9
EL HOSPITAL EN OCCIDENTE SOLIDARIDAD CONOCIMIENTO PENSAMIENTO MAGICO RELIGIOSO

EL HOSPITAL EN OCCIDENTE. PRE-CRISTIANISMO Xenodocios La etimología del vocablo HOSPITAL debe encontrarse en el término latino “hospes” del cual derivan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL HOSPITAL EN OCCIDENTE. PRE-CRISTIANISMO Xenodocios La etimología del vocablo HOSPITAL debe encontrarse en el término latino “hospes” del cual derivan

EL HOSPITAL EN OCCIDENTE

SOLIDARIDAD

CONOCIMIENTO

PENSAMIENTO MAGICO

RELIGIOSO

Page 2: EL HOSPITAL EN OCCIDENTE. PRE-CRISTIANISMO Xenodocios La etimología del vocablo HOSPITAL debe encontrarse en el término latino “hospes” del cual derivan

PRE-CRISTIANISMO

• XenodociosLa etimología del vocablo HOSPITAL debe encontrarse en el término latino “hospes” del cual derivan una serie de expresiones como “huésped”, “hotel”, “hospicio”, etc. Este vocablo tiene cierta analogía con “hostis”: extranjero, peregrino, viajero.

• En este contexto, en Grecia, desde el año 600 aC., primero los templos de Apolo (en Delfos, Delos y Corinto) y luego, en torno al año 50 aC., los santuarios de Asclepio acogían a peregrinos que concurrían ante las divinidades para solicitar la cura milagrosa de los enfermos. Este es el antecedente más remoto de hospitalidad, ligada a curas a través de creencias religiosas. En la actualidad se conocen aproximadamente 200 asklepieia .

• Sinónimo de “hospes” existe la palabra de origen griego “Xenodocio”, de “xenos”: extranjero y “ dokhe”: albergue. Xenodocio fue un término usual durante la edad media para distinguir los sitios destinados a extranjeros, desvalidos, viajeros, cuando se organizaron las cruzadas hacia el oriente.

Page 3: EL HOSPITAL EN OCCIDENTE. PRE-CRISTIANISMO Xenodocios La etimología del vocablo HOSPITAL debe encontrarse en el término latino “hospes” del cual derivan

• Previo a la oficialización del Cristianismo, con la intención de contrarrestar la influencia de los albergues Cristianos, se ordenó a los funcionarios romanos, por medio de un edicto (año 361), que permitiesen la construcción de xenodoquios (albergues de peregrinos) en todas las ciudades, “no solamente para los extraños a nuestra religión, sino también para todos los viajeros pobres”.

• Se generaran los albergues u hospitales de pobres, al lado de las iglesias o catedrales.

• En la Temprana Edad Media, época donde no hubo escuelas ni enseñanza medica, sino persecución y destrucción de los conocimientos helenísticos, es cuando por primera vez se menciona la palabra “hospital”. Fue en el Concilio o Sínodo Episcopal de la Iglesia Franca en Macon en el año 585, cuando se recomienda la construcción de “asilos para pobres u Hospitales”,... “anexos a la Catedral o a los edificios Episcopales”. Los francos eran tribus paganas de la actual Francia Septentrional, cristianizados a partir de los primeros años del siglo VI.

PERIODO ROMANICO / EDAD

MEDIA

Page 4: EL HOSPITAL EN OCCIDENTE. PRE-CRISTIANISMO Xenodocios La etimología del vocablo HOSPITAL debe encontrarse en el término latino “hospes” del cual derivan

PRE-RENACIMIENTO El Hospital abadía

El Hospital crucero

Las cuadras eran siempre vastas, a veces llegaban a contener 300 camas dispuestas en forma transversal al sentido más largo, dejando pasillos longitudinales entre las dobles o cuádruples filas de camas. Solían sobresaturarse en época de epidemias con el agregado de camastros (“carriole”) en el pasillo central. En los extremos de la cruz se colocaron los servicios generales cuyo funcionamiento se obtenía a través de los pórticos que exteriormente rodeaban la totalidad de los edificios.

ARQUITECTURA HOSPITALARIA = SACRA

Page 5: EL HOSPITAL EN OCCIDENTE. PRE-CRISTIANISMO Xenodocios La etimología del vocablo HOSPITAL debe encontrarse en el término latino “hospes” del cual derivan

INFLUENCIA MILITAR-

El “Señor de Vauban”, título de nobleza conferido por Luis XIV al fundador de lo que hoy denominamos Ingeniería Militar, perfeccionó, destinado a la milicia, un tipo de hospital que ya había tenido aplicación al crearse en 1612 el Hospital San Luis de París.

Al secularizarse los bienes de la Iglesia, los hospitales fueron nacionalizados o vendidos (ley del 23 del Mesidor, año II) y la nueva organización declara la “Protección Pública”

INFLUENCIA DE LA

REVOLUCION FRANCESA

Los hospitales franceses posiblemente fueron los que presentaban aspectos más tétricos ya que los propios autores franceses señalaban los altos índices de mortalidad que allí se registraban en comparación con los de Inglaterra.

