1
Monday, May 25, 2015 el hombre mediocre - pág 70 resumen capítulos La posición del hombre idealista en la sociedad actual es ver como prevalece el verse como alguien perfecto y no mediocre. El ideal es un gesto del espíritu hacia una perfección. Es una decisión que se toma para obtener algo que lo identifique, ese es su ideal. Pero, veo como el hombre en su búsqueda de adaptarse a la naturaleza a través de la tecnología y la evolución en realidad se está alejando de ella. Busca recalcar lo importante que es cuidar de nuestro medio ambiente. El perfeccionamiento humano se efectúa a un ritmo diverso tanto en la sociedad como en el individuo. En la evolución, los ideales se mantienen en equilibrio inestable. Los idealistas son inquietos, contrario a los rutinarios. Los idealistas van en contra de aquello que los oprima. El adolescente crece, puja, lucha mientras el adulto se fija, resiste y vence. La naturaleza juega un papel importante. Aquí tenemos al pastor ingenuo que se asombra con su belleza. Notamos la desigualdad humana y como predomina ya que no se respetan las normas de convivencia en el diario vivir. “Los animales de una misma especie difieren menos entre si, que unos hombres de otros.” –Montaigne. Tanto las costumbres como las leyes pueden establecer derechos y deberes comunes para todos pero, aún así, serían desiguales. Cada individuo es producto de dos factores: la herencia y la educación. Aparecen los hombres sin personalidad, sin algo que lo diferencie. Son personas que no tienen relación con otros, son personas sin personalidad. Un hombre llamado normal sería equilibrado, tranquilo. La rutina es el hábito de renunciar a pensar. Los prejuicios son creencias anteriores a la observación. Los rutinarios razonan con la lógica de los demás. Aún hay personas que ignoran que e hombre vale por su saber, niegan que la cultura es la más honda fuente de virtud. Son prosaicos. Su ausencia de ideales se los impide. Son los rutinarios, los que son intolerantes gracias a su cultura. Mientras, los grandes cerebros ascienden por la senda exclusiva del mérito, la gloria depende de ellos mismos. El éxito es el lubricante del corazón; el fracaso es su más urticante corrosivo. La integridad moral y la excelencia de carácter son virtudes estériles en diversos ambientes. Mirar de frente al éxito equivale a asomarse a un precipicio: se retrocede a tiempo o se cae en él para siempre. 1

El Hombre Mediocre - Pág 70

Embed Size (px)

DESCRIPTION

capítulos del 30 al 70

Citation preview

  • Monday, May 25, 2015

    el hombre mediocre - pg 70

    resumen captulos

    La posicin del hombre idealista en la sociedad actual es ver como prevalece el verse como alguien perfecto y no mediocre. El ideal es un gesto del espritu hacia una perfeccin. Es una decisin que se toma para obtener algo que lo identifique, ese es su ideal. Pero, veo como el hombre en su bsqueda de adaptarse a la naturaleza a travs de la tecnologa y la evolucin en realidad se est alejando de ella. Busca recalcar lo importante que es cuidar de nuestro medio ambiente. El perfeccionamiento humano se efecta a un ritmo diverso tanto en la sociedad como en el individuo. En la evolucin, los ideales se mantienen en equilibrio inestable. Los idealistas son inquietos, contrario a los rutinarios. Los idealistas van en contra de aquello que los oprima. El adolescente crece, puja, lucha mientras el adulto se fija, resiste y vence.

    La naturaleza juega un papel importante. Aqu tenemos al pastor ingenuo que se asombra con su belleza. Notamos la desigualdad humana y como predomina ya que no se respetan las normas de convivencia en el diario vivir. Los animales de una misma especie difieren menos entre si, que unos hombres de otros. Montaigne. Tanto las costumbres como las leyes pueden establecer derechos y deberes comunes para todos pero, an as, seran desiguales. Cada individuo es producto de dos factores: la herencia y la educacin. Aparecen los hombres sin personalidad, sin algo que lo diferencie. Son personas que no tienen relacin con otros, son personas sin personalidad. Un hombre llamado normal sera equilibrado, tranquilo.

    La rutina es el hbito de renunciar a pensar. Los prejuicios son creencias anteriores a la observacin. Los rutinarios razonan con la lgica de los dems. An hay personas que ignoran que e hombre vale por su saber, niegan que la cultura es la ms honda fuente de virtud. Son prosaicos. Su ausencia de ideales se los impide. Son los rutinarios, los que son intolerantes gracias a su cultura.

    Mientras, los grandes cerebros ascienden por la senda exclusiva del mrito, la gloria depende de ellos mismos. El xito es el lubricante del corazn; el fracaso es su ms urticante corrosivo. La integridad moral y la excelencia de carcter son virtudes estriles en diversos ambientes. Mirar de frente al xito equivale a asomarse a un precipicio: se retrocede a tiempo o se cae en l para siempre.

    1