5

El gorila

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Extinción del gorila

Citation preview

Page 1: El gorila

REPORTAJE ACERCA DEL GORILA

PERIODISTA

YENSY ARROYO SALAS

Page 2: El gorila

Nombre Científico: Gorri l la beringei.Nombre Vulgar: Gorri l laOrden: PrimatesFamil ia: Pongidae

Descripción:Al nacer pesan unos 2 Kg. Las hembras adultas tienen un peso de unos 90 Kg. y una

altura de 1 ,5 m, mientras que los machos pesan entre 1 40 y 1 80 Kg. y l legan hasta

una altura de 1 ,8 m. La piel del gori la es negra, el pelaje es basto y de color negro que

se vuelve gris en la espalda de los machos más veteranos. Los gori las tienen una

cabeza grande, con la cara desprovista de pelo, la nariz chata, con grandes ventanas

nasales anchas, y mandíbulas fuertes. Los ojos y las orejas son pequeños. La caja

craneana y el tamaño del cerebro son más chicos que en los seres humanos. Tienen

una estructura de su esqueleto muy similar a la de los humanos, aunque los huesos

son más más anchos y largos.

Comportamiento:Los gori las construyen campamentos improvisados todas las noches después de

haber pasado el día andando por el territorio del grupo y alimentándose

principalmente de hojas, tal los, brotes, bayas y frutos. Las hembras y los jóvenes

duermen en los árboles sobre plataformas hechas a base de ramas pequeñas y hojas,

mientras que los machos adultos se construyen una especie de nido entre la hierba

seca. Los gori las emiten un sonido ululante cuando están alarmados, gruñidos agudos

para reprender a un subordinado y gruñidos tenues para expresar placer. Todos los

gori las se golpean en el pecho; De esta manera pueden demostrar su poder,

autoridad e intimidación

El gori la no tiene enemigos naturales, exceptuando a los seres humanos, aunque se

ha visto a leopardos atacar a gori las en ciertas regiones. Cuando hay peligro, los

machos adultos defienden al resto de los miembros del grupo rugiendo, golpeándose

en el pecho con las manos, atacando y lanzándose contra cualquier intruso si es

necesario. Los extraños que quieren escapar después de ver esta demostración,

pueden ser alcanzados y atacados por el macho. De modo contrario, aquellos que

permanecen quietos no suelen resultar dañados.

Page 3: El gorila

Causa de la invasión

y destrucción de

su hábitat

Caza furtiva que nutre

un mercado internacional

de animales salvajes

Caza por comer y vender

de su carne

de animales salvajes

Page 4: El gorila

Qué se hace parasalvar gori las

República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda se unen para salvar a los gori las

de montaña 03 marzo 2008

Las fronteras ya no serán un obstáculo para los gori las de montaña centroafricanos,

tras el lanzamiento de un plan de conservación que abarca a las regiones l imítrofes

entre Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo. La iniciativa será dirigida

por una coalición formada por tres organizaciones: WWF/Adena, AWF y FFI .

Apenas quedan 720 gori las de montaña (Gori l la beringei beringei) que sobreviven en

los bosques tropicales incluidos en la Red de áreas protegidas del Rift Albertino Central,

a caballo entre Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo. El hábitat

natural de los gori las está amenazado por la creciente destrucción de estos bosques, y

la supervivencia de los primates peligra por la presencia de cazadores furtivos. Los

científicos pronostican que menos del 1 0% del hábitat de esta especie estará a salvo

del hombre en 2030.

Como respuesta a esta situación, el pasado mes de febrero las autoridades de los tres

países, que comparten esta zona protegida, presentaron en Kampala (Uganda) un Plan

Estratégico Transfronterizo de 1 0 años para fomentar la conservación del Rift Albertino.

Este proyecto internacional está integrado en un Plan Estratégico desarrol lado de forma

conjunta por el ICCN (Institut Congolais pour la Conservation de la Nature), la ORTPN

(Office Rwandais du Tourisme et des Parcs Nationaux), la UWA (Uganda Wildl ife

Authority) y está apoyado por el IGCP (International Gori l la Conservation Programme).

Cabe señalar que esta última es una coalición formada por WWF/Adena, AWF (African

Wildl ife Foundation) y FFI (Fauna & Flora International) que se encargará de la

dirección general de este proyecto a largo plazo.

De forma paralela a esta iniciativa de las tres autoridades africanas, se ha lanzado

también un proyecto de conservación transfronteriza de 4 mil lones de euros financiado

por el gobierno holandés. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de las

comunidades residentes en esta zona y contribuir a su estabil idad. A la vez, se pretende

reforzar y homologar las políticas de conservación y gestión de las áreas protegidas de

los tres países.

“Se trata de una iniciativa fantástica”, comenta Susan Lieberman, directora del

Programa Internacional de Especies de WWF/Adena. “Damos la bienvenida a estas

contribuciones para preservar al gori la, y por reconocer que la conservación, el

desarrol lo sostenible y la lucha contra la pobreza han de ir de la mano”.

Proteger a los gori las africanos amenazados es un componente esencial del proyecto.

De hecho, los gori las son la principal atracción turística del Congo, Ruanda y Uganda,

gracias a los cuales se ingresan alrededor de 5 mil lones de dólares anuales.

Page 5: El gorila

OPINION

POR YENSY ARROYO SALAS

Me parece que todo lo que hacen diferentes países porsalvar este animalito es de una admirar.

Dios creo toda la naturaleza y como tal nuestra misión esdefenderla, mantener un equil ibrio ecológico es nuestramisión.

Los gori las hace unos años fueron asesinadossalvajemente sin razón alguna, situación que nos pone apensar en la maldad del hombre.

Ojalá el humano pueda reaccionar ante esta crueldad y sedisponga a defender el planeta.