ión oficial, se operó en el sec tor e specu la t ivo una l igera reacc ión . Atr ibuyéron la a l g u n o s a v a i v e n e s de t enden­cia, a ráipida m a n i o b r a del des­cubierto , a u n q u e de e s c a s a fuer­za. Otros cre ían ver una nue­v a or i entac ión b a s a d a prec isa­m e n t e en m o t i v o s pol í t icos . Los que no e s t á n de acuerdo p lena­m e n t e c o n el p e s i m i s m o lanza­do sobre los corros .

Y los m o t i v o s pol í t icos se ci­f ran en la posible so luc ión al ac tua l Gabierno: un Gobierno Lerroux , o un Gobierno con la C. E . D . A., o tín Gobierno pre­parator io para la par t i c ipac ión de la C. E . D . A. en el P o d e r . . .

E s t o era lo que a p u n t a b a al­g u n o , al ver in ic iarse la reac­c ión. P e r o s e g u i m o s en el rei­n a d o de las caba las , y todo el lo no v i ene máá que a d e m o s t r a r lo e m i n e n t e m e n t e po l í t i ca que fué la ses ión de B o l s a de ayer .

La actividad

¿Mejoró , a pesar de todo es ­to, la ac t iv idad del m e r c a d o ? D e s d e luego , f u é a l g o m á s e fec­t i v a que ayer, t a n t o e n f o n d o s públ icas c o m o e n va lores indus­tr ia les : e n e s to s m i s m o s , Ali­c a n t e s y E x p i a s i v o s tuv ieron al­g u n a s operac iones a m á s de un c a m b i o . Y a ú n v i m o s operac io­n e s que no c o n s t a n r e s e ñ a d a s of ic ia lmente , c o m o a l g u n a s rea­l i zadas a fin próx imo, y a lgu­n a s a lzas , a e s te m i s m o plazo.

P e r o el m e r c a d o no h a per­d i d o por e s to s u trote m o n ó t o ­no y v e r a n i e g o , de p a r s i m o n i a y ca lma .

V i m o s ayer, por cur ios idad y para m a y o r d o c u m e n t a c i ó n , las ó r d e n e s de u n ges tor : t en ía en car tera t re in ta y dos órdenes a c u m u l a d a s de v e n t a y dos de c o m p r a . A las doce m e n o s diez, e s decir, diez m i n u t o s a n t e s del c ierre, n o hab ía pod ido real izar t o d a v í a n i n g u n a operac ión , y e s t a b a en el "parquet" desde l a s once y cuarto .

Villas nuevas

U a recuerdo a Isus Vi l las nue­v a s .

L o m e r e c e n por la n o v e d a d de l d ía: al oabo de s e m a n a s y s e m a n a s de repet ir y conso l idar e l c a m b i o de 82, s e s i ó n tras se­s ión , a y e r se h ic ieron a 82,25. Q u e d a b a todav ía d inero a este preoio.

¿ D u r a r á la lm<presión? L o s c o m e n t a r i s t a a del corro creen q u e s e a c e r c a n m e j o r e s t i e m p o s p a r a los va lores m u n i c i p a l e s . £}g d e suponer , dicen, que las e l e c c i o n e s p a r a A y u n t a m i e n t o s no ae d e m o r e n d e m a s i a d o y que e n la r e n o v a c i ó n d e c o n c e j a l e s s e produzca u n c a m b i o que a fec t e f a v o r a b l e m e n t e a la Ad­m i n i s t r a c i ó n munic ipa l , y, por lo tanto , a los va lores de n u e s ­tro Munic ip io .

N O T A S I N F O R M A T I V A S l í a i m p r e s i ó n en e s t a segTinda j o r n a d a

Bemanal e s t a n p e s i m i s t a o m á s que la anter ior . C o n t i n ú a el a p l o m a m i e n t o de los e sp ír i tus . P e s a n las c i r c u n s t a n c i a s del m o m e n t o , de p r o f u n d a desor i en tac ión .

¿ H a b r á c r i s i s ? L o s r u m o r e s de d ías • t r a s s e a c e n t ú a n en e s t a s e s i ó n e im­p r i m e n a los cursos de v a l o r e s u n a t en ­d e n c i a m a r c a d a m e n t e débil .

Só lo a l final de la m a ñ a n a , m i n u t o s an­t e s del c ierre, s o b r e v i n o u n a l igera reac­c i ó n en los v a l o r e s e s p e c u l a t i v o s : n o d e s a p a r e c i e r o n de los corros los r u m o r e s d« cr i s i s , pero a ú n as i las c o n s e c u e n c i a s íjue s e p r e v e í a n eran m e n o s p e s i m i s t a s .

H a y en el n e g o c i o alí^una m a y o r act i ­v i d a d que d í a s a trás , pero la e s t r e c h e z d e l m e r c a d o es la m i s m a . V e r a n o y ex-I>ectación.

» * * S e r e a n i m a n un p o c o los F o n d o s pú­

bl icos , pero d e n t r o del sec tor c a b e n to­d a s l a s t e n d e n c i a s . La t ó n i c a g e n e r a l acu­c a m á s firmeza y m á s g a n a s de operar , p e r o no p r e d o m i n a el e n t u s i a s m o . La

-Í5euda Inter ior t i ene papel a 71 y d inero A 70,80; p a r a las s er i e s p e q u e ñ a s h a y di­n e r o a 71,10 y p^pel a 71,15. S a l e t a m ­b ién d inero para el 3 por 100 de 1928, p a r a el s in imipuestos de 1927 y para e l A m o r t i z a b l e 5 por 100 de 1917. E n o t r a s c l a s e s se ref lejan fca-mbién a l g u n a s g a n a n c i a s . E n c o n j u n t o , pues , el sec tor Aparece mejor d i spues to .

P a r a B o n o s oro s i g u e el papel a 232. E n m u n i c i p a l e s , V i l las n u e v a s t i enen

d i n e r o a 82,25, y E r l a n g e r c o n t i n ú a pe­dido.

* • * R í o d e la P l a t a , c o n d inero a 87, c a m ­

b i o d e c ierre . E l é c t r i c o s c o n prec ios cas i ñjos, s in

•Jj imaoión, s in ac t iv idad . L a s Hidroe léc ­t r i c a s E s p a ñ o l a s t i enen dinero a 145,25, • i n papel a la v i s ta ; d inero para las M e n g e m o r a 138, y las A l b e r c h e s a 41.

E n T e l e f ó n i c a s pre ferentes se oye pa­pe l a 105,50 y d inero a 105,2S y 105,30; las ord inar ias , papel a 97.

P a r a v a l o r e s m i n e r o s n o se oye n a d a d e par t i cu lar : ni en portador ni e n las n o m i n a t i v a s se v e n a d a sa l iente .

- • • CaM t a n s i l e n c i o s a m e n t e c o m o el lu­

n e s t r a n s c u r r e e«ta j o r n a d a p a r a el sec ­

tor de f errocarr i l e s : u n o s c a m b i o s a pri-i m e r a hora , a l g u n a o p e r a c i ó n y n a d a m á s . A l final, c u a n d o sobrev ino la reacc ión , vo lv i eron a a i rearse los prec ios , a u n q u e ain q u e m e j o r a r a el c a m b i o . P e r o por lo m e n o s h a y m a y o r a c t i v i d a d . A l i c a n t e s q u e d a n o frec idos a 172 y N o r t e s a 220, m e n o s v i v o s que stis c o n g é n e r e s .

Eto E x p l o s i v o s h a b í a a p r i m e r a hora pape l a 515, a fin corr i en te ; pero mejoró la pos i c ión y q u e d a r o n a 518 por 516 a fin corr i en te ; a fin próx imo, a 520 por 518, y e n alza, a fin próx imo , 530 page l .

P a r a P e t r o l i t o s h a y papel a 32.

V A L O R E S S C O T I Z A D O S A M A S D E U N C A M B I O

C a m p s a , 124 y 123,75; A l i c a n t e , fiw co­rriente , 172,75, 172 y 171,50; E x p l o s i v o s , 515 y 518.

N I V E L A C I Ó N D E O P E R A C I O N E S

L a J u n t a S ind ica l h a a c o r d a d o proce­der a la n i v e l a c i ó n de las operac iones rea­l i zadas a ñn de m e s . E n Al i cante s , a 171; N o r t e s , a 220; E x p l o s i v o s , a 515. Los sal­dos se e n t r e g a r á n el dia 23.

» » * P e s e t a s n o m i n a l e s n e g o c i a d a s : E f e c t o s públ icos .—Inter ior , 129.200; ex­

terior, 42.500; 4 por 100 amort izable , 5.000; 5 por 100, 1920, c a n j e a d o 1931, t í tulos , 43.000; 1917 ( c a n j e a d o 1928, 137.500; 1926, 22.000; 1927, s in i m p u e s t o s , 450.000; 1927, c o n i m p u e s t o s , 122.500; 3 por 100, 1928, 73.500; 4 por 100, 1928, 63.600; 4,50 por 100, 1928, 32.000; 5 por 100, 1929, 34.500; B o n o s oro, 85.000; Tesoro , 5 por 100, abri l 1933, 30.000; 5 por 100, octubre , 1933, 500; 5 por 100, abri l 1934, 23.500; A y u n t a m i e n ­to Madrid, 1868, 600; Vi l la Madrid, 1931, 3.000; E n s a n c h e , 1931, 3.500; Caja de E m i ­s iones , 5.000; T r a s a t l á n t i c a , 1926, 5.000; T á n g e r a Fez , 7.000; E m p r é s t i t o austr ía­co, 29.000; B a n c o H i p o t e c a r i o , 4 por 100, 6.000; 5 por 100, 84.000; 6 por 100, 43.000; Crédi to Local , 6 por 100, 39.000; inter­provinc ia l , 5 por 100, 1.500; in terprov in­cial , 6 por 100, 15.500.

A c c i o n e s . — B a n c o de Hispana, 19.500; Chade , 5.000; U n i ó n E l é c t r i c a Madri leña, 46.000; Te le fón ica , pre ferente s ; 23.000; or­d inar ias , 22.500; P e t r ó l e o s , 13.500; Taba­cos, 3.500; A n d a l u c e s , 2.500; A l i cante , 42 a c c i o n e s ; fin corr iente , 175 a c c i o n e s ; Metro , 2.500; N o r t e , f in corr iente , 157 a c ; A g u a s P o t a b l e s de V a l e n c i a , 12.500; E s ­p a ñ o l a de Pe tró l eos , 10 a c c i o n e s ; E x p l o ­s ivos , 4.900; fin corr iente , 7.600; R í o de la P l a t a , 55 a c c i o n e s .

OUigracionee. — H i d r o e l é c t r i c a del Cho­rro, «erie D . SJSOOi C b a d e , l« .000i R i e ­

g o s de L e v a n t e , 1934, 5.000; Alberche , 6 por 100, 2.' serie , 50.000; U n i ó n E l é c t r i c a Madr i l eña , 6 por 100, 1923, 1.500; 6 por 100, 1934, 12.500; Te le fón ica , 5,50 por 100, 2.500; Rif, B , 7.500; V a l e n c i a n a s N o r t e , 6.000; M. Z. A., 1." hip. , 40 o b l i g a c i o n e s ; s e r i e A, 3.000; Oaminrea í -Zaragoza , 1.500; M e d i n a del C a m p o - S a l a m a n c a , 1.000; "Me­tro", ser ie C, 3.000; Cédulas argent inas , 5.000 pesos .

Banco de España ( B a l a n c e de l d ia 18 de a g o s t o . E n mUIo-

flcs d e p é s e t e s ) I I a g o s . 18 a g o s .

ACTIVO Oro en Caja:

Tesoro .. .*

Cuentas corrientes ... E n el extranjero:

Banco P la ta Bronce Efectos a cobrar en el

día

Pagarés del Tesoro.... Cuentas de crédito ... Créditos disponibles... Cuentas de crédito

con garant ía Créditos disponibles... Pagarés de présta­

mos Otros efectos en car-

CorrosponsaJles en Es­paña

Amortizable al 4 por 100. 1928

Acciones de Tabacos. Banco de Marruecos,

oro Acciones Banco Exte-

Anticlpo al Tesoro....

PASIVO Capital del Banco .... Fondo de reserva .... Fondo de previsión...

Billetes en circula-pión

Cuentas corrientes ... C u e n t a s corrientes,

18.7 2.245.2

0.4

61.4 221.4 679.0

2.2

72.0 998.9 79.7

345.8 87.8

2.570.5 1.484.8

21.0

21.3

10.5

344.4 10.5

1.1

6.0 150.0

67.7

6.355.6

177.0 33.0 18.0 19.7

4.612.4 825.8

0,4

18.8 2.245.2

0.3

54.6 221.6 679.9

2.2

8.3 1.048.8

79.7 345.4

88.6

2.562.1 1.496.8

20.7

21.0

11.6

344.4 10.6

1.1

6.0 150.0

67.7

6.315.1

177.0 33.0 18.0 19.7

4.581.2 836.3

0,3

D e p ó s i t o s e n e fec t ivo , 10.6 D i v i d e n d o s e intere­

s e s 84.3 G a n a n c i a s y pérd idas . 30.4 D i v e r s a s ouentsis 449.1 T e s o r o públ ico 94.5

T o t a l , 6.355.6

10!«

83.4 32.7

461.6 60.8

6.315.1

T i p o d e i n t e r é s . — D e s c u e n t o s , 6 por 100. P r é s t a m o s y Crédi tos c o n garant ía , 5, 5,50, 6 y 7 por 100. Créditos persona les , 7 por 100.

HIIHUlIlBinilBliniBIIIIBülllWIIIMIIIIIBIHIÜIIHIIHIIIIiaillHlllil

Compañía Telefónica Na­cional de España

Capital desembolsado: 600 millones de pesetas

A part ir de 1.° de s e p t i e m b r e p r ó x i m o se p a g a r á a las a c c i o n e s pre ferentes , con­tra cupón n ú m e r o 40, u n d iv idendo a c u e n t a de p e s e t a s 8,15, y a deduc idos to­dos los i m p u e s t o s .

