El Guacamayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El ave colorido de la selva

Citation preview

EL GUACAMAYO

En el reino animal, encontramos un gran grupo, el de las aves, que nos maravillan por su diversidad, en cuanto a colores, formas, tamaos y formas de vida. Dentro de este gran grupo hay miles de ellos, como el Guacamyo. En esta nota vas a poder encontrar unaficha tcnica completa con todo lo que necesitas saber sobre el Gaucamayo.De la familia de los Psittacidae, esta colorida ave, pertenece al gran grupo de los comnmente conocido como Loros, sin embargo, pese a al creencia popular de que son todos los loros iguales, hoy veremos que no es as, ya que dentro de este grupo, existen mas de 300 especies diferentes, entre las cuales se incluye el Guacamayo.Nombre Popular:GuacamayoNombre Cientfico:AraClase:AvesGnero:AraOrden:PsittaciformesFamilia:PsittacidaeCaractersticas:Los Guacamayos, como dijimos pertenecen a la gran familia de los loros, y existen unas 14 o 17 especies (segn cada autor) de ellos, como el Guacamayo rojo, el Guacamayo menor, Guacamayo azul (Ara glaucogularis), Guacamayo Bufn (Ara ambigua), Guacamayo de Cochabamba (Ara rubrogenys), Guacamayo militar (Ara militaris), Guacamayo severo (Ara severa), Guacamayo aliverde (Ara chloropterus), etc. todos ellos pertenecientes al gneero Ara, variando sun nombre cientfico segn de qu tipo de guacamayo estemos hablando; sin embargo, es menester destacar que de estas especies, existen 6 que ya estn extintas, es decir que ya no podemos encontrar ninguno de sus ejemplares en la faz de la tierra.En trminos generales entonces, el Guacamayo es de nombre cientfico Ara, y se caracteriza por tener un tamao mayor que el comnmente conocido como loro, ya que puede llegar a medir unos 90 centmetros de largo, del mismo modo que su cabeza es mas grande y su plumaje mucho mas colorido, que llama la atencin a la vista, y que varia segn el tipo de ejemplar y la edad del mismo.Por otra parte, tienen un pico bastante largo con forma de gancho al igual que cuatro dedos con uas en forma de curva, de estos cuatro dedos, dos se encuentran hacia adelante, y dos hacia atrs, de modo tal que le permite sostenerse y como bien se dira prenderse de las ramas de los rboles cuando se encuentran en estado salvaje.Tienen un promedio de vida de unos 9 o 10 aos.Si bien su colorido plumaje les permite camuflarse en el hbitat donde se encuentren, cuando se sienten en peligro tienden a volar o incluso pueden llegar a atacar al agresor con su largo pico.

Alimentacin:El guacamayo es un ave que se caracteriza por tener una gran variedad en su dieta, ya que podemos considerarlos por un lado insectvoros, por otro herbvoros, adems de carnvoros y omnvoros.Bsicamente, se alimentan de insectos, frutas, vegetales, nueces, algn que otro animalito chico de pequeo tamao como anfibios o pequeas lagartijas.Hbitat:Son aves terrestres, es decir su hbitat natural siempre sern zonas se tierra, su origen es netamente americano, y se encuentra actualmente expandido en las selvas mexicanas e incluso en la parte noroeste de Argentina. Siempre buscaran zonas y bosques con climas tropicales.Reproduccin:Su reproduccin es por fecundacin interna y es Ovpara, esto quiere decir que es a travs de huevos. Cada hembra es capaz de poner entre 3 y cuatro huevos, que sern gestados durante un periodo aproximado de 28 das a un mes, periodo luego del cual, nacern las pequeas cras que sern alimentadas por sus padres, hasta que puedan valerse por s mismas.Especies extintas de Guacamayos:

Guacamayo de Cuba (Ara tricolor)Guacamayo de Dominica (Ara atwoodi)Guacamayo de Guadalupe (Ara guadeloupensis)Guacamayo jamaicano verdiamarillo (Ara erythrocephala)Guacamayo jamaicano rojo (Ara gossei)Guacamayo de Saint Croix (Ara autocthones)

Peligro de Extincin:As como ya seis especies de guacamayos estn extintos, las restantes estn en peligro de extincin inminente, esto se debe principalmente a la caza furtiva para utilizar en la comercializacin como mascotas en intentos de domesticacin, y por su plumaje, adems del conocido problema de la destruccin de los habitats naturales.Caractersticas de los venadosLos venados son mamferos rumiantes que pertenecen a la familia Cervidae.Todos los venados machos tienen cuernos, con la excepcin del ciervo acutico chino, que tiene colmillos.