Page 6: EL HOSPITAL EN OCCIDENTE. PRE-CRISTIANISMO Xenodocios La etimología del vocablo HOSPITAL debe encontrarse en el término latino “hospes” del cual derivan

EL CRITERIO CIENTÍFICO

APLICADO AL DISEÑO DEL HOSPITAL

La Academia de Ciencias de Francia, a continuación de gestiones efectuadas por Lavoisier, propuso en 1786 a Luis XVI la subdivisión del “Hotel Dieu” en cuatro establecimientos y designó una comisión que redactó un plan programático del cual resultó un primer planteo arquitectónico.

Esta comisión quedó constituida por hombres eminentes de la época: Lavoisier, Coulomb, Barcet, Dambeton, Lassone, Tillet, y sus conclusiones representaron un extraordinario progreso que si bien no se materializó inmediatamente en realización alguna, tuvo un gran significado orientativo en las construcciones hospitalarias durante un siglo.

Cabe señalar que el anfiteatro anatómico de la Academia de Ciencias perduró sin variantes hasta el final del siglo XIX.Establece el informe la realización del registro de mortalidad, la subdivisión de los enfermos según corresponda a la enfermedad. La existencia de salas especiales para pulmoníacos.Ninguno de los autores de este programa pudo ver su obra consumada,

No será ese el camino para neutralizar los peligros de contagio, de las “enfermedades de hospital” pero el desconocimiento de las verdaderas causas obligó a insistir sobre la ventilación natural, punto de partida de las teorías

Page 7: EL HOSPITAL EN OCCIDENTE. PRE-CRISTIANISMO Xenodocios La etimología del vocablo HOSPITAL debe encontrarse en el término latino “hospes” del cual derivan

Hospital Nuevo Hotel Dieu

La existencia del Nuevo Hotel Dieu de París debe relacionarse con la obra de modernización de París emprendida por el Barón Haussmann, quien confió la construcción del nuevo hospital al Arq. Diet y al Ing. See quienes supieron implantar los últimos perfeccionamientos de la época.

El nuevo hospital se levantó en las proximidades del antiguo, utilizándose a éste como anexo, en los primeros años.

Los excelentes propósitos de la Sociedad de Cirugía fueron ignorados: se adoptó un planteo académico en forma y aspectos seductivos, puestos en ejecución en 1869. La obra fue interrumpida por la guerra Franco-Prusiana y recién continuada en 1872. Por consiguiente la obra es contemporánea a la nueva bacteriología naciente con Pasteur, cuyas ideas sanitarias debieran haber significado un cambio .

Con el tiempo el Nuevo Hotel Dieu corrió suerte parecida al vetusto edificio que sustituyó: la acumulación de enfermos fue extraordinaria y en las proximidades de las salas se encontraban, los camastros provisorios destinados a los enfermos excedentes.

En la actualidad del Hotel Dieu se encuentra en plena actividad. Su exterior no ha perdido absolutamente nada de las formas originales pero interiormente ha sufrido grandes reformas y adaptaciones que han alterado la vieja organización original

Page 8: EL HOSPITAL EN OCCIDENTE. PRE-CRISTIANISMO Xenodocios La etimología del vocablo HOSPITAL debe encontrarse en el término latino “hospes” del cual derivan

Después de la guerra de 1870, la prosperidad alemana permitió construir hospitales en las

principales ciudades, fundados sobre la experiencia y la aplicación de métodos antisépticos probados en la guerra que

finalizaba.

El Hospital Alemán

En el hospital alemán de pabellones separados, cada pabellón es completamente independiente del resto del establecimiento. No existen galerías de vinculación y sí solamente caminos exteriores. Los pabellones por lo general son de una sola planta para internación y presenta sus fachadas laterales dispuestas hacia el Este y el Oeste. Cada pabellón dispone de la sala para estar de los convalecientes, sala de reposo, locales sanitarios para el paciente y el personal y una cocina. La capacidad de estos pabellones es reducida, no pasa de 30 camas, generalmente 15 ó 20.

Otto Bismarck creó un Sistema de Seguridad Social financiado desde el mundo del trabajo y sostenido obligatorio por el Estado. Las Leyes crearon las Cajas de socorros para enfermos, seguros por accidentes laborales, y seguros de retiro por edad o invalidez. El Estado comenzaba a asumir la responsabilidad de garantizar el financiamiento de la atención

Page 9: EL HOSPITAL EN OCCIDENTE. PRE-CRISTIANISMO Xenodocios La etimología del vocablo HOSPITAL debe encontrarse en el término latino “hospes” del cual derivan

Needham, un clérigo irlandés, en 1745, partidario de la generación espontánea expresa que se trataba de una fuerza vegetativa que reside en el aire, o en el líquido putrescible ..

Las primeras experiencias de Pasteur estuvieron encaminadas a demoler el mito de la generación espontánea.

La aplicación de sustancias anestésicas significó el primer hito en el progreso de la cirugía permitiendo desde entonces realizar operaciones quirúrgicas hasta entonces imposibles. El año 1842 es la fecha de primera aplicación del éter y veinte años más tarde es de uso corriente la utilización de un regular número de anestésicos: cloroformo, éter, cloroetilo, óxido nitroso.

Lister utilizó el ácido fénico para desinfectar no solamente el instrumental quirúrgico, las manos (no se usaban guantes), las esponjas, los apósitos y todo elemento que estuviera en contacto con la herida sino también el campo operatorio y la zona atmosférica circundante mediante el rociamiento del ácido con un pulverizador de su invención: el “spray”.