E l p a g o se e f e c t u a r á en los B a n c o e que a c o n t i n u a c i ó n s e e x p r e s a n o en cua lquiera de s u s S.ucursales, F i l ia l e s o A g e n c i a s :

H i s p a n o A m e r i c a n o , — Urquijo. — Bi l ­bao . — I n t e r n a t i o n a l B a n k i n g Corpora­t ion. — E s p a ñ o l de Crédito. — H i s p a n o Colonial . — Marsáns , S. A. — S. A. Ar-n ü s Gari. — Urqui jo Cata lán . -^ H e r r e ­ro. — Guipuzcoano . — Mercant i l . — P a s ­tor,

Madrid, 1." de a g o s t o de 1934.—F. Mar­t ín d e N i c o l á s , V i c e s e c r e t a r i o genera l .

BANCO HIPOTECARIO DE ESPAÑA PAGO D E L CUPÓN D E LAS CÉDULAS

DEL 5 P O R 100 D e s d e el día 1." de s e p t i e m b r e próxi­

m o se s a t i s f a r á e n las Cajas de este B a n c o , e n Madrid y B a r c e l o n a y e n to­das las s u c u r s a l e s del B a n c o de E s p a ñ a , el c u p ó n v e n c e d e r o en d icho d ia de las c é d u l a s h ipo tecar ia s del 5 por 100, por u n l íquido de p e s e t a s 10,8081 c a d a uno.

T a m b i é n s a t i s f a r á n las c é d u l a s del 5 por 100 a m o r t i z a d a s e n e l cor teo de i.' d e juBlo úlWjaoi -^^

N o t i c i a s v a r i a s

Las cuestiones trigueras — ^ —

Nota del Comité de Enlace de En­tidades Agro-Pecuarias de

España — 1

"El pre.?idente y el s e c r e t a i i o i 1 Co­m i t é de E n l a c e de E n t i d a d e s A s r o - p e -cuaria.=, don A n t o n i o S a n t a Cruz, abaron de AndiUa , y don J o s é M a r í a H u e s o , di­p u t a d o a Cor te s por Madrid^ h a n vis i -

?.úo al e e ñ o r s u b s e c r e t a r i o de A g r i c u l --ura p a r a e x p o n e r l e la s i t u a c i ó n del m e r c a d o t r i g u e r o y r e c a b a r la adopc ión de m e d i d a s que lo n o r m a l i c e n .

A p a r t e h a b e r l e dado c u e n t a de diver­s a s c u e s t i o n e s p l a n t e a d a s por d i s t i n t a s F e d e r a c i o n e s prov inc ia l e s , e x p u s i e r o n al .«tibsecretario la n e c e s i d a d de que los p r é s t a m o s que ha de conceder la B a n c a p r i v a d a se l l e v e n a la p r á c t i c a i n m e ­d i a t a m e n t e , c o m o ee da e s p e r a r , a juz­g a r por la in ic iac ión que y a h a ten ido 81 B a n c o C e n t r a l y cy H i s p a n o A m e r i ­cano . E l señor s u b s e c r e t a r i o de A g r i ­cu l tura m a n i f e s t ó a los v i s i t a n t e s quo el s e ñ o r m i n i s t r o y éi h a b í a n re i t erado a la B a n c a p r i v a d a la o b l i g a c i ó n de l a con­c e s i ó n de d ichos préstamo.^, y t i e n e n la s e g u r i d a d de que se i n t e n s i f i c a r á n in­m e d i a t a m e n t e .

Loe s e ñ o r e s S a n t a Cruz y H u e s o , rcs-p e t u o s a m e n t e ^ pero con t o d a e n e r g í a , h ic ieron s a b e r al señor S u b s e c r e t a r i o el d i s g u s t o que h a b í a produc ido en ios pro­d u c t o r e s de t r i g o ia.s r e c i e n t e s d i spos i ­c i o n e s d i c t a d a s s o b r e e s t e a s u n t o , no só­lo por l a Genera l idad de C a t a l u ñ a , s i n o t a m b i é n por la J u n t a C e n t r a l de C o n t r a ­t a c i ó n de B a r c e l o n a . Le m o s t r a r o n los d e c r e t o s dei c o n s e j e r o de A g r i c u l t u r a de la Genera l idad , s e g ú n los c u a l e s s e pro­h ibe la e n t r a d a en C a t a l u ñ a de t r igo y h a r i n a de o t r a s r e g i o n e s s in ir a c o m -p a ñ a d a e l a s e x p e d i c i o n e s de g u i a y "per­m i s o " o t o r g a d o por la i n d i c a d a J u n t a Centra l , y q u e d a n d i s u e l t a s l a s J u n t a s l o c a l e s de C o n t r a t a c i ó n que creó ei de­cre to de la R e p ú b l i c a de 30 de j u n i o y que s e a n u l a n e n a q u e l l a s p o b l a c i o n e s que no t e n g a n e.stación y f á b r i c a har i ­nera . • C o m o estaos d i s p o s i c i o n e s no sólo a t e n í a n a l a l iber tad c o m e r c i a l que e s ­t a b l e c e l a Conet i tuc ión , s i n o que v a n di­r e c t a m e n t e c o n t r a loe p r o d u c t o r e s de t r i g o de l a s d e m á s r e g i o n e s e s p a ñ o l a s , r e c a b a r o n jos m e n c i o n a d o s v i s i t a n t e s del s e ñ o r s u b s e c r e t a r i o la i n m e d i a t a adop­c ión de m e d i d a s que dejen e.\ m e r c a d o de B a r c e l o n a s in t r a b a s ni a d u a n a s in te ­rioréis. E l s e ñ o r A l v a r e z M e n d i z á b a l re­c o g i ó e s t a s i n d i c a c i o n e s c o n la m á x i m a a t e n c i ó n y dec id ido i n t e r é s , y p r o m e t i ó t r a n s m i t i r l a s a i s e ñ o r mini . ; tro p a r a su i n m e d i a t a re so luc ión .

E l C o m i t é de E n l a c e , que p e r m a n e n ­t e m e n t e e s t á a l t a n t o de las i n c i d e n c i a s d e e s t o s a s u n t o s , c e l e b r a r á reun ión de s u C o m i s i ó n e j e c u t i v a e l p r ó x i m o s á ­bado ."

Protesta de un Sindicato

P o r orden c ircular de la P r e s i d e n c i a deil Conse jo d e Min i s tros se n o m b r a a don A l v a r o F e r n á n d e z S u á r e s para s u s ­t i tu ir a don M a n u e l F u e n t e Irurozqui e n la C o m i s i ó n in termin i s t er ia l e n c a r g a d a d e proponer a l Gobierno las b a s e s para la reorgan izac ión de los s erv i c io s admi-n i s t ra t ivoe re lac ionados c o n el c o m e r c i o exter ior .

El Seguro de accidentes

R e c i b i m o s el s i g u i e n t e t e l e g r a m a :

« H I J A R , 2 1 . — R o g a m o s e l a p o y o de l a P r e n s a e n n u e s t r a p r o t e s t a c o n t r a l a d i s p o s i c i ó n del Gobierno de C a t a l u ñ a , e x i g i e n d o e l p e r m i s o de l a J u n t a c e n ­tra l del T r i g o e n B a r c e l o n a p a r a la e n ­t r a d a y s a l i d a del t r i g o e n C a t a l u ñ a . T a n a r b i t r a r l a d i spos i c ión p e r t u r b a y p e r j u d i c a , t a n t o a l c o m e r c i o de t r i g o s d e e s t a r e g i ó n c o m o p e r j u d i c a r í a a Ca­t a l u ñ a la e x i g e n c i a de p e r m i s o a n á l o ­g o p a r a la e n t r a d a de s u s p r o d u c t o s en e l r e s t o de E s p a ñ a , q u e deber ía e s t a ­b l e c e r s e de p e r s i s t i r en p r o c e d e r t a n a b s u r d o . P o r el S i n d i c a t o A g r í c o l a de Hi jar , e l p r e s i d e n t e D a n i e l M a t a . »

» . »

Mercados de Madrid M A T A D E R O Y M E R C A D O

D E G A N A D O S

C o t i z a c i o n e s átA d í a 2 1 de a g o s t o

L a s c o t i z a c i o n e s e i m p r e s i o n e s del m e r c a d o no v a r í a n de l a s ú l t i m a m e n t e p u b l i c a d a s .

Retses s a c r i f l c a d a s . — V a c a s , 234 ; t er ­n e r a s , 4 0 ; lanares^ 1.140; l e c h a l e s , 42 .

F o r á n e a s . — T e r n e r a s recibidas^ 128; Icohales , 567.

V e n d i d a s e n ^1 mercado.—^Terneras , S 4 3 ; l e c h a l e s , 402 .

Q u e d a n e n cámaras .—^Terneras , 675 ; l e c b a l e s , 536.

P o r orden del Min i s ter io de Trabajo s e a m p l í a n e n t res p lazas m á s lae del Cooee jo de A d m i n i s t r a c i ó n d e la Caja N a c i o n a l de S e g u r o s de A c c i d e n t e s del T r a b a j o : u n r e p r e s e n t a n t e e l e g i d o libre­m e n t e por las C o m p a ñ í a s a u t o r i z a d a s pa­ra la p r á c t i c a e n el s e g u r o de acc iden­t e s ; o tro e n repreeentac ión de Mutual i ­d a d e s p a t r o n a l e s y el a s e s o r de S e g u r o s contra a c c i d e n t e s del trabajo .

Premio del oro

Se h a d i spues to por el m i n i s t e r i o de H a c i e n d a que el r e c a r g o que debe co­brarse por las A d u a n a s en las l iquida­c i o n e s de los d e r e c h o s de A r a n c e l co­r r e s p o n d i e n t e s a las m e r c a n c í a s impor­t a d a s y e x p o r t a d a s por las m i s m a s du­rante la t ercera d e c e n a del corr iente m e s , y c u y o p a g o h a y a de h a c e r s e en m o n e d a de p la ta e s p a ñ o l a o bi l le tes del B a n c o de E s p a ñ a , en v e z de hacer lo en m o n e d a de oro, s e a de 138 en teros 34 cén­t i m o s por 100.

L o s recargos por 100 que h a n reg ido e n los ú l t i m o s m e s e s s o n :

' M e B « c 1.» 8."

Ju l io 129,31 A g o s t o 131,52 S e p t i e m b r e 131,45 Octubre 131,19 N o v i e m b r e 131,73 D i c i e m b r e 137,19. E n e r o 1934 135,12 F e b r e r o 139,78 M a r z o 141,07 Abri l 138,52 M a y o 137,86 J u n i o 137,38 J u l i o 1 3 M 7 A«wto XSijn

131,38 130,64 130,99 131,41 132,84 136,56 135,11 144,73 140,00 138,62 137,84 188,57 WM tt8,47

137,74 130,80 130,30 131,32 136,07 136,92 135,27 141,88 139,00 138,36 137,79 138,49 138,60

Escuelas y maestros A s a m b l e a d e l M a g i s t e r i o pr imario .—

L a A s o c i a c i ó n N a c i o n a l del M a g i s t e r i o P r i m a r i o n o s ruega la publ i cac ión de la n o t a s i g u i e n t e : " E s t a A s o c i a c i ó n h a con-segiuido bi l le tes de ferrocarr i l a prec ios reduc idos para as i s t i r a la A s a m b l e a ge­neral , que t endrá lugar e n Madrid los d í a s 12, 13 y 14 del p r ó x i m o sept i embre . E s t o s b i l le tes se e x p e n d e r á n : P a r a la ida, del 7 al 13 de s e p t i e m b r e ; para la vue l ta , del 13 al 24. Se sup l i ca la pronta pe t i c ión de b i l l e tes para serv ir c o n opor­t u n i d a d las tar je tas a los in teresados ."

•wiaiiiiaiiiiiBiiiiiBiiiiiB«i!iBiniiaiH¡i!iiBiiimiiiH»iiiaii¡iiBW

VALMASEDA R O P A D E CASA

8 E 8 P O Z Y M I N A . 6 . iBiiiiiBiiiiiaiii»BiiiiiBiiiiiaiiiiiaiiiiH»i¡Bii»Mi!iiiaiiiiiniiiaiia| AGUAS MINERALES de t o d a s c la se s . — Serv ic io a domic i l io . | o r g a n i z a la "Oes terr R a d i o v e r k e h r s '

Santoral y cultos D I A 22, miérco l e s . — S a n t o s Hipó l i to ,

A n a s t a s i o , Guni íor te , T i m o t e o , S inforia-no, A n t o n i o Marcia l , S a t u r n i n o Fé l ix , Mauro, F a b r i c i a n o y F i l i b e r t o y S a n t a A n t u s a , m r s .

L a m i s a y oficio d iv ino son de la oc­tava de la A s u n c i ó n de la V irgen , con rito doble m a y o r y color b lanco .

Adorac ión N o c t u r n a — S a n A n t o n i o da P a d u a .

A v e María .—A las 11, misa , rosar ía v comida a c u a r e n t a mujeres .

C u a r e n t a H o r a s . — I g l e s i a de las Servi-t a s (p laza de S a n N i c o l á s , 101.

P a r r o q u i a del B u e n Consejo .—Misas ca. da m e d i a hora de 7 a 11.

P a r r o q u i a do N u e s t r a S e ñ o r a del Car­m e n . — A las 11, misa en honor de Santa R i t a de Casia.

P a r r o q u i a d e S a n A n t o n i o d e la Florl-da .—Misas a las 8, 9, '9,30 y 10.

Parroquia d e S a n G i n é s — A las 8 de la tarde, rosario y v i s i ta a la V i r g e n de las A n g u s t i a s .

l ' arroquia d e Santa. Cruz.—De 7 a 12, m i s a s cada m e d i a hora; a las 6,30 de la tarde, r o s i r i o y v i s i ta al Sant í s imo .

P a r r o q u i a de S a n t o s J u s t o y Pastor .— D e 7 a 12, m i s a s cada m e d i a hora.

