8
2do. Boletín octubre de 2010 El Hospital Universitario Clínica San Rafael, Celebró la festividad de su patrón La conmemoración del día de San Rafael, es una de las fechas más importantes para los Hermanos y Colaboradores de la Orden Hospitalaria por considerar a este arcángel como “el Hermano Mayor”. Es por esto que el pasado viernes 22 de octubre en las instalaciones de la Clínica se vivió a plenitud el mensaje del servicio y trabajo por la salud y los enfermos inspirado por San Rafael. Con una celebración litúrgica se dio paso a la festividad del día de San Rafael, patrón del Centro asistencial que lleva su mismo nombre en la capital de la República, la Eucaristía fue celebrada por el Padre Alfredo Campo Ruiz, Superior del Hospital Universitario Clínica San Rafael, a la que asistieron el Superior Provincial Hno. Jairo Urueta, los Hermanos de la Comunidad, Colaboradores, amigos y vecinos del sector. Luego las directivas de la Clínica, ofrecieron a los asistentes un compartir fraterno que contó con la participación de los colaboradores de la Curia Provincial, Clínica San Rafael, Voluntariado, personal administrativo y de servicio de la Orden. En horas de la tarde, se llevó a cabo en el auditorio de la Clínica la presentación de varios grupos, que a través de muestras de baile, actuación y concurso, demostraron su compromiso y amor por su trabajo, actividades que se basaron en los Valores de la Orden Hospitalaria, a los que cada grupo hizo énfasis para llevar un mensaje a los asistentes al evento. Esta celebración, revive los sentimientos y el espíritu de San Juan de Dios quien contó con la ayuda incondicional de San Rafael para asistir a los enfermos y más necesitados, esencia que destaca la misión de la Orden Hospitalaria en Colombia y el mundo.

El Hospital Universitario Clínica San Rafael, Celebró la ... · sector salud, a los de educación, cultura y justicia. Por último, el sector salud debe dar ejemplo en la materia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Hospital Universitario Clínica San Rafael, Celebró la ... · sector salud, a los de educación, cultura y justicia. Por último, el sector salud debe dar ejemplo en la materia

2do. Boletín octubre de 2010

El Hospital Universitario Clínica San Rafael, Celebró la festividad de su patrón

La conmemoración del día de San Rafael, es una de las fechas más importantes para los Hermanos y Colaboradores de la Orden Hospitalaria por considerar a este arcángel como “el Hermano Mayor”. Es por esto que el pasado viernes 22 de octubre en las instalaciones de la Clínica se vivió a plenitud el mensaje del servicio y trabajo por la salud y los enfermos inspirado por San Rafael.

Con una celebración litúrgica se dio paso a la festividad del día de San Rafael, patrón del Centro asistencial que lleva su mismo nombre en la capital de la República, la Eucaristía fue celebrada por el Padre Alfredo Campo Ruiz, Superior del Hospital Universitario Clínica San Rafael, a la que asistieron el Superior Provincial Hno. Jairo Urueta, los Hermanos de la Comunidad, Colaboradores, amigos y vecinos del sector. Luego las directivas de la Clínica, ofrecieron a los asistentes un compartir fraterno que contó con la participación de los colaboradores de la Curia Provincial, Clínica San Rafael, Voluntariado, personal administrativo y de servicio de la Orden. En horas de la tarde, se llevó a cabo en el auditorio de la Clínica la presentación de varios grupos, que a través de muestras de baile, actuación y concurso, demostraron su compromiso y amor por su trabajo, actividades que se basaron en los Valores de la Orden Hospitalaria, a los que cada grupo hizo énfasis para llevar un mensaje a los asistentes al evento. Esta celebración, revive los sentimientos y el espíritu de San Juan de Dios quien contó con la ayuda incondicional de San Rafael para asistir a los enfermos y más necesitados, esencia que destaca la misión de la Orden Hospitalaria en Colombia y el mundo.

