24
ORATORIA PARA ORATORIA PARA EMPRENDEDORES EMPRENDEDORES Osvaldo Conde Osvaldo Conde

El Hipoptamohurfano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Hipoptamohurfano

ORATORIA PARA ORATORIA PARA EMPRENDEDORESEMPRENDEDORES

Osvaldo CondeOsvaldo Conde

Page 2: El Hipoptamohurfano

TEMARIOTEMARIO

Las IdeasLas Ideas Discursos CodificadosDiscursos Codificados Oración TransicionalOración Transicional Los nueve interrogantesLos nueve interrogantes Lenguaje gestual recomendadoLenguaje gestual recomendado

Page 3: El Hipoptamohurfano

Una idea es un término filosóficofilosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según

José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001

Lógicos: La idea es un concepto, que tiene un significado

Ontológico: La idea es algo material que existe en el mundo real

Trascendental: La idea es una posibilidad del conocimiento.

Psicológico: La idea es una representación mental subjetiva

Page 4: El Hipoptamohurfano

Les presento al Les presento al Sr. BosquejoSr. Bosquejo

Introducción

Frase Introductoria

Ilustración

Introducción General

Introducción

Oración Transicional

Desarrollo

Conclusión General

Conclusión

Invitación o Desafío

Page 5: El Hipoptamohurfano

Discursos CodificadosDiscursos Codificados

Didáctico

Gráfico

Distendido

Protocolar

Page 6: El Hipoptamohurfano

Discursos CodificadosDiscursos Codificados

►Despedida o BienvenidaDespedida o Bienvenida

Protagonismo de la imagen

Page 7: El Hipoptamohurfano

Discursos CodificadosDiscursos Codificados

►Aire libre PremiaciónAire libre Premiación

Brindis

Page 8: El Hipoptamohurfano

Proceso de CodificaciónProceso de Codificación

Page 9: El Hipoptamohurfano

Frase Introductoria

Ilustración

Introducción

Oración Transicional

Desarrollo

Conclusión

Invitación o Desafío

Div. Principales

Div. Secundarias

Page 10: El Hipoptamohurfano

1ª Razón: de Competencia

2ª Razón: de Finanzas

3ª Razón: de Actualización

Page 11: El Hipoptamohurfano

Introducción (dos componentes)

•Frase Introductoria (rompe hielo)

•Oración Transicional

(las tres razones)

Page 12: El Hipoptamohurfano

Desarrollo•Divisiones Principales

•Divisiones Secundarias

Las Tres Razones

Las Perspectivas Posibles de

cada una de las tres

razones

Page 13: El Hipoptamohurfano

ConclusiónConclusión

Resumen con las Div. Resumen con las Div. Principales como Principales como

VectoresVectores

Desenlaza enDesenlaza en►InvitaciónInvitación

►DesafíoDesafío

Page 14: El Hipoptamohurfano

Sintaxis Oral(énfasis

ysubrayado)

María egresó de nuestrauniversidad

con las mejoresnotas

María egresó de nuestra universidad

con las mejoresnotas

María egresó de nuestrauniversidad

con las mejoresnotas

Énfasis

Énfasis

Subrayado

Énfasis

Page 15: El Hipoptamohurfano

El Esquema de los NueveEl Esquema de los Nueve

Oratoria Jurídica, IPG, Osvaldo CondeOratoria Jurídica, IPG, Osvaldo Conde

InterrogantesInterrogantes

Page 16: El Hipoptamohurfano

Oratoria Jurídica, IPG, Osvaldo CondeOratoria Jurídica, IPG, Osvaldo Conde

Todo tema o título expresado en una frase completa es propicio

para ser sometido a los Interrogantes Básicos de la Lengua

Española. Tales Interrogantes son:

¿Qué?¿Qué?

¿Cuándo?¿Cuándo?

¿Dónde?¿Dónde?

¿Quién?¿Quién?

¿Cómo?¿Cómo?

¿Cuál?¿Cuál?

¿Cuánto?¿Cuánto?

¿Por qué?¿Por qué?

¿Para qué?¿Para qué?

Page 17: El Hipoptamohurfano

Perspectiva

Objeto, cosaObjeto, cosaTiempo, ocasiónTiempo, ocasión

Lugar, diferenciasLugar, diferenciasPersonaPersona

Forma, situaciónForma, situaciónOrigen, síntomaOrigen, síntoma

CantidadCantidadRazón, sentidoRazón, sentido

Propósito, consecuenciaPropósito, consecuencia

Oratoria Jurídica, IPG, Osvaldo CondeOratoria Jurídica, IPG, Osvaldo Conde

Page 18: El Hipoptamohurfano

La SinonimiaLa Sinonimia Es también, la figura que consiste en usar intencionadamente voces

sinónimas de significación similar para amplificar o reforzar la expresión de un concepto, por ejemplo:

muchos males y falta de muchos bienes.¡Pérfidos, desleales, fementidos,

crueles, revoltosos y tiranos: cobardes, codiciosos, malnacidos,

pertinaces, feroces y villanos; adúlteros, infames, conocidos

por de industriosos más cobardes manos!

Fragmento de Numancia, de Miguel de Cervantes

Oratoria Jurídica, IPG, Osvaldo CondeOratoria Jurídica, IPG, Osvaldo Conde

Page 19: El Hipoptamohurfano

Lenguaje Gestual Lenguaje Gestual RecomendadoRecomendado

Page 20: El Hipoptamohurfano

Uso del Micrófono

Page 21: El Hipoptamohurfano

Uso de las extremidades Uso de las extremidades superioressuperiores

Page 22: El Hipoptamohurfano

Mal uso de las extremidades Mal uso de las extremidades superioressuperiores

Exageración -Mano ocupada - Memoria solaExageración -Mano ocupada - Memoria sola

Page 23: El Hipoptamohurfano

► Manos pegadas – Mirada baja – Dorso volcado Manos pegadas – Mirada baja – Dorso volcado – Agresión corporal– Agresión corporal

Page 24: El Hipoptamohurfano

¡MUCHAS GRACIAS ¡MUCHAS GRACIAS POR VENIR!POR VENIR!

Osvaldo CondeOsvaldo Conde