2
El hombre -nos ha dicho Heidegger- se define por su dimensión “ek-stática, por su vivir a la luz del ser. Es en la verdad del ser donde se esclarece el sentido de su existencia, es en la luz del ser donde su vida se hace transparente. Pero los hombres vivimos en un mundo donde, a veces, nos sentimos aturdidos por ruidos que nos vuelven sordos ante la llamada del ser y hacemos camino desde luces deslumbrantes que desorientan nuestros pasos. Y, aunque creemos conocer todos los caminos, a menudo damos la sensación de estar perdidos, deambulando sin rumbo en este desierto cultural donde la vida se nos reseca porque los oasis son simulados. Hemos puesto sordina a la voz del ser que nos convoca y hemos callado las preguntas por el sentido. Nuestra razón sólo hace vuelos rasantes; renunciamos a la curiosidad. Los temas de reflexión filosófica no tienen sitio. Nos cuesta encontrar los caminos y las metas, las luces y los horizontes, los rostros y las presencias, las palabras y el verdadero nombre de las cosas. Hemos permitido que se nos murieran las ascuas de nuestra lumbre interior, sustituidas por luces impactantes. Somos los esclavos satisfechos del sistema, críticos de palabra y consentidores con la estrategia de la sociedad de consumo, pero no nos ponemos en pie si llega tarde la primavera o si no tenemos estrellas que iluminen nuestros pasos en la noche. Nos sentimos a gusto transitando en una cultura de las luces cortas, de los caminos cortos, del corto plazo… que nos enferma de falta de sentido. Vivimos atentos a todos los ruidos exteriores, pero sordos a los susurros de nuestra vida interior, sin mucho interés por escuchar las palabras con que nos habla nuestra vida; estamos pendientes de los movimientos de la calle, pero sin saber qué se mueve realmente en lo más profundo de nuestro ser. Y todo se nos queda a media luz, en un profundo crepúsculo interior. A base de sombras, se van difuminando los perfiles de nuestro rostro humano más verdadero, hemos echado las cortinas a la luz del ser y nuestra existencia en la casa del mundo se ha hecho borrosa. Jesús Mª Prieto (Homilética SALTERRAE) Que temo quedarme en la oscuridad, cuando sé que Tú eres el Señor de la luz perpetua, que me pierdo mucho si Tú no estás, y tan sólo gano encerrarme en mi mismo. Necesito que te detengas, Señor; tú sabes que mi voz no siempre es escuchada, que mi vida es indiferente a muchas personas, que valgo poco o nada y que, en muchos momentos, prefiero la tiniebla a la luz. ¿Te detendrás, Señor? ¿Me concederás un minuto de tu eterno tiempo? ¿Me hablarás con palabras de amor? ¿Me enseñarás el sendero que lleva a tu presencia? Me pondré en pie, para que veas. Gritaré, para que me escuches. Insistiré, para que me respondas. Hace tiempo, Señor, que me siento así: buscándote para hablarte de lo mío, preguntando por Ti para saber más de Ti, queriendo salir de muchos rincones oscuros, queriendo ver, con los ojos del Evangelio. ¡NO PASES DE LARGO, SEÑOR! (De Javier Leoz) 70º ANIVERSARIO Las Matas. Madrid - Año XV - 964 DOMINGO XXX T.O. CICLO B 28 octubre 2018 http://www.sanjoselasmatas.es [email protected] Hasta el miércoles 31, ROSARIO antes de la misa Días 27 y 28: RASTRILLO Solidario Lunes, 29: 19:30h Biblia. MARÍA. La mujer desde A.T. Martes, 30: 18:00h. Equipo de CARITAS 19:30h. Reunión padres II Comunión. Miércoles,31: 19:30h. Grupo R. Carismática Jueves, 1: SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS Eucaristías: 11:00 y 12:30h. Viernes, 2: CONMEMORACION DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. Eucaristía 19:00h. por los difuntos del último año. 21:00h Adoración nocturna. Domingo, 4: Eucaristías: 11:00 y 12:30h. 12:00h. Catequesis AVISOS: - En Despacho: FICHAS INSCRIPCION CATEQUESIS. Todos los niveles. - Fichas de VOLUNTARIOS otras actividades - CAMPAÑA OBRAS GOTERAS Y MEJORAS EN EL TEMPLO CARITAS XXX SEMANA TIEMPO ORDINARIO Lunes, 29 Narciso, Bto. Joaquín Royo, Bto. Miguel Rúa, Bta. Mª Teresa Casini. Ef 4, 32-5,8 Sal 1 Lucas 13, 10-17 Martes, 30 Claudio, Marcelo, Zenobio, Hipólito. Ef 5, 21-33 Sal 127 Lucas 13, 18-21 Miércoles,31Alonso Rodríguez, Quintín, Jerónimo Hermosilla, Bta. Maria Purísima de la Cruz. Ef 6, 1-9 Sal 144 Lucas 13, 22-30 Jueves, 1 TODOS LOS SANTOS. Ap 7, 2-4.9-14 Sal 23 1Juan 3, 1-3 Mateo 5, 1-12a Viernes, 2 CONMEMORACION DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. Lam 3, 17-26 (o bien: Rom 6, 3-9) Sal 129 Juan 14, 1-6 Sábado, 3 Martin de Porres, Malaquías, Silvia, Bto. Manuel Lozano, Bto. Ruperto Mayer Flp 1, 18b-26 Sal 41 Lucas 14, 1.7-11