P a r r o q u i a de S a n t i a g o . — Cada media h o r a m i s a s , desde las 7 a las 12.

A g u s t i n o s R e c o l e t o s . — M i s a s c a d a me­dia hora, de 7 a 10.

Ca la travas .—A las 10,30, m i s a e n h o n o i de S a n t a R i t a ; a las 7,30 de la tarde, rosario , expos i c ión y s e r m ó n por don F r a n c i s c o Granel l .

E ü c u e l a s P í a s de S a n A n t o n i o Abad ( H o r t a l e z a ) . — A las 7 de la tarde, so l emns n o v e n a a San J o s é de Calasanz , con ser­m ó n por don J o s é Cerdeir iña .

E s c u e l a s P í a s d e S a n F e r n a n d o (Me< son de P a r e d e s , 68) .—A las 6 de la t a r d e s o l e m n e n o v e n a a San J o s é de C a l a s a n a con s e r m ó n por el R. P . Manue l P i n i l l a

I g l e s i a d e S a n Mamuel y S a n Benito .— A las 8,30, m i s a de c o m u n i ó n general p a r a los soc ios de los ta l l eres de Sant^ R i t a ; a las 5 de la tarde , e jerc ic io c o i s e r m ó n .

I g l e s i a del B e a t o O r o z c o — D e 6,30 a IQ m i s a s cada m e d i a hora.

T e m p l o N a c i o n a l d e S a n t a T e r e s a (pl& za de E s p a ñ a ) . — M i s a s c a d a m e d i a hora de 6 a 10, de 11 y 12; la de 8, especiai a S a n t a T e r e s a p o r E s p a ñ a .

* * » ( E s t e per iód ico s e pub l i ca c o n censura

ec le s iás t i ca . )

RADIOTELEFONÍA •

P r o g r a m a s para h o y : ¡ M A D R I D , U n i ó n R a d i o ( E . A . J . 7 274 m e t r o s ) . — 8 : "La P a l a b r a " . — 9 : C o t i z a c i o n e s de B o l s a . G u í a de ferrocarri ' l e s y a u t o m ó v i l e s . B o l e t í n .sanitario.— 9 ,30: F i n . — 1 3 : C a m p a n a d a s de G o b e r n a c i ó n . B o l e t í n m e t e o r o l ó g i c o . "El cock' ta i l" del dia". M ú s i c a variada.—13,301 "La m a n t a z a m o r a n a " , " M ú s i c a c l á s i c a " "El n i ñ o j u d í o " . — 1 4 : C a m b i o s de m o n e da . M ú s i c a v a r i a d a . — 14 ,30: "Ei h a d i del Carnava l" , "El h ú s a r de l a guT-.dia" 1 5 : M ú s i c a v a r i a d a . — 1 5 , 1 5 : "Ei i sueño d( u n va l s" , " J u g a r c o n fuego".—15,401 "La P a l a b r a " . — 1 6 : F i n . — 1 7 : Campana" d a s de G o b e r n a c i ó n . M ú s i c a l igera.—181 " E f e m é r i d e s del dia", " I s l a m e y " , "T& m a c o n v a r i a c i o n e s " , "Balada", " j u e g o í d e a g u a " , "Sev i l la" . — 18 ,30: C o t i z a d o ' n e s . "Idilio", "Gi tana a l t iva" , " U n a noi-t e n a e irá do t r igo" , "Mina rula", "Viz­c a y a " , " A u n o s o j o s h e c h i c e r o s " , " R o s * hnda", "Mi v i e j o amor" , "La revol tosa", "Eva", " I m p r e s i o n e s de I ta l ia" , "Offen-b a c h i a n a " , " D a n z a o r i e n t a l " . — 1 9 , 3 0 : "La P a l a b r a " . "Rondino sobre i m t e m a d« B e e t h o v e n " , " C a n c i ó n s i n p a l a b r a s " "Czarda h ú n g a r a n ú m . 2", "Serenata", "Vals b lue t t e" , "Jota de P a b l o Sarasas t e " ; " C a n t o de l o s r e m e r o s del Volga", " M a r c h a v i e n e s a m i n i a t u r a " , "Guillermfl Tel l", "La f a v o r i t a " , "11 pur i tano" , "La b o h é m e " , "Marta" , " A d r i a n a Lecou-vreur" , " A n d r e a Ohenier", "El capitán", "Serenata" , "El v u e l o del m o s c a r d ó n " , "El s o m b r e r o de t r e s p icos" , "Rosamun* da", "Lohengr in" , "Mayo" , "O r g í a", " ¡ A y , ay , a y ! " . — 2 0 , 5 0 : I n f o r m a c i ó n de­p o r t i v a . N o t i c i a r i o t a u r i n o . — 2 1 , 5 0 : Cam­p a n a d a s de G o b e r n a c i ó n . — 2 2 : "La Pa­labra". " F r e i s c h ü t z " , " P a c o el minero", "El r ey de l a pradera" , "Jard ines g r a ­n a d i n o s " , "Cádiz", " L a g a r t e ranas" , "Pí-filta e n flor", "Dolores" , "Tierra mía", " ¿ S e a c u e r d a u s t e d , a m i g o ? " , "El can* tor", "La D o l o r o s a " . — 2 3 , 4 5 : "La P a l a ­b r a . — 2 4 : C a m p a n a d a s de Gobernac ión , Cierre .

R a d i o E s p a ñ a ( E A J 2, 410 ,4 m&. t r o s ) . — 1 4 , 3 0 : "El F a l l e r o " , "La g r a n , j e r a d e A r l e s " , " U n f a d o " , "La leyen» d a de l beso" , "Córdoba", "La p r i n c e s a de l a czarda" , "Bolero". N o t i c i a s . — 17 ,30: C a n c i o n e s g a l l e g a s , a s t u r i a n a a i m o n t a ñ e s a s y vasc-as . — 18 ,30: C h a r l a míusical . — 1 8 , 4 5 : P e t i c i o n e s d e radio« y e n t e s . — 1 9 : N o t i c i a s . M ú s i c a de bai la , 2 2 : M ú s i c a . — 2 2 , 3 0 : "El C í r c u l o l i t e r a ­rio". M ú s i c a d e b a i l e . — 2 3 , 4 5 : N o t i c i a s .

R A D I O V A T I C A N O A l a s 10 d e la m a ñ a n a , c o n o n d a d e 19 m e t r o s . A laa 7 d e la tarde , c o n o n d a d e 5 0 m e t r o s .

U N A C O N T E C I M I E N T O M U S I C A L E l i n s i g n e m a e s t r o A r t u r o T o s c a n l -

ni d ir ig i rá m a ñ a n a , j u e v e s , en Sa lzburg , u n c o n c i e r t o de obras de Mozart , H a y d n y B e e t h o v e n , c o n o c a s i ó n de los f e s t i ­v a l e s q u e s e c e l e b r a n e n a q u e l l a c i u d a d aus tr íaca , y U n i ó n R a d i o r e t r a n s m i t i r á d i cho día , a l a s diez y n u e v e , e s e c o n ­c ierto por las e m i s o r a s de Madrid , Bar» ce lona . V a l e n c i a , Sevi l la , S a n S e b a s t i á n , S a n t i a g o , B i l b a o y S a n t a n d e r .

E s t e c o n c i e r t o , que c o n s t i t u y e l a a c ­t u a l i d a d m u s i c a l en el m u n d o entero , l o

de C R U Z . 3 0 . — T E L E F O N O 13279. I V iena .

•11

CARRERAS MILITARES ESCUELA NAVAL MILITAR

A C A D E M I A C U B I L L O . LomWa, 3. Madr id . |25 años de e x p e r i e n c i a ! aillllBIIIIIBIIIIiBlllllflini¡BlllliBI¡inBlllllBIIIIBttl>IBIIinillllfllllllBlll!iBlinilll!BIIII!BIIII!BIII!B

NI UNA MOSCA^^^^^^ resistir cuando.se tienen deli­cados los f>es. Sus mm m m^ m

y durezas no le dejan vivir. Use únicamente

el patentado

UNGÜENTO MÁGICO y en 3 dias se verá libre de tanta molestia.

EN TODAS PAKÍES. fóO PIS. POR CORREO. 2 PTS.

FARMACIA PUEkTO PLAZA DE SAN ILDEFONSO. 4 V 5 . MADRID

Page 7: El Gobierno, según dice Samper, está en su puesto, y

MADRID.—Afio XXrV.—Núm. 7.716 EL DEBATE (7) M i é r c o l e s 2 3 d e a | ;os to d e 19S4

llllHtlHIlIflIlllItlHIlilllilIHHHmmílHÍimHHIIIIIHIIWHIlllHHIIimiHHniinHnMHn^

ANUNCIOS POR PALABRAS Hasta odio palabras ^ ~ . . „ 0,60'pfnr^

Cada palabra máa „ „ U.K "

M&s 0,10 ptas. por Inserción en concepto dr titnbrp.

SfiüHIIIWIIIinillHlilllllilIHHIHIIIIHIHIHIlUiililHIlllllllllllHilllllllilIHIlilllllUliliillllilillUIIHIUIHIIIIIHlilHIillllHilllHIIIIHHIIiiH

ESTOS ANUNCIOS SE RECIBEN EN:

A g e n c i a Cortés . Valverde, 8. Publ ic idad D o m í n g u e z . P laza de

Matute , 8. Rex, A g e n c i a de Publ ic idad. Av&

n lda Pi y Margal l , 7. Quiosco Glor ieta d e Bi lbao, esquí

n a a Carranza. S I N A U M E N T O D E P R E C I O

ABOGADOS E V A R I S T O W p e z Delasheras , procurador

Orgaz, domicilio Mora (Toledo). Teléfono 71. (T)

BBf íOB Cardenal, abogado. Consulta 3-7. Cervantes, 19. (5)

AGENCIAS D E T E C T I V E S , vigi lancias reservadísimas,

Invest igaciones familiares garantizadas, divorcios. Inst i tuto Internacional (funda­da 191S). Preciados, 50, principal. (18)

t A X E N T E S , marcas, nombres comerciales. Osuna Compañía. Hortaleza, 28. Teléfo­no 24833. (4)

I N V E S T I G A C I O N E S particulares, familia­res, reservadas, divorcios. Híspanla. Pi Margall , 7. 27707. (V)

ALMONEDAS U Q t J I D A C I O N comedores, despachos, al­

cobas, armarios, espejos. Traspaso local. Leganitos , 17. (20)

D E S I ' A C U O espaiiol, alcoba, comedor mo­derno. Reyes , 20, bajo. (7)

M U E B L E S Gamo. Los mejores y más ba­ratos. San "Mateo, 3. Barquillo, 27. (18)

B A D I O cinco válvulas recibiendo extran­jero maravi l losamente, treinta duros. Al­calá, 87, entresuelo. (3)

M U E B L E S , muchísimos, baratísimos, cla­ses , estilo, camas . Estrella, 10, (7)

D E S P A C H O espafiol, 300; buróa america­nos, 100. Estrel la , 10. (7)

ABMAKIO luna, 60; cama dorada, 35. Es­trella, 10. (7)

ALCOBA, comedor moderno, recibimiento español, lámparas. Estrella, 10. (7)

KOVIOS: Formidable liquidación do mue­bles. Atocha, 14. (3)

COLECCIÓN cuadros antiguos, despacho, comedor, espejos, otros, baratísimos. Tra­ves ía San Mateo, 1. (2)

t A B T I C U L A B vende todo el piso. Princi­pa Vergara, 17. (8)

O P O R T U N I D A D : lujosísimo despacho, co­m e d o r , alcoba, tresillo, recibimiiento. Fuenoarral , 21, entresuelo. (18)

CAMA, colchón, almohada, 50; camas do­radas, alcobas, comedores, sillerías va­rios estilos, infinidad muebles. Luna, 13.

(5) D E S P A C H O arte espafiol, 390 has ta 1.100

pesetas . Flor Baja, 3. (5) 3 ; B E S I L L 0 S confortables, 360 has ta 700 pe­

s e t a s ; gran surtido comedores, desde 260; cubistas , 626. Flor Baja, 3. (5)

PLAZOS, 20 meses , sin flador, muebles, camas , radio. Crédito Famil iar . Precia­dos, 27. Teléfono 11957. (2)

M A D B I D - P a r l s . Urgentís imo. Liquidamos riquísima y lujosa instalación. Grandio­sos Almacenes Madrid-París. Mostrado­res , muebles, vitrinas, lunas, anaquele­rías, aparatos luzj ' estanterías, enta­r imados parquet, extmtores incendios, ma­niquíes, automóvi les reparto, estación te­lefónica, muebles, demás instalación. En­trada I>esengaño, 25. (3)

ALQUILERES I<OCAL ajnplio. Industrias, guardamuebles,

tallsr, precio económico. Teléfono 13346. (24)

8 E alquilan pisos amueblados, nuevos. In­formes: Marqués Dueio , 1. Teléfonos 52608. 33943. 58237. (T)

1.000 pisos desalquilados todos precios. In­ternacional. Príncipe, 14. ' (V)

E X T E R I O R E S amplios, todo confort. Me­diodía, 325. Avenida Pablo Igles ias , 58.

(2) T O B B E L O D O N E S . Alquilo hot.eles, pisos y

habitacioKes. Jefe Correos. Teléfono 4. (T)

AI-QUILO locales grandes, pequeños, es­pléndidas luces. Acacias , 4. Teléf. 70001.

<T) E S P L E N D I D O bajo, muy claro, diez habi­

tables amplios, más servicios, calefac­ción central, gas, teléfono, 360 pesetas. Serrano, 57. (T)

P R O X I M I D A D E S Retiro ático excelente, 195. Lope Rueda, ^ (esquina Menorca) .

(2) A L M A C É N o pequeña industria, con vi­

vienda. Estrel la, 13, próximo avenida Da­to. ^ (T)

P A R A Industria bonito bajo, dos balcones, casa moderna, gas , 136 pesetas Marqués Urquijo, 31. (T)

D E S E O pequeño piso amueblado, has ta 200 pesetas . Escribid, precio y detalles a E L D E B A T E número 42.053. (T)

X I E N D A ajnplíslma, sótanos, vidrieras, es ­tantes , confecciones. Moya, 6 (plaza Ca­l lao) . (2)

TACILITAMOS relaciones pisos desalqui­lados y amueblados. Preciados, 33. 13603.