Esta familia incluye a animales como elalce, elciervo rojo, elreno, elcorzoy elaxis.Slo los machos tienen cuernos y cuando aun son cervatillos, presentan manchas en ellos.Losvenados vivenen todas las regiones del mundo excepto en Australia y la Antrtida. Si bien es comprensible que no puedan sobrevivir en la Antrtida, no se entiende completamente por qu no pueden sobrevivir en Australia.En frica habita una solaespecie de venados, el venado rojo.Los renos son la nica especie de venados donde las hembras tienen cornamenta, al igual que los machos.El alce tiene la mayor cornamenta de todas las especies de venados y son aterciopeladas.Los venados fueron identificados por primera vez por los europeos, quienes los introdujeron ms tarde en la zona que hoy conocemos como Nueva Zelanda.Aproximadamente 1,5 millones de vehculos estn involucrados en accidentes cada ao por golpear venados. El costo de estos accidentes es de aproximadamente $ 1 milln y alrededor de 150 muertes anualmente.Se han identificado ms de 100 especies de venados en el mundo.Todos los ciervos se clasifican como Artiodctilos porque tienen pezuas y un nmero par de dedos en las patas.Los ciervos generalmente ocupan un rea que puede abarcar unos 30 kilmetros. Se movern por la zona encontrando diferentes lugares para dormir y comer.Tienen muchos msculos en sus odos, lo que les permite girar las orejas en direcciones diferentes, sin tener que mover su cuerpo mientras hacen esto.Los venados mudan el pelaje durante el verano, en su lugar vuelve a crecer pelo ms grueso y abundante para mantenerlos muy calientes durante el invierno.Los cervatillos jvenes tienen manchas que desaparecen cuando tienen aproximadamente cuatro meses de edad.Debido a que sus ojos estn situados a ambos lados de la cabeza, tienen una visin de 310 grados.La velocidad promedio de un ciervo es de 40 millas por hora en una distancia corta.El peso corporal de un venado generalmente oscila desde 40 hasta 200 kilogramos.La mayora de laspersonasdesconoce que los ciervos nadan increblemente bien.Se han encontrado venados machos muertos con sus cuernos entrelazados entre s, atrapados en un rbol en el que se frotaban, o en cercas de alambre de pas. Lamentablemente, estos machos mueren de hambre si pasa mucho tiempo sin que puedan liberarse.Mientras un venado es cervatillo no tiene un olor caracterstico, por lo que es capaz de no ser detectado por los depredadores siempre y cuando est fuera de su vista.Todos los ciervos son animales herbvoros, lo que significa que slo consumen vida vegetal.Todos lostipos de ciervotienen un estmago con cuatro cmaras para que puedan digerir el bolo alimenticio. Este proceso implica mascar parcialmente los alimentos, regurgitarlos, y luego masticarlos nuevamente antes de ser digerido por el organismo completamente.Los venados son menos activos en los meses de invierno que en el verano, este es un proceso que les permite conservar la energa. Debido a que hay menos alimentos disponibles slo se movern cuando realmente lo necesitan.Los cervatillos nacen con cuatro dientes y para el momento en que tengan 1 ao y medio de edad, tendrn todos los dientes de un adulto. Los expertos pueden determinar la edad de los jvenes mediante la formacin de los dientes.El promedio de vida para los venados en estado salvaje es de 20 aos, sin embargo esto puede variar dependiendo de la ubicacin y de la especie.Huangana

La huangana (Tayassu pecari) es un caso clsico de ingeniero ecolgico. Dan forma al suelo del bosque mientras transitan ruidosamente en manadas de 20 a 300 individuos, un fenmeno nico en la Amazona. Estos cambios en el ambiente fsico crean nuevos nichos que mantienen la variedad de la vida silvestre, incluyendo plantas, anfibios y reptiles, mientras dispersan semillas a travs del terreno. Adicionalmente, son presas importantes para los jaguares y otros animales mayores, incluyendo a los humanos!Debido a que las huanganas se desplazan en grupos de semejante tamao, requieren de extensos ecosistemas que los cobijen. Esto los hace particularmente vulnerables a la deforestacin y fragmentacin de hbitats. Nuestro trabajo en lospaisajesconsidera estas necesidades de grandes extensiones a la hora de planificar acciones de conservacin.Empezamos con investigaciones sobre huanganas 1980 y desde entonces el compromiso para conservar esta especie de importancia ecolgica ha sido constante. En el 2008 llevamos a cabo un Ejercicio de Planificacin de Largo Alcance (Range Wide Planning Exercise) para la huangana a nivel regional, reuniendo a expertos y conservacionistas para planificar acciones futuras de manera conjunta. En Per trabajamos la caza comunal sostenible en elpaisaje Yavar-Samiriay apoyamos el trabajo de Richard Bodmer relacionado a la certificacin de pieles de huanganas en diversas comunidades de Loreto. Con estos trabajos queremos manejar las poblaciones de huanganas desde un enfoque ecosistmico y diversificar el acceso de las comunidades locales a otros medios de vida.

10 datos sobre las huanganas:

1. Tambin conocidas como pecar de labio blanco o chancho de monte. Se le reconoce por su pelaje marrn o negro y una mancha blanca alrededor del hocico.2. Se encuentra categorizada como Vulnerable por la IUCN e incluida en el apndice II del CITES.3. En Per estn clasificadas como Casi Amenazado segn el DS 004-2014-MINAGRI.4. Mide en promedio 55cm de altura y hasta 1m de largo y puede llegar a pesar hasta 50kg.5. En nuestro pas est permitida la exportacin legal de sus pieles, procedentes de la caza de subsistencia. La cuota de comercializacin anual es de 34,000 pieles aproximadamente.6. Estn emparentadas con los cerdos domsticos y los jabales europeos. Entre las especies amaznicas, es pariente cercano del sajino o pecar de collar.7. Tienen una caracterstica olorosa resaltante debido a que marcan el territorio al frotarse con rboles y rocas. El olor se incrementa aun ms cuando estn alertas y asustados.8. Se le ha asociado con comportamientos agresivos debido a los ruidos fuertes que emiten.9. Son omnvoros, se alimentan de frutos, races y nueces, as como de invertebrados.10. Son reconocidas como un importante dispersor de semillas en el bosque amaznico.