5
8/19/2019 El Hombre Que Calculaba Tarea 4 http://slidepdf.com/reader/full/el-hombre-que-calculaba-tarea-4 1/5 UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA TOMA DE DECISIONES TAREA 4 EL HOMBRE QUE CALCULABA EL HOMBRE QUE CALCULABA. Un problema surge cuando alguna situación pide una solución, el problema puede ser científico, social, económico, matemáticos, filosóficos, etc., o individual por ejemplo en nuestra vidas diarias se nos presentar retos a los cuales debemos presentar solución tratamos dependiendo de nuestro conocimiento, experiencia y herramientas que tenemos a nuestro alcance para desempeñar una solución. a solución de problemas es una actividad cognitiva que trata de dar una solución a una situación. Uno de los pasos para solucionar un problema es formularse preguntas, estos nos permite identificar el problema, percibir la dificultad del problema y buscar las posibles soluciones. !rimero tenemos que definir el problema, segundo establecer varias estrategias y desarrollarlas, escoger la estrategia más factible y llevarla a cabo y observar las consecuencias de la solución seleccionada. "l informe #elphi nos da una un significado de lo que es el pensamiento crítico y que en lo personal me gusta $pensar críticamente consiste en un proceso intelectual que, en forma decidida,

El Hombre Que Calculaba Tarea 4

  • Upload
    rak

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Hombre Que Calculaba Tarea 4

8/19/2019 El Hombre Que Calculaba Tarea 4

http://slidepdf.com/reader/full/el-hombre-que-calculaba-tarea-4 1/5

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA TOMA DE DECISIONES

TAREA 4

EL HOMBRE QUE CALCULABA

EL HOMBRE QUE CALCULABA.

Un problema surge cuando alguna situación pide una solución, el problema puede ser científico,

social, económico, matemáticos, filosóficos, etc., o individual por ejemplo en nuestra vidas diarias

se nos presentar retos a los cuales debemos presentar solución tratamos dependiendo de nuestro

conocimiento, experiencia y herramientas que tenemos a nuestro alcance para desempeñar una

solución.

a solución de problemas es una actividad cognitiva que trata de dar una solución a una situación.

Uno de los pasos para solucionar un problema es formularse preguntas, estos nos permite

identificar el problema, percibir la dificultad del problema y buscar las posibles soluciones. !rimero

tenemos que definir el problema, segundo establecer varias estrategias y desarrollarlas, escoger la

estrategia más factible y llevarla a cabo y observar las consecuencias de la solución seleccionada.

"l informe #elphi nos da una un significado de lo que es el pensamiento crítico y que en lo

personal me gusta $pensar críticamente consiste en un proceso intelectual que, en forma decidida,

Page 2: El Hombre Que Calculaba Tarea 4

8/19/2019 El Hombre Que Calculaba Tarea 4

http://slidepdf.com/reader/full/el-hombre-que-calculaba-tarea-4 2/5

regulada y autorregulada, busca llegar a un juicio ra%onable. "ste se caracteri%a por& '( ser el

producto de un esfuer%o de interpretación, análisis, evaluación e inferencia de las evidencias) y *(

puede ser explicado o justificado, por consideraciones evidenciables, conceptuales, contextuales y

de criterios, en las que se fundamenta.+

os pensadores críticos aplican rutinariamente los estándares intelectuales a los elementos del

ra%onamiento para desarrollar las destre%as intelectuales esenciales.

LOS ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO

Page 3: El Hombre Que Calculaba Tarea 4

8/19/2019 El Hombre Que Calculaba Tarea 4

http://slidepdf.com/reader/full/el-hombre-que-calculaba-tarea-4 3/5

#ónde se encontraba el error-

"n que los hermanos trataban de hacer la repartición de la herencia de forma exacta, pero como se

trataban de / camellos, no podían hacerlo así, además que la suma efectuada estaba errónea.

o  0hora, reflexiona sobre las siguientes preguntas y escribe en máximo una cuartilla tus

respuestas a ellas y tus conclusiones acerca de este relato.

'. !or qu1 los hermanos no podían llegar a una solución-

Page 4: El Hombre Que Calculaba Tarea 4

8/19/2019 El Hombre Que Calculaba Tarea 4

http://slidepdf.com/reader/full/el-hombre-que-calculaba-tarea-4 4/5

!orque ellos no podían partir de forma exacta a los / camellos, de ser así tendrían que haber 

partido al pobre camello para que cada quien se llevara la parte que le correspondía o en su

defecto que uno de los hermanos tuviera un camello de más en su parte de la herencia.