(18) PISITO amueblado, confortabilísimo. Al­

calá, 94. (18) B O N I T O ático, ascensor. Argumosa, 3. (18) HERMOSO piso interior, central, con to­

das comodidades. P a s e o del Prado, 12. (18)

OCASIÓN. Bonito, confortable piso, treinta duros, céntrico, cedo, comprando bara­t ís imo, espléndidos muebles nuevos . Bar­quillo, 32, zapatería. (18)

C U A R T O S amplios, calefacción central gas , teléfono. Bravo MuriUo, 27. (T)

D O S t iendas espaciosas , con sótano. Bravo MuriUo, 27, esquina Donoso (3ortés. (T)

P I A N O S de alquiler, perfecto estado, des de 10 pesetas mensuales . Oliver. Victoria, 4. (3)

INFORMACIÓN gratui ta de pisos desal­quilados El Centro. Mudanzas y guarda­muebles." Goya, 56. (21)

p i s o s siete balcones, gas , baño, 175 pese­t a s ; interiores, 55 a 65. Abascal , 13. Ra­zón: Arenal, 4, primero D . (T)

P A B A garaje, industria, 12 por 5. Alonso Cano, 60 provisional. (T)

A L Q U I L A N S E bjn l ta s habitaciones, m u y confortables, con baños, exteriores, lujo-

I «amenté amuebladas, calefacción, todo confort, completas. P laza de las Cortes, 4, tercero izquierda (en frente Palace H o t e l ) . (T)

A L Q U I L A S E piso espléndido, amueblado. Ibisa, 7. (T)

M U D A N Z A S , guardamueble*, desde 10 pe­setas , camionetas . Teléfono 61895. (V)

P I S O esquina, confort. Inmediato Genova, 236 pesetas . Covarrublas, 3. (V)

AUTOMÓVILES K E U H A T I C O S da ocasión. La casa mejor

surtida. Santa Feliciana, 10. Teléfono 26237. Se garant izan la^ reparaciones.

(21) t j N E U M A T I C O S i : AccesortO». ¡ ¡ P a r a

comprar b a r a t o ! ! Casa Ardid. Genova, 4. Envíos provincia». IV)

K N S E K A N Z A conducción automóvi les . Re­glamento, carnet, todo 99 pesetas . Escue­la Automovil istas. Niceto Alcalá Zamo ra, 56. (2)

P A B I I C U L A B N a s h sedán, lujo, cuatro puertas, cinco plazas, magnífico estado, recién calzado, do» repuesto, todo» acce­sorios. Teléfono 12946: todas m a ñ a n a s

(T) T A U X H A L L . Coche ingles de mfcs calidad.

OCASIÓN coches y Camiones usados díle rentes marcas. Agencia Ford. L. Castro. Ronda de Atocha. 39. Teléfono 76067. (V)

ALQUILER automóviles sin chófer, con­dúzcalos usted mismo a dos pesetas ho­ra o por días. Doctor Castelo, 20. Telé­fono 52457. (6)

. S I N ( ; E B fué siempre el automóvil econó­mico, de mejor calidad. Hoy es también el más barato. Véalo en Cioya, 24. (9)

SERVICIO Ri:;ardos. Alquile para condu­cir usted mismo coches nuevos. Andrés Mellado, 3. Teléfono 36050. (16)

V A U X H A L L . El seis cilindros m á s barato. Barceló, 15. (T)

V A U X H A L L . Estabilidad, seguridad, rapi­dez, elegancia, economía. Barceló, 15. (T)

V A U X H A L L . Modelo» 14-20-27 caballos. Barceló, 15. (T)

CAMIONES Stewart 2 a 12 tonelada». Bar-celó, 15. (T)

B E O F O R O . Camión Inglés, material fabri­cación perfectos. Barceló, 15. (T)

V A U X H A L L , Bedford, Stewart . Entregas inmediatas . Barceló, 16. (T)

NEUMÁTICOS, grandes descuentos. Bar-celó, 15. (T)

CAMIONETA Chevrolet, cuatro cilindros, facil idades pago. Meléndez Valdés, 19. (2)

CAMIONETA Ford 31, ruedas gemelas , fa­cilidades pago. Meléndez Valdés, 19. (2)

ALQUILÍfR automóvi les lujo; poblacrón, 10 pesetas hora; carretera, 0,50 kilóme­tro. Sánchez Bustil lo, 7. Ant igua Casa de Ayala, 3. (T)

ACADEMIA Americana. Conducción, me­cánica, carnet, 100 pesetas . General Par-diñas, 88. (5)

CAFES C A F E Viena. Luisa Fernanda, 21. Cubier­

tos, 3,50 y 4 pesetas. Carta amplia y eco­nómica. Salón bodas, banquetes . (2)

CALZADOS CALZADOS crepé. Los mejores; »e arre­

glan fajas da gomo. Relatores, 10. Telé-tono 17158. (24)

ZAPATOS descanso. Señora, 9,75; caballe­ro, 12,50. Jardines, 13, fábrica. (21)

¡ S E Ñ O R I T A S ! Los mejores teñidos en guantes , abrigos, calzados y bolsos en colores moda, Ebrox. Almirante, 32. (24)

COMADRONAS PROFESORA Mercedes Garrido. Asisten­

cia embarazadas, económica. Inyecciones. Santa Isabel, 1. (20)

EMBABAZO, fal tas menstruación, matriz. Consulta gratuita. Hortaleza, 61. (2)

NARCISA. Consulta menstruación, hospe­daje eml^razadas . Conde Duque, 44, jun­to bulevares. (2)

PARTOS. Es te fan ía Raso , as is tencia em­barazadas, económica. Mayor, 40. (11)

SISINIA, ant igua comadrona. Consulta gratis . Hospedaje. Corredera Alta, 12. (6)

COMPRAS ALHAJAS, papeletas del Monte. P a g a más

que nadie. Granda, Espoz y Mina, 3, en­tresuelo. (T)

PARTICULAR compro muebles, ropas, ob­jetos arte, libros. Teléfono 74743. Cuenca.

(8) COMPRO máquinas escribir, aunque estén

empeñadas . Enrique Lopes. Puerta Sol, 6. (9)

MOTORES, maquinaria, talleres completos material eléctrico. Teléfono 71742. (20)

ALHA.IAS, papeletas Monte. Casa Popular da mucho dinero. Esparteros, 6. (V)

PAGO bien trajes caballero, oro, papeletas del Monte, muebles, objetos. Lafuente. T e . léfono 77029. (T)

A L H A J A S , pap i l e tas Monte, objetos oro plata, antiguo» y modernos. Pago todo su valor. P laza Santa Cruz, 7, platería. (2)

A L H A J A S , papeletas del Monte, escopetas, máquinas de coser y escribir. L a casa que m á s paga Sagasta , 4, compra venta.

(2) COMPRO, pagando mucho, alhajas, pape

letas Monte, máquinas fotográficas, es­cribir, toda clase objetos. Preciados, 39, esquina Veneras . (3)

COMPRO libros bibliotecas, pago esplén­didamente. Teléfono 17582. (4)

PAGO oro ley 5,70 gramo y fino 7,90. Ven­ta de alhajas ocasión verdad. Doldán. Preciados, 34, entresuelo. Teléfono 17353.

(U) M U E B L E S , objetos, pisos enteros, ropa ca­

ballero, porcelanas, condecoraciones, pa­go inmejorablemente. Teléfono 52776. Adolfo. (3)

P R O F E S O R A S laureadas, argentinas, dibu­jo, escultura, piano, lecciones. Pardiñas, 17, entresuelo derecha. (2)

E S C U E L A Naval . Preparación eficaz y rá­pida por ingeniero especializado. Se exi­ge bachillerato y no haber cumplido los 21 años. Para detal les: teléfono 51657 o por escrito Apartado 6.035. Madrid. (V)

QUIEN estudia > Taquigrafía García Bote aprovecha el tiempo, goza, aprende. (24)

A D U A N A S . Acadeimia Cela. Fernanflor, 6. Preparación exc lus iva oposiciones peri­cial, auxiliar, profesorado Cuerpo peri­cial, grupos reducidos, plazas l imitadas. Empieza curso septiembre. Prospecto, programas gratis . (4)

I N G L E S rápidamente aprendido, facil itán­dose grandemente estudios. Conversación. Traducciones. Profesor Wolseley. Mar­qués Cubas, 25. - (4)

ESPECÍFICOS DIABÉTICOS, suprimir glucosa, tomando

Glycemal, té antidiabético. Gayoso. Far­macia. (T)

T E Pelletler. Ev i ta estreñimiento, conges­tiones, hemorroides, 15 céntimos. (V)

LOMBBICINA Pelletler. Purgante infantil expulsa lombrices, 20 céntimos. (V)

DOS cualidades t iene l o d á s a Bellot, tóni­co, depurativo, purifica la sangre, esti­mula el apetito y la nutrición, siendo tó­nico fortificante para los l infáticos. Ven­ta farmacias . (22)

A N T I A B T B I T I C O "19". Cura reumatismo, artritismo, uremia, gota. Farmacias . (3)

D E P U R A T I V O "19". Purifica sangre, reju­venece. Cura anemias . Antituberculoso. Antiarterioescleroso. (3)

POMADA "19". Cura rapidísimamente ec­zemas, erupciones, quemaduras, 1 pese­ta. (3)

SUDILO. E v i t a olor, s in retirar sudor, 1 peseta. ^3)

REUMÁTICOS, arterioesclerosos: curacio­n e s sorprendentes. Escribid vuestro casu al doctor Piqueras. Jaén. P,.ecibiréis tra­tamiento gratis . •• (3)

FILATELIA COMPRAMOS colecciones sellos Correos,

pagamos altos precios. Pozas , 2 (esquina Pez ) . Librería, Teléfono 13975. (5)

FINCAS

CONSULTAS EMBARAZO, fa l tas menstruación, matriz.

Consulta gratuita . Hortaleza, 61. (2) A L V A R E Z Gutiérrez. Consulta v ías urina­

rias, blenorragia. Preciados, 9 : diez-una, s iete-nueve. (18)

CURACIONES prontas, alivio Inmediato, venéreo, sífilis, blenorragia, espermato-rrea, sexuales . Clínica especializada. Du­que Alba, 10: diez-una, tres-nueve. Pro­vincias correspondencia, (5)

CLÍNICA acreditada. Tratamientos serios venéreo, piel, sífilis, anál is is . Once a una, cuatro a nueve. Especial , c inco; obreros, económica. Fuencarral , 59, entrada Emi­lio Menéndez Pal lares , 2. (10)

DENTISTAS ALVAREZ. Especia l i s ta dentaduras, pre­

cio módico. CTonsulta gratis . Magdalena, 26. Teléfono 11264. (5)

ENSEÑANZAS NGRESO escuela Ingenieros de Caminos. Preparación completa exc lus ivamente por Ingenieros de Caminos. P lazas l imitadas. Marqués Yaldeiglesias, 8. (T)

I N S T I T U T O Regina. P laza Santo Domingo, 8. Bachil lerato, éxitos inimitables cursos anteriores. Taquigrafía, mecanograifla, idiomas, contabilidad. Gramática, Orto­grafía, cultura general, garant ía ense­ñanza. (18)

C O N T A B I L I D A D , correspondencia. Orto­grafía, taquigrafía, aprenderá solo. Cua­tro tomos, 10 pese tas ; sueltos, 3 pese­tas . Envío reembolso, aumentando gas ­tos . Pedidos; Agullar. Apartado 9.078. Madrid. (T)

E N S E Ñ A N Z A cumbre, seria, baile socie­dad. Juan Austria, 6. (3)

B A I L E S sociedad. Academia Jorge Hay, distinguida, serla. Príncipe, 16. (6)

CAMBIO Idiomas por habitación. Franco-inglés . Carretas, 3, continental . (V)

Compra-venta FINCAS rústicas, urbanas, solares, compra

o venta, alquiler vil las, pisos amueblados. Administraciones "Híspanla". Oficina la más importante y acreditada. Alcalá, 60 (lindando Palacio Comunicaciones) . (3)

FINCA en Getafe, con casa, a lmacenes y terreno para industria. R a z ó n : señor Va­ra (Ayuntamiento) . (V)

SOLAR 15.104 pies. HermosiUa, 3, junto Embajada a lemana . (2)

F I N C A S . Compras, venta», permutas . Ad­ministración de casas . Ant igua y acredi­tada Agencia Vil lafranea. Genova, 4: cin­co-siete. (3)

V E N D O o permuto solares, casa y hotel en Garabanchel. P laza Independencia, 9. (18)

F I N C A S rúst icas compro y cambio por ca­s a s en Madrid. Brito. Alcalá, 94. Madrid.

(2) CAMBIO casa calle Fuencarral por sola­

re». Muñoz. Valenzuela, 8. (T)

COMPRO finca recreo 10 kilómetros Ma­drid, quinientos a ochocientos mil pies, mucha arboleda, agua abundante. Escri­bid ofertas : Gabriel Oamacho. Ramón de la Cruz, 74. (5)

P A R C E L A S en lo mejor final Perdices vén­dense, facilidades. O s t e l l a n a , 10, porte­ría. (B)

V É N D E S E oa»a céntrica, rentando nue­ve poi; ciento libre. Genova, 16, segundo derecha: de tres a cinco tarde. (T)

VESDO finca sierra Córdoba, cuatro ki­lómetros capital, naranjal, huerta, oli­var, pastos, a g u a abundante y casa seño­río, Teléfono 41432. (T)

C I U D A D Fin de Semana. Terreno» en con­diciones excepcionales, pagando por cuo­t a s mensuales , desde 10 pesetas . Oficinas; de cinco a ocho. San Bernardo, 15. Ma­drid. (16)

HIPOTECAS B O D B N A S . Agente préstamos para Ban­

co Hipotecario. Hortaleza, 80. (16) H I P O T E C A S 6 anual, reserva. Teléfono

60635, 9-12 mañana. (5) DOY has ta 100.000 peseta issobl fe ca^sa ti­

po medio. D E B A T E número 41.990. (T) D E T B A S 90.000 Banco preciso 45.000. Apar­

tado 9.090. (T) B O T 130.000 segunda hipoteca. Escribid:

D E B A T E 41.9TO; (T)

H I P O T E C A S primeras, segundas, todos cantidades. Mayor, 62, iprincipal: tardes.