El hombre se define por su Hasta el miércoles 31, ROSARIO ... · Lectura del libro de ... como en el caso de Aarón. Tampoco Cristo se confirió a sí mismo la dignidad ... llama»

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El hombre se define por su Hasta el miércoles 31, ROSARIO ... · Lectura del libro de ... como en el caso de Aarón. Tampoco Cristo se confirió a sí mismo la dignidad ... llama»

El hombre -nos ha dicho Heidegger- se define por su dimensión “ek-stática, por su vivir a la luz del ser. Es en la verdad del ser donde se esclarece el sentido de su existencia, es en la luz del ser donde su vida se hace transparente. Pero los hombres vivimos en un mundo donde, a veces, nos sentimos aturdidos por ruidos que nos vuelven sordos ante la llamada del ser y hacemos camino desde luces deslumbrantes que desorientan nuestros pasos. Y, aunque creemos conocer todos los caminos, a menudo damos la sensación de estar perdidos, deambulando sin rumbo en este desierto cultural donde la vida se nos reseca porque los oasis son simulados. Hemos puesto sordina a la voz del ser que nos convoca y hemos callado las preguntas por el sentido. Nuestra razón sólo hace vuelos rasantes; renunciamos a la curiosidad. Los temas de reflexión filosófica no tienen sitio. Nos cuesta encontrar los caminos y las metas, las luces y los horizontes, los rostros y las presencias, las palabras y el verdadero nombre de las cosas. Hemos permitido que se nos murieran las ascuas de nuestra lumbre interior, sustituidas por luces impactantes. Somos los esclavos satisfechos del sistema, críticos de palabra y consentidores con la estrategia de la sociedad de consumo, pero no nos ponemos en pie si llega tarde la primavera o si no tenemos estrellas que iluminen nuestros pasos en la noche. Nos sentimos a gusto transitando en una cultura de las luces cortas, de los caminos cortos, del corto plazo… que nos enferma de falta de sentido. Vivimos atentos a todos los ruidos exteriores, pero sordos a los susurros de nuestra vida interior, sin mucho interés por escuchar las palabras con que nos habla nuestra vida; estamos pendientes de los movimientos de la calle, pero sin saber qué se mueve realmente en lo más profundo de nuestro ser. Y todo se nos queda a media luz, en un profundo crepúsculo interior. A base de sombras, se van difuminando los perfiles de nuestro rostro humano más verdadero, hemos echado las cortinas a la luz del ser y nuestra existencia en la casa del mundo se ha hecho borrosa.

Jesús Mª Prieto (Homilética SALTERRAE)

Que temo quedarme en la oscuridad, cuando sé que Tú eres el Señor de la luz perpetua, que me pierdo mucho si Tú no estás, y tan sólo gano encerrarme en mi mismo. Necesito que te detengas, Señor; tú sabes que mi voz no siempre es escuchada, que mi vida es indiferente a muchas personas, que valgo poco o nada y que, en muchos momentos, prefiero la tiniebla a la luz. ¿Te detendrás, Señor? ¿Me concederás un minuto de tu eterno tiempo? ¿Me hablarás con palabras de amor? ¿Me enseñarás el sendero que lleva a tu presencia? Me pondré en pie, para que veas. Gritaré, para que me escuches. Insistiré, para que me respondas. Hace tiempo, Señor, que me siento así: buscándote para hablarte de lo mío, preguntando por Ti para saber más de Ti, queriendo salir de muchos rincones oscuros, queriendo ver, con los ojos del Evangelio. ¡NO PASES DE LARGO, SEÑOR!