Page 2: El Hospital Universitario Clínica San Rafael, Celebró la ... · sector salud, a los de educación, cultura y justicia. Por último, el sector salud debe dar ejemplo en la materia

NOTICIAS DE LA PROVINCIA— MISIÓN PROVINCIAL

Page 3: El Hospital Universitario Clínica San Rafael, Celebró la ... · sector salud, a los de educación, cultura y justicia. Por último, el sector salud debe dar ejemplo en la materia

Página 3

NOTICIAS DE LA PROVINCIA— MISIÓN PROVINCIAL

Page 4: El Hospital Universitario Clínica San Rafael, Celebró la ... · sector salud, a los de educación, cultura y justicia. Por último, el sector salud debe dar ejemplo en la materia

Página 4

NOTICIAS DE LA PROVINCIA— MISIÓN PROVINCIAL

La Fundación de Diagnóstico de Nuestra Señora del Buen Consejo, estreno nueva sede

En el mes de los dulces, la Fundación de Diagnóstico de Nuestra Señora del Buen Consejo, con gran expectativa inauguró la nueva sede ubicada en el edificio antiguo, al lado de la entrada principal de la Curia Provincial. El carisma de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y los nuevos retos del sector salud, han proporcionado los insumos para que la Fundación de Diagnóstico Nuestra Señora del Buen Consejo. (FDNSB), contribuya al fortalecimiento del mensaje hospitalario.

El objeto de la FDNSB es la prestación de servicios a nivel Nacional, en las diferentes áreas de la salud, que propendan por la identificación de la enfermedad, afección o lesión que sufren los pacientes, de su localización y su naturaleza, en sus propios centros o en los centros o instalaciones que le sean encomendados para tal fin, involucrando los procesos de fomento, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud de la comunidad en general.

La inauguración de la nueva sede de la Fundación de Diagnóstico, inició con la bendición del Padre Alfredo Campo Ruiz que de la mano del entusiasmo y alegría de todos los asistentes, se espera contribuya al mejoramiento de los recursos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Al acto asistieron el Director de la Fundación el Dr. José Sinay Arévalo y su equipo de trabajo, acompañado además por el Superior Provincial Hno. Jairo Enrique Urueta Blanco, el Secretario Provincial Hno. Jaime Buitrago, Colaboradores y amigos de la Fundación.

La Fundación tiene su domicilio principal en Bogotá y realizará actividades a nivel nacional. Cra 8 No. 17—44 Sur de Bogotá – Curia Provincial

Page 5: El Hospital Universitario Clínica San Rafael, Celebró la ... · sector salud, a los de educación, cultura y justicia. Por último, el sector salud debe dar ejemplo en la materia

Página 5

NOTICIAS DE LA PROVINCIA— MISIÓN PROVINCIAL

Más Inteligencia Emocional Augusto Galán Sarmiento, ex Ministro de Salud

¿Qué nos pasa? Preguntamos con preocupación al conocer las

noticias en los medios de comunicación. ¿Por qué un niño de

13 años, estudiante de uno de los colegios bilingües más

acreditados de Bogotá, golpea con alevosía a otro niño de su

misma edad y de un colegio igual, con tanta agresividad que

le causa una severa lesión cerebral? ¿Por qué un padre, en

supuesto estado de embriaguez, llega a la casa donde vive su

mujer, revólver en mano dispara indiscriminadamente y mata

a la niña de menos de dos años? ¿Por qué un abogado

conduce descontrolado por el alcohol, atropella a un grupo de

personas, mata a una señora y causa daños cerebrales

severos a un joven?.

Estos fueron tres de los casos más publicitados en las últimas

semanas, pero cada día que pasa se nos revela el incremento

en las violaciones a niños (as) y mujeres; igual tendencia se ve

en la frecuencia de suicidios de menores de edad y también

en la prevalencia de la violencia intrafamiliar y en los

accidentes de tránsito producto de la embriaguez o del

influjo de sustancias psicoactivas.

