5
El Grupo Romero y su poder empresarial en el Perú Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver El Grupo Romero y su poder empresarial en el Perú Page 1 of 5

El Grupo Romero y su poder empresarial en el Perú

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Grupo Romero y su poder empresarial en el Perú

El Grupo Romero y su poder empresarial en el PerúPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Imprimir articulo Exportar a PDF Volver

El Grupo Romero y su poder empresarial en el Perú

Page 1 of 5

Page 2: El Grupo Romero y su poder empresarial en el Perú

El Grupo Romero y su poder empresarial en el PerúPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Por Renzo Anselmo

Servindi, 20 de noviembre, 2019.- ¿Por qué termina siendo tan importante que un empresario como Dionisio Romero Paoletti haya revelado que aportó económicamente —mediante el grupofinanciero Credicorp— a las campañas presidenciales (2011 y 2016) de Keiko Fujimori?

Ocurre que Dionisio Romero, además de ser el presidente del directorio de Credicorp, sostiene elmismo cargo en uno de los grupos empresariales más importantes del Perú: el Grupo Romero, unode los principales grupos de poder económico en el Perú.

Ahora, solo el 5% de los US$ 4 millones 250 mil donados en total por el Grupo Romero a los partidosde Keiko Fujimori y de Pedro Pablo Kuczynski fueron declarados ante la Oficina Nacional de ProcesosElectorales (ONPE), en las dos últimas elecciones generales.

¿Qué es el Grupo Romero?

El Grupo Romero es un conglomerado empresarial que integra a diversas compañías peruanas,siendo sus afiliadas en consumo masivo (Alicorp), servicios financieros y seguros (Banco de Créditodel Perú o Pacífico Seguros), las que más reconocimiento han alcanzado a nivel nacional.

Page 2 of 5

Page 3: El Grupo Romero y su poder empresarial en el Perú

El Grupo Romero y su poder empresarial en el PerúPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

La historia del Grupo Romero es por esencia familiar ya que desde su aparición en el mercadoregistrada —según su propio portal web— en 1874, ha mantenido en el directorio a miembros de supropia familia: Calixto Romero (1888), Feliciano del Campo Romero (1917), Dionisio RomeroSeminario (1965) y Dionisio Romero Paoletti (2001).

En el año 2016, una publicación de OjoPúblico [1] daba cuenta de que el Grupo Romero formabaparte de los doce principales grupos económicos del país. Asimismo, señalaba que suconsolidación —como la mayoría de conglomerados que integraban la lista— empezó a fines de1990 e inicios del 2000.

«Desde entonces se han mantenido inamovibles en el ranking de los primeros lugares de facturacióndel país», señalaba el portal periodístico.

¿Qué empresas integran el Grupo Romero?

Según su propio portal web, el Grupo Romero sostiene 14 empresas abocadas a diversos sectoresque pasan por el consumo masivo, la producción agrícola, el servicio de energía, la industria, losservicios logísticos, marítimos y portuarios y el sector empresarial.

Entre sus principales compañías destacan por su reconocida cobertura de mercado la empresa Alicorp que gestiona con más de 125 marcas de consumo masivo y que lidera la industriaalimentaria en el Perú con un 27.7% del mercado; la empresa Ransa que opera desde hace 78 añosen temas de logística; y la red de estaciones Primax que brinda el servicio de venta decombustibles en el Perú y Ecuador.

Sin duda, cuando se hace referencia al Grupo Romero también salta a la vista su principal afiliado, elGrupo Credicorp, holding financiero más grande del Perú que opera en el sector bancario a travésdel Banco de Crédito del Perú (BCP); el sector de seguros, mediante Pacífico Peruano Suiza(PPS) o Pacífico Seguros; y en el mercado de asesoría financiera en la administración de fondos einversiones por medio de Prima AFP.

Page 3 of 5

Page 4: El Grupo Romero y su poder empresarial en el Perú

El Grupo Romero y su poder empresarial en el PerúPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Además de estas compañías, el Grupo Credicorp cuenta con subsidiarias en Colombia y Chile comoparte de una plataforma regional dedicada a brindar servicios de asesoría financiera; además delAtlantic Security Bank (ASB) que fue constituida en 1981.

Aportes que importan

Con todo un soporte empresarial como el que administra el Grupo Romero, cabe la pregunta derigor: ¿por qué un grupo económico tan importante decidiría mantener en reserva durante años elaporte a la campaña presidencial? ¿Qué está en juego?

En un comunicado que Romero Paoletti compartió —luego de su declaración ante el MinisterioPúblico— con los trabajadores de Credicorp, explica que su decisión fue «responsable» alenmarcarse en un contexto de «amenaza como la que representaba el chavismo para los peruanos yla economía del Perú», indica en alusión a la entonces candidatura de Ollanta Humala.

«Tengo la convicción de que teníamos una responsabilidad con el país, así como con los accionistas,las decenas de miles de colaboradores de las compañías que represento y con los clientes,ahorristas, pensionistas y proveedores que dependen de la solidez de nuestras empresas», precisaRomero Paoletti.

Si bien, la reserva de los cuantiosos aportes económicos son cuestionados en el Perú, cabepreguntarse por las implicancias legales y delictivas de un grupo de poder fáctico al imponercondiciones subrepticias que desnaturalizan un sistema electoral que pretende ser democrático.

Te puede interesar:

La política capturada por el poder económico. Un artículo sobre lo que sucede en #Cajamarca [2]. Por Milton Sánchez → https://t.co/xxOZLQbmiL [3] pic.twitter.com/GVqvKRqBCL [4]

— Servindi (@Servindi) June 8, 2017 [5]

Page 4 of 5

Page 5: El Grupo Romero y su poder empresarial en el Perú

El Grupo Romero y su poder empresarial en el PerúPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Tags relacionados: grupo romero [6]empresa peruana [7]aportes económicos [8]Valoración: 0

Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/20/11/2019/el-grupo-romero-y-su-poder-empresarial-en-el-peru

Links[1] https://ojo-publico.com/259/el-poder-economico-en-el-peru-esta-representado-por-12-empresas[2] https://twitter.com/hashtag/Cajamarca?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw[3] https://t.co/xxOZLQbmiL[4] https://t.co/GVqvKRqBCL[5] https://twitter.com/Servindi/status/872894837602885632?ref_src=twsrc%5Etfw[6] https://www.servindi.org/etiqueta/grupo-romero[7] https://www.servindi.org/tags/empresa-peruana[8] https://www.servindi.org/tags/aportes-economicos

Page 5 of 5