(18)

HUESPEDES P B N S I D N Domingo. A g u a s corrientes, con-

íort, desde s iete pesetas . Mayor^ 9, se­gundo. (20)

P E N S I Ó N Castil lo. Arenal, 28, Católica, muy económica, calefacción. Teléf. 11091.

(T) V E B A N E A N T E S i Hotel El ias . SlgUenza.

El mejor. R a z ó n : Hotel Central. (21) P E N S I Ó N Maganto . Bn El Escorial . Ha­

bitaciones con a g u a s corrientes, calefac­ción. Pens ión completa, 10 pesetas . . (T)

S O R P R E N D E N T E , modernísima, confor­table pensión, desde 6,50, precios verano. "Baltymore". Miguel Moya, 6, segundos.

. (18) GRATIS faci l i tamos hospedajes todos pre­

cios. Internacional . Príncipe, 14. (V)

A N U N C I O S todos periódicos. Agenc ia Re­yes , Preciados, 52, descuentos . Q&)

D O B G E . Eduardo Dato, 16 (Oran Via) . Desde 8 peseta». (fl)

P E N S I Ó N Cristóbal. Confortabilísima, des­de 10 pesetas . Preciados, 4. principal. £

(16) ~ H A B I T A C I Ó N confort, con, sin. Dato, 11,

tercero derecha. (18) P E N S I Ó N G a r d a . Habitaciones exteriores,

especial es tables . Peftalver, 16. (T) P E N S I Ó N desde Cinco pesetas, instalación

nueva, ascensor, baño. Cañizares, 5, prin­cipal. (T)

B E S T A U E A N T E Escorial . Cuatro platos garantizados, 2,50. Preciados, ®, entre­suelo. Cédese habitación. (21)

PARTICULAR, gabinete, alcoba, confor­table, dormir, caballero. Barbleri, 24, principal izquierda (8)

CASA particular cede confortable habita­ción a caballero estable. Fuencarral, 15, primero izquierda. (8)

FAMILIA honorable cede lujosa habita­ción exterior, Gran Vía, .1 caballero, sin. Teléfono 20410. , (9)

P E N S I Ó N Torio. Viajeros, próximo Sol, Gran Vía. TeléfOiio. Carmen, 31. (20)

CASA particular ofrece hermosas habita­ciones, con, sin, todo confort. Paseo del Prado, 2fi, principal Izquierda. (T)

HABITACIÓN señora, señorita, estudian­te, empleada, única. Pardiñas, 17, entre­suelo C derecha. Referencias. (2)

HABITACIÓN espléndida matrimonio, ami­gos, con, barrio Salamanca. Teléf. 60513.

(2) FAMILIA religiosa admitirla pensión com­

pleta sacerdote, señora, caballero hono­rable, proximidad Gran Via. Teléf. 23860.

(A) S E alquila habitación exterior, uno, dos

amigos. Libertad, 26, tercero derecha. (E) CEDO económicos exteriores dos amigos

estables, completa. Echegaray, 22, segun­do. (B)

CERCA Salesas, pensión matrimonio, ca­ballero, confort, particular. 42043. (E)

S E desea un caballero. Sandoval, 4. (V) P E N S I Ó N católica, todo confort, desde 6

pesetas, trato esmerado. Hernán Cortés, 6, principal. Teléfono 21690. (V)

N E C E S I T A N SE dos huéspedes. Toledo, 32, principal izquierda. (V)

P R O P O B C I O N Á M O S huéspedes y gratui­tamente información hospedajes. Precia­dos, 33. (18)

P E N S I Ó N completa desde 4,50, hermosas, exteriores. Alejandro González, 6, prime­ro izquierda. (18)

CABALLERO d e s e a buena h^ibitación amueblada, sin, soleada, baño, calefac­ción; no importa precio. Sarmiento. Apar­tado 12.075. (18)

P E N S I Ó N 4 peseta», balcón calle, habita­ciones independientes. Pez, 20, segundo.

(18) P E N S I Ó N completa 6,80. Alberto Aguilera,

11, segundo derecha. ' (3)

H A B I T A C I O N E S confort, con pensión, uno, dos, "Metro" <3oya. Narváez, 12, cuarto.

(T) FAMILIA católica, habitaciones, con, sin,

todo cohfort. Paseo Prado, 12, segundo derecha. (T)

V I U D A honorable admitiria dos señoritas estables, buenas costumbres. Goya, 72. Razón: portería. (T)

FAMILIAR pensión, confortable, precios módicos. Claudio Coello, 24. (T)

HABITACIÓN señora, caballero. Hermosi-11a, 3, ático 4. (8)

BONITO gabinete exterior. San Mateo, 18 moderno, segundo. '8)

CEDE gabinete exterior familia. Divino Pastor, 4, bajo derecha. (T>

CEDO do» habitaciones exteriores, sol, con­fort, no pregunten portería. Raimundo Fernández VlUaverde, 21, segundo dere­cha. (T)

CONVALECENCIAS, régimen reposo, al-tuacián única, instalación moderna, 3 ki­lómetro» de San Seba»tián, autobuse», tranvía a la puerta, precio» razonables. Dir igirse: J. Gassia. Villa "Mía Josefi­na". Pasajes (Guipúzcoa). (9)

P A R A oficina o señora formal se alquila habitación sitio céntrico. R a z ó n : teléfo­no 23676. (T)

C O L I N D A N D O Gran Vía, pensiones cén­tricas, desde 7 pesetas . Miguel Moya, 4; ConcepCíSn Aíenat , S. (2)

E N famil ia cédese gabinete dos caballe­ros estables, todo confort. Augusto Fi -gueroa, 4, tercero centro derecha. (T)

P E N S I Ó N confort, precios reducidos. Nar­váez, 19. "Metro" Goya. (T)

P E N S I Ó N , inmejorable trato, baño, telé­fono, ascensor. Preciados, 29, segundo.

(2)

MULTICOPISTA nacional "Triunfo", nue­vos modelos, circulares perfectas. Morell. Hortaleza, 17, tienda. (21)

MODISTAS MODISTA llegada San Sebastián, confec­

ciona 24 horas. Abada, 23, junto "cine" Avenida. Teléfono 21387. (18)

MODISTA sabiendo corte a domicilio. Avi­s o s : teléfono 60348. (8)

UBROS S E R M O N E S voladores del padre Vilariño,

0,70 centenar. Bilbao. Apartado 73. (T)

MAQUINAS C O N T I N E N T A L . Máquinas escribir insu­

perables. Portables , nuevo modelo. Con­ces ionarios: Maquinaria Contable. Val le-hermoao, 9. (3)

MAQUINAS escribir reconstrucción esme­rada, esmaltándolas a fuego. Abonos mensuales de l impieza domicilio. Casa Americana. Pérez Galdós, 9. (T)

OCASIÓN, L a s mejores máquinas Slnger, garant izadas . Cava Baja , 26. (V)

MUEBLES ORAN Bretaña. Camas y muebles. Plaza

de Santa Ana, 1. ( T ;

NOVIAS. Duque de Alba, 6. Muebles ba­ratísimos. Inmenso surtido en cama» do­radas, madera, hierro. (24)

NOVIOS: ( íamas, armarios, comedores, si­llas, mesil las. Torrijos, 2. (23)

V E N D O a particular despacho nogal cu­bista, nuevo. Peligros, 12, principal. (T)

PATENTES LOS concesionarios de las patentes esj¡a-

flolas que se detallan están dispuestos a conceder licencia de explotación de las mismas, con arreglo al artículo 89 de la ley del Ramo. (4)

103.362. American Cable Company Inc. "Un procedimiento de fabricación de cables metálicos". (4)

103.363. American Cable Company Inc. "Un procedimiento perfeccionado para el tra­tamiento de cables metál icos. (4)

103.364. American Cable Company Inc. "Un aparato de s i s tema perfeccionado para el tratamiento de cables metálicos". (4)

112.767. .Société du Granrut et Cié. "Reci­pientes para conservas con junta de cie­rre amovible". (4)

ilS.429. Barbarou. "Reductor de velocidad a dos velocidades para motores de avia­ción". (4)

113.880. Wade. "Un procedimiento perfec­cionado para la fotografía en colores".

(4) 113. 881. Wade. "Perfeccionamientos en apa .

ratos para aplicar capas o revest imien­tos a superficies y en particular a los superficies de material flexible en forma de cintas, bandas o tiras". (4)

114.466. Sandberg, Sandberg & Sandberg, "Perfeccionamientos en la fabricación de carriles para v ías de ferro-carril y de tranvía". (4)

114.6(2. Llinerals Separation Limited. "Perfeccionamientos en la concentración de mine ía les de cobre". (4)

119.712. National Molleable and Steel Cas-t ings Company. "Un mecanismo para des­acoplar los enganches de vagones de fe­rro-carril. (4)

119.713. National Malleable a,nd Steel Cas-t ings Company. "Un s i s tema perfeccio­nado de enganche para vagones de fe­rro-carril y vehículos similares". (4)

I N F O R M E S : Clarke Modet & C.° (Agen­c ia General de Patentes y Marcas) , Al­calá, 61, Madrid. (4)

I.A propietaria de la patente de invención número 114.816, por "Un procedimiento para la fabricación de maderas de con-trachapar", concedería licencia de explo­tación para la misma. Dirigirse a la Ofl. c iña de Patentes y Marcas Schleicher j Sancho, Cruz, 23, Madrid. (23.

C O N C É D E S E licencia explotación jjatente número 113.589, por "Mejoras en los car­tuchos explosivos". Vizcarelza, Agencia Patentes , Barquillo, 26. (3)

C O N C É D E S E licencia explotación patente número 113.828, por "Una composición de caldeo pana cartuchos de barreno". Viz­carelza, Agenc ia Patentes , Barquillo, 26.

(3) C O N C É D E S E Ucencia explotación patente

número 114.236, por "Mejoras en cartu. chos de barreno". Vizcarelza, Agencia Pa­tentes , Barquillo, 26. (3)

C O N C É D E S E licencia explotación patente número 119.038, por "Una vagoneta de descarga automática". Vizcarelza, Agen­cia Patentes , Barquillo, 26. (3)

C O N C É D E S E licencia explotación patente número 103.366, por "Mejoras en la ma­nufactura de artículos de vidrio sopla­dos". Vizcarelza, Agencia Patentes , Bar­quillo, 26. (3)

C O N C É D E S E licencia explotación patente número 114.551, por "Un arma de fuego automát ica de aire comprimido". Vizca­relza, Agenc ia Patentes , Barquillo, 26. (3)

C O N C É D E S E Ucencia explotación patente número 112.447, por "Un procedimiento p&ra fabricar una m a s a filtrante para las máscaras contra el gas". Vizcarelza, Agencia Patentes , Barquillo, 26. (3)

SEÑORAS. Gertie, abonos 15 pesetas mes. Arenal, 26, entresuelo. (T)

PRESTAMOS ORTIZ de Solórzaao y Plzarro. Agentes

para préstamo» del Banco Hipotecario de España. Interés 6 por 100 anual. Plazos de cinco a c incuenta años. Fuencarral 33, teléfono 27690, Madrid. (T;

CONDE. Administración de fincas. Mayor, 6: cinco ocho. (18)

MATRIMONIO dignísimo, muchos hijos, resolvería difícil situación crédito 3.000 pesetas . Fermín Galán, 18. Puente Va-Uecas. . (2)

CONDE. Colocación de capitales garanti­zados. Mayor, 6: cinco ocho. (18)

ABTEAGA. Agencia préstamos comercian­tes, empleados, hipotecas, sobre pensio­nes, ferrocarriles. Banco España, Ayun­tamiento, clases pasivas , automóviles, va­lores, inmuebles, mercancías. Hortaleza, 22, segundo izquierda. (3)

CONDE. Grandes y pequeñas hipotecas. Mayor, 6: cuatro ocho. (18)

ABTEAGA. Faci l i ta dinero mercancías , gi­ros, mercerías, comestibles. Hortaleza, 22, segundo izquierda. (3)

CONDE. Pignoración de coches, muebles y toda cLasc mercancías. Mayor, 6: cin­

co ocho. (18)

HIPOTECAS, indivisos, usufructos, todas cantidades. Mayor, 62, principal: tardes.

(18)

SASTRERÍAS S A S T R E R Í A Peinado. Hechura traje 45

pese tas ; vuelvo, reformo trajes, gabanes . Almagro, 12. (T)

T R A J E S plazos, cinco pesetas semanales , 20 mensuales . Casa Bajo. Magdalena, 1.

