2
EL BAGRE, VIERNES 02 DE DICIEMBRE DEL 2011 AÑO 2 No 86 Después de efectuadas las elecciones territoriales, la comunidad de nuestro municipio de El Bagre se llena de esperanza, cimentada en la elección de una persona joven y conocedora de las distintas necesidades de la comunidad bagreña. Por eso quiero, a través de este medio electrónico, dejar algunos aportes con respeto, pues no pretendo dictar cátedra en ningún campo, solo soy un bagreño preocupado por el bienestar de mi comunidad. El nuevo mandatario de los bagreños se enfrenta a grandes retos administrativos en los diferentes sectores de inversión. El más importante y urgente se genera en el sector del agua potable y saneamiento básico, donde el alcalde electo encuentra un municipio con una infraestructura en agua potable totalmente deficiente en su red de distribución, con perdidas mayores al 60% y una continuidad en el suministro del 50%, un agotamiento en la capacidad del relleno sanitario y una deficiencia del 65% en la cobertura en la red de alcantarillado (Solo sector urbano). Solucionar este problema le demandará al municipio una inversión superior a los 15 mil millones de pesos. El sector agropecuario, entre tanto, le demandará al nuevo mandatario la necesidad de consolidar por fin planes serios que le permitan al campesino obtener un apoyo para convertir el campo en una economía sostenible, donde el campesino se vuelva un empresario con políticas que le permitan mejorar el auto abastecimiento alimentario del territorio. Otro sector importante es el de la vivienda, donde se tiene un déficit superior a las 5 mil soluciones y más de 2 mil que requieren mejoramiento; por ello se necesitan buenas iniciativas para entregar a los habitantes de El Bagre una vivienda digna que permitan mejorar su entorno familiar y su calidad de vida y ejecutar proyectos de vivienda nueva con el fin de buscar recursos en la nación y el Departamento. Es compromiso del mandatario electo comenzar a disminuir este déficit, al menos con la construcción de unas 600 viviendas (es decir unas 150 por año) y mejorar unas mil (250 anuales) en los cuatro años, programa que demandaría al municipio una inversión de uno 3 mil 100 millones de pesos aproximadamente.

el gran reto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Opinión de un bagreño sobre los retos del Pròximo alcalde.

Citation preview

Page 1: el gran reto

EL BAGRE, VIERNES 02 DE DICIEMBRE DEL 2011 AÑO 2 No 86

Después de efectuadas las elecciones territoriales, la comunidad de nuestro municipio de El Bagre se llena de esperanza, cimentada en la elección de una persona joven y conocedora de las distintas necesidades de la comunidad bagreña. Por eso quiero, a través de este medio electrónico, dejar algunos aportes con respeto, pues no pretendo dictar cátedra en ningún campo, solo soy un bagreño preocupado por el bienestar de mi comunidad. El nuevo mandatario de los bagreños se enfrenta a grandes retos administrativos en los diferentes sectores de inversión. El más importante y urgente se genera en el sector del agua potable y saneamiento básico, donde el alcalde electo encuentra un municipio con una infraestructura en agua potable totalmente deficiente en su red de distribución, con perdidas mayores al 60% y una continuidad en el suministro del 50%, un agotamiento en la capacidad del relleno sanitario y una deficiencia del 65% en la cobertura en la red de alcantarillado (Solo sector urbano). Solucionar este problema le demandará al municipio una inversión superior a los 15 mil millones de pesos.

El sector agropecuario, entre tanto, le demandará al nuevo mandatario la necesidad de consolidar por fin planes serios que le permitan al campesino obtener un apoyo para convertir el campo en una economía sostenible, donde el campesino se vuelva un empresario con políticas que le permitan mejorar el auto abastecimiento alimentario del territorio. Otro sector importante es el de la vivienda, donde se tiene un déficit superior a las 5 mil soluciones y más de 2 mil que requieren mejoramiento; por ello se necesitan buenas iniciativas para entregar a los habitantes de El Bagre una vivienda digna que permitan mejorar su entorno familiar y su calidad de vida y ejecutar proyectos de vivienda nueva con el fin de buscar recursos en la nación y el Departamento. Es compromiso del mandatario electo comenzar a disminuir este déficit, al menos con la construcción de unas 600 viviendas (es decir unas 150 por año) y mejorar unas mil (250 anuales) en los cuatro años, programa que demandaría al municipio una inversión de uno 3 mil 100 millones de pesos aproximadamente.