Algo esta funcionando mal en la sociedad, cuando no somos

capaces de resolver civilizadamente nuestras diferencias y se

apela a la agresión verbal o física para hacer prevalecer una

posición o un criterio; o cuando se recurre a la evasión

mediante el alcohol o las drogas para lograr empatía en las

relaciones dentro del círculo social. Sus mezclas traen

consecuencias trágicas que eventualmente perpetúan el ciclo

y producen más violencia, lesiones y muertes.

Según estudio del 2003, en Colombia, el 40 por ciento de las

personas presenta algún trastorno mental a lo largo de su

vida; aquellos de ansiedad son los más prevalentes y el abuso

del alcohol es el problema mayor entre los hombre, mientras

que en las mujeres es la depresión. En general, las

perturbaciones de ansiedad aparecen en edades más

tempranas (¡antes de los 10 años!), seguidas por las

relacionadas con el uso de sustancias y por último, las

alteraciones afectivas.

Redacción PORTAFOLIO Martes 12 de octubre

Lo anterior, unido a la

cronicidad, sugiere para los

investigadores que muchas

personas padecen trastornos

mentales gran parte de la vida.

¿Todo esto es resultado del

agite de la vida moderna y lo

padecen igual en cualquier país del mundo, o existen

particularidades en el caso colombiano, y parte de las

explicaciones a ese diagnóstico se halla en el impacto del conflicto

interno soportado durante tantos años, producto del cual no

existe una sola familia en este país ajena a los embates de la

violencia, del secuestro o de cualquiera de las expresiones más

notorias de ese conflicto? ¿Padecemos los colombianos una

especie de estrés postraumático colectivo? ¿Existe una

frustración común que conduce a la ansiedad, a la agresividad y a

la incapacidad de resolver las diferencias por vías pacíficas?

Remito esas preguntas a los especialistas.

Desde el punto de vista del Estado ha habido mora en actuar. Si

hay que rescatar programas verticales de salud pública, el de

salud mental es el primero. Estratégicamente orientado,

debidamente financiado, masivamente ejecutado, con

responsabilidades intersectoriales que comprometan, además del

sector salud, a los de educación, cultura y justicia.

Por último, el sector salud debe dar ejemplo en la materia y los

debates sobre su reforma son una buena oportunidad para que

prime el equilibrio mental, se resuelvan las diferencias de manera

tranquila y las propuestas se centren en los usuarios y en los

pacientes. Ojalá se impongan la inteligencia emocional sobre las

confrontaciones estériles entre enemigos imaginarios.

“Algo está funcionando mal en la sociedad, cuando no somos

capaces de resolver civilizadamente nuestras diferencias y se

apela a la agresión verbal o física para hacer prevalecer una

posición o un criterio”.

Augusto Galán Sarmiento

Ex ministro de Salud

Page 6: El Hospital Universitario Clínica San Rafael, Celebró la ... · sector salud, a los de educación, cultura y justicia. Por último, el sector salud debe dar ejemplo en la materia

Página 6

NOTICIAS DE LA PROVINCIA— MISIÓN PROVINCIAL

Hora

Conferencia

Responsable

8 am

Apertura

Hno. Jairo Urueta

Hno. Juan C. Tovar Dra. Ma. Paz Azula

Dra. Mónica Osorio

9 am

Los Retos de Pastoral en la Rehabilitación

Psicosocial

Hno. Jairo Urueta

Superior Provincial

9:20

Hospitalidad en las Instituciones de Salud

Hno. Enrique Miyachiro

Provincias OHSJD

10:30

Refrigerio

10:50

Dilemas Bioéticos en pacientes con

trastorno cognitivo

Hno. Edilberto Castillo

Clínica San Juan de Dios Cartagena y CCN

CLÍNICA SAN JUAN DE DIOS, CHÍA 75 años

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN Pensando en el Hospital Abierto

11 de noviembre de 2010

Page 7: El Hospital Universitario Clínica San Rafael, Celebró la ... · sector salud, a los de educación, cultura y justicia. Por último, el sector salud debe dar ejemplo en la materia

Jornada Académica

Pensando en el Hospital Abierto 11 de noviembre de 2010

CLÍNICA SAN JUAN DE DIOS, CHÍA 75 años

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN Pensando en el Hospital Abierto

12 de noviembre de 2010

Hora

Conferencia

Responsable

8:00

Caracterización de la Población Inimputable

en las Instituciones de la OHSJD

Dra. Jimena Mayorga

HSR - Pasto

8:30 Calidad de Vida

Dr. Luis Fernando Rodríguez

CSJD - La Ceja

9:00

Cuidados de Enfermería: Un reto en el Proceso

de Hospitalidad

Dra. Olga Céspedes Escuela

de Enfermería

9:30

Respuesta terapéutica en Pacientes Diagnosticados con

Depresión desde la Transdisciplinariedad

Dra. Martha Caycedo

Dra. Karim Jiménez

CNSP y CSJD

10:00

Programa de Estimulación Neurosensorial

en Psicogeriatría

Dra. Sandra Herrera

Dra. Dora I. Moreno

CSJD y CNSP

10:30

Cierre

Hno. Juan C. Tovar Dra. Lina M.

González

Hora

Conferencia

Responsable

11:30

Consentimiento

y desistimiento informado

Hno. Alexander

García

CSJD - Chía

12:10

Plenaria

Dra. Mónica Osorio

12:30

Almuerzo

2:00

Seguridad del paciente en

Acreditación en Instituciones de Salud

Dr. Edgar Sarmiento

HUCSR

2:40

Medidas de Seguridad

en institución en Salud Mental

Dra. Alexandra Valderrama

CSJD - Manizales

3:20

Refrigerio

3:30

Relaciones Sexuales

Intrahospitalarias

Ricardo

de la Espriella

CNSP

4:10

Música y Cerebro

Dr. Francisco

González MEDERI

CLÍNICA SAN JUAN DE DIOS, CHÍA 75 años

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN Pensando en el Hospital Abierto

11 de noviembre de 2010

NOTICIAS DE LA PROVINCIA— MISIÓN PROVINCIAL

Page 8: El Hospital Universitario Clínica San Rafael, Celebró la ... · sector salud, a los de educación, cultura y justicia. Por último, el sector salud debe dar ejemplo en la materia

Página 8

NOTICIAS DE LA PROVINCIA— MISIÓN PROVINCIAL

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS CORONARIOS

El servicio de Medicina Crítica de la Clínica Universitaria San Juan de Dios de Cartagena ha tenido un proceso de desarrollo y mejoramiento continuo paralelo al de la misma clínica en estos últimos tres años.

Los indicadores de gestión han mejorado notoriamente en los últimos 12 meses.

Las 25 camas de medicina crítica resultaban insuficientes para la demanda de la población cartagenera, por ello, el 15 de octubre de 2009 se abrió la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Coronarios de la Clínica Universitaria San Juan de Dios.

Es la primera UCI de este tipo en Cartagena. Cuenta con equipo humano y tecnológico especializado, con la mística y filosofía de San Juan de Dios. Con todo ello se garantiza una atención humanizada y con calidad a la población de la costa norte colombiana.

La atención en medicina crítica se basa en el acróstico "Hacer el bien, bien hecho en UCI", el cual resume 25 estrategias de atención al paciente grave y que se fundamenta en la filosofía d e S a n J u a n d e D i o s : "El principio que subyace a la acción de Juan de Dios es su deseo de hacer el bien , bien hecho: no limitarse a una asistencia sin vida, descuidando la calidad, sino uniendo el sentido de caridad cristiana al de justicia, para ofrecer a los enfermos y necesitados un servicio eficiente y cualificado, en lo científico y en la técnico".

Un 16 de octubre de 1690 fue canonizado San Juan de Dios, la apertura de la UCI Coronaria es un avance más de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Cartagena y las directivas de la Clínica y el personal del servicio de Medicina Crítica espera continuar la senda marcada por San Juan de Dios, con sus principios y preceptos.

Fuente Redacción y material gráfico www.sanjuandediosctg.com