(2)

TRABAJO

Ofertas

PELUQUERÍAS ONDULACIÓN permanente, todo incluido,

t e i s pese tas ; garantizada. Glorieta Que vedo, 2. (V)

llllllllllliailHIHIiaiHIH!liiaiHilBHIIHIilliHilHliailliailH^

¡llllllllllllllllllllllllllilllllilllllllllllllllllilllllllllllllllllilllllllllllillllllillllllllllllllllllllllL

I INTERESA A TODO EL PUBLICO CULTO I s «mocer la oinra que acaba de pnblicarsc

I Antdogia de Lkeratura periodística española | por Don Nicáíás González Ruiz |

EMTIieil m LA ESCUEU DE PERiOD« BE "EL e i l T E " | Excitante Ubro de lectura y amenisimo tesoro i de recuerdos de lo mefor de nuestro periodls* i mo. Artículos Íntegros de Larra, Mesonero Ro- i

S manos, Balmes, Castro y Serrano, Navarro VI- g I Uoslada, P. Antonio de AlareAtu- Estudio pve- i E limhiar y notas Uográfico'critícas. i

£ PedUes a la Secretaria de ía Escuela de Periodismo: st i Alfonso XI, 4. Madrid.—SEIS PESETAS el efemplor. |

6(H)-l.00O mensuales haciéndonos circulares, direcciones, j u g u e t e r í a (provincias) . Apartado 544. Madrid. (5)

P A B A cubrir vacante interventor necesi­tamos persona garant ías propias. Prefe­rimos sacerdotes. R a z ó n : Publimer, Pi Margall, 18. t V )

ADMITO representantes, v iajantes , comi­sión 50 %. Malepuz. Valencia. (9)

PRODUCTORES ambos sexos Igualatorlo médico-farmacé-L feo, comisión y sueldo. Roberto Castroviao, 11: de 3 a 4. (T)

C A P I T A L I S T A S , con 5.000 pesetas pueden disfrutar de la renta segura de 500 al mes. Garantías en poder del interesado. Mayor, 6, principal izquierda: cinco a ocho tarde. (18)

PROPORCIONAMOS servidumbre informa­da, seriamente Preciados, 33. Teléfono 13603. (18)

COLOCACIONES particulares, administra­dores, cobradores, mecanógrafas , orde­nanzas, porteros, 16.000 colocados. Costa­nil la Angeles , 8. (18)

A G E N T E S muy activos, introducidos vaji-Uerlas, perfumerías, necesito en Bilbao, Santander, Gijón, Valladolid. Solicitudes, referencias y pormenores a Apartado 1.047. Barcelona. (T)

G A N A R A mucho dinero vendiendo entre s u s amis tades magníflco» relojes, marca m u y acreditada, a precio» sensacionales . Escr iba: Apartado 55. San Sebastián. (V)

C R I A D A con informes neceeito. Arenal, 10, principal. Sastrería. (IB)

100, 150 peseta» semanales trabajando mi cuenta propio domicilio, pueblo», provin­cias. Apartado número 9.077. Madrid. (3)

CASA comercial asociará a sastre cotnpe. tentislmo. Apartado 635. (16)

H U J E B formal, absoluta Confianza, se ne­cesi ta para, cocina sencilla, lavando y sin compra, matrimonio solo Inútil sin buenos informes. Teléfono 34417: de 3 a 7. (16)

Demandas I S L A N D É S , católico, profesor experto en

juegos deportivos, boxeo, football, atlétl-cos, desea colocación en colegio en o cer­ca de Madrid. Escribid: D E B A T E núme­ro 88. (T)

DONCELLAS, cocineras, ama», nodrizas, etcétera, ofrecen»» Informadas. Católica Hispanoamericana. Fuencarral, 88. Telé­fono 2S226. (5)

LICENCIADO Ciencias económicas Unlver . sldad Comercial Deusto, urge cualquier colocación. Escr ib id: D E B A T E 42.021. (T)

C H A U E F E U B hablando francés, carnet de primera, pasaporte, acostumbrado a gran, des viajes, pfrécese agencia de viajes o particular. Teléfono 63002. (T)

M U J E R formal buena edad regentaría ca­s a poca familia. Reloj, 2, segundo dere­cha. (18)

S A R G E N T O retirado, grande» conocimien­tos ferrocarriles, contabilidad, ofrécese horas, cualquier trabajo oficina, cobrador, administrador. Teléfono 57845. (T)

OFRECEMOS nodrizas y toda clase de ser­vidumbre, gratis . Teléfono 23004. (5)

B U E N cortador, práctico medidas direc­tas (para trajes sin prueba), ofrécese a sastrería, moderadas pretensiones, prue­ba de aptitud, referencias. Escribid: D E ­B A T E número 42.063. (T)

CLÍNICA dent.il tomaría traspaso. Rodrí­guez. Menéndez Pelayo, 77, principal iz­quierda. (T)

LOCAL espacioso tomaría con o sin ex i s ­tencias en sitio comercial, detalladísimo» datos. Apartado 5.020. (6)

VARIOS JORDANA. Condecoraciones, bandera», es ­

padas, galones, cordones y bordados de uniformes. Príncipe. 9. Madrid. (23)

* ; A L L I S T A , cirujana. Peña, practicante. San Onofre, 3. Teléfono 18603. (3)

MUDANZAS, camionetas guateadas, desde 15 pesetas. Teléfono 60458. (T)

TRABAJOS ebanistería, carpintería, insta­laciones, reparaciones. Presupuesto» gra­tis. 42165 (T)

ESTOS anuncios. Agencia Reyes . Precia­do», 32. Grandes descuentos. (18)

DEPILACIÓN eléctrica, nuevo s i s tema ex-trarrápido. Doctor Subirachs. Montera, •17; once-una. (8)

CEDO una acción caza próximo Madrid. Teléfono 15417. (16)

VENDO patente especialidades framacéu-ticas, acreditada, gran rendimiento. Apar­tado 8.071 (V)

C A P I T A L aportarla para ampliar negocio importante. Apartado 5.020. (6)

CABALLEROS, camisas, pyjamas, calzon­cillos reformas, admito géneros. Arroyo. Barquillo, 15. (T)

P A R A G U A S , bolsos, óptica, gran surtido y reformas. Arroyo. Barquillo, 15. (T)

DEPIL.4CION eléctrica radicalísima, eco­nómica Miranda, ant iguo operador espe­cialista. Castillo, 4, principal. (8)

OCHO pesetas día barnizamos, tapizamos muebles, por usados estén, quedan nue­vos. Teléfono 11717. (11)

CHOCOLATE para diabéticos. Manuel Or-tiz. Preciados, 4. El paquete, 2,75. (20)

B A Ú L E S , maletas , cajas viajantes , para modistas, sombrereras, construyo, arre­glo. Luis Vélez de Guevara, 4. (21)

P I N T O rótulos, portadas, habitaciones, g a ­rantizadas, desde cuatro pesetas . Teléfo­no 44748. ( E )

V I G I L A N C I A S reservada», particulares, discretamente hechas . Preciados, 33. 13603.

(18)

TRASPASOS S E traspasa pensión da lujo. Pefialver, 17,

principal. (T) AMPLIOS locales, propio» cualquier indus­

tria, Inmejorables negocios montado». Puerta. Sol, Gran Vía, Montera, Carretas Alcalá, c::af'rera San Jerónimo, plaza Ca. nalejas, Sevilla, Peligro», otros, calles pri­mer orden. Sólo Centro Comercial. Prín­cipe, IS. (V)

NEGOCIO e n ; marcha, buen rendimiento Teléfono 72141: once una. (T)

T R A S P A S O mejor calle barrio populoso carnicería venta diaria novecientas pe setas , renta baja, precio 25.000 pese tas : de 4 a 6. "Fénix Inmobiliario". (Jarrete­ra de Aragón, 22. Madrid. (T)

E S T A B L E C I M I E N T O industrial de avicul­tura, funcionando hace siete afio», se traspasa en condicione» favorables. Es ­cr iban: señor Hidalgo. L a Prensa. Car­men, 16. (2)

TRASPALO barata magnif ica tienda. Car­men, 14. Librería: doce una, cinco seis.

(T) 'nilllllllllllllllllHllllllllilllllllllllllllllllilllllllillllllllllllllllllllllllllllllilllllllllilllllllllll

fliiiiiiiiiiiiimimiiiiiiiiiiiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiitiiiiiiiiiiiiixiiiiiiiiiiiiiiiiHiiiiiliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii"iiiiiii"iiii^

AVENTURAS DEL GATO FÉLIX

VENTAS CAMAS, muebles económicos, para casa»

de campo. Torrijos, 2. (23) P I A N O S , autopíanos, seminuevoa, desd«

cualquier precio. Casa Corredera. San Ma­teo, 1. (3)

ABMONIUMS, planos, ocasión, contado, plazos, alquileres. Rodríguez. Ventura Va­ga. 3. (24)

CAMAS esmaltada», colores, sommier hie­rro, 50 pesetas. Torrijos, 2. (23)

TOLDOS, lona», saquerío. Imperial, 6, te ­léfono 16231. Madrid. Remito muestra».

(T) P I A N O S compra, venta, alquiler, casa da

confianza. Corredera. Valverde, 20. (3) KADIO cinco válvulas, recibiendo extran­

jero maravi l losamente, treinta duros. Al­calá, 87, entresuelo. (3)

P I A N O S baratísimos, plazos, reparaciones, afinaciones. Puebla, 4. Muñoz. Teléfono 20328. (10)

CAMAS. Las mejores y más barata». Del fabricanW al consumido.-. Bravo MuriUo, 48. La Higiénica. (5).

V E N D E M O S hoteles colonia Prosperidad, Pagos mensuales , folletos gratis . García Paredes, 50. (2)

TORNOS cilindricos, taladro», cepillo, tu ­pies, sierra», regruesadora» de ocasión a plazos. Móstoles. Cabestreros, 5. (20)

A P A B A T O S gimnasia mi l izan "giris" ame­ricanas, precio 25 peeetas. Pida prospec­to. Apartado 33. San Sebastián. (3)

MAGNIFICO piano-pianola. Teléfono 41432. (T)

N O V E L A S blancas. Diez diferente», 7 pe­setas . Lista gratis . García Rico. Desen­gaño, 13. (2)

S E vende cama dorada, nueva. Razón: V e -lázquez, 115, portería. (T)

BELOJ señora época romántica, oro y e s ­malte, con cadena y broche, 1.000 pese­tas Escribid: D E B A T E número 41.981.

(T) U R G E N T Í S I M O . Deshago casa, despacho

jacobino, comedor, alcoba, tresillo, cua­dros, objetos, lámpara». Velázquez, 27.

(3) H U E V O S de granja, frutas y miel de a z a ­

har, " l o s Cipreses", de Orihuela. Depó­s i to : Núfiez Balboa, 8. Teléfono 51984.

(3) COLCHONES, buena lana, todos tamaño»,

desde 27 pesetas . Espíritu Santo, 24, tlen-. da. (20)

U N D E R W O O D , carro 45 centímetros, 500 peseta». Cartagena, 48. (T)

OCASIÓN. Cama géminueva, alfombra, baúl l lgerisimo. Monteleón, 48, principal de­recha. (18)

OCASIÓN. Máquina de escribir, seminue* va, 75 pesetas . Fúcar, 16, tercero. (18)

V E N T A de libros con derecho a cambiar­los. Catálogos gratis . Apartado Sft4. (18)

K I G U R O S A M E N T E puros son los vino» que vende Serrano. Sandoval, 2. Teléfo­no 44400. ( T )

P I A N O L A S y piano» los m á s buenos y ba­ratos. Ocasiones, alquileres. Aeolian. Cüon-de Pefialver, 24, (V)

B A A Y . Mayor, 4. P iezas de recambio y accesorio» para automóvil . Especial idad en Ford. Bic ic letas a plazos. Aparato» de radio. (4)

8 0 L A B , esquina, barato, urgentís imo. F a ­cilidades. Santa Fel ic iana, 11. <IS)

D E R R I B O Caballerizas. Vendo teja, for-m a s hierro, puertas cocheras, otros mat> feriales. (V),

D E R R I B O . Vendo madera, hueco» facha» da, barandilla escalera. Atocha, 16. (V),

D E R R I B O . Vendo soportes, viguería, puer« tos hierro, losa cristal, otros materiales» Atocha, 16. (V).

V E N D O perra San Bernardo, dos año» , 1.000 pesetas, premiada Exposic ión. Ara-nal, 26, bajo. Arias . (7).

P A G A N D O 25 pesetas mensua les tenéis ga« raje, exposición, venta, en subasta vue i^ ' tro automóvil . Trust Remate . Teléfono 27843. Barquillo, 4. (T);

C B A N liquidación de todos los muebles d« una pensión: armarios, c a m a s doradas, cacharros, ropas y demás . Torrijos, 60.

(8) Ü N D B B W O O D flamante, quinientas pese ­

tas , urge -»--.tl. Alcalá, 87, entresuelo . (T)

e 17)4. KiRl fr«,iin StnJkw. I

-¡Ya éstát —Voy a ver si se me ocurre a ;o para que lae dejen en paz estos p«-runo8.

—Si me d e ^ en paz, os regalo un hueso como para que os hartéis.

Page 8: El Gobierno, según dice Samper, está en su puesto, y

Madrid."Año X X I V . - N ú m . 7.716 Miércoles 22 de agosto de 1934

R E M E M B R A N Z A S EN LA SIERRA, por K-HJTO

La fiesta de Santa Clara ha evoca­do eji mí tiernos y cordiales recuerdos:

"O memoria dei tempi assai lontani!"

que es una agridulce delicia reviviv. La voz de la cajnpana del convento

de Santa Clara, de la ciudad de Ma­llorca, como antaño se decía, es para mí como una dulce voz familiar. Yo la re­conozco argentina y amoroea, como re­conocería la voz de una hermana mía que se hubiera hecho monja de clausu­ra. Esta voz de la campana gobernó el rebaño montes de mis horas juveniles desde su airoso campanario, que se ele­va puro, camino del cielo, como un cho­rro de agua límpida o como un tallo de lirio entre malezas. A la delgada som­bra de este campanario habité yo, en mis verde,s aftos, un pequeño entresuelo que como un.nido de golondrinas, era pobre, pero lleno de alegría. Por la aber­tura del achatado balcón entraba a to­das horas el canto dulce de la campa­na, tórtola mística^ huida de la espesu­ra dei Cantar de los Cantares, aprisio­nada en las rejas del campanario que iiempre llenaba con su inquietud vocin­glera y coa su argentino rumor. Si mi balcón no estaba abierto, entonces la campana tocaba a los vidrios cerradas, a guisa de \ma avecica friolera que pi­de cobijo y hospitalidad bajo el techo de loe humanos. Yo, en aquella sazón, que si no era precisamente "ij primo entrar di giovinezza", bien poco falta­ba, me había entregado en cuerpo y al­ma a la lectura de los poetas latinos. Continuamente bailaban delante de mis ojos la danza serena de las Musas y la ronda caJlada de las Horas. Pero estas Horas paganas escandían su paso rít­mico ai paso pausado de las Horas ca­nónicas que, como David delante del Ar­ca^ danzaíjan salmodiando en tomo del pequeño campanario de Santa Clara. Mis Horas gentiles, coronadas con rosas mís­ticas de convento^ danzaban ai ritmo del •aünista.