Page 2: el gran reto

En el sector educativo existe un reto importante por ser este un sector transversal a cualquier iniciativa de crecimiento del municipio, por tratarse de una población que será la esperanza de la comunidad en el futuro, y por tanto se necesitan construir 10 mil metros cuadrados más de infraestructura educativa, incluyendo bibliotecas. El alcalde entrante deberá comprometerse con al menos 5 mil metros cuadrados en los cuatro años que le costarán al municipio unos 7 mil 500 millones de pesos. El Deporte y la Recreación, cenicienta en muchas administraciones, deben dejar de serlo, no olvidemos que tenemos una población potencialmente deportista de 25 mil habitantes, cifra que debe ser motivo de respeto porque el deporte es generador de salud, de disciplina social; además mejora la calidad de vida de la persona y aleja a la juventud de hábitos menos edificantes. Pienso que la nueva administración debe invertir unos mil 600 millones de pesos durante los cuatro años, cifra que de seguro le permitirá al municipio implementar unos programas deportivos en el área rural como urbana y gestionar la construcción de nuevos espacios para la práctica del deporte. Existe un reto aparte en el Sector de fortalecimiento institucional donde de una vez por toda la administración municipal debe colocarse a la vanguardia en el Bajo Cauca al ser el primer municipio que se le mida trabajar por procesos y no por eventos como se viene trabajando, es por esto que el municipio debe buscar la certificación en calidad, no nos debe dar temor ajustar los procesos administrativos en busca de la eficiencia y eficacia en el servicio hacia la comunidad y reducir los niveles de riesgo administrativo al interior del municipio, el municipio requiere recuperar la plaza de mercado, construir un espacio para los transportadores de servicio público. El sector físico – espacial es otro que ha venido atrasándose años tras año, administración tras administración, siendo este un motor de desarrollo, calidad de vida, plusvalía y crecimiento patrimonial de los bagreños. Vemos hoy en día que el urbanismo municipal está en total abandono, tan es así que todos los parques en los diferentes barrios están en total deterioro y en algunos ni existen; los senderos peatonales para el ciudadano no se tienen en cuenta, el espacio público se encuentra invadido de una manera desordenada y fea, lo cual genera contaminación visual, dando sensación de desaseo y falta de planificación. De otro lado existen espacios muertos en el municipio que no son aprovechados para el disfrute de la población, razón por la cual se

necesita, de manera urgente recuperar los 26 mil metros cuadrados de parques existentes y construir en 8 mil metros más, este reto le puede costar al municipio una cifra cercana a los 6 mil millones de pesos. Y por último, en el sector de la salud la población requiere urgentemente un nivel dos de atención médica. Sabemos que es casi imposible lograrlo en el sector oficial, pero tenemos inversionistas privados interesados en hacerlo; la administración debe impulsar y apoyar este tipo de inversión privada que es en beneficio de la comunidad. Además se necesita acercar la atención medica a los barrios más alejados, dentro de la normativa vigente se deben implementar espacios de atención en la periferia para que la gente no tenga que desplazarse al hospital central, sobre todo en las horas altas de la noche donde se dificulta el transporte y fortalecer la parte medica en los corregimientos. En fin, como lo dije al comienzo, enfrenta un gran reto el alcalde electo de mi municipio, pues su compromiso es bastante grande con la comunidad bagreña pues para dar comienzo a la locomotora del desarrollo municipal necesita un Plan de Desarrollo que le costará en la parte de inversión social unos 80 mil millones de pesos en el cuatrienio; necesita una gran gestión a nivel departamental y nacional para lograr varios de los objetivos que deberá cumplir, tales como realizar ajustes al presupuesto municipal y una gran gerencia para capotear las dificultades internas, y además rodearse de un buen equipo de trabajo que esté dispuesto desde el primero de enero del 2012 a trabajar y generar ideas que le permitan al mandatario cumplir con las necesidades de nuestra comunidad. Muchos éxitos en la gestión para el mandatario entrante, el RETO ES GRANDE, espero que dentro de cuatro años se merezca el titulo de ser el mejor alcalde que haya pasado por nuestro municipio, de ser así habrá hecho un gran aporte para su tierra. Atentamente, GIOVANNY ROMERO Bagreño C.C. 98.476.157