2
EL HINDUISMO 3 Los textos sagrados El hinduismo está fundado sobre un conjunto de him- nos, llamados Veda, que se transmitieron oralmente. Con posterioridad se añadieron otras dos obras: el Mahabarata y el Ramayana. El Mahabarata es uno de los textos básicos del hin- duismo. Contiene 200 000 versos y termina con un largo poema en el que el dios Krisna enseña cuál es la conducta justa. El Ramayana contiene 40 000 ver- sos y su héroe es Rama, encarnación del dios Visnú. Una religión con muchos dioses Se suele decir que el hinduismo cuenta con treinta y tres mil dioses. Una religión que incita a sus seguidores a venerar todo aquello que los rodea –ríos, árboles, montañas, animales– tiene que producir, lógicamen- te, muchas imágenes de lo divino. De hecho, todas es- tas divinidades no son más que rostros de una sola realidad fundamental que los hindúes llaman Brahma (el alma universal), absoluto, eterno, de donde nacen todas las cosas. Los diferentes dioses no son más que imágenes de esta realidad invisible. Venerarlos es un medio para acceder a esta alma universal. Hay tres dioses que ocupan un lugar destacado en el hinduismo: Brahma, Siva y Visnú. • Brahma es el creador del universo y de todos los seres vivientes. • Siva es el dios que destruye el universo. También es el dios de la danza. • Visnú es el dios que vela sobre todo el universo. Cuando el mal amenaza con instalarse en el mun- do, él baja y restaura el equilibrio. Los orígenes del hinduismo El hinduismo no ha sido fundado por ningún perso- naje histórico que haya actuado por inspiración divi- na. Nació y se desarrolló a partir de cultos y de creen- cias populares, surgidas en parte de los antiguos textos hindúes: los Veda. Los pueblos que vivían en las orillas del Ganges en- tre los años 3000 y 1500 a.C. adoraban ciertos sím- bolos de la fertilidad: la diosa madre, el toro y los ár- boles sagrados. Los primeros pueblos que vinieron del norte amplia- ron estas creencias a otras fuerzas naturales que no podían ni controlar ni explicar. Así fue como diviniza- ron el fuego, la lluvia, la luna y el sol, entre otros fe- nómenos naturales. El ciclo de las reencarnaciones Para los hindúes, la felicidad o la desgracia que se dan en la vida de las personas son consecuencia de la buena o la mala conducta que tuvieron en existen- cias pasadas. De la misma manera, los actos que rea- lizamos en nuestra vida determinan la cualidad de nuestra próxima existencia. Hasta que no alcancemos un grado de alta perfección, volveremos a nacer después de nuestra propia muer- te en forma de animal o de ser humano, según nues- tros méritos. Para que las personas lleguen a la per- fección, el hinduismo desarrolló un conjunto de prácticas, llamadas “yoga”, para ejercitar tanto el cuer- po como el espíritu. En el panteón hindú, Brahma, Siva y Visnú ocupan un lugar destacado.

el hinduismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

referencias hacerca del induismo

Citation preview

Page 1: el hinduismo

EL HINDUISMO3

Los textos sagrados

El hinduismo está fundado sobre un conjunto de him-nos, llamados Veda, que se transmitieron oralmente.Con posterioridad se añadieron otras dos obras: elMahabarata y el Ramayana.

El Mahabarata es uno de los textos básicos del hin-duismo. Contiene 200 000 versos y termina con unlargo poema en el que el dios Krisna enseña cuál esla conducta justa. El Ramayana contiene 40000 ver-sos y su héroe es Rama, encarnación del dios Visnú.

Una religión con muchos dioses

Se suele decir que el hinduismo cuenta con treinta ytres mil dioses. Una religión que incita a sus seguidoresa venerar todo aquello que los rodea –ríos, árboles,montañas, animales– tiene que producir, lógicamen-te, muchas imágenes de lo divino. De hecho, todas es-tas divinidades no son más que rostros de una solarealidad fundamental que los hindúes llaman Brahma(el alma universal), absoluto, eterno, de donde nacentodas las cosas. Los diferentes dioses no son másque imágenes de esta realidad invisible. Venerarloses un medio para acceder a esta alma universal.

Hay tres dioses que ocupan un lugar destacado enel hinduismo: Brahma, Siva y Visnú.

• Brahma es el creador del universo y de todos losseres vivientes.

• Siva es el dios que destruye el universo. Tambiénes el dios de la danza.

• Visnú es el dios que vela sobre todo el universo.Cuando el mal amenaza con instalarse en el mun-do, él baja y restaura el equilibrio.