El silencio dominical de la ciudad de Kiallorca tenía entonces una impresio­naste solemnidad. Pues bien; este silen­cio solenane era inquietado por la cam­pana argentina de Santa Clara de Asís, sonorosa y alegre como un cascabel de plata. Los más serenos recuerdos que duermen dentro de mí, a manera de re­mansos de aguas limpias, son las tertu­lias dominicales en casa del gran poeta Jtian Alcover, delante de la niar des-luanbradora, a la sombra de aquel su­til ciprés meditativo a quien el gran poeta había consagrado aquella grave elegía que comienza así:

"Alto ciprés que quiero como hermano..." No lejos de aquel ciprés, solemne y

lúgubre como tí huso de las Parcas, una palmera por encima de los techos, me­cía lánguidamente su perezosa corona al abrigo y bajo la protección del cam­panario de Santa Clara. Pues habéis de saber que la campaníta se nos metía también en la tertulia por el ventanal abierto al respiro métrico del mar; y en medio de la docta conversación ritmada de silencios, removía, como una paloma

inquieta, sus dos alas sonoras. Luego volvía a salir por el ancho ventanal abierto y volaba por el cielo de ponien­te, blanca sobre la gran frangua roja. Pero nunca la voz de la tórtola claus­tral era tan aguda como a la media no­che. Era la voz errante de la ciudad dor­mida bajo el centelleo de los astros y al borde del quieto mar, y parecía decir aquello del "Cantar de los Cantares": "Yo duermo, pero mi corazón vela". El huerto conventual suspiraba aromas, aromas de castidad, aromas de obedien­cia. El mar azul, bajo un cielo de azul fraterno, se extasiaba inmenso y claro como un espejo. Las estrellas bajaban calladamente a bañar en él el medroso pie, con un gesto de virgen'transida de frío; "Minuit l'heure oíj Fon meurt", di­jo el poeta francés. Media noche, la hora de las bodas y de la llegada inopinada del Esposo, dice el Evangelio. Esta ho­ra misteriosa y temida hallaba despier­tas siempre a las hijas de Santa Clara. En la iglesia cerrada se iniciaba un como zumbido de enjambre que se despierta. Las monjas se levantaban a la oración. Y yo invocaba sobre mis ojos el sueño amigo.

El zagnán del convento de Santa Clara es como una antesala del Paraíso. Allí debe haber, 'invisible, una estatua del Silencio, que con un dedo sobre la boca os dice que entréis, callando, en él: "Fa-vete linguis". Las acacias verdes cier­nen una sombra tenue como una blonda; y clara y fresca como una agua fresca. Diríais que salís de allí, rociados. La puerta, severa y alta del convento, apa­rece siempre cerrada como la boca de un oráculo. La emoción que sentí un día que vi abierto el enigma de esta puerta tan poco afable, no se ha borrado jamás. El zaguán en donde conviven en paradisiaca familiaridad niños y aves de corral, aquel día, se mostraba lleno de labriegos endomingados. Una doncella campesina aparecía de pie delante de la alta puerta obscura. Esta Ingenia del camjK» no mostraba, no, en su rostro la palidez de la muerte futura. Sus meji­llas de flor de granado no tenían aque­lla mañana el frescor que debían tener en campo abierto y al aire libre:

—"¿Qué pedífl de parte de Dios"?, preguntóle de la otra parte del jwrtal una voz como de ultratumba.—"El san­to hábito de Nuestra Madre Santa Cla­ra", ella respondió. La puerta alta «e abrió como por un conjuro. Y la paye-aita, con paso gentU, entró ©n la fresca penumbra y en el monástico paraíso. Y nadie ya la ha vuelto a ver.

Santa Clara de Asís, que florece a me­dio agosto, debajo de un cielo queman­te y crepitante, fué radiosa de amor di­vino, como un girasol. Así se complace en figurarla la moderna iconografía con la custodia del Sacramento en la mano, cuando alejó de su convento a los mo­ros, pesite del Adriático. A mí me com­place más el aroma de escondida flor que emana de la Santa de Asís, suave y humilde, como una albahaca de agosto.

La bruyére petite et basse porte une fleur de bonne gráce.

(kiitinuarán las abras del Manicomio de Alcalá La Diputación aprueba la fórmula económica para reali­zarlas. Durante doce años estarán gravados en 600.000 pesetas los presupuestos provinciales. Una sesión bas­

tante animada

—Dicen que qué ha hecho usted del voto de confianza d —Aquí tengo el voto; lo que he perdido es la confianza.

WHi»iiniiaiiiiHiiiiHiia!iaiiiiiiiii!»iniiiaiiiiiiwiiiHiHia^

Ayer celebró la Comisión gestora pro­vincia] sesión extraordinaria para tratar del crédito necesario para la termina­ción del Maniconaio de Alcalá de Hena­res, y del cual no se hallan construidos más que la mitad de los pabellones pro­yectados.

Una sesión bastante anim,ada y de viva polémica, que duró cuatro horas. De un lado, los señores García Moro y Ovejero combatieron la concesión de; crédito por estimar que la Diputación no tiene capacidad suficiente para gas­tar otros siete millones más en estas obras. De otra parte, el señor García Trabado sostuvo la necesidad de comple­tar el proyecto, porque la Diputación se encuentra en condiciones de hacerlo.

El señor Garcia Moro afirmó que el Manicomio de Alcalá va a costar 15 mi­llones de pesetas, sin contar el mobilia­rio. Los informes dados por la Interven­ción—dijo—son adversos a las nuevas obras, y con los pabellones hasta ahora construidos podría comenzar el funcio­namiento del Manicomio, según han ma­nifestado los arquitectos provinciales. Además, se hace este gasto cuando hay servicios provinciales desatendidos, y se toman acuerdos de tanta trascendencia por unos gestores que a lo mejor—el se­ñor García Moro destacó este "a lo me­jor"—dejan de serlo dentro de unos días. Por todo ello, pidió que se retirase el

Mallorca, agosto. Lorenzo BIBBR

DEL COLOR DE -:- MI CRISTAL -:- DRAMAS PARA REÍR

A loa que se divorcian les ocurre mu-cbaa veces lo que a esos autores que se ponen a escribir un drama y les sale, sin querer, un saínete. E; divorcio, que Biempre es un drama por el estrago es­piritual chorrea a menudo tanta ridicu­lez Interior, que el público se divierte en vez de emocionarse. Por algo es mejor que muchas vidas queden tapadas: unas, porque hacen reír; otras, porque huelen.

Ahora ha rodado por los periódicos la fotografía de dos cónyuges que acaban d« obtener en su país el divorcio. Ellóe «m americanos, y pertenecen a una fa­milia importante. Como demandante ha actuado la señora que acusaba al ma­rido de "deficiencia mental"^ y, sin duda, ha justificado plenamente la acusación, cuando ha obtenido el éxito mes com­pleto para su demanda.

No pretendamos analizar el caso con­creto, porque nos faltan los indispensa­bles antecedentes; pero que no se nos quite ei gusto de generalizar sobre esa causa de divorcio, ya otras veces ale­gada con el más excelente resultado.

Pedir la separación de un marido, por­que es "deficiente mental", parece a pri­mera vista una cosa muy distinguida *y de cierto tono; una cosa muy intelec­tual, que viste y elegantiza. Se supone! que la señora aprecia tanto las dotes'

de inteligencia, que no puede s\ifrir jun­to a ella a un hombre que no las po­see, por lo menos, en grado normal. Y, sin embargo^ ante esta suposición uno se sonríe escépticamente.

Creo que pocas veces en las campa­ñas de amor habrá triunfado un hom­bre por ser sabio. Y es lógico. La sabi­duría sólo suele alcanzarse pasída o adelantada, por lo menos, la madurez, cuando ya la gallardía física, si alguna vez la hubo, empieza a ser un hecho histórico. Ademáfi, la circunstancia de que el marido sepa mucho Griego o mu­chas Matemáticas, o mucha Filosofía, no lleva consigo la consecuencia de produ­cir necesariamente la felicidad hogare­ña, si no es que la sabiduría produce la fortuna, que no la suele producir. Por otra parte_ el sabio suele ser algo raro y poco propenso a la elegancia. Se ex­plica bien que las mujeres no prefieran a los sabios.

¿Se explica tan bien que prefieran a los tontos? No se explica, pero los pre­fieren. A ellas toca dar las razones de esto que queda fuera del alcance de la perspicacia masculina. El caso es que cuando una mujer, entre un tonto y un listo, se decide por el listo, es por esa desviación usual del sentido de las pa-

dictamen, y anunció que, en caso aprobarse, presentaría un recurso.

de

Defensa del dictamen

labrag que hace confundir l istos con pi­llos. Sobre todo, sí, por ser "liatos", pueden hacer g randes aportaciones a la economía doméstica.

Esa misma señora amer icana que aho­ra ha ro to el lazo conyugal, no se ha enfadado por la deficiencia men ta l del esposo h a s t a que le ha convenido, y a que tal clase de deficiencia suele venir no­tándose desde la lactancia, y el Tribu­nal que ha otorgado el divorcio la ha conocido a escape. Cuaado él la pre ten­dió p a r a esposa, ella no le rechazó por

el defectillo qae, en geeaeral, no suele tener g r a n importancia , como lo de­m u e s t r a el hecho corr iente de que las mucbachas casaderas rechazan con más facilidad al "deficiente económico" que al otro desgraciado.

Lo que pasa es que la inexperiencia de laa jóvenes les hace confundir los términos. C r e w que el tonto, no es que es tonto, sino que es bueno, lo cual es una profunda equivocación respecto a la vi r tud; como creen que la pillería es un exceso de ingenio. Así se equivocan tan-

!iiii|Hiiini!i»

to las pobres, y, como cantaban en "íia Revoltosa",

"Asi se ven en el mundo las d e g r a d a s que se ven."

Pero si yo tuviese la desventin-a de ser juez de divorcios, cuando ima seño­ra, después de años de matr imonio, me viniese alegando la deficiencia menta l del cónyuge, le p regun ta r í a :

— ¿ Y en qué la ha conocido: en que se casó con us t ed?

Tirso M E D I N A

H a y que concretarse—contestó el se­ñor García Trabado—a discutir la po­nencia de la Comisión de Hacienda. Se utiliza este asunto como a r m a política y el señor García Moro hace afirmacio­nes imprudentes sobre la capacidad eco­nómica de la Diputación. No hay que pensar en que su cargo vaya a durar poco a los ges tores : h a y que obrar como si fuese perpetuo.

El señor Garcia Trabado sostuvo en pro de la determinación de las obras que la Comisión ges to ra aprobó, bajo la presidencia del señor Salazar Alonso, la realización total del proyecto, y que el propio señor Ovejero pronunció en un tea t ro de Alcalá una conferencia favo­rable a la construcción to ta l .

Los reparos que surgen frente a la propues ta los calificó de celos por la la­bor que realiza esta Diputación repu­blicana'. *

Hizo además algianas invocaciones mi-t inescas en favor de la construcción, y afirmó que ahora sólo habr ía que paga r algo m á s de un millón con cargo al re­manen te del presupuesto pasado, y con­s ignar 600.000 pesetas en cada uno de los presupuestos de los años próximos, ha s t a doce.

Insistió el señor Garcia Moro en sus puntos de vista. Dijo que no pudo estu­diar la t a rde anter ior el expediente por que lo tenía la Comisión de Hacienda p a r a es tudiar una fórmula económica.

Eistaa afirmaciones molestaron gran­demente al señor García Trabado. Las calificó de insidiosas y amenazó al señor García Moro con hacerle p rudente poi la fuerza. Contestó éste que sólo aban­donará su puesto por manda to del go­bernador civil. Volvió a insistir en sus afirmaciones, y dijo que seria m á s con-, veniente construir pabellones p a r a en­fermos que paguen su estancia, con lo cuaj aumen ta r í a l a capacidad económi­ca de la Diputación.

Un dictamen inaceptable Después el señor Ovejero impugnó con

fuertes razones el dictamen. Negó que en años anteriores hubiese votado pior la construcción del Manicomio tal como se propone, según afirmó en sesión an­terior el señor Noguera, pues que lo que haA)ía votado repetidamente era que se construyese un Manicomio en Alcalá, pe­ro no del alcance económico del actual. Contra esto votó siempre, pues »iempre pidió un proyecto reducido.

Al dictamen presentado lo calificó de inaceptable, pues en él se señalaba una urgencia injustificada para comenzar las obras. Si existe tal urgencia hay que demostrarla. Y la urgencia no existe, decía el señor Ovejero, porque, en con­tra de lo que se ha dicho algima vez, las obraa ya reeülizadaa pueden utilizar­se sin aguardar a hacer nuevas obras. Así lo manifestaron los arquitectos a instancias de la Intervención: la capa­cidad de lo actual es de unas 600 pla­zas. Por otra parte, es claro que exis­tirá algima diferencia de trato entre loa enfermos que se llevarían a Alcalá pa­ra ocupar estáis plazas y los enfermos que continúen como ahora; pero no ca­be otro remedio, porque la Diputación no puede hacer nuevos gastos. Lo indi­cado sería llevar a Alcalá a las enfer­mas y dejar a los hombres en donde se bailan. Afinnó que no se tiene en cuen­ta las posibilidades de la Diputación, pue^ las pensiones en Alcalá costarán tres veces más que actualmente. Por eso es necesario la colaboración del Estado, que la impone la ley.

Señaló que la más reciente legislación francesa es favorable a la creación de manicomios regionales ayudados por el Estado. Sin embargo, la Diputación de Madrid, que puede exigir esta colabora­ción si da carácter regional a su Mani­comio, remmcia a ello.