*. 2u1 pasaba con la perspectiva de cada uno-

3ealmente la perspectiva de los hermanos no cambia mucho, porque lo que los incomodaba era

que alguien de los tres se quedara con más de lo que les correspondía, ellos lo veían de una forma

injusta, ninguno de los tres quería ceder su parte proporcional del treintaicincoavo camello y no

habían notado el error en la división.

. 2u1 se requirió para llegar a la solución-

Una cuarta persona tuvo que intervenir y darle solución a su problema de forma práctica y aparte

de tal manera en que nadie se sintiera en desventaja y que quedara un sentimiento de equidad y

 justicias para los tres hermánanos.

Una persona fuera de este conflicto pudo ver de manera objetiva una resolución al problema y que

además dio para ganar, en el momento que el da su camello para que el n4mero de camellos fuera

par, al parecer para la solución de problema el n4mero de camellos aumenta y los hermanos lo

aceptan cosa que se ve muy atractivo, pero en realidad es que aunque aumenta la cantidad de

camellos a treinta y seis, realmente los dos 4ltimos camellos no se reparten.

"l n4mero crece y las divisiones se hacen exactas pero al hacer la suma total de la repartición de

los camellos el n4mero da 5 así que reclama el camello de su amigo y el sobrante lo asume como

pago de su servicio al solucionar el conflicto, ante esto todos los hermanos se encuentran

satisfecho y aceptan gustosamente la propuesta.

5. !udiste descubrir el error de los hermanos-

a percepción que tengo sobre la solución del problema, para mi esta mas enfocado a los valores

realmente yo no le vería problema en que el hermano menor se quedara con el camello sobrante al

recibir la menor parte de la herencia y además que el camello sobrante se quedaría en la misma

familia. !ero como no lo pudieron resolver alguien más con la mente fría y además con el

conocimiento y la habilidad adecuada para resolver esta cuestión, se dio cuenta el error.

6onestamente fue lo que primero que se me vino a la cabe%a, que el hermano se quedara con el

que sobra, pero cuando se hace la suma de la repartición el n4mero que sale es treinta y uno,

faltarían cuatro camellos, lo cual quiere decir que solo se enfocaron en los n4meros decimales y

ninguno noto que eran más los camellos que les tenía que tocar.

7onclusión.

Page 5: El Hombre Que Calculaba Tarea 4

8/19/2019 El Hombre Que Calculaba Tarea 4

http://slidepdf.com/reader/full/el-hombre-que-calculaba-tarea-4 5/5

"n lo personal aprendí, que cada persona percibe de forma distinta los problemas, lo primero que

pens1 es la solución del problema desde una perspectiva moralista y realmente no veía el

problema en mi caso hubiera escogido que el hermano que le toca la menor parte de los camellos

se quedara con el camello sobrante. Un poco más adelante releyendo el problema para no dejar 

ning4n cabo suelto y por pura suerte se me ocurrió sumar los numero y es que la suma del primer 

cálculo y no tomando lo decimales el total es de treinta y un camellos que nos faltarían cuatro.

!ero el punto aquí es que la solución de los problemas tambi1n tiene que ver con las habilidades

que cada uno de nosotros tenemos, habrá personas que de inmediato notaron este error 

matemático, habrá personas que lo percibieron igual que yo y abra personas que lo percibieron

totalmente distinta a lo matemático o a la mía.

a unión hace la fuer%a, pienso que los grandes avances de la humanidad es porque hemos tenido

precisamente muchos perspectivas al resolver los enigmas que nos rodean y aunque no siempre la

humanidad trabaja en conjunto, las personas que trabajan de forma individual y hacen

descubrimientos dejan un antecedente verdadero o erróneo que sirve como antecedente para

comprobar o refutar lo descubierto.

8uentes

http&99:::.criticalthin;ing.org9

http&99:::.edute;a.org9!ensamiento7ritico'.php

https&99ba'//cc<fa5d5*<=fee5<'abae><>=?*[email protected]=A5B:C<=:D'r@E#

ElU::FnGq2nc9"valuacion9HaterialI*=deI*=0poyo9UnidadI*='I*=yI*=*9!ensamiento

I*=7rI7I0#tico.I*=8acione.pdf 

http&99hadoc.a%c.uam.mx9evaluacion9solucion.htm