2
EL HEMISFERIO OLVIDADO Carola Calvo Gastañaduy, DOCENTE Una preocupación educativa es la de recuperar la calidad y junto con ello, desarrollar fortalezas, dar oportunidades y proveer recursos a los alumnos para un aprendizaje efectivo y eficiente. Desde que los resultados de las pruebas internacionales PISA ubicaron al Perú en el último lugar en comprensión lectora, se pone énfasis en lógico matemática y comunicación integral, áreas consideradas primordiales en la formación del estudiante… seminarios, talleres o eventos nos hablan de la importancia de desarrollar estas áreas… acompaña a esto, la gran “preocupación” del gobierno por revalorar estos aspectos. Preocuparse por el aprendizaje de nuestros alumnos es meritorio. Es parte de la vocación de todo educador. Pero, desarrollar particularmente el aspecto lógico y verbal del estudiante le ayudará solamente en parte. En estos tiempos, se habla de una educación holística, de una educación integral, sin embargo, queda en teoría pues no se hace. Si analizamos los hechos nos daremos cuenta del grave error. Todos sabemos que se aprende con el cerebro. Es el cerebro el responsable de todo aprendizaje. Biológicamente, el cerebro consta de dos hemisferios claramente definidos y por supuesto, con funciones específicas que comparten y complementan. El aspecto matemático y del lenguaje se halla gobernado por el hemisferio cerebral izquierdo, exclusivamente. Es este hemisferio entonces el privilegiado, el que se considera y es motivo de preocupación… ¿Y que sucede entonces con el hemisferio cerebral derecho? Se sabe que el hemisferio cerebral derecho es holístico, intuitivo, integrador, idealista y se encarga de la creatividad, del talento; es el responsable de la vida emotiva… tiene una visión global que lo hace superior al hemisferio cerebral izquierdo. Para un eficiente aprendizaje es necesario que ambos hemisferios cerebrales se desarrollen a la vez. Una educación completa debe abarcar el desarrollo armónico de ambos hemisferios. No podemos segmentar bajo ningún aspecto la naturaleza de nuestra fisiología… entonces, ¿Porqué

El Hemisferio Olvidado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Hemisferio Olvidado

EL HEMISFERIO OLVIDADO Carola Calvo Gastañaduy, DOCENTE

Una preocupación educativa es la de recuperar la calidad y junto con ello, desarrollar fortalezas, dar oportunidades y proveer recursos a los alumnos para un aprendizaje efectivo y eficiente. Desde que los resultados de las pruebas internacionales PISA ubicaron al Perú en el último lugar en comprensión lectora, se pone énfasis en lógico matemática y comunicación integral, áreas consideradas primordiales en la formación del estudiante… seminarios, talleres o eventos nos hablan de la importancia de desarrollar estas áreas… acompaña a esto, la gran “preocupación” del gobierno por revalorar estos aspectos.

Preocuparse por el aprendizaje de nuestros alumnos es meritorio. Es parte de la vocación de todo educador. Pero, desarrollar particularmente el aspecto lógico y verbal del estudiante le ayudará solamente en parte. En estos tiempos, se habla de una educación holística, de una educación integral, sin embargo, queda en teoría pues no se hace. Si analizamos los hechos nos daremos cuenta del grave error. Todos sabemos que se aprende con el cerebro. Es el cerebro el responsable de todo aprendizaje. Biológicamente, el cerebro consta de dos hemisferios claramente definidos y por supuesto, con funciones específicas que comparten y complementan. El aspecto matemático y del lenguaje se halla gobernado por el hemisferio cerebral izquierdo, exclusivamente. Es este hemisferio entonces el privilegiado, el que se considera y es motivo de preocupación… ¿Y que sucede entonces con el hemisferio cerebral derecho? Se sabe que el hemisferio cerebral derecho es holístico, intuitivo, integrador, idealista y se encarga de la creatividad, del talento; es el responsable de la vida emotiva… tiene una visión global que lo hace superior al hemisferio cerebral izquierdo.

Para un eficiente aprendizaje es necesario que ambos hemisferios cerebrales se desarrollen a la vez. Una educación completa debe abarcar el desarrollo armónico de ambos hemisferios. No podemos segmentar bajo ningún aspecto la naturaleza de nuestra fisiología… entonces, ¿Porqué olvidar el lado derecho del cerebro cuando es aquel que va a permitir conseguir personas creativas, dinámicas y capaces de solucionar conflictos?. Los estados afectivos influyen sobre los procesos cognoscitivos, no lo olvidemos… ¿De qué nos servirían alumnos muy aplicados, memoristas y saturados en conocimientos cuando no los sabrían aplicar en la realidad? Es por eso, hay que reforzar el otro lado del cerebro. El conocimiento es bueno, pero no tiene validez si no es aplicado en la solución de problemas.

En otros países ya se están trabajando sobre el desarrollo armónico del cerebro total. Existen ciencias emergentes como las neurociencias que ayudan a rescatar y dar importancia al estudio del cerebro desde un punto de vista cognitivo, brindando información certera para comprender el complejo proceso del aprendizaje y del pensamiento. Nuestro cerebro es como una balanza que necesita estar en equilibrio para funcionar y aplicar lo aprendido… si nuestro Creador hizo nuestro cerebro con esa complejidad y con esa gran tarea de comprender y aprender, pues simplemente, usémoslo convenientemente, empleando ambos hemisferios… la teoría se aprende, pero la aplicación no solo es cuestión de herencia, también se puede desarrollar adecuadamente.