Además, no debe comprometerse la Hacienda provincial para el futuro como el dictamen pretende, tanto más cuanto que Se ignora si subsistirán las Hacien­das provinciales.

Lo que no ha logra­

do la República Pero hay algo más grave—decía ej se­

ñor Ovejero-—, pues la ejecución de las obras según se Indica en ei informe de

Ciudad devastada pin un ciclón en Manckria

Quinientos ahogados y sesenta mil personas sin albergue

« LONDRES, 21. — Comunican de Dai-

ren al "Daily Telegraph": Un tomado de enorme viol encía se

ha abatido sobre Antung, uno de los principales puertos de Manchuria, y ha causado daños de enorme importancia.

Más de 60.000 personas, sin abrigo y sin víveres, vagan por los campos do las afueras de la ciudad.

Por otra parte, a consecuencia de ia rotura de las compuertas de dos gran­des depósitos, una masa de agua de mi­llares de metros cúbicos ha inundado los barrios indígenas. Hasta ahora se sabe que han perecido ahogada.s más de quinientas personas.

Submarinos i t a l i a n o s en Palma de Mallorca

PALMA D E MALLORCA, 21.^-A las siete de la m a ñ a n a han fondeado en este puer to los submarinos i ta l ianos «Santa Rosa>, «Manotti» y «Rugero Septt imo», al mando del capi tán de cor­beta F ranco Padolecchia. Los t res sub­mar inos proceden de Siracusa, y son de modernísima construcción. DesplL'-san mil toneladas. Pe rmanece rán aquí cua­t ro días.

i«ill¡»!l¡;íÍ>llli;Bi':!:í::ií<H!¡l!íB;i;íia!ll¡:HíiíiiBIUl'a:i':S/!:;'''"•

ZOTAL El que se vende suelto o -s !<ranel

es falsificado Compren envase He or igen Intervención, puede hacerse por nueva

contrata o por acumulación a la que ac­tualmente las realiza. A la Comisión ges­tora no se le ha expuesto esta dualidad, y únicamente se propone que sea la con­trata actual la que realice las obras nue­vas. Esto es un grave error de tras-dencia económica tanto como política, pues con razón podrá decirse algo que yo no estoy muy lejog de afirmar: que la República, que pretende haber acaba­do con tantas soberanías, ha dejado en pie la soberanía de su majestad el con­tratista, que sigue dominando. ¿Por qué la presteza empleada para despachar es­te asunto cuando en la Diputación se tramitan los expedientes a paso de tor­tuga?

Para justificar las obras no se hable de dar trabajo a los obreros, porque la cantidad a ello destinada es ínfima; ni se hable de mejorar la situación de los enfermos. Estos tienen una deficiente asistencia, pero asistencia al fin. De hacerse el traslado cabe dudar si es­tarán asistidos. Recuérdese que en el Colegio de Pablo Iglesias, capaz para 1.500 huérfanos, sólo pueden ser atn»-didos 250, porque la Diputación no tie­ne medios económicos para otra cosa. Algo parecido se puede temer respec­to al Manicomio.

El señor Ovejero pidió el aplazamien­to de esta cuestión en tanto que no se busca la colaboración del Estado.

El señor Coca se mostró partidario de continuar las obras, pero no de ha­cerlo en el momento actual, y anunció que votaría con el señor Ovejero con-t 1 el dictamen.

El señor García Trabado volvió a in­sistir en que, continuar las obras, no es sino cumplir un acuerdo tomado hace tiempo por la Comisión gestora. Afir­mó, asimismo, que el señor Ovejero ha­bía votado en años anteriores por esta continuación.

Esto dio motivo a un diálogo entre los señores Ovejero y García Trabado, que se repitió entre el señor Noguera y el señor Ovejero, los cuales leyeron el acta, en la que se aludía al supuesto voto de este último en favor de la cons­trucción de la nueva parte del Manico­mio. De lo leído se deducía que, efecti­vamente, el seior Ovejero votó, pero no la construcción actual, sino con ayu­da del Estado.

Ya a las tres de la tarde se dieron por terminadas las discusiones, y tras d3 dese,charse la propuesta del señor García Moro para que no se continúen las obras, y la del señor Ovejero para que se busque antes la colaboración del Estado, se aprobó el dictamen por el voto de los gestores señores Carballe-do, Fernández Almiñaque, García Tra­bado y el presidente, señor Noguera.

Folletín de EL DEBATE

ERIC DE CYS

65)

E CASTILLO DE LOS MAGOS ( N O V E L A )

(Traducción expresamente hecha para EL DEBATE por Emilio Carrascosa.)

Hgera aloisión; se dijera que quería borrarlo de su memoria. Por regla general, en las cartas se refería casi exclusivamente a las incidencias de su vida de soldado, aunque, probablemente, callaba privaciones, penalidades y sufrimientos de los Que necesariamente «etá tejida la dura existencia de un oficial destacado en una avanzadilla, designado para mandar en jefe, un puesto de vanguardia; cuando alguna carta venía redactada en términos joviales, el señor de Brozac pen­saba que tal vez le había costado escribirla mucho más trabajo que las otras.

Como nada es eterno en la vida, llegó el fin de la estación estival. Los Brozac determinaron relntegrar-ae a su casita de Mas Real, de la que desertaran haría pronto un raes.

Con el fin de prolongar algunos días más las vaca-clones, no hicieron el viaje de regreso directamente, Bino deteniéndose en el camino para visitar determi­nadas ciudad-T y aun humildes pueblecitos, atraídos por un monumento artístico, o sencillamente por un panorama encantador. Al fin llegaron a su casa, lo que les permitió saborear intensamente el placer de acogerse al hogar propio, en el que todo parece es­peramos, en el que todo se nos brinda.

Ea señor de Bartaresche, cuando volvía de sus ex­

cursiones bienales—Argel, vía Marsella, es inútil decir­lo—, no dejaba de hacerse contar por Flavia, su co­cinera, los acontecimientos registrados ea su ausen-;ia, y hasta escuchaba con agrado loe chismes y cuentos con que la buena mujer aderezaba su relato. La cocinera de los Brozac, una viuda entrada en años y muy puritana ella, no era nada comunicativa; le inspiraban un olímpico desprecio, im soberano desdén las "gentes charlatanas", cateigoria en la que solía incluir a la casi generalidad de las personas de la ve­cindad. Se guardó, pues, de imitar a la sirviente del se­ñor de Bartaresche, y en cuanto a sus amos, que la conocían, ni mostraron deseos de saber nada ni le hi­cieron la nienor pregunta. Temerosos de caer en el desprecio de la fámula, ni se atrevieron a emplear la frase tan corriente: «¿Hay alguna novedad, Felicia?»

Al día siguiente y cuando se dirigía a la ciudad, Ga­briel de Brozac encontró a su amigo el doctor Launou-ze, que entraba en su casa.

—¡Bien, querido amigo!—saludóle el médico con su acento cordi.al de siempre—. ¿Se han decidido ustedes a volver? Perfectamente; es una decisión que cele­braremos mucho todos; por mi parte, nada podía agra­darme tanto como el encuentro que acabo de tener.

El doctor Launouze guiñó picarescamente los ojos y añadió sonriendo:

—Vienen ustedes atraídos por la noticia, ¿eh?... ¡Formidable, efectivamente, mi querido amigo, e in­esperado!... ¡Qué quiere usted!... Cosas de mujeres...

Gabriel de Brozac quedóse mirando al doctor con un cómico gesto de pasmo.

—¿Que venimos atraídos por la noticia?—repitió—. ¿Yo?... No le entiendo, señor de Launouze..., ni sé que haya noticias... ¿Pero las hay, a lo que parece...?

—¡Eal, no se haga usted de nuevas—^respondió amos­cado el doctor—, porque tengo motivos para suponer­le perfectamente enterado.

Ahora, el señor de Brozac abrió mucho los ojos. —¡Ah!, ¿sí?... Pues continúo en la más absoluta

ignorancia.

—Mi mujer le ha escrito a Máxima—declaró el mé­dico—. ¿Es que no han recibido ustedes la carta?... Bn ella la ponía al corriente de la ruptura de la se­ñorita de Vocsuice con su prometido...

—¿Cómo dice usted?—interrumpió con viveza el áe-fior de Brozac.

—¡Pues claro! Esta ,es la noticia de la que yo le su­ponía enterado y que veo que desconoce usted... No se habla de otra cosa en nuestro círculo de relaciones...

Y cogiendo a Gabriel de un brazo para decidirle a que entrara en la casa, a cuya puerta se hallaban, prosiguió en tono confidencial.

—Han roto por completo, de tal modo, que no hay soldadura ni componenda posibles. Mi mujer asegura que no la ha cogido de sorpresa este final, porque lo esperaba. Hace algún tiempo venía encontrándose en la iglesia con la señorita de Vocance; por lo visto, es muy significativo que una muchacha con novio y en vísperas de casarse, frecuente los templos pqr lag tar­des; la mayor parte de las veces, acude para llorar sus cuitas a los pies de los santog de su devoción.

El señor de Brozac, que no sabía qué pensar, se dejó arrastrar al interior de la casa por el doctor Launouze.

Una vez en el despacho de éste, añadió el comu­nicativo médico:

—^Aquí podemos hablar tranquilamente. No era cosa de que lo hiciéramos en medio de la calle, porque era tanto como exponemos a la indiscreción y al espio­naje de esa comadre con atuendo masculino, que res­ponde al nombre de Gajstón de Bartaresche... Por cier­to que es el que más satisfecho se siente. Desde que supo la noticia no oculta su júbilo. Va a tener tema de conversación para im trimestre.

Desde el despacho, y a través de la puerta que co­municaba con el saloncito, se percibían algrunas voces femeninas.-' La señora de Launouze recibía en aquel momento a algimas de sus más intimas amigas.

Probablemente las damas comentaban con viva sa­tisfacción el resrreeo a Lyón y a su casa de Carlos d í a s .

—^Todavía no he salido de mi asombro—dijo el se­ñor de Brozac—. ¿Cómo podía sospecliar que esto fue­ra a concluir así?... ¡Estoy seg^uro de que voy a te­ner que apelar a toda mi seriedad para que nii mu­jer se decida a creerme... ¿Pero, qué ha ocurrido?

—En cuanto a eso, lo ignoro. Y supongo que no en­contrará usted quien le informe mejor. ¿Verdad, Pe­dro?—pregpuntó dirigiéndose a su hijo que acababa de entrar en el despacho.

—Supongo — respondió jovialmente el muchacho—, que se trata de ese pobre diablo de Brahon, ¿no?

Y volviéndose hacia Gabriel de Brozac, añadió:, —¿Desea usted algunas revelaciones sensacionales?

Pues provéase de una hoja de papel y prepare la es­tilográfica, porque voy a complacerle. Desde luego, pue­do decirle... que no sabemos nada. Si esta declaración basta para satisfacer su curiosidad, lo celebraré mu­cho. No me encuentro con fantasía suficiente para in­ventar una escena...

—Seriamente, Pedro—interrumpióle el señor de Bro­zac—. ¿Qué es lo que ha sucedido?

.—Lo ignoro, palabra de honor. Por lo pronto, que ya no hay promesa de matrimonio entre Carlos Elias de Brahon y la señorita Ana Francisca de Vocance. Eso es todo lo que sé. A mi me parece una cosa perfec­tamente lógica y natural. ¡Tenia un aire de alelado el tal Brahon! ¿Ha concebido usted alguna vez a una muoliaoha tan linda, tan fina y encantadora, como la hija del conde, unida a semejante fantasmón?

—¿Pero, cuáles han sido los motivos determinantes de la ruptura?

Pedro de Launouze se echó a reír. —¿Cree usted que no es esa misma la pregunta que

a estas horas se hacen todos los habitantes de la co­marca? Todos, como usted, desean conocer el "por qué". Misterio, amigo mío. Yo s(Mo puedo añadir que hasta el momento en que el propio conde de Vocance le contó a mi padre...

—fAJí!—Intemumpió oL señor de Broza* sin poder

contenerse—; ¿conque fué el mismo conde quien se lo dijo a usted, mi querido doctor?

•— Sí, quiso darme esa prueba de confianza—respon­dió el señor de Launouze—, y puedo repetir las pa­labras que empleó. ¿Quiere usted que las repita?

—Desde luego. Acaso por ellas... —Pues fueron éstas, exactamente: "Mi hija ha roto

sus^ compromisos con el señor de Brahon. Estaba muy nerviosa desde hace algún tiempo. A mí me ha con-traria(k) grandemente la decisión de Ana Francisca, pero nada hay ya que hacer. Es una cosa irremedia­ble, puesto que se ha cumplido.»

—r¿Ha repercutido el dísgu&to en la salud del se­ñor de Vocance ?—inquirió con interés Gabriel de Brozac.

—No es para tanto—respondió bromeando Pedro—. Por lo menos, continúa haciendo su vida normal, y si he de ser franco, diré que no se advierte en él dema­siada tristeza. ¿Verdad, papá?

El doctor Laimouze asintió con un gesto. —Yo supongo—dijo—, que por encima de la con­

trariedad que haya podido causarle la pérdida de un yerno a quien consideraba una rara perla, está la voluntad de Ana Francisca, decidida a imponerle a su padre todos los caprichos.

—¡Las tías de Lyon deben de estar furiosas!—opinó el señor de Brozac conteniendo la risa^—. Nada les per­mitía suponer que el plan, comenzado bajo tan buenos auspicios, se les frustrara, y el inesperado final ha te­nido que contrariarlas extraordinariamente.

—¡Figúrese usted!—respondió Pedro—. Este vera­no, no hace más de unos días, todo marchaba como sobre ruedas. El acuerdo era perfecto, la imión fami­liar más estrecha que nunca. Los Vocance y los Azer-gue habían sellado su reconciliación a costa del pobre Bob, sacrificándolo de la manera más inicua. ¡Me he pasado cada rabieta! Las tías de Lyón, reforzadas con la madre de Carlos Elias, daban la última mano a la

(ContuiuaTa.)