(De Javier Leoz)

70º ANIVERSARIO

Las Matas. Madrid - Año XV - nº 964

DOMINGO XXX T.O. CICLO B – 28 octubre 2018

.

http://www.sanjoselasmatas.es [email protected]

Hasta el miércoles 31, ROSARIO antes de la misa

Días 27 y 28: RASTRILLO Solidario

Lunes, 29: 19:30h Biblia. MARÍA. La mujer desde A.T. Martes, 30: 18:00h. Equipo de CARITAS 19:30h. Reunión padres II Comunión. Miércoles,31: 19:30h. Grupo R. Carismática Jueves, 1: SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS

Eucaristías: 11:00 y 12:30h. Viernes, 2: CONMEMORACION DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS.

Eucaristía 19:00h. por los difuntos del último año. 21:00h Adoración nocturna. Domingo, 4: Eucaristías: 11:00 y 12:30h.

12:00h. Catequesis

AVISOS: - En Despacho: FICHAS INSCRIPCION CATEQUESIS. Todos los

niveles. - Fichas de VOLUNTARIOS otras actividades

- CAMPAÑA OBRAS GOTERAS Y MEJORAS EN EL TEMPLO

CARITAS

XXX SEMANA TIEMPO ORDINARIO Lunes, 29 – Narciso, Bto. Joaquín Royo, Bto. Miguel Rúa, Bta. Mª Teresa

Casini.

Ef 4, 32-5,8 – Sal 1 – Lucas 13, 10-17 Martes, 30 – Claudio, Marcelo, Zenobio, Hipólito.

Ef 5, 21-33 – Sal 127 – Lucas 13, 18-21

Miércoles,31– Alonso Rodríguez, Quintín, Jerónimo Hermosilla, Bta. Maria Purísima de la Cruz.

Ef 6, 1-9 – Sal 144 – Lucas 13, 22-30 Jueves, 1 – TODOS LOS SANTOS.

Ap 7, 2-4.9-14 – Sal 23 – 1Juan 3, 1-3 – Mateo 5, 1-12a Viernes, 2 – CONMEMORACION DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS.

Lam 3, 17-26 (o bien: Rom 6, 3-9) – Sal 129 – Juan 14, 1-6 Sábado, 3 – Martin de Porres, Malaquías, Silvia, Bto. Manuel Lozano, Bto.

Ruperto Mayer

Flp 1, 18b-26 – Sal 41 – Lucas 14, 1.7-11

Page 2: El hombre se define por su Hasta el miércoles 31, ROSARIO ... · Lectura del libro de ... como en el caso de Aarón. Tampoco Cristo se confirió a sí mismo la dignidad ... llama»

La palabra de Dios no es un conjunto de verdades o una edificante

narración espiritual; no, es palabra viva, que toca la vida, que la

transforma. Papa Francisco (Canonización de Pablo VI y Oscar Romero.

14/10/2018).

Lectura del libro de Jeremías 31, 7-9 Esto dice el Señor: «Gritad de alegría por Jacob, regocijaos por la flor de los pueblos; proclamad, alabad y decid: “¡El Señor ha salvado a su pueblo, ha salvado al resto de Israel!” Los traeré del país del norte, los reuniré de los confines de la tierra. Entre ellos hay ciegos y cojos, lo mismo preñadas que paridas: volverá una enorme multitud. Vendrán todos llorando y yo los guiaré entre consuelos; los llevaré a torrentes de agua, por camino llano, sin tropiezos. Seré un padre para Israel, Efraín será mi primogénito.» Palabra de Dios.

Salmo responsorial. Salmo 125 R/. EL SEÑOR HA ESTADO GRANDE CON NOSOTROS, Y ESTAMOS ALEGRES. Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sión, nos parecía soñar: la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares. R/. Hasta los gentiles decían: «El Señor ha estado grande con ellos.» El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. R/. Recoge, Señor, a nuestros cautivos como los torrentes del Negueb. Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares. R/. Al ir, iba llorando, llevando la semilla; al volver, vuelve cantando, trayendo sus gavillas. R/.

¡DICHOSOS quienes encuentran en JESÚS: la LUZ para sus VIDAS!