Los orígenes del hinduismo

El hinduismo no ha sido fundado por ningún perso-naje histórico que haya actuado por inspiración divi-na. Nació y se desarrolló a partir de cultos y de creen-cias populares, surgidas en parte de los antiguostextos hindúes: los Veda.

Los pueblos que vivían en las orillas del Ganges en-tre los años 3000 y 1500 a.C. adoraban ciertos sím-bolos de la fertilidad: la diosa madre, el toro y los ár-boles sagrados.

Los primeros pueblos que vinieron del norte amplia-ron estas creencias a otras fuerzas naturales que nopodían ni controlar ni explicar. Así fue como diviniza-ron el fuego, la lluvia, la luna y el sol, entre otros fe-nómenos naturales.

El ciclo de las reencarnaciones

Para los hindúes, la felicidad o la desgracia que se danen la vida de las personas son consecuencia de labuena o la mala conducta que tuvieron en existen-cias pasadas. De la misma manera, los actos que rea-lizamos en nuestra vida determinan la cualidad denuestra próxima existencia.

Hasta que no alcancemos un grado de alta perfección,volveremos a nacer después de nuestra propia muer-te en forma de animal o de ser humano, según nues-tros méritos. Para que las personas lleguen a la per-fección, el hinduismo desarrolló un conjunto deprácticas, llamadas “yoga”, para ejercitar tanto el cuer-po como el espíritu.

En el panteón hindú, Brahma, Siva y Visnú ocupan un lugar destacado.

Page 2: el hinduismo

Templos y ofrendas

Hay muchos templos hindúes esparcidos por todala India y dedicados a diferentes divinidades. Todoslos días, los sacerdotes (brahmanes) realizan cere-monias de ofrendas. Se hacen ofrendas de agua, defuego, de luz, de incienso, incluso de comida, quedespués se reparte a todos los reunidos.

La religión en la India se practica sobre todo en casa.Las familias hindúes montan un pequeño templo do-méstico en una habitación o en un rincón de la casaconsagrado a la oración y a las ofrendas a los dioses.Todos los días, en presencia de la familia, el padre ola madre, enciende una pequeña lámpara de aceite yhace la ofrenda de la luz y del incienso a los dioses,representados en pequeñas estatuas o imágenes.

Las fiestas y peregrinaciones

Todo el año hindú transcurre bajo el ritmo de las fies-tas y de las peregrinaciones. Entre las más célebresse encuentra la fiesta de Divali, que conmemora la

Cuando la persona muere se celebra la ceremo-nia de la incineración de su cuerpo. Muy pocoshindúes entierran a sus familiares, sino que losqueman sobre una pira funeraria hecha con ma-deras, perfumes y flores, según la riqueza de lapersona. La incineración es una ceremonia so-lemne que a veces dura hasta diez días. Los hin-dúes creemos firmemente en la vida después dela muerte y en la reencarnación, y por eso el cul-to de los antepasados ocupa un lugar muy im-portante en nuestra vida.

Nosotros estamos convencidos de que cada per-sona no vive una sola vez en la Tierra, sino mu-chas, porque cuando muere se reencarna en otroser vivo y así puede vivir otra vez. Nos parece queesta es la única manera de alcanzar la perfeccióna la que estamos destinados. Cada vida es comola continuación de la anterior y muchas de las co-sas que nos pasan ahora tienen relación con loque hicimos en vidas anteriores.

Vicente MERLO, Dios tiene más de un nombre,

Barcelona, Claret.

HINDUISMO

Nombre del fundador No ha sido fundado por ningún personaje histórico.Dónde surgióEn qué momento histórico surgióTextos sagradosImagen de DiosRitosFiestas más importantesMoral

vuelta de Rama, a su reino. Es la fiesta de la luz. Todaslas casas están decoradas con lámparas de aceite. Secelebra el día de año nuevo.

Existen también otras fiestas más locales, como laque tiene lugar en el sur de la India para celebrar elmatrimonio de Siva.

1. Elabora un esquema como el que te presentamos a continuación. Con él vamos a analizar la religión hindú. En la columna dela izquierda aparece una serie de cuestiones que te ayudarán a profundizar en ella. En la columna de la derecha escribe las res-puestas adecuadas.

2. Lee estos textos. Ambos nos hablan de dos costumbres y creencias del hinduismo. ¿Cuáles son estas?

– ¿Qué visión tiene el hinduismo de la vida después de la muerte?– ¿Qué relación tiene esta visión con la ceremonia de la incineración?

A C T I V I D A D E S

Las ofrendas a los dioses son muy variadas y se realizan todos los días.