6
Teatro Cristiano – El Hombre Personajes: Hombre (vestido llamativamente) La Muerte (Vestido de negro, maquillaje acuerdo al personaje. Lleva en una de sus manos una camisa blanca y otra negra.) Monólogo del Hombre: (eufórico) -¡Hola! ¡Muy buenas noches público presente! Permítanme presentarme: Yo soy el hombre, el protagonista de la historia. ¿Qué? ¿No me reconocen? Franz Kafka en su libro La Metamorfosis escribió sobre mí: “¡Yo soy una cadena que no se puede romper, una muralla que no se puede derribar.” Ése soy yo! ¡Luchando! ¡Peleando! ¡Cayendo! Pero volviéndose a levantar en pos de la gloria y la conquista! Así lo hizo Alejandro Magno con su hueste de valientes cuando desde Macedonia hasta las orillas del río Indo levantaron un imperio. O cuando Julio César cruzando el Rubicón lanzó la famosa frase que perdura a través de los tiempos: “Vini, vidi, vicci” que traducido es: Vine, ví y vencí. ¡Ah! El hombre no sólo se conforma con conquistar imperios sino que se lanza a la aventura de la conquista del espacio. Desde Julio Verne, el afamado escritor francés de ciencia- ficción, hasta las sondas que se envían al planeta Marte; sin olvidar del momento cumbre cuando Neil Amstrong el primer hombre que pisó la luna dijo desde nuestro satelite natural a todo el mundo: ¡Gente de todos los pueblos! Hoy es un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad. ¡Que frase! ¡Que frase!

el hombre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El

Citation preview

Teatro Cristiano El HombrePersonajes:Hombre (vestido llamativamente)La Muerte (Vestido de negro, maquillaje auerdo al !ersonaje" Lleva en una de sus manos una amisa blana # otra negra")Mon$logo del Hombre: (eu%$rio)&'Hola( 'Mu# buenas no)es !*blio !resente(Perm+tanme !resentarme:,o so# el )ombre, el !rotagonista de la )istoria"-.u/0 -1o me reonoen0 2ran3 4a%5a en su libro La Metamor%osis esribi$ sobre m+: 6',o so# una adena que no se !uede rom!er, una muralla que no se !uede derribar"7 8se so# #o( 'Lu)ando( 'Peleando( 'Ca#endo( Pero volvi/ndose a levantar en !os de la gloria # la onquista(9s+ lo )i3o 9lejandro Magno on su )ueste de valientes uando desde Maedonia )asta las orillas del r+o :ndo levantaron un im!erio" ; uando esde /jese de embromar aballero (se r+e) ->e dondesali$ usted0 1o me )aga eFaltar( '1o sea que salga de m+ la bestia que todos tenemos(9demIs #a le dije que esto# en este auditorio disertando sobre las ualidades del )ombre a trav/s de la )istoria, sus logros, sus sueBos (lo interrum!e la muerte)Muerte:& -'# usted ree que lo estIn viendo o esu)ando0 Dsted )ae unos minutos tuvo un in%arto" DstedG EstI G"Muerto"(Hombre: 'Muerto(0 (risa) '1o me )aga re+r !or %avor(Muerte: 'Vamos( Com!ruebe usted mismo lo que le esto# diiendo" Vea(()ombre se aera un !oo a la gente # )ae movimientos rotatorios onsus manos)(1erviosismo en el )ombre)Hombre: -qui/n es usted0(intenta toar a la muerte, !ero reaiona ines!eradamente on temor altoque de sus manos en la muerte)Muerte: 'ios !or la en%ermedad de su !a!I(JO de se!tiembre de JKPR"En la universidad su om!aBero Carlos Est/ve3, ristiano@ le om!arti$ del evangelio ientos de vees" -Ce auerda omo se re+a # burlaba de /l0JR de se!tiembre de JKPSCu abuelita le regal$ una Eiblia" Ella le dijo que en ella iba a enontrar usted todas las res!uestas !ara los interrogantes que !udiera tener" .ueen Cu Palabra iba a enontrar la lu3 -Cabe que )i3o usted0 La dej$ em!olvar en un suio ba*l"-Cigo0Hombre: (llorando # lamentIndose) 1;;;;(Muerte: Camisa negra Condenai$n((se la da entre sus manos)Hombre: (ae de rodillas on la amisa entre sus manos" Va a#/ndose des!aio # lan3a un grito desgarrador)Muerte: (=eoge la amisa negra la estira on esmero #endo )aia el !*blio se !ara ante una que otra !ersona # desa!aree2:1