Lectura de la carta a los Hebreos 5, 1-6

Hermanos: Todo sumo sacerdote, escogido de entre los hombres, está puesto para representar a los hombres en el culto a Dios: para ofrecer dones y sacrificios por los pecados. Él puede comprender a los ignorantes y extraviados, porque también él está envuelto a debilidad. A causa de ella, tiene que ofrecer sacrificios por sus propios pecados, como por los del pueblo. Nadie puede arrogarse este honor sino el que es llamado por Dios, como en el caso de Aarón. Tampoco Cristo se confirió a sí mismo la dignidad de sumo sacerdote, sino que la recibió de aquel que le dijo: «Tú eres mí Hijo: yo te he engendrado hoy», o, como dice otro pasaje: «Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.» Palabra de Dios.

+ Lectura del santo evangelio según san Marcos 10, 46-52 En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, un mendigo ciego, Bartimeo (el hijo de Timeo), estaba sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: «Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí». Muchos lo increpaban para que se callara. Pero él gritaba más: «Hijo de David, ten compasión de mí». Jesús se detuvo y dijo: «Llamadlo». Llamaron al ciego, diciéndole: «Animo, levántate, que te llama». Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. Jesús le dijo: «¿Qué quieres que te haga?». El ciego le contestó: «Rabbuní, que recobre la vista». Jesús le dijo: «Anda, tu fe te ha salvado». Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino. Palabra del Señor.

Continuamos “rastreando” las huellas del Maestro y Señor. También en este domingo nos ha convocado para recordarnos lo fundamental del mensaje y, de esa manera, animar nuestro corazón e iluminar nuestras oscuridades, porque Él es la luz. Así nos lo presenta la liturgia.

El relato de Marcos no nos describe solamente la curación de un ciego a las fueras de Jericó. Es además una catequesis elaborada con mano maestra que nos invita al cambio y nos urge a la conversión.

Estamos en presencia de una persona cuya vida no puede ser más que tinieblas; es alguien desorientado, fuera del camino, sin capacidad de seguir a Jesús.

La frase central del Evangelio, es sin duda ésta: Anda, tu fe te ha salvado. Porque lo más admirable del ciego Bartimeo es su fe, su confianza inmensa.

No se deja desanimar por los que le quieren hacer callar; sabe que ésta es su gran y, tal vez, única oportunidad. La pregunta de Jesús le ofrece la ocasión de expresar claramente cuál es su deseo. El ciego no duda. Sabe muy bien lo que necesita. Y el Señor no decepciona su confianza. Una vez recuperada la vista, Bartimeo da el paso siguiente que exige la fe auténtica en Cristo: le sigue por el camino.

La narración deviene en un relato de seguimiento: el ciego se convierte en modelo de discípulo. Los otros y la gente, no habían comprendido aún el significado auténtico del camino.

¿Hemos olvidado que ser cristianos es “seguir” a Jesucristo?, es decir, movernos, dar pasos, caminar, construir nuestra vida siguiendo sus huellas. Muchas veces nuestro cristianismo se queda en una fe teórica e inoperante o en una práctica religiosa rutinaria. No transforma nuestra vida en seguimiento a Jesús. Nuestra mayor contradicción es pretender ser cristianos sin seguirle. Estamos ciegos y no vemos dónde está lo esencial de la fe cristiana.

Casi siempre hay un momento en la vida en que se hace penoso seguir caminando. Es más cómodo instalarnos en el conformismo. Asentarnos en aquello que nos da seguridad y cerrar los ojos a todo otro ideal que nos exija sacrificio y generosidad. Pero entonces ya no vivimos desde nuestro impulso creador; algo muere en nosotros. Hemos renunciado a crecer como personas.

Cuántos hombres y mujeres se instalan así en la mediocridad, no caminan. Su existencia queda paralizada. Viven junto a lo esencial, ciegos para conocer lo que podría dar nueva luz a sus vidas.

Esta es la buena noticia de Jesús: dentro de cada uno de nosotros hay una fe que nos puede hacer reaccionar y ponernos de nuevo en el camino verdadero.

Todos, de algún modo, estamos “ciegos”. Concentremos las energías para pedir a Dios, desde lo más hondo de nuestro ser, su luz y su gracia renovadoras, sin desoír ninguna llamada por pequeña que sea. El evangelio tiene fuerza para hacernos vivir una vida más intensa y verdadera.

Cuando uno comienza a ver las cosas de manera nueva, su vida se transforma; cuando una comunidad recibe luz de Jesús